Está en la página 1de 13

Revista de Arquitectura e Ingeniería

ISSN: 1990-8830
Olga-Toledo@empai.co.cu
Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería
de Matanzas
Cuba

Modelación, análisis y diseño de una


losa de hormigón armado con forma
atípica empleando como variantes: acero
convencional y polímeros reforzados con
fibras de vidrio.
Reyes Viñas, Orlando; Martínez Cid, Janet Otmara; Díaz Pérez, Isel del Carmen; Ramos Castillo, Annabel
Modelación, análisis y diseño de una losa de hormigón armado con forma atípica empleando como variantes:
acero convencional y polímeros reforzados con fibras de vidrio.
Revista de Arquitectura e Ingeniería, vol. 15, núm. 1, 2021
Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas, Cuba
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193966527001

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Modelación, análisis y diseño de una
losa de hormigón armado con forma
atípica empleando como variantes: acero
convencional y polímeros reforzados con
fibras de vidrio.
Modeling, analysis and design of a reinforced concrete slab
with an atypical shape using as variants: conventional steel and
glass fiber reinforced polymers.
Orlando Reyes Viñas oreyesv@civil.cujae.edu.cu
Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio
Echeverría” (CUJAE), Cuba
Janet Otmara Martínez Cid jcid@civil.cujae.edu.cu
Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio
Echeverría” (CUJAE), Cuba
Isel del Carmen Díaz Pérez iselcarmen@civil.cujae.edu.cu
Revista de Arquitectura e Ingeniería, vol. Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio
15, núm. 1, 2021
Echeverría” (CUJAE), Cuba
Empresa de Proyectos de Arquitectura e
Ingeniería de Matanzas, Cuba
Annabel Ramos Castillo aramos@eprob.cu
Empresa de proyectos de La Habana (EPROB), Cuba
Recepción: 02 Noviembre 2020
Aprobación: 02 Noviembre 2020

Redalyc: https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=193966527001
Resumen: En la actualidad se desarrollan numerosas propuestas arquitectónicas
novedosas que implican consideraciones adicionales en la modelación, el análisis y el
diseño estructural. El hotel Habana SunCuba, ubicado en La Habana, incluye un Centro
de Convenciones que presenta como cubierta una losa de hormigón armado curva e
irregular. Debido al ambiente muy agresivo al que se encuentra expuesta esta edificación
se presentan y comparan los diseños de dos variantes de refuerzo del hormigón: acero
ordinario y polímeros reforzados con fibras de vidrio (PRFV), empleándose como
referencia para el diseño las normas ACI 318-19(2) y ACI 440.1R-15 respectivamente.
Se describe la modelación con el empleo del programa ETABS v17.0.1. Se presenta
el análisis para los Estados Límites Último y de Servicio en ambas propuestas. Se
demuestra que la variante de refuerzo compuesta por PRFV resultó no ser viable, para la
distribución de vigas y el peralto de losa propuesto.
Palabras clave: Losa, PRFV, ETABS.
Abstract: Currently, many novel architectural proposals are being developed that
involved additional considerations in modeling, analysis and structural design. e
hotel Havana Suncuba, located in La Habana, includes a Convention Center that
have as a roof, a curved and irregular reinforced concrete slab. Due to the very
aggressive environment to which this building is exposed, the design of two types of
concrete reinforcement are presented and compared: conventional steel and glass fiber-
reinforced polymer (GFRP), using as standard references of design ACI 318-19 and ACI
440.1R-15 respectively. Modeling using ETABS v17.0.1 is described.
e analysis of strength and serviceability for both proposals is presented. It is
demonstrated that the GFRP reinforcement variant is not viable for the distribution of
beam and slab depth analyzed
Keywords: Slab, GFRP, ETABS.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 1
Revista de Arquitectura e Ingeniería, 2021, vol. 15, núm. 1, Marzo-Abril, ISSN: 1990-8830

