Está en la página 1de 333

1 lógico Mesoamericano

orre ores 101091

reas P( · ·

or, El Salvador,
�?11 CD)

PROYECTO RLA/97/G31 P R O G RA M A PARA LA C O N S O LI D A C I Ó N D E L C O R R E D O R

BIOLÓGICO MESOAMERICANO

C O R R E D O R E S B I O L Ó G I C O S E N ÁREAS PRIORITARIAS

E N E L SALVADOR

Resultados del a n á l i s i s de p l a n i fi c a c i ó n participativa de las áreas prioritarias de El

Trifinio y Golfo de F o n s e c a , como integrantes d e l Corredor B i o l ó g i c o

M e s o a m e r i c a n o en El S a l v a d o r

Informe de Consultoría

M a n u e l Benítez Arias

Maritza Lisbeth Erazo

Melany Machado

Raúl Villacorta

S a n S a l v a d o r , E l Salvador, mayo de 2 0 0 1 - 0 2 - 2 4
AGRADECIMIENTOS

El presente informe fue preparado a partir de los aportes de las y los integrantes del equipo de

trabajo integrado bajo la coordinación del MsC. Manuel Benítez, Consultor p r i n ci p a l de este

proceso, el cual estuvo constituido por la MsC. Maritza Erazo, MsC. Melany Machado y Tecn.

Agr. Raúl Villacorta.

Las autoras y autores de este i n fo r m e desean dejar constancia de su a g ra d e c i m i e n t o a un

n u m ero so grupo de personas e instituciones q u e brindaron su v a l i o s o apoyo:

Al personal del Sistema de Información Ambiental (SIA), del Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales, especialmente a los Sres. Aldrin Estrada y Wilfredo Fuentes, por su

dedicada colaboración en la preparación de los mapas temáticos y cálculos de cobertura de

diferentes viariables ambientales de las áreas naturales, áreas de interconexión y áreas

prioritarias analizadas.

Al Plan Trifinio, en especial al lng. D a n i l o Bueso, Secretario Ejecutivo T r i n a c i o n a l , al Agr. M i g u e l

Sandoval, Coordinador Nacional de El Salvador y la Sra. Sonia Velásquez, colaboradora

administrativa de la Oficina en Metapán, por su valiosa colaboración en la proporción de

información de base y en la facilitación logística para contactar a i n s t i t u c i o n e s y personas claves

en el área de El Trifinio.

Al personal del Proyecto de C o n s e rv a c i ó n de Ecosistemas Costeros del Golfo de Fonseca

(PROGOLFO), destacado en la Oficina Departamental del Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales, particularmente a la MsC. Maritza Guido, Coordinadora Nacional de este

proyecto y la Sra. Elsy Marleny H e rn á n d e z , por su apoyo en la proporción de i n fo r m a ci ó n y

facilitación de contactos y convocatoria para consultar a instituciones y personas claves del área

del Golfo de Fonseca.

Al MsC. Néstor Herrera, Consultor P r i n c i p a l del Estudio y Propuesta de Corredor Biológico en el

área del Golfo de Fonseca, iniciativa llevada a cabo de manera simultánea, desde el Proyecto

PROARCA / COSTAS, por compartir valiosa información o b t e n i d a y coordinar, con este e s t u d i o ,

el a n á l i s i s , procesamiento y o r g a n i z a ci ó n de la información cartográfica preparada.

De manera especial, se agradecen los valiosos aportes brindados por las personas que

a c u d i e ro n a los dos talleres locales de consulta ( u n o en El Trifinio y otro en el Golfo de Fonseca),

a s í como el t a l l e r n a c i o n a l , realizados du rante noviembre y d i c i e m b r e de 2 , 0 0 0 .

T
TABLA DE C O N T E N I D O

Resumen Ejecutivo R(1-2)

Informe Nacional IN ( 1 - 3 3 )

l. Antecedentes 1

1 . 1 . Propósito. 1

1 . 2 . Experiencias y esfuerzos anteriores. 1

1.3. El contexto ambiental de El S a l v a d o r , con relación a la conservación 7

de las áreas naturales protegidas y la b i o d i v e r s i d a d .

1 . 3 . 1 . Problemática ambiental de las áreas naturales protegidas 8

1 . 3 . 2 . La problemática socioeconómica de la áreas protegidas 1O

1 .4 . Enfoque hacia las áreas prioritarias d e fi n i d a s 12

1 1. Marco Metodológico 13

2 . 1 . Objetivos que g u i a ro n el proceso 13

2 . 2 . Descripción resumida de la m e t o d o l o g í a . 13

1 1 1. Definición Estratégica Actualizada del CBM en el El Salvador. 14

3 . 1 . Bases conceptuales 14

3 . 2 . Marco jurídico - i n s tít u c i o n a l 16

3 . 3 . Visión estratégica del C B M . 18

3 .4 . Líneas Estratégicas para d e s a r ro l l a r el C B M . 19

3 . 5 . M o d a li d a d e s más viables de tipos de corredores 20

IV. Definición de Corredores Prioritarios 21

V. 4 . 1 . Areas Prioritarias a nivel regional. 21

4 . 2 . Areas Prioritarias a nivel n a c i o n a l 22

4 . 3 . S í n t e s i s de los Diagnósticos por Areas Prioritarias 23

V I. A m e n a z a s y O p o rt u n i d a d e s I d e n t i fi c a d a s para la Construcción del C B M 27

a nivel N a c i o n a l

5 . 1 . Principales amenazas 28

5 . 2 . P r i n c i p a l e s o p o rt u n i d a d e s 28

VI. C o n cl u s i o n e s y R e c o m e n d a c i o n e s 29

V I I. Anexos 32

I n fo r m e por area prioritaria Trifinio IT ( 1 - 1 5 )

Informe por area prioritaria Golfo d e Fonseca I G ( 1 - 1 1 )

Acrónimos A (1-3)
Area Prioritaria Trifinio

Ficha General Area Prioritaria Trifinio TG ( 1 - 1 2 )

Fichas de Áreas Protegidas en el Área Prioritaria Trifinio

Montecristo TA1 (1-8)

San Diego - La Barra TA2 ( 1 - 9 )

El Pital TA3 ( 1 - 5 )

Fichas de Áreas de Interconexión

Área de Interconexión Montecristo - El Pital Tl1 (1-9)

Área de Interconexión Montecristo - San Diego Tl2 ( 1 - 7 )

Área de Interconexión Sistemas Fluviales del Río Lempa Tl3 ( 1 - 5 )

Bibliografía Trifinio TB ( 1 - 6 )

Mapas

Área Prioritaria Golfo de Fonseca

Ficha General del Área Prioritaria Golfo de Fonseca GG ( 1 - 9 )

Fichas de Áreas Protegidas en el Área Prioritaria Golfo de Fonseca

Complejo Conchagua GA1 (1-8)

Complejo Los Negritos GA2 ( 1 - 7 )

B a h í a de La Unión GA3 ( 1 - 9 )

I s l a Conchaguita GA4 ( 1 - 7 )

Isla Conejo GAS ( 1 - 4 )

Isla l l c a GA6 ( 1 - 4 )

I s l a Meanguera GA7 ( 1 - 7 )

I s l a Pirigallo o Meanguerita GA8 ( 1 - 5 )

I s l a Zacatillo GA9 ( 1 - 7 )

Isla M a rt í n Pérez GA10 (1-6)

El T a m a r i n d o GA11 (1-8)

Morrales de P a s a q u i n a GA12 (1-7)

M a n g l a r e s del lcacal - Las Tunas GA13 (1-6)


El Coyol GA14 (1-7)

El I n fi e rn i ll o GA15 (1-6)

El Socorro 11 GA16 (1-6)

Fichas de Áreas de Interconexión

Área de Interconexión Complejo Conchagua - Manglares del Pacífico Gl1 (1-5)

Área de Interconexión El Coyol - Conchagua - Los Negritos Gl2 (1-5)

Área de Interconexión Los Negritos - P a s a q u i n a - Manglares La Unión G l 3 ( 1 - 6 )

Área de Interconexión Los Negritos - Manglares del Pacífico Gl4 (1-6)

Bibliografía Golfo de Fonseca G B ( 1 -4 )

Mapas

Anexos

Memoria del Taller Local de Consulta del Área Prioritaria El Trifinio

Memoria del Taller Local de Consulta del Área Prioritaria Golfo de Fonseca

Memoria del Taller Nacional de Consulta


R-1

R E S U M E N EJECUTIVO

De noviembre de 2000 a mayo de 2 0 0 1 se llevó a cabo el proceso de i d e n t i fi c a c i ó n , o b t e n c i ó n de

i n fo r m a c i ó n , elaboración y consulta de la propuesta un conjunto de áreas protegidas y áreas de

interconexión para la integración de corredores biológicos en dos áreas prioritarias de El

Salvador, en el marco del Programa de Consolidación de Corredor Biológico Mesoamericano

(CBM). Estas áreas prioritarias son las regiones transfronterizas de el Trifinio y el Golfo de

Fonseca.

Esta actividad constituye un paso a d i ci o n a l en el proceso de construcción de una propuesta

viable de corredores biológicos en El Salvador, sustentados en la c o n s o l i d a ci ó n del propuesto

Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En ese sentido, este informe recoge los antecedentes

básicos de planificación de las áreas protegidas y los corredores biológicos del país, como

puntos de partida para enfocar�tención al aporte de información detallada en áreas

específicas, para la construcción sistemática y participativa de una propuesta n ac i o nal de

corredores biológicos, sustentada en os p r i n c i p i o s ecológicos básicos para este fi n , a s í como en

los propósitos delineados por las altas autoridades nacionales responsables que han hecho

posible esta iniciativa regional.

Este informe presenta un resumen de la p ro b l e m á ti c a nacional relacionada al manejo de las

áreas protegidas, desde las perspectivas biofísica, socio-económica y jurídica - institucional

existentes en El Salvador, que enmarcan un conjunto de limitaciones y obstáculos en el

escenario de gestión de c u a l q u i e r iniciativa de corredores biológicos en el p a í s .

El informe incluye un análisis detallado de las dos áreas prioritarias del CBM en El Salvador

(Trifinio y Golfo de Fonseca), preparado a partir de una metodología de a n á li s i s y verificación

participativa, que i n cl u y ó la b ú s q u e d a y obtención de i n fo r m a c i ó n cartográfica y documental de

base, la elaboración de propuestas preliminares para consulta, la entrevista con especialistas y

personas claves a escala local y n a c i o n a l , en relación al tema, así como consultas i nstituc i onales

y c o m u n i t a r i a s , a escala local y n a ci o n a l.

A partir de los aportes y orientaciones derivadas de las diferentes fuentes de i n fo r m a c i ó n , se

preparó un conjunto de mapas temáticos y fichas de información de las áreas prioritarias, así

como fichas detalladas de in�-l.mación de las áreas protegidas actuales y potenciales,

' identificadas dentro de cada área.,frioritaria y las respectivas áreas de interconexión.

Las áreas prioritarias de El Trifinio y el Golfo de Fonseca ofrecen un elevado potencial para el

e s t a b l e ci m i e n t o de corredores b i o l ó g i c o s f u n c i o n a l e s , i n d i s p e n s a b l e s para la v i a b i li d a d ecológica

y genética de comunidades y poblaciones de especies de naturaleza singular. La variada

b i o d i v e r s i d a d y el e n d e m i s m o local son los factores ecológicos más i m p o rt a n t e s en las regiones

m a s altas de la cordillera montañosa de los S i s i m i l e s , fronteriza con G u a t e m a l a y H o n d u r a s , a s í

como en la región del Volcán de Conchagua, el complejo lagunar Los Negritos y las islas del

Golfo de Fonseca.

La u b i c a c i ó n estratégica del área de El T r i fi n i o , en la cuenca alta del río L e m p a , le confiere una

i m p o rt a n c i a de p r i m e r orden en el a p ro v i s i o n a m i e n t o de agua, para diferentes fi n e s , siendo el

agua para consumo humano, uno de los más i m p o rt a n t e s a escala local. Por su p a rt e , el

e s t a b l e c i m i e n t o del Área Prioritaria Golfo de F o nsec a, dentro del marco del Corredor Biológico

Mesoamericano, es una a l t e rn a t i v a viable que lleva implícito el mejoramiento de la calidad de

vida de la población, a través de conservar y aprovechar en forma sostenible los recursos

n a t u ra l e s de la z o n a , q u e a la vez son g e n e ra d o r e s de b i e n e s y s e rv i ci o s a m b i e n t a l e s .
R-2

Existen importantes experiencias de gestión participativa de áreas protegidas, en a m b a s áreas

prioritarias, q u e constituyen importantes elementos de aprendizaje, que requieren sistematizarse

adecuadamente para su aprovechamiento y aplicación en otras áreas. Algunas regiones

territoriales vecinas a las dos áreas prioritarias ofrecen el potencial adecuado para continuar o

a m p l i a r los corredores biológicos en esas zonas. Esta acción podría dar lugar a una estrategia

g ra d u a l y planificada de construcción del corredor biológico a escala nacional, que sea

ecológicamente v i a b l e , socialmente consensuado y económicamente s o s t e n i b l e .

Las regiones con prioridad para la a m p l i a c i ó n de los corredores biológicos, partir de las áreas

prioritarias identificadas y tratadas en este informe son: a) la región montañosa,

predominantemente con cobertura de pinares, encinares, chaparrales y otros tipos de vegetación

arbustiva, al norte del Departamento de C ha la tena ng o, en una región, fronteriza con H o n d u r a s , y

b) el área de llanuras y montañas costeras, que i n cl u y e la laguna de Olomega, Cordillera de

Jucuarán, Laguna El Jocotal y Bahía de Jiquilisco, en los Departamentos de San Miguel y

Usulután.

Varias instituciones presentes en el área tienen una importante experiencia desarrollada en

diferentes aspectos relacionados al manejo de recursos naturales y el ordenamiento territorial,

con una perspectiva de participación c o m u n i t a r i a. Por tanto, el CBM tiene un espacio y

opo�unidad singulares para orientar y/o ap�Y.ar erioritariamente las siguientes acci�s y

m e d i d a s , entre otras: :_( <r t 1t� q,,)t �}c.,�µ '-- e i->1-.f )í e ') l+'t 4t1> y- '- (rl' ,,, ,

,g � del Corredor Biológico a partir de las áreas vecinas a cada área(i

prioritaria, indicadas anteriormente, valorando e incorporando las propuestas de -

establecimiento de áreas protegidas, de complejos de áreas naturales y de corredores

biológicos preparad�s con anterioridad.

,g Promover la capacitación e intercambio de información de ONGs y otras organizaciones

locales, interesadas y comprometidas en el manejo sostenible de áreas protegidas.

,g Promover el fortalecimiento institucional de la autoridad responsable del manejo de las áreas

protegidas en la zona, para impulsar su liderazgo en la orientación para la elaboración y

s e g u i m i e n t o de los planes de manejo de estas áreas y las áreas de interconexión dentro de

los corredores propuestos.

,g Llenar las l a g u n a s o vacíos de información en las áreas prioritarias del C B M en El Salvador,

mediante J,a , c o l a b o ra c i ó n de las Universidades e Instituciones de Investigación, de tal forma

que pueden crear l í n e a s de investigación enfocadas en las áreas naturales protegidas y en

sus zonas de interconexión , contribuyendo a generar i n fo r m a c i ó n de carácter s o c i a l , bio ógica


l

y económica q ue sea conside ra da en la toma de decisiones políticas, t é cnicas y

socioeconómicas relacionadas con el manejo de los recursos n a t u r a l e s .

,g Se espera q u e la caracterización de las Á reas Prioritarias T ri fi n i o y Gol fo de F onseca sea e l

i n i c i o de un p roceso sistemático de tra b a o


j que permita la conse rv ación de esta i m p o rt a n t e

zona del p a í s , bajo un m o d e l o de d e s a r ro ll o s o s t e n i b l e y de a m p l i a p a rt i c i p a c i ó n socia l.

>/,( ,1/<7.fe,;r� ?
!Va A ªl � 1 (¡-1; -fe
C-1) y { e¡ � y Gr-

IN - 1

INFORME NACIONAL DEL CBM

l. Antecedentes

1 . 1 . Propósito.

Hoy en d í a , el Programa del Corredor Biológico Mesoamericano - CBM - es una de

las iniciativas más importantes en térmínos de la integración centroamericana y de la

conservación de la diversidad biológica de la región, y representa un reto en términos

de la coordinación entre cooperantes, gobiernos y sociedad civil para alcanzar

objetivos comunes.

El Programa persigue proveer asistencia técnica que permita a los gobiernos y

sociedades de los países de Mesoamérica establecer conjuntamente el CBM como un

sistema q u e integre, conserve utilice a biodiversidad en el marco de las prioridades

del desarrollo económic , ostenible �soci 1, tanto a escala! local, nacional y regional.

El Plan Operativo Anual del Proyecto enfoca sus actividades hacia los seis objetivos

inmediatos del proyecto, a u n q u e muchas de sus actividades requieren de un proceso

continuo. Uno de los productos prioritarios del Plan es desarrollar planes estratégicos

de acción del CBM en todos los países, como procesos altamente participativos en los

cuales los distintos actores definen conjuntamente prioridades temáticas y geográficas

en las que intervenir en los próximos años. Por medio de este proceso participativo se

afianzan alianzas y relaciones locales que se materializan en la gestión del C B M .

'3 <

.� De acuerdo a los términos de referencia de esta consultoría, su objetivo general

{'J"' • ._
,._ <consiste en coordin_�r y facilitar un proceso de talleres locaJ_§,§..y nacionales con a m p l i a

� participación de los diferentes actores involucrados en las áreas del C B M , mediante el

cual se efinan las áreas prioritarias del CBM, así como las prioridades de

interven9.QO_ .g.e.§tioo,_d.e.__estas áreas. Estos seríanTnsumos para el micro �

eráboraCión deflanes Estratégicos Regionales del C B M . ,

"- J¡ p w1v ¡ 4\ ' --+ Y ,.__


41 )' v-�1�v--f ar"')

1 . 2 . Experiencias y esfuerzos anteriores.

La iniciativa de establecer el Corredor Biológico Mesoamericano, cuyo objeto es articular

el Sistema de Areas Protegidas de Centroamérica y S u r de México, se enmarca en los

compromisos regionales de inicios de la década de los noventa, como el Convenio para la

Conservación de la Biodiversidad y Protección de las Areas Silvestres Prioritarias en

América Central (CCAD, 1 9 9 2 ) y la Alianza para el Desarrollo Sostenible A LI D E S (CCAD

1 9 9 4 ). A pesar de las dificultades políticas que implica su desarrollo, existe el consenso que

el CBM resulta ser una estrategia útil para consolidar, interconectar, conservar y manejar las

áreas protegidas del Istmo, como un sistema de producción de bienes y servicios

ambientales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región ( P N U D , 1 9 9 7 ) .

Uno de los antecedentes para establecer un corredor biológico en Centroamérica fue el

Proyecto Paseo Pantera, propuesto, a inicios de los años noventa, por The Wildlife

Conservation Society (WCS), Caribean Conservation Corporation (CCC) y Tropical Research

and Development, con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

r
IN- 2

I n t e rn a c i o n a l (USAID) (Vega 1993, UICN, 1993). En esta iniciativa, una p ro p u e s t a p r e li m i n a r

de corredores biológicos para El Salvador, consistió en el e s t a b l e ci m i e n t o de:

Tres corredores longitudinales:

� Corredor longitudinal oeste-este, en la c o r d i ll e r a n o rt e , frontera con

Honduras.

� Corredor longitudinal oeste-este de la zona costera o c ci d e n t a l.

� Corredor a l tit u d i n a l entre el Bosque de San Diego y el Parque Nacional

Montecristo ( T r i fi n i o ) .

Dos corredores altitudinales:

� Corredor altitudinal entre Barra de Santiago y el Parque Nacional El

Imposible.

� Corredor longitudinal oeste-este de humedales de la zona costera oriental

(incluido el G o l fo de Fonseca).

En el marco de la iniciativa del Corredor Biológico Mesoamericano, con el auspicio del

P ro g r a m a de las Naciones Unidas para el D e s a r ro ll o (PNUD), se originó la primera

propuesta o fi c i a l de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (DGRNR), la

Secretaria Ejecutiva del Medio Ambiente (SEMA) y la V i ce p r e s i d e n c i a de la República,

consistente en cuatro corredores que unían las áreas protegidas i d e n ti fi ca d a s o fi ci a l m e n t e

hasta esa fecha, en p a rt i c u l a r las áreas consideradas como parte del Sistema Mínimo de

Áreas Protegidas ( S E M A/ M A G , 1994; Reyna et a l. , 1996). Estos corredores se conocen

como:

Corredor APANECA

Corredor a l ti t u d i n a l , que i n cl u y e los complejos de áreas p ro t e g i d a s Barra de Santiago, El

Imposible, Los Volcanes y San Marcelino, al occidente del país, con su eje físico principal

sobre la S i e rr a Apaneca-Lamatepec.

Corredor MONTECRISTO

Corredor altitudinal y longitudinal montañoso, único establecido en la zona norte del país,

incluyendo una pequeña porción de Chalatenango, p ro p u e s t o p a ra interconectar el

bosque seco de San Diego, los humedales del lago de Güija y Laguna de Metapán, el

macizo montañoso de Montecristo y el Cerro El Pital, a través de pinares y ro b l e d a l e s de

Chalatenango, en p a rt i c u l a r de la zona Citalá - Metapán.

Corredor JOYA DE CEREN o EL PLA YON

Corredor lon gitudinal, de los valles interiores y montañas de la co rdillera centr al d e l país,

que inclu ye principalmente las Areas P ro t e g i d a s del Complej o J oya de C e r én, El E s p i n o , y

rem anentes boscosos del volc án de San Salvador en las Haciendas S a nta María y Las

Mercedes.
IN- 3

Corredor OMEGA

Corredor longitudinal y altitudinal costero-marino, asentado sobre la base de interconexión

entre manglares, franja costera y área marina desde el centro sur hacia el oriente sur del

país, que incluye las siguientes áreas naturales prioritarias: Santa Clara, Estero de

Jaltepeque, Nancuchiname, Complejo El Jocotal, Bahía de Jiquilisco, Complejo

Conchagua, Bahía de La U n i ó n e Islas del Golfo de Fonseca.

Es corredor propuesto abarca el Golfo de Fonseca, y se incluyeron áreas protegidas,

manglares y el sistema insular, pero en la misma no se exponen mayores elementos, ni

descripciones detalladas de sitios de interconexión, usos de la tierra o áreas sometidas a

presiones específicas (amenazas), así como las oportunidades de gestión sostenible de

estas áreas.

La Figura 1 incluye una representación de los cuatro corredores inicialmente identificados

en el estudio llevado a cabo en 1994 ( S E M A / MAG, 1994).

Figura 1 . Corredores Biológicos de El Salvador Propuesta Inicial

,CORREDORES BIOLOGIC.OS DE EL SALVADOR

PROPUESTA INICIAL

SIST�t,1A DE lrJF0RMAOOtJ AMBIENTAL

MAPA BASE

-AGUA

CJ LIMITE NA<;:IQf\lAL

-CIUDAD

N IJMITE ÓEPAR·TAMENTAL

- AREA NATURAL PROTEGIDA

- PROPUESTA INICIALCORREDOR BIOLOGICO

La propuesta de los cuatro corredores fue la base que se discutió en un Taller de validación

(Julio 1996) auspiciado por P N U D , SEMA y DGRNR. De este Taller resultó una segunda

propuesta que persigue una total interconexión ambiental en todo el país. La propuesta

trascendió los criterios biológicos, para incorporar aspectos sociales y económicos. Esta
IN - 4

segunda propuesta se muestra en la Figura 2 y se basa en los siguientes criterios según los

establece Reyna et. a l. , ( 1 9 9 6 ) :

-25 La inclusión de áreas con cobertura de bosques.

,25 La inclusión de cultivos permanentes de interés nacional.

,25 La inclusión de terrenos de captación hídrica, como cimas volcánicas y

mantos de lava volcánica.

-25 La inclusión de ecosistemas frágiles o vulnerables.

Figura 2. Propuesta de corredor biológicos en El Salvador según Reyna et a l. , ( 1 9 9 6 )

PROPUESTA.DEL C O R R E D O R BIOLOGIOCO Y

SISTEMA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS (SANP)

DE EL SALVADOR

LEYENDA

N LIMITE DEPARTAMENTAL

NRIOLEMPA

- CUERPOS DE AGUA

- CIUDADES PRINCIPALES

- AR E A NATURAL PROTEC,IDA PRIORITARIA


,............ (1917)

- ftR.EA NATURAL PROTEGIDA S,¡! ■ /1.(11194)

CC.-.C-IIUJP.CEf-5t ..... (1"'6}


- CORREDOR BI O L O G I C O , según Reyna el al., 1996.
OCfA-CATll!(l"'J

- ARE."8 BOSCOSAS
!P,':'O:�?!'!�G�=::�1 �H.

De acuerdo a Barraza, Herrera y McCarthy ( 1 9 9 8 ) , el objetivo de la propuesta de Corredor

Biológico de El Salvador es: "Establecer y consolidar el Sistema Salvadoreño de Areas

Protegidas, incluyendo sus zonas de amortiguamiento y corredores biológicos de unión, para

integrar éstas en el proceso de conservación y manejo de la biodiversidad del istmo

centroamericano y de la región de Mesoamérica". Para ello, se define un conjunto de

elementos y criterios de trabajo para la integración de los corredores:

-25 Identificación de especies que se espera utilicen el corredor ( ecología de especies).

-25 Reconocimiento de hábitat de dichas especies.

-25 Evaluación del uso de la tierra en el área del corredor.


IN- 5

25 Evaluación del uso de la tierra en el área circundante.

25 Búsqueda de la unión de las áreas protegidas de mayor importancia y tamaño del

país.

25 Lograr la cobertura de la mayor diversidad de zonas de vida y zonas de transición.

25 Lograr la inclusión de todos o al menos la mayoría de los diferentes ecosistemas

presentes en el país.

Uno de los vacíos de información advertidos en relación a las áreas naturales d e l _ p a í s , fue

precisamente la brecha de la región norte, con varias formaciones naturales que no

aparecían indicadas en las propuestas anteriores, de corredores, ni en el Sistema de

Áreas Protegidas. De esta forma, retomando las recomendaciones de un taller de

consulta con comunidades y grupos indígenas realizado en enero de 1998, y evaluando

criterios como la ocurrencia de especies que requieren de migraciones altitudinales, ( como

en la Cordillera de Cacahuatique) o diferentes formaciones vegetales, entre ellas el bosque

latifoliado, bosque de coníferas, bosques de Pino-Roble ( como es el caso de Chalatenango ),

el MARN amplió la propuesta de Corredor Biológico en El Salvador ( M A R N , 1 9 9 8 ) , la cual

se presenta en la Figura 3.

Figura 3. Corredor biológico y áreas protegidas (propuesta ampliada por el MARN, 1 9 9 8 )

SISTEMA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Y CORREOOR BIOLOGICO DE EL SALVADOR

11.iulHh·rio de
)lf!f'lio Ambiente ,·

P«-0rws Knlu�tJ.Üi

SISTEMA DE INF0RMAO0N AMBIENTAL

MAPA BASE

-AGUA

D LIMITE NACIONAL

-CIUDAD

/\/LIMITE DEPARTAMEtJTAL

.. .
- AREAS'POTENCIALES SANP

- AREA NATURAL PROTEGIDA



- NUEVAS AREAS IMTEGRADASCORREOOR BI0L0G IC0

- PROPUESTA ACTUALC0RREDOR BI0L0GIC0

En el marco de estudios locales, se reconocen otras iniciativas de propuestas de

corredores biológicos, tales como:


,--�

¡
¡

¡
IN- 6
;

Corredores biológicos de Chalatenango ( F U N D A L E M P A/ A D E L/ P R O C H A L A T E / U E , 1999)

Corredor Biológico L o n g i t u d i n a l Norte ( C í t a l a - La M o n t a ñ o n a - S u m p u l - E ramón) , Corredor

Biológico Transversal (La Zompopera -, Metayate - P a ñ a n a l a p a ) , Corredor Santa Barbara

- El B a r ra n c ó n , Corredor Ecológico Longitudinal S u r (Cerro El Gavilán, Cerrón Grande -

Santa Barbara - Isla El Trozo- Desembocadura del Río Sumpul), Corredor Ecológico

Tamulasco, La M o n t a ñ o n a , El Alto y cerro La B o l a .

Corredor biológico de Cinquera (Erazo y Monterrosa, 2000)

El bosque de Cinquera constituye una alternativa viable para la conformación de un

corredor biológico que interconecte áreas con remanentes de vegetación como los que se

encuentran en el cantón Milingo, Cerro Tecomatepec y Guazapa, el río El Molino y río

Sucio, y las áreas C o li m a , y Bolívar.

Respecto a las propuestas anteriores es importante i n d i c a r que se han realizado en el

marco de procesos a m p l i a m e n t e participativos a escala local.

Una cuarta versión del Corredor B i o l ó g i c o , a escala nacional ha resultado a p a rt i r de la

e l a b o ra c i ó n del M a p a de Vegetación Natural y Ecosistemas Terrestres y Acuáticos de El

S a l v a d or (Ventura y Villacorta, 2000), preparado en el marco de una iniciativa regional,

coordinada por la CCAD, bajo el apoyo fi n a n c i e ro del Banco Mundial y siguiendo una

metodología de clasificación de u n i d a d e s vegetales propuesta y uti lizada a m p l i a m e n t e por

la U N E S C O .

La propuesta de corredor resultante de esta cuarta i n i c i a ti v a , i n cl u y e una amplia

proporción del territorio nacional, a p a rt i r de regiones en las que se localizan

conglomerados o "constelaciones" de las 1 2 6 áreas naturales identificadas para integrar el

Sistema de Áreas Naturales Protegidas de El Salvador, p ro p o n i e n d o un modelo de

interconexión basado en la cobertura de vegetación "abierta" y "cerrada" de acuerdo a las

dos categorías básicas identificadas por el sistema de clasificación vegetal utilizado. En

estas a m p l i a s áreas de interconexión se i n cl u y e n también los cafetales, como cobertura

vegetal de i m p o rt a n c i a en zonas m o n t a ñ o s a s . Asimismo, se incorporó a la construcción

de esta propuesta, el criterio de la cobertura de la red hídrica n a c i o n a l y la d e l i m i t a c i ó n de

u n a zona m a r í t i m o costera en forma de franja a lo largo de la costa.

Inicialmente, en el marco del presente estudio y siguiendo las indicaciones del Enlace

Técnico N a c i o n a l del CBM en El S a l v a d o r , ésta propuesta se u t i l i z ó como base de trabajo

y discusión para los talleres locales y el t a ll e r nacional de consulta. No obstante, sus

limitaciones en términos de viabilidad y sustento, en t ér minos de criterios científicos y

metodológicos fueron dando espacio a la necesidad de re-examinar los criterios de

construcción de la propuesta. La F i g u r a 4 representa la p ro p u e s t a de corredor i n d i c a d a , la

cual se mantiene aún como una base de trabajo y d i s c u s i ó n al interior del Ministerio de

M e d i o A m b i e n t e y Recursos N a t u r a l e s .
IN- 7

Figura 4. Propuesta no oficial de Corredor Biológico de El Salvador, con base en la

construcción del Mapa de Vegetación y Ecosistemas Naturales de El Salvador (Ventura y

Villacorta, 2000).

Anexo 1

:.\linit-f<-,;o(W'

Mt'\.liv Aml,it-utt' \
kH,u� l\.1t.11ra.lÑ
EL SALVADOR
PROPUESTA DE CORREDORBIOLOGICO

D Territorio nacional

-Agua

- Cabecera departamental

Ateas Naturales Protegidas

- Prioritaria

- No prioritaria

I' I Límite departamental

Íli Propuesta de Corredor·Biológico

BORRADOR A CONSULTA

s �coioto,;,ic.oJC810LOGICO.APR

1.3. El contexto ambiental de El Salvador, con relación a la conservación de las áreas

naturales protegidas y la biodiversidad.

Debido a un conjunto de factores históricos, determinados por patrones económicos y

socio-culturales, el territorio salvadoreño presenta características singulares de presión y

fraccionamiento de los recursos silvestres. Aproximadamente el 2% del territorio está

identificado como integrante de un sistema potencial de áreas protegidas, y solo el 0.44 %

posee una base legal de respaldo.

De las 1 2 6 áreas naturales propuestas, a escala nacional, 78% son menores de 500 Ha,

con una representatividad incompleta, altamente fragmentadas, constituyéndose en islas

presionadas por los avances de urbanización, agricultura y ganadería.

Para efectos de la formulación y propuesta de una política de conservación de las áreas

naturales protegidas de El Salvador, se ha llevado a cabo un análisis de la evolución y el

estado actual de la problemática relacionada a dichas áreas, desde las dimensiones: a)

ambiental, b) socio-económica, c) jurídica y d) institucional. A continuación se presenta

una descripción básica de los aspectos analizados.

------
- -------

IN- 8

1 . 3 . 1 . Problemática a m b i e n t a l de las áreas naturales protegidas

RS Reducción de la cobertura vegetal original d e l p a í s .

A lo largo de su historia, el territorio de El Salvador ha sido sometido a un largo proceso

de deterioro, e l i m i n a c i ó n , saqueo y degradación de sus recursos naturales, i n cl u y e n d o en

e l l o s a las áreas naturales; este hecho ha sido documentado a lo largo de más de 20 años

(Daugherty, 1 9 7 5 ; Reyna, et al. 1996).

Según diferentes fuentes de información recientes, actualmente el país, posee una

superficie con cobertura boscosa que oscila entre el 10 al 1 3 % (Zambrana, 1992; S E M A,

1992; SEMA, 1994a, 1994b; Rubio, et a l. , 1996; Reyna, et a l. , 1996). De acuerdo a las

mismas fuentes, de la cobertura forestal total, menos del 3% de la superficie del país

posee bosques primarios ( S E M A, 1 9 9 2 ; Zambrana, 1 9 9 2 ) .

La pérdida de bosques continúa siendo uno de los principales p ro b l e m a s ambientales del

país. Las estimaciones realizadas a partir del c a m b i o en la superficie de diferentes tipos

de bosques, registradas entre 1 9 7 5 y 1 9 8 7 , indican que la tasa de pérdida de bosques en

el país es de diferente magnitud de acuerdo al tipo de bosque. Por ejemplo, en el período

antes m e n c i o n a d o la superficie de bosque de coníferas se redujo en un 4 1 . 5 % mientras

que la cobertura de manglares solo disminuyó en 22%; las plantaciones de café

d e cl i n a ro n en un 21.5%, mientras que la vegetación arbustiva y los matorrales

aumentaron en 1 3 1 y 1 1 1 % respectivamente ( R u b i o , et a l. , 1 9 9 6 ; J u á r e z & Current, 1992).

Los datos anteriores indican que los re d u ci d o s bosques que existen en El Salvador se

están transformando rápidamente en áreas dedicadas a otros fines y se están

d e g r a d a n d o , transformándose en matorrales.

Las causas p r i n ci p a l e s de la deforestación en El Salvador se atribuyen a:

RS Las presiones de uso de la tierra para la producción a g ro p e c u a r i a , la industria

y el u r b a n i s m o .

RS La sobreexplotación de madera y leña a causa de la elevada demanda

existente. · '' · · ·

RS Las q u e m a s e i n c e n d i o s forestales.

RS La falta de medidas normativas y su aplicación adecuada, para ordenar la

protección y u t i l i z a c i ó n de los recursos forestales.

RS Pérdida de ambientes n a t u ra l e s acuáticos, c o n t i n e n t a l e s y costeros.

Por otra parte los e c o s i s t e m a s acuáticos, c o n t i n e n t a l e s y costeros han sido sometidos a

un proceso de degradación y destrucción creciente. La parcelación y urbanización han

sido las presiones principales que han afectado y transformado los litorales de los

p r i n c i p a l e s lagos v o l c á n i c o s del p a í s ( l l o p a n g o y C o a t e p e q u e ) , a s í como m a s d e l 80% de

l a s p l a y a s arenosas ( P A N A V I S , 1987; SEMA, 1992).

A la reducción de la s u p e rf i c i e de manglares, también se le agrega la presión del

incremento en la intensidad de usos practicados sobre los recursos de estas á r e a s . De


IN- 9

acuerdo a Rubio, et a l. , ( 1 9 9 6 ) , más del 41% de la superficie de estos bosques está

sometida a diferentes tipos de actividades económicas.

D e b i d o a la falta de políticas y regulaciones precisas, las playas rocosas y de acantilados

adyacentes a vías de comunicación están sufriendo modificaciones a causa del desarrollo

urbano (lotificaciones ), a s í como la deposición de desechos s ó l i d o s , en forma dispersa y

no regulada la cuál es incluso llevada a cabo por las mismas m u n i ci p a l i d a d e s locales

(Guevara Morán, et a l. , 1 9 8 5 ; MARN, 1 9 9 8 ) .

Los h u m e d a l e s continentales y costero-marinos ofrecen una a m p l i a variedad de bienes y

servicios ambientales a la sociedad salvadoreña, que no se han reconocido, ni valorado

de manera a p r o p i a d a .

� Pérdida de diversidad biológica (de ecosistemas, especies y genes).

Aunque no se d i s p o n e de información precisa d e b i d o a la falta de estudios específicos, el

elevado proceso de degradación de los ambientes naturales de El Salvador hace deducir

una amenaza y fuente de presión importante para la diversidad biológica. La superficie

reducida y fragmentada de las áreas naturales existentes constituye una amenaza a la

diversidad genética de especies y de ecosistemas (SEMA, 1992; S E M A, 1994a, 1994b;

�Reyna, et a l. , 1996).

f De acuerdo al PANAVIS ( 1 9 9 7 ) , Mas de una docena de especies de vertebrados han sido

I\.Í"\�tregistradas como extintas y, de las 755 especies de vertebrados conocidas, el 1 8 . 3 % se

f\ � consideran en peligro y el 30% amenazadas de extinción. Los vertebrados constituyen el

\i Vi grupo de animales relativamente mejor conocidos en el país y puede servir como

� �½ i n d i c a d o r de la situación en que se encontrarían diferentes grupos de invertebrados, así

\�-:J. como de otras especies de plantas, hongos y otros grupos de seres vivientes menos

� J � ¡onocidos en nuestro p a í s .

<\�/ .e5 Falla de conocimiento científico sobre la biodiversidad,

La falta de conocimiento sobre la diversidad biológica y sobre las características de las

diferentes formaciones naturales originales del pa í s , ha cons t ituido uno de los principales

obstáculos para garantizar su conservación y ut iliz ación sostenible. Debido a las l i m i t a d a s

inves ti g a c iones r e aliz a d a s res u l ta di fí cil c u a n ti ficar el d et erioro y p é r d i d a de la diversidad

biológica, al igual que la propuesta de medidas ob j etivas para garantizar la p rotección ,

conservación o restauración de especies i n d i v i d u a l e s , grupos de especies o ecosistemas .

� T ransformación, erosión y degradación de suelos.

A partir de las condiciones antes mencionadas no es d i fí c i l suponer que el fenómeno

ecológico mas trascendental que ha acompa ñ ado a la e l i m i n a ci ó n de los bos q ues ha sido

la e ro s i ó n acelerada , la pérdida de la fertilidad y la d e g r a d a ci ó n de la natura l eza fí s i c a ,

química y biológi c a d el suelo , que ha afectado a la mayor p arte del territorio n a c i o n a l.

C erca de las dos terceras partes de las tierras del p a í s están severamente e r o s i o n a d o s y

sujetas a prácticas agrícolas i n a p ro p i a d a s como los cultivos limpios en pendientes, la

quema indiscriminada de rastroj o y el sobrepastoreo (PANAVIS, 1987; SEMA, 1992;

S E M A, 1994a).
IN- 10

La falta de reconocimiento del valor protectivo y de control de la erosión, q u e ejercen las

áreas n a t u ra l e s , ha constituido uno de los principales limitantes para justificar su

conservación a largo plazo .

.€S D i s m i n u c i ó n de la calidad y d i s p o n i b i l i d a d del a g u a .

Como consecuencia de la falta de normas adecuadas para la d i s p o s i ci ó n de desechos, el

uso indiscriminado de a g ro q u í m i c o s , la deforestación y la sedimentación, así como la

sobreexplotación de los mantos acuíferos y de las aguas s u p e rfi ci a l e s , los recurso

hídricos han d i s m i n u i d o dramáticamente en su calidad, y d i s p o n i b i l i d a d , a lo largo de los

últimos 50 años (Guevara Morán, et a l. , 1 9 8 5 ; SEMA, 1 9 9 2 ; SEMA, 1994a).

En la actualidad se reconoce que, mas del 90% de los ríos de nuestro país se encuentran

sometidos a severas condiciones de contaminación por vertidos domésticos e i n d u s t r i a l e s ;

por otro lado, la creciente demanda y falta de disponibilidad de agua para el c on s u mo

humano y para el desarrollo de actividades productivas, esta causando cada vez mas

conflictos de uso sobre dichos recursos.

A excepción de casos aislados, en nuestro p a í s no se ha reconocido la importancia de las

áreas naturales protegidas como una opción de manejo para mantener en buen estado

las fuentes de abastecimiento de a g u a , en forma estable y segura.

1 . 3 . 2 . La problemática socioeconómica de la áreas protegidas

.€S Falta de valoración económica de las áreas naturales y los servicios ambientales q u e

ofrecen.

Universalmente se reconoce q u e las áreas naturales protegidas constituyen la base del

patrimonio natural de un país o región. Esta afirmación se fundamenta en el hecho de que

estas áreas se constituyen por excelencia, en muestras representativas de las diferentes

formaciones naturales existentes y contienen la diversidad b i o l ó g i c a , a nivel de especies y

de genes, como bienes naturales q u e tienen diferentes opciones de uso. De tal fo r m a , las

áreas naturales pueden proveer u n a serie de bienes y servicios a m b i e n t a l e s , económicos,

sociales y culturales, esenciales para el desarrollo sostenible (Barzetti, 1 9 9 3 ) .

No obstante, a las áreas naturales protegidas no se les ha valorado de m a n e r a a p ro p i a d a .

En nuestro país, esta falta de valoración se ha traducido en el uso inadecuado e

insostenible de los recursos, así como en un elevado nivel de indiferencia hacia su

gestión, dentro de el sector g u b e rn a m e n t a l y de la sociedad civil. Si bien es cierto que

hasta hoy en d í a , esta actitud no ha contribuido a la gestión a d e c u a d a de dichas áreas el

riesgo de la falta de valoración económica de los bienes y servicios q u e proveen, resulta

mas amenazador en el marco de las orientaciones macroeconómicas imperantes.

En este sentido se corre el riesgo de no valorizarlas debidamente puesto q u e , entre otros

aspectos, la rentabilidad de ellas no se expresa necesariamente a través de indicadores

cuantitativos financieros y e c o n ó m i c o s t r a d i c i o n a l e s (Lewan dows k i , et a l. , 1 9 9 6 ) .


IN- 1 1

15 Condiciones económicas y sociales del p a í s .

Se considera q u e , la p o b l a ci ó n , pobreza y el nivel educativo constituyen las tres variables

que mas inciden en la presión sobre los recursos naturales. De acuerdo al ú l t i m o censo

disponible, la población de El Salvador es de 5,047,825 habitantes, con una tasa de

crecimiento a n u a l de 3 . 2 % , distribuidos en una superficie de 20,729 kilómetros c u a d ra d o s .

Este limitado territorio soporta una distribución de población de hasta 10,645 habitantes

por kilómetro cuadrado en los m u n i c i p i o s mas poblados y con un promedio nacional de

243.5 habitantes por kilómetro cuadrado (Equipo Maíz, 1996; Mata, et a l. , 1997). Esta

densidad poblacional resulta en una presión excesiva sobre los recursos naturales, y en

particular sobre las áreas naturales.

Las condiciones de pobreza inciden fuertemente en la presión que ejerce la población

sobre los recursos, a partir de la necesidad y oportunidad de satisfacer necesidades

básicas, utilizando bienes y servicios provenientes de la naturaleza. Tomando en cuenta

el nivel de ingreso per capita, en el país, estudios recientes del Banco M u n d i a l indican que

mas del 50% de los hogares Salvadoreños están por debajo del límite de la pobreza, y

mas de las tres cuartas partes de ellos se localizan en áreas rurales.

Sólo en 2 de los 1 4 departamentos de El Salvador los niveles de analfabetismo están por

debajo del 3 0 % ; en 5 departamentos esta tasa supera el 40% y se hace mas problemática

en el sector femenino cuyo acceso a la educación se ve mas limitado por los factores de

pobreza. Los departamentos con mayores índices de pobreza y analfabetismo se ubican

precisamente en la cuenca de los ríos L e m p a , Grande de San M i g u e l y Goascorán.

