Está en la página 1de 10

+Especialización en Análisis de Políticas Públicas.

Instituciones y Política Territorial


Programa académico (2023 – I)

Docente: Mauricio Betancourt García


E-mail: mbetancurtg@unal.edu.co

I. Presentación y objetivos

El curso de instituciones y políticas territoriales se ha concebido a partir de la necesidad de resaltar la


dimensión del análisis del territorio en el examen de la institucionalidad política y las políticas públicas. El
Estado nación colombiano se ha desarrollado, la mayor parte de su historia, desde instituciones
centralistas y las experiencias de estructuras autonómicas federativas, no se han logrado consolidar. Lo
cual resulta paradójico si se examina la precaria capacidad de regulación de los conflictos por el uso del
territorio en un país de gran extensión y diversidad social y territorial. El resultado es la multiplicación de
conflictos por la tierra y el territorio sin que el sistema democrático logre ofrecer una perspectiva que
anteponga los derechos de los pobladores a los intereses de la guerra o de la economía política del
mercado que se imponen en los territorios.

El curso constituye una oportunidad para revisar la institucionalidad política respecto de las problemáticas
y los conflictos socio territoriales y para desarrollar modelos de análisis que permitan incluir dichas
problemáticas en el estudio y gestión de las políticas públicas. Objetivo que, a su vez, demanda la
revisión de enfoques novedosos de análisis del territorio, de diversa procedencia disciplinaria.

Adicionalmente en esta oportunidad, el curso enfocara la cuestión de la paz territorial como un tema
central de interés, no solo porque el examen de la paz territorial demanda un examen multi dimensional,
sino porque existe la necesidad y la oportunidad de repensar y de transformar las relaciones sociales
territoriales y la manera como históricamente se han construido relaciones entre el poder político y los
territorios que son parte del problema.

Objetivos específicos

1. Abordar enfoques relevantes para el análisis de problemáticas territoriales, profundizando en sus


aspectos políticos e institucionales y las consecuencias para el análisis de las políticas públicas.
2. Desarrollar un ejercicio de análisis comparado de modelos institucionales fundados en la
perspectiva de la autonomía política territorial.
3. Desarrollar herramientas de análisis de las políticas territoriales y los conflictos socio territoriales
en Colombia.

I. Metodología

Este curso se desarrollará a partir de las siguientes actividades

1
1. Sesiones magistrales impartidas por el profesor, en las que se espera abrir un espacio para
el diálogo permanente sobre los temas del curso, eventualmente se tendrá profesores
invitados.
2. Seguimiento de textos básicos. Los estudiantes por su parte, deberán organizarse a nivel
individual y en grupo de dos para abordar las lecturas más importantes del curso.
3. Seminario de análisis de políticas territoriales. Adicionalmente, los grupos de dos realizarán
una investigación de caracterización territorial a partir de una problemática estratégica
concertada con el profesor. Este ejercicio servirá para aplicar las dimensiones teóricas
abordadas en el curso, y el resultado será presentado en medio de una plenaria grupal.

II. Contenido.

1ª. sesión Punto 1 presentación programa y condiciones e identificación anteproyecto de investigación


febrero 9

1. Introducción: Criterios generales para el análisis y la evaluación de las políticas públicas desde el
punto de vista de su relación con problemáticas territoriales. El motivo de esta acotación es la
caracterización del carácter complementario de este curso, respecto de otros cursos dedicados
específicamente a dar cuenta de las teorías de las políticas públicas.
En esta sesión se presentará el programa y se definirán los temas de investigación que cada uno
de los estudiantes deben realizar.
Bibliografía de referencia:
Muller Pierre. Elementos para una estrategia de investigación sobre políticas públicas. Revista Innovar
UN. No 16 2000.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24372/24976