1. INTRODUCCIÓN

La ubicación de la edificación juega un papel fundamental en su diseño,


siendo la agresividad del ambiente uno de los factores que más influye
directamente en la durabilidad de esta. El hormigón reforzado con
barras de acero, desde principios del siglo XX, constituye el material
más empleado en la construcción por las múltiples ventajas que posee;
no obstante, una de las mayores dificultades que presenta este material
es la corrosión del refuerzo de acero. Este aspecto afecta notoriamente
la durabilidad de la estructura, resultando en cuantiosos gastos de
mantenimiento y reparación a lo largo de la vida útil de la obra.
Los materiales compuestos han revolucionado toda la industria de la
construcción. Presentan novedosas ventajas, no solo para la reparación
de estructuras dañadas, sino también para la construcción de nuevas
edificaciones.
Entre estos materiales se encuentran los polímeros reforzados con fibras
(PRF), que han emergido como una alternativa para reforzar el hormigón
y sustituir las barras de acero, debido a las múltiples ventajas que ofrecen.
Sin embargo, el empleo de los PRF tiene inconvenientes por lo que es
necesario analizar adecuadamente su empleo. Como ventajas importantes
pueden citarse la elevada resistencia a la tracción, su ligero peso y su
capacidad de no corroerse, siendo esta última una de las más importantes,
puesto que garantiza una mayor durabilidad para las construcciones y
disminuyen los costos de mantenimiento al alargarse los plazos para estos.
Por otra parte, los costos de producción que ofrecen los fabricantes,
son cada vez más competitivos cuando se comparan con los costos
de producción del acero. El carácter anisotrópico de estos compuestos
provoca que tengan diferente comportamiento a tracción y a compresión,
siendo mucho menor la resistencia a compresión y al cortante transversal.
Además, presentan una ley esfuerzo-deformación lineal y elástica y un
módulo de elasticidad mucho menor que el del acero, lo que reduce
notablemente la ductilidad del fallo y la rigidez del elemento, provocando
que el diseño estructural tenga que ser analizado de forma diferente al
acero ordinario y sean los estados límites de servicio los que gobiernen el
diseño. En la generalidad de los casos, el diseño de elementos sometidos
a flexión con PRF demanda mayores peraltos.(ACI-440.1R, 2015 (3);
Burgoyne, Al-Sunna, & Bischoff, 2007; Hernández C, Wainshtok R, &
Díaz P, 2017; Joaquim Luís, Díaz P, & Wainshtok R, 2017; Nanni, (8)De
Luca, & Jawaheri, 2014)(7)
En la actualidad el diseño arquitectónico de las edificaciones tiene
a menudo formas geométricas atípicas, constituyendo un reto para el
cálculo estructural por parte de los ingenieros civiles. Sin embargo, el
desarrollo acelerado de programas computacionales de análisis y diseño
brinda al ingeniero una herramienta muy útil que le proporcionan los
resultados de una forma más exacta y rápida.
En los últimos años se ha desarrollado de manera progresiva el sector
hotelero en La Habana. Se han construido numerosos hoteles y existen
otros que se encuentran en fase de anteproyecto, entre estos se encuentra

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 2
Orlando Reyes Viñas, et al. Modelación, análisis y diseño de una losa de hormigón armado con forma atípica empleando como variantes: acero c...

el Hotel Habana SunCuba, destinado a ocio y negocios, ubicado en el polo


turístico de la Marina Hemingway, a menos de 50 m del mar. Presenta
una arquitectura moderna con formas geométricas atípicas entre las que
destaca la forma curva de la losa de cubierta del centro de convenciones.
Este trabajo propone la realización de un estudio técnico y económico
de dos variantes de refuerzo del hormigón, para el diseño de la cubierta
del centro de convenciones de este hotel: acero ordinario y polímeros
reforzados con fibra de vidrio (PRFV), con el fin de determinar la
alternativa idónea para el posterior proyecto ejecutivo de esta estructura.
Para ello se realiza la modelación computacional de la estructura con el
empleo del programa de análisis y diseño ETABS 17.0.1.

2. MÉTODOS Y MATERIALES

La losa estructural analizada constituye la cubierta del Centro de


Convenciones del futuro Hotel Habana SunCuba. Este estará compuesto
de múltiples locales entre los cuales se encuentran almacenes, centros de
negocios, pantry, salones independientes para conferencias, un auditorio,
una sala multifunción, entre otros. La losa de cubierta se caracteriza
fundamentalmente por su forma curva asimétrica en todas las direcciones
de análisis (Figura 1).

Figura 1
Centro de Convenciones del Hotel Habana SunCuba. Losa de cubierta curva.
Fuente: Elaboración propia de autores.