15 Falta de oportunidades de desarrollo rural sostenible y p a rt i ci p a ci ó n .

Actualmente se reconoce que, manejadas bajo una perspectiva de sustentabilidad, las

áreas naturales protegidas pueden constituirse en importantes instrumentos para

favorecer el desarrollo rural sostenible, principalmente por el hecho de que las áreas

silvestres por lo general se encuentran localizadas en las regiones menos accesibles, con

limitaciones de servicios y con p o b l a c i o n e s en condiciones de pobreza.

Desafortunadamente, en muchos sectores Ambientalistas de nuestra sociedad se

considera que todas las prácticas de uso de los recursos a las que se dedican las

comunidades locales y vecinas a las áreas naturales son i r ra c i o n a l e s y ambientalmente

destructivas. Bajo esta visión no se toman en cuenta, ni se valoran los conocimientos

tradicionales que se a p l i c a n , en muchos casos en estas prácticas, los cuales incluyen la

utilización de materias primas "criollas"( s e m i l l a s , variedades), con lo cuál se contribuye a

la conservación de esos recursos genéticos.

Entender las tradiciones de las comunidades locales y la manera en que toman las

decisiones sobre el uso de los recursos es e s e n ci a l para la protección y v i a b i l i d a d futura

de las áreas p ro t e g i d a s . Desde la perspectiva anterior, y tomando en cuenta las

características demográficas del país, cualquier proceso de gestión de las áreas

p ro t e g i d a s deberá considerar procesos efectivos de p a rt i c i p a c i ó n comunitaria. Algunas

experiencias recientes llevadas a cabo por diferentes o r g a n i z a c i o n e s no g u b e rn a m e n t a l e s

demuestran q u e la p a rt i ci p a c i ó n c o m u n i t a r i a j u e g a un papel i m p o rt a n t e en la c o n s e rv a c i ó n

de las áreas naturales ( B e n í t e z , 1989, 1990, 1994b; Hasbún, 1992, Rodríguez, 1992). Por

otro lado, un avance importante adicional constituye el reconocimiento del papel de las

áreas naturales protegidas en las o p o rt u n i d a d e s de e d u c a c i ó n a m b i e n t a l i n fo r m a l , d e n t ro


IN- 12

de la propuesta de l i n e a m i e n t o s de la política nacional de educación ambiental ( M a t a , et

a l. , 1997).

,g Los mo de lo s de desarrollo y su impacto ambiental.

El Salvador, no ha estado encaminado y a ú n no se encuentra en una vía de desarrollo

sostenible. Desde la época colonial El Salvador ha sido un país cuyo d e s a r ro l l o ha puesto

en relieve la atención orientada a la obtención de los máximos beneficios económicos,

con el mínimo esfuerzo, contrastando con la desatención a un enfoque integral,

equilibrado y equitativo, que tomara en consideración la vinculación entre el desarrollo

económico y el medio ambiente. Los modelos de desarrollo imperantes han sido hasta la

fecha típicamente " m i n e ro s " de los recursos naturales ( S E M A , 1 9 9 2 ) .

El impacto de los modelos de desarrollo sobre las áreas naturales ha inducido su

deterioro, falta de valoración e incluso su desprecio, considerándolas "áreas m a r g i n a l e s " o

"improductivas", tomando en consideración que dichos territorios no se encuentran

incorporados a la producción agropecuaria (PANAVIS, 1 9 8 6 ) .

1 .4 . Enfoque hacia las áreas prioritarias definidas

La atención prestada hacia las dos áreas prioritarias investigadas: Trifinio y Golfo de

Fonseca, responde principalmente a:

2S El reconocimiento de la existencia de una valiosa diversidad de especies y

ecosistemas presentes en ambas formaciones, a partir de fenómenos ecológicos

particulares de esas regiones transfronterizas.

2S El interés nacional y regional de impulsar iniciativas de conservación en áreas

protegidas y regiones trans-nacionales ( en este caso, en territorios que abarcan

ecosistemas de montaña y marino - costeros compartidos por tres países).

2S La necesidad de prestar atención prioritaria al desarrollo de dos regiones

estratégicas para el desarrollo económico nacional y regional, con conflictos de

uso de los recursos, a partir de los diferentes sectores de interés i n cl u i d o s y con

una considerable base de servicios ambientales que b r i n d a n . Al respecto, también

es importante tomar en cuenta que históricamente, las dos regiones han estado

marginadas de las iniciativas de los modelos tradicionales de desarrollo

socioeconómico del p a í s .

2S La necesidad de hacer consistentes las iniciativas de desarrollo propuestas en el

marco de otros procesos de gestión territorial nacional, como el Plan de Nación,

entre otros, enmarcándolas en principios y lineamientos prioritarios de

conservación a m b i e n t a l y desarrollo sostenible.


IN- 13

1 1. Marco Metodológico

2 . 1 . Objetivos que guiaron el proceso

A partir del objetivo general del estudio, e n u n ci a d o en la sección 1 . 1 . de este informe,

se tienen los siguientes objetivos específicos:

25 Elaborar una propuesta de caracterización y delimitación de cada una de las

áreas prioritarias en cada país, la cual será consultada y reevaluada por los

actores a través de un taller local.

25 Consultar a nivel nacional las propuestas conceptuales del C B M , así como las

áreas prioritarias seleccionadas.

25 Consolidar los aportes de los talleres en documentos nacionales.

2 . 2 . Descripción resumida de la metodología.

25 Levantamiento de información

Tomando en cuenta el nivel de detalle de la información requerida para las fichas

de información por cada área protegida, áreas de interconexión y áreas prioritarias

generales, conforme a las especificaciones indicadas en los términos de referencia

de este estudio, se requirió invertir un considerable esfuerzo para la obtención de

información secundaria, el levantamiento de información sobre el terreno, con base

en visitas . y observaciones de campo, así como la consulta de informantes

calificados.

La búsqueda de información secundaria . requirió de la visita a instituciones

públicas, organismos internacionales y organizaciones no g u b e rn a m e n t a l e s , tanto

en San Salvador, como en diferentes dependencias a nivel local. Se estima que

esta actividad constituyó la tarea más demandante de tiempo, para el equipo de

trabajo, con una dedicación de 47 d í a s / persona, entre noviembre de 2 , 0 0 0 y abril

de 2 , 0 0 1 .

El trabajo de campo demandó visitas de reconocimiento, recorridos de observación

y consultas locales en las dos áreas prioritarias, en noviembre de 2 , 0 0 0 y a b r i l de

2001, para el Área de El Trifinio, y Diciembre de 2,000, Enero y Abril de 2,001,

para el Área del Golfo de Fonseca. La inversión de esfuerzo realizado se estima

en 36 d í a s / persona.

25 Talleres de consulta y validación

D u ra n t e D iciembre de 2000 se llevaron a cabo tres talleres de consulta con una

amplia p a rt i c i p a c i ó n de representantes de diferentes organizaciones,

c o m u n i d a d e s , sectores académicos y de u s u a r i o s de los recursos, entre o t ro s .

Los dos p r i m e ro s talleres llevados a cabo fueron realizados a escala local para

consultar las propuestas preliminares de los corredores en El Trifinio y El Golfo de

Fonseca; estas re u n i o n e s se llevaron a cabo en las ci u d a d e s de Metapán y La


IN- 1 4

Unión, respectivamente. Otro propósito importante de estos talleres consistió en

identificar, de manera participativa, los p r i n c i p a l e s puntos de interés, con base en

las amenazas y o p o rt u n i d a d e s reconocidas para cada área o región específica y

de esta forma obtener información adicional o identificar la necesidad de contar

con e l l a .

El tercer taller se llevó a cabo en San Salvador y se realizó con el propósito de

obtener información, criterios y retroalimentación general, acerca de la propuesta

nacional del C B M .

Un total de 108 participantes se integraron a los tres talleres llevados a cabo,

pertenecientes a 88 instituciones y organizaciones comunitarias, ONGs

ambientalistas, ONGs de desarrollo, cooperativas, empresas privadas, gobiernos

m u n i c i p a l e s e instituciones públicas. Las y los participantes fueron s el ec c i on ados

e invitados a partir de su a m p l i a variedad de sectores representados, la presencia

de trabajo institucional o comunitario, las calificaciones académicas y experiencia

de trabajo en el área y el reconocimiento del trabajo coordinado de las

organizaciones.

En la sección de anexos de este informe se pueden consultar las memorias de

cada uno de los talleres indicados, los cuales d e m a n d a ro n , en su preparación,

realización y sistematización, un esfuerzo estimado en 3 1 d í a s / persona, de parte

de las y los diferentes integrantes del equipo de trabajo.

2S A n á l i s i s y procesamiento de información espacial

Para efectos de interpretar y analizar la información básica que permitiese

reacondicionar el corredor biológico en las áreas prioritarias, a partir de las

propuestas elaboradas anteriormente, se consideraron los s i g u i e n t e s i n s u m o s :

Mapa de Vegetación Natural de los Ecosistemas Terrestres y Acuáticos de El

Salvador

Mapa de la Red Hídrica de El Salvador

I m a g e n de El Salvador LANDSAT TM Dic. 1 9 9 8

Cuadrantes cartográficos de El Salvador 1 : 2 5 , 0 0 0 y 5 0 , 0 0 0

La elaboración de los mapas se llevó a cabo por m e d i o de Software e s p e c i a l i z a d o s

como: Are lnfo y Arcview 3 . 0 . El proceso de la creación de los m a p a s s e llevó a

cabo por m e d i o del apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos N a t u ra l e s

a través de la U n i d a d del Sistema de Información Ambiental ( S I A ) .

11 1. D e fi n i c i ó n Estratégica Actualizada del C B M en el El Salvador.

3 . 1 . Bases conceptuales

En el marco de un proceso de ordenamiento territorial y del uso s o s t e n i b l e de los

recursos n a t u ra l e s , el desarrollo de la iniciaptiva del CBM en El Salvador busca

establecer las bases para consolidar la conectividad de las poblaciones,

c o m u n i d a d e s y procesos ecológicos naturales a escala nacional y con énfasis en

las dos áreas prioritarias. Ad emás , pretende constituirse e un instrumento


IN- 15

facilitador y catalítico del desarrollo sostenible en las comunidades humanas

inmersas o vecinas a las áreas protegidas, de interconexión y a m o rt i g u a m i e n t o del

CBM.

Desde esa perspectiva, resulta de importancia considerar los postulados

esenciales del CBM a nivel regional:

M i s i ó n del CBM Regional

Asegurar la conectividad de las poblaciones, c o m u n i d a d e s y procesos ecológicos

naturales del Golfo de Fonseca a través de un proceso de planificación técnica y

de participación colaborativa de los pobladores y autoridades n a c i o n a l e s y locales

para lograr la conservación, el uso sostenible de los recursos, la recreación y la

educación.

Objetivos Generales a Nivel Regional

RS Garantizar que los recursos del Corredor Golfo de Fonseca estarán

disponibles para el disfrute de las futuras generaciones asegurando a la vez

que la población este informada acerca de los bienes y servicios aportados por

el corredor y con ello se comprometa en su protección y conservación.

RS Contribuir al ordenamiento territorial que concilie los aspectos de Conservación

y perspectivas socioeconómicas de los pobladores

Objetivos específicos a Nivel Regional �

RS Conservar los ecosistemas únicos del Golfo de F seca

RS Rehabilitar los corredores de hábitat naturales

RS Reducir las amenazas humanas a la diversidad biológica

RS Promover paisajes agrícolas (agro-paisajes) más "amigables" a la conservación

de la diversidad biológica del Golfo de Fonseca

RS Conservar los sitios importantes para la educación y recreación de la población

RS Contribuir a reducir la vulnerabilidad a desastres naturales

RS Proteger los sistemas naturales q u e proveen los bienes y servicios a m b i e n t a l e s

básicos (agua, leña, alimentos, pesca, etc . . ) para el uso de los pobladores

locales.

Los Presidentes de la Región Centroamericana adoptaron la siguiente definición

del C B M en la XIX Cumbre Presidencial realizada en P a n a m á en 1 9 9 7 :

"El corredor Biológico Mesoamericano consiste en un sistema de ordenamiento

territorial compuesto de áreas naturales bajo regímenes de administración

especial, zonas núcleo de amortiguamiento, de usos múltiples y áreas de

interconexión; organizado y consolidado que brinda un conjunto de bienes y

servicios ambientales a la sociedad centroamericana y mundial, proporcionando

los espacios de concertación social para promover la inversión en la conservación

y uso sostenible de los recursos naturales, con el fin de contribuir a mejorar la

calidad de vida de los habitantes de la región, particularmente aquellas

comunidades que habitan en áreas consideradas dentro de este programa por su

valor en cuanto a la Biodiversidad que contiene"


IN- 1 6

Por su parte, la U I C N ( 1 9 9 3 ) , i n d i c a que un corredor biológicó es el territorio que

permite que los ecosistemas se adapten a los cambios, comunicando áreas

protegidas, para así mantener la dispersión genética natural. Estos no sólo

benefician a la vida silvestre en peligros de extinción, sino t a m b i é n a las especies

vegetales que dependen de pájaros y otros animales para que dispersen sus

s e m i ll a s y m a n t e n g a n así su diversidad genética.

En esa m i s m a perspectiva, Schwartz ( 1 9 9 7 ) señala que un corredor biológico es el

elemento espacial del paisaje que sirve como enlace de las diferentes formas de

vida y sus conexiones históricas, naturales y antropogénicas, entre los hábitats de

formaciones naturales, con la finalidad de facilitar el movimiento de especies entre

esas áreas.

C o n s i d e ra n d o los conceptos indicados se puede deducir que, en el caso de El

Salvador, existe una fuerte prioridad para establecer corredores biológicos,

considerando el tamaño reducido de las limitadas áreas naturales y la modificación

radical del paisaje natural en la mayor parte de la superficie del país.

Por otra parte, es importante considerar la tolerancia de la presencia e i n fl u e n ci a

humana en las áreas de corredores biológicos, tomando en cuenta que la

población local puede contribuir positivamente a la construcción y mantenimiento

de áreas de interconexión q u e contribuyan al mantenimiento o restauración de la

diversidad biológica, así como la proporción de bienes y servicios ambientales

esenciales para estas c o m u n i d a d e s .

3.2. Marco jurídico - institucional

El marco jurídico - institucional para la gestión del CBM a escala nacional es

básicamente s i m il a r al de las áreas naturales protegidas, el cual se describe

brevemente a continuación:

En la actualidad, existen y se administran áreas naturales protegidas bajo la

r e s p o n s a b i l i d a d de tres instituciones del Estado:

.€S La Dirección General de Recursos Naturales Renovables (DGRNR),

dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Servicio de

Parques Nacionales y Vida Silvestre (PANAVIS), en el recae la mayor

responsabilidad de gestión de dichas áreas; en la practica se administra en

cooperación con ONGs, 20 áreas protegidas, de un total de 125 áreas

identificadas y propuestas. A d e m á s , tiene intervención directa sobre el terreno, en

la gestión de cinco áreas protegidas .

.€S El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), administra dos áreas: Parque

D e i n i n g e r y Parque Cerro Verde .

.€S El Consejo Nacional para Cultura y el Arte ( C O N C U L T U R A ) , dependencia del

Ministerio de E d u c a c i ó n , es el responsable de 42 áreas i d e n t i fi c a d a s como Áreas

Culturales, s i e n d o la de mayor i m p o rt a n c i a y atención el sitio arqueológico de Joya

de Cerén, también declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad, en el

marco de la Convención para la protección del Patrimonio Cultural y N a t u r a l.


IN- 1 7

Por otra parte, el Servicio Forestal y de F a u n a administra dos fincas, de propiedad

estatal, q u e , d e b i d o al avanzado estado de modificación (introducción de especies

exóticas, manejo extractivo, construcciones y otras obras), no pueden considerarse

áreas naturales protegidas prioritarias, pero sí tienen potencial para ser

a d m i n i s t ra d a s como áreas protegidas m u n i ci p a l e s .

En la Ley del Medio Ambiente, recientemente aprobada, se designa al Ministerio

del Ambiente y Recursos Naturales como el responsable de formular políticas,

planes y estrategias para el manejo y administración de las áreas naturales

protegidas.

La principal problemática de carácter institucional consiste en la dispersión y falta

de coherencia precisa, en las funciones y responsabilidades de las diferentes

instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y otras

entidades encargadas de la gestión de las áreas naturales protegidas.

No existe participación directa de instituciones autónomas como ANDA, CEL,

CEPA, excepto la Universidad de El Salvador, por medio de su Escuela de

Biología, que, de 1998 a 2000, realizó un proceso de manejo de un sector del

Volcán Conchagua, establecido bajo un convenio de cooperación con el PANAVIS

y el FIAES.

La participación de las organizaciones no gubernamentales se ha dado a partir de

la negociación y suscripción de convenios de cooperación o cartas de

entendimiento, con el PANAVIS, o bien a nivel de la DGRNR o el despacho del

MAG. Es importante hacer notar que la naturaleza, capacidad y experiencia de las

O N G s que se han involucrado en este proceso, es muy variable.

Es importante hacer notar que la naturaleza de las ONGs involucradas es muy

diferente (gremios profesionales como SAENA; organizaciones ambientalistas,

como ASACMA, AMAR, el Jardín Botánico La Laguna o SalvaNatura, entre otras;

orgaizaciones de desarrollo, como ASISTEDCOS, CREHDO, FUPAD o

FUNDALEMPA; organizaciones de investigación, como FUNDE, ASCIA,

CEPRODE; así como organizaciones con una fuerte relación de base con las

comunidades locales vecinas a las áreas de trabajo, como ADELOAT, AFALIT,

A T R I D E S , C O N F RA S y CODECA, entre otras.

En todo caso, estas organizaciones han elaborado y desarrollado propuestas de

proyectos orientadas, principalmente, a la protección y restauración de recursos

naturales ( a g u a , s u e l o , bosques y fa u n a silvestre), en dichas áreas. Al i g u a l q u e la

Escuela de Biología de la UES, la mayoría de las organizaciones listadas han

obtenido fi n a n c i a m i e n t o del Fondo de Iniciativa para las Américas (FIAES) y del

Fondo Ambiental de El Salvador ( F O N A E S ) , para la ejecución de acciones en las

áreas n a t u ra l e s , a lo largo de 1 9 9 7 y 1 9 9 8 .

Al menos el FIAES ha establecido, dentro de sus criterios de elegibilidad, el

d e s a r ro l l o de proyectos de investigación o manejo de recursos naturales en áreas

naturales p ro t e g i d a s , identificadas dentro del S A N P .


IN- 1 8

Varias organizaciones comunitarias locales se han involucrado directamente en la

gestión de recursos naturales dentro de áreas protegidas e incluso, han sido

sujetos de financiamiento para la ejecución de proyectos de esta ín dol e; en este

sentido, merecen destacarse las experiencias de las Asociaciones de Desarrollo

Comunal (ADESCOS) de la Laguna El Jocotal y del Bosque Nancuchiname,

quienes han logrado desarrollado importantes avances en materia de

con so li d a ció n y canalización de los esfuerzos organizados de comunidades

locales, a favor de la conservación de áreas naturales protegidas, desde la

perspectiva comunal local.

La participación directa de los empresarios privados, en la gestión de las áreas

naturales protegidas es aún incipiente. Varios caficultores y otros agricultores han

llevado a cabo prácticas de conservación, principalmente en propiedades con

parcelas de cafetal bajo sombra y bosque natural, localizadas a inmediaciones o

en la vecindad a áreas naturales protegidas de mayor tamaño y de i m p o rt a n c i a

nacional reconocida, como es el caso del Parque Nacional Montecristo o el Parque

Nacional El I m p o s i b l e .

En resumen, se considera que los diferentes actores institucionales (Gobierno

central, Gobiernos locales, organismos no gubernamentales y organizaciones

locales) cumplen con papeles importantes, de acuerdo a la competencia y

funciones actuales y/o potenciales en la gestión de las áreas naturales protegidas.

Además por parte del FIAES y el FONAES, a lo largo de los ú l ti m o s 5 años,

diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del país, han

recibido financiamiento para la conservación de áreas naturales protegidas, así

como por medio de los diferentes organismos internacionales, agencias bilaterales

y otras organizaciones:

2S Programa de las Na ci o n e s U n i d a s para el Desarrollo ( P N U D ) .

2S Fondo de Facilidad Ambiental Global ( G E F ) .

2S Agencia para el Desarrollo Internacional ( U S A I D ) .

2S Agencia Española de Cooperación.

2S U n i ó n M u n d i a l para la Naturaleza ( U I C N ) .

2S Agencia Noruega para el Desarrollo ( N O RA D ) .

2S Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo ( GTZ).

2S Organizaciones no gubernamentales internacionales.

En g e n e r a l , u n a de las l i m i t a c i o n e s p r i n c i p a l e s existentes es la falta de v i n c u l a c i ó n

del nivel del gobierno local, respecto al nacional; de esta misma m a n e ra , el

desarrollo de normas y capacidades técnicas de los g o b i e rn o s locales,

generalmente no está al nivel básico requerido para enfrentar los compromisos de

los procesos de descentralización y participación crecientes. Se considera que

enfrentar esta limitante debería ser uno de los enfoques primordiales del CBM en

el futuro.

3.3. V i s i ó n estratégica del C B M .

El limitado conocimiento que tienen amplios sectores de la población ( i n cl u s o en

las áreas prioritarias de interés), acerca de la filosofía, e n fo q u e y c o m p ro m i s o s del


IN- 19

CBM hace difícil recoger las opiniones y visiones a p a rt i r de diferentes sectores de

interés.

Sin embargo, resulta relativamente fácil advertir que existe consenso, en la

mayoría de sectores ( i n cl u y e n d o el académico), en el sentido que el CBM en El

Salvador, debe constituirse en una iniciativa que rebase los enfoques de

protección y conservación ambiental tradicionales, enfrentando el desafío de

integrar propuestas de sostenibilidad.

En ese sentido, a partir de las consultas realizadas se pueden resumir los

siguientes elementos estratégicos propuestos para el CBM en El Salvador:

2) Integrador de iniciativas de diferentes intereses de uso sostenible de los

recursos.

2S Facilitador de espacios de diálogo, resolución de conflictos y concertación

acerca de los usos alternativos de los recursos.

2S Promotor de iniciativas institucionales y comunitarias de manejo sostenible de

recursos naturales, ordenamiento del uso del territorio y restauración

antropogénica del ambiente.

2S Dinamizador de la participación individual y colectiva, organizada, de la

población, a favor de la conservación y restauración de la biodiversidad a

escala local y nacional.

2S Divulgador de experiencias demostrativas de modelos y procesos exitosos de

uso sostenible de recursos.

3.4. Líneas Estratégicas para desarrollar el C B M .

El CBM, a nivel nacional debe sustentar su gestión a través de un proceso de

construcción conceptual, metodológica y práctica (sobre el terreno), que i n cl u y a y

combine las siguientes líneas estratégicas:

2S Participación de los diferentes sectores de las poblaciones y sectores

involucrados, en especial de los usuarios de los recursos, de la población más

vulnerable (incluyendo las mujeres, niñas y niños), así como de los niveles

locales de toma de decisiones.

2S Educación, divulgación y capacitación a nivel social, en g e n e ra l y académico,

para promover el concepto del CBM y su integración con otras iniciativas

n a c i o n a l e s : Plan de N a c i ó n , Proyectos locales como P l a n Trifinio, P R O G O L F O ,

entre otros.

2S Investigación básica y aplicada para la propuesta de m e d i d a s de restauración

natural y manejo de ecosistemas en áreas prioritarias y localidades claves.

Para e l l o se propone dedicar especial interés e n : a) el inventario b i o l ó g i c o de

especies y ecosistemas de las áreas protegidas propuestas en áreas

prioritarias, b) el conocimiento de la b i o l o g í a y requerimientos de habitat para


IN- 20

especies claves ( v u l n e ra b l e s, en peligro o embl emáti c as ) de las áreas

p ro t e g i d a s en áreas prioritarias.

2S I n t e rv e n c i ó n a nivel de campo, mediante la promoción de experiencias de

manejo demostrativas de la viabilidad de manejar mosaicos de paisaje de

diferentes regímenes de p ro p i e d a d , patrones de uso de la tierra y tamaños de

parcelas, mientras estos contribuyan, en su conjunto, al establecimiento de

áreas de interconexión viables.

2S Evaluación y monitoreo de la efectividad de las medidas de conservación

desarrolladas, considerando, con énfasis, la prioridad de evaluar: a) la

efectividad de instrumentos de planificación y gestión de áreas protegidas en

los corredores, b) la sostenibilidad económica, social y ambiental de las

intervenciones (proyectos demostrativos) promovidas, y c) la capacidad de

restauración y f un c io nal i dad de los corredores, para especies claves,

previamente identificadas.

2S Facilitación y d i n a m i z a ci ó n de los procesos de consolidación de la base j u r í d i c a

que respalde el establecimiento y administración de las áreas naturales

protegidas, dentro de áreas prioritarias.

2S Determinación de criterios de priorización de manejo de áreas protegidas, de

interconexión y a m o rt i g u a m i e n t o , con base en las opciones de viabilidad

a m b i e n t a l , social y económica que aporte su manejo, incluyendo la promoción

de estrategias de estímulo a la participación e inversión, como el pago por

servicios a m b i e n t a l e s , entre otros.

3.5. M o d a l i d a d e s más viables de tipos de corredores

En concordancia con los criterios y la clasificación propuesta por Bennett

(1999), y considerando las características de extrema fragmentación del

paisaje natural de El Salvador, se propone dedicar atención a la formulación de

las base conceptuales y metodológicas para el diseño y manejo de corredores

de dos t i p o s :

2S De "i sla s" o parches de formaciones naturales, que corresponde al patrón

de distribución discontínuo y pequeño tamaño de las áreas protegidas

potenciales de El Salvador. A s i m i s m o , se deberán identificar a los "sujetos

naturales" (elementos de la biodiversidad) a q u i e n e s se d e d i q u e el esfuerzo

del manejo de estos corredores. Entre otros, los usuarios más c omu n es

son: aves migratorias, mamíferos y reptiles pequeños y medianos, así

plantas como plantas que utilizan estrategias de dispersión basadas en

e l e m e n t o s naturales.

2S De "mosaico", es decir, de la combinación e integración de una amplia

gama de elementos del paisaje natural y cultural de una unidad territorial

determinada. Esta modalidad podrá constituir el elemento esencial de la

construcción del C B M n a ci o n a l y por lo tanto el desafío más importante d e l

proyecto, en términos de desarrollar e implementar la base conceptual y

metodológica para su manejo.


IN- 2 1

A s í , el área i n s u l a r del Golfo de Fonseca, así como las áreas de manglares y

otros ecosistemas marino - costeros en mismo golfo, constituyen claros

ejemplos de un ordenamiento de corredores en forma de i s l a s , en los c u a l e s se

presenta un énfasis prioritario en la conservación de ecosistemas de similar

formación ecosistémica, que ofrecen la continuidad de hábitat para especies

a n i m a l e s y vegetales que pueden aumentar el tamaño o mejorar la calidad de

su habitat, "saltando" de una "isla ecológica" a otra.

Por otra parte, las regiones terrestres más amplias que interconectan áreas

protegidas en la zona de El Trifinio y en la región terrestre del Golfo de

Fonseca, muestran la opción de manejar estas áreas como "mosaicos" de

diferentes paisajes, formaciones naturales y culturales.

Es importante tomar en consideración que las dos áreas prioritarias descritas,

contienen y ofrecen los elementos biofísicos y socio-culturales básicos para

que el Proyecto del CBM dedique esfuerzos en el desarrollo de ambas

modalidades de corredores. En todo caso, es conveniente que el diseño

detallado de los corredores se lleve a cabo a la luz de los principios del

"enfoque por ecosistemas" (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 1999).

El enfoque por ecosistemas es una estrategia para la gestión integrada de

tierras, extensiones de aguas y recursos vivos por la que se promueve la

conservación y utilización sostenible de modo equitativo. Se basa en la

aplicación de metodologías científicas adecuadas que se concentran en

niveles de la organización biológica adecuadas que se concentran en niveles

de la organización biológica que abarcan los procesos esenciales, las

funciones y las interacciones entre los organismos y su medio ambiente. En

esa perspectiva se reconoce q u e los seres h u m a n o s con su diversidad cultural,

constituyen un complemento integral de los ecosistemas (Convenio sobre la

Diversidad Biológica, 1999).

IV. D e fi n i ci ó n de Corredores Prioritarios

4.1. Areas Prioritarias a nivel regional.

La definición de áreas de acción prioritarias a escala regional se sustenta en

las prioridades establecidas en las propuestas de integración del Sistema

Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP), cuya propuesta se considera

en proceso permanente de construcción.

Los primeros antecedentes de la d e fi n i ci ó n de áreas protegidas prioritarias de

escala regional se i n cl u y e n en los informes nacionales de los países

participantes en la Primera Reunión Centroamericana sobre Manejo de

Recursos Naturales y C u l t u r a l e s , celebrada en San J o s é , Costa R i c a , en 1 9 7 4.

En esa o p o rt u n i d a d , un total de 50 áreas naturales fueron propuestas como

áreas de conservación de interés regional, entre las cuales se incluyen El

Trifinio (propuesto por El Salvador) y los manglares del Golfo de Fonseca

(propuesto por H o n d u r a s y por N i c a r a g u a ) .

De acuerdo a McCarthy et al ( 1997), el conjunto de áreas i d e n t i fi c a d a s


IN- 22

representaban (a juicio de los respectivos países) las mejores expresiones

para conservar recursos forestales, ecosistemas de agua dulce, estuarios y

manglares, recursos de fauna silvestre y recursos naturales, p r e d o m i n a n d o el

interés de mostrar a la sociedad centroamericana un nuevo concepto de

conservación, en esa época: Los Parques N a c i o n a l e s , y como éstas áreas ya

desarrolladas aportaban a la economía nacional un conjunto de beneficios

a m b i e n t a l e s , sociales, económicos y culturales.

A partir de estas propuestas iniciales, a lo largo de los últimos 25 años, se h a n

llevado a cabo diferentes iniciativas para afinar y consolidar la base

conceptual, metodológica y práctica para establecer los sistemas nacionales

de áreas protegidas de cada país, los cuales han constituido la base para la

propuesta de construcción del Corredor Biológico Mesoamericano. En ese

proceso, las dos áreas prioritarias indicadas (Trifinio y Golfo de Fonseca) han

incrementado su importancia regional, lo cual se puso en evidencia a partir de

la realización de la Segunda Reunión Centroamericana sobre Manejo de

Recursos Naturales y Culturales, celebrada en G u a t e m a l a , en 1 9 8 7 , en la cual

la prioridad de establecimiento y manejo de áreas transfronterizas en ambas

regiones, fue apoyada por los tres países respectivos, en cada caso.

4.2. Areas Prioritarias a nivel nacional

Tomando en cuenta los antecedentes de escala regional, las perspectivas de

conservación de las áreas de. El Trifinio y el Golfo de Fonseca han constituido

un punto de interés nacional relevante durante las dos últimas décadas. De

hecho, el interés sobre la importancia de los recursos naturales de ambas

zonas, y particularmente de la región del Trifinio, se puso en evidencia desde

hace más tie m po . En efecto, a partir de las investigaciones sistemáticas

llevadas a cabo por eq u i pos de científicos salvadoreños y alemanes,

integrados al Instituto Tropical de Investigaciones Científicas, a partir de la

década de los años cincuenta, se comenzó a valorar la i m p o rt a n c i a del área

natural del T r i fi n i o , como una región con alto e n d e m i s m o vegetal y a n i m a l , de

importancia n a ci o n a l , regional y m u n d i a l. Por su · parte, a pesar que los

estudios en la zona del Golfo de Fonseca han sido menos sistemáticos e

intensivos, el limitado conocimiento biológico que se tiene de algunas áreas

naturales m a r i n a s y terrestres, como el Volcán de C o n c h a g u a , las s a b a n a s de

morro en la región de Pasaquina y las playas y fondos que rodean la costa

rocosa de las islas del G o l fo , muestran hallazgos y singularidades biológicas

de i m p o rt a n c i a n a c i o n a l y regional.

A partir de la reactivación de los procesos de integración centroamericana, tras

la distensión política y pacificación de la región, han surgido iniciativas de

proyectos regionales que, en ambas áreas, promueven enfoques de

planificación y manejo sostenible de la base de recursos naturales existente en

el área, de manera i n t e g ra d a . En el caso de las dos áreas pr oritar as


i i

identificadas a escala nacional (Trifinio y G ol fo de F onse c a ), resu ta l

p articularmente relevante reconocer q ue estas regiones han estado r e l e g adas

de la s acciones de desarrollo socioeconómico, considerándose, al me n os

ha s ta mediados de los a ñ o s oc h enta, como áreas m a r g i n a l e s d e l desarro o e ll n

cada p a í s .
IN- 23

En respuesta a e ll o , el Plan de Desarrollo Fronterizo de la Región de El Trifinio,

ejecutado a partir de 1992 a través de un amplio convenio de cooperación

técnica suscrito entre los gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras,

junto a la Organización de Estados Americanos y la U n i ó n Europea, incorpora

un fuerte enfoque ambiental, incluyendo la propuesta de una unidad de

conservación trinacional, llamada "Reserva de la Biósfera La Fraternidad".

Por su parte, a partir de 1997, los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos

Naturales de El Salvador, Honduras y N i c a ra g u a , coordinados por la Comisión

Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, ejecutan el Proyecto de

Conservación de Ecosistemas Costeros en el Golfo de Fonseca ( P R O G O L F O ) ,

el cual cuenta con la asistencia financiera de la Autoridad Danesa de

Cooperación para el Desarrollo ( D A N II D A ) . El proyecto pretende fortalecer las

capacidades locales, nacionales y regionales de planificación y gestión

equitativa y sostenible de la base de recursos naturales comunes del área.

Los proyectos mencionados solamente constituyen una muestra de otras

diferentes iniciativas de gestión con las cuales el CBM puede cooperar para

alcanzar los objetivos comunes de la sostenibilidad de los ecosistemas de

ambas áreas, mediante los arreglos institucionales correspondientes.

En resumen, en la dimensión nacional y regional, las áreas de El Trifinio y

Golfo de Fonseca revisten una fuerte importancia identificada por cada uno de

los tres países, d e b i d o principalmente a:

La necesidad de impulsar el desarrollo sostenible en regiones, que en el

pasado han quedado marginadas de los estilos y efectos del d e s a r ro l l o

tradicional.

El reconocimiento del fuerte valor e importancia natural que poseen ambas

áreas, mediante el aporte de un conjunto de bienes y servicios a m b i e n t a l e s , no

valorados ni reconocidos adecuadamente en el pasado.

La oportunidad de promover, de manera conjunta, la conservación y utilización

sostenible de una base patrimonial natural que en varios casos es común y

c o m p a rt i d a .

El compromiso de los países vecinos, de promover iniciativas conjuntas que

contribuyan al ordenamiento integral del territorio en esas áreas

transfronterizas, y de esta forma, propiciar el desarrollo de acciones b as a d a s

en el uso sostenible de los recursos, tales como el manejo de s u b - s i s t e m a s de

áreas protegidas, el ordenamiento del uso de recursos locales, el ecoturismo y

recreación, entre otros.

4.3. S í n t e s i s de los Diagnósticos por Areas Prioritarias

Las áreas prioritarias de El Trifinio y Golfo de Fonseca presentan

características b i o fí s i c a s , socioeconómicas y culturales relevantes y propias de

cada región. La ubicación de a m b a s áreas ( u n a al extremo nor-oeste y la otra


IN- 24

al extremo sur-este del territorio n a c i o n a l ) permite v i s u a l i z a r una estrategia de

construcción y consolidación futura del Corredor Biológico de El Salvador, a

partir del a n á l i s i s y agregación gradual de regiones vecinas a estas dos áreas

prioritarias, las cuales, por sus características y condiciones específicas

justifican esa integración.

A partir de las fichas de información sobre las Áreas Prioritarias de El Trifinio y

Golfo de Fonseca, que se presentan en los anexos de este documento, a

continuación se presenta un resumen de las características más relevantes de

ambas áreas:

El Trifinio.

Esta zona se encuentra en la región fronteriza compartida por G u a t e m a l a , El

Salvador y Honduras. El sector correspondiente al territorio salvadoreño,

presenta un área de 10 6 , 2 1 1 Ha. distribuida en 6 municipios: 3 del

Departamento de Santa Ana: Metapán, Masahuat y Santa Rosa G u a c h i p i lí n , y

3 del Departamento de Chalatenango: Citalá, San Ignacio y La Palma. La

superficie total del área prioritaria delimitada y estudiada es de 106,211 Ha,


2
equivalentes a 1 , 0 6 2 . 1 1 Km

Las bases de sustento de la propuesta de corredores biológicos en ésta· zona

son tres áreas protegidas identificadas por el Sistema de Áreas N a t u ra l e s

Protegidas de El Salvador, de las cuales solo una posee manejo sobre el

terreno y respaldo l e g a l :

Parque Nacional Montecristo

Área Natural Protegida San Diego - La Barra (propuesta)

Área Natural Protegida Cerro El Pital (propuesta)

Se i n cl u y e la delimitación y descripción de tres áreas de interconexión entre las

tres áreas protegidas prioritarias y otros sitios de interés, a través de

superficies con cobertura vegetal natural, i n c l u y e n d o arbustales, chaparrales y

pinares; cafetales y cursos fluviales permanentes, cuerpos de agua y áreas

abiertas, entremezcladas con cultivos. La superficie total del área del corredor

dentro del área prioritaria El T r i fi n i o , asciende a 65,332 Ha, equivalentes a


2
6 5 3 . 3 2 Km • Esta superficie abarca:

16 7 ,4 7 1 . 7 0 Ha en áreas protegidas, y

16 5 7 , 8 6 0 . 3 3 Ha en áreas de interconexión.

La representatividad ecológica del área es sumamente diversa, con 4

ecoregiones (la totalidad de ecoregiones presentes en el país), 10 tipos de

vegetación natural y 7 zonas de vida y zonas de transición, de acuerdo al

sistema de clasificación de H o l d r i d g e y Tosi.

La característica natural más relevante de esta región es el marcado

endemismo de especies vegetales y animales en la región montañosa del

macizo de Montecristo y la cordillera de los S i s i m il e s ; asimismo, se reconocen

especies endémicas en los ecosistemas acuáticos del Lago de Guija y la


IN- 25

laguna de Metapán.

Se calcula la presencia de unos 82,262 habitantes, con una densidad

poblacional p ro m e d i o de 7 7 .4 5 hab. / Km2. La tasa de crecimiento p ro m e d i o se

estima en 2.5% a n u a l.

Las condiciones de pobreza que predominan en el área son elevadas, por lo

que todos los municipios, a excepción de Metapán ( que presenta una fuerte

población urbana), se consideran de muy bajo d e s a r ro ll o humano.

Un variado y abundante grupo de i n s ti t u c i o n e s g u b e rn a m e n t a l e s y

organizaciones de la sociedad civil interactúan en la zona. Sobresale, de

manera p a rt i c u l a r , el elevado grado de organización de las comunidades que

habitan alrededor del Lago de Guija y el área natural del Bosque de San Diego,

p ro m o v i d a a lo largo de varios años, por organizaciones no g u b e rn a m e n t a l e s

que trabajan en el área.

Entre las principales amenazas para la c o n s e rv a ci ó n de la biodiversidad,

i d e n t i fi c a d a s en el área sobresalen: a) las fuertes presiones de uso de la tierra,

por encima de su capacidad de uso, b) la expansión de la agricultura en áreas

de pie de monte de la cordillera de Los S i s i m il e s , e i n cl u s o la i n t ro d u c c i ó n de

cultivos sin cobertura y ganadería en zonas elevadas sobre la c o r d i ll e r a . c) La

i n c i d e n ci a de incendios fo r e s t a l e s , que fr e c u e n t e m e n t e afectan áreas de

bosques secos y de c o n í f e ra s en las áreas p ro t e g i d a s ( establecidas y

potenciales), y d) El d e s a r ro l l o de obras de infraestructura fí s i c a que afecten

los sistemas fl u v i a l e s , sin la adecuada previsión a m b i e n t a l.

Una fuerte limitante para el manejo de las áreas naturales p ro t e g i d a s es la falta

de d e fi n i c i ó n de sus límites precisos, el respaldo legal necesario y los arreglos

i n s t i t u ci o n a l e s indispensables para su c o n s e rv a ci ó n .

La región de El T r i fi n i o está sujeta a la i n fl u e n ci a de fenómenos naturales de

i m p o rt a n c i a , con una moderada (aunque muy incidente) actividad sísmica,

exposición a sequías y tormentas t ro p i c a l e s que conjugan los factores cl a v e s

para la p ro v o c a c i ó n de d e s li z a m i e n t o s o desprendimientos masivos en áreas

de pendientes d e s p ro v i s t a s de la adecuada c o b e rt u ra vegetal, con los

consecuentes efectos en regiones e inversiones tierras abajo, debido al

arrastre de materiales.

G o l fo de Fonseca

Esta área se e n c u e n t ra en la región fronteriza c o m p a rt i d a por El Salvador,

H o n d u ra s y N i c a ra g u a , dentro de la fo r m a ci ó n g e o g r á fi c a del G o l fo de

Fonseca, en el Océano P a cí fi c o . El sector correspondiente al t e rr i t o r i o

salvadoreño, presenta una s u p e rf i c i e de 1 , 3 8 1 . 2 3 km2, equivalentes a:

1 3 8 , 1 2 3 Ha, dividida en secciones terrestres y marino - c o s t e ra s :

El Área Prioritaria "Golfo de Fonseca", en el territorio salvadoreño comprende una porción

terrestre, que incluye los límites de diez municipios del Departamento de La Unión: Intipucá, La

Unión, Conchagua, Meanguera del Golfo, El Carmen, San Alejo, Pasaquina, San José,
IN- 26

Yucuaiquín, Yayantique y un Municipio del Departamento de San Miguel: Uluazapa. Incluye

también una porción marítima que incluye una zona territorial dentro del Golfo de Fonseca y

una franja de tres millas náuticas frente al mar abierto.

I n v o l u c ra 67 cantones, albergando una población humana estimada en

139.053 habitantes. En este análisis se han i n cl u i d o solamente diez de las islas

de El Salvador: Meanguera, Conchagüita, Zacatillo, M a rt í n Pérez, Perico,

P i r i g a ll o , Chuchito, Conejo, Periquito, ll c a . Aunque se reconoce la i m p o rt a n ci a

ecológica de todas las islas salvadoreñas que no se incorporan en esta

p ro p u e s t a , se recomienda trabajar en la caracterización ecológica de estas lo

más pronto posible, a fin de complementar este trabajo.

ES El área terrestre es de: 568.02 km2, equivalentes a: 56,802.25 Ha.

comprendidos en los 1 1 municipios indicados.

ES El área m a r í ti m a es de 8 1 3 . 2 1 km2, equivalente a: 81,320.79 Ha.,

comprendiendo aguas marinas del Golfo y del Océano P a cí fi c o hasta

una p ro f u n d i d a d de 30 m

Las bases de la propuesta de corredores biológicos en ésta zona son 1 O áreas

p ro t e g i d a s generales (que i n cl u y e n "complejos" terrestres y un sistema

insular), abarcando un conjunto de 1 7 unidades de c o n s e rv a c i ó n , varias de las

cuales se encuentran i d e n t i fi c a d a s por el Sistema de Áreas Naturales

P ro t e g i d a s de El Salvador.

Se i n cl u y e la delimitación y descripción de cuatro áreas de interconexión entre

las áreas p ro t e g i d a s y otros s i ti o s de interés, a través de s u p e rf i c i e s con

c o b e rt u r a vegetal natural y cultivada, así como aguas marino-costeras y fo n d o s

rocosos.

La representatividad ecológica del área es sumamente diversa, con 2

ecoregiones, 1 1 tipos de vegetación natural, 4 fo r m a ci o n e s de fo n d o marino y

6 zonas de vida y zonas de transición, de acuerdo al sistema de cl a s i fi c a ci ó n

de Holdridge y Tosi.

A pesar de no existir tantos antecedentes de investigación biológica, como en

el caso del área de Montecristo, en El T r i fi n i o , el área posee la c a ra c t e r í s ti c a

natural relevante de una fuerte diversidad de ecosistemas de bosques secos,

sabanas, bosques d e cí d u o s , humedales, pinares, ecosistemas de playa y

fo r m a c i o n e s marino-costeras, localizadas en una región relativamente

pequeña.

Se calcula la presencia de unos 139,053 habitantes, con una densidad

poblacional promedio de 244.8 hab. / Km2. La tasa de c r e ci m i e n t o promedio se

estima en 2.6 % anua l.

Las condiciones de pobreza que predominan en el área son elevadas , por lo

que todos los municipios i n cl u i d o s (al ig ual que el res to de municipios del

D e p a rt a m e n t o de La Unión), se encuent ra n en la lista de m uy ba jo desarro ll o

h umano.
IN- 27

La presencia e interacción institucional es elevada, aunque de menor

intensidad que en el área de El Trifinio. Existe una activa m o v i l i z a ci ó n

comunitaria a través de una red de más de 200 Asociaciones de Desarrollo

C o m u n a l ( A D E S C O s ) , coordinadas a escala m u n i c i p a l.