2ª y 3ª sesión Punto 2 entrega propuesta anteproyecto de investigación. Discusión Lecturas estas


sesiones el jueves 16 y 26 de febrero lecturas mínimas 1 2 y 4
2. El Contexto sobre Estado, Sociedad y Territorio. Esta unidad trabaja los procesos y formas de
organización que han venido presentando las formas de organización de los Estados, la Sociedad en
los Territorios en medio de las formas de globalización actual y sus relaciones de poder.
1. (todos) CASTELLS Manuel 2009. Comunicación y Poder. Alianza Editorial Madrid. Capítulo
1.
https://www.felsemiotica.com/descargas/Castells-Manuel-Comunicaci%C3%B3n-y-
poder.pdf
2. (todos) Sassen Saskia 2015. Territorio, autoridad y derechos de los ensamblajes medievales a los
ensamblajes globales. Katz editores Madrid. Capítulos 3 y 5.
3. Serje, Margarita (2005). El revés de la Nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie .
Bogotá: Ediciones Uniandes (Texto completo).
https://appsciso.uniandes.edu.co/sip/data/pdf/El%20Reves%20de%20la%20Nacion%20final.pdf.
4. Mancano Fernández Bernardo (2009) Territorio, teoría y política. En: Lozano, Fabio y Ferro, Juan
Guillermo (Eds). Las configuraciones de los territorios rurales en el siglo XXI. Bogotá. Pontificia

2
Universidad Javeriana. 1ª edición.
https://horizontescomunitarios.files.wordpress.com/2016/10/mancano-fernandez-territorios-teoria-y-
politica.pdf

4ª, 5ª y 6ª. Sesión punto 2.1 jueves 4, 9 y 16 de marzo, lecturas mínimas 1, 2, y 3 con Exposiciones la
lectura 4 y 5 se hace un foro que todos deben estar preparados para su coordinación.
2.1 Estado, modelos institucionales desarrollo y regulación pública del territorio en perspectiva
comparada. En esta segunda unidad se examinarán las nociones de federalismo y autonomía territorial,
como atributos de diversos regímenes políticos en el mundo contemporáneo. Sobre esta base, se hará
un análisis del modelo adoptado en la Constitución de 1991.

Bibliografía de referencia:
1. Linz, Juan (1999). Democracia, multinacionalismo y federalismo. En: Revista Española de Ciencia
Política No. 1.
2. Watts, Ronald (2001). Modelos de reparto federal de poderes. En: Revista Internacional de Ciencias
Sociales, No. 67. Unesco: http//www.unesco.org/rics
3. Iván Finot Descentralización en América Latina: teoría y práctica Instituto Latinoamericano y del
Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES CEPAL – Serie Gestión pública Nº12 Santiago de
Chile, mayo de 2001.

4.. (todos) Restrepo, Darío I (2006) Historias de Descentralización. Transformación del régimen político
y cambio en el modelo de desarrollo América Latina Europa y EUA. PRODESPAZ-GTZ-USAID- CID
UN. (Exp. países) Historias Comparadas. Las fracturas del estado en América Latina. Darío I. Restregó
Botero
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitalizados/
G_descentralizacion.pdf

5. (todos) De Sousa Santos, Boaventura (2010). Refundación del Estado en América Latina
Perspectivas desde una epistemología del Sur. Siglo del Hombre Editores Siglo XXI editores Facultad
de Derecho Universidad de los Andes. Capítulo 6.
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Refundacion

7ª, 8ª, 9ª y 10ª Sesión punto 2.2 jueves 23, 30 de marzo y 13 y 20 de abril lecturas mínimas 1 2, 3 y 4.
Foro lectura 1. magistral 2, y exposiciones 3 y 4
2.2 Territorio, conflicto social y poder político. En esta unidad se examinarán enfoques de análisis del
territorio desde la perspectiva de la conflictividad socio territorial y sus tensiones con el poder estatal.
Bibliografía de referencia:
1. Fernando Carrión - Manuel Dammert-Guardia Grupo de Trabajo Desigualdades urbanas, 2019
“Derecho A La Ciudad Una Evocación De Las Transformaciones Urbanas En América Latina”. 1a ed.
Lima: CLACSO, Flacso - Ecuador, IFEA. Derecho a la Ciudad Cap. I. (todos)Jordi Borja “Ciudadanía,
derecho a la ciudad y clases sociales. O la democracia versus el Derecho”; (Exp.) Alicia Ziccardi “Las
nuevas políticas urbanas y el derecho a la ciudad” y (Exp.) Julio Calderón Cockburn El derecho a la