Descripción del modelo

El análisis del comportamiento y el diseño de los elementos estructurales


se realizaron a partir de los resultados que se obtuvieron de la modelación
computacional de la estructura que se describe a continuación.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 3
Revista de Arquitectura e Ingeniería, 2021, vol. 15, núm. 1, Marzo-Abril, ISSN: 1990-8830

Geometría

La losa presenta una geometría compleja (Figura 2), por lo cual el soware
ETABS constituyó una herramienta muy útil en la obtención de las
solicitaciones para su diseño.
El Centro de Convenciones abarca un área total de 3837,70 m.
aproximadamente. El largo máximo es de 79,22 m desde el borde exterior
hasta la junta de expansión ubicada antes del Hotel de Negocios (Figura
2), mientras que el ancho mayor es de 68,15 m. El peralto de la losa
considerado en la modelación es de 200 mm. El sistema estructural que
soportará la losa de cubierta del centro de convenciones se solucionó a
partir de estructuras de pórticos de hormigón armado.

Figura 2
Geometría de la losa del Centro de Convenciones.
Fuente: Elaboración propia de autores.

El sistema de pórticos presenta un total de 53 columnas de hormigón


armado, de ellas 18 con sección circular de 800 mm de diámetro, 20 de
sección cuadrada de 800 mm de lado y 15 columnas de sección rectangular
con dimensiones variables. Las longitudes de estas columnas oscilan entre
los 4,58 m y 15,62 m, no existiendo columnas con alturas iguales.
Las vigas son curvas, con un total de 141 en toda la cubierta. En el caso
del salón multifunción, la sección de las vigas principales analizadas es de
0,70 m x 2,00 m para una luz de 28,17 m y en el auditorio estas son de
0,60 m x 1,60 m para una luz de 18,79 m. En ambos las vigas secundarias
son de 0,35 m x 0,70 m para una luz de aproximadamente 8,40 m.
El recubrimiento neto de la losa es de 40 mm según lo planteado en
(NC-207,(10) 2019; NC-250, 2005) atendiendo al nivel de agresividad.
Condiciones de borde
Se consideró la unión de las vigas y columnas continua, la unión de las
columnas a la base empotrada y la unión entre los diferentes paños de losa
continua.
Materiales.
En el caso del hormigón, este posee una resistencia característica a los 28
días de 30 MPa debido al nivel de agresividad que presenta la edificación
por su cercanía a la zona costera según (NC-250, 2005). (11)
Se utilizó para el diseño de la alternativa con acero los datos de (NC-7,
2016) (9)en este caso: grado G-60, , donde es la tensión de fluencia del
acero en dependencia del grado de este; mientras que para la variante
de PRFV según (ACI-440.1R, 2015) se tiene: grado APV 16, , , donde

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 4
Orlando Reyes Viñas, et al. Modelación, análisis y diseño de una losa de hormigón armado con forma atípica empleando como variantes: acero c...

y son las resistencias últimas a la tracción y compresión respectivas


garantizadas por el fabricante. La ley esfuerzo-deformación, constitutiva
de cada material, utilizada en el diseño estructural se aprecia en la figura 3.

Figura 3
Leyes constitutivas de los materiales. (a) Hormigón; (b) Acero, (c) PRFV
(Hernández C et al., 2017; Hernández Santana & Hernández Caneiro, 2010).(6)
Fuente: (Hernández C et al., 2017; Hernández Santana & Hernández Caneiro, 2010)

Cargas

La carga permanente total (NC-283, 2003) (12)sobre la losa de cubierta a


introducir en el modelo analítico computacional (ETABS) es de 3,21 kN/
m2, que considera mortero de nivelación, impermeabilizante de cubierta
(manta asfáltica), falso techo, carga de instalaciones y terminación de
cristalería sobre la cubierta, este último valor fue proporcionado por el
proveedor del material.
La carga de uso es de 0,80 kN/m2 para cubierta pesada con inclinación
mayor del 10% (NC-284, 2003).(13)En el caso de la carga de viento
(NC-285, 2003), fue analizado solo su efecto estático puesto que el
período de oscilación de la estructura para G+0,5Q fue menor de 1 s. Para
su determinación se empleó la expresión (1):