Las presiones y conflictos de uso de recursos naturales de libre acceso

(principalmente la pesca y recolección de crustáceos y moluscos, la utilización

de las áreas de manglar y la extracción de madera y leña) constituyen las

principales amenazas para la conservación de la biodiversidad. La expansión

de las áreas de salineras y camaroneras ( a u n q u e limitada durante los últimas

diez años) presiona los reducidos y disminuidos bosques de mangle. Otro

factor de amenaza es la elevada contaminación provocada por el aporte y

arrastre de agroquímicos, las actividades industriales y artesanales costeras,

los desechos m u n i c i p a l e s y hospitalarios, entre otros. La sobre explotación de

los productos pesqueros constituye otro ámbito de amenaza, en el cual se

manifiesta fuertemente el conflicto entre la pesca artesanal e industrial.

Al igual que en el área de El Trifinio, una fuerte limitante para el manejo de las

áreas naturales protegidas y las posibilidades de establecimiento de

corredores biológicos en el Golfo de Fonseca es la falta de definición de sus

límites precisos, el respaldo legal necesario y los arreglos institucionales

indispensables para su conservación.

La región del Golfo de Fonseca está sujeta a la influencia de fenómenos

naturales de importancia, con actividad sísmica, exposición a sequías severas

y tormentas tropicales.

El área del Golfo de Fonseca posee una elevada belleza escénica que puede

ser aprovechada para ecoturismo. Las islas del Golfo y el área del Volcán de

Conchagua presentan una alta diversidad de ecosistemas y otras formaciones

naturales que constituyen hábitat potencial para una elevada diversidad de

especies de fauna y flora silvestre. El área costero - marina comprendida

constituye un hábitat esencial para la reproducción de fauna de interés

comercial (pesca). En varios municipios se localizan estructuras de origen

precolombino y colonial que constituyen valiosas muestras del Patrimonio

Cultural histórico.

V. Amenazas y Oportunidades Identificadas para la Construcción del C B M a

nivel Nacional

El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) constituye una iniciativa de escala

regional que propone un conjunto de acciones de planificación, intervención y gestión

para el ordenamiento territorial con criterios sustentados en principios ecológicos y

bajo el e n fo q u e de promover la conservación y u t i l i z a c i ó n s o s t e n i b l e y e q u i t a t i v a de la

biodiversidad.

Bajo el escenario socioeconómico, biofísico, cultural y político-institucional a ct u a l se

presentan varias amenazas y o p o rt u n i d a d e s relevantes para que el CBM logre

consolidar un proceso de construcción bajo criterios científicos y sustentada en la

amplia participación y consenso de los diferentes actores institucionales y


IN- 28

comunitarios involucrados a escala local y n a c i o n a l.

5 . 1 . Principales amenazas:

La falta de arreglos institucionales básicos que permitan fortalecer el manejo de las

áreas protegidas y hacer viable el desarrollo del Sistema a escala nacional.

Esta es una de las principales limitantes, que ha llegado a convertirse en un obstáculo

para el desarrollo del Sistema de Áreas Naturales Protegidas. La falta de definición

institucional sobre la autoridad nacional competente del manejo de las áreas naturales

(mantenida entre el MARN y el MAG, a lo largo de más de tres años), ha debilitado

fuertemente la ya precaria posición y capacidad técnica del Servicio de Parques

Nacionales y Vida Silvestre, y en consecuencia, ha provocado la falta de atención de

las áreas naturales sobre el terreno.

Por otra parte, a la falta de definición institucional actual se aúna la falta de definición

l e g a l , en relación a los límites y propiedad de la tierra en áreas protegidas estratégicas

a escala nacional. Esta situación ha provocado considerables problemas de invasión

de tierras y cambio de cobertura, como en el Bosque de San Diego, y el subsecuente

atraso en la declaratoria legal de la mayoría de áreas protegidas potenciales,

identificadas .

.Las presiones del desarrollo agropecuario y urbanístico ( p r i n ci p a l m e n t e con propósitos

turísticos) sobre áreas de montaña y de playa, constituyen una fuente de presión

sobre los últimos frentes de frontera de áreas naturales, moderadamente i n t e rv e n i d a s ,

que en la actualidad ofrecen el potencial para integrar corredores biológicos.

La falta de conocimiento básico sobre las características biofísicas, socioeconómicas y

culturales de las áreas identificadas se convierte en un serio obstáculo para la gestión

de estas áreas, la identificación de inedidas de manejo efectivas y de los arreglos

institucionales y comunitarias indispensables para garantizar su conservación y

utilización sostenible.

La limitada experiencia y capacidad técnico - científica de la mayoría de

organizaciones no gubernamentales, interesadas en el manejo de áreas protegidas,

limita las opciones de ampliación de la cobertura de atención de esas áreas, de su

planificación y manejo efectivo y el d e s a r ro l l o de corredores v i a b l e s y funcionales .

La falta de decisión política sobre el establecimiento y manejo efectivo de las áreas

naturales protegidas, de acuerdo a los diferentes l i n e a m i e n t o s establecidos por la Ley

Forestal y la Ley del Medio Ambiente, que brindan mandatos al MAG y al MARN,

respectivamente, constituye un fuerte limitante para avanzar en el proceso de

consolidación del manejo de las áreas individuales, la consolidación del sistema

nacional y, en consecuencia, el desarrollo de corredores b i o l ó g i c o s.

5 . 2 . P r i n c i p a l e s o p o rt u n i d a d e s .

Bajo un panorama crítico como el mencionado anteriormente, podría suponerse que

resultaría difícil identificar o p o rt u n i d a d e s para el desarrollo de corredores b i o l ó g i c o s en

El Salvador. No obstante, a continuación se señalan los siguientes aspectos

favorables:
IN- 29

ES A pesar de la reducción de hábitat y su fraccionamiento, las áreas naturales

de El Salvador ofrecen el refugio para poblaciones de fauna y flora silvestre q u e ,

de acuerdo a los estudios realizados, en diferentes grupos taxonómicos y

localidades, presentan reducción en las p o b l a ci o n e s , pero a ú n no manifiestan una

rápida d e c l i n a ci ó n o e l i m i n a c i ó n de especies, en forma masiva. En consecuencia,

a u n q u e el p e l i g ro de enfrentar esta situación se encuentra latente, la posibilidad de

desarrollar corredores biológicos de manera de "mosaicos de paisajes naturales y

culturales", adecuadamente manejados, puede ofrecer una opción de

conservación y restauración de la biodiversidad sometida a fuertes presiones.

ES En la sociedad civil en general, así como en las organizaciones no

gubernamentales y comunitarias, se advierte una creciente conciencia y

compromiso a favor de los temas ambientales y, en particular a la conservación de

la biodiversidad. Esta condición parece ser el resultado de un conjunto de

esfuerzos educativos y divulgativos llevados a cabo a lo largo de los últimos 25

años, a través de varias iniciativas gubernamentales y no gubernamentales, así

como a través de los medios de comunicación.

ES El limitado tamaño del territorio facilita su accesibilidad y con ella la p o s i b i l i d a d de

intervención para promover acciones de investigación, gestión o mitigación en

áreas naturales de interés. A s i m i s m o , facilita la p o s i b i l i d a d de utilizar los recursos

de estas áreas de manera sostenible, a través de la educación, capacitación y

recreación.

ES Las iniciativas de políticas y estrategias institucionales del MARN en relación a los

temas de ordenamiento territorial y pago por servicios ambientales, sustentados en

la Ley de Medio Ambiente, ofrecen la oportunidad de desarrollar mecanismos de

planificación, ordenamiento y promoción del manejo de corredores biológicos a

escala nacional.

ES Las experiencias llevadas a cabo en materia de ca-administración de áreas

protegidas ofrecen la oportunidad de d i s e ñ a r una estrategia de desarrollo y gestión

del Sistema de Áreas Naturales Protegidas fuertemente sustentado en esta

estrategia, en la cual se deben reconocer las capacidades, fortalezas y

experiencias de las organizaciones comunitarias locales.

V. C o n c l u s i o n e s y Recomendaciones

Las áreas prioritarias de El Trifinio y el Golfo de Fonseca ofrecen un elevado potencial

para el establecimiento de corredores biológicos funcionales, indispensables para la

v i a b i l i d a d ecológica y genética de c o m u n i d a d e s y poblaciones de especies de naturaleza

singular.

La elevada biodiversidad y el endemismo local son los factores ecológicos más

importantes en las regiones mas altas de la cordillera montañosa de los Sisimiles,

fronteriza con G u a t e m a l a y H o n d u r a s , así como en la región d e l V o l c á n de C o n c h a g u a , el

complejo l a g u n a r Los Negritos y las i s l a s d e l Golfo de Fonseca.


IN- 30

La ubicación estratégica del área de El Trifinio, en la cuenca alta del río Lempa, le

confiere una importancia de primer orden en el aprovisionamiento de agua, para

diferentes fines, siendo el agua para consumo humano, uno de los más importantes a

escala local.

Por su parte, el establecimiento del Área Prioritaria Golfo de Fonseca, dentro del marco

del Corredor Biológico Mesoamericano, es una alternativa viable que lleva implicito el

mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través de conservar y aprovechar en

forma sostenible los recursos naturales de la zona, que a la vez son generadores de

bienes y servicios ambientales.

Existen importantes experiencias de gestión participativa de áreas protegidas, en ambas

áreas prioritarias, que constituyen importantes elementos de aprendizaje, que requieren

sistematizarse adecuadamente para su aprovechamiento y aplicación en otras áreas.

Regiones territoriales vecinas a las dos áreas prioritarias ofrecen el potencial adecuado

para continuar o a m p l i a r los corredores biológicos en esas zonas. Esta acción podría dar

lugar a una estrategia gradual y planificada de construcción del corredor biológico a

escala nacional, que sea ecológicamente viable, socialmente consensuado y

económicamente sostenible.

Las regiones con prioridad para la a m p l i a ci ó n de los corredores biológicos, partir de las

áreas prioritarias identificadas y tratadas en este informe son: a) la región montañosa,

predominantemente con cobertura de pinares, e n ci n a r e s , chaparrales y otros tipos de

vegetación arbustiva, al norte del Departamento de Chalatenango, en una región,

fronteriza con Honduras, y b) el área de llanuras y montañas costeras, que incluye la

laguna de Olomega, Cordillera de Jucuarán, Laguna El Jocotal y B a h í a de J i q u i l i s c o , en

los Departamentos de San M i g u e l y U s u l u t á n .

Varias instituciones presentes en el área tienen una importante experiencia desarrollada

en diferentes aspectos relacionados al manejo de recursos naturales y el ordenamiento

territorial, con una perspectiva de participación comunitaria. En especial, vale la pena

destacar la capacidad y espacios de interacción institucional (de escala nacional y local),

desarrollados por El Plan Trifinio, el CACH, PROCHALATE, el Comité Ambiental

Departamental de La U n i ó n ( C A D U ) , el Proyecto PROGOLFO y el Proyecto PROARCA -

COSTAS.

Las principales amenazas y limitaciones para el desarrollo de corredores en las dos áreas

prioritarias están relacionadas con el elevado fraccionamiento del uso y tenencia de la

tierra, la sobre-explotación de los recursos naturales, la falta de ordenamiento en el uso

de los mismos y en la aplicación de regulaciones, así como el desarrollo de obras de

infraestructura física de escala considerable, como el proyecto de la Represa de El

Cimarrón y el Proyecto de Rehabilitación del Puerto de Cutuco, los cuales, podrían

impactar gravemente al ambiente, si no se toman las medidas de evaluación ambiental,

previsión y mitigación a p ro p i a d a s .

Con base en lo anterior, se recomienda que el CBM asigne atención a las siguientes

acciones y m e d i d a s :

.€5 A m p l i a r el ámbito de información a escala t r i n a c i o n a l , para i d e n t i fi c a r las opciones de

interconexión de áreas naturales entre los tres países vecinos, para promover el
IN- 3 1

d i s e ñ o y manejo de corredores que ofrezcan v i a b i l i d a d a largo plazo. En el caso del

Golfo de Fonseca, esta iniciativa está siendo liderada por el Proyecto PROARCA -

COSTAS.

25 Facilitar o promover iniciativas de intercambio y obtención de información ( i n cl u y e n d o

tareas de investigación) de manera conjunta con otras iniciativas locales como los

Comités Ambientales de Chalatenango y La U n i ó n , PROCHALATE y P R O D E R N O R, a

escala n a ci o n a l , así como el Proyecto de Atención a la Vulnerabilidad y Riesgos

Ambientales en la Cuenca Alta del Río Lempa (CCAD / USAID), el Plan Trifinio y

PROGOLFO a escala regional.

25 Partiendo de las acciones piloto q u e puedan llevarse a cabo en las áreas prioritarias

(Trifinio y Golfo de Fonseca), el CBM podría adoptar una estrategia de consolidación,

a escala n a ci o n a l , mediante la definición de fases de ampliación. Esta estrategia

consistiría en la agregación gradual de regiones del país, territorialmente vecinas a las

dos áreas prioritarias, que presentasen características de viabilidad para el

establecimiento de corredores biológicos, a partir de las cualidades y prioridades

nacionales de conservación de las áreas protegidas establecidas o identificadas en

esas regiones.

25 Priorizar la ampliación del Corredor Biológico a partir de las áreas vecinas a cada área

prioritaria, indicadas anteriormente, valorando e incorporando las propuestas de

establecimiento de áreas protegidas, de complejos de áreas naturales y de corredores

biológicos preparadas con anterioridad.

25 Promover la capacitación e intercambio de información de ONGs y otras

organizaciones locales, interesadas y comprometidas en la conservación y manejo

sostenible de áreas protegidas. ·

25 Promover el fortalecimiento institucional de la autoridad responsable del manejo de las

áreas protegidas en la zona, para impulsar su liderazgo en la orientación para la

elaboración y seguimiento de los planes de manejo de estas áreas y las áreas de

interconexión dentro de los corredores propuestos.

25 Diseñar y llevar a la práctica una campaña masiva de d i v u l g a ci ó n , dirigida a la

población en general, y de educación, dirigida a comunidades locales, acerca de los

beneficios que pueden derivarse del establecimiento y manejo de corredores

biológicos en El Salvador.

25 Para llenar las l a g u n a s o vacíos de información en las áreas prioritarias del C B M en El

Salvador, es importante que esta instancia solicite la colaboración de las

Universidades y las Instituciones de Investigación, de tal forma que pueden crear

líneas de investigación enfocadas en las áreas naturales protegidas y en sus zonas de

interconexión, contribuyendo a generar información de carácter social, biológica y

económica que sea considerada en la toma de decisiones políticas, técnicas y

socioeconómicas relacionadas con el manejo de los recursos n a t u r a l e s .

25 Se espera q u e la caracterización de las Áreas Prioritarias Trifinio y Golfo de Fonseca

sea el i n i c i o de un proceso sistemático de trabajo q u e permita la conservación de esta

importante zona del país, bajo un modelo de desarrollo sostenible y de amplia

p a rt i c i p a c i ó n social.
IN- 32

VII. Anexos

Referencias Bibliográficas Básicas Citadas

Barraza, E. , Herrerra, N. y McCarthy, R. 1998. Informe Taller Grupos Indígenas y

C a m p e s i n o s en el Corredor Biológico Mesoamericano, El Salvador. Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos Naturales, Servicio de Parques Nacionales y Vida

Silvestre. Unión Mundial Para la Naturaleza, Oficina Regional para Mesoamérica

( U I C N - O R M A ) . San Salvador 1 4 enero 1 9 9 8 . 1 2 pp

Barzetti, V. ( 1 e d i t. ) . 1 9 9 3 . Parques y Progreso. B I D / U I C N . W a s h i n g t o n , D . C . 1 6 7 pags.

Benítez, M, 1994. Perspectivas de Conservación en El Salvador. In: Conservation

Corridors in the Central America Regions. Proceedings of Regional Conference

Sponsered by Paseo Panthera Project. Alberto Vega (Ed). The Wildlife

Conservation Society (WCS). 1 7 1 - 1 9 2 pp

Bennet, A. F. 1 9 9 9 . Linkages in the Landscape. U I C N . G l a n d , Suiza. 254 p a g s .

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. 1992. Convenio para la

Conservación de la Biodiversidad y protección de las áreas silvestres prioritarias

en América Central. CCAD/UICN. M a n a g u a 1 3 pp

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. 1994. Alianza Centroamericana

para el desarrollo sostenible. C C A D / U I C N . Guácimo, Li m ó n , Costa R i c a . 28 pags.

Convenio sobre la Diversidad Biológica. 1999. Enfoque por Ecosistemas: Ulterior

Elaboración Conceptual. Documento U N E P / CBD / SBSTTA / 5 / 1 1 .

D a u g h u e rt y , H. 1975. Conservación ambiental en El Salvador, con un plan maestro para

Parques Nacionales. Proyecto de Ordenación de Cuencas Hidrográficas y

Conservación de S u e l o s . FAO / P N U D / G O E S . 1 0 0 pags.

Erazo, M. L. y Monterrosa J., 2000. Propuesta de lineamientos de gestión para la

conservación y manejo del Bosque secundario de Cinquera. Proyecto de

Investigación para la Maestría en Gestión del Medio Ambiente. Universidad

Centroamericana José S i m e ó n Cañas UCA. 161 pp + anexos.

Equipo Maíz. 1 9 9 7 . S i t u a c i ó n Socioeconómica de El Salvador, en cifras. E d i ci o n e s E q u i p o

M a í z . San Salvador.

F U N D A L E M P A/ A D E L/ P R O C H A L A T E / U E , 1999. D i a g n ó s t i co y propuesta de Plan de

Manejo Departamental de C h a l a t e n a n g o . Informe de avance. 1 2 pags.


IN- 33

Guevara Morán, et al. 1985. P e rfi l Ambiental de El Salvador. Estudio de Campo.

EMT E C S A. U S A I D , San S a l v a d o r. 272 p a g s .

Juarez, M . y D. Current. 1992. Diagnóstico n a c i o n a l sobre el uso de leña en El Salvador.

CATIE. San Salvador, El Salvador.

M c C a rt h y , R. et al. 1997. Nuevos arreglos para la gestión de las áreas protegidas y d e l

Corredor Biológico en Centroamérica. U I C N , San José Costa Rica. 62 pags.

PANAVIS. 1987. I n fo r m e Nacional de El Salvador. Segunda Conferencia

Centroamericana sobre Recursos Naturales y Culturales. Ciudad de Guatemala,

Guatemala. 1 7 2 pags.

Reyna, M. L. A. Sermeño, R. G u il l é n , C. Abrego, N. Herrera, M. Vásquez y N. Arriaza.

1996. Plan del Sistema de Áreas Protegidas, Zonas de A m o rt i g u a m i e n t o y

Corredores Biológicos. Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano PNUD/GEF.

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo ( C C A D ) , Secretaría Ejecutiva

del Medio Ambiente. 66 pp + anexos

Rubio, R. , A. Ge r ma in y R. Góchez. 1996. La Situación Ambiental de El Salvador en

Cifras. Editorial UCA. Universidad Centoamericana José Simeón Cañas. San

Salvador. 1 7 6 pags.

Schwartz, M. 1997. Conservation in Highly Fragmented Landscapes. Chapmann & H a l l.

New York. 435 p a g s .

S E M A/ M A G , 1994. Plan y estrategia del Sistema Salvadoreño de Areas P ro t e g i d a s ,

( S I S A P ) . Ministerio de Agricultura y G a n a d e r í a , 1 1 2 pp.

Ventura, y R. VILLACORTA. 2000. Vegetación natural de ecosistemas terrestres y

acuáticos, capitulo El Salvador. Banco Mundial/Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales. Comisión Centroamericana de Ambiente y D e s a r ro l l o .

( D o c u m e n t o no o ficia l, no a p ro b a d o )

Zambrana, H . 1 9 9 2 . Diagnóstico Forestal de El Salvador. U I C N / lntercooperation. Informe

de C o n s u l t o r í a . 2 1 3 pags.

7 . 2 . Mapas

Los mapas específicos correspondientes se incluyen en los informes de las áreas

prioritarias resectivas.

7 . 3 . Lista de p a rt i c i p a n t e s en los talleres

Los listados de participantes en los talleres l o c a l es y n a c i o n a l se i n c l u y e n en las m e m o r i a s

de los talleres respectivos, al fi n a l de los a n e x o s de este d o c u m e n t o .


IT- 1

INFORME POR AREA PRIORITARIA EL TRIFINIO

l. Introducción

De acuerdo al Plan Operativo Anual del 2000, uno de los productos prioritarios del Proyecto

Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) consiste en desarrollar planes estratégicos de acción

del CBM en todos los países, como procesos altamente participativos en los cuales los distintos

actores definen conjuntamente prioridades temáticas y geográficas en las que intervenir en los

próximos años. Por medio de este proceso participativo se afianzan alianzas y relaciones

locales que se materializan en la gestión del C B M .

El presente informe presenta una síntesis del proceso llevado a cabo en el marco de la

consultoría respectiva, orientada a actualizar la información, de manera participativa, del área

prioritaria de El Trifinio, a partir de los insumos obtenidos en la revisión bibliográfica y

documental, llevada a cabo, las visitas de campo y las consultas locales realizadas para esta

misma fi n a l i d a d , valorando las propuestas de corredores biológicos realizadas en El Salvador, a

lo largo de la década de los años noventa.

11. Marco Metodológico

El estudio del área prioritaria El Trifinio se llevó a cabo siguiendo los siguientes pasos

metodológicos:

a. Delimitación del área prioritaria de El Trifinio:

Se llevó a cabo una discusión de equipo de trabajo con el objeto de definir el área de estudio a

considerar como área prioritaria de El Trifinio. La delimitación concluyó la incorporación de los

m u n i ci p i o s de Metapán, Santa Rosa Guachipilín y Masahuat, en el Departamento de Santa

Ana, y los municipios de Citalá, La Palma y San Ignacio, en el Departamento de Chalatenango.

Estas tareas d e m a n d a ro n un total de 2 días / persona.

Los criterios utilizados para la delimitación del área prioritaria f u e ro n :

• El área delimitada incluye las tres áreas naturales más importantes previamente d e l i m i t a d a s

y propuestas por el Sistema de Áreas Naturales Protegidas, en la zona.

• El área delimitada incluye regiones naturales que podrían ser estudiadas y delimitadas

como áreas de interconexión entre áreas protegidas identificadas.

• El área delimitada coincide en más de un 90 % de su cobertura territorial, con el sector de El

Salvador i n c l u i d o dentro del Proyecto Piloto del Plan Trifinio, ejecutado de 1 9 9 3 a 1 9 9 8 , bajo

el financiamiento de la U n i ó n E u ro p e a , el cual produjo importante experiencia e información

de base en el área.

• El área delimitada coincide, en su cobertura geográfica, con el área propuesta como

Reserva de la Biósfera La Fraternidad, en el sector correspondiente a El S a l v a d o r.


IT - 2

b. Recopilación de información cartográfica del área:

Se revisaron los archivos del SIA - M A R N para identificar los cuadrantes 1 : 2 5 , 0 0 0 y 1 : 5 0 , 0 0 0

que incluyen el área prioritaria delimitada. A s i m i s m o en el SIA - M A R N , utilizando las base de

información existente, se obtuvo información sobre la cobertura de:

• Vegetación natural

• Red hídrica

• Uso actual de la tierra

• Uso potencial (capacidad de uso de la tierra)

• Geología

• Zonas de vida

L' ite de áreas protegidas previamente identificadas.

sta actividad demandó 5 días / persona.

c. Recopilación de información documental y bibliográfica (información secundaria):

Recurriendo a diferentes bibliotecas y bases de información, se recopilaron datos biofísicos,

socioeconómicos y culturales del área prioritaria, con énfasis en las áreas protegidas

previamente identificadas y las áreas con una fuerte proporción de ecosistemas naturales

(bosques secos, matorrales, chaparrales, pinares y pinares - robledales), identificados

mediante el análisis de la cobertura vegetal del área a partir del estudio realizado para la

preparación del Mapa de Vegetación y Ecosistemas Naturales de El Salvador (Ventura y

Villacorta, 2000). Esta tarea demandó 1 2 d í a s / persona.

d. Verificación de campo:

llevaron a cabo visitas de reconocimiento a áreas pre-seleccionadas, dentro del área

oritaria delimitada, con el propósito de verificar y/o corregir la información sobre la cobertura

getal existente, las características biofísicas y socioeconómicas generales y la obtención de

A tos relevantes de

_.:::c-�s-ta¾8f__ea
áreas protegidas y áreas

d_�mandó __5..días_1 ¡:>ersona. _


potenciales

_
para el d i s e ñ o de interconectores.

e. Preparación y realización del taller local de consulta:

Se planificó la realización del taller local de consulta, acordando su realización en la ciudad de

Metapán, en el Departamento de Santa Ana. Se identificó a un conjunto de actores

comunitarios, empresas, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas locales

relacionadas al manejo de recursos naturales. Se puso un fuerte énfasis en la convocatoria de

Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOs) y autoridades m u n i c i p a l e s . La memoria del

taller llevado a cabo, que se incluye en los anexos de este informe, detalla los nombres y

representación de organizaciones de las y los participantes asistentes. Se p u s o atención en la

participación de mujeres y organizaciones de mujeres en el área, así como en la representación

geográfica de las entidades a invitarse. Para estas actividades se contó con el apoyo logístico

de la Oficina del Plan Trifinio, en M e t a p á n . La inversión de esfuerzo para planificar y realizar el

evento de consulta se calcula en 1 O días / persona.


IT-3

Cuantos días (esfuerzo) se invirtieron en el levantamiento de información; como se identificaron

los participantes al taller de validación; organización del taller, desarrollo del informe.

f. Elaboración de fichas de áreas protegidas, áreas de interconexión y área prioritaria de El

Trifinio.

Tomando en consideración las observaciones y recomendaciones obtenidas en el taller local de

consulta, se sistematizó la información requerida para la preparación de las fichas de

información de las áreas protegidas, interconectores y área prioritaria en general. Esta tarea

demandó unos 1 5 días persona, debido a la necesidad de obtener información adicional para

profundizar en los temas solicitados.

111. Caracterización del Area Prioritaria

3 . 1 . Delimitación del Area Prioritaria

El Área Prioritaria Trifinio abarca una extensión de 1 0 6 , 2 1 1 H a . y se encuentra ubicada en la

zona noroeste del país, en los Departamentos de Santa Ana y Chalatenango. Hacia el norte, se

encuentra delimitada políticamente por la frontera de la República de Honduras y, hacia el

oeste, por la línea fronteriza de la República de Guatemala. A pesar de que el área se

encuentra enmarcada por límites geopolíticos, es importante destacar que en términos de

procesos ecológicos y ambientales, el área se extiende más allá de las fronteras, incluyendo

diversos ecosistemas y comunidades naturales características de la región.

3 . 2 . Descripción geográfica; municipios presentes

En El Salvador, el Área Prioritaria Trifinio comprende la superficie total de los siguientes seis

municipios: Metapán, Masahuat y Santa Rosa Guachipilín, en el Departamento de Santa A n a ; y

Citalá, San Ignacio y La Palma, en el Departamento de Chalatenango. Debido a la extensión del

territorio abarcado, la zona se caracteriza por presentar una gran diversidad de paisajes,

ecosistemas, cuerpos de agua fluviales, tipos de suelo, rasgos orográficos y condiciones

climáticas.

De acuerdo a la clasificación fisiográfica del país, en el área se encuentran los siguientes tres

grandes paisajes que d o m i n a n la zona:

► Cordillera Norte. Esta es conocida también como Cordillera Fronteriza Norte y está

compuesta por tres grandes bloques de montañas altas y fuertemente diseccionadas,

orientadas de Oeste a Este, en dirección paralela al mar, sirviendo de límite natural con el

p9í·(vecino de Honduras. Este sistema presenta la mayor nubosidad y precipitación pluvial

/ .,,/a nivel nacional, aproximadam�n;�j2,000 a 2,900 mm anuales, como también las

V t��as más bajas del p a i s . Kj q - ¡' q , V\_ J r)


► Comple o j iñteñor-�y Cerros. Este sistema se encuentra al pie de la Cordi era ll

Norte y se caracteriza por la presencia de diversos c erros y m o n t a ñ a s de ma y or edad q u e

de las de la Cadena V olcánica Reciente y q u e de las Monta ñ as Costeras.

► Complejo de V alles I nteriores Dispersos. Esta es un área con topo g ra fí a relativamente

plana, q u e se encuentran contiguo a la parte norte del lago de G ü i a, y


j q u e incluye el v alle
rT - 4

amplio de la ciudad de Metapán. Por lo general, estas tierras son dedicadas a la ganadería

y la agricultura intensiva.

El área se caracteriza por presentar una compleja red fluvial compuesta por ríos y quebradas

permanentes y de i n v i e rn o , entre los que se encuentran los Ríos Angue, Ostúa, San Antonio y

Lempa. De éstos, el Río Lempa es el recurso hídrico más importante del país, cuya parte alta

de su cuenca hidrográfica se encuentra localizada, precisamente, en la mayor parte del territorio

del Área Prioritaria Trifinio. Además, existe un sistema lacustre conformado, entre otros, por el

Lago de Güija y la Laguna de Metapán, cuerpos de agua que son aprovechados para diversos

fines, tales como la pesca, la recreación, el transporte y la generación de energía hidroeléctrica.

3 . 3 . Vínculos bi o trinacionales

El Área Prioritaria comprende seis de los ocho municipios del territorio salvadoreño que integran

la zona de intervención del programa regional de desarrollo fronterizo "Plan Trifinio", suscrito por

los Gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador, en el año de 1986, como parte del

Acuerdo de Cooperación para formular un Plan de Desarrollo Integral en la región fronteriza

compartida por los tres países.

Este Plan trinacional busca unificar esfuerzos para trabajar en el crecimiento económico,

político, social, ambiental y cultural de los países firmantes, mediante la implementación de

acciones de desarrollo sostenible, objetivos que son compatibles con los del proyecto del

Corredor Biológico Mesoamericano, un esfuerzo regional y nacional que pretende mejorar las

condiciones ambientales y la calidad de vida de la población.

3 .4 . Identificación de Áreas Protegidas declaradas y propuestas

El Área Prioritaria Trifinio incluye las siguientes tres áreas naturales que forman parte del actual

Sistema de Áreas Nacionales Protegidas: Parque Nacional Montecristo, San Diego - La Barra y

Cerro El Pital. De ellas, solamente el Parque Nacional Montecristo posee declaratoria legal y

una categoría oficial de manejo.

, 0 Parque Nacional Montecristo

Se encuentra ubicado a 1 4 ° 25' Latitud Norte y 89° 23' Longitud Oeste, en el Cantón San José

I n g e n i o , Municipio de Metapán, Departamento de Santa Ana. El área fue declarada oficialmente

Parque Nacional en el año de 1 9 8 7 , por el Decreto Ejecutivo Nº· 53 del 1 7 de noviembre de ese

mismo año, reconociendo una extensión de 1,998 Ha. No obstante, por la importancia

ecológica del área se propone, a partir de este estudio, una ampliación territorial que abarque

las 3 , 2 7 2 . 8 7 H a . Con esta medida se estará asegurando, entre otros aspectos, la conservación

de ecosistemas únicos, como el bosque nebuloso, la supervivencia de especies endémicas y la

protección del paisaje con gran valor escénico y recreativo.

e Área Natural San Diego - La Barra

El área se localiza en el Cantón San Diego, Municipio de Metapán, en el Departamento de

Santa A n a , cuyas coordenadas geográficas se encuentran a 14º 1 7' Latitud Norte y 89º 29'

Longitud Oeste, entre un rango altitudinal de 426 a 807 m s n m .

Hasta la fecha, el área no cuenta con un decreto oficial que le asigne la categoría de Área

Natural Protegida. El único instrumento legal que posee es el Decreto Nº· 761 del año 1981,
IT - 5

emitido por la Junta Revolucionaria de G o b i e rn o , en el que aproximadamente 1842 Ha 82 a

78.18 ca de área boscosa de la Hacienda San Oiego que fue intervenida por la Reforma

Agraria, fueron traspasadas a favor del Estado, por medio del Ministerio de Agricultura y

Ganadería, para fi n e s de conservación.

Actualmente, los límites están siendo redefinidos por una comisión técnica interinstitucional,

coordinada por el Ministerio de Medio Ambiente y los cuales están basados principalmente en

criterios relacionados con la tenencia de la tierra. Sin embargo, el equipo de trabajo

responsable de este estudio recomienda que el área sea delimitada atendiendo también otros

parámetros técnicos que incluyen la continuidad de hábitats y procesos ecológicos, la

dispersión genética, el comportamiento de las especies, entre otras. En base a ello, se propone

que la extensión del Área Natural San Diego - La Barra se amplíe a 3, 1 3 1 . 2 6 H a , que incluyen

1 1 hectáreas del bosque deciduo subperennifolio de La Barra y 16 hectáreas de pantanos

localizados en la desembocadura del Río Ague, en el Lago de Güija.

e Cerro El Pital

Está ubicado en el Cantón Las Pilas, Municipio de San Ignacio, en el Departamento de

Chalatenango. Presenta un gradiente altitudinal que va de los 1,800 a 2,780 msnm. Sus

coordenadas geográficas actualizadas son: 1 4 ° 22' 49.2" Latitud Norte y 89° 07' 36.7" Longitud

Oeste (Villacorta, 2000). El área natural comprende una extensión propuesta de 1 ,4 0 0 Ha. que

actualmente se encuentra bajo un régimen de tenencia privado. Hasta la fecha, no posee

declaratoria legal que la categorice como un área protegida (SEMA, 1 9 9 4 ) . Sobre la base de las

coberturas de vegetación y las verificaciones de campo llevadas acabo en este estudio, se

propone q u e la extensión del área protegida sea de 1 , 0 6 7 . 5 7 H a .

3.5. Identificación de las modalidades de corredores

En el Área Prioritria Trifinio se ha propuesto la implementación de tres corredores biológicos o

zonas de interconexión entre las diferentes áreas naturales protegidas que se encuentran en la

zona, los cuales debido a la heterogeneidad y fragmentación del paisaje natural que caracteriza

al Área Prioritaria, cada uno de ellos, son el resultado de la combinación de diferentes

modalidades de corredores. De acuerdo a la clasificación de Bennett ( 1 9 9 9 ) , estos corredores

son de tipo "mosaico", debido a que combinan e integran una amplia gama de elementos del

paisaje natural y cultural de una unidad territorial determinada.

Particularmente, los corredores se han trazado siguiendo las comunidades de vegetación que

presentan cierto grado de continuidad espacial, con el propósito de aprovechar estos canales

de interconexión natural. En este sentido, se han tomado encuenta los bosques de galería q u e

aun se conservan a lo largo de los cauces de los ríos y quebradas, los parches o i s l a s boscosas

compuestas por vegetación primaria, los bosques secundarios que han surgido como producto

de sucesiones secundarias y otras comunidades naturales típicas de estas regiones como los

chaparrales y las sabanas de morro.

A s i m i s m o , también se han considerado a l g u n a s áreas agroforestales, que por el tipo de cultivo

y manejo que reciben permiten el flujo de especies silvestres y la c o n t i n u i d a d de importantes

procesos ecológicos generadores de bienes y servicios a m b i e n t a l e s . Entre estas áreas se h a n

incluido las plantaciones forestales de coníferas y otras especies m a d e r a b l e s , los cultivos de

café de sombra, sistemas de agroforestería y a l g u n a s plantaciones frutales.

Atendiendo las modalidades planteadas, se han propuesto las siguientes zonas de

interconexión:
IT - 6

► Área de Interconexión Montecristo - San Diego / La Barra.

Abarca una extensión de 1 8 ,4 4 0 . 8 2 H a , y se ubica en una franja de terrenos montañosos y

de planicies interiores que siguen el eje de la frontera con la República de Guatemala, a lo

largo de la vegetación riparia o de galería del Río Angue. Este corredor integra dos de los

cuatro subsistemas fluviales en los que se divide la cuenca alta del Río Lempa, por una

parte, el Río Angue, San José, Laguna de Metapán, Río Tahuilapa y Río San J u a n Pomola;

y por otra, el Río Ostúa, Lago de Güija y Río Guajoyo. Incluye, además, la totalidad del

espejo de agua de la Laguna de Metapán, así como la superficie del Lago de Güija, en el

territorio del país.

En su trayecto, el mosaico paisajístico está integrado por sucesiones primarias sobre rocas,

peñascos y coladas volcánicas; formaciones vegetales acuáticas flotantes; vegetación

abierta, como matorrales y arbustales; bosques de coníferas y vegetación cerrada tropical

decidua en estación seca, entre otras.

► Área de Interconexión Montecristo - El Pital

Se encuentra entre los municipios de Metapán, en el Departamento de Santa Ana; y La

Palma, Citalá y San Ignacio, en el Departamento de Chalatenango. Presenta una extensión

de 36,333.33 Ha, distribuida en un gradiente altitudinal de 420 a 2,560 msnm, lo que

contribuye que se desarrollo una diversa formación climática y de ecosistemas. Se ubica,

principalmente, en la formación montañosa de la Cordillera de Los Sisimiles, entre los

departamentos de Santa Ana y Chalatenango. Incluye diversas comunidades vegetales

naturales como vegetación submontana de coníferas, vegetación bierta latifoliada esclerófila

o chaparrales y vegetación cerrada, principalmente siempre verde ombrófila submontana.

A d e m á s , en este corredor se encuentran diversas plantaciones forestales y agroforestales,

que forman parte de proyectos de organismos· gubernamentales y no gubernamentales con

presencia en la zona.

► Área de Interconexión Sistemas Fluviales del Río Lempa.

Abarca parte de los Municipios de Metapán, Santa Rosa Guachipilín y Masahuat, en el

Departamento de Santa A n a . Incluye un área de 3 , 0 8 6 . 1 8 Ha, cuyo eje principal es el cauce

del Río Lempa, desde la zona conocida como El Cimarrón hasta el límite de recorrido de

éste río, en el Municipio de Masahuat. Además, incluye tramos de los R í o s E l Desagüe y

Tahualapa . A lo largo de este corredor se observan diferentes clases de paisajes

constituídos por vegetación abierta decidua en época seca (matorral y arbustal); vegetación

submontana de coníferas; vegetación abierta siempre verde esclerófila (chaparral) y

vegetación cerrada tropical decídua en estación seca, de tierras bajas, entre otras.

3 . 6 . Síntesis por Ambito

► Ambito ecológico

El Área Prioritaria Trifinio presenta una cobertura de vegetación natural de 44,848.32 Ha,

e q u i v a l e n t e al 4 2 . 2 3 % de la superficie total del Área. Se identifican 4 ecoregiones: Bosques

Húmedos de la Sierra Madre, Bosques Montanos Centroamericanos, Bosques Secos del

Pacífico Centroamericano y Bosques Centroamericanos de Pino - R o b l e .


IT- 7

De acuerdo a Ventura y Villacorta (2000), el Área Prioritaria Trifinio, incluyendo áreas protegidas

e interconectores, integra diez diversas formaciones vegetales, las cuales se presentan a

continuación, junto al porcentaje de territorio correspondiente con respecto al área total del

Corredor Biológico Propuesto en el Área Priorotaria Trifinio.

Áreas de escasa vegetación sobre rocas, peñascos y coladas volcánicas (sucesión

primaria): 2 . 2 1 %

Formaciones vegetales acuáticas, excepto las marinas (vegetación dulceacuícola

flotante): 0 . 0 8 %

- Vegetación abierta, predominantemente siempre verde tropical submontana de coníferas:

32.42 %.

- Vegetación abierta, predominantemente siempre verde latifoliada esclerófila (chaparral):

15.63 %

- Vegetación abierta, arbustiva, predominantemente decídua en época seca (matorral y

arbustal): 9 . 2 2 %

- Vegetación cerrada, principalmente siempre verde ombrófila, submontana: 2 . 2 2 % .

- Vegetación cerrada, principalmente siempre verde ombrófila, montana n u b o s a : 3 .4 1 %.

- Vegetación cerrada tropical ombrófila, semidecídua, de tierras bajas: 0.60 %

- Vegetación cerrada, tropical decídua, en estación seca, de tierras bajas: 2. 73 %

Cuerpos de agua: 6 . 0 5 %

Con respecto a las Zonas de Vida, en el Área Prioritaria El Trifinio se distinguen 6 zonas y sub­

zonas (zonas de transición), de acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge y Tosi (1978), las

cuales son: .

Bosque Húmedo Subtropical, fresco (Bh-St-): 33,231.84 Ha.

Bosque Muy H ú m e d o Montano Bajo Subtropical

(Bmh-MBS) : 9,713.94 Ha.

Bosque muy H ú m e d o Montano Subtropical (Bmh-St): 6,553.32 Ha.

Bosque Seco Tropical (BSt): 1 1 , 1 1 1 . 3 6 H a .

Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical (bmh-MS): 335.64 H a .

Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bh-MBS): 525.63 Ha

► Ambito socio-económico

La población total del área prioritaria asciende a 82,262 habitantes, que se encuentran

distribuidos en los seis municipios que la integran, presentando una d e n s i d a d poblacional de

77.45 hab. / Km2. La tasa de crecimiento promedio se estima en 2 . 5 % a n u a l (GOES, 1992,

DIGESTYC, 1998; De Santi, 1 9 9 9 ) . Según I I C A ( 1 9 9 7 ) ; P N U D ( 1 9 9 8 , 1 9 9 9 ) , P i n i ll o s y Ordóñez

( 1999), el 66. 9% de hogares que se encuentran en el Área Prioritaria están bajo la lí n e a de

pobreza y sólo el 3 3 . 1 % se consideran como hogares no pobres.

En cuanto a las categorías de uso de la tierra, el mapa de uso actual del suelo, e l a b o r a d o por

la Dirección General de Economía Agropecuaria (DGEA) del Ministerio de Agricultura y

Ganadería (MAG), revela q u e la mayor parte del área prioritaria, está dedicada a las actividades

agropecuarias, tales como cultivos de café, cultivos a n u a l e s y pastizales. Otros usos del s u e l o

s o n : bosques latifoliados, b o s q u e s de coníferas y vegetación arbustiva .

Entre las actividades productivas que se desarrollan el área se encuentra la agricultura de

subsistencia, especialmente de granos básicos, como maíz, sorgo y arroz. A d e m á s , los cultivos

de exportación es otro rubro importante que se desarrolla en la zona, e s p e c i a l m e n t e e l café y la

caña de azúcar. La g a n a d e r í a es otra de las actividades que constituye uno de los principales
lT - 8

rubros de pequeñas y medianas unidades productivas. Existe tradición en la cría de ganado

vacuno, caballar, mular y caprino en la zona. Por otro lado, la pesca constituye una fuente de

ingresos económicos y alimenticio importante para las comunidades que viven a orillas de las

l a g u n a s de Metapán y de Güija, así como en varios tramos del Río Lempa, principalmente en el

sector entre El Desagüe, Masahuat y Santa Rosa G u a c h i p i lí n .

El área se caracteriza por una fuerte actividad comercial en diferentes productos agrícolas y

pecuarios, manufacturas o artesanías locales, ropa y calzado, entre otros. Asimismo, el

comercio internacional de la zona reviste importancia regional. La frontera de Anguiatú, en

Metapán, entre Guatemala y El Salvador, se ha convertido en el punto fronterizo más

importante de todo el territorio nacional, en términos del movimiento de exportaciones e

importaciones; muchas de las últimas procedentes del Puerto de Santo Tomás de Castilla

(Puerto Barrios), el cual constituye el punto de acceso más cercano al Caribe, desde el territorio

salvadoreño. El rubro principal de comercio y transporte internacional es el de los productos

agropecuarios.

La principal actividad industrial de la zona es la explotación y procesamiento de minerales

locales, para la fabricación de cemento portland. El área al norte del Lago de Güija alberga a la

única fábrica de cemento que actualmente opera en el país; en esta zona, esta industria explota

yacimientos de material calizo desde hace más de 40 años.

La dotación de servicios e infraestructura social en la zona es bastante limitada. Los servicios

básicos (agua potable, electricidad, alcantarillado y comunicaciones) están concentrados en las

6 cabeceras m u n i c i p a l e s de la zona. Las comunidades rurales (cantones y caseríos) alcanzan

en un 40 % la energía eléctrica, en 32% la dotación de agua potable, en 22% el acceso a

telecomunicaciones y solo el 8% el acceso a alcantarillas. Solo hay dos vías terrestres

pavimentadas en la zona.