3
ciudad en América Latina y los enfoques sobre la ciudad informal. Cap. II (Exp.) René Coulomb
Renovación urbana, políticas habitacionales y procesos de gentrificación en el centro
histórico de la ciudad de México: mitos, conceptos y realidades. Cap. III (Exp.)Joan Subirats,
Políticas urbanas e innovación social. Entre la coproducción y la nueva institucionalidad. Prácticas
significativas en España

2. (todos)Torres Tovar Carlos Alberto (2009) Ciudad informal colombiana Barrios construidos por la
gente. Capítulos 1, 2, 3 y 4. Universidad Nacional de Colombia. Grupo de investigación. Procesos
Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad. Facultad de Artes. Maestría en Hábitat. Línea de
Investigación: Estudios en Vivienda
http://www.facartes.unal.edu.co/fa/institutos/ihct/publicaciones/
ciudad_informal.pdf

3. (Exp.) Pérez Edilma Osorio y Ferro M. Juan Guillermo, (2014) Realidades y Desafíos para el
ejercicio de la autonomía campesina. Reflexiones a partir de las Zonas de Reserva campesina en
Colombia. En: Controversia No. 202 Dossier Territorialidades
página web
http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2017/cap4/404/#seccion6
4. (todos.) Escobar, Arturo (2010). Territorios de diferencia. Duke University. Envión editores. Leer:
Introducción: regiones y lugares en la era global, Lugar, Capital y Naturaleza.
http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/Territorios.pdf

11ª. Sesión punto 2.3 jueves 27 de abril lecturas mínimas 1 y 2 Foro


2.3 La perspectiva de la economía política. La expansión del capitalismo y sus implicaciones sobre el uso
y regulación de los territorios.
Bibliografía de referencia:
1. (todos)Restrepo, Darío I (2001). Dimensión espacial y política de la reestructuración capitalista. En:
Revista Economía, Sociedad y Territorio, vol. III No, 9. México, pp. 93-126.
http://www.cid.unal.edu.co/files/news/050923_reestructuracionespacialpolitica-
dario.pdf
2. (todos)Harvey David (2014) Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Madrid. IAEN.
Contradicción 11: Desarrollos geográficos desiguales y producción del espacio.
https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Diecisiete%20contradicciones%20-
%20Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf
3. (Exp.)Harvey David (1985) Urbanismo y Desigualdad Social S. XXI. Los capítulos 3 todo y 6 la
parte III.
https://colectivociajpp.files.wordpress.com/2012/08/harvey-david-urbanismo-y-desigualdad-
social.pdf

12ª, 13ª, 14ª. 15ª.y 16ª. Sesión jueves 4, 11,18, 25 de mayo y 3 de junio lecturas mínimas 1, 2 y 3 .
III. Seminario: Territorio y políticas públicas territoriales.

4
En esta parte del curso se promoverá el examen de las políticas del Estado colombiano según sus
impactos sobre los territorios. Se propone un modelo analítico multidimensional para examinar las
implicaciones ambientales, sociales, culturales y de economía política, de las intervenciones
territoriales del Estado. En esta oportunidad se discutirá en torno del impacto del proceso de paz
sobre las políticas públicas territoriales y más ampliamente se discutirá la democratización de
políticas de ordenamiento territorial, como un problema pendiente de la sociedad colombiana
Bibliografía de referencia:
1. (Exp.)Acuerdo de paz de La Habana- Bogotá. Versión Definitiva.
2. (Exp.)Informes de avance y evaluación
3. (Exp.)LOOT, Regiones, Áreas Metropolitanas Región Metropolitanas Bogotá Cundinamarca y
Cambio Climático (todos)ley 388 artículos: 1 a 6 – 10 a 14 y 29 a 35

IV. Procesos de evaluación


Instrumento Valor Descripción
Ensayos individuales sobre las
lecturas realizadas por cada uno de Este ensayo implica presentar que cada uno se
los temas opcionalmente se debe 70% hace preguntas que puedan ser analíticas y
sustentar, y, las discusiones y críticas de los textos a analizar.
participación en clase
Elaboración de un trabajo de caracterización de
las implicaciones territoriales de una determinada
política pública, de interés del grupo de trabajo (2
30% personas), con base en los conceptos y la
Trabajo Final realizado en grupos
bibliografía de referencia del curso. Los
máximo de dos personas
resultados de esta investigación se socializarán
en el seminario de análisis de políticas
territoriales que constituye la Segunda parte del
curso.