Ecuación (1)

donde es la carga de viento extremo en kN/m., es la presión básica del


viento y , , , , , , son los coeficientes de recurrencia, de sitio, de ráfaga, de
altura, de reducción de la acción del viento y de forma respectivamente.
Se consideró un tiempo de recurrencia de 50 años para lo cual el
coeficiente de recurrencia ( ) adopta el valor de 1,00. Para el caso del
coeficiente de sitio ( ), debido a que la estructura se ubica en una zona
costera (agresividad ambiental muy alta), se considera clasificar el sitio
como expuesto, por lo tanto, este coeficiente es igual a 1,10. Por otra parte,
a partir de las Tablas 4 y 6 de la (NC-285, 2003) (14) para el tipo de
terreno A y una altura máxima de 15,94 m, el coeficiente de ráfaga ( ) es
1,16, mientras que el coeficiente de altura ( ) es 1,15. El coeficiente de
reducción de la acción del viento ( ) depende de la altura máxima y de la

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 5
Revista de Arquitectura e Ingeniería, 2021, vol. 15, núm. 1, Marzo-Abril, ISSN: 1990-8830

dimensión máxima de la superficie expuesta al viento, siendo esta última


igual a 15,94 m correspondiente al panel de mayor dimensión del muro
cortina, por lo que el valor de este coeficiente es 0,80.
Producto de la complejidad geométrica de la losa fueron considerados
los coeficientes de forma definidos en (NC-285, 2003), empleado para
cubiertas tipo bóveda y similares por la forma, al considerarse semejante al
caso de estudio. Para analizar estos coeficientes, debido a que la curvatura
de la losa varía en la dirección (Z), se dividió la misma en regiones donde
la curvatura es semejante (Figura 4).

Figura 4
Regiones en las que se dividió la losa para la consideración de los coeficientes de forma.
Fuente: Elaboración propia de autores.

La figura 5 muestra los esquemas obtenidos para el análisis del viento


en las distintas direcciones.

Figura 5
Esquema de la distribución del viento en las direcciones Y, -Y, -X.
Fuente: Elaboración propia de autores.

Las combinaciones de cargas analizadas en el modelo se emplearon de


acuerdo a (NC-207, 2019; NC-450, 2006) (15) (Tabla 1).

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 6
Orlando Reyes Viñas, et al. Modelación, análisis y diseño de una losa de hormigón armado con forma atípica empleando como variantes: acero c...

Tabla 1
Combinaciones de cargas analizadas según NC 450: 2006.

Fuente: Elaboración propia de autores.

El caso de la carga de viento en la dirección +X no se analizó puesto que


en esa dirección el edificio del hotel de negocios cubre a la losa del centro
de convenciones impidiendo el efecto del viento en ese sentido.

3. RESULTADOS

Estado Límite de Servicio

Se realizó la comprobación del cumplimiento del Estado Límite por


deformación de las losas y las vigas, considerando como flecha permisible
L/480, correspondiente a losas y vigas que se encuentran vinculados
a elementos no estructurales susceptibles de ser dañados por flechas
excesivas. En el caso de las losas todos los paños cumplen con la
deformación permisible. En el caso de las vigas, en la tabla 2 se reportan
aquellas que no cumplen con la flecha permisible.
Tabla 2
Comprobación de las flechas críticas en las vigas.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 7
Revista de Arquitectura e Ingeniería, 2021, vol. 15, núm. 1, Marzo-Abril, ISSN: 1990-8830

Fuente: Elaboración propia de autores.

Como se puede apreciar en la tabla 2, existen varias vigas que no


cumplen con la deformación máxima permisible (Figura 6). Aun así, se
permiten estos valores de deformaciones puesto que el cálculo de estas
se realizó siguiendo la metodología establecida para una viga recta que
tienden a una mayor deformación si se compara con una viga curva como
las que se presentan en el proyecto, manteniendo las demás condiciones
iguales. Según (NC-207, 2019) la flecha máxima puede ser excedida
siempre que se garantice que los elementos no estructurales susceptibles
no sean dañados. Lo anterior se puede lograr a partir de juntas de
neopreno o si el fabricante de los elementos no estructurales, garantiza
una flecha máxima igual o superior a la calculada.

Figura 6
Vigas con mayor deformación.
Fuente: Elaboración propia de autores.