► Ambito institucional

El Área Prioritaria Trifinio cuenta con la presencia de varias instituciones de carácter

gubernamental y no gubernamental, así como cooperativas de productores y de asociaciones

comunitarias (ADESCOS). Las Asociaciones de Desarrollo Comunal, de acuerdo al Art. 1 1 8 del

, Código Municipal, pueden estar conformadas por los habitantes de los barrios, colonias,

cantones y caseríos, con la finalidad de participar en forma organizada en el a n á l i s i s de los

problemas y las necesidades de la comunidad, como también en la búsqueda de soluciones y

elaboración de proyectos de beneficio para la misma, ya sea en el área social, económica,

cultural, religiosa, cívica, educativa y de cualquier otra índole que sea legal y provechosa para

los habitantes que representan.

Todos estas instituciones y asociaciones están trabajando en la zona en diferentes áreas

temáticas, implementando diversos proyectos relacionados a la temática a m b i e n t a l , desarrollo

local y el manejo de los recursos naturales.

IV. Mapeo de Actores

A continuación se presenta un mapeo de los diferentes actores que se encuentran trabajando

en el Area Prioritaria Trifinio, asi como a l g u n o s de los proyectos que se han implementado en la

zona.
IT - 9

Proyectos ejecutados.

• Plan Trifinio (GOES / UE): Desarrollo re g i o n a l , ordenamiento territorial; Proyecto Piloto Trifinio

(PPT); Programa de Racionalización Energética y Protección Ambiental ( P R E P A ) .

PROARCA/CAPAS (CCAD/USAID): Conservación y manejo de recursos naturales,

áreas protegidas.

• PROCHALA TE (GOES / FIDA): Desarrollo rural sostenible, manejo de cuencas,

producción sostenible en laderas.

• Proyecto Piloto de Manejo Integrado de Plagas y Agroforestería en Cafetales

(PROCAFE / CATIE): Producción sostenible de café.

• Programa Ambiental de El Salvador (PAES): Desarrollo rural sostenible, manejo de

cuencas.

CARE: Desarrollo rural sostenible. Conservación de recursos naturales, organización y

gestión local.

• TechncServe: Asistencia técnica para la producción y comercialización de hortalizas y

otros productos de la agricultura en laderas.

Instituciones nacionales

• Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG):

Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre (PANAVIS)

Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA)

Dirección General de Recursos Naturales Renovables. Servicio Forestal y de Fauna.

Centro Nacional de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA).

• Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

• Ministerio de Educación

• Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)

• Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

Policía Nacional Civil (División de Medio Ambiente)

• Fuerza Naval de El Salvador

• Dirección de Desarrollo Comunal (DIDECO)

Secretaría de Integración del Plan Trifinio.

Alcaldías Municipales

Organizaciones locales

• Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS).

• Comités Ecológicos, Comunales y de Mujeres de diferentes localidades.

• Cooperativas de producción agropecuaria, pesquera, de ahorro, préstamo y c o n s u m o .

Organizaciones no gubernamentales

• Centro de Protección para Desastres ( C E P R O D E )

• Asociación Salvadoreña pro Salud Rural (ASAPROSAR).

• Asociación del Trifinio para el Desarrollo Sostenible (ATRIDEST)

• Comité Ambiental de Chalatenango (CACH)

• FUNDALEMPA

• Programa Regional de Investigación sobre el Medio Ambiente ( P R I S M A )

• Catholic Relief Service (CRS).


IT- 10

V. Amenazas Identificadas para la Construcción del CBM

► Incendios

No existen datos sistematizados a e s ca l a nacional, sobre la incidencia de incendios en toda el

Área Prioritaria El T r i fi n i o . No obstante, los registros de los años 1996 a 1998, reportados en el

Atlas Histórico de Incendios Forestales en C e n t ro a m é ri ca (CCAD, 2000), indican que se

m a n i fi e s t a una fuerte actividad de incendios (principalmente d e ri v a d o s de causas

a n t r o p o g é n i ca s ) en la región. En las áreas con intereses de co n s e rv a c i ó n , como el Bosque de

San Di e g o y el Parque Nacional Montecristo, se tienen registros de la incidencia de incendios

forestales que han afectado s u p e rf i c i e s mayores a 50 H a . , teniendo estos una fr e c u e n c i a

p ro m e d i o anual de 3 a 5, en el caso de San Diego, y de 2 a 3, en el caso de Montecristo, al

menos, durante los últimos 1 2 años.

► Avance de la frontera agrícola

En general, la región presenta un patrón de ocupación y desocupación temporal de la tierra,

p ro p i o de la influencia cultural colonial española, desde mediados del siglo X V II I. En la

a c t u a li d a d , las mayores fuentes de presión sobre los ecosistemas forestales de la zona

p ro v i e n e n de la sustitución por cultivos li m p i o s (principalmente granos básicos) y café. Los

cafetales de bajío , de media altura y estricta altura se han e xt e n d i d o en las faldas y laderas de

la v e rt i e n t e sur de la cordillera montañosa de Los Esesmiles o Sisimiles, ubicada en la zona

comprendida entre los Cerros Montecristo y El Pital.

► Alta tasa de conversión de uso del suelo

Las p ri n c i p a l e s áreas que sufren presión de uso de los recursos en la zona están concentradas

en: a) El bosque de San Diego: invasión del área de reserva nacional, tala y cultivo de granos

básicos. b) Expansión y/o t e c n i fi ca ci ó n del cultivo del café, bajo sombra, en la zona al este del

Cantón y Caserío San Miguel Ingenio, c) La reapertura al cultivo de granos básicos, de áreas

con vegetación secundaria en los m u n i ci p i o s de Masahuat y Santa Rosa G u a c h i p i lí n , y d) La

explotación del bosque de pino en la región adyacente a las poblaciones de Citalá, La Palma y

, San Ignacio, que está p ro v o ca n d o un patrón fraccionado del bosque en esa zona.

► Vulnerabilidad ambiental

Algunas p a rt e s del área prioritaria son p ro p e n s a s a inundaciones, ocasionadas por las aguas de

la Laguna de Metapán, Lago de Güija y otras lagunetas adyacentes, ya que están sujetas a la

fl u c t u a c i ó n estacional y al patrón de inundaciones c o n t ro l a d a s para el manejo de los niveles de

agua de la Central H i d ro e l é c t r i ca del Guajoyo.

Por otra parte, una porción considerable del área prioritaria ( a p ro x im a d a men te la te cera r p arte

de é sta ) se encuentra incluida d e n t ro de una zona sometida al e fe c to mo d erado d e la c a n í c u l a ,

lo cual provoca p é rdida s en los cultivos agrícolas. En cuanto a la ac t ividad sís m c i a y vol c áni c a ,

no se conoce l a e x istencia de erupciones que daten de períodos hi s tó ic


r os (c olon i a l es y post ­

colon i ales ). Sin embargo, se reconoce la existencia de f a ll a s geol ógic as q u e a f e c tan l a re gió n

de M e tapán , con movimientos s í smi c os m odera do s .

VI. Oportunidades Ambientales en la Construcción de Corredores


I T - 11

E l Área Prioritaria Trifinio provee una serie de oportunidades ambientales en término de

bienes y servicios ambientales, entre los que se encuentran:

► Recarga de mantos acuíferos y reservorios de agua para fines agropecuarios y domésticos.

► Aprovisionamiento de agua potable para las poblaciones vecinas, principalmente para las

áreas urbanas de las cabeceras municipales de M e t a p á n , Citalá, San Ignacio y La P a l m a ,

constituye un aporte importante de las áreas protegidas y las zonas de interconexión

incluidas en el Corredor Biológico de ésta Área Prioritaria.

► Producción de energía hidroeléctrica. Tal es el caso de la Central Hidroeléctrica de El

Guajoyo, que utiliza aguas de represamiento del lago de Güija.

► Potencial ecoturístico, gracias a la belleza paisajística y el estado de conservación de los

recursos naturales en el área, y a la existencia de áreas de uso público, de atracción

turística, ecoturística o recreativa, como el Parque Nacional Montecristo, en Metapán, así

como turicentros estatales y privados en La Palma.

► Presencia de seis sitios prehispánicos relacionados al Lago de Güija, que datan del período

de Clásico, de 600 a 1525 d.C., con petrograbados, pirámides, murallas y zonas

residenciales comunes: Teotipa (5 ha), Llano Guajoyo (6 ha), lgualtepeque ( 1 0 . 5 h a ) , B e l é n

Güijat ( 1 6 ha), Azacualpa ( 1 0 ha), y San Diego (2.5 ha).

► La importancia biológica y ecológica de esta área reviste un potencial económico y social

importante, a escala nacional y regional. El marcado endemismo que presentan la

vegetación y la fauna silvestres de los Cerros Montecristo y El Pital, demuestran la

importancia ecológica de esta región en general, y la necesidad de realizar más esfuerzos

de investigación orientados a producir el conocimiento básico necesario para su manejo

sostenible.

► Presencia de Proyectos Regionales y Nacionales, como el Plan Trifinio, que trabajan por el

desarrollo local y la conservación ambiental del área.

VII. Determinación de sitios de trabajo (áreas piloto), y organizaciones claves para

promover el monitoreo participativo de la construcción del C B M .

Los sitios de trabajo o áreas piloto para el monitoreo participativo de la construcción del

Corredor Biológico deben ser seleccionados atendiendo una serie de aspectos de índole

geográfico, social, organizativo, cultural y ambiental, sobre la base de un proceso amplio de

participación y consulta. Para el Área Prioritaria Trifinio, los sitios de trabajo deben estar

localizados en aquellas comunidades que tengan un alto nivel de organización y donde

confluyan la mayor parte de actores involucrados en el proceso de construcción del CBM.

A l g u n o s sitios propuestos son los Municipios de Metapán, en el Departamento de Santa A n a y

La P a l m a , en el Departamento de Chalatenango.

Se recomienda que el C B M establezca un estrecho contacto con actores institucionales locales

que tienen conocimiento y experiencia detallada sobre el área en general. En ese s e n t i d o , el

Plan Trifinio y el Comité Ambiental de Chalatenango (CACH) pueden constituir espacios de

coordinación de acciones e intercambio de información que permita d e fi n i r con precisión estas

áreas prioritarias.
IT - 1 2

Específicamente se recomienda poner atención prioritaria a los siguientes sitios de trabajo, en

los que se puede conjugar esfuerzos con las instituciones que se indican:

• Parque Nacional Montecristo (área núcleo de Reserva de Biósfera prop.): Plan Trifinio

• Bosque de San Diego :_ La Barra, incluyendo sector este de carretera CA-4: C E P R O D E

• Estribaciones del Cerro El Pital y el Peñón de Cayaguanca, San Ignacio: CACH

• Áreas de bosque nublado al este y oeste del Parque Nacional Montecristo: Plan Trifinio

• Pinares, bosques de pino - roble y l i q u i d á m b a r entre Metapán y Citalá: CACH

• Región de arbustales en Ostúa y San Jerónimo, al nor-oeste de Metapán: ASIAPACTRI

VIII. Identificación de lagunas de información y determinación de necesidades para

establecer estrategias temáticas locales.

A partir del análisis realizado, se advierte la necesidad de superar varias limitaciones de

información en áreas geográficas y temáticas identificadas. A continuación se enuncia una lista

de prioridades de atención futuras:

Áreas geográficas y temáticas prioritarias para la obtención de información de base, necesaria

para guiar el manejo de corredores biológicos en la región de El Trifinio:

■ Lago de Guija: Dinámica hídrica, características físico-químicas, indicadores de

contaminación biológica y química, plancton, bentos, micro y macro flora,

microfauna. ¿ l}'f l} e{t{ y{;tÍt ;,;,


En el tramo del r' entro de los límites del área prioritaria:

Dinámica hídrica, q cas, indicadores de contaminación biológica

y química, plancton, bentos, micro y macro flora, microfauna,

d i s p o n i b i l i d a d y usos del agua.

San Diego: / �idad-dlf"éarQa 1.;;;:-;;bli� de\ bos�


___________ ..,...- xerofíucoc:te7aeñl�a. Arqueo ogía de las isletas que

presentan petrograbados.

Montecristo: ,/4apacidad de carga de áreas sometidas;:�� Características

_ _ _ _ _ _ _ _ _¡ biof1s1cas, socioeconormcas y culturales de láS-aTe13-s-de bosque nublado y

comunidades pino - roble, ubicadas en los sectores vecinos de

Guatemala y Honduras.

• El Pital: Inventarios biológicos, con énfasis en plantas vasculares inferiores,

insectos y otros invertebrados. Tenencia de la tierra. Aporte de a g u a a

cultivos y otras actividades económicas vecinas.

IX. C o n c l u s i o n e s y Recomendaciones

El área prioritaria de El Trifinio ofrece un elevado potencial para el establecimiento de

corredores biológicos funcionales, indispensables para la viabilidad ecológica y genética de

comunidades y poblaciones de especies de naturaleza singular.

La elevada biodiversidad y el endemismo local son los factores ecológicos más importantes en

las regiones mas altas de la cordillera montañosa de los S i s i m i l e s , fronteriza con Guatemala y

Honduras.
IT - 1 3

La ubicación estratégica del área, en la cuenca alta del río Lempa, le confiere una importancia

de primer orden en el aprovisionamiento de agua, para diferentes fi n e s , siendo el agua para

consumo h u m a n o , u n o de los más importantes a escala local.

Existe un adecuado grado de experiencia en el manejo del Parque Nacional Montecristo. Las

experiencias de gestión participativa 9e áreas protegidas, llevadas a cabo en Montecristo y San

Diego - La Barra, aportan importantes elementos de aprendizaje, que requieren sistematizarse

adecuadamente para su aprovechamiento y aplicación en otras áreas.

La cobertura forestal en el área prioritaria delimitada se concentra en las estribaciones

montañosas de los Sisimiles, posibilitando una clara identificación de un área de interconexión

entre las áreas protegidas de Montecristo y El Pital. Esta masa boscosa continúa hacia el este,

a lo largo del Departamento de Chalatenango, presentando además, en áreas vecinas, la

transición con formaciones de chaparral y otros tipos de vegetación arbustiva, que ofrecen la

oportunidad de estudiar, a corto plazo, una propuesta de ampliación del corredor biológico en

esa región, fronteriza con Honduras.

Varias instituciones presentes en el área tienen una importante experiencia desarrollada en

diferentes aspectos relacionados al manejo de recursos naturales y el ordenamiento territorial,

con una perspectiva de participación comunitaria. En especial, vale la pena destacar la

capacidad y espacios de interacción institucional (de escala nacional y local), desarrollados por

El Plan Trifinio, el CACH y PROCHALA TE.

Las principales amenazas y limitaciones para el desarrollo de corredores en esta área prioritaria

están relacionadas con el elevado fraccionamiento del uso y tenencia de la tierra, el desarrollo

de obras de infraestructura física de escala considerable, como el proyecto de la Represa de El

Cimarrón, que afectaría la dinámica hídrica del Río Lempa, precisamente en la porción i n cl u i d a

dentro de esta área, entre otros.

Con base en lo anterior, se recomienda que el CBM asigne atención a las siguientes acciones y

medidas:

• Ampliar el ámbito de información a escala trinacional, para identificar las opciones de

interconexión de áreas naturales entre los tres países vecinos, para promover el d i s e ñ o y

manejo d� corredores que ofrezcan viabilidad a largo plazo.

• Facilitar o promover iniciativas de intercambio y obtención de información ( i n c l u y e n d o tareas

de investigación) de manera conjunta con otras iniciativas locales como el Comité Ambiental

de Chalatenango y el Proyecto PROCHALA TE, a escala nacional, así como el Proyecto de

Atención a la Vulnerabilidad y Riesgos Ambientales en la Cuenca Alta del Río Lempa

(CCAD / U S A I D ) , y el Plan T ri fi n i o , a escala regional.

• Priorizar la ampliación del Corredor Biológico de esta área prioritaria, con énfasis en la

región norte de Chalatenango, fronteriza con Honduras, valorando e incorporando las

propuestas de establecimiento de corredores biológicos preparadas bajo la iniciativa del

C A C H , para esa r e g i ó n .

• Promover la capacitación e intercambio de información de ONGs y otras organizaciones

locales, interesadas y comprometidas en la conservación y manejo sostenible de áreas

protegidas.
IT - 1 4

• Promover el fortalecimiento institucional de la autoridad responsable del manejo de las

áreas protegidas en la zona, para i m p u l s a r su liderazgo en la orientación para la elaboración

y seguimiento de los planes de manejo de estas áreas y las áreas de interconexión dentro

de los corredores propuestos.

I
/
IG- l

INFORME DEL AREA PRIORITARIA GOLFO DE FONSECA

l. Introducción

De acuerdo al Plan Operativo Anual del 2000, uno de los productos prioritarios del Proyecto

Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) consiste en desarrollar planes estratégicos de acción

del CBM en todos los países, como procesos altamente participativos en los cuales los distintos

actores definen conjuntamente prioridades temáticas y geográficas en las que intervenir en los

próximos años. Por medio de este proceso participativo se afianzan alianzas y relaciones

locales que se materializan en la gestión del C B M .

El presente informe presenta una síntesis del proceso llevado a cabo en el marco de la

consultoría respectiva, orientada a actualizar la información, de manera participativa, del área

prioritaria del Golfo de Fonseca, a partir de los insumos obtenidos en la revisión bibliográfica y

documental, llevada a cabo, las visitas de campo y las consultas locales realizadas para esta

misma fi n a l i d a d , valorando las propuestas de corredores biológicos realizadas en El Salvador, a

lo largo de la década de los años noventa.

1 1. Marco Metodológico

El estudio del área prioritaria Golfo de Fonseca se llevó a cabo s i g u i e n d o los siguientes pasos

metodológicos:

a. Delimitación del área prioritaria del Golfo de Fonseca:

Se llevó a cabo una discusión de equipo de trabajo con el objeto de definir el área de estudio a

considerar como área prioritaria del Golfo de Fonseca. La delimitación concluyó la

incorporación de 1 O municipios del Departamento de La U n i ó n y 1 del Departamento de San

Miguel. Estas tareas demandaron un total de 2 días / persona.

Los criterios utilizados para la delimitación del área prioritaria fueron:

• El área delimitada incluye las tres áreas naturales más importantes previamente delimitadas

y propuestas por el Sistema de Áreas Naturales Protegidas, en la z o n a .

• El área delimitada incluye regiones naturales que podrían ser estudiadas y delimitadas

como áreas de interconexión entre áreas protegidas identificadas.

• El área delimitada coincide en más de un 70 % de su cobertura territorial, con el sector de El

Salvador i n c l u i d o dentro del Proyecto de Conservación de Ecosistemas Costeros en el G o l fo

de Fonseca ( P R O G O L F O ) , el cual se ejecuta actualmente en el área, bajo fi n a n c i a m i e n t o

de la Autoridad Danesa para el Desarrollo Internacional ( D A N I D A ) . Este proyecto produjo

una importante base de información sobre el área a partir de un diagnostico de recursos

biofisicos, socioeconómicos e institucionales, en los tres países que comparten el Golfo de

Fonseca, actualizando la información hasta 1 9 9 7 .


IG-2

b. Recopilación de información cartográfica del área:

Se revisaron los archivos del SIA - MARN para identificar los cuadrantes 1 : 2 5 , 0 0 0 y 1 : 5 0 , 0 0 0

q u e incluyen el área prioritaria delimitada. Asimismo en el SIA - M A R N , utilizando las base de

información existente, se obtuvo información sobre la cobertura de:

• Vegetación natural

• Red hídrica

• Uso actual de la tierra

• Uso potencial (capacidad de uso de la tierra)

• Geología

• Zonas de vida

• Límite de áreas protegidas previamente identificadas.

Esta actividad demandó 5 días / persona.

c. Recopilación de información documental y bibliográfica (información secundaria):

Recurriendo a diferentes bibliotecas y bases de información, se recopilaron datos biofísicos,

socioeconómicos y culturales del área prioritaria, con énfasis en las áreas protegidas

previamente identificadas y las áreas con una fuerte proporción de ecosistemas naturales

(morrales, arbustales, áreas marino-costeras, entre otras), identificados mediante el a n á l i s i s de

la cobertura vegetal del área a partir del estudio realizado para la preparación del Mapa de

Vegetación y Ecosistemas Naturales de El Salvador (Ventura y Villacorta, 2000). Esta tarea

demandó 1 5 días / persona.

d. Verificación de campo:

Se llevaron a cabo visitas de reconocimiento a áreas pre-seleccionadas, dentro del área

prioritaria delimitada, con el propósito de verificar y/o corregir la información sobre la cobertura

vegetal existente, las características biofísicas y s o c i o e c o n ó rn i ca s generales y la obtención de

datos relevantes de áreas protegidas y áreas potenciales para el diseño de interconectores.

Esta tarea demandó 1 6 d í a s / persona.

e. Preparación y realización del taller local de consulta:

Se planificó la realización del taller local de consulta, acordando su realización en la ciudad de

La U n i ó n . Se identificó a un conjunto de actores comunitarios, empresas, organizaciones no

gubernamentales e instituciones públicas locales relacionadas al manejo de recursos naturales.

Se puso un fuerte énfasis en la convocatoria de Asociaciones de Desarrollo Comunal

(ADESCOs) y autoridades municipales. La memoria del taller llevado a cabo, que se incluye en

los anexos de este informe, detalla los nombres y representación de organizaciones de las y los

participantes asistentes. Se puso atención en la participación de mujeres y organizaciones de

mujeres en el área, así como en la representación geográfica de las entidades a invitarse. Para

estas actividades se contó con el apoyo logístico de la Oficina del Minist erio de Medio

Ambiente y Recursos Naturales y el Proyecto PROGOLFO, en La Unión. La inversión de

esfuerzo para planificar y realizar el evento de consulta se calcula en 8 d í a s / persona.


IG-3

Cuantos días (esfuerzo) se invirtieron en el levantamiento de información; como se identificaron

los participantes al taller de validación; organización del taller, desarrollo del informe.

f. Elaboración de fichas de áreas protegidas, áreas de interconexión y área prioritaria del

Golfo de Fonseca.

Tomando en consideración las observaciones y recomendaciones obtenidas en el taller local de

consulta, se sistematizó la información requerida para la preparación de las fichas de

información de las áreas protegidas, interconectores y área prioritaria en general. Esta tarea

demandó unos 1 8 días persona, debido a la necesidad de obtener información adicional para

profundizar en los temas solicitados.

111. Caracterización del Area Prioritaria

3 . 1 . Delimitación del Area Prioritaria

El Área Prioritaria Golfo de Fonseca abarca una extensión de 1 , 3 8 1 . 2 3 km2, equivalentes a

1 3 8 , 1 2 3 Ha y se encuentra ubicada en la zona oriental del país, en los Departamentos de San

Miguel y La U n i ó n . Comprende un área terrestre y una marítima. El área terrestre es de 568.02


2, 2,
km equivalentes a 56,802.25 Ha.; y el área marítima es de 813.21 km equivalente a

81,320.79 Ha., comprendida entre las aguas marinas del Golfo y del Océano Pacífico hasta

una profundidad de 30 m.

3 . 2 . Descripción geográfica; municipios presentes

La extensión del Área Prioritaria "Golfo de Fonseca", en el territorio salvadoreño comprende u n a

porción terrestre, que incluye los límites de doce m u n i ci p i o s del Departamento de La Unión:

lntipucá, La U n i ó n , Conchagua, Meanguera del Golfo, El Carmen, San Alejo, Pasaquina, San

José, Yucuaiquín, Yayantique y un Municipio del Departamento de San Miguel: Uluazapa.

Incluye también una porción marítima que incluye una zona territorial dentro del Golfo de

Fonseca y una franja de tres millas náuticas frente al mar abierto.

Involucra 67 cantones, albergando una población humana estimada en 1 3 9 . 0 5 3 habitantes.

Esta propuesta de Corredor Biológico Golfo de Fonseca inlcuye únicamente diez de las i s l a s de

El Salvador: Meanguera, Conchagüita, Zacatillo, Martín Pérez, Perico, P i r i g a ll o , Chuchito,

Conejo, Periquito, llca.

De acuerdo a la clasificación fisiográfica del país, en el área se encuentran los siguientes tres

grandes paisajes q u e dominan la zona:

► Montañas Costeras, formadas por la Cordillera de Jucuarán-lntipucá, ubicadas

paralelamente a la costa del mar , las cuales interrumpen en tramos a la p l a n i c i e c o stera.

► Comple j o Interior de Monta ñ as y Cerros , que incluye las formaciones o r o gráficas de los

Municipios de Santa R osa de Li m a , Pasaquina , San Ale j o y El Carmen.

► C o mplejo de V alles Interiores Dispersos. Esta es un área con topogra fí a relativamente

p l a n a , q u e se encuentran contiguo al cauce del R ío Guascorán y otros luga r es al norte del

departamento de La U n i ó n .

► Cadena V olcánica R eciente , localizada en las islas del Golfo y en el V olcán C o n c h a g u a .

► Planicie Costera , q u e rodea el Golfo de Fonseca , en la parte nororienta l.


lG-4

El área presenta dos cuencas hidrográficas principales: Sirama y Guascorán. Además, el

sistema hidrográfico incluye las subcuencas de los Ríos Maderos, Pasaquina, El Sauce, Agua

Blanca, El Zapote y Bolívar, entre otros.

3 . 3 . Vínculos bi o trinacionales

En el Área Prioritaria Golfo de Fonseca, apartir de 1 9 9 7 , los Ministerios de Medio Ambiente y

Recursos Naturales de El Salvador, Honduras y Nicaragua, coordinados por la Comisión

Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, están ejecutando ef Proyecto de Conservación de

Ecosistemas Costeros en el Golfo de Fonseca (PROGOLFO), el cual cuenta con la asistencia

financiera de la Autoridad Danesa de Cooperación para el Desarrollo ( D A N II D A ) . El proyecto

pretende fortalecer las capacidades locales, nacionales y regionales de planificación y gestión

equitativa y sostenible de la base de recursos naturales comunes del área.

3.4. Identificación de Áreas Protegidas declaradas y propuestas

En el Área Prioritaria Golfo de Fonseca se pretenden interconectar diez áreas naturales, de las

cuales sólo tres están incluidas en el Sistema de Áreas Nacionales Protegidas. Estas son las

I s l a Pirigallo y Martín Pérez y El Socorro 11. De éstas n i n g u n a cuenta con declaratoria legal. Las

restantes ocho forman parte de las áreas propuestas por el equipo responsable de este estudio,

basados en las características ecológicas pecularies de cada una de ellas. En su totalidad las

áreas naturales cubren una extensión de 3 7 . 5 9 2 , 3 5 H a . Estas son las siguientes:

1 . Bahía de La U n i ó n (Incluye las Islas Perico y Periquito).

2. Complejo Conchagüa

3. Morrales de Pasaquina

4. Complejo Lagunas Los Negritos

5. El Tamarindo

6. Manglares El lcacal - Las Tunas

7. Complejo I n s u l a r : Comprende 7 islas del Golfo de Fonseca

8. El I n fi e rn i ll o

9. El Socorro 11

1 0 . El Coyol

3.5. Identificación de las modalidades de corredores

En el Área Prioritria Golfo de Fonseca se ha propuesto la implementación de cuatro corredores

biológicos o zonas de interconexión entre las diferentes áreas naturales protegidas que se

encuentran en la zona, los cuales debido a la heterogeneidad y fragmentación del paisaje

natural que caracteriza al Área Prioritaria, cada uno de ellos, son el resultado de la c o m b i n a c i ó n

de diferentes m o d a l i d a d e s de corredores. De acuerdo a la clasificación de Bennett ( 1 9 9 9 ) , estos

corredores son de tipo "mosaico", debido a que combinan e integran una amplia gama de

elementos del paisaje natural y cultural de una unidad territorial determinada.

2,
En su conjunto, incluyen una superficie de una superficie de 196.63 km equivalentes a

1 9 , 6 6 2 . 7 4 H a . Estos s o n :
IG-5

► Interconectar Complejo Conchagüa - Manglares del Pacífico.

Cuenta con una s u p e rf i c i e de 87 . 1 9 Ha y está localizado en territorios de los Municipios de

Conchagua e l n t i p u cá , D e p a rt a m e n t o de La Unión. El área de interconexión presenta un

ra n g o altitudinal entre O y 43 msnm, a p ro x i m a d a m e n t e . Se ubica sobre una franja angosta

costera, que constituye parte de la planicie que se forma entre la o r i ll a del mar y las

pendientes escarpadas de la Sierra de Jucuarán, en la costa del Municipio de lntipucá y

Conchagua.

Interconecta el área natural del Complejo Conchagua con el manglar El T a m a ri n d o y el

Manglar El lcacal con los bosques salados del Estero Las Tunas. Es i m p o rt a n t e señalar que

entre estos cuatro ecosistemas existe una conectividad natural a través de la parte marina,

permitiendo el libre flujo de especies acuáticas propias de la zona. El área comprendida

entre El lcacal y Las Tunas se caracteriza por presentar una ancha playa de arena que se

extiende desde la b o ca n a El Esterón hasta la punta del Estero El Encantado. Por otra p a rt e ,

la franja costera entre el Complejo Conchagua y el Estero El T a m a ri n d o incluye una

pequeña playa frente a la entrada del estero, al pie del Cerro El T a m a ri n d o y de la montaña

La Criba, últimas e s t ri b a c i o n e s cercanas a la costa del Volcán Conchagua.

► Interconectar El Coyol - Conchagüa - Los Negitos

Se encuentra en los Municipios de La Unión y Conchagua, en el D e p a rt a m e n t o de La Unión,

interterconecta, de este a oeste, tres i m p o rt a n t e s áreas naturales: El Coyol, Complejo

Conchagua y el sistema lagunar Los Negritos. Presenta un rango altitudinal entre 100 y

1 1 0 0 msnm, a p ro x i m a d a m e n t e . Este interconectar se inicia en la falda noreste del volcán

Conchagua, extendiéndose sobre la mayor parte de la zona norte del v o l cá n a partir de la

lí n e a divisoria de agua, hasta fusionarse con la m i c ro c u e n ca de la laguna Maquigüe que

forma parte del área natural Los Negritos.

El área de interconexión se caracteriza por presentar una topografía accidentada, con

fuertes pendientes y con más del 90% de su s u p e rf i c i e con suelos de las clases VI, VII y

V II I , en donde actualmente se encuentran extensas plantaciones de cafetales de sombra,

entre comunidades vegetales de m a t o rr a l e s , a rb u s t a l e s y relictos de bosques semideciduos.

► Interconectar Los N e g ri t o s - Morrales de Pasaquina - Manglares.

Comprende una e xt e n s i ó n de 13,069.31 Ha, distribuidas en los Municipios de Conchagua,

La Unión, El Carmen, San Alejo, Yayantique, San José y Pasaquina, D e p a rt a m e n t o de La

Unión. Este corredor comprende tres segmentos principales que interconectan cinco zonas

naturales i m p o rt a n t e s del Área Prioritaria Golfo de F o n s e ca . Estos son:

• Complejo Lagunar Los Negritos - Área Natural El Socorro

• Area Natural El Socorro - Morrales de Pasaquina - R e s e rv a Municipal El I n fi e rn i ll o

• M o rr a l e s de Pasaquina - Manglares de La Unión

-
En la zona de interconexión se diferencia una rango altitudinal aproximado de 2 a 647

msnm, entre peque ñas y medianas cordilleras de lomas y cerros y la planicie c o stera

cercana a los bosques salados de la Bahía de La Unión. Además , integra los cau ces de

tres cuerpos de agua flu viales que recorren la zona hasta desembocar en l os manglares de

la Bahía de La Unión : Río M a d e ro s , Rí o Tizate y R ío Sirama.

► Interconect ar Los Negritos - Manglares del Pací fico

Presenta una extensi ón de 6,851.31 Ha y est á localizado en los Municip i o s de lntip ucá, El

Carmen, La Unión y Conchagua, D e p a rt a m e n t o de La Unión. Interconecta, de sur a noreste,

los manglares El l cacal, Las Tunas y El Tamarindo con el complejo de lagunas de l área

natural Los Negritos. Presenta un rango altitudinal a p ro x i m a d o entre 1 O y 7 37 msnm. La


IG-6

altitud máxima se alcanza en el Cerro Panela, perteneciente a la Cordillera de lntipucá -

Jucuarán.

El área de interconexión se ubica en una franja de terrenos montañosos que corre

paralelemente a la costa y que forma parte de la zona este de la sierra de Jucuarán, en

donde las elevaciones se reducen sucesivamente hasta menos de 200 m al norte del Estero

El Tamarindo. Además, integra tres cuerpos de agua fluviales que descienden de la

cordillera de Jucuarán. Estos son los Ríos Guarrapuca, El Encantado y Managuara o

Bananera. La franja de interconexión se caracteriza por presentar una topografía

accidentada, con fuertes pendientes y con más del 94% de su superficie con suelos de las

clases V I , VII y V II I. Actualmente aun se conservan extensas áreas con bosque natural, pero

la tendencia es hacia la sustitución de estos ecosistemas por plantaciones de árboles

frutales y maderables, así como por cultivos limpios.

Estas zonas de interconexión se han trazado siguiendo, principalmente, las comunidades de

vegetación que presentan cierto grado de continuidad espacial, con el propósito de aprovechar

estos canales naturales de dispersión. En este sentido, se han tomado encuenta los bosques

de galería que aun se conservan a lo largo de los cauces de los ríos y quebradas, los parches o

islas boscosas compuestas por vegetación primaria, los bosques secundarios que han surgido

como producto de sucesiones secundarias y otras comunidades naturales típicas de estas

regiones como los chaparrales y las sabanas de morro.

A s i m i s m o , también se han considerado algunas áreas agroforestales, que por el tipo de cultivo

y manejo que reciben permiten el flujo de especies silvestres y la continuidad de importantes

procesos ecológicos generadores de bienes y servicios ambientales.

3 . 7 . Síntesis por Ambito

► Ambito ecológico

La cobertura de vegetación natural respecto al área total del corredor es de: 31,369.70 Ha,

equivalentes al 55.24 o/o de su superficie general, en el área terrestre. De acuerdo a Ventura y

Villacorta (2000), el Área Prioritaria Golfo de Fonseca, incluyendo áreas protegidas e

interconectares, integra once diversas formaciones vegetales, las cuales se presentan a

continuación, junto al porcentaje de territorio correspondiente con respecto al área total del

Corredor Biológico Propuesto en el Área Priorotaria Golfo de Fonseca.

1. Vegetación abierta arbustiva semidecídua: 9 ,4 3 8 . 1 0 Ha ( 1 6 , 6 2 % )

2. M a n g l a r e s : 9 , 1 3 1 . 7 0 Ha ( 1 5 , 9 0 % )

3. Morrales: 3 . 2 6 5 . 5 0 Ha (5,75%)

4. H u m e d a l e s dulceacuícolas: 2 3 1 . 3 0 Ha ( 0 .4 1 %).

5. Vegetación Cerrada tropical ombrófila semidecídua de tierras bajas: 4,492.40 Ha (7.92 %)

6. Vegetación Cerrada tropical decidua en estación seca de tierras bajas: 3 , 7 0 4 . 5 0 Ha ( 6 . 5 2

%)

7. Vegetación Abierta predominantemente siempre verde tropical submontana de Coníferas:

4 1 . 8 5 Ha ( 0 . 0 7 % ) .

8. Bosques de galería o vegetación cerrada riparia: 9 7 . 5 Ha (O, 1 7 % )

9. Vegetación flotante: 1 8 6 .4 0 Ha ( 0 , 3 3 % )

1 O. Zonas de ecotono: 242.40 Ha (0,43)

1 1 . Carrizales: 869.60 Ha ( 1 , 5 3 % ) .

Adicionalmente, se identificaron cuatro categorías de sistemas productivos agropecuarios,

agroforestales y p e s q u e ro s :
IG- 7

Zonas de cultivos forestales y frutales: 2 2 6 . 7 0 Ha (0.40 %)

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 2 2 , 2 1 2 . 3 0 Ha ( 3 9 . 1 1 %)

Zonas de cultivos permanentes (cafetales): 1 , 2 7 5 . 1 0 Ha ( 2 . 2 5 % ) .

Sistemas productivos acuáticos (camaroneras (Penaeus spp) o salineras: 1 , 2 9 5 . 9 0 Ha ( 2 . 2 8

%).

Con respecto al ambiente marino se identificaron cuatro formaciones ecológicas basadas en el

sustrato principal. Estas son los arrecifes rocosos, fondos rocosos, fondos arenosos y fondos

fangosos. De acuerdo a la clasificación de Dinerstein et. al. ( 1 9 9 5 ) , el área estaría incluida en la

ecoregión del Bosque Seco del Pacífico Centroamericano, una categoría que según el mismo

autor, muestra un estado de conservación crítico y en el caso de los manglares del Golfo de

Fonseca, se presenta un estado de conservación vulnerable, con altas amenazas.

► Ambito socio-económico

La población total del área prioritaria, según proyecciones de Dygestic ( 1 9 9 5 ) , asciende a un

total de 139.053 habitantes, incluidos en 12 municipios y 67 cantones, presentando una


2
densidad poblacional de 244.8 Hab/ Km • Con respecto a los índices de pobreza, considerando

los datos generales del Departamento de La U n i ó n , se tiene que el 6 9 . 1 6 % de la población es

pobre, de los cuales 35.94% viven en extrema pobreza y 33.22 % en estado de pobreza

relativa. Los municipios de Pasaquina, Conchagua y La Unión se encuentran en el índice de

extrema pobreza, y los m u n i c i p i o s de San Alejo e Isla Meanguera se encuentran en el índice de

pobreza relativa

En cuanto a las categorías de uso de la tierra, el mapa de uso actual del suelo, elaborado por

la Dirección General de Economía Agropecuaria (DGEA) del Ministerio de Agricultura y

Ganadería (MAG), revela que gran parte del área prioritaria, está dedicada a las actividades

agropecuarias como los pastizales y los cultivos anuales. Otros usos del suelo s o n : bosques

latifoliados densos y abiertos, manglares y vegetación arbustiva.

Entre las actividades productivas que se desarrollan el área se encuentra la agricultura de

subsistencia, especialmente de granos básicos, como maíz, sorgo y arroz. La ganadería es

otra de las actividades que constituye uno de los principales rubros de pequeñas y m e d i a n a s

unidades productivas. Por otro lado, la pesca constituye una fuente de ingresos económicos y

' alimenticio importante para las comunidades que viven a orillas del Golfo y de las playas del

océano Pacífico.

► Ambito institucional

El Área Prioritaria Golfo de Fonseca cuenta con la presencia de varias instituciones de carácter

gubernamental y no g u b e rn a m e n t a l , así como cooperativas de pescadores y de asociaciones

comunitarias (ADESCOS). Las Asociaciones de Desarrollo Comunal, de acuerdo al Art. 1 1 8 del

Código Municipal, pueden estar conformadas por los habitantes de los barrios, colon as, i

cantones y caseríos, con a


l finalidad de participar en forma organizada en el an á lisis de los

problemas y l as necesidades de la comunidad, como también en la búsqueda de s o l u c i o n e s y

elaboración de proyectos de beneficio para la misma, ya sea en el á rea social, econ óm ica ,

cultural , religiosa, cívica, educativa y de c u a l q u i e r otra í n d o l e que sea lega l y provechosa para

los habitantes que representan.

T odos estas instituciones y asociaciones est á n trabajando en la zona en di erentes


f á reas

temáticas, im p l em en ta n d o diversos proyectos relacionados a la tem á tica a m b i e n t a l , desarro o ll

loca l y el mane o de los recursos naturales.


j
IG-8

IV. Mapeo de Actores

A continuación se presenta un mapeo de los diferentes actores que se encuentran trabajando

en el Área Prioritaria Golfo de Fonseca, asi como algunos de los proyectos que se han

implementado en la zona.

Proyectos ejecutados.

• PROGOLFO: Proyecto Regional de Conservación de Ecosistemas Costeros del Golfo de

Fonseca (CCAD y Gobiernos de El Salvador, Honduras y Nicaragua, con 1� cooperación

financiera de la Agehncia Danesa para el Desarrollo DANIDA).

• PROARCA/COSTAS (CCAD/USAID): Conservación y manejo de recursos naturales, áreas

protegidas.

• PRODERNOR (GOES / FIDA): Proyecto de Desarrollo Rural de la Región Oriental:

Desarrollo rural sostenible, manejo de cuencas, producción sostenible en laderas.

• Proyecto Piloto de Manejo Integrado de Plagas y Agroforestería en Cafetales (PROCAFE /

CATIE): Producción sostenible de café.

Además, se han llevado a cabo diversos proyectos que han promovido el desarrollo de las

comunidades, tales como: obtención de letrinas, electricidad, agua potable, ampliación de

carreteras, pozos, puentes, construcción de escuelas, adoquinamiento de calles vecinales,

canchas deportivas, casas de la cultura, ampliación de centros de salud, entre otros.

Instituciones nacionales

• Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG):

Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre (PANAVIS)

Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA)

Dirección General de Recursos Naturales Renovables. Servicio Forestal y de F a u n a .

Centro Nacional de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA).

• Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Educación

• Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (1ST A)

• Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

• Policía Nacional Civil (División de M e d i o Ambiente)

Fuerza Naval de El Salvador

• Dirección de Desarrollo Comunal (DIDECO)

• G o b i e rn o s M u n i c i p a l e s de los 1 1 m u n i c i p i o s involucrados

• Gobernaciones Políticas Departamentales de La U n i ó n y San M i g u e l

• Comité Ambiental Departamental de La U n i ó n ( C A D U ) .

Organizaciones locales

• Asociaciones de Desarrollo C o m u n a l (ADESCOS).

Organizaciones no gubern amental es


IG-9

• Asociación Coordinación de Comunidades para el Desarrollo de Cacahuatique

(CODECA)

• ECOFONSECA

• Asociación U n i o n e n s e para la Defensa del Medio Ambiente (ASUMA)

• Comité de Desarrollo Local de La U n i ó n ( C O D E L U N )

A d e m á s , se reconocen dos instancias de coordinación inter-institucional que integra sectores de

la sociedad civil y el gobierno:

• Comité de Desarrollo Sostenible (CDS)

• Comité de Departamental Ambiental de La U n i ó n (CADU)

V. Amenazas Identificadas para la Construcción del CBM

► Incendios

En las áreas con intereses de conservación, como el Complejo Conchagüa y los Morrales

de P a s a q u i n a , se tienen registros de la incidencia de incendios forestales que han afectado

superficies mayores a 1 O H a . / año / evento, teniendo estos una frecuencia promedio a n u a l

de 2 a 3, en el caso del Complejo Conchagüa y de 1 a 2, en el caso de los Morrales de

Pasaquina, al menos, durante los últimos 1 2 años.

► Vulnerabilidad ambiental

El área se localiza dentro de la zona de mayor influencia de la canícula en El Salvador ( I G N ,

1 9 7 9 ) y por lo tanto es susceptible al efecto continuado e intenso de la sequía, debido a la

fuerte influencia del fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur) en la zona general del

Golfo de Fonseca ( O u i r ó z , 1998). Por otra parte, las áreas de llanura costera de la región

litoral, principalmente en la zona del Estero El Tamarindo, están sujetas a inundaciones

derivadas de la incidencia de tormentas tropicales que abaten la zona del Golfo.

El Volcán de Conchagüa, en sus laderas norte, este y sur, presenta el riesgo de

deslizamientos que ya han ocasionado la pérdida de vidas h u m a n a s e infraestructura, en las

dios décadas anteriores. A s i m i s m o , el Cerro Evaristo, en la Isla Meanguera, presenta este

m i s m o tipo de riesgo. El Volcán de Conchagua y la mayoría de islas del Golfo son de origen

volcánico y presentan actividad limitada. En la zona se encuentran además algunas áreas

con aguas termales que muestran evidencia de actividad volcánica que puede activarse y

causar daños a la población.

VI. Oportunidades Ambientales en la Construcción de Corredores

El Área Prioritaria Golfo de Fonseca provee una serie de oportunidades ambientales en término

de bienes y servicios ambientales, entre los que se encuentran:

► El área del Golfo de Fonseca posee una elevada belleza escénica que puede ser

aprovechada para ecoturismo.

► Las i s l a s del Golfo y el área del Volcán de C o n c h a g u a presentan una elevada diversidad de

ecosistemas y otras formaciones naturales que constituyen hábitat potencial para una

elevada diversidad de especies de fauna y flora silvestre.


IG-10

► E l área costero - marina comprendida constituye un hábitat esencial para la reproducción

de fauna de interés comercial (pesca).

► En varios municipios se localizan estructuras de origen colonial que constituyen valiosas

muestras del Patrimonio Cultural Histórico. También existe un sitio estructural secundario, en

el cual hay petrograbados y/o pinturas rupestres

VII. Determinación de sitios de trabajo (áreas piloto), y organizaciones claves para

promover el monitoreo participativo de la construcción del C B M .

Los sitios de trabajo o áreas piloto para el monitoreo participativo de la construcción del

Corredor Biológico deben ser seleccionados atendiendo una serie de aspectos de índole

geográfico, social, organizativo, cultural y ambiental, sobre la base de un proceso amplio de

participación y consulta. Para el Área Prioritaria Golfo de Fonseca, los sitios de trabajo deben

estar localizados en aquellas comunidades que tengan un alto nivel de organización y donde

confluyan la mayor parte de actores involucrados en el proceso de construcción del CBM.