Términos de referencia para los trabajos en grupo.

Los grupos estarán conformados por máximo dos (2) personas. Desarrollaran un trabajo de investigación,
conducente a un trabajo escrito y a una presentación pública de los resultados.

a) La delimitación de un problema estratégico de interés público y de la política pública


que lo regula. En este caso el trabajo debe hacer referencia a políticas públicas
estratégicas para la implementación del acuerdo de Paz o el desarrollo de otros
procesos en curso (ej. Política de desarrollo rural, políticas de desarrollo alternativo,
atención a víctimas, soberanía alimentaria, política minera y energética.)
b) Se debe desarrollar una búsqueda de fuentes informativas georeferenciadas (bases
de datos, documentos analíticos e informes de investigación, fuentes primarias
disponibles y útiles, entre otros recursos), que permitan visualizar los las

5
características e impactos territoriales de las políticas públicas. Estos documentos se
presentarían como parte de la referencia bibliográfica del trabajo.
c) El trabajo se deberá presentar a la plenaria del curso en las fechas acordadas,
haciendo, en la medida de lo posible un ejercicio de geo referenciación. Además se
deberá presentar un trabajo escrito no superior a 20 páginas, sin contabilizar anexos.
d) Examinar los impactos territoriales y sociales de las políticas públicas relacionada con
este campo problemático. Interesa una evaluación de resultado que examine
históricamente los componentes de la política pública (aspectos programáticos,
institucionales, financieros y políticos) y sus consecuencias sobre los pobladores en
los territorios.
e) Sobre esta base se deben elaborar recomendaciones de política pública de paz
territorial.
Bibliografía complementaria

Argos. Presidencia de la Generalitat Valenciana (2000). Área de documentación y análisis de datos


“El Estado Autonómico. Dossier temático”. Consultado en:
o www.pre.gva.es/gavina/bibliografies/pdf/estadoautonomico9-2000.pdf
Watts L. Ronald. (2006) Sistemas federales comparados. Barcelona. Marcial Pons.
Fals Borda, Orlando (2000). El territorio como construcción social. En: Revista Foro No. 38. Bogotá.
Orjuela, Luis Javier (1991). “Descentralización en Colombia: entre la eficiencia del Estado y la legitimación
del régimen”. Descentralización política y consolidación democrática. Dieter Nohlen (editor). Caracas:
Editorial Nueva Sociedad, pp. 167-189.
Reflexiones sobre la ruralidad y el territorio en Colombia (2013). Comisión de Seguimiento a la Política
Pública sobre Desplazamiento en Colombia – OXFAM. Bogotá.
Colombia Rural: Razones para la esperanza. Informe de Desarrollo Humano PNUD 2011. Bogotá.
a. http://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/undp-co-ic_indh2011-
parte1-2011.pdf
Minería en Colombia. Contraloría General de la Republica 2014. Bogotá. Garay Luis Jorge. Director.
b. https://justiciaambientalcolombia.org/2014/08/11/coleccion-estudios-contraloria-mineria-
colombia/
CODHES (2012). El Derecho Fundamental a la Consulta Previa. Bogotá. 2012.
c. http://www.academia.edu/5484560/1_derecho_fundamental_a_la_consulta_previa.
Contraloría General de la República (2006). Informe 2006 sobre la descentralización fiscal y el sistema de
transferencias intergubernamentales.
Anderson, Benedict (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del
nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica, 2a Edición.
Múnera, Alfonso (1994). “Introducción”. Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la
geografía en el siglo XIX colombiano. Bogotá: Editorial Planeta, pp. 13-44.
Palacios Marco y Safford Frank (2002). Colombia país fragmentado, nación dividida. Bogotá: Editorial
Norma, pp. 15-35.
Fals Borda, Orlando (1996) Región e historia. Elementos sobre ordenamiento y equilibrio regional en
Colombia. Bogotá. Tercer Mundo editores.