Estado Límite Último

Al analizar los momentos actuantes en la losa en ambas direcciones a


partir de ETABS, se verifica que las mayores solicitaciones se encuentran,
fundamentalmente, en las losas de la sala polivalente y del auditorio.
Se comprobó que la combinación crítica es 1,2G+1,6Qc. El diseño
estructural de la losa para ambas variantes de refuerzo fue realizado a
partir de (ACI-318, 2019) y (ACI-440.1R, 2015), para acero y PRFV,
respectivamente. Con el fin de realizar un diseño eficiente se dividió la
losa por momentos actuantes de similar valor como se puede apreciar en
la figura 7.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 8
Orlando Reyes Viñas, et al. Modelación, análisis y diseño de una losa de hormigón armado con forma atípica empleando como variantes: acero c...

Figura 7
Momentos últimos empleados en el diseño estructural para la combinación 1.2G+1.6Qc.
Fuente: Elaboración propia de autores.

4. DISCUSIÓN

Diseño de la variante de refuerzo de acero ordinario

El refuerzo de acero obtenido al aplicar la metodología expuesta en


(NC-207, 2019) para los diferentes momentos actuantes se aprecia en la
tabla 3, donde @ es el espaciamiento de las barras de refuerzo en la zona
traccionada y Ø es el diámetro nominal de la barra de acero. En esta tabla,
además, se puede apreciar los resultados del cálculo de la abertura de fisura
según (ACI-224R, 2001)(1), donde a. y a. corresponden a las aberturas
de fisura permisible y calculada respectivamente. Es importante resaltar
que para el ancho de fisura permisible se consideró que la losa tendrá una
membrana protectora.
Tabla 3
Resultados del diseño estructural con acero ordinario.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 9
Revista de Arquitectura e Ingeniería, 2021, vol. 15, núm. 1, Marzo-Abril, ISSN: 1990-8830

Fuente: Elaboración propia de autores.

Se evidencia que en el diseño del refuerzo predomina el Estado Límite


de Fisuración disminuyendo el espaciamiento de las barras en relación con
el obtenido para el Estado Límite Último.

Diseño de la variante de refuerzo de PRFV.

El procedimiento de cálculo se realizó acorde a lo planteado en (Burgoyne,


Al-Sunna, & Bischoff, 2007)(4) y tomando como base el ejemplo 2.12.1
de (Hernández C, Wainshtok R, & Díaz P, 2017)(5). En el diseño de
elementos de hormigón armado con PRF se prefiere acudir a diseños
hiperreforzados, contrario a lo que ocurre con el acero, garantizando que
la cuantía del refuerzo en tracción sea mayor que la cuantía geométrica
que origina el estado de deformación balanceado (## > ###). En este
caso el hormigón se adelanta al fallo, sobreviniendo la falla por el
hormigón a compresión, siendo la forma de diseño recomendada puesto
que se logra un diseño menos frágil. De igual manera, se pueden admitir
diseños hiporreforzados (## < ###), siendo el refuerzo quien se adelanta
al fallo caracterizado por la ruptura del refuerzo de PRF en tracción,
resultando en fallas de mayor fragilidad por lo que no es recomendado
por la bibliografía consultada (Burgoyne, Al-Sunna, & Bischoff, 2007;
Hernández C, Wainshtok R, & Díaz P, 2017). En la tabla 4 se muestran
los resultados obtenidos para los mayores momentos positivos y negativos
actuantes.
Tabla 4
Resultados del diseño del refuerzo de PRFV.

Fuente: Elaboración propia de autores.

En la tabla 4 se aprecia que la relación entre la tensión real de trabajo


de las barras longitudinales de PRF en tracción ( ) y la resistencia última
a tracción garantizada por el fabricante ( ) es de un 41%, mientras
que la relación entre la tensión real de trabajo ( ) y la resistencia de
diseño a tracción ( ) es de un 59%. Esto último demuestra que no se
aprovecha una de las mayores ventajas de los PRF, que es su elevada
resistencia a tracción, mayor que la del acero ordinario. Por otra parte,
para lograr que se cumpliera este estado límite último se hizo necesario
que el factor (fracción de la cuantía real respecto a la balanceada que se
adopta como criterio de diseño) tuviera un valor por encima de 1,4, lo
cual no es aconsejable por las literaturas consultadas (ACI-440.1R, 2015;

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 10
Orlando Reyes Viñas, et al. Modelación, análisis y diseño de una losa de hormigón armado con forma atípica empleando como variantes: acero c...