Algunos sitios propuestos son los Municipios de La Unión, Conchagua y Pasaquina, en el

Departamento de La U n i ó n .

VIII. Identificación de lagunas de información y, determinación de necesidades para

establecer estrategias temáticas locales.

Las lagunas de información es uno de los problemas más serios que surgen al momento de

elaborar un informe completo que caracterice las áreas prioritarias. Esto se d e b e , por un lado, a

la falta de investigación reciente en el ámbito socioeconómico y científico y, por otro lado, a la

ausencia de un banco de datos que reuna la información que se ha generado y que se

encuentra dispersa. Las lagunas de información estuvieron centralizadas, principalmente, en las

siguientes temáticas:

• Estado actual de conservación de los ecosistemas y áreas naturales .

• Inventarios actualizados sobre composición florística de las comunidades vegetales .

• Censos de población de especies silvestres, en cuanto a tamaños y estructuras

poblacionales, identificación de especies endémicas, rutas migratorias, relaciones

interespecíficas, etc.

• Estatus legal y la extensión de las áreas naturales que conforman el Sistema de Áreas

Naturales Protegidas.

• Datos sobre población y existencia de grupos i n d í g e n a s .

• Evaluaciones recientes sobre zonas de vulnerabilidad ambiental y zonas de riesgo .

• Estadísticas sobre incendios forestales, avance de la frontera agrícola y conversión del uso

del s u e l o .

• Indicadores socioeconómicos a nivel de cantones y algunos m u n i c i p i o s .

• Otras .

Por otra parte, entre las necesidades para establecer estrategias temáticas l o ca l e s se

encuentran:

• Legalizar las áreas naturales protegidas y permitir un manejo participativo con el apoyo de

las comunidades locales.

• Desarrollar los procesos de organización comunitaria .

• Fomentar los niveles de participación ciudadana .


IG- 1 1

• Ampliar la cobertura educativa formal y no formal a todas las poblaciones del área

prioritaria.

• Apoyar la presencia de diversas O N G ' s que trabajan en las áreas del desarrollo local y la

conservación ambiental.

• I m p u l s a r la creación de nuevas fuentes de empleo .

• Fortalecer el trabajo de los gobiernos locales .

• Desarrollar la conciencia ambiental de las personas, por medio de la educación ambiental.

IX. Conclusiones y Recomendaciones

El establecimiento del Área Prioritaria Golfo de Fonseca, dentro del marco del Corredor

Biológico Mesoamericano, es una alternativa viable que lleva implicito el mejoramiento de la

calidad de vida de la población, a través de conservar y aprovechar en forma sostenible los

recusas naturales de la zona, que a la vez son generadores de bienes y servicios ambientales.

No obstante, este es un proceso que requiere de la participación activa de todos los actores

involucrados en el proyecto, de tal forma que se puedan unificar esfuerzos hacia la

implementación y consolidación del CBM. Tanto el proceso de planificación como de

implementación debe verse como una responsabilidad compartida entre las diversas

instituciones gubernamentales, empresa privada, municipalidades, organizaciones no

gubernamentales, asociaciones comunitarias, agencias financiadoras, cooperativistas, y otros

sectores de la sociedad civil.

A s i m i s m o , e s prioritario que dentro de las estrategias del CBM se contemple, a corto plazo, la

legalización, protección y manejo de todas las áreas naturales que integran el Sistema Nacional

de Áreas Protegidas y de aquellas que han sido propuestas en cada Área Prioritaria. En este

proceso debe promoverse el involucramiento de las comunidades y los g o b i e rn o s locales para

que participen, en forma directa y proactiva, en la gestión de la áreas naturales que están

dentro de sus m u n i c i p i o s . A demás, se debe trabajar por e l i m i n a r o m i n i m i z a r otros factores que

amenazan la construcción del C B M , así como, fortalecer las oportunidades que fortalecen su

implementación.

Para llenar las l a g u n a s o vacíos de información es importante solicitar la colaboración de las

Universidades y las Instituciones de Investigación, de tal forma que pueden crear líneas de

investigación enfocadas en las áreas naturales protegidas y en sus zonas de interconexión,

contribuyendo a generar información de carácter social, biológica y económica que sea

considerada en la toma de decisiones políticas, técnicas y socioeconómicas relacionadas con el

manejo de los recursos naturales.

Se espera que la caracterización del Área Prioritaria Golfo de Fonseca sea el inicio de un

proceso sistemático de trabajo que permita la conservación de esta importante zona del p a í s ,

bajo un modelo de desarrollo sostenible y de a m p l i a participación social.


A-1

Acrónimos

ADARTES Asociación de Docentes Ambientalistas de la Región del Trifinio

de El Salvador

ADESCO Asociación de Desarrollo Comunal

ADEFIMA Asociación de Desarrollo Forestal y Medio Ambiente

ADIRTRIES Asociación de Desarrollo Integral de la Región del Trifinio de El

Salvador

ASAPROSAR Asociación Salvadoreña pro Salud Rural

ASIAPACTRI Asociación Internacional de Apoyo al Parlamento

Centroamericano y al Plan Trifinio

ASUMA Asociación Unionense por la Defensa del M e d i o A m b i e n t e

ATRIDEST Asociación del Trifinio para el Desarrollo Sostenible

CACH Comité Ambiental de Chalatenango

CADU Comité Ambiental Departamental de La U n i ó n

CATIE Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza

CBM Corredor Biológico Mesoamericano

CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

CDS Comité de Desarrollo Sostenible

CEL C o m i s i ó n Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa

CENTA Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal

CENDEPESCA Centro de Desarrollo Pesquero

CEPRODE Centro de Protección para Desastres

CND C o m i s i ó n Nacional de Desarrollo de El Salvador.

CNR Centro N a c i o n a l de Registros

CODECA Asociación Coordinación de C o m u n i d a d e s para el D e s a rr o l l o de

Cacahuatique

CODELUM Comité de Desarrollo Local de La U n i ó n

COEM Comité de Emergencia de Metapán


A-2

COMCORDE Coordinador para el Desarrollo Económico de la Región Oriental

COMPROMA Comité Metapaneco de Protección del Medio Ambiente

CONCULTURA Consejo Nacional para la Cultura y El Arte

DGEA Dirección General de Economía Agropecuaria

DGRNR Dirección General de Recursos Naturales Renovables

DIDECO Dirección de Desarrollo Comunal

DIGESTYC Dirección General de Estadística y Censos

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación

FIAES Fondo de Iniciativa para las Américas

FISDL Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

FONAES Fondo Ambiental de El Salvador

FUNDALEMPA Fundación para la Conservación y Desarrollo del Río Lempa

GOES Gobierno de El Salvador

IGN Instituto Geográfico Nacional de El Salvador

IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

ISTA Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria

MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería

MARN Ministerio de M e d i o Ambiente y Recursos Naturales

MINED Ministerio de Educación

M I P LA N Ministerio de Planificación y Coordinación del D e s a r r o ll o

Económico y Social

MUGOLFO M a n c o m u n i d a d de Alcaldes del Golfo de Fonseca

PAES Programa Ambiental de El Salvador

PANAVIS Servicio de Parques N a c i o n a l e s y Vida Silvestre

PDDH Procuraduría para la Defensa de los Derechos H u m a n o s


A-3

PERA Programa de Evaluación Integral de la Reforma Agraria

P LA M D A R H Plan Maestro para el Desarrollo de los Recursos H í d r i c o s

PNC Policía Nacional Civil

PNUD Programa de Naciones U n i d a s para el Desarrollo

PPT Proyecto Piloto Trifinio

PREPA Programa de Racionalización Energética y Protección A m b i e n t a l

PROARCA Programa Ambiental Regional para Centroamérica de la Agencia

de los Estados U n i d o s para el Desarrollo Internacional

PROCHALATE Proyecto de Desarrollo Rural de Chalatenango

PROGOLFO Proyecto de Conservación de Ecosistemas Costeros del Golfo

de Fonseca

SalvaNatura Fundación Ecológica de El Salvador

SAP Sistema de Áreas Protegidas de El Salvador

SEMA Secretaría Ejecutiva del Medio Ambiente

SFF Servicio Forestal y de F a u n a

SIA Sistema de Información Ambiental del ministerio de M e d i o

Ambiente y Recursos Naturales

SICA Sistema de la Integración Centroamericana

SIG Sistema de Información Geográfica

SRN Secretaría de Reconstrucción N a c i o n a l

UE U n i ó n Europea

UICN U n i ó n M u n d i a l para la- Naturaleza


FICHA DEL AREA PROTEGIDA PARQUE NACIONAL MONTECRISTO

ÁREA PRIORITARIA TRIFINIO


TA1-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS MONTECRISTO

l. INFORMACION GENERAL

Nombre del área Parque Nacional Montecristo

Código de área

Ubicación geográfica La cima de l Cerro Montecristo se encuentra a 14º 25' Latitud Norte, 89º 23'

Longitud Oeste

Otros puntos de ubicación geográfica relevantes: Casco San José: 14°21 '42.2"

Latitud Norte y 89°24'19.2" Longitud Oeste, Bosque Nebuloso 14°24'26.6" Latitud

Norte y 89°22'31.3" Longitud Oeste.

El rango altitudinal que presenta el área se ubica entre 640 y 2 ,4 1 8 m . s . n . m .

Políticamente se ubica en el Cantón San José Ingenio, Jurisdicción de Me t a p á n ,

Departamento de Santa Ana.

Fuente: I G N , 1 9 7 9 ,

Extensión (has) Actual: 1 , 9 9 8 H a . (De acuerdo al Decreto Ejecutivo correspondiente)

Propuesta a partir de este estudio: 3,272.87 H a .

Fuente: M . A . G . 1 9 8 7 .

Categoría de manejo Parque N a cio n al

Instrumento legal que la crea Decreto Ejecutivo Nº 53 del 1 7 /noviembre/1987

Año de creación legal 1987

11. AMBITO ECOLOG/CO


-"-' .... :;,,,,
·:T''.'�:::1E[,;,\;,,.,
..

. �;,_�i� ):;\5itg\;�\;: . , ·
C obert u ra de vegetación 2 , 8 1 6 . 5 6 Ha.

natural (has)

Tipo de bosques - Vegetación abierta, predominantemente siempre verde tropical s u b m o n t a n a de

coníferas: 7 8 1 . 0 2 H a .

- Vegetación abi ert a , predominantemente si em pr e verde latifoliada esclerófila

(chaparral): 7. 56 Ha

- Vegetación cerrada, principalmente siempre verde ombrófila, submontana:

863.48 H a.

- Vegetación cerrada, principalmente siempre verde o m b r ó fi l a , m o n t a n a n u b o s a :

1 , 1 6 1 , 72 H a.

- Vegetación cerrada t ro p i ca l ombrófila, s e m i d e c í d u a , de tierras bajas: 2 . 7 8 H a .

Fuente: Elaboración propia sobre ta base de Ventura y Villacorta (2000).

Ecosistemas presentes De acuerdo a ta clasificación de Dinerstein et al ( 1 9 9 5 ) , el área i n c l u y e la s

siguie nte s ecoregiones:

1 1 . Bosques m o n t a n o s C e n t ro a m e r i c a n o s

72. Bosques Secos d e l Pacífico C e n t ro a m e r i c a n o

1 0 2 . Bosques Centroamericanos de P i n o - R o b l e

Se considera qu e las tres formaciones de ecoregiones se encuentran bajo


TA1-2

diferentes grados de presión. Desde un estado "crítico" (como los bosques secos,

que a escala regional presentan una distribución sumamente fragmentada, hasta

formaciones seriamente amenazadas, tanto dentro de la región m e s o a m e r i c a n a , a

escala Latinoamericana y a n i v e l m u n d i a l , como es el caso de los bosques

montanos y bosques nubosos. Por otra parte, la tercera categoría (Bosques de

P i n o - Roble) corresponde a u n a ecoregión considerada bajo un estado crítico.

Fuente: Dinerstein et al ( 1 9 9 5 ) , Hernández ( 1 9 9 9 ) .

% de ecosistemas naturales - Vegetación abierta, p re d o m i n a n t e m e n t e siempre verde tropical s u b m o n t a n a de

coníferas: 27.72%
(del total)
Vegetación abierta, predominantemente siempre verde latifoliada esclerófila

(chaparral): 0.27%

Vegetación cerrada, principalmente siempre verde ombrófila, submontana:

30.66%

Vegetación cerrada, p r i n c i p a l m e n t e siempre verde ombrófila, montana nubosa:

41.25%

Vegetación cerrada tropical ombrófila, semidecídua, de tierras bajas: 0.09%

Fuente: Elaboración propia con base en Ventura y Villacorta (2000).

Es importante hacer notar que en el área del Parque Nacional Montecristo y las

zonas de interconexión propuestas, adyacentes a éste, se localizan las formaciones

geológicas más antiguas de todo el territorio de El Salvador, así como de las más

antiguas del toda la región mesoamericana, correspondientes a conglomerados de

cuarzo, areniscas y rocas efusivas intermedias - ácidas, que datan del período del

Cretáceo.

Zonas de vida presentes Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (BMH-Mb-St): 1 .4 1 3 . 9 7 H a .

Bosque muy húmedo subtropical montano bajo, transic i ón a húmedo ; 77 4.7 4

Ha.

Bo sq ue Húmedo S ubtropical, fresco (BH - St -f) : 1 , 0 8 6 . 6 1 Ha.

Fuente: E l abo ra c ió n propia sobre l a base de Ho l dridge y Tosi, 1 9 7 8 .

Especies totales de Peces: no datos

vertebrados A n fi bios: 1 5 (Mertens, 1 9 5 2 ; Nylor, Hartmann y P u ll e n , 1978).

R e p tiles: 35 (Mertens, 1 9 5 2 ; N y l or, H a rt m a n n y P u ll e n , 1 9 7 8 ) .

Aves: 228 (Domínguez, 1 9 9 6 ; T hurber et al, 1 9 8 7 ; Nestor Herrera,

Com . Pers . 2,000).

Mamíferos: 64 (Hartmann, 1978; F elten, 1956, 1958, Owen et a l , 1991; Reyes y

Salinas, 1997.)

Especies totales de plantas De acuerdo a trabajos realizados en el pasado y de acuerdo a cada estrato:

Estrato Arbóreo: 1 8 0 especies (Reyna, 1 9 7 9 ) + 42 (FAO, 1 9 77 ) .

O r q uídeas: 200 especies ( Hamer, 1 9 7 4 , 1 9 8 1 y otros)

Helechos: 21 ( S eiler, 1 9 8 0 ) .

Hierbas: No I nventariadas

Pter i do fit as: 27 especies ( L oetschert, 1 9 5 4 ) .

F ung i. B asydiomycotina : 20 especies (T oledo y Escobar, 1 9 7 8 ) .

N ú m e ro de especies Especies nuevas para la ciencia, encontradas en el Par q ue Nacional M ontecristo :

endémicas de fauna Moluscos terrestres: 4 (T h o m p s o n , 1 9 6 3 ) .

Es fí ngidos: 1 ( F ranz, 1 9 5 2 ) .
TA1-3

Girínidos (Coleópteros): 3 (Ochs, 1952).

Cerambícidos (Coleópteros): 2 (Franz, 1 9 5 5 ) .

Anfibios: 2 (Mertens, 1 9 5 2 a y b)

Reptiles: 5 (Mertens, 1 9 5 2 a y b)

Es importante indicar que el área del bosque nublado del Parque Nacional

Montecristo proporciona el albergue a una población reproductora, de quetzal

(Pharomachrus mocinno), que se mantiene en el área permanentemente,

realizando migraciones locales pequeñas, de acuerdo a la disponibilidad de

alimentos y sitios de anidación, según la época del a ñ o . Fuente: S i m a s , 1 9 7 8 .

N ú m e ro de especies Especies nuevas para la ciencia encontradas en el Parque Nacional Montecristo:

e n d é m i c a s de plantas

Helechos: 6 (Seiler, 1980)

Orquídeas: 2 (nuevas), 38 (endémicas) (Hamer, 1 9 8 1 )

Bromelias: 2 (Rohwder, 1 9 5 6 ) .

Hierbas y arbustos: 4 (Rhowder, 1 9 5 5 , Villacorta. com. pers.).

Arboles: 2 (Fryxell, 1 9 8 0 ; Lundell, 1 9 8 1 )

111. AMB/TO SOCJOECONOMICO

Población total del área 690 personas. La población se concentra en dos asentamientos:

- San José Buenavista: 440 personas

- Majaditas: 250 personas.

Datos: Censo de población realizado por el PANA VIS en 1999.

2
Densidad poblacional 0.345 Hab. / H a , equivalentes a 34.5 Hab / Km

Indice de pobreza Promedio general para el Municipio de Metapán: 4 8 . 7 % , la cual se distribuye de la

siguiente m a n e ra :

• Hogares en pobreza extrema: 23. 7%

• Hogares en pobreza relativa: 25%

Otros indicadores de pobreza, relativos al municipio de Metapán:

Mortalidad infantil: 12.61 por 1000

Características de hogares:

Vivienda con piso de tierra: 34.14 %

Rancho, choza o vivienda precaria: 2.09%

Sin servicio de agua potable: 73.77 %

Sin servicio sanitario o letrina: 39.85 %

Sin energía eléctrica: 24.06 %

Datos: MIPLAN, 1992 , //CA, 1997, Encuesta Nacional de Propósitos Múffiples

(GOES, 1998).

Niveles de escolaridad Población dentro del Parque:

Personas mayores de 1 O años con estudios hasta tercer grado: 42%

Personas analfabetas de 1 0 o más años: 39% (Promedio Metapán: 37%)

Personas con más de tres años de estudios básicos: 1 9 %

Da(os MINED, 2000.

Población económicamente Se considera que la PEA está constituida por todos los habitantes del Parque,
TA1-4

activa mayores de 15 años. Según los datos del Censo de Población realizado por el

PANAVIS en 1 9 9 9 , se estima la PEA en un 60% de la población total, equivalente

a 4 1 4 personas.

Presencia de pueblos No se identifican dentro del Parque Nacional Montecristo

indígenas

Presencia de grupos étnicos No se identifican dentro del Parque Nacional Montecristo

Categorías de uso de la Bosque Natural: 1 1 2 0 Ha.

tierra (extensión) Bosque cultivado (Reforestación): 645 H a .

Pastizales y zonas arbustivas naturales: 1 4 0 Ha.

Cafetal: 36 Ha.

Asentamientos h u m a n o s y otra infraestructura: 48 Ha.

Datos: MAG (DGRNR / DGEA, 1 9 9 5 - 1998).

Actividades productivas - Empleo permanente y temporal local:

(Descripción de rubros Se estima que un 20% de los jefes de familia son empleados permanentes del

productivos) Parque y hasta un 35% de la población mayor de 1 2 años tiene acceso a empleo

temporal, principalmente en las tareas relacionadas al cultivo y mantenimiento de

los cafetales. La mayoría de empleados permanentes se dedican a tareas de

gestión del Parque: guardaparques, guías, peones y empleados administrativos

del área, de los cuales solo hay una mujer. También se contrata personal

temporal en actividades de desarrollo de infraestructura física, para uso público:

senderos, cabañas, jardines, entre otros.

- Empleo permanente y temporal foráneo:

Aproximadamente un 30 % de jefes de familias residentes en el Parque llevan a

cabo actividades productivas fuera del área, siendo estas el comercio, la

agricultura y ganadería.

- Comercio en pequeño dentro del Parque:

16 hombres y mujeres de la comunidad se dedican a tareas de comercio en

pequeño, principalmente a través de tiendas y ventas ambulantes, para turistas.

- Actividades agrícolas y pecuarias de patio:

La mayoría de familias residentes en el Parque se dedican a la cría de animales

domésticos, principalmente gallinas, patos y pavos, a una escala muy l i m i t a d a , que

les permite solo aprovechar estos recursos a nivel de subsistencia familiar o

comercio local. Un reducido número de familias se dedica al cultivo de plantas

(comestibles y medicinales) a nivel de patio, para consumo local.

- Manejo de estanques comunales:

Bajo la iniciativa conjunta de las organizaciones comunitarias locales, el PANA VIS

y la administración del Parque, se ha llevado a cabo, con la colaboración del

Centro de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA) la reactivación de tres estanques

comunales, los cuales están siendo manejados por las organizaciones

comunitarias locales.

Fuentes: Benítez y Machado, 1998; Unión Europea/ Fundación para el Desarrollo

de los Ecosistemas Mayas, 1998 - 1999), Lic. Jaime Latín, Director del Parque

Nacional Montecristo. Com. pers. 2000.

Métodos de producción Cultivo de café:


TA1-5

Agricultura de Semi-orgánico (aplicación de agroquímicos a baja intensidad), cultivado bajo

subsistencia sombra de leguminosas.

Agricultura

mecanizada Manejo de plantaciones forestales:

Roza y q u e m a Aprovechamiento semi-intensivo, focalizado, de plantaciones maduras de pino y

Plantaciones ciprés (extracción de postes).

monocultivos

Otros Manejo de estanques piscícolas:

Rehabilitación y manejo de 3 estanques bajo la administración de la comunidad

San José Buenavista.

Actividades extractivas en la Manejo de plantaciones forestales:

zona Aprovechamiento semi-intensivo, focalizado, de plantaciones maduras de pino y

Cacería ciprés (extracción de postes).

Manejo forestal

Pesca a rt e s a n a l / Cultivo de flores ornamentales: El establecimiento y manejo de plantas

industrial ornamentales se está llevando a cabo como una iniciativa encaminada a integrar a

Otros las comunidades a las actividades del Parque, generar empleo y beneficios para

los habitantes locales y proveer material vegetativo para el mercado local

(turistas) y nacional. Este proyecto se encuentra en ejecución bajo el apoyo

financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Lic. Jaime Latín. com. pers. 2000

Tipo de t e n e n c i a de la tierra En el Parque Nacional: 1 0 0 % Tenencia estatal

(%)

En el área proyectada (5,000 Ha.) se distribuyen en:

- 40% estatal (2000 H a . )

- 60% privada (3,000 H a . )

% de tierras agrícolas y Dentro del Parque Nacional Montecristo:

totales - Tierras agrícolas: 36 Ha., (cafetales) equivalentes al 1.8 % de la

superficie del actual Parque Nacional Montecristo.

Dentro del área general incluida en esta propuesta se identifican:

- Zonas de cultivos forestales y frutales: 3 9 1 . 0 7 Ha.

- Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 65.24 Ha.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ventura y Villacorta (2000).

Tierra agrícola per capita Dentro de los límites del Parque no existen tierras asignadas a particulares

(residentes locales o foráneos), para ser cultivadas.

Nota: La propiedad de las tierras agrícolas (cafetales), dentro del Parque Nacional

Montecristo pertenece en su totalidad al Estado

Zona de frontera agrícola Límite de área de expansión de la frontera agrícola en el borde sur-oeste del

Macizo Montañoso de Montecristo y la Cordillera de los Esesmiles.

Históricamente, la mayor parte de la superficie del actual Parque Nacional

Montecristo fue ocupada para cultivos limpios (añil, granos básicos, caña de

azúcar); café y ganadería extensiva. Estas actividades, junto a la explotación

minera del hierro y la cal fueron las principales causas de deforestación de la zona

durante los últimos 260 años.


TA1-6

Es importante tomar en cuenta la distribución total de clases de tierra, de acuerdo

a la clasificación de la capacidad de uso del suelo, dentro del área g e n e ra l

propuesta como área protegida de Montecristo:

- Clase V I : 853.11 Ha.

- Clase V II : 397.02 H a .

- Clase V II I : 2,025.20 Ha.

Fuente: Elaboración propia sobre la base del mapa de capacidad de uso del suelo

(clases agrológicas). MAG / DGEA (1996).

IV. AMBITO INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el P l a n Trifinio (UE).

área (Nombre del Proyecto)

Establecimiento de la Reserva de Biósfera La Fraternidad ( U E ) .

Conservación y Fortalecimiento de los Jardines del Parque Nacional Montecristo

(AECI).

Proyecto de Monitoreo sobre la efectividad de manejo del área protegida

(PROARCA/CAPAS)

Instituciones nacionales en Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG}, a través de:

el área

• Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre (PANAVIS).

• Servicio Forestal y de Fauna (SFF/DGRNR).

• Centro de Desarrollo Pesquero ( C E N D E P E S C A ) .

Plan Trifinio.

Organizaciones locales ADESCOREM: Asociación de Desarrollo Comunal de San José Ingenio,

Montecristo.

Comités de Iglesias; Comité de la Escuela y Comité de la Clínica Local;

Organizaciones Deportivas (Fútbol); Asociación Cooperativa de Ahorro, Crédito y

Consumo.

ATRIDEST: Asociación del Trifinio para el Desarrollo Sostenible

ADIRTRIES: Asociación de Desarrollo Integral de la Región del Trifinio de El

Salvador

COEM: Comité de Emergencia de Metapán

ADARTES: Asociación de Docentes Ambientalistas de la Región del Trifinio de El

Salvador, Metapán

ADEFIMA: Asociación de Desarrollo Forestal y Medio Ambiente

COMPROMA: Comité Metapaneco de Protección del Medio Ambiente

Organizaciones no ASIAPACTRI : Asociación Internacional de Apoyo al Parlamento Centroamericano

gubernamentales y Plan Trifinio

ASAPROSAR: Asociación Salvadoreña pro Salud Rural

SalvaNatura: Fundación Ecológica de El Salvador.

Aproximación a cooperación Promedio a n u a l de inversiones 1 9 9 7 - 1 9 9 9 : $120,000

a n u a l ($) (Incluye costo de estudios de investigación, apoyo a Programas de Manejo del

Parque, Rehabilitación y mantenimiento de infraestructura y proyectos productivos;

no incluye gastos de mantenimiento, dentro de los cuales el 92% se asigna al


TA1-7

pago de salarios).

Fuentes: Plan Trifinio, AECI, DGRNR, Investigadores moecenaientes.

AMBITO AMENAZAS

I n c i d e n c i a de i n c e n d i o s Anualmente se registran conatos de incendio e incendios forestales,

forestales principalmente en las plantaciones y bosques naturales de pino y ciprés, dentro del

área y en propiedades vecinas.

Avance de frontera agrícola Dentro del área declarada como Parque Nacional Montecristo, no se registran

amenazas de este tipo, debido a la tenencia de la tierra en, por completo bajo el

Estado. No obstante, en el área proyectada se observan fuertes presiones de

sustitución y fragmentación de los bosques de pino y pino - roble, a causa de la

expansión de la agricultura de granos básicos y la g a n a d e r í a .

Altas tasas de conversión de No se dispone de información sobre este tema.

uso del suelo

Concesiones de explotación De acuerdo a la Ley Forestal, dentro del área del Parque nacional Montecristo,

forestal sólo el Estado a través del Servicio Forestal y de Fauna puede realizar

aprovechamientos forestales, tal como se han llevado a cabo a lo largo de los

últimos 25 años. En el área periférica al actual Parque, que comprende el área

proyectada, no se identifican concesiones forestales.

Concesiones de minería o No se identifican iniciativas de aprovechamiento actual de los recursos minerales.

hidrocarburos No obstante, esta fue una actividad intensa en la zona a lo largo de los siglos

X V I II , XIX y parte del XX.

Proyectos de infraestructura No se identifican iniciativas de proyecto sobre este tema. El Parque, apoyándose

(carreteras, Gasoductos, en los recursos del ministerio de Obras Públicas proporciona mantenimiento al

represas, etc.) ca m i n o de acceso principal.

Vulnerabilidad ambiental La cuenca del Río San José constituye una zona de alta v u l n e ra b i l i d a d y riesgo

Areas sujetas a ambiental. Antes de 1 9 7 4 , al estar deforestada en la mayor parte de su superficie,

inundaciones esta cuenca aportaba un enorme caudal de material erosionado por las lluvias,

Areas propensas a formando cárcavas de considerable magnitud a lo largo de su cauce.

sequías

Areas afectadas por Pese a los esfuerzos continuados de conservación: reforestación, ordenamiento

huracanes del cauce, control de torrentes y conservación de suelos, realizados a lo largo de

Areas de riesgo los últimos 25 años, durante la estación lluviosa del 2,000 se registró un

vulcanológico desprendimiento masivo, que contribuyó a causar nuevas inundaciones en la

ciudad de Metapán

Los ecosistemas adaptados a condiciones climáticas de fuerte humedad y baja

temperatura, como el bosque nublado de Montecristo, presentan fuerte

vulnerabilidad a los cambios climáticos globales. Ante un escenario de incremento

de la temperatura ambiental, promedio a n u a l , en 1 . 1 C . , se podría esperar la

e l i m i n a c i ó n de más del 50% de éste habitat en Montecristo y en otras áreas

vecinas (Solórzano et a l , 1 9 9 9 ) .

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales - El Parque Nacional Montecristo es un área natural protegida

(potencial y existente) "emblemática" a nivel nacional, con una elevada diversidad biológica y

- agua para riego endemismo local.


TA1-8

a g u a potable

hidroelectricidad Oportunidades para el turismo, la investigación científica, recreación al

energía eólica o aire libre y educación ambiental.

geotérmica

ecoturismo Proporción de un conjunto de servicios a m b i e n t a l e s : a p ro v i s i o n a m i e n t o de

venta de carbono agua potable y agua para riego, control de la erosión y torrentes,

presencia de sitios educación a m b i e n t a l , productos de la biodiversidad (plantas m e d i c i n a l e s ,

arqueológicos entre otras).

Aproximadamente la cuarta parte del a g u a potable q u e se consume

actualmente en la ciudad de Metapán proviene de vertientes localizados

en el interior del Parque Nacional Montecristo.

Montecristo constituye el área natural protegida de El S a l v a d o r que posee

más infraestructura para uso público, tanto a nivel n a c i o n a l y a nivel

trinacional en la zona del Trifinio.

Existe presencia de infraestructura de alto valor cultural: Un Casco

C o l o n i a l en la Hacienda San José I n g e n i o , que se encuentra restaurado:

que data del siglo X V II I , con restos de antiguas estructuras de una

fundición de hierro, obrajes de a ñ i l (índigo) y de procesamiento de café.

Debido a su desarrollo institucional y a los proyectos de conservación

llevados a cabo a partir de 1 9 7 4 , Montecristo ha constituido una

importante área de investigación, demostración y formación aplicada en el

manejo de recursos n a t u ra l e s , a escala nacional y regional.


FICHA DEL AREA PROTEGIDA SAN DIEGO - LA BARRA

ÁREA PRIORITARIA TRIFINIO


TA2-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS SAN DIEGO - LA BARRA

l. INFORMAC/ON GENERAL

Nombre del área San Diego - La Barra

Código de área

Ubicación geográfica 1 4 ° 1 7' Latitud Norte 89º 29' Longitud Oeste

En la división política - administrativa de El Salvador, se ubica en el Cantón San

Diego, Jurisdicción de Metapán, Departamento de Santa A n a .

El área se localiza dentro de un rango altitudinal de 426 a 807 m . s . n . m .

Fuente: I G N , 1 9 7 9 ,

Extensión (has) 1 8 4 2 ha 82 a 7 8 . 1 8 ca. (Area de Reserva Nacional en la Hacienda San Diego), de

acuerdo al Decreto 7 6 1 .

Actualmente, los límites del área están siendo re-definidos por una comisión

técnica ínter-institucional, coordinada por el MARN. No obstante, el e q u i p o de

trabajo de este estudio considera que, además de incorporar las áreas de las

Haciendas afectadas por la Reforma Agraria, dentro de los límites del área

protegida propuesta deben ser consideradas áreas colindantes, que actualmente

se encuentran bajo propiedad privada y que forman parte del bosque o vegetación

natural continua de la zona. De esta forma, la superficie total del área protegida

propuesta incluye una superficie total de: 3 , 1 3 1 . 2 6 H a .

Se propone la inclusión del área de La Barra, que comprende 1 1 Ha. de bosque

decíduo subperennifolio y 1 6 Ha. de pantanos localizado en la desembocadura

del Río Angue en el Lago de Guija.

Categoría de manejo No establecida con base legal.

Categoría propuesta por el SANP: Parque Nacional

Fuente: SEMA ( 1 9 9 4 )

Instrumento legal que la crea No tiene respaldo legal; solamente la reserva de la propiedad del área del

bosque, a favor del Estado, por m e d i o del Ministerio de Agricultura y G a n a d e r í a

y con fines de conservación, a través del Decreto No. 761 de la Junta

Revolucionaria de G o b i e rn o , en 1 9 8 1 .

Año de creación legal No cuenta con un instrumento normativo de creación.

11. AMBITO ECOLOG/CO

C o b e rt u r a de vegetación M e d i a n t e el estudio realizado para la elaboración del mapa de vegetación de El

n a t u r a l (has) Salvador, se realizó un a n á l i s i s del área a través de i m á g e n e s de s a t é l i t e , que

aportó u n a superficie total propuesta d e : 3 , 1 3 1 . 2 6 H a .

Tipo de bosques La Clasificación de la UNESCO, aplicada al reciente Mapa de Vegetación

Natural de El Salvador, establece que los tipos de bosques del área


TA2-2

corresponden a dos categorías:

Áreas de escasa vegetación sobre rocas, peñascos y coladas

volcánicas (sucesión primaria): 1 , 4 7 4 . 46 Ha.

Formaciones vegetales acuáticas, excepto las marinas (vegetación

dulceacuícola flotante): 2 1 . 9 1 Ha.

Vegetación cerrada tropical d e cí d u a , en estación seca, de tierras bajas:

1,634.89 Ha.

Fuente: E l a b o r a c i ó n propia sobre la base de Ventura y Villacorta (2000).

Ecosistemas presentes De acuerdo al mapa de clasificación de Dinerstein et al ( 1 9 9 5 ) , el área estaría

i n c l u i d a e n la siguiente ecoregión:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano.

% de ecosistemas naturales

(del total) Áreas de escasa vegetación sobre rocas, peñascos y coladas

volcánicas (sucesión primaria): 47.09 % '

Formaciones vegetales acuáticas, excepto las marinas (vegetación

dulceacuícola flotante): 0.69 %

Vegetación cerrada tropical decídua, en estación seca, de tierras bajas:

52.22 %

Fuente: Ventura y Villacorta (2000)

Zonas de vida presentes - Bosque Seco Tropical (BSt): 1 4 . 6 4 %

- Bosque Seco Tropical, transición a subtropical: 85.36%

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Holdridge y Tosí, 1 9 7 8 .

Especies totales de Peces: 1 4 (González, 1 9 9 5 ) .

vertebrados Anfibios: 7 (Herrera et a l , 2000, com. pers.).

Reptiles: 43 (Herrera et al, 2000, com. pers.; H. Hidalgo).

Aves: 238 (Herrera et a l , 2000, com. p e rs . ) .

Mamíferos: 38 (Herrera et a l , 2000, com. pers.; Latín y Ramírez,

1997).

Especies totales de plantas Los resultados preliminares del estudio de vegetación realizado por Herrera et al

(2000), incluye los siguientes datos:

- Hierbas: 66 especies.

-Arbustos: 21 especies.

-Árboles: 1 8 3 especies.

- Epífitas: 10 especies (7 orquídeas y 3 bromelias).

- Cactáceas: 7 especies.

Fuente: Néstor Herrera. Investigador. Estudio de la Flora y Fauna del Bosque

de San Diego - La Barra. com. pers. 2000.

N ú m e ro de spp endémicas de No determinado.

fauna

Se reconoce la presencia de u n a especie de pez cíclido, endémico del Lago de

Güija (Cich/asoma güija), considerado e incluido como especie en peligro de


TA2-3

e xt i n c i ó n , dentro de la lista oficial de especies amenazadas de El Salvador.

T a m b i é n en la Laguna de Metapán y el Lago de Güija se reconoce la presencia

de otras dos especies de cíclidos, considerados bajo amenaza (Cichlasoma

trimaculaum) y en peligro (Cichlasoma motagüense), debido a su marcado

endemismo regional.

Fuentes: SIGA ( 1 9 9 9 ) , López y Godínez ( 1 9 7 5 ) .

N ú m e ro de spp endémicas de No d e t e r m i n a d o .

plantas

/JI. AMBITO SOCIOECONOMICO

Población total del área Un total de 6221 personas viven en 1 1 comunidades vecinas al área natural de

San Diego - La Barra: a) Pacheco, b) El Desagüe, e) El Cóbano, d) Azacualpa,

e) Las Cuevitas, f) El Sitio, g) La Balastrera, h) Buenavista e i) La C o n c h a g u a , j)

Las Conchas y k) La Barra. Según el CEPRODE (1998), la mayoría de las

familias del Caserío Pacheco se encuentran ubicadas dentro del área natural

delimitada. ,

Fuentes: CEPRODE ( 1 9 9 8 , 2000), Biol. Delfina Ábrego, Educadora A m b i e n t a l ,

CEPRODE. Comunicación Personal 2000 - 2 0 0 1 .

Densidad poblacional La densidad poblacional promedio rural del municipio de Metapán, de acuerdo a

las proyecciones a 1 9 9 8 , del Censo Nacional de Población y Vivienda de 1992


2
es de 53 Hab / Km

Indice de pobreza Promedio general para el Municipio de Metapán: 48.7%

Hogares en pobreza extrema: 23.7%

Hogares en pobreza relativa: 25%

Otros indicadores de pobreza, relativos al municipio de Metapán:

Mortalidad infantil: 12.61 por 1 0 0 0

Características de hogares:

Vivienda con piso de tierra: 34.14 %

Rancho, choza o vivienda precaria: 2.09%

Sin servicio de agua potable: 73.77 %

Sin servicio sanitario o letrina: 39.85 %

S i n energía eléctrica: 24.06 %

Datos: MIPLAN, 1992, 1/CA, 1997, Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos

Múltiples (GOES, 1998).

Niveles de escolaridad Analfabetismo en población mayor de 10 años: 37.95 % (Dato general para el

M u n i c i p i o de Metapán)

Datos: MIPLAN, 1992, 1/CA, 1997, Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples

(GOES, 1998).

Los datos obtenidos a partir de los diagnósticos rurales participativos realizados

por CEPRODE en 1998, muestran una considerable disparidad en niveles de

escolaridad, de acuerdo a cada uno de los 9 caseríos vecinos al área natural de

San Diego - La Barra:

Caserío % de población que sabe leer y escribir


TA2-4

Pacheco 10

El Desagüe 40

El Cóbano 60

Azacualpa 28

Las Cuevitas 10

El Sitio 15

La Balastrera 65

Buevavista 40

La C o n c h a g u a 33

Las Conchas 30

La Barra 40

Fuentes: CEPRODE (1998, 2000), Biol. Delfina Ábrego, Educadora A m b i e n t a l ,

CEPRODE. Comunicación Personal 2000 - 2 0 0 1 .

P o b l a c i ó n económicamente El censo de 1992 indica que de la población económicamente activa (PEA),

activa solamente se tiene un desempleo abierto del 6 . 2 1 % .

No existen datos recientes disponibles. Sin embargo, los datos puntuales

obtenidos en diagnósticos rurales rápidos realizados por CEPRODE y la

Encuesta Nacional de Hogares, de Propósitos Múltiples (GOES, 1998), indican

que el desempleo y sub-empleo podrían alcanzar hasta el 40% de la PEA.

Presencia de pueblos No se dispone de información sobre la presencia de pueblos indígenas.

indígenas

Presencia de grupos étnicos No se dispone de información sobre la presencia de grupos étnicos.

Categorías de uso de la No se identificaron datos recientes sobre categorías de uso de la tierra. En 1 9 8 6

tierra (extensión) el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) realizó un estudio

diagnóstico sobre el potencial agropecuario de la Hacienda San Diego,

proporcionando los siguientes datos:

Bosque natural: 1840 Ha.

Cultivos anuales: 476 Ha.

Pastizales: 522 Ha.

Otros: 79 Ha.

Fuente: /STA/ PERA. 1986.

Actividades productivas Las principales actividades productivas en el área están relacionadas con la

(Descripción de rubros agricultura, ganadería en pequeña escala y la pesca artesanal.

productivos)

Los diagnósticos rurales participativos realizados por CEPRODE en 1998,

muestran la siguiente información sobre las actividades productivas

correspondientes a las 9 comunidades (Caseríos) vecinos al área natural de San

Diego - La Barra:

Caserío Principal fuente de ingreso

Pacheco Pesca artesanal y agricultura

El Desagüe Pesca artesanal y agricultura

El Cóbano Agricultura: granos básicos

Azacualpa Agricultura y Pesca


TA2-5

Las Cuevitas Agricultura y Pesca

El Sitio Remesas familiares

La Balastrera Agricultura: granos básicos

Buevavista Agricultura: g ra n o s básicos

La C o n c h a g u a A g r i c u l t u ra : granos básicos

Fuente: CEPRODE, 1998.

Métodos de producción Caserío Sistemas de producción

Agricultura de

subsistencia Pacheco Pesca a rt e s a n a l : bagre, guapote, mojarra

Agricultura Agricultura: maíz - m a i c i ll o

mecanizada

Roza y q u e m a El D e s a g ü e Pesca artesanal: bagre, guapote, mojarra

Plantaciones Agricultura: maíz - frijol

monocultivos

Otros El Cóbano Agricultura: granos básicos: maíz - m a i c i ll o

Parcialmente mecanizada en grandes parcelas

Azacualpa Agricultura (frijol) y Pesca: bagre, mojarra

Las Cuevitas Agricultura: maíz, maicillo y escoba

Pesca: mojarra, guapote, bagre

El Sitio Agricultura: m a í z , m a i c i ll o y frijol

La Balastrera Agricultura: maíz, frijol y maicillo

Buevavista Agricultura: maíz, frijol.

La Conchagua Agricultura: maíz, maicillo

Las Conchas Agricultura: hortalizas, maíz y frijol

Pesca: guapotes, mojarras, bagres.

La Barra Agricultura: Hortalizas, Maíz, Frijol.

Pesca: guapotes, mojarras, bagres.

Fuentes: CEPRODE ( 1 9 9 8 , 2000), Biol. Delfina Ábrego, Educadora Ambiental,

CEPRODE. Comunicación Personal 2000 - 2 0 0 1 .

Actividades extractivas en la - Pesca:

zona De acuerdo al censo de pescadores artesanales realizado por CENDEPESCA

Cacería (1993), un total de 871 pescadores realizaban esta actividad en la Laguna de

Manejo forestal Metapán y el Lago de Güija aledaños al área natural. No se identificaron datos

Pesca artesanal / recientes, pero se conoce la existencia de grupos organizados de pescadores en

industrial el Desagüe y la Laguna de Metapán. A nivel g e n e ra l , también existe una

Otros Cooperativa de Pescadores del Lago de Güija.

- Extracción de madera y l e ñ a :

Esta actividad se ejerce principalmente de manera clandestina, por medio del

ingreso de madereros de sitios vecinos y lejanos del área.


TA2-6

Cacería f u rt i v a :

No existen disposiciones específicas para regular la extracción de vida silvestre.

Se aplican las regulaciones generales de la Ley de Conservación de la Vida

Silvestre; por la carencia de personal de g u a r d a p a r q u e s, adecuadamente

equipados y capacitados, se lleva a cabo u n a actividad de cacería de moderada

a intensa, según el tipo de recurso y la época del año. Las especies

mayormente cazadas o recolectadas s o n : a) palomas a l a b l a n c a , b) pichiche ala

b l a n c a , c) pato real, d) venado de cola blanca, e) víbora cascabel, f) a r m a d i ll o , g)

i g u a n a , h) garrobo, i) pericos, j) cactus (N. Herrera, com. pers.).

Tipo de tenencia de la tierra En la actualidad persiste u n conflicto de uso y tenencia de la tierra en el área

(%) natural q u e se requiere ordenar adecuadamente, como un requisito

i n d i s p e n s a b l e para la gestión sostenible del área y sus recursos n a t u ra l e s .

Actualmente, una comisión integrada por especialistas del MARN y el 1ST A

están llevando a cabo el análisis de las alternativas de c o n s o l i d a c i ó n ,

delimitación y escrituración del área natural, para su posterior declaratoria l e g a l.

Los principales conflictos de tenencia están relacionados con la ocupación de

áreas reservadas a favor del MAG para conservación y de la Comisión Ejecutiva

Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) para el manejo de la fluctuación d e l n i v e l de

aguas del lago de Güija, por el represamiento requerido para el funcionamiento

de la central hidroeléctrica de El Guajoyo.

Sobre la tenencia de la tierra, los diagnósticos rurales participativos realizados

por CEPRODE en 1 9 9 8 , muestran la siguiente información:

Caserío Tenencia de la Tierra

Pacheco Propietarios. P ro m e d i o de parcela: 2-3 H a .

El Desagüe Propietarios. P ro m e d i o de parcela: 1 . 5 - 2 Ha

El Cóbano Propietarios. Terratenientes

Azacualpa Propietarios: 2-4 H a .

Las Cuevitas Arrendatarios de tierras.