6
Oslender, Ulrich (2008). Comunidades negras y espacio en el pacífico colombiano. Hacia un giro
geográfico en el estudio de movimientos sociales. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e
Historia.
Gross Christian. Nación, identidad y violencia: el desafío latinoamericano. Universidad de los Andes.
Bogotá. 2010
Argullol, Enric (2005). El federalismo en España. En: Diego Valadés (coord.). “Federalismo y
regionalismo”. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Nacional Autónoma de
México (Biblioteca virtual), 1ª edición. Consultado en: www.bibliotecajuridica.org/libros/4/
Bensel, Richard (1997). Federalismo, seccionalismo e industrialización estadounidense. En: Alicia
Hernández ¿Hacia un nuevo federalismo? México: Fondo de Cultura Económica – Colegio de
México.
Boadway, Robin (2001). La necesidad de compartir los recursos fiscales. En: Revista Internacional de
Ciencias sociales No. 67 “El federalismo”. Unesco.
Boisier, Sergio (1991). La descentralización: un tema difuso y confuso. En: Dieter Nohlen (ed.),
“Descentralización política y consolidación democrática”. Caracas: Nueva Sociedad, pp. 23-40.
Borda, Jordi (1989). Estado, descentralización y democracia. Bogotá: Ediciones Foro Nacional por
Colombia.
Borja, Jordi y Castells, Manuel (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la
información. Madrid: Taurus.
Brugué, Quim y Gomá, Ricard (1998). Gobiernos locales y políticas públicas. Bienestar social,
promoción económica y territorio. Barcelona: Ariel.
Carrión Mena Fernando y Dammert-Guardia Manuel. (Eds.) 2019 Derecho A La Ciudad Una
Evocación De Las Transformaciones Urbanas En América Latina. 1a ed. - Lima: CLACSO, Flacso -
Ecuador, IFEA.
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Boletín de Documentación No. 22. Dossier: La
distribución territorial del poder en los Estados de la Unión Europea. En:
o www.cepc.es/catalogo_documentos_electronicos.asp?
IdClasidicacion=60&IdCCatalogados=285
Croisat, Maurice (1996). Le fédéralisme dans la construction européenne. Grenoble: Institut d’Etudes
Politiques. Working paper No. 114.

Cuervo, Luis Mauricio (2000). Lo regional, lo municipal y el ordenamiento territorial. Bogotá:


Seminario Nacional-Uniandes, Comisión Ciudadanía de Seguimiento del Ordenamiento Territorial
(memoria).
 Cumming, Peter (1997). Canadá y el federalismo fiscal en el siglo XXI. En: Alicia Hernández
¿Hacia un nuevo federalismo? México: Fondo de Cultura Económica – Colegio de México.
 Delgado Mahecha, Ovidio (et. al. 2009). Globalización y territorio. Reflexiones geográficas en
América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Ciencias Humanas. 1ª
edición.
 Díaz Carrera, César (1990). Autonomismo y federalismo. En: “Quaderni Federaliste No. 74”.
Roma: Centro Italiano di Formazione Europea.
 Díaz Cayeros, Alberto (2004). El federalismo y los límites políticos de la redistribución. En:
Revista Gestión y política púbica No. 3. México.
 D’orazi Flavoni, Francesco (2003). Historia de la India. De la Independencia de 1947 a nuestros
días. Madrid: Editorial Océano.