Hernández C et al., 2017), puesto que no se está realizando un diseño


óptimo.
La verificación de la fisuración y la deformación para la variante de
refuerzo de PRFV se puede apreciar en las tablas 5 y 6.
Tabla 5
Resultados de la verificación del estado límite de fisuración.

Fuente: Elaboración propia de autores.

Tabla 6
Resultados de la comprobación del estado límite de deformación.

Fuente: Elaboración propia de autores.

Para garantizar el cumplimiento del estado límite de fisuración en


los PRF fue necesario reducir el espaciamiento entre barras de 150 mm
requerido por resistencia a 60mm, lo que obliga al incremento de fracción
de la cuantía balanceada que se adopta como criterio de diseño ( ) a 3,0
considerado no recomendable. Para el mayor momento flector actuante
no se cumple con la abertura de fisura máxima permisible de 0,5 mm,
reportándose un valor, para un espaciamiento de 60 mm, igual a 0,815
mm. En el caso de la verificación del estado límite de deformación en
el centro de la luz de la losa analizada, para la variante de PRFV, no se
cumple con la flecha máxima permisible siendo la deformación de 5,37
cm, mientras que la permisible es de 1,75 cm.
Por todo lo antes analizado con respecto a la variante de refuerzo de
PRFV, quedó evidenciado que esta no resulta viable para el proyecto que
se presenta.
Para el empleo del refuerzo de PRFV se recomienda evaluar otra
propuesta de distribución de vigas en la cual se reduzca la luz de trabajo
de la losa, incrementando la cantidad de vigas secundarias. Otra variante
consiste en incrementar el peralto de la losa.

5. CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos se define que el diseño con PRFV, para
el espesor de losa propuesto por proyecto, no garantiza el cumplimiento

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 11
Revista de Arquitectura e Ingeniería, 2021, vol. 15, núm. 1, Marzo-Abril, ISSN: 1990-8830

el Estado Límite de Servicio por deformación ni fisuración por lo que no


es viable el empleo de este refuerzo para la distribución de vigas analizada
y el peralto prefijado. El diseño estructural de la losa con el empleo de
acero requiere, para el mayor momento negativo analizado, Ø16@70mm
en ambas direcciones, mientras que, para el mayor momento positivo,
Ø16@100mm en ambas direcciones, siendo el estado límite de servicio
por fisuración el que rige el diseño. Se recomienda, a los efectos de emplear
PRFV como refuerzo en la losa, evaluar otra propuesta de distribución de
vigas o incrementar el peralto de la losa.

Control of Cracking in Concrete Structures.

ACI-224R. (2001). Control of Cracking in Concrete Structures.

Building code requirements for structural concrete

ACI-318. (2019). Building code requirements for structural concrete

Referencias

ACI-440.1R. (2015). Guide for the Design and Construction of Structural


Concrete Reinforced with FRP Bars.
Burgoyne, C., Al-Sunna, R., & Bischoff, P. (2007). FRP reinforcement in RC
structures.
Hernández C, J. A., Wainshtok R, H., & Díaz P, I. D. C. (2017). Empleo
de barras y telas de mallas de PRF como refuerzo del hormigón y el
ferrocemento. Diseño estructural.
Hernández Santana, J. J., & Hernández Caneiro, J. A. (2010). Hormigón
Estructural. Diseño por Estados Límites. (Vol. 1).
Joaquim Luís, F., Díaz P, I. d. C., & Wainshtok R, H. (2017). Estructuras
de hormigón armado con barras de Polímero Reforzado con Fibras de
Vidrio (PRFV). Estado del arte. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 11.
Nanni, A., De Luca, A., & Jawaheri, Z. H. (2014). Reinforced Concrete with
FRP Bars.
NC-7. (2016). Barras de acero para refuerzo de hormigón. Requisitos.
NC-207. (2019). Requisitos generales para el diseño y construcción de
estructuras de hormigón.
NC-250. (2005). Requisitos de durabilidad para la construcción de edificaciones
y obras civiles de hormigón estructural.
NC-283. (2003). Densidad de materiales naturales, artificiales y de elementos
de construcción como carga de diseño.
NC-284. (2003). Edificaciones. Cargas de uso.
NC-285. (2003). Carga de viento. Método de cálculo.
NC-450. (2006). Edificaciones. Factores de carga o ponderación.
Combinaciones.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 12

También podría gustarte