El Sitio Arrendatarios de tierras.

La Ba.lastrera Propietarios: 50%, arrendatarios: 50%

Buevavista Propietarios: promedio de parcela 2-3 H a .

La Conchagua Propietarios: promedio de parcela 2-3 H a .

Las Conchas Propietarios de parcelas en las riberas d e l

lago. Promedio de parcelas: 0 . 7 H a .

La Barra Propietarios de parcelas en las riberas del

lago. Promedio de parcelas: 0.7 H a .

Fuentes: CEPRODE ( 1 9 9 8 , 2000), Biol. Delfina Ábrego, Educadora Ambiental,

CEPRODE. Comunicación Personal 2000 - 2 0 0 1 .

% de tierras agrícolas y Según los datos levantados por el CEPRODE ( 1 9 9 8 ) , un total de 4 1 1 . 5 1 Ha. de

totales tierras cultivadas, estarían siendo utilizadas por el total de agricultores de las 9

comunidades vecinas.

Considerando los conflictos de uso y tenencia de la tierra q u e se requieren

clarificar y ordenar, a ú n no es posible definir q u é porcentaje o proporción de esta

tierra corresponde al área natural delimitada o r i g i n a l m e n t e .

Dentro de la clasificación agrológica, las diferentes categorías de uso potencial o


TA2-7

capacidad de uso de la tierra se dividen de acuerdo a los siguientes porcentajes

de cobertura en el área:

Clase V: 18.2 %

Clase VII 44.7 %

Clase V II I : 37.1 %

Fuente: Elaboración propia sobre la base del mapa de capacidad de uso del

suelo (clases agrológicas). MAG / DGEA ( 1 9 9 6 ) .

Tierra agrícola per capita Utilizando los mismos datos citados, la relación tierra agrícola / habitantes,

resulta en: 0.066 Ha. de tierra per cápita.

Zona de frontera agrícola El área natural de San Diego - La Barra constituye una "isla" de vegetación

natural bordeada de cultivos y pastizales al menos por tres de sus principales

flancos. La carretera CA-4 de Santa Ana a Metapán y la frontera de A n g u i a t ú ,

cruza el área de sur a norte. La mayor densidad de población y presión de uso y

extracción de recursos se localiza en los límites sur, sur-oeste y oeste.

Las mejores opciones de inter-conexión con el área natural del Parque n a c i o n a l

Montecristo están localizadas a lo largo de la subcuenca del Río Angue y

parcialmente del Río Ostúa, las cuales presentan aún una superficie de

cobertura vegetal arbustiva, fragmentada, con manchones de bosques

latifoliados y de pino.

N. AMBITO INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el Mantenimiento y vigilancia de una plantación forestal de especies

área (Nombre del Proyecto) nativas (CEPRODE).

Establecimiento de cercas vivas en terrenos agrícolas (CEPRODE).

Educación Ambiental Comunitaria (CEPRODE -ASAPROSAR).

Establecimiento de senderos de uso público en el área natural

(CEPRODE).

Rehabilitación agrícola en áreas críticas en los cantones Belén Güijat y

Las Piedras, Municipio de Metapán, Departamento de Santa Ana.

(CEPRODE).

Mitigación del impacto de la sequía en comunidades rurales

(CEPRODE)

Reforestación en 20 mz. Del Bosque San Diego - La Barra y

saneamiento ambiental (CEPRODE).

Desarrollo integral de la niñéz del Caserío El Desagüe, Metapán

(ADESCOMID).

Recuperación forestal en la parte norte del Cerro San Diego;

saneamiento básico en el Cantón Las Piedras, Metapán

(ADESCONSAD).

Fuentes: CEPRODE (2000), Biol. Delfina Ábrego, Educadora Ambiental,

CEPRODE. Comunicación Personal 2000 - 2 0 0 1 .

Instituciones nacionales en Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)

el área (organizaciones Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre (PANA VIS)

g u b e rn a m e n t a l e s ) Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA)

Fuerza Naval de El Salvador (Lago de Güija)

Dirección de Desarrollo Comunal (DIDECO), Metapán.

Alcaldía Municipal de Metapán


TA2-8

Centro Nacional de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA).

Universidad de El Salvador. Facultad M u l t i d i s c i p l i n a r i a de Occidente

P l a n Trifinio.

O r g a n i z a c i o n e s locales Asociación de Desarrollo C o m u n a l M i l a g ro de Dios (ADESCOMID)

Asociación de Desarrollo C o m u n a l El Desagüe (ADESCOGÜE)

Asociación de Desarrollo C o m u n a l Nueva Azacualpa (ADESCONUAZ)

Asociación de Desarrollo C o m u n a l Nuevo Renacer (ADESCONR)

Asociación de Desarrollo Comunal Pesquera de la Laguna de Metapán

(ADESCOP).

Asociación de Desarrollo C o m u n a l San Diego (ADESCOSAD)

Asociación de Desarrollo C o m u n a l Nueva San Diego (ADESCONSAD)

Asociación de Desarrollo C o m u n a l Dios está con Nosotros (ADESCODECON)

Asociación de Desarrollo C o m u n a l El Progreso (ADESCOEP)

Asociación de Desarrollo C o m u n a l La Barra (ADESCOLAB)

Asociación de Desarrollo C o m u n a l Las Conchas (ADESCOLAC)

Cooperativa de Pescadores del Lago de Güija

Comité Institucional para el Desarrollo del Cantón Las Piedras (CIDECAP)

Comité Ecológico Desagüe Pro M e d i o Ambiente (CEDMA).

Grupo Ecológico de Protectores del Medio Ambiente (PRODEMA)

Grupo de Mujeres del Caserío Azacualpa

Grupo de Mujeres del Caserío Las Cuevitas

Grupo de Mujeres CEL Guajoyo

Fuentes: CEPRODE (2000), Biol. Delfina Ábrego, Educadora Ambiental,

CEPRODE. Comunicación Personal 2000 - 2 0 0 1 .

Organizaciones no Centro de Protección para Desastres (CEPRODE)

g u b e rn a m e n t a l e s Asociación Salvadoreña pro Salud Rural (ASAPROSAR).

Asociación del Trifinio para el Desarrollo Sostenible (ATRIDEST).

Aproximación a cooperación No determinado

anual($)

AMBITO AMENAZAS

Incidencia de incendios Los incendios forestales ocurren frecuentemente en el área, considerando su

forestales naturaleza (bosque seco), combinada con las prácticas agrícolas de q uema y la

provocación intencional de fuegos para cazar o atrapar animales silvestres y

e xte nder las áreas agrícolas.

Se han realizado acciones de capacitación y formación de voluntarios para el

control y combate de incendios forestales.

Avance de f rontera agrícola De acuerdo a los diagnósticos comunales pa rt icipativos re alizados por el

CEPRODE (1 9 9 8 ) , a
l ampliación de tierras para las actividades agrícolas

constitu y e la ma y or fuente de presión sobre los recursos fo restal e s del á rea. La

zona central del bos q ue , sobre el V ol cá n San Diego , ha sufrido un considerable

deterioro y sustitución por cultivos limpios a lo l a rgo de los ú ltimos 1 5 años. Se

considera q ue este ctor, junto a los incendios forestales frecuentes, durante la


fa

estación seca de cada año , constituyen las dos fuentes de presión principales

para el área natural e x istente.

A lt as tasas de conversión de No se obse rva un patrón consistente en el cambio de cultivos en la zona. Se

uso del suelo mantiene predominantemente el cultivo de granos b á sicos.


TA2-9

Concesiones de explotación Considerando la fragilidad del ecosistema, no se a s i g n a n permiso de extracción

forestal de madera del área. No obstante, la tala continúa como una práctica furtiva en

el área.

Concesiones de minería o No se identifican recursos m i n e ra l e s de explotación importante en la zona, a

hidrocarburos excepción de la piedra de lava que se extrae de áreas vecinas al bosque.

Proyectos de infraestructura No se identifican estas presiones

(carreteras, Gasoductos,

represas, etc.)

V u l n e ra b i l i d a d a m b i e n t a l Debido a la fluctuación de niveles de agua, los terrenos inmediatos a la l a g u n a

Areas sujetas a de Metapán y al lago de Güija están sujetos a inundaciones periódicas.

inundaciones

Areas propensas a La región climática en la que se ubica el área presenta una reducida

sequías precipitación y una alta v u l n e ra b i l i d a d al impacto de sequías.

Areas afectadas por

huracanes

Areas de riesgo

vulcanológico

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales Elevado potencial ecoturístico

(potencial y existente)

- agua para riego Creciente conciencia y capacitación ambiental de las comunidades

- agua potable vecinas.

- hidroelectricidad

energía eólica o Alto grado de organización y participación comunitaria local a favor de la

geotermica conservación y utilización sostenible de los recursos naturales.

ecoturismo

venta de carbono

presencia de sitios El lago de Güija constituye una fuente de generación de energía

arqueológicos hidroeléctrica integrada a la red nacional de distribución de CEL.

Presencia de bienes culturales de alto valor: petrograbados pre­

hispánicos en la Isla lgualtepeque y en islotes del Lago de Güija. Casco

/ Casa Histórica de la Hacienda San Diego.


FICHA DEL AREA PROTEGIDA CERRO EL PITAL

ÁREA PRIORITARIA TRIFINIO


TA3-l

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS EL PITAL

l. INFORMACION GENERAL

Nombre del área Cerro El Pital

Código de área

U b ica ción geográfica De acuerdo a la verificación de campo realizada por Villacorta (2,000), en el

marco de este estudio, el área se localiza bajo las siguientes coordenadas:

14º22'49.2" Latitud Norte y 089°07'36.7" Longitud Oeste. La ubicación se

determinó mediante el uso de un GPS Germain 1 2 .

Se ubica en el Cantón Las Pilas, mu n ici p i o de San Ignacio, en el Departamento

de Chala tena n g o.

De acuerdo a Reyna et al ( 1996 ) , esta área tiene la siguiente referencia

geográfica: 14º 14'Latitud Norte y 89° 0TLongitud Oeste. No obstante, una

breve verificación de esta posición demuestra ser errada.

Extensión (has) El Cerro El Pital constituye la mayor elevación reconocida en el territorio

salvadoreño (2,730 m . s . n . m ) . de acuerdo al SANP, la extensión proyectada es

de 1 ,4 0 0 H a.

Fuente: SEMA ( 1 9 9 4 ) .

En el marco de este estudio, con base en las coberturas de vegetación y las

verificaciones de campo realizadas, se propone una extensión total de: 1,067.57

Ha.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Ventura y Villacorta (2000) y

verificaciones de campo.

Categoría de manej o Area de Protección y Recuperación Natural (categoría propuesta por el

entonces SISAP (SEMA, 1994)

Instrumento l eg a l q u e la crea No establecida. Sin respaldo legal.

Año de creación legal No establecida legalmente.

11. AMBITO ECOLOGICO

Cobertura de vegetación En la actualidad, solo se encuentran relictos de la vegetación natural

natural (has) o r i g i n a l m e n t e existente de bosque nebuloso.

La fragmentación del bosque n e b u l o s o es evidente a p a rt i r de los 2 , 72 1 m.s.n.m.

(muy cercano a la ci m a de l cerro), donde se observa entremezclado con

p l a n t a c i o n e s de coníferas de diferentes especies.

La cobertura vegetal en el área d e l i m i t a d a se ca l c ul a en 1 , 0 6 7 . 5 7 H a . , es d e c i r ,

el 1 0 0 % , de acuerdo a la categoría que se describe en la s i g u i e n t e fi l a .

Tipo de bosques De acuerdo al M a pa de Vegetación de El S al va dor 2000 seg ú n la c l a s i fi c a c i ó n

U N E S C O corresponde a :

- Vegetación Cerrada, principalmente siempre verde, t ro pi ca l o m b r ó fil a , !

Montana Nubosa.

- La vegetación circunvecina corresponde a bosque mixto de pino/encino


TA3-2

(roble) que de acuerdo a la UNESCO se clasifica como: Vegetación Abierta

Submontana de Confieras.

Fuente: Ventura y Vil/acorta (2,000).

Ecosistemas presentes De acuerdo al mapa de clasificación de Dinerstein et al (1995), el área está

incluida en la siguiente ecoregión:

1 1 . Bosques Montanos Centroamericanos

Esta ecoregión se encuentra identificada como una de las más fuertemente

presionadas por la fragmentación y modificación drástica de su hábitat en toda la

región mesoamericana.

% de ecosistemas naturales La delimitación establecida indica que el área delimitada presenta la siguiente

(del total) distribución porcentual de los ecosistemas presentes:

- Vegetación Cerrada, principalmente siempre verde, tropical ombrófila,

Montana Nubosa: 9 4 . 3 %

- Vegetación Abierta Submontana de Confieras.: 5:7 %

Zonas de vida presentes - Bosque muy Húmedo Montano Subtropical (Bmh-St): 7 1 . 6 7 %

- Bosque muy h ú m e d o subtropical, transición a húmedo (bmh-S): 2 8 . 3 3 %

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Holdridge y Tosí, 1978.

Especies totales de No determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales

vertebrados no permiten preparar un listado fidedigno de fauna vertebrada. Se reporta la

presencia de especies de reptiles considerados raros o en peligro de extinción a

escala nacional (Geophis rodogaster, Pothidium godmam), entre otros (Dueñas,

1995).

Especies totales de plantas No determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales

no permiten preparar un listado fidedigno de plantas de diferentes formas y

estratos.

N ú m e ro de spp endémicas Recientemente se ha reportado una nueva especie de salamandra del grupo de

de fauna Bolitog/ossa dunni, procedente del Cerro El Pital, entre Honduras y El Salvador

(McCranie & Kóhler, 1999).

N ú m e ro de spp endémicas Orquídeas: 2 especies nuevas para la ciencia descritas por

de plantas Hamer ( 1 9 7 4 , 1 9 8 1 ) .

111. AMBITO SOCIOECONOMICO

Población total del área No se dispone de información precisa del Cantón Las P i l a s . La información q u e

se presenta a continuación corresponde al m u n i c i p i o de San I g n a c i o :

Población total: 6,560 Habitantes, de los cuales 4 , 2 5 5 viven en el área rural.

Fuentes: I G N ( 1 9 9 5 ) , SRN ( 1 9 9 6 ) .

Densidad p o b l a c i o n a l M u n i c i p i o de San I g n a c i o : 94.87 H a b . / Km2

Fuentes: I G N ( 1 9 9 5 ) , SRN ( 1 9 9 6 ) .
TA3-3

Indice de pobreza De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares, de P ro p ó s i t o s Múltiples de

1998, a e s ca l a general del municipio de San Ignacio se presentan las siguientes

condiciones de pobreza:

Hogares bajo la lí n e a de pobreza: 81.5%

Hogares en condiciones de extrema pobreza: 52.6%

Hogares en condiciones de pobreza relativa: 28.9 %

Hogares no pobres: 18.4 %

Fuentes: IGN ( 1995 ), SRN (1996), M I P LA N (1997).

Niveles de e s c o l a ri d a d De acuerdo a las proyecciones a p a rt i r de los datos censales de 1992, en el

municipio de San Ignacio se presenta un 4.46 % de personas analfabetas

mayores de 1 O años.

Fuentes: IGN ( 1995 ), SRN (1996), M I P LA N (1997).

Población económicamente Según el Prediagnóstico del Municipio de San Ignacio, e l a b o ra d o por la

activa Secretaría de Reconstrucción Nacional (1992), en el Municipio de San Ignacio

se tiene que solo el 3.92 % de la población e c o n ó m i ca m e n t e activa (PEA) se

e n c u e n t ra en condiciones de desempleo a b i e rt o .

Fuente: SRN (1996).

Presencia de pueblos No se i d e n t i fi c a n pueblos indígenas.

indígenas

Presencia de grupos étnicos No se i d e n t i fi ca n grupos étnicos d e fi n i d o s .

Categorías de uso de la En el Municipio de San Ignacio, el uso del suelo, de acuerdo a su fr e c u e n c i a en

t i e rr a ( e xt e n s i ó n ) los diferentes Cantones, es predominante es el siguiente:

- Maíz: 94%

- C e b o ll a : 78%

- Frijol: 61 %

- V e r d u ra s : 50%

Predomina la cría de ganado vacuno, con una frecuencia de 31 % en los

diferentes cantones del municipio.

Fuente: SRN (1996).

Actividades productivas De acuerdo a la SRN ( 1996), la PEA se distribuye a nivel municipal, de acuerdo

(Descripción de rubros a las siguientes ca t e g o r í a s y porcentajes:

p ro d u c t i v o s )

- Agricultura: 71.39%

- Industria: 9.65%

- S e rv i c i o s : 9.39%

- Comercio: 5.07%

- S e rv i c i o doméstico: 1.98%

- O t ro s: 4.52%

Métodos de p ro d u c c i ó n - Predominan los cultivos limpios, en t i e rr a s con elevadas pendientes y

A g r i c u l t u ra de con escasas prácticas de c o n s e rv a c i ó n de suelos.

subsistencia - La a g r i c u l t u ra a escala de pequeñas parcelas es el patrón de uso de la

A g ri c u l t u ra tierra más predominante.

mecanizada - Cultivos de h o rt a l i z a s y verduras

Roza y quema - La agricultura practicada es de subsistencia. No se usa ningún tipo de

Plantaciones mecanización.

monocultivos

Otros
TA3-4

Actividades extractivas en la No se dispone de información sobre estos aspectos. La información recopilada

zona en las visitas de campo indica que, debido a la falta de presencia de personal

Cacería relacionado a la administración de recursos n a t u ra l e s , en la zona se practican

Manejo forestal actividades de cacería y extracción forestal, sin mayor control.

Pesca artesanal /

industrial

Otros

Tipo de tenencia de la tierra No se dispone de información sobre este tema.

(%)

% de tierras agrícolas y De acuerdo al mapa del Uso del Suelo, elaborado por la Dirección G e n e ra l de

totales Economía Agropecuaria (DGEA-MAG), dentro de los límites del área propuesta

se cultivan unas 93.52 Ha. de hortalizas.

De acuerdo a la clasificación de la capacidad de uso del suelo, dentro del área

general propuesta como área protegida El Pital es la siguiente:

- Clase VI: 326.99 Ha.

- Clase V I I I : 742.33 Ha.

Fuente: Elaboración propia sobre . la base del mapa de capacidad de uso del

suelo (clases agrológicas). MAG / DGEA (1996).

Tierra agrícola per capita No se dispone de información sobre este tema.

Zona de frontera agrícola No se dispone de información sobre este tema.

: .
IV. AMBITO JNSTITUCIONAL. · u .
' .

'
Proyectos existentes en el No se dispone de información sobre este tema.

área (Nombre del Proyecto)

Instituciones nacionales en Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA)

el área

Servicio Forestal y de F a u n a . DGRNR / MAG.

Proyecto Proyecto de Desarrollo Rural de Chalatenango (PROCHALATE).

GOES-FIDA.

Existe presencia militar y civil del Gobierno de la R e p ú b l i c a de H o n d u r a s en el

área.

Organizaciones locales Comité Ambiental de Chalatenango (CACH)

Organizaciones no Fundación para la Conservación y Desarrollo del Río Lempa (FUNDALEMPA)

gubernamentales

Techno Serve (Programa de asistencia técnica a la producción y

comercialización de hortalizas).

Aproximación a cooperación No se dispone de información sobre este tema.

a n u a l ($)

AMBITO AMENAZAS

I n c i d e n c i a de incendios No se dispone de información sobre este t e m a .

forestales

Avance de frontera agrícola - Excesivo fraccionamiento del hábitat natural

- Falta de d e l i m i t a c i ó n clara de la línea fronteriza ( i n c e rt i d u m b r e sobre el

régimen de propiedad)
TA3-5

Altas tasas de conversión de Es evidente el grado de deterioro del bosque, a causa de la fuerte explotación

uso del suelo forestal y de la expansión de la agricultura de granos básicos y la ganadería

extensiva.

Concesiones de explotación No existen concesiones de explotación forestal dentro del área.

forestal

Concesiones de minería o No se conoce de la existencia de explotaciones mineras en el área.

hidrocarburos

Proyectos de infraestructura De acuerdo a residentes locales, existe interés en mejorar el acceso desde San

Ignacio, con el propósito de facilitar la extracción de las cosechas de hortalizas

de la zona y facilitar el acceso turístico a los hoteles y otros sitios de interés

locales.

Vulnerabilidad ambiental Por la naturaleza de sus suelos y las pendientes pronunciadas en donde se

Areas sujetas a localizan, el área del Cantón Las Pilas presenta riesgos y v u l n e ra b i l i d a d

inundaciones ambiental debido a:

Areas propensas a

sequías - Deslizamientos de terreno a causa de la deforestación.

Areas afectadas por - Formación de cárcavas, en áreas de desprendimiento masivo de material de

huracanes las montañas.

Areas de riesgo

vulcanológico Los ecosistemas adaptados a condiciones climáticas de fuerte humedad y baja

temperatura, como el bosque nublado en el Pital, presentan fuerte vulnerabilidad

a los cambios climáticos globales. Ante un escenario de incremento de la

temperatura ambiental, promedio a n u a l , en 1 . 1 C . , se podría esperar la

eliminación de más del 50% de éste habitat , así como la eliminación casi total

de la ú n i ca muestra de zona de vida del Bosque Muy Húmedo Montano

Subtropical, que se presenta solamente en ésta área, a escala nacional

(Solórzano et a l , 1999).

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales - Formaciones naturales de singular valor paisajístico, como el P e ñ ó n de

(potencial y existente) Cayaguanca.

- agua para riego - Presencia de especies endémicas

- agua potable - Oportunidades para el ecoturismo, la educación y la capacitación

- hidroelectricidad ambiental.

- energía eólica o - Opciones de turismo agroambiental.

geotermica - Opciones de utilización de la energía e ó l i ca .

' - ecoturismo - Aprovisionamiento de agua potable y para riego a comunidades y

- venta de carbono empresas agrícolas y agroindustriales vecinas.

- presencia de sitios 1

arqueológicos

1
FICHA DEL CORREDOR BIOLÓGICO AREA DE INTERCONEXIÓN

MONTECRISTO - EL PITAL

ÁREA PRIORITARIA TRIFINIO

- -------
Tl1-1

FICHA DE CORREDOR BIOLÓGICO EN AREAS PRIORITARIAS

ÁREA DE INTERCONEXIÓN MONTECRISTO- EL PITAL

J. INFORMAC/ON GENERAL

Nombre del área Interconexión Montecristo - El Pital

Código de área

Ubicación geográfica Municipios de Metapán, del Departamento de Santa Ana, y Citalá, La Palma y San

Ignacio, del Departamento de Chalatenango. Sus coordenadas geográficas

límites están determinadas por las máximas alturas de los Cerros Montecristo(

Latitud Norte 1 4 ° 1 8 ' y Longitud Oeste 89° 30') y El Pital ( 1 4 ° 22' 49.2" Latitud

Norte y 89° 07' 36.7" Longitud Oeste), q u e constituyen los centros geográficos

a p roximado s de los extremos occidental y oriental, respectivamente, de esta área

de interconexión:

El área incluida presenta un gra di en t e altitudinal de más de 2000 m (entre 420 y

2560 msnm), que contribuye a una diversa formación climática y de ecosistemas.

Se ubica, principalmente, en la formación montañosa de la Cordillera de los

Esesmiles o Sisimiles, entre los Departamentos de Santa Ana y C h a l a t e n a n g o , en

la región fronteriza con Honduras; además, incluye formaciones de alturas medias

y llanuras con comunidades de "chaparrales" y relictos de " m o rr a l e s " .

Fuentes: Lagos, 1 9 8 3 ; Flores, 1 9 8 0 ; Lauer, 1 9 5 4 ; Loetschert, 1 9 5 3

Extensión (Ha) 3 6 , 3 3 3 . 3 3 Ha

..
. .

11. AMBITO ECOLOGICO ..

Cobertura de vegetación 29,879.93 Ha

n a t u ra l (Ha)

Tipo de bosques En el área se distinguen tres formaciones vegetales básicas, cuyas extensiones y

relaciones porcentuales con la superficie total del esta área de interconexión son

las siguientes:

- Vegetación abierta, predominantemente siempre verde tropical submontana

de coníferas: 2 0 , 0 2 0 . 8 0 Ha ( 5 5 . 1 O %)

- Vegetación abierta, predominantemente siempre verde latifoliada esclerófila

(chaparral): 9 , 7 9 3 . 8 2 Ha (26.96 %)

- Vegetación cerrada, principalmente siempre verde o m b r ó fi l a , s u b m o n t a n a :

65.32 ( 0 . 1 8 % )

A s i m i s m o , se i d e n t i fi c a n e i n c l u y e n coberturas de v e g e t a c i ó n a n t ro p o g é n i c a cuyos

datos son los siguientes:

- Cultivos forestales y frutales: 532.49 Ha ( 1 .4 7 %)

- Zonas de cu l t ivos o m e z c l a s de sistemas p ro d u c t i v o s : 5 , 9 2 0 . 9 1 Ha

(16.30%)

Ecosistemas presentes En este interconectar están representadas las 4 e c o r e g i o n e s q u e corresponden a

toda el Área Prioritaria El T r i fi n i o :


Tl1-2

1 O. Bosques Húmedos de la Sierra Madre.

11. Bosques Montanos Centroamericanos.

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

1 0 2 . Bosques Centroamericanos de Pino - Roble

Fuente: Dinerstein et a l , 1 9 9 5 .

Zonas de vida presentes También están presentes en este interconectar, las 6 zonas y sub-zonas (zonas de

transición), que de acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge y Tosí (1978) se

distinguen en toda el Área Prioritaria El Trifinio.

- Bosque Húmedo Subtropical (Bh-St): 22,757.43 H a . (62.64 %)

- Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical

- (Bmh-MBS): 7 , 0 9 1 . 4 3 Ha ( 1 9 . 5 2 %)

- Bosque muy Húmedo Montano Subtropical (Bmh-St): 5 , 7 8 8 . 1 2 Ha ( 1 5 . 9 3

%).

- Bosque Seco Tropical (BSt): 1 5 0 . 2 7 Ha (0.41 %).

- Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical (bmh-MS): 3 1 . 5 1 Ha (0.087 %)

- Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bh-MBS): 525.63 Ha ( 1 . 4 5 %)

Es importante señalar que esta área de interconexión incluye una gran diversidad

de zonas de vida y de formaciones vegetales, integrando además, el 1 0 0 % de la

formación de Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical, presente en toda el Área

Prioritaria, ubicada en una zona en la que actualmente se cultiva café y

antiguamente estaba cubierta por pinares y bosques mixtos de pino y roble.

Fuente: Elaboración propia sobre información de cartografía digital preparada por

el S I A - MARN (2001), con base en Holdridge y Tosí, 1 9 7 8 .

Especies totales de No determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales no

vertebrados permiten preparar un listado fidedigno de fauna vertebrada. Tomando en cuenta

la predominancia de coníferas, como comunidad vegetal principal, las presiones

de cacería y recolección, a causa de la ausencia de medidas de conservación

sobre el terreno, así como la ausencia de bosque nuboso (incluido dentro de los

límites de las áreas protegidas de El Pital y Montecristo), puede a s u m i rs e que la

diversidad de especies de vertebrados presentes en el área sería m e n o r a la

reportada en Montecristo.

No obstante, debido a la extensión de la masa continua de bosque de coníferas,

así como otras formaciones naturales, es razonable aceptar la a fi r m a c i ó n de

varios informantes calificados, entre ellos, residentes locales y vecinos q u e

aseguran la presencia de especies en peligro o bajo amenaza de extinción a

escala nacional, entre ellas: Leopardus parda/is, L. wiedii, Herpailurus

yaguaroundi, Tayassu tajacu, Mazama americana, Agouti paca e i n c l u s o , Puma

conco/or.

Fuentes: Comunicación personal: Agr. Miguel S a n d o v a l , Coordinador N a c i o n a l d e l

Plan Trifinio; l n g . Jorge Fajardo Li m a , PADEMA - CACH, 2000, con base en

referencias de residentes locales, Herrera ( 1 9 9 9 ) .

Especies totales de plantas No determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales no

permiten preparar un listado fidedigno de plantas de diferentes formas y estratos.

Las principales especies de árboles son: Pinus oocarpa, P. pseudostrobus, P.

ayacahuite, Quercus spp., Cupressus /usitanica, entre otros. En las c o m u n i d a d e s

de vegetación arbustiva esclerófila predomina el "chaparro" (Curate/a americana).


Tl1-3

La importancia biológica y ecológica de esta área ha sido reconocida desde hace

medio siglo (Lauer, 1 9 5 4 ; Dauguerty, 1 9 7 5 ; Holdridge, 1 9 7 5 ; Goitia, 1 9 77 ; Flores,

1 9 8 0 ; MARN/PNUD, 2000). La oportunidad de conocer y utilizar representantes

de la variada biodiversidad del área reviste un potencial económico y social

importante, a escala nacional y regional. Recientemente, se han realizado

estudios ftorísticos, forestales y etnobotánicos en el área general del P l a n Trifinio,

los cuales contribuyen al conocimiento de su biodiversidad.

Con base en varios estudios realizados en 1 9 77 y 1 9 9 9 , ha sido posible estimar el

número de especies de árboles y arbustos conocidos, presentes en la zona,

calculándose en un total de 223 especies.

Fuentes: Goitia, 1 9 7 7 ; Hernández, 1 9 9 9 ; Ramírez, 1 9 9 9 ; F a n fa n i , 1 9 9 9 .

Número de spp endémicas No determinado.

de fauna

Número de spp endémicas No determinado.

de plantas

Población total del área El área de interconexión delimitada se localiza e incluye tas siguientes

proporciones de los municipios de Metapán ( 2 1 % ) , Citalá ( 1 0 0 % ) , La Palma (62%)

y San Ignacio (52%). Con base en estas proporciones, aplicando tos valores de

las densidades de población promedio del área rural de los cuatro municipios

mencionados y considerando las proyecciones de población al 2 0 0 1 , calculadas

por la Dirección General de Estadística y Censos, con base en el Censo de 1 9 9 2 ,

se estima una población total de 17,920 Habitantes.

Densidad poblacional Considerando los parámetros que sustentan la estimación pobtacionat del á re a , la

densidad de la población se calcula en 49.3 Habitantes/ Km cuadrado.

Indice de pobreza Media ponderada de los 4 municipios incluidos es:

Hogares bajo línea de pobreza (totales): 62.7 %

Hogares en pobreza extrema: 33.4 %

Hogares en pobreza relativa: 29.3%

Hogares no pobres: 37.3 %

Fuentes: //CA (1997); PNUD (1998, 1999).

Niveles de escolaridad Analfabetismo en población mayor de 1O años: 39.8 % (Promedio de los 4

municipios incluidos en el área de interconexión descrita)

Datos: MIPLAN, 1992, //CA, 1997, Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples

(GOES, 1998).

Población económicamente Tomando en cuenta la información disponible de los cuatro municipios q u e incluye

activa esta área de interconexión dentro del Corredor El Trifinio, se considera q u e el

promedio ponderado de la población económicamente activa en el área, que se

encuentra en condiciones de desempleo abierto es solamente 4 . 0 2 % . No

obstante, se debe tomar en cuenta que éste índice no refleja totalmente las

condiciones de desempleo, pues "encubre" el sub-empleo que predomina

precisamente en las áreas rurales más deprimidas. ( G a m m a g e et a l , 1 9 9 9 ) .


Tl1-4

Fuentes: SRN. Prediagnósticos Municipales: San Ignacio (1996), La P a l m a

( 1 9 9 5 ) , Citalá ( 1 9 9 6 ) , Metapán ( 1 9 9 5 ) .

Presencia de pueblos No se identifican pueblos indígenas, autodefinidos como tales.

indígenas

Presencia de grupos No se identifican grupos étnicos definidos.

étnicos

Categorías de uso de la De acuerdo al mapa de uso actual del suelo, elaborado por la DGEA - MAG

tierra (extensión) (1996), las categorías de uso actual y su distribución proporcional dentro del área

delimitada como interconectar Montecristo - El Pital son:

• Áreas urbanas: 93.52 Ha . 0.26 %

• Bosques naturales: 16,685.71 Ha. 45.92 %

• Hortalizas: 406.11 Ha. 1.12 %

• Pastos y granos básicos: 1 9 , 1 6 5 . 4 7 Ha . 52.75 %

Es importante indicar que el patrón de uso actual contrasta fuertemente con la

capacidad de uso del suelo en esa zona:

• Clase 11 1 : 1 1 2 . 7 8 Ha. 0.31 %

• Clase IV 1 , 6 5 3 . 5 8 Ha. 4.55%

• Clase V I : 7 . 0 5 4 . 1 8 Ha. 19.42 %

• Clase VII: 1 2 , 0 5 1 . 7 4 Ha. 3 3 . 17 %

• Clase V II I : 1 5 , 4 72 . 0 0 Ha. 42.58 %

Tomando en consideración el considerable contraste existente entre la vocación y

el uso actual de la tierra en la zona, así como la condición socioeconómica

deprimida y de marginación existente, se recomienda que el CBM asigne especial

atención a la promoción de alternativas de gestión y utilización sostenible de los

recursos, de tal manera que se estimulen: a) alternativas locales de manejo de

áreas naturales protegidas, municipales y/o privadas, que propicien la

conservación de la masa de bosques, principalmente d coníferas, en el área, b)

opciones de forestería y agroforestería comunitaria que promuevan la sustitución

de patrones de uso de la tierra de cultivos limpios a la búsqueda de cobertura

vegetal permanente (cultivos permanentes, frutales, sistemas mixtos o

plantaciones forestales), y c) oportunidades de obtener retribuciones económicas

por la reconversión o regeneración natural de bosques, en terrenos actualmente

deforestados y sin opciones rentables de aprovechamiento.

Estas medidas deberían estar acompañadas por el reforzamiento de medidas de

control, consistentes en la dotación de mayores y mejores recursos a las

instituciones que tienen mandato legal en la conservación y utilización sostenible

de los recursos naturales, así como la promoción de la organización local

orientada a estos mismos fines. Estas acciones y enfoques son totalmente

consistentes con la propuesta del Corredor Agroambiental de la Zona N o rt e ,

propuesto por la CND (2,000), que incluye totalmente a la región considerada en

este interconectar.

Datos recopilados en los principales organismos que facilitan fondos para

actividades de reforestación y manejo forestal i n d i c a n q u e a lo largo del período

de 1 9 9 0 a 1 9 9 9 se han llevado a cabo los siguientes proyectos en la z o n a :


Tl1-5

Municipio No. de proyectos Orientación Area de intervención

Estimada:

Metapán 3 proyectos Reforestación, 57 Ha.

Agroforestería

Citalá 1 proyecto Agroforestería 1 4 Ha.

La Palma 3 proyectos Protección de 65 Ha.

Cuencas

San Ignacio 4 proyectos Agroforestería, 42 Ha.

Protección de

Cuencas, ecoturismo

Fuentes: FIAES ( 1 9 9 5 , 1 9 9 6 , 1 9 9 7 , 1 9 9 8 , 1999), FONAES (1996, 1 9 9 7 , 1 9 9 8 ,

1 9 9 9 ) , FISDL ( 1 9 9 4 , 1 9 9 5 , 1999), CEL ( 1 9 9 2 , 1 9 9 7 ) .

Un total de 1 7 2 Ha. de bosques habrían sido plantados a lo largo de una década,

en el área, a partir de diferentes iniciativas de gobiernos locales y ONGs. Se debe

tomar en cuenta que no se dispone de datos sobre la pérdida de áreas

reforestadas, debido a la falta de mantenimiento, incendios o invasiones

posteriores; no obstante, a escala nacional se estima que solo el 1 8 % de los

árboles plantados logran sobrevivir los primeros 5 años de vida (Benítez, 1 9 9 9 ) .

Los datos anteriores ponen en evidencia la necesidad de adoptar modalidades

novedosas que estimulen la restauración de bosques o el establecimiento más

amplio de sistemas agroforestales en la zona, que permitan consolidar el C B M .

Por otra parte, es importante considerar la necesidad de adoptar programas de

reforestación y agroforestería que, en la medida de lo posible, utilicen especies

nativas del área.

Actividades productivas De acuerdo a los Prediagnósticos Municipales de La P a l m a , San I g n a c i o , Citalá y

(Descripción de rubros Metapán, elaborador por la SRN, la población económicamente activa (PEA) de

productivos) los 4 municipios alcanza los siguientes datos promedios:

- Agricultura: 73.42%

- Industria: 7.86%

- Servicios: 8.04%

- Comercio: 5.53%

- Servicio doméstico: 1.07%

- Otros: 4.08%

De acuerdo a los datos presentados, puede observarse que la distribución

proporcional de las diferentes actividades de la PEA en la zona g e n e r a l del área

de interconexión mantiene un patrón similar al de cada uno de los cuatro

municipios incluidos, a excepción de Metapán, que presenta mayor proporción en

los rubros de industria, comercio y servicios, debido al mayor t a m a ñ o de su PEA

urbana.

La mayor parte del comercio en la zona se basa en los productos agropecuarios,

por lo tanto, más de las ¾ partes de la PEA en la zona, tiene una fuerte

vinculación con el medio rural. Este es un aspecto de fundamental importancia

para la planificación de actividades que promuevan el establecimiento del CBM en

esta Área Prioritaria.

Métodos de producción - Predominan los cultivos limpios y la ganadería en tierras con elevadas

Agricultura de pendientes y con escasas prácticas de conservación de suelos. La mayoría

subsistencia de prácticas agrícolas no aplican técnicas de conservación de suelos; el


Tl1-6

Agricultura acceso a asistencia técnica es sumamente limitado en la zona.

mecanizada - La agricultura en pequeñas parcelas es el patrón de uso de la tierra más

Roza y q u e m a predominante.

Plantaciones - Los cultivos de hortalizas y verduras se llevan a cabo utilizando pequeños

monocultivos sistemas de riego.

Otros

Actividades extractivas en La principal actividad extractiva de la zona es la explotación forestal con fines de

la zona aprovechamiento de madera y l e ñ a .

Cacería

Manejo forestal La cacería practicada en la zona es básicamente de complemento a l i m e n t i c i o , a

Pesca artesanal / escala f a m i l i a r. Las principales especies capturadas son: Odocoileus virginianus,

industrial Dasypus novemcinctus, El comercio local de ejemplares y/o productos de la

Otros cacería es muy limitado. La cacería deportiva se practica en pequeña escala

(Luchetti, 1 9 9 9 ) .

La accesibilidad del área, respecto a la ciudad de San Salvador, la repoblación

urbana y rural de postguerra, así como el crecimiento de las actividades

agropecuarias, artesanales, de la construcción y servicios, ha provocado

presiones de uso sobre los recursos forestales locales. El área general de los

centros urbanos de las cabeceras municipales y de los caseríos y cantones de

Citalá, La P a l m a y San I g n a c i o , que se ubican a lo largo de la franja q u e se forma

a ambos lados de la Carretera Troncal del Norte, ha provocado la formación de u n

patrón de cobertura forestal muy fuertemente fragmentado, que se ha incorporado

al CBM en esta área de interconexión, considerando su importancia ecológica y

las posibilidades concretas de realizar acciones de restauración y reforestación en

el área.

Tipo de tenencia de la No se dispone de datos precisos sobre este tema en el área. No obstante,

tierra (%) considerando el patrón general del Área Prioritaria, se considera q u e más del 75%

de los propietarios son minifundistas con pequeñas parcelas, no mayores de 5 H a .

% de tierras agrícolas y Desde el punto de vista del uso actual del suelo, el total de tierras utilizadas por la

totales agricultura, dentro del corredor (área de interconexión) delimitado, asciende a

6 , 4 5 3 .4 0 H a . , equivalentes al 17 , 8 % de su superficie.

Desde el punto de vista de la capacidad de uso del suelo, el total de tierras

utilizables por la agricultura ascendería al 24.28 % , de la superficie total del área

del interconectar; de este porcentaje, más del las ¾ partes corresponden a suelos

Clase V I , c o n muchas limitaciones para la agricultura.

Tierra agrícola per capita Aplicando la relación entre el total de tierras actualmente utilizadas para la

agricultura y el n ú m e ro total estimado de habitantes del área, se tiene una relación

de 0.36 Ha / habitante.

Zona de frontera agrícola El frente de la agricultura se encuentra claramente d e fi n i d o en las estribaciones

de la cordillera montañosa de los Esesmiles, aproximadamente a 800 - 1 , 0 0 0

m . s . n . m . , con intervenciones de sustitución y fragmentación del bosque,

principalmente de pino y pino - roble. La conversión de áreas de chaparral, hacia

cultivos l i m p i o s y pastizales, en las tierras bajas, se presenta como un patrón

disperso y g e n e ra l i z a d o a lo largo del límite sur del área de interconexión

propuesta.

IV. AMBITO INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el Diferentes proyectos institucionales intervienen o h a n intervenido a lo largo de los

área (Nombre del Proyecto) últimos 3 años en el área:


Tl1-7

Plan Trifinio (GOES / UE): Desarrollo regional, ordenamiento territorial.

Proyecto Piloto Trifinio (PPD

Programa de Racionalización Energética y Protección

Ambiental (PREPA).

PROCHALA TE (GOES / FIDA): Desarrollo rural sostenible, manejo de cuencas,

producción sostenible en laderas.

Proyecto Piloto de Manejo Integrado de Plagas y Agroforestería en Cafetales

(PROCAFE / CATIE): Producción sostenible de café.

CARE: Desarrollo rural sostenible. Conservación de recursos naturales,

organización y gestión local.

TechnoServe: Asistencia técnica para la producción y comercialización de

hortalizas y otros productos de la agricultura en laderas.

Instituciones nacionales en Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)

el área Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA)

Dirección General de Recursos Naturales Renovables. Servicio Forestal y de

Fauna.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Educación

Policía Nacional Civil (División de Medio Ambiente)

Alcaldías Municipales

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL}.

Organizaciones locales Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS) de varios Cantones y Caseríos

de los 4 municipios incluidos.

Organizaciones no Las principales son:

gubernamentales

Centro de Protección para Desastres (CEPRODE)

Asociación Salvadoreña pro Salud Rural (ASAPROSAR).

Asociación del Trifinio para el Desarrollo Sostenible (ATRIDEST)

Comité Ambiental de Chalatenango (CACH)

Fundación para la Conservación y Desarrollo del Río Lempa (FUNDALEMPA)

Aproximación a No se dispone de información.

cooperación anual ($)

AMBITO AMENAZAS

Incidencia de incendios No existen datos sistematizados a escala n a c i o n a l ni local, sobre la incidencia de

forestales incendios forestales. Los registros puntuales de los años 1 9 9 6 a 1 9 9 8 , reportados

en el Atlas Histórico de Incendios Forestales en Centroamérica (CCAD, 2000),

indican que se manifiesta una fuerte actividad de incendios (principalmente

derivados de causas antropogénicas) en la región.

Avance de frontera agrícola La franja a lo largo de la Carretera Troncal del Norte, q u e i n c l u y e las cabeceras

m u n i c i p a l e s de C i t a l á , La P a l m a y San Ignacio, constituye el frente agrícola más

d i n á m i c o y con mayor prioridad de conservación.

Altas tasas de conversión El principal problema que deriva del cambio de patrón en la cobertura forestal de

de uso del suelo la zona son las altas tasas de erosión que se registran, a causa de las

características físicas de los suelos, pendientes y régimen de lluvias locales.


Tl1-8

Evidencia empírica obtenida a través de investigaciones llevadas a cabo a lo largo

de seis años en el Distrito Forestal de Metapán (hoy Parque Nacional

Montecristo), muestran las latas tasas promedio de erosión del suelo en la z o n a ,

que alcanzan volúmenes de 1 3 7 toneladas métricas/ Ha/año, e q u i v a l e n t e s a la

pérdida de una l á m i n a promedio de 9 m m . / a ñ o , en suelos cultivados con maíz

(Flores Zelaya, 1976 - 1 9 8 1 ) .

Proyectos de El principal proyecto de desarrollo que se identifica en el área es la represa y

infraestructura (carreteras, central hidroeléctrica de "El Cimarrón". Se ubicaría en el alto del río Lempa, 20

gasoductos, represas, etc.) kms al sur de Citalá (14º 1 4 ' N y 89º 1 6 ' O) donde se estima que pueda generar

una energía promedio de 863 millones de kwh/año, con una longitud de Embalse

de 1 8 . 7 kms y un área superficial inundada de 1 5 , 3 km2. El proyecto busca

desviar las aguas del embalse el Cimarrón al río Metayate mediante la

construcción de un túnel de 1 1 Km, reduciendo el caudal del Lempa de 32,7

m3/seg a 0,7m3/seg en el sitio donde se construiría el e m b a l s e . La reducción del

caudal del Lempa afectaría una distancia de 76.5 Kms entre el embalse El

Cimarrón y la represa Cerrón Grande, donde la reducción del caudal sería más

pronunciada en un tramo de 30 Km desde la represa El Cimarrón hasta la

confluencia con el río El Desagüe, afectando a la población de Masahuat.