7
 Eleazar, Daniel (1997). Estados Unidos: la no centralización institucionalizada. En: Alicia
Hernández ¿Hacia un nuevo federalismo? México: Fondo de Cultura Económica – Colegio de
México.
 Esquivel Léautaud, Jimena; Jiménez O’Farril, Gemma y Dávila, Beatriz (2003). Modelos
comparados del federalismo: América Latina, Sudáfrica, Estados Unidos, Canadá, Alemania,
Austria, Bélgica y Suiza. México: Centro Latinoamericano de la globalidad. Consultado en:
www.celag.edu.mx/federalismocomp.pdf
 Fals Borda, Orlando. Guía práctica del Ordenamiento Territorial en Colombia. Contribución para
la solución de conflictos. En: http://sala.clacso.org.ar/gsdl/cgi-bin/library?e=d-000-00---0iepri--00-
0-0Date--0prompt-10---4------0-1l--1-es-Zz-1---20-about---00031-001-0-0utfZz-8-
00&a=d&cl=CL1&d=HASH3608765f0f85777d9800c1.3.2
 Fleiner, Thomas (ed. 2003). Multicultural federalism: thee Swiss case. Fribourg: The Institute of
Federalism.
 Fleiner, Thomas (2001). El desafío de la diversidad. En: Revista Internacional de Ciencias
sociales No. 67 “El federalismo”. Unesco.
 Gagné, Isabelle. Les causes de la séparation de la Tchécoslovaquie. Consultado en :
www.iigr.ca/cnfs-rcef-net/federalism-e/pdfs/volume1/Gagne.pdf
 Gaudreault-DesBiens, Jean François. Le principe de liberté identitaire et le rôle du droit étatique
dans une démocratie multiculturelle. Consultado en : www.forumfed.org
 González, José Jairo. Región, conflicto y negociación en Colombia. En: “Soberanía popular y
democracia en Colombia”. Bogotá: Ediciones Foro Nacional por Colombia, pp. 64-105.
 Groppi, Tania (2002). La reforma constitucional en los estados federales. Entre pluralismo
territorial y no territorial. México: VII Congreso Iberoamericano de derecho Constitucional
(memoria).
 Gros, Christian (2010). Nación, identidad y violencia. El desafío latinoamericano. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Instituto Francés de Estudios
Andinos. 1ª edición.
 Haesbaert Rogério, 2019. Regional-Global Dilemas De La Región Y De La Regionalización En La
Geografía Contemporánea. CLACSO; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la
Facultad de Filosofía y Letras; Bogotá : Universidad Pedagógica Nacional
 Hamdan Amad, Fauzi. Consideraciones sobre el sistema federal mexicano. Consultado en:
www.bibliojuridica.org/libros/4/1671/8.pdf
 Harris, Peter y Reilly, Ben (Eds. 1998). Democracy and Deep-Rooted Conflict: Options for
negotiation. Sweden: Institute for Democracy and Electoral Assistance IDEA.
 Hodgins, Bruce (1997). Federalismo canadiense: 127 años de precaria experimentación. En:
Alicia Hernández ¿Hacia un nuevo federalismo? México: Fondo de Cultura Económica – Colegio
de México.
 Katz, Ellis (1999). L’autonomie administrative locale aux Etats – Unis. En: Démocratie et Droits de
l’homme. Journal électronique de l’agence d’information des Etats – Unis. Vol. 4, No. 1.
Consultado en: http://usinfo.state.gov/journals/itdhr/0499/ijdf/ijdf0499.pdf
 Kincaid, John (1997). Teoría y práctica de federalismo fiscal en los Estados Unidos. En: Alicia
Hernández ¿Hacia un nuevo federalismo? México: Fondo de Cultura Económica – Colegio de
México.
 Leonardy, Uwe. The European Union: a new federative Project? Working group 4.2. Consultado
en: www.federalism2005.be/home/attachment/i/663