En consecuencia, existe un considerable grupo de riesgos ambientales que

incluso comprometen la capacidad futura del Río Lempa de convertirse en un

corredor biológico viable, para varias especies de peces y crustáceos que realizan

migraciones locales a lo largo de este río. Con base en las evidencias y

argumentos de las organizaciones locales y ONGs ambientalistas, se recomienda

que el CBM propicie la investigación y discusión adecuadas acerca de la

viabilidad de este proyecto.

Fuentes: PDDH (1998), FUNDALEMPA (2,000).

Vulnerabilidad ambiental Los Ríos El Rosario, San José y San Miguel I n g e n i o , que bajan del macizo

Areas sujetas a montañoso de Montecristo, presentan un comportamiento torrencial, durante los

inundaciones de septiembre y octubre, debido a las fuertes lluvias y considerables pendientes

Areas propensas a del área de recogimiento de las microcuencas respectivas. Se requiere realizar

sequías obras de conservación de suelos y control de torrentes en los ríos La P a l m a , San

Areas afectadas por I g n a c i o , J u p u l a , El Rosario y San Miguel I n g e n i o , así como mejorar y dar

huracanes mantenimiento a las estructuras construidas en el Río San José.

Areas de riesgo

vulcanológico En el m u n i c i p i o de La Palma se ubica una de las cárcavas más grandes formadas

en el territorio salvadoreño, como producto del deslizamiento masivo de suelo, a

causa de la deforestación. El área no recibe tratamiento a d e c u a d o , ni monitoreo

efectivo acerca de su evolución, a fin de mantener un estado de a l e rt a y

prevención de desastres en las poblaciones vecinas.

Fuente: CEPRODE (1999).

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales El aprovisionamiento de agua potable para poblaciones vecinas es uno de los

(potencial y existente) más evidentes servicios ambientales que presta esta área. En efecto, las tomas

- a g u a para riego de agua del 60 % del agua que abastece a la ciudad de M e t a p á n , así como el 1 0 0

- agua potable % del abastecimiento de agua de las cabeceras municipales de La P a l m a , San

- hidroelectricidad I g n a c i o y Citalá, proviene precisamente del área de interconexión Montecristo - El

- energía eólica o Pital. Se considera importante que el CBM pueda desarrollar un estudio básico

geotérmica q u e contribuya a la valoración económica , social y a m b i e n t a l del aporte de agua

- ecoturismo proveniente de las áreas de captación de bosques y cafetales de la z o n a . El

- venta de carbono estudio en mención podría ser un referente adecuado para contribuir a la
Tl1-9

presencia de sitios valoración económica del aporte de la vegetación al aprovisionamiento de agua

arqueológicos potable, para fines agroindustriales y para riego.

La generación de energía hidroeléctrica en la Central de El Guajoyo, depende, al

menos en un 21 % del aporte de agua por drenaje superficial del área de

interconexión Montecristo - El Pital. Una importante contribución (aún no

cuantificada) estaría siendo provista por esta misma área, al proyecto

hidroeléctrico de "El Cimarrón", en caso que este se llegase a realizar.

El ecoturismo constituye uno de los rubros de mayor potencial de desarrollo en el

área, a partir de la creación de un circuito ecoturístico local, ya sea vinculado al

Plan Trifinio, o manejado de manera independiente, a partir de iniciativas locales,

municipales o privadas. El mejoramiento del sistema de caminos y carreteras en

esa zona, ofrece la oportunidad de ampliar la oferta turística g e n e ra l i z a d a .

Es importante considerar la estratégica posición de esta área de interconexión,

que recorre unos 24 Km. A lo largo de la línea fronteriza con la República de

Honduras, con la oportunidad de identificar interconectares a escala binacional.


FICHA DEL CORREDOR BIOLÓGICO AREA DE INTERCONEXIÓN

MONTECRISTO - SAN DIEGO/ LA BARRA

ÁREA PRIORITARIA TRIFINIO

-
- - .
.. --":�.:�: -· +-

_,.,.
_,...,.,.,,
=- _,,.._�
, �
- -. , . -
-���-� : - �- ,� . ..

� - ..... T': ·�-- .....


Tl2-1

FICHA DE CORREDOR BIOLÓGICO EN AREAS PRIORITARIAS

ÁREA DE INTERCONEXIÓN MONTECRISTO - SAN DIEGO I LA BARRA

l. INFORMACION GENERAL

Nombre del área Interconexión Montecristo - San D i e g o / La Barra

Código de área

Ubicación geográfica Municipio de Metapán, Departamento de Santa Ana. Sus coordenadas

geográficas límites están determinadas por los centros geográficos de las dos

áreas protegidas que interconecta: El Parque Nacional Montecristo (14°24'26.6"

Latitud Norte y 8 9 ° 2 2 ' 3 1 . 3 " Longitud Oeste) y el Bosque de San Diego - La Barra

( 1 4 ° 1 7' Latitud Norte 89° 29' Longitud Oeste).

El área incluida presenta un gradiente altitudinal de casi de 2000 m (entre 1 4 2 y

2 1 1 O msnm), que contribuye a una diversidad de formaciones climáticas y de

ecosistemas.

Se ubica, Se ubica en una franja de terrenos montañosos y de planicies interiores

que siguen el eje de la frontera con la República de Guatemala, a lo largo del Río

Angue, Anguiatú. Integra dos de los cuatro subsistemas fluviales en los q u e se

divide la cuenca alta del Río t.ernpa:

• Río Angue, San José - Laguna de Metapán, Río T a h u i l a p a , Río San J u a n

Pomola.

• Río Ostúa, Lago de Guija, Río Guajoyo.

Incluye además, la totalidad del espejo de agua de la Laguna de Metapán, así

como de la superficie del Lago de Güija, bajo soberanía de El Salvador.

Fuentes: Esquive! ( 1 9 9 7) , PLAMDARH (1984).

Extensión (Ha) 1 8 , 4 4 0 . 8 2 Ha

11. AMBITO ECOLOGICO

Cobertura de vegetación 6 , 9 8 1 . 2 5 Ha

natural (Ha)

Tipo de bosques En el área se distinguen las siguientes formaciones vegetales básicas, cuyas

extensiones y relaciones porcentuales respecto a la superficie total del esta área

de interconexión son las s i g u i e n t e s :

Áreas de escasa vegetación sobre rocas, peñascos y coladas volcánicas

(sucesión primaria): 2 . 3 8 H a . (0.02%)

Formaciones vegetales acuáticas, excepto las marinas (vegetación

dulceacuícola flotante): 2 9 . 4 1 H a . ( 0 . 1 6 %)

Vegetación abierta, arbustiva, predominantemente d e cí d u a en época seca

(matorral y arbustal): 6 , 0 1 7 . 2 3 Ha. (32.64%)

Vegetación a b i e rt a , predominantemente siempre verde tropical submontana

de coníferas: 3 6 2 . 2 1 Ha ( 1 . 9 6 %)

Vegetación cerrada, p r i n c i p a l m e n t e siempre verde o m b r ó fi l a , s u b m o n t a n a :

5 2 1 .4 9 Ha (2.83 %)

Vegetación cerrada tropical decídua en estación seca, de tierras bajas:

39.86 Ha. ( 0 . 1 8 % ) .
Tl2-2

- Cuerpos de agua: 3,862.89 Ha (20.92 %)

Asimismo, se identifican e incluyen coberturas de vegetación antropogénica cuyos

datos son los siguientes:

- Área urbanizada: 3.31 Ha. (0.02 %)

- Cultivos forestales y frutales: 0 . 1 0 Ha ( O % )

- Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 7,629.52 Ha

( 4 1 . 3 8 %)

Fuente: Elaboración propia sobre información de cartografía digital preparada por el

S I A - MARN (2001), con base en Ventura y Villacorta (2000).

Ecosistemas presentes En este interconectar están representadas las 2 de las 4 ecoregiones q u e

corresponden a toda el Área Prioritaria El Trifinio:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

1 0 2 . Bosques Centroamericanos de Pino - Roble

Fuente: Dinerstein et a l , 1 9 9 5 .

Zonas de vida presentes También están presentes en este interconectar, 3 de las 6 zonas y sub-zonas

(zonas de transición), que de acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge y

Tosí (1978) se distinguen en toda el Área Prioritaria El Trifinio.

- Bosque Húmedo Subtropical (Bh-St): 26, 6 5 1 , 5 5 H a . (70.63 %)

- Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical

- (Bmh-MBS): 433.79 Ha (2.35 %)

- Bosque Seco Tropical (BSt): 4,946.52 Ha (26.82 % ) .

Fuente: Elaboración propia sobre información de cartografía digital preparada por

el S I A - MARN (2001), con base en Holdridge y Tosi, 1 9 7 8 .

Especies totales de No determinado. Se dispone de registros a i s l a d o s , no sistemáticos, los cuales no

vertebrados permiten preparar un listado fidedigno de fauna vertebrada. Tomando en cuenta

la predominancia de matorrales y arbustales, como comunidades vegetales

predominantes, así como áreas de cultivos entremezclados con matorrales y

potreros con pastizales, puede esperarse una composición faunística propia de

este tipo de formaciones intervenidas.

Especies de vertebrados característicos y conspicuos en el área s o n , entre otros:

Peces: Cich/asoma güija, C. Trimacu/atum, Arius guatemalensis.

Anfibios: Bufo marinus, B. coccifer, B. /eutneki, Rana macroglossa

Reptiles: Iguana iguana, Ctenosaura similis, Crotalus durissus

Aves: Zenaida asiatica, Dendrocygna autumnalis,

Mamíferos: Odocoileus virginianus, Urocyon cinereoargenteus.

Fuentes: Comunicación personal: Sr. Eduardo D u a rt e , empresario o r i g i n a r i o del

Cantón y Caserío San Jerónimo ( 2 0 0 1 ) .

Especies totales de plantas No determinado. Se dispone de registros a i s l a d o s , no sistemáticos, los cuales no

permiten preparar un listado fi d e d i g n o de plantas de diferentes formas y estratos.

En las pequeñas comunidades de pinares se e n c u e n t r a n : Pinus oocarpa, Quercus

spp., entre otros. En las comunidades de vegetación arbustiva esclerófila


Tl2-3

predomina el "chaparro" (Curatela americana). Los arbustales están dominados

por una mezcla de varias especies de leguminosas, de mucha importancia

económica, ecológica y etnobotánica.

Fuentes: Goitia, 1 9 77 ; Hemández, 1 9 9 9 ; Ramírez, 1 9 9 9 ; Fanfani, 1 9 9 9 .

N ú m e ro de spp endémicas No determinado.

de fauna

N ú m e ro de spp endémicas No determinado.

de plantas

l(t: AMij!TO SOCIOECONOM/CO

Población total del área El área de interconexión delimitada se localiza en el Municipio de Metapán, por lo

cual se utilizan los datos socioeconómicos referentes a este m u n i c i p i o .

Considerando las proyecciones de población al 2 0 0 1 , calculadas por la Dirección

General de Estadística y Censos, con base en el Censo de 1 9 9 2 , se estima una

población total dentro del área de interconexión, de 9 , 9 1 7 Habitantes.

Densidad poblacional Considerando los parámetros que sustentan la estimación poblacional del área, la

densidad de la población se calcula en 53. 78 Habitantes / Km cuadrado.

Indice de pobreza Promedio general para el Municipio de Metapán: 48.7%

Hogares en pobreza extrema: 23.7%

Hogares en pobreza relativa: 25%

Otros indicadores de pobreza, relativos al municipio de Metapán:

Mortalidad infantil: 12.61 por 1000

Características de hogares:

Vivienda con piso de tierra: 34.14 %

Rancho, choza o vivienda precaria: 2.09%

Sin servicio de agua potable: 73.77 %

Sin servicio sanitario o letrina: 39.85 %

Sin energía eléctrica: 24.06 %

Datos: MIPLAN, 1992, //CA, 1997, Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples

(GOES, 1998).

Niveles de escolaridad Datos promedios del municipio de Metapán:

Personas analfabetas de 1 O o más años: 37%

Personas con más de tres años de estudios básicos: 1 9 %

Población económicamente La principal actividad económica del área, a la que se dedica la mayor cantidad de

activa habitantes es la agricultura, ya que absorbe el 65.20% del total de la oferta

laboral, la cual está compuesta por 7 3 . 1 3 % de hombres, 8. 79 % de mujeres y el

resto, por menores de edad.

El sector de la industria emplea al 1 4 . 5 8 % de la oferta de m a n o de obra, mientras

que los sectores comercio y servicios absorben un promedio de 8 . 1 5 % del total

de la oferta de mano de obra, adquiriendo importancia en empleo de la mujer, q u e

asciende al 3 1 . 1 6 % y 2 1 . 97% en los respectivos sectores. El sector de servicio

doméstico absorbe el 2.24 % de la PEA (100% mujeres), lo que i m p l i c a un empleo

inadecuado, por la separación de la mujer de su grupo f a m i l i a r.

Fuente: SRN, 1 9 9 5 a .

Presencia de pueblos No se identifican pueblos indígenas, autodefinidos como tales.

indígenas
Tl2-4

Presencia de grupos No se identifican grupos étnicos definidos.

étnicos

Categorías de uso de la De acuerdo al mapa de uso actual del s u e l o , elaborado por la DGEA - MAG

tierra (extensión) ( 1 9 9 6 ) , las categorías de uso actual y su distribución proporcional dentro del área

delimitada como interconectar Montecristo - San D i e g o / La Barra s o n :

• Áreas urbanas: 1 0 4 . 1 0 Ha . 0.56 %

• Bosques naturales: 1 , 8 0 9 , 1 4 Ha . 9.81 %

• Tierras no aptas: 1 , 5 9 3 . 5 2 Ha . 8.64 %

• Pastos y granos básicos: 1 1 , 0 1 8 . 72 Ha . 59.76 %

• Cuerpos de a g u a : 3 , 9 1 5 . 3 5 Ha. 21.24 %

Es notorio el contraste entre el patrón de uso actual y la capacidad de uso del

suelo en esa zona:

• Clase 11 1 : 204.99 Ha. 1.11 %

• Clase IV 1 , 7 2 3 . 2 6 Ha . 9.35%

• Clase V: 1 , 5 5 4 . 2 2 Ha . 8.43 %

• Clase VI: 5.96 Ha . 0.03%

• Clase VII: 8 , 8 1 0 . 5 5 Ha . 47.78 %

• Clase V I II : 2,211.31 Ha . 11.99 %

Tomando en cuenta la fuerte inconsistencia entre el uso actual y el uso potencial

del duelo en el área, se recomienda que el CBM asigne especial atención a la

promoción de alternativas de gestión y utilización sostenible de los recursos, en la

zona comprendida en las subcuencas de los Ríos Angue, El Salitre y Ostúa, así

como en las áreas que circundan a la Laguna de Metapán, el Lago de Güija y la

propuesta Área Protegida de San Diego - La Barra. Entre otras, se promoverían

alternativas locales de manejo de bosques privados y las opciones de forestería y

agroforestería comunitaria que promuevan la cobertura vegetal permanente

(cultivos permanentes, frutales, sistemas mixtos o plantaciones forestales).

Además, se recomienda que el PANAVIS realice una evaluación detallada del

área de bosque primario y secundario, entremezclado con matorral, situado en el

sector norte del Lago de Güija ( Cantones San J e r ó n i m o y Ostúa), en la

confluencia de los Ríos An9ue y El Salitre, para proponer esta área como

integrante del Sistema de Areas Naturales Protegidas (SANP) o realizar las

recomendaciones y gestión pertinente para su administración m u n i c i p a l ,

considerando el tamaño del bosque y matorral i n c l u i d o en la m i s m a , así como su

estado de recuperación. El área en mención no aparece i n c l u i d a en los mapas

de uso actual de la tierra, n i de vegetación, pero su existencia se establece a

partir del a n á l i s i s detallado de la imagen de satélite Landsat (Diciembre de 1 9 9 8 ) ,

copias de fotografías aéreas de 1 9 9 9 y comentarios de referentes calificados.

Fuente: Comunicación Personal: MsC. Néstor H e rr e ra . Consultor Ambiental.

Actividades productivas De acuerdo al Prediagnóstico Municipal de Metapán, elaborado por la S R N , l a

(Descripción de rubros población económicamente activa (PEA) a n i v e l m u n i c i p a l presenta la siguiente

productivos) distribución:

- Agricultura: 65.20 %

- Industria: 14.58 %

- Servicios y Comercio: 8.15 %

- Servicio doméstico: 2.24 %

- Otros: 9.83 %
Tl2-5

La mayor parte del comercio en la zona se basa en los productos agropecuarios,

por lo tanto, más de t a s ¾ partes de la PEA en la zona, tiene una fuerte

vinculación con el medio rural. Este es un aspecto de fundamental importancia

para la planificación de actividades que promuevan el establecimiento del CBM en

esta Área Prioritaria.

Métodos de producción Predominan los cultivos limpios y la ganadería en tierras con limitaciones

Agricultura de agrológicas para la realización de este tipo de prácticas, carentes de

subsistencia tecnificación. No aplican prácticas de conservación de suelos y el acceso a

Agricultura asistencia técnica es sumamente limitado en la zona. Los principales métodos

mecanizada de producción son:

Roza y quema - La agricultura en pequeñas parcelas es el patrón de uso de la tierra más

Plantaciones predominante.

monocultivos - La ganadería a pequeña y mediana escala, no estabulada.

Otros

Actividades extractivas en La principal actividad extractiva de la zona es la pesca artesanal, practicada en la

ta zona Laguna de Metapán y el Lago de Güija. La actividad pesquera es intensa,

Cacería registrándose un total de 1 9 comunidades dedicadas a la pesca como una de las

Manejo forestal dos actividades económicas primarias. El total de pescadores del área, con base

Pesca artesanal / en proyecciones del Censo Nacional de Pescadores Artesanales (CENDEPESCA,

industrial 1992), se estima en 1 , 6 8 0 personas. Las principales especies de pesca son:

Otros Tilapia aurea, Cichtasoma güija, C. Trimacu/atum, C. nicaraguense y Arius

guatemalensis. No se tuvo acceso a datos actualizados sobre la producción

pesquera anual de la zona.

La cacería practicada en la zona es básicamente de complemento alimenticio, a

escala familiar. Las principales especies capturadas son: Ctenosaura simílis,

Odocoi/eus virginianus, Dasypus novemcinctus, El comercio local de ejemplares

y/o productos de la cacería es muy limitado. La cacería deportiva se practica en

pequeña escala (Luchetti, 1 9 9 9 ) .

Especial interés merece el comercio de ejemplares de víbora cascabel (Crotalus

durissus) observado desde hace más de 20 años, hasta la fecha, en el mercado

de Metapán y alrededores. Se vende la carne seca, e incluso macerada y

encapsulada, teniendo una fuerte demanda debido a la creencia que este

producto· ayuda a controlar procesos cancerígenos. Tomando en cuenta la

existencia de un hábitat propicio para la existencia de serpiente de cascabel en

esta área de interconexión, se recomienda investigar y adoptar medidas

orientadas a evitar su exterminio, a escala local.

Tipo de tenencia de la No se dispone de datos precisos sobre este tema en el á re a . No obstante,

t i e rr a ( % ) considerando el patrón general del Área Prioritaria, se considera que más del 60%

de tos propietarios son minifundistas con pequeñas parcelas, no mayores de 3 Ha.

% de tierras agrícolas y Desde el punto de vista del uso actual del suelo, el total de tierras utilizadas por la

totales agricultura, dentro del corredor (área de interconexión) delimitado, asciende a

1 1 , 0 1 8 . 7 2 H a . , equivalentes al 59.76 % de su superficie. La totalidad de esta área

utilizada se califica como "pastizales"; no obstante, sobre el terreno se advierte la

presencia de cultivos de granos básicos y frutales.

Desde el punto de vista de la capacidad de uso del s u e l o , el total de tierras

utilizables por la agricultura ascendería al 1 8 . 8 9 %, de la superficie total del área

del interconector, de cuya proporción, casi la mitad corresponde a suelos Clase

V I , con muchas limitaciones para la agricultura.

Fuente: Mapa de Uso Actual del Suelo (DGEA / CATIE, 1 9 9 6 ) .


Tl2-6

Tierra agrícola per capita Aplicando la relación entre el total de tierras actualmente utilizadas para la

agricultura y el n ú m e ro total estimado de habitantes del área, se tiene u n a relación

de 1 . 1 1 Ha / habitante.

Zona de frontera agrícola La conversión de áreas de bosque seco y matorral, hacia pastizales y cultivos

l i m p i o s , se presenta como un patrón disperso y generalizado a lo largo del área de

interconexión propuesta.

:-
·JV.· AMBITO INSTITUCIONAL ·

Proyectos existentes en el Diferentes proyectos institucionales intervienen o han intervenido a lo largo de los

área (Nombre del Proyecto) últimos 3 años en el área:

Plan Trifinio (GOES / UE): Desarrollo regional, ordenamiento territorial.

Proyecto Piloto Trifinio (PPT)

Programa de Racionalización Energética y Protección

Ambiental (PREPA).

Instituciones nacionales en Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)

el área Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA)

Dirección General de Recursos Naturales Renovables. Servicio Forestal y de

Fauna.

Centro de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA)

Fuerza Naval.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Educación

Policía Nacional Civil (División de Medio Ambiente)

Alcaldía Municipal de Metapán

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

Organizaciones locales Asociaciones de Desarrollo C o m u n a l (ADESCOS) de varios Cantones y Caseríos

de Metapán.

Organizaciones no Las principales son:

gubernamentales

Centro de Protección para Desastres (CEPRODE)

Asociación Salvadoreña pro Salud Rural (ASAPROSAR).

Asociación del Trifinio para el Desarrollo Sostenible (ATRIDEST)

Aproximación a No se dispone de información.

cooperación a n u a l ($)

AMBITO AMENAZAS

Incidencia de incendios No existen datos sistematizados, a escala local, sobre la i n c i d e n c i a de i n c e n d i o s

forestales forestales.

Avance de frontera agrícola No se dispone de información.

Altas tasas de conversión No se dispone de i n f o r m a c i ó n .

de uso del s u e l o

Proyectos de La principal obra de infraestructura actual en el área es la planta de fabricación de

infraestructura (carreteras, cemento, localizada en la margen norte del Lago de G ü ij a . En el pasado, esta

gasoductos, represas, etc.) industria ha sido fuertemente criticada, debido a la c o n t a m i n a c i ó n del aire y del

agua que ha provocado. Con la entrada en v i g e n c i a de la Ley del M e d i o

Ambiente, la empresa adoptó un "Código de Conducta A m b i e n t a l " de producción


Tl2-7

limpia y amigable con el ambiente, habiendo sido una de las primeras industrias

en obtener la aprobación de su respectivo diagnóstico ambiental.

No obstante, persisten las quejas y el malestar de pobladores locales vecinos a la

planta de cemento, debido a los problemas de contaminación señalados.

Vulnerabilidad ambiental • En general, el área está incluida dentro de una zona sometida al efecto

moderado de la canícula. No obstante, debido a factores topográficos, las

Areas propensas a zonas bajo los 500 m . s . n . m . , reciben una precipitación promedio a n u a l de

sequías 1,191 m m , convirtiéndose esta zona en una de las más secas del país

(Daugherty, 1 9 77 ; SEMA, 1994 ) .

Areas afectadas por • En general, el área no está sometida al impacto directo de huracanes, no

huracanes obstante, de manera excepcional, estos pueden ejercer alguna influencia en

el área, como el caso de la Tormenta Tropical Mitch, que en noviembre de

1 9 9 8 , mantuvo un comportamiento errático, pasando el centro de dicho

fenómeno, a lo largo de esta región, en dirección de este a oeste. En 1 9 3 3 ,

otro fenómeno natural similar al Mitch provocó deslizamientos masivos de

terreno en la cuenca del Río San José, que provocaron la inundación y

destrucción parcial de la ciudad de Metapán.

Areas de riesgo • El área tiene una considerable cantidad de conos volcánicos antiguos y

vulcanológico recientes. La mayoría de los conos recientes se encuentran relacionados al

complejo lagunar de Metapán y Güija. No se conoce la existencia de

erupciones que daten de períodos históricos (coloniales y post-coloniales).

Sin embargo, se reconoce la existencia de fallas geológicas que afectan la

región de Metapán, con movimientos sísmicos moderados

AMBITO DE OPORTUNIDADES .

Servicios ambientales Los servicios ambientales actuales y potenciales se resumen a continuación:

(potencial y existente)

- agua para riego a. Proporción de agua para riego, de las lagunas de Metapán y Güija.

- agua potable

- hidroelectricidad b. Proporción de energía hidroeléctrica por medio del funcionamiento de la

- energía eólica o Central Hidroeléctrica de El Guajoyo, la cual es alimentada totalmente por

geotérmica aguas embalsadas del lago de Güija.

- ecoturismo

- venta de carbono c. Obtención de alimentos directos e ingresos por la pesca artesanal que se

- presencia de sitios practica en el área, de la que dependen aproximadamente 1 ,4 0 0 familias

arqueológicos locales.

d. Oportunidades de establecimiento de una oferta turística y recreativa con

inversiones que aprovechan la atracción de visitantes a la zona, debido al

turismo y ecoturismo de montaña (Parque Nacional Montecristo).

e. Provisión de servicios ecoturísticos locales q u e a p ro v e c h a n la belleza

panorámica del área y las facilidades para realizar recorridos y baño en el

Lago de Güija y la Laguna de Metapán.

f. Potencial de captación de una fuerte proporción de turistas q u e visitan

Esquipulas y otros sitios de interés cercanos, que utilizan el punto fronterizo

de Anguiatú, localizado dentro del área de este interconector.

Presencia de sitios arqueológicos a orillas del Lago de Güija y otros atractivos de

carácter cultural (etnográfico - religioso) en las poblaciones de Metapán, San

Jerónimo y Ostúa.
FICHA DEL CORREDOR BIOLÓGICO AREA DE INTERCONEXIÓN

SISTEMAS FLUVIALES DEL RÍO LEMPA

ÁREA PRIORITARIA TRIFINIO


Tl3-1

FICHA DE CORREDOR BIOLÓGICO EN AREAS PRIORITARIAS

ÁREA DE INTERCONEXIÓN SISTEMAS FLUVIALES DEL RÍO LEMPA

l. INFORMAC/ON GENERAL

Nombre del área Interconexión Sistemas Fluviales del Río Lempa

Código de área

Ubicación geográfica Municipios de Metapán, Santa Rosa Guachipilín y Masahuat, Departamento de

Santa Ana.

El área incluida presenta un gradiente altitudinal de 630 a 360 msmnm a lo largo

de formaciones fluviales de la cuenca alta del Río Lempa. Este sistema se ubica a

lo largo de franjas de aproximadamente 50 m de ancho a cada uno de los

márgenes del Río Lempa y otros ríos tributarios de éste, incluyendo bosques de

galería, formaciones de acantilados con vegetación o desprovistos de ella.

Incluye, como eje principal, el cauce del Río Lempa, desde la zona entre los

municipios de Agua Caliente (Chalatenango) y Santa Rosa G u a c h i p i lí n (Santa

Ana), conocida como "El Cimarrón", hasta el límite de recorrido de éste río, en el

municipio de Masahuat. Además, contiene franjas similares a lo largo del margen

del Río El Desague o Guajoyo (en Metapán), desde la salida de éste, en el Lago

de Guija, hasta su confluencia con el Lempa, así como del Río T a h u a l a p a ,

integrado por la confluencia de los Ríos El Rosario y San M i g u e l i n g e n i o , hasta su

entrada en el Lempa.

Fuente: PLAMDARH (1984).

Extensión (Ha) 3 , 0 8 6 . 1 8 Ha

11. AMBITO ECOLOG/CO

Cobertura de vegetación 984.41 Ha.

natural (Ha)

Tipo de bosques En el área se distinguen las siguientes formaciones vegetales básicas, cuyas

extensiones y relaciones porcentuales respecto a la superficie total del esta área

de interconexión son las siguientes:

- Vegetación abierta, arbustiva, predominantemente decídua en época seca

(matorral y arbustal): 20.57 H a . (0.67%)

- Vegetación abierta, predominantemente siempre verde tropical submontana

de coníferas: 362.21 Ha ( 1 . 9 6 %)

- Vegetación cerrada, principalmente siempre verde ombrófila, s u b m o n t a n a :

56.94 Ha ( 1 . 8 4 %)

- Vegetación abierta, predominantemente siempre verde, esclerófila

(Chaparral): 426.23 Ha ( 1 3 . 8 1 %).

- Vegetación cerrada tropical decídua en estación seca, de tierras bajas:

1 1 8 .4 6 Ha. (3.84 %).

- Cuerpos de a g u a : 1 2 1 H a . (3.92 % )

Fuente: Elaboración propia sobre información de cartografía digital preparada por el

S I A - MARN ( 2 0 0 1 ) , con base en Ventura y Villacorta (2000).


Tl3-2

Ecosistemas presentes En este interconectar están representadas las 2 de las 4 ecoregiones que

corresponden a toda el Área Prioritaria El Trifinio:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

1 0 2 . Bosques Centroamericanos de Pino - Roble (relictos)

Fuente: Dinerstein et al, 1 9 9 5 .

Zonas de vida presentes También están presentes en este interconectar, 2 de las 6 zonas y sub-zonas

(zonas de transición), que de acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge y

Tosi (1978) se distinguen en toda el Área Prioritaria El Trifinio.

- Bosque Húmedo Subtropical (Bh-St): 256.78 Ha. (8.32 %)

- Bosque Seco Tropical (BSt): 2 . 8 2 9 . 3 3 Ha ( 9 1 . 6 7 % ) .

Fuente: Elaboración propia sobre información de cartografía digital preparada por

el S I A - MARN (2001), con base en Holdridge y Tosi, 1 9 7 8 .

Especies totales de No determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales no

vertebrados permiten preparar un listado fidedigno de fauna vertebrada. El grupo más

conocido son los peces ( 1 1 especies).

Fuente: Castro y Robinson ( 1 9 77 ) .

Especies totales de plantas No determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales no

permiten preparar un listado fidedigno de plantas de diferentes formas y estratos.

N ú m e ro de spp endémicas No determinado.

de fauna

Número de spp endémicas No determinado.

de plantas
' '
: . .:-,.�
fll. AMBITO SOC/OECON0MICO
. . .

'

Población total del área El área de interconexión delimitada se localiza en el Municipio de Metapán, por lo

cual se utilizan los datos socioeconómicos referentes a este m u n i c i p i o .

Considerando las proyecciones de población al 2 0 0 1 , calculadas por la Dirección

General de Estadística y Censos, con base en el Censo de 1 9 9 2 , considerando

que en las márgenes del Río Lempa, a lo largo del tramo seleccionado como

interconectar, se encuentran las poblaciones de Masahuat y Santa Rosa

G u a c h i p i lí n , se estima una población total dentro del área de interconexión, de

6,500 Habitantes.

Densidad poblacional Considerando los parámetros que sustentan la estimación p o b l a c i o n a l del área, la

densidad de la población se calcula en 2 1 0 . 6 2 H a b i t a n t e s / Km c u a d ra d o .

I n d i c e de pobreza No se dispone de información.

Niveles de escolaridad No se dispone de información.

Población económicamente La principal actividad económica del área, a la q u e se dedica la m a y o r parte de

activa habitantes es la agricultura, seguida de la pesca y g a n a d e r í a en p e q u e ñ a e s c a l a .

Presencia de pueblos No se identifican pueblos i n d í g e n a s , autodefinidos como tales.

indígenas

Presencia de grupos No se identifican grupos étnicos definidos.

étnicos
Tl3-3

Categorías de uso de la De acuerdo al mapa de uso actual del suelo, elaborado por la DGEA - MAG

tierra (extensión) ( 1 9 9 6 ) , las categorías de uso actual y su distribución proporcional dentro del área

delimitada como interconectar Montecristo - San Diego / La Barra son:

• Bosques naturales: 206.44 Ha. 6.69 %

• Tierras no aptas: 2.0 Ha. 0.06 %

• Pastos y granos básicos: 2,876.09 Ha . 93.19 %

• Áreas urbanas: 1 . 6 8 Ha . O.OS%

Es notorio el contraste entre el patrón de uso actual y la capacidad de uso del

suelo en esa zona:

• Clase IV 499.03 Ha. 1 6 . 17 %

• Clase V II : 2,024.06 Ha. 65.58 %

• Clase V II I : 563.09 Ha. 18.24 %

Actividades productivas - Agricultura y Ganadería; Pesca;

(Descripción de rubros

productivos)

Métodos de producción Predominan los cultivos limpios y la ganadería en tierras con limitaciones

Agricultura de agrológicas para la realización de este tipo de prácticas, carentes de

subsistencia tecnificación. No aplican prácticas de conservación de suelos y el acceso a

Agricultura asistencia técnica es sumamente limitado en la zona. Los principales métodos

mecanizada de producción son:

Roza y quema

Plantaciones - La agricultura en pequeñas parcelas es el patrón de uso de la tierra más

monocultivos predominante.

Otros - La ganadería a pequeña y mediana escala, no estabulada.

Actividades extractivas en La principal actividad extractiva de la zona es la pesca artesanal, practicada en la

la zona lo largo de los Ríos El Guajoyo y T a h u a l a p a , principalmente el Río Lempa. Las

Cacería principales especies de pesca son: Poecilia spp y Rhambdia sp.

Manejo forestal

Pesca artesanal /

industrial

Otros

Tipo de tenencia de la No se dispone de datos precisos sobre este tema en el área. No obstante,

t i e rr a ( % ) considerando el patrón general del Área Prioritaria, se considera que más del 60%

de los propietarios son minifundistas con pequeñas parcelas, no mayores de 3 H a .

% de tierras agrícolas y Desde el punto de vista del uso actual del suelo, el total de tierras utilizadas por la

totales agricultura, dentro del corredor (área de interconexión) delimitado, asciende a

2,876.09 H a . , equivalentes al 9 3 . 1 9 % de su superficie. La totalidad de esta área

utilizada se califica como "cultivos limpios".

Desde el punto de vista de la capacidad de uso del s u e l o , el total de tierras

utilizables por la agricultura ascendería al 1 6 . 1 7 % , de la superficie total del área

del interconectar.

Fuente: Mapa de Uso Actual del Suelo (DGEA / CATIE, 1 9 9 6 ) .

Tierra agrícola per capita Aplicando la relación entre el total de tierras actualmente utilizadas para la

agricultura y el número total estimado de habitantes del área, se t i e n e una relación

de 0.44 Ha / habitante.
Tl3-4

Zona de frontera agrícola La conversión de áreas de bosque seco, matorral y bosque de galería, hacia

pastizales y cultivos limpios, se presenta como un patrón disperso y g e n e ra l i z a d o

a lo largo del área de interconexión propuesta.

IV. AMBITO INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL): Proyecto Central

área (Nombre del Proyecto) Hidroeléctrica "El Cimarrón"

Instituciones nacionales en Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA)

el área Dirección General de Recursos Naturales Renovables. Servicio Forestal y de

Fauna.

Centro de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA)

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Educación

Alcaldías Municipales de Masahuat y Santa Rosa Guachipilín

Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

Organizaciones locales Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS) de varios Cantones y Caseríos

de Masahuat y Santa Rosa Guachipilín

Organizaciones no Las principales son:

gubernamentales

Centro de Protección para Desastres (CEPRODE)

Asociación Salvadoreña pro Salud R u r a l (ASAPROSAR).

Asociación del Trifinio para el Desarrollo Sostenible (ATRIDEST)

Fundación Habitat

Aproximación a No se dispone de información.

cooperación a n u a l ($)

AMBITO AMENAZAS

Incidencia de incendios No existen datos sistematizados, a escala local, sobre la incidencia de incendios

forestales forestales.

Avance de frontera agrícola No se dispone de información.

Altas tasas de conversión No se dispone de información.

de uso del suelo

Proyectos de El principal proyecto de desarrollo que se identifica en el área es la represa y

infraestructura (carreteras, central hidroeléctrica de "El C i m a rr ó n " . Se ubicaría en el alto del río L e m p a , 20

gasoductos, represas, etc.) kms al sur de Citalá ( 1 4 º 1 4 ' N y 89º 1 6 ' O) donde se estima que pueda g e n e ra r

una energía promedio de 863 millones de kwh/año, con una longitud de Embalse

de 1 8 . 7 kms y un área superficial inundada de 1 5 , 3 km2. El proyecto busca

desviar las aguas del embalse el Cimarrón al río Metayate mediante la

construcción de un túnel de 1 1 K m , reduciendo el c a u d a l del Lempa de 32,7

m3/seg a 0,7m3/seg en el sitio donde se construiría el e m b a l s e . La reducción del

caudal del Lempa afectaría una distancia de 7 6 . 5 Kms entre el e m b a l s e El

Cimarrón y la represa Cerrón G ra n d e , donde la reducción del caudal sería más

p ro n u n c i a d a en un tramo de 30 Km desde la represa El Cimarrón hasta la

confluencia con el río El Desagüe, afectando a la población de M a s a h u a t.

En consecuencia, existe un considerable grupo de riesgos a m b i e n t a l e s q u e

incluso comprometen la capacidad futura del Río Lempa de convertirse en un


Tl3-5

corredor biológico viable, para varias especies de peces y crustáceos que realizan

migraciones locales a lo largo de este río. Con base en las evidencias y

argumentos de las organizaciones locales y ONGs ambientalistas, se recomienda

que el CBM propicie la investigación y discusión adecuadas acerca de la

viabilidad de este proyecto.

Fuentes: PDDH (1998), FUNDALEMPA (2,000).

Vulnerabilidad ambiental • La porción oeste del área está incluida dentro de una zona sometida al efecto

moderado de la canícula. Debido a factores topográficos, las zonas bajo los

Areas propensas a 500 m . s . n . m . , reciben una precipitación promedio anual de 1 , 1 9 1 mm,

sequías convirtiéndose esta zona en una de las más secas del país (Daugherty, 1 9 7 7 ;

SEMA, 1 9 9 4 ) . .

Areas afectadas por • En general, el área no está sometida al impacto directo de huracanes.

huracanes

, '< A�S•><Y < � X 'I 1

- AMBITO.DE OPORTUNIDADES.' c.,;.,;,,, , · l';,':',/;� ..�� -:;�J: ,,.,":•• ""

Servicios ambientales Los servicios ambientales actuales y potenciales se resumen a continuación:

(potencial y existente)

- agua para riego a. Proporción de agua para riego, del Lago de Guija y Río El Desague.

- agua potable

- hidroelectricidad b. Proporción de energía hidroeléctrica por medio del funcionamiento de la

- energía eólica o Central Hidroeléctrica de El Guajoyo, la cual es alimentada totalmente por

geotérmica aguas embalsadas del lago de Güija.

- ecoturismo

- venta de carbono C. Obtención de alimentos directos e ingresos por la pesca artesanal que se

- presencia de sitios practica en el área.

arqueológicos

d. Oportunidades de establecimiento de una oferta turística y recreativa con

inversiones que aprovechan la atracción de visitantes a la zona, debido al

turismo y ecoturismo de montaña, con ríos de montaña.

e. Provisión de servicios ecoturísticos locales que aprovechan la belleza

panorámica del área y las facilidades para realizar recorridos y baño en los

diferentes ríos.
TB-1

Bibliografía citada en las fichas general, de áreas protegidas y de áreas de interconexión del Área

Prioritaria Trifinio.

Auriol, A. 1 9 9 9 . Estudio para el Desarrollo Turístico y Administración del Área Protegida de la Reserva de

la Biósfera de La Fraternidad . . Proyecto Manejo de la Reserva de la Biósfera La Fraternidad,

Guatemala, El Salvador, Honduras. Unión Europea / Fundación para el Desarrollo de los

Ecosistemas Mayas. Esquipulas, Guatemala. 70 pags.

Batres, A. y l. Avila, 1 9 9 9 . Potencialidades y Limitaciones sobre el Desarrollo Turístico de la Reserva de la

Biósfera La Fraternidad . . Proyecto Manejo de la Reserva de la Biósfera La Fraternidad,

Guatemala, El Salvador, Honduras. Unión Europea / Fundación para el Desarrollo de los

Ecosistemas Mayas. Esquipulas, Guatemala. 48 pags.

Benítez, M. 1989. La conservación de la naturaleza como componente del Proyecto Trifinio. Servicio de

Parques Nacionales y Vida Silvestre. Documento presentado ante la Reunión trinacional de

implementación del Plan Trifinio. San Salvador. 1 7 pags.

Benítez, M. Y M. Machado. 1998. Métodos de Valoración Económica Aplicados al Manejo de Áreas

Protegidas. Monografía elaborada en el marco de la cátedra de Economía Ambiental y de los

Recursos Naturales. Maestría en Gestión de Medio Ambiente. Universidad Centroamericana José

Simeón Cañas. San Salvador. 76 pags.

Benítez, M. 1999. Experiencias de conservación y restauración de bosques, desde la perspectiva del

enfoque de ecosistemas. Informe Nacional El Salvador. Documento Borrador. Área Temática de

Conservación de Bosques. U I C N - Mesoamérica. San José, 29 pags.

Castro, R, y J. Robinson. 1 9 7 7 . Estudio preliminar biológico - pesquero del Río Lempa. Informe Técnico

No. 9, Vol. 1 1 1. Servicio de Recursos Pesqueros. Dirección G e n e ra l de Recursos Naturales

Renovables. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Soyapango, El Salvador. 1 8 8 pags.

CCAD, 2000. Atlas histórico de los incendios forestales en Centroamérica. Proyecto NASA / CCAD. 56

pags. + anexos.

CND. 1 9 9 9 . Acciones iniciales del Plan de Nación. Comisión Nacional de Desarrollo. Talleres Gráficos de

Impresos Maya. Nueva San Salvador. 46 pags.

, CEPRODE. 1998. Diagnósticos rurales participativos de comunidades del área de San Diego - La Barra,

Metapán. Centro de Protección para Desastres. San Salvador. 38 pags.

CEPRODE. 1999. Informe de evaluación de l a c árcava " El Z ompoper o", La P a l m a . C entro de Prot ección

p ara Desastres. San S a l v a d o r. 7 pags.

C E P R O D E , 2000 . Pro y ecto de rehabilitación agrícola en áreas críticas en los Cantones de Be l é n Gü j i at y

Las Piedras , Municipio de Metapán, en el Depa rt amento de S a nt a A na, R e p ú b l i c a de El S alvador,

C. A . Centro de Protección para Desastres. San Salvador. 5 pa g s.

D a u g h ert y , 1975. The Montecristo Cloud - forest of El Salvador. A ch a n ce f or p ro t ec t i on. Biol ogical

Conservation. Applied Science Publ. Lt d. L o n do n .

D a u g h e rt y , 1 9 77 . C o n s e rv a c i ó n ambiental en El Salvador, con un P l a n M aestro para P arques Nacio nales y

Reservas E q u i v a l e n t e s . Proyecto de D esarrollo Forestal y Ordenación de Cu e n cas Hi d ro g r á fi c a s .

PN U D/FA O . E L S / 7 3 / 0 0 4 . 1 0 3 pags. + ane xo s.


TB-2

De Santi, A. 1999. Estudio del potencial ecoturístico de la región de la Biósfera de La Fraternidad y

propuestas. Proyecto Manejo de la Reserva de la Biósfera La Fraternidad, G u a t e m a l a , El Salvador,

Honduras. Unión Europea / Fundación para el Desarrollo de los Ecosistemas Mayas. Esquipulas,

Guatemala . 48 pags.

Dinerstein, E. , D. Olson, D. G ra h a m , A. Webster, S. Primm, M. Bookbinder y G. Ledec. 1995. A

Conservation Assesment of the Terrestrial Ecoregions of Latin America and the Caribbean. The

World Bank, Washington, D . C . 1 2 9 pags.

Dueñas, C. 1995. Catálogo de anfibios y reptiles. Museo de Historia Natural de El Salvador. Informe

Interno. San Salvador. 20 pags.

Esquive!, O. 1 9 9 7 . Investigación aplicada sobre el impacto ambiental de la contaminación del agua en las

cuencas del Río Susio, Acelhuate y Guaya. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Proyecto UCA - FIAES. San Salvador. 29 pags.

Fanfani, A. Estudio etnobotánico y propuestas de conservación del ecosistema de la Reserva de la

Biósfera de La Fraternidad. Proyecto Manejo de la Reserva de la Biósfera La Fraternidad,

Guatemala, El Salvador, Honduras. Unión Europea / Fundación para el Desarrollo de los

Ecosistemas Mayas. Esquipulas, Guatemala. 40 pags. + anexos.28 pags.

FAO, 1 9 7 7 . Coníferas de El Salvador. Estudio Preliminar. Proyecto de Desarrollo Forestal y Ordenación de

Cuencas Hidrográficas. PNUD/FAO. ELS/73/004.11 pags. + anexos.