8
 Lozano, Fabio y Ferro, Juan Guillermo (Eds. 2009). Las configuraciones de los territorios rurales
en el siglo XXI. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 1ª edición.
 Mainwaring, Scott (2002). Pluripartidismo, federalismo fuerte y presidencialismo en Brasil. En:
Mainwaring, Scott y Soberg, Mattew (eds.) Presidencialismo y democracia en América Latina.
Avellaneda: Paidós.
 Massart-Pierard, F. Les Etats fédéraux et l’intégration internationale. Consultado en :
www.federalism2005.be/home/attachment/i/483
 Moreno, Luis (1997). La federalización de España. Poder político y territorio. Madrid: Siglo XXI
Editores. 2ª edición.
 Murray, Katherine y Naud, Daniel (2004). Tendance centralisatrice en Suisse depuis 1848.
Fédéralisme Vol. 4. Consultado en :
www.cnfs-rcef.net/cnfsrcef.net/_site/cnfs/_files/journalpdfs/VCPDFLink.10b5f2627f80c.pdf
 Nohlen, Dieter (2005). El federalismo alemán: su evolución hasta el presente y su reforma a
futuro. En: Diego Valadés (coord.). “Federalismo y regionalismo”. México: Instituto de
Investigaciones Jurídicas Universidad Nacional Autónoma de México (Biblioteca virtual), 1ª
edición. Consultado en: www.bibliotecajuridica.org/libros/4/
 Ochoa, Doris y Restrepo, Darío (1994). El estado del arte de la descentralización política y de la
oferta pública en participación ciudadana y comunitaria. En: Ariel Cifuentes (et. al) “Diez años de
descentralización”. Bogotá: Fescol, 127-171.
 Opeskin, Brian (2001). Mecanismo de las relaciones intergubernamentales en un marco
federativo. En: Revista Internacional de Ciencias sociales No. 67 “El federalismo”. Unesco.
 Programme des Nations Unies Pour Le Développement PNUD (2004). Rapport mondial sur
développement humain. La liberté culturelle dans un monde diversifie. Paris.
 Restrepo, Darío I (2006) Historias de Descentralización. Transformación del régimen político y
cambio en el modelo de desarrollo América Latina Europa y EUA. PRODESPAZ-GTZ-USAID-
CID UN.
 Revue Fédérations (2002). Forum des Fédérations : Un réseau international sur le fédéralisme.
Numéro spécial triple : Les thèmes de la Conférence Internationale sur le fédéralisme.
Bibliothèque sur le fédéralisme. Consultado en : www.forumfed.org
 Revue Fédéralism-e (2004). Volume 5 (june). Consultado en : www.federalism-e.com
 Reynoso, Diego. Representación territorial y democracia. Consultado en:
www.cmq.edu.mx/documentos/Revista/revista15/est15_5.pdf
 Romero, Marco Alberto (1994). Avatares del régimen municipal. En: Revista Foro Económico No.
25. Bogotá, pp. 54-63.
 ------------------------------ (1999). Desafíos de la política urbana y territorial. En: Revista Foro
Económico No. 36. Bogotá.
 ------------------------------ (2000). Descentralización. Territorio de conflicto. En: Revista Foro No. 38.
Bogotá, pp. 29-37.
 La cuestión territorial, la reforma política y la paz. En: Memorias IC Congreso de Universidades
por la Paz. Bogotá.
 Rodríguez, Clara Rocío (1996). Gestión social y finanzas municipales. Bogotá: Fescol, pp. 37-56.
 Sabetti, Filippo (1997). Cuestiones difíciles y solución de problemas: reto del federalismo
canadiense, antes y ahora. En: Alicia Hernández ¿Hacia un nuevo federalismo? México: Fondo
de Cultura Económica – Colegio de México.

9
 Schmitt, Nicolas. The diminishing autonomy of sub-national entities in federal countries. New
trends in federalism. Working paper No. 1. The Institute of Federalism.
 Soyinka, Wole (2001). El federalismo y la repartición del poder. En: Revista Internacional de
Ciencias sociales No. 67 “El federalismo”. Unesco.
 Tremblay, Sylvie. Fédéralisme et disparités culturelles en Belgique. Consultado en :
www.cnfs.rcef.net/cnfs-rcef.net/__sitre/cnfs__/files/journal-pdfs/VCPDFLink.40edb9d9a1942.pdf
 Tocqueville, Alexis de (1866). L’ancien Régime et la Révolution. Paris : Michel Lévy Frères, 5a
édition.
 Watts, Ronald (2000). Décentralisation asymétrique: Fonctionnelle ou dysfonctionnelle Forum des
fédérations. Consultado en : www.forumfed.org
 Whiteford, Peter (2001). Reconciliar la transferencia de responsabilidades y la equidad en la
seguridad de los ingresos. En: Revista Internacional de Ciencias sociales No. 67 “El federalismo”.
Unesco.
 Woehrling, Jose (2005). Fédéralisme et protection des droits fondamentaux. Consultado en:
www.federalism2005.be/home/attachment/i/479.
 Herramientas de analisis territorial. Geo referencia de conflictos ambientales a nivel mundial.
https://ejatlas.org

10

También podría gustarte