Felten, H. 1956. Quirópteros de El Salvador. Comunicaciones del Instituto Tropical de Investigaciones

Científicas. Universidad de El Salvador, San Salvador. 5(4): 1 5 3 - 1 7 0 .

FIAES. 1995, 1996, 1997, 1998, 1999. Informes Anuales. Fondo de Iniciativa para las Américas. San

Salvador.

FISDL. 1994, 1995. Informes de Labores. Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local. San

Salvador.

F I S D L. 1999. Lista de proyectos e inversiones realizadas en las áreas de conservación de recursos

naturales renovables, durante 1995 a 1998. Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local. ·

San Salvador.

, Flores, J. S. 1 9 8 0 . Tipos de Vegetación en El Salvador y su Estado Actual. Un Estudio Ecológico. Editoria l

Universitaria. San Salvador, El Salvador. 273 pp.

Flore s Ze la y a , O. 1976 - 1 9 8 1 . Informes anuale s de parcelas para investi g ación del co n t ro l de la erosi ó n y

escorrentí a s u p e rf icial en el Distrito Forestal de Metapán ( seis informes ) . Servi c io de O rde n aci ó n de

Cuenc a s H idro g rá fi cas y Conservación de Suelos. Dirección General de R e cur sos N aturale s

Renovab l es, M inisterio de Ag r icultura y Ganader í a , San Salvado r .

FONA E S. 1995, 1996, 1997, 1998, 1999. In fo rmes Anuales. Fondo Ambie n tal de E l S al v ado r. S an

Salvador

Fr a n z , E . 1952. Sphingidae de El Salvador. Comunicaciones del Instituto T ro p i c a l de Inv e s t i g ac i o n es

Cien tí fi c as. U niversidad de El Sal v ador, San Salva d o r. 1 (4): 1 4 - 2 1 .

Fran z , E. 1955. Ceramb í cidos. Comunicaciones del I nstituto T ro p i c a l de Investigaciones C i e n t í fi c a s .

U n i v e rs i d a d de El Salvador, San Sal v ador . 4(1/2): 47 - 53.


TB-3

Fryxell, P . 1 9 8 0 . A New Species of Hampea (Malvaceae) from El Salvador. Systematic Botany 5(4): 442 -

444.

FUNDALEMPA. 2000. Caso Río Lempa; Proyecto Hidroeléctrico "El Cimarrón". Municipio de Agua

Caliente, Departamento de Chalatenango y M u n i c i p i o de Santa Rosa G u a c h i p i lí n , Departamento

de Santa Ana. Tribunal Centroamericano del Agua. Informe. 4 pags.

G O E S. 1998. Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples. Informe. G o bi ern o de El Salvador,

Ministerio de Relaciones Exteriores. San Salvador. 1 7 8 pags.

Goitia, D. 1 9 77 . Catálogo p re l i m i n a r de especies forestales de El Salvador. Proyecto de Desarrollo Forestal

y Ordenación de Cuencas Hidrográficas. PNUD/FAO. ELS/73/004.12 pags. + anexos.

González, E. 1 9 9 5 . Estudio de los peces del Lago de Güija y la Laguna de Metapán. No datos.

Hamer, F. 1974. Orquídeas de El Salvador, Ministerio de Educación, Dirección de Publicaciones San

Salvador El Salvador, C.A. Tomos I y 1 1.

Hamer, F. 1981. Las Orquídeas de El Salvador, The Marie Selby Botanical Gardens, Sarasota, Florida,

U . S . A Tomo 111. 304 pp.

H a rt m a n n , J. 1978. Mamíferos de Montecristo. Informe Borrador. Servicio de Parques N a c i o n a l e s y Vida

Silvestre. San Salvador. 28 pags.

Hernández. J. F. 1999. Estudio del Inventario Biológico Componente Botánico de la Flora y Propuestas

para su Manejo. Proyecto Manejo de la Reserva de la Biósfera La Fraternidad, Guatemala, El

Salvador, Honduras. U nió n Europea / Fundación para el Desarrollo de los Ecosistemas Mayas.

Esquipulas, Guatemala. 40 pags. + anexos.

Herrera, N. 1999. Estudio de inventario biológico componente fauna y propuestas para su manejo.

Proyecto Manejo de la Reserva de la Biósfera La Fraternidad, G uatemal a, El Salvador, H o n d u ra s .

U n ió n Europea / F u n d a c i ó n para el Desarrollo de los Ecosistemas Mayas. E sq u i p u l a s , G u a t e m a l a .

46 pags.

Herrera, N. et al. 2000. Estudio de la Flora y Fauna del Área Natural Protegida San Diego - La Barra.

Centro de Protección para Desastres. CEPRODE. San Salvador. Informe Preliminar.

Holdridge, L. y J. Tosí, 1978. Mapa de Zonas de Vida de El Salvador. Dirección G ene ra l de Recursos

Naturales Renovables, Ministerio de Agricultura y Ganadería, San Salvador.

IGN. 1 9 7 9 . Atlas de El Salvador. Instituto Geográfico Nacional Pablo Amoldo G u z m á n , Ciudad Delgado,

San Salvador.

IGN. 1994. Monografía del Departamento de Santa Ana y sus Municipios. Instituto Geográfico N a c i o n a l

Pablo Amo ld o G u z m á n , Ciudad D e l g a d o , San Salvador.

I G N . 1 9 9 5 . Monografía del Departamento de Chalatenango y sus M u n i c i p i o s . Instituto Geográfico N a c i o n a l

Pablo Amoldo G u z m á n , C i u d a d Delgado, San Salvador. 257 pags.

IICA. 1997. Ensayo sobre La Pobreza en El Salvador. Representación del Instituto I n t e ra m e r i c a n o de

C oo pe rac ió n para la Ag ric ult ura. San S a l v a d o r. 43 pags.

ISTA / PERA. 1 9 8 6 . Diagnóstico Técnico - Administrativo de la Cooperativa San D i e g o , M e t a p á n . Instituto

Salvadoreño de Transformación Agraria; P ro gra m a Especial sobre Reforma A g ra r i a .


TB-4

Latín, J . y A. Ramírez. 1997. Mamíferos terrestres en dos zonas del bosque de San Diego, Municipio de

Metapán, Departamento de Santa Ana. Trabajo de Graduación de Licenciatura en Biología.

Departamento de Biología. Facultad Multidisciplinaria de Occidente. Universidad de El Salvador.

Santa Ana. 87 pags + anexos.

Lagos, J. 1983. Compendio de Botánica Sistemática. Segunda Edición. Dirección de Publicaciones.

CONCUL TURA. San Salvador. 3 1 7 pags.

Lauer, 1954. Las formas de la vegetación de El Salvador. Comunicaciones del Instituto Tropical de

Investigaciones Científicas. Universidad de El Salvador, San Salvador. 3 ( 1 ) : 41 - 45 + mapa.

Loetschert, W. 1953. La sabana de morros en El Salvador. Comunicaciones del Instituto Tropical de

Investigaciones Científicas. Universidad de El Salvador, San Salvador. 2(5/6): 122 - 1 2 8 .

Loetschert, W. 1954. Nuevas pteridofitas para El Salvador. Comunicaciones del Instituto Tropical de

Investigaciones Científicas. Universidad de El Salvador, San Salvador. 3 ( 1 ) : 21 - 32.

López, F. y F. Godínez. 1 9 7 5 . Contribución al conocimiento limnológico comparativo del Lago de Güija en

la época lluviosa de 1973 y época seca de 1974. Informe Técnico Vol. 11, No. 9. Ministerio de

Agricultura y ganadería. Dirección General de Recursos Naturales Renovables. Servicio de

Recursos Pesqueros. Soyapango, San Salvador. 1 5 pags. + anexos.

Luchetti, D. 1 9 9 9 . Estudio etnozoológico y propuestas para la Reserva de la Fraternidad. Proyecto Manejo

de la Reserva de la Biósfera La Fraternidad, Guatemala, El Salvador, Honduras. Unión Europea /

Fundación para el Desarrollo de los Ecosistemas Mayas. Esquipulas, Guatemala. 22 pags.

Lundell, C. 1 9 8 1 . Studies of American Plants XX. Hamamelidaceae. Phitologia. Vol. 48, No. 2. pags. 1 3 1 -

185.

M . A . G . 1 9 8 7 . Elaboración del Plan y Estrategia del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de El Salvador.

UICN / NORAD. Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre, Ministerio de Agricultura y

Ganadería, San Salvador.

MAG / DGEA. 1996. Mapa de Uso Potencial del Suelo de El Salvador. Dirección General de Economía

Agropecuaria, Ministerio de Agricultura y Ganadería.

MARN, 2000. La Gestión Ambiental en El Salvador. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 1

CD. San Salvador.

MARN / P N U D . 2000. Estrategia Nacional de Diversidad Biológica. Proyecto MARN / P N U D / G E F / 97 /

G 3 1 . San Salvador. 166 pags. + anexos.

McCranie, J . R. , & Kohler, G . : A new species of salamander of the Bolitoglossa dunni group from Cerro El

Pital, Honduras and El Salvador (Amphibia, Caudata, Plethodontidae). Senck. biol. 79 ( 1 ) : 107.

Mertens, R. 1952a. Die Amphibien und Reptilien von El Salvador. A n h a n d l. Senckemberg, Naturfors

Gesell. N. 487. 120 pags.

Mertens, R. 1952b. Siete nuevas especies de reptiles para El Salvador. Comunicaciones del Instituto

Tropical de Investigaciones Científicas. Universidad de El Salvador, San Salvador. 1 (2): 1 1 - 29.

M I N E D , 2000. El estado de la Educación en El Salvador. Estadísticas Educativas. Cobertura del Sistema

Educativo por M u n i c i p i o . Ministerio de Educación. San Salvador.

MI P LA N . 1997. Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples. 1 9 9 5 . Ministerio

de Planificación y Coordinación del Desarrollo Económico y Social. San Salvador.


TB-5

Ochs, G. 1952. Gyrinidae de El Salvador. Comunicaciones del Instituto Tropical de Investigaciones

Científicas. Universidad de El Salvador, San Salvador. 1 (4): 1 8 - 2 1 .

Owen, J. G . , J . Knox y R. Baker. 1 9 9 1 . Anotated Checklist of Mammals of El Salvador. Occasional Papers

The Museum of Texas Tech University. N o . 1 3 9 . 1 7 pags.

PANAVIS. 1999. Censo de población del Parque Nacional Montecristo. Informe interno. Servicio de

Parques Nacionales y Vida Silvestre. Ministerio de Agricultura y Ganadería. San Salvador.

PDDH. 1998. Resolución SS-2379-98, de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos H u m a n o s , de

El Salvador, sobre el Proyecto Hidroeléctrico "El Cimarrón". San Salvador. Informe. 21 pags.

Pinillos, C. Y C. Ordóñez. 1 9 9 9 . Estudio socio-económico. Componente demográfico. Proyecto Manejo de

la Reserva de la Biósfera La Fraternidad, Guatemala, El Salvador, Honduras. U n ió n Europea /

Fundación para el Desarrollo de los Ecosistemas Mayas. Esquipulas, Guatemala. 40 pags. +

anexos.61 pags.

PLAMDARH. 1984. Plan Maestro de Recursos Hídricos de El Salvador: Caracterización de la región

hidrográfica de la cuenca del Río Lempa. Proyecto P N U D / MAG. Dirección General de Recursos

Naturales Renovables. San Salvador. 2 1 6 pags.

Plan Trifinio, 1 9 8 8 a . Proyecto T-4: Apoyo al desarrollo del campesinado de la región del Trifinio. Estudio de

Factibilidad. Pl an Trifinio. Documento T ri fi n io N o . 7. Ciudad de Gu a t e m a la , G u a t e m a l a . 1 2 5 pags.

Plan Trifinio, 1988b. Propuestas rentables y de ejecución a coerto plazo en el sector turismo del Plan

Trifinio (Proyectos T-10 y T - 1 1 ) . Documento Trifinio No. 15. Plan Trifinio. Ciudad de G u a t e m a l a ,

G u atemal a. 54 pags.

P lan Trifinio, 1 9 9 0 . Pl an i fi cación y administración de los recursos de flora y fauna silvestre en el área d e l

Trifinio, ubicada en la región fronteriza entre Honduras, El Salvador y G u a t e m a l a . Propuesta de

Ayuda Internacional. Plan Trifinio. Esquipulas, Guatemala. 23 pags.

P N U D. 1998. Índicadores de Desarrollo Humano en El Salvador. Informe PNUD / DIGESTYC. San

Salvador, El Salvador. 1 2 7 pags.

P N U D . 1 9 9 9 . Informe sobre Desarrollo H u m a n o . El Salvador. 1 9 9 8 . P N U D . San Salvador. 1 6 7 pags.

Ramírez, A. 1999. Estudio de Inventario Forestal. Proyecto Manejo de la Reserva de la Biósfera La

Fraternidad, Guatemala, El Salvador, Honduras. U n i ó n Europea / Fundación para el Desarrollo de

los Ecosistemas Mayas. Esquipulas, Guatemala. 3 1 pags. + anexos.

Reyes, E. y M. Sal i nas . Densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en el

Parque Naci on al Montecristo, El Salvador. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias

Naturales y Matemática, Universidad de El S a l v a d o r. San Salvador. 55 pags + anexos.

Reyna, 1 9 77 . Vegetación arbórea del Bosque Nebuloso de Montecristo. Tesis Licenciatura en Biología.

Departamento de B i o l o g í a , Facultad de Ciencias y H u m a n id a d e s . Universidad de El Salvador, Sa n

Salvador. 1 4 8 pags.

R e yn a, M . L. ; Sermeño, A . ; G u i ll é n , R. ; Abrego, C . ; Herrera, N . ; Vásquez, M . ; Arriaza, N . 1 9 9 6 . Plan del

Sistema de Áreas Protegidas, Zonas de Amortiguamiento y Corredores Biológicos. Proyecto

Corredor Biológico Mesoamericano PNUD/GEF. Co m is ió n Centroamericana de Ambiente y

Desarrollo (CCAD), Secretaría Ejecutiva del Me d io Am b ie n t e. 66 pp + anexos

Rohwder, O. 1956. Nuevas Bromeliáceas y C o m elin a c e a s de El Salvador. Comunicaciones del Instituto

Tropical de Investigaciones Científicas. Universidad de El Salvador, San Salvador. 5(2/3): 51 - 53.


TB-6

Saunier, R. 1 9 8 7 . Informe Ambiental. Proyecto Trifinio. Convenio Guatemala, El Salvador, Honduras, OEA,

IICA. Ciudad de Guatemala, Guatemala. 85 pags.

Seiler, R. 1 9 8 0 . Una g u í a taxonómica para los helechos de El Salvador. Museo de Historia Natural de El

Salvador. Dirección de Patrimonio Natural. Dirección de Publicaciones. Ministerio de Educación.

San Salvador. El Salvador.

SEMA, 1994. Sistema Salvadoreño de Áreas Protegidas. Secretaría Ejecutiva del Medio Ambiente.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. San Salvador. 1 1 2 pags.

SICA. 1 9 9 9 . Lista de fauna de importancia para la conservación en Centroamérica y México. Listas Rojas,

Listas Oficiales y Especies en Apéndices CITES. Sistema de Integración Centroamericana.

Dirección Ambiental, con el apoyo técnico de U I C N - ORMA y WWF Centroamérica. San José,

230 pags.

Simas, 1978. Biología del Quetzal en el Bosque Nebuloso de Montecristo. Informe borrador. Servicio de

Parques Nacionales y Vida Silvestre. San Salvador. 56 pags.

Solórzano, S. Et al. 1999. Evaluación rápida del cambio climático en los ecosistemas forestal, cafetal y

agroalimentario y su relación con el sistema urbano y la salud de la población. Informe F i n a l.

Proyecto CCAD / PNUD / MARN / UCA sobre Cambio Climático. San Salvador. 187 pags. +

anexos.

SRN. 1995a. Prediagnóstico del Municipio de Metapán, Departamento de Santa Ana. Secretaría de

Reconstrucción Nacional. Gobierno de El Salvador. San Salvador.

SRN. 1995b. Prediagnóstico del Municipio de La Palma, Departamento de Chalatenango. Secretaría de

Reconstrucción Nacional. Gobierno de El Salvador. San Salvador.

SRN. 1996a. Prediagnóstico del Municipio de Citalá, Departamento de Chalatenango. Secretaría de

Reconstrucción Nacional. Gobierno de El Salvador. San Salvador.

SRN. 1996b. Prediagnóstico del Municipio de San Ignacio, Departamento de Chalatenango. Secretaría de

Reconstrucción Nacional. Gobierno de El Salvador. San Salvador.

Thompson, F. 1963. New land snails from El Salvador. Proceedings of the Biological Society of

Washington. Vol. 76, pags. 1 9 - 32.

Toledo, J. y G. Escobar. 1978. Hongos Salvadoreños. Parte l. Departamento de Biología, Facultad de

Ciencias y Humanidades. Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria, San Salvador. 49

pags.

U n i ó n Europea / Fundación para el Desarrollo de los Ecosistemas Mayas, 1 9 9 8 - 1 9 9 9 .

Ventura, N . y R. Villacorta. 2000. Mapeo de Vegetación Natural de Ecosistemas Terrestres y Acuáticos de

El Salvador, Banco M u n d i a l , CCAD, Gobierno de Holanda a través del Ministerio de M e d i o Ambiente

y Recursos Naturales. 1 4 8 pp.


i
E
o

o
o
o
o o
o


¡;;
z
o
:e

. I

f
j

-_{°'<
_é-'.(

\i.

J.,

� -
' -:¡'��»w._
> - - ¡,..-.
) f;1 J'

,..

?°;::.._
u.
111

--'"-� CII

�-;:;.:- 0"

·:E: .
rJJ

. .

. ·. --�i-

· ;,_ _

e �,� /
ai�
��
¡¡;


1

<i
u.
111
o

rjJ

E
a:\

® '

1
!
d.

., �----....r: •o

.;


Y.
¿
o
o
i; m Q � N

ro ;¡ ..
a.
:, 1 �
o w •
o u
e
a.
e
i
:,
� z

o �
'i: o. = � :,¡
o
o
o c. ..
..,
"'
e �.
o o.

· -t · <:'l ;;¡
a.
'0
..
- o
co
,! 8 jt ª
E 1 (? ª .l'
,:: .. u ¡� o. e .., a j

ga §
! 1 -. ; i
o. ª
o
s� :,¡ \

:j
" E m • o:. -o c � iii •E
.., e :,
•�

� )
a. E ü C :J
o o c � E
;¡ :; i :E
o -
.., �.
Q. U C C :¡: O O z
��

<
"' � � ..J e e o. • � � e
::s • < • • º º E e o .•.
u u s: u u ii: ii: ::i < u o l;

o 1 :S:

f.l•�<<<<lJ 1 l!i

�,
,>��

11,

l&I

rJ>

:E
·co

© i
¡

1
!

1
,, .

/ 1
-:- t L

2

"

_�,,}''."/·

�,i�. ·--
L.::::_'\} \
� ·1..,_,. -� .
� � l.
.., '·
"
=>
.

,, r<:;

1 t ',, �
- = - �-�
e

". �-. .
,_/'----J

� o
¡;!

{i

i
-¡;
e


1 1.
¡�·
!_

¿--- '.,__ \
..,�- -

e 7
GA2-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS Complejo Lagunar Los Negritos

l. INFORMACION GENERAL

Nombre del área Complejo Lagunar Los Negritos

Código de área

Ubicación geográfica Su referencia geográfica se encuentra en los 1 3 º 1 6 ' 60 Latitud Norte y 87° 55' 60

Longitud Oeste, a una altitud promedio de 1 3 6 msnm ( I G N , 1 9 8 6 , 1 9 9 9 ) .

En la división político - administrativa de El Salvador, se ubica en los Cantones El

Pilón y El Jiote, del Municipio de Conchagua y el T i h u i l o t a l , del M u n i ci p i o de El

Carmen, en el Departamento de La Unión ( I G N , 1999), a 4 Km. al Surponiente de

la ciudad de La U n i ó n . Alcanzan sus niveles máximos durante la época lluviosa,

en total solamente de espejo de agua poseen 26 h a , pero mediciones de campo

podrían disminuir el tamaño, dado el alto nivel de eutroficación y desecamiento

que muestran actualmente.

El complejo se encuentra integrado por las siguientes lagunas:

Los Negritos o M a q u i g ü e 7 . 5 ha

El Ciprés 6 . 5 ha

M a n a g u a ra 5 . 0 ha

El Pilón 3.0 ha

Poza del Angar 2.5 ha

Los Chorros o Los Mangos 1 . 5 ha

El área se ubica dentro del gran paisaje de llanuras costeras frente a formaciones

montañosas volcánicas (Rico, 1 9 7 9 ) .

Extensión (has) 1 , 9 2 7 . 3 0 Ha

'
Las lagunas M a n a g u a ra , Los Negritos y El P i l ó n se vuelven una sola durante las

máximas lluvias, cuando aumenta su extensión y p ro f u n d i d a d . S e g ú n los

residentes, éstas lagunas proporcionan la mayor actividad pesquera, sobre todo

en los meses secos; las especies capturadas incluyen Tilapia (Oreochromis sp),

Guapote tigre (Cichlasoma managüense) y Mojarra (Cichlasoma nigrofasciatum).

Las lagunas se ubican al pie de un complejo de cerros, l o m a s y e l e v a c i o n e s

naturales, que poseen vegetación secundaria y remanentes de bosque o r i g i n a l y

dado su papel como áreas de recarga de los h u m e d a l e s , se proponen ser

incluidos en el complejo. De esta forma todo el Complejo tendría un área

aproximada de 335 ha y estarían incluidas nueve comunidades h u m a n a s (Planta

de Bombeo, El P i l ó n , El Jiote, Los Medrana, T i h u i l o t a l , Los Negritos, El P o rt i ll o ,

M a q u i g ü e , El H a v i ll a l ) .

Categoría de manejo Area de Protección y Restauración (propuesta).

Instrumento legal que la No establecida l e g a l m e n t e .

crea
GA2-2

Año de creación legal No establecida legalmente.

11. AMBITO ECOLÓGICO

Cobertura de vegetación La cobertura vegetal se describe detalladamente en el Anexo 1 .

natural (has)

Todos los cerros muestran una vegetación Caducifolia y subcaducifolia,

dependiendo de las condiciones ambientales en cada uno, así se observa la

dominancia de determinadas especies, por ejemplo en cerro T i h u i l o t a l , la

vegetación mayormente es resultante de tierras abandonadas y de barbecho,

entre cinco y ocho años.

Tipo de bosques Los tipos de bosque (cobertura vegetal natural) del área natural del Complejo

Lagunar Los Negritos corresponden a las siguientes categorías:

• Formaciones vegetales acuáticas excepto las marinas, dulce acuícola flotante:

1 8 6 .4 Ha

• Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca

(matorral y arbustal): 40.2 Ha.

• Vegetación cerrada tropical ombrófila semidecídua de tierras bajas: 863.5 Ha

Fuente: Cálculos realizados por el SIA - MARN, con base en el Mapa de Ventura y

Villacorta (2000) e interpretación de la imagen satelital Landsat - 1 9 9 8 .

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al ( 1 9 9 5 ) , el área terrestre corresponde a la ecoregión:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

% de ecosistemas • Cuerpos de agua: 2 1 5 . 3 H a . ( 1 1 . 1 7 %).

naturales (del total)

• Formaciones vegetales acuáticas excepto las marinas, dulceacuícola flotante:

9.67%

• Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca

(matorral y arbustal): 2.09 %

• Vegetación cerrada tropical ombrófila semidecídua de tierras bajas: 4 4 . 8 0 %

Adicionalmente, se calculó la cobertura de vegetación antropogénica (cultivos), la

cual asciende a: 6 2 1 . 9 Ha (equivalentes al 32.1 % del área total).

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ventura y Villacorta { 2 , 0 0 0 ) .

Zonas de vida presentes • Bosque H ú m e d o Subtropical caliente {bh-ST- c), con biotemperaturas y

temperaturas del aire superiores a 24° C.

Fuentes: Holdridge (1975), Holdridge y Tosi ( 1 9 7 8 ) .

Especies totales de Registros incompletos, debido a la ausencia e investigaciones sistemáticas.

vertebrados

Las especies de fauna comunes en las lagunas s o n : los Pishishes (Dendrocygna

autumnalis, D. bicolor), Pato chancho o Cormorán (Phalacrocorax brasi/ianum),


GA2-3

Mantellinas (Jacana spinosa), Garzón blanco (Ardea alba).

Entre las especies residentes en los cerros se encuentran: Paloma ala blanca

(Zenaida asiática), Paloma rodadora (Leptotila verreeuxñ, Catalnicas (Brotogeris

jugularis), Clarineros (Quisca/us mexicanus), Chiltotas (lcterus gularis, l.

pectora/is), Matocheros (Aimophila ruficauda), Guacalchía (Campy/orhynchus

rufinucha). Personas entrevistadas mencionan la ocurrencia de Venados

(Odocoileus virginianus), Cuzucos (Dasypus novemcinctus) y Cotuzas

(Oasyprocta punctata).

Entre los reptiles sobresalen poblaciones de I g u a n a (Iguana iguana), Garrobo

(Ctenosaura similis) y Caimán (Caiman crocodilus fuscus).

Fuentes: Herrera, et al (2001) y observaciones realizadas por el equipo de trabajo

de este estudio, realizadas durante Diciembre de 2000.

Especies totales de plantas Registros incompletos; en las laderas de las lomas del área se encuentran

árboles jóvenes de Plumajillo (Alvaradoa amorphoides), Jiote (Bursera simaruba),

Nance (Birsonimia crasifolia), Espino blanco (Albizia sp) y Quebracho (Lysiloma

divaricatum). En cambio, en la montaña La Estrechura, la vegetación es densa,

árboles maduros de Conacaste (Enterolobium cyc/ocarpum), Ceiba (Ceiba

pentandra), Almendro de río (lndira inermis), Castaño (Sterculia apetala).

Las especies comunes en la mayoría de cerros incluyen, Jiote, Nance, Amate

(Ficus sp), Jocote (Spondias sp), Guarumo (Cecropia pe/tata), Q u e b ra c h o ,

Aceituno (Simarouba glauca).

Fuente: Herrera, et al ( 2 0 0 1 ) .

N ú m e ro de spp endémicas No determinado

de fauna

N ú m e ro de spp endémicas No determinado

de plantas

111. AMBITO SOCIOECONOMICO

Población total del área No determinada. Se estima que en los caseríos inmediatos viven en la a c t u a l i d a d ,

unas 1 , 6 0 0 personas, de las cuales, aproximadamente 800 personas viven dentro

de los límites del área propuesta.

Densidad poblacional Considerando solamente la población del Cantón y Caserío El T a m a r i n d o se tiene


2
una alta densidad población, equivalente a 4 1 . 5 Hab / Km

I n d i c e de pobreza Según DIGESTYC ( 1 9 9 2 ) , la mayoría de hogares de los m u n i c i p i o s de

Conchagüa y El Carmen se encuentran bajo índices de extrema pobreza.

Los datos que se presentan a continuación se han elaborado con base en el

cálculo de medias ponderadas de datos disponibles a escala de los dos

M u n i c i p i o s involucrados:

Promedio general ponderado para los Municipios de Conchagüa y El C a r m e n :

57.2 %

• Hogares en pobreza extrema: 2 1 . 4 . 0 %


GA1-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS COMPLEJO CONCHAGÜA

l. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del área Complejo Conchagua

Código de área

Ubicación geográfica Su referencia geográfica se encuentra en los 1 3 º 1 4 ' Latitud Norte, 87° 5 1 ' Longitud

Oeste (Reyna et a l. , 1996)

En la división político - administrativa de El Salvador, se ubica en los Cantones El

Faro, El Ciprés, El Cacao y Yologual, del Municipio de Conchagua, Departamento

de La U n i ó n ( I G N , 1999).

El área se ubica dentro del gran paisaje de la cadena volcánica reciente (Rico,

1980).

Extensión (has) 4,086.70 Ha

• Porción terrestre: 3 , 8 1 2 . 7 0 H a .

• Porción marítima (fondos rocosos y arenosos): 274.03 H a .

Categoría de manejo No establecida con base legal.

Categoría sugerida: Area de Protección y Restauración (MARN, 1 9 9 9 ) ,

antiguamente considerada como Area de Protección y Restauración Natutal (SEMA

/ MAG, 1 9 9 4 ; Reyna et. al. 1996).

Por su parte, López Zepeda (1995) propone la categoría de Reserva Natural

Estricta.

Instrumento legal que la No establecida legalmente.

crea

Año de creación legal No establecida legalmente.

'

11. AMBITO ECOLÓGICO

Cobertura de vegetación La cobertura vegetal se describe detalladamente en el Anexo 1 .

natural (has)

Tipo de bosques Los tipos de bosque del área natural de Conchagüa corresponden a las s i g u i e n t e s

categorías:

. Vegetación abierta arbustiva predominantemente d e cí d u a en época seca

(matorral y arbustal)
. Vegetación abierta predominantemente siempre verde tropical s u b m o n t a n a

de coníferas
. Vegetación cerrada tropical decídua en estación seca, de tierras bajas

. Vegetación cerrada tropical ombrófila semidecídua de tierras bajas

Es importante destacar que ésta es la única área del país q u e a ú n presenta u n a

superficie continua de diferentes formaciones vegetales, q u e ocurren en un

gradiente a l t i t u d i n a l , desde la playa, al n i v e l del mar, hasta a l t u ra s cercanas a los


GA1-2

1 , 2 0 0 msnm.

En la vegetación semidecídua destacan: la "ceiba" Ceiba pentandra

(Bombacaceae), "conacaste" Enterolobium cyclocarpum (Leguminosae}, "cedro"

Cedrela odorata (Meliaceae), "tambor" Gyrocarpus americanus (Hernandiaceae),

Hujushte Brosimum allicastrum (Moraceae), ''tempisque" Sideroxylon tempisque

(Sapotaceae). Ascendiendo en altitud, la vegetación subperennifolia muestra

especies del genero "peine de mico" Apeiba tiborbou (Tiliaceae), "amate" Ficus sp.

(Moraceae), "quebracho" Lysiloma sp. (Leguminosae), "chilindron" Alstonia

longifolia (Apocynaceae), "cerezo" Ardizia paschalis (Myrsinaceae}, "frijolillo"

Senna sp. (Leguminosae}, "cedro espino" Zanthoxylum cf. Kellermanii (Rutaceae),

"nance" Byrsonima crassifolia (Malpighiaceae), "guachipilín" Diphysa robinioides

(Leguminosae), y entre las especies raras se encuentra la palma Brahea et.

Salvadorensis (Palmae), conocida como "palma de sombrero".

En las zonas más altas ( 1 1 S0msnm) se encuentra una de las pocas formaciones

de pino al lado de la costa del Pacifico. Las especies que se observan son: "pino

acote" Pinus oocarpa y "pino del caribe" Pinus caribea (Pinaceae); esta formación

solo se encuentra en la cima del Volcán de Conchagüa conocida como el Ocotal.

Curiosamente la "palma de sombrero" se encuentra compartiendo la misma área

de los pinares, pero en forma mas dispersa.

Los pinares del Volcán de Conchagüa, al igual que los ubicados en la cordillera

volcánica de N i ca ra g u a , son las formaciones de coníferas que se encuentran en el

límite sur de la distribución natural de este grupo de plantas, en todo el continente

americano.

Fuente: Arturo Gómez Pompa. Ecológo Vegetal Mexicano. Comunicación

Personal, 1 9 9 1 .

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al ( 1 9 9 5 ) , el área terrestre correspondería primordialmente a la

eco región:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

No obstante, en la cima del Volcán hay formaciones relictuales de la fo r m a c i ó n :

1 0 2 . Bosques Centroamericanos de P i n o - Roble.

% de ecosistemas • Vegetación abierta arbustiva predominantemente decídua en época seca

naturales (del total) (matorral y arbustal): 1 . 4 9 5 , 7 Ha (39,75 %)

• Vegetación abierta p re d o m i n a n t e m e n t e siempre verde tropical s u b m o n t a n a

de coníferas: 4 1 , 8 5 Ha (0,07 %)

• Vegetación cerrada tropical decídua en estación seca, de tierras bajas:

1 . 3 3 7 , 7 0 Ha (35 %)

• Vegetación cerrada tropical ombrófila s e m i d e c í d u a de tierras bajas: 1 0 , 0 H a .

(0,26 % ) .

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ventura y Villacorta (2,000).

Zonas de vida presentes • Bosque Húmedo Subtropical fresco (bh-ST-f), con biotemperaturas menores de

24° C . , pero temperaturas de aire, medias a n u a l e s , superiores a 24° C .


GA1-3

• Bosque húmedo subtropical, transcición a tropical (con biotemperaturas

mayores de 24º C.

• Bosque Húmedo Subtropical caliente (bh-ST- c), con biotemperaturas y

temperaturas del aire superiores a 24° C.

Fuentes: Holdridge ( 1 9 7 5 ) , Holdridge y Tosi ( 1 9 7 8 ) .

Especies totales de Registros incompletos; sin embargo, se reportan al menos:

vertebrados

- 22 especies de mamíferos

- 62 especies de aves

Dentro de los que cabe mencionar como de los más importantes, una población

pequeña de Monos araña (Ate/es geoffroy,); Venados cola blanca (Odocoileus

virginianus) y el Tepescuintle (Agouti paca).

(Fuentes: Herrera y Vásquez 2000; López Zepeda, 1 9 9 5 )

Especies totales de plantas Se han determinado más de 1 1 4 especies de flora de bosque primario.

Según López Zepeda ( 1 9 9 5 ) , la observación preliminar de la zona muestra los

resultados siguientes: 52 familias, 1 0 0 géneros, 1 1 4 especies y 9 especies sin

identificar.

La vegetación esta formada por bosque caducifolio, subperennifolio y una franja

de vegetación de playa rocosa. Hay ecosistemas de acantilados con vegetación

endémica y es el único lugar en el país, en que se da la transición playa rocosa­

bosque dulce. Se encuentran especies de árboles como: Pino acote (Pinus

caribeae); Pino (Pinus oocarpa); Laurel (Cordia alliodora); y en las partes más

bajas se encuentra: Ujushte (Brossimun alicastrum); Tempisque (Sideroxylon

tempisque) y Flor barbona (Caesalpinia pulcherrima).

Número de spp endémicas No determinado

de fauna

Es importante m e n c i o n a r que el Volcán de C o n c h a g ü a , por su ubicación cercana

al Puerto de San Carlos (actualmente La U n i ó n ) , constituyó un área de

exploración frecuente de varios viajeros y naturalistas europeos, durante los siglos

XVIII y XIX, como Brasser, Sowerby, Salvin y Godman, entre otros, quienes

determinaron y describieron especies nuevas para la ciencia a partir de colectas

de especímenes, realizadas por p ri m e ra vez, en ésta área.

Fuente: Salvin y Godman (1886).

El Volcán de Conchagua constituye la localidad tipo de m u c h a s especies de

vertebrados e invertebrados, colectados durante la primera mitad del siglo X I X .

Un ejemplo de ello es el caracol terrestre Drymaeus discrepans, colectado y

descrito por Sowerby en 1 8 3 3 (Barrientos, 2000).

N ú m e ro de spp endémicas Contiene un ecosistema de acantilados con vegetación endémica, a u n q u e no se

de plantas t i e n e n datos precisos sobre el n ú m e ro de especies (Reyna et. al. 1 9 9 5 ) .

Durante la verificación de campo realizada en Diciembre de 2000, se identificó la

presencia de Brahea salvadorensis (palma de sombrero), a lo largo de la mayor


GA1-4

parte del gradiente altitudinal. Esta es considerada una especie poco frecuente a

escala n a c i o n a l.

111. AMBITO SOCIOECONOMICO

Población total del área El complejo Conchagüa se ubica en los cantones El F a ro , El Ciprés, El Cacao y

Yologual; no se cuenta con cifras precisas de la población de estas comunidades.

La población del municipio de Conchagüa para el año 2000, según las

proyecciones de DIGESTYC ( 1 9 9 5 ) , es de 4 1 , 9 0 2 habitantes.

Fuentes: SRN ( 1 9 9 5 ) , FISDL ( 1 9 9 9 ) , IGN ( 1 9 9 9 ) , Herrera y Vásquez (2000).

Densidad poblacional La densidad poblacional del m u n i c i p i o de Conchagüa de acuerdo al Censo de


2
1 9 9 2 es de 1 5 9 Hab. / Km

No obstante, con base en las proyecciones del crecimiento p o b l a c i o n a l , para el


2
año 2000, la densidad corresponde a 200.4 Hab. / Km

Fuentes: SRN ( 1 9 9 5 ) , FISDL ( 1 9 9 9 ) , I G N ( 1 9 9 9 ) , Herrera y Vásquez (2000).

Indice de pobreza Según DIGESTYC (1992), la mayoría de hogares del m u n i c i p i o de Conchagüa se

encuentran bajo índices de extrema pobreza.

Promedio general para el Municipio de Conchagüa: 59.5%

Hogares en pobreza extrema: 1 9 . 0 %

Hogares en pobreza relativa: 40.5 %

Fuente: IICA ( 1 9 9 7 ) , sobre la base de datos de la Encuesta N a c i o n a l de Hogares

de Propósitos Múltiples ( 1 9 9 5 ) .

Niveles de escolaridad De acuerdo a la Secretaría de Reconstrucción Nacional (SNR), los índices de

analfabetismo por sexo en el Municipio de Conchagüa s o n :

Analfabetos urbanos:

Masculino: 20.48%

Femenino: 27.26%

Analfabetos rurales:

Masculino: 4 5 . 1 9 %

Femenino: 47.50%

Fuente: SNR. Prediagnóstico M u n i c i p a l de C o n c h a g ü a . 1995.

Población económicamente S e g ú n datos de DIGESTYC ( 1 9 9 5 ) , la población e c o n ó m i c a m e n t e activa de

activa Conchagüa es del 1 2 . 2 % .

La PEA urbana corresponde a 0 . 9 % , mientras q u e la rural es del 1 1 . 2 % .

Presencia de pueblos No se determinó la presencia de pueblos i n d í g e n a s , autodefinidos o proclamados

indígenas como tales.

Presencia de grupos No se identificaron grupos étnicos definidos o reconocidos como tales.

étnicos
GA1-5

Categorías de uso de la El uso actual del suelo en la zona es predominantemente agrícola. Los cultivos

tierra (extensión) más frecuentes son el maíz, maicillo y frijol, con índices del 100%, 60% y 49%,

respectivamente. Se cultiva, además, café, tomate, caña de azúcar, s a n d í a ,

henequén y otros.

En cuanto al área pecuaria, se destaca la crianza de ganado con índices del 1 7 % .

Fuentes: SNR ( 1 9 9 5 ) , CNR (2000).

Actividades productivas De acuerdo a DIGESTYC ( 1 9 9 5 ) , la PEA se distribuye a nivel m u n i c i p a l , de

(Descripción de rubros acuerdo a las siguientes categorías y porcentajes:

productivos)

- Agricultura: 59.09%

- Pesca 1 4 . 72 %

- Comercio: 5.85%

- Industria: 5.46%

- Adm. Pública Defensa: 4.50%

- Servicio domésticos 2.22%

- Transporte: 1.63%

- Otros: 6.49%

Métodos de producción

Agricultura de La agricultura de subsistencia constituye el principal patrón de producción.

subsistencia Debido a la topografía altamente quebrada del terreno, no es posible u t i l i z a r

Agricultura sistemas mecanizados de producción.

mecanizada

Roza y quema La profundidad efectiva del suelo es sumamente superficial en la mayoría del

Plantaciones área, presentando afloramientos rocosos en extensas zonas con pasto natural y

monocultivos arbustos que generalmente son quemados cada año, para cultivar maíz , frijol y

Otros maicillo.

Actividades extractivas en - Cacería:

la zona La caza furtiva de especies de fauna silvestre con fines de comercialización y

Cacería cosumo es uno de los problemas más graves del área protegida Complejo de

Manejo forestal Conchagua.

Pesca artesanal /

industrial Pesca:

Otros La pesca artesanal es una de las actividades extractivas del m u n i c i p i o de

Conchagua, ya que aproximadamente el 1 4 . 72 % de la población son pescadores.

Tipo de tenencia de la Existe un mosaico de tipos de propiedad de la tierra en el área d e l i m i t a d a :

tierra (%)

• Privada i n d i v i d u a l.

• Privada cooperativa

• Estatal (ISTA)

• M u n i c i p a l.

No se tuvo acceso a datos precisos para d e fi n i r la composición porcentual de estas

categorías.

% de tierras agrícolas y No datos disponibles .

totales

Tierra agrícola per capita No se dispone de información sobre este t e m a .


GA1-6

Zona de frontera agrícola No se dispone de información sobre este t e m a .

IV. AMBITO INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el A excepción de proyectos de mejoramiento de caminos rurales, no se identifican

área (Nombre del Proyecto) otras iniciativas de desarrollo. Antes de la reforma agraria, los antiguos

propietarios de la Hacienda San Francisco G u a l p i r q u e , en la vertiente sur del

Volcán de Conchagüa, habían formulado y gestionado un a m p l i o proyecto turístico

en el área.

Instituciones nacionales en Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre (PANAVIS)

el área

Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)

Organizaciones locales Actualmente existen varias Asociaciones de Desarrollo C o m u n a l (ADESCOS),

que forman parte de un organismo colegiado (lntercomunal), en el ambito de la

municipalidad de Conchagua.

Las principales ADESCOS son:

ADESCOMARI Comunidad El M a r i ll a l , Caserío El Zompopero, Conchagua

ADESCOFP Yologual, Faro del Pacífico

Organizaciones no CODECA Corporación para el Desarrollo de C a ca g u a t i q u e .

gubernamentales FUNDATAMARINDO Fundación Tamarindo

Cuerpo de Paz de los Estados Unidos

Visión M u n d i a l El Salvador

FUNDASAL Fundación Salvadoreña pro Vivienda M í n i m a

Escuela de Biología, Universidad de El Salvador (hasta 1 9 9 9 ) .

Aproximación a No se dispone de información sobre este tema.

cooperación a n u a l ($)

AMBITO AMENAZAS

Incidencia de incendios Durante la década de los 80, a raíz del conflicto armado en El Salvador, el área

forestales del bosque del Volcán de Conchagüa fue objeto de varios incendios inducidos,

bombardeos y ametrallamiento, combinados con invasiones de tierra en la

periferia del mismo, principalmente en la vertiente Oeste.

Avance de frontera agrícola A raíz del proceso de reforma agraria y el desplazamiento de p o b l a c i ó n de la zona

norte del Departamento de Morazán, impulsada por el conflicto a r m a d o , un grupo

considerable de familias de agricultores precarios se establecieron en las

comunidades de la zona oeste del área, incrementando la población y la d e m a n d a

de bienes del bosque (principalmente l e ñ a y madera). La deforestación debida a

la expansión de la agricultura tiene un patrón discontínuo (de parches) en esa

área.

Fuente: Benítez y Machado (2000).

Altas tasas de conversión No se dispone de información sobre este t e m a .

de uso del suelo

Concesiones de No se cuenta con información precisa. No obstante, se considera q u e no existen


GA1-7

explotación forestal concesiones forestales en el área.

Concesiones de minería o No se cuenta con información precisa. No obstante, se considera que no existen

hidrocarburos concesiones para la explotación de minerales en el área.

Proyectos de No se cuenta con información.

infraestructura (carreteras,

gasoductos, represas, etc.)

Vulnerabilidad ambiental El factor de vulnerabilidad más conocido en la zona es debido a la pérdida de

Areas sujetas a cobertura vegetal y la consecuente erosión de terrenos con fuertes pendientes en

inundaciones las vertientes sur-oeste y sur-este del Volcán de Conchagüa.

Areas propensas a

sequías Los fuertes deslizamientos en la zona de la comunidad de Chachagua, han

Areas afectadas por provocado la pérdida de vidas humanas y viviendas en esa zona.

huracanes

Areas de riesgo El reciente terremoto, ocurrido el 1 3 de enero del 2 0 0 1 , provocó deslizamientos de

vulcanológico tierra en vertientes con pendientes elevadas, en los sectores sur-este, sur y oeste

del volcán.

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales

(potencial y existente) - Area de recarga de mantos acuíferos que abastecen a la ciudad de La

- agua para riego U n i ó n (caudal de producción de los pozos puede alcanzar entre los 200 y

- agua potable 500 galones por minuto) (Herrera & Vásquez, 2000).

- hidroelectricidad

- energía eolica o - Belleza escénica del Golfo de Fonseca que puede ser aprovechada para

geotermica ecoturismo.

- ecoturismo

- venta de carbono S i g u i e n d o las recomendaciones presentadas por Herrera, et al ( 2 0 0 1 ) , se

- presencia de sitios considera que los principales lineamientos para orientar la gestión sostenible del

arqueológicos área son:

• Realización de replanteamiento topográfico de toda el área, para reevaluar la

situación de sus límites y verificar la existencia de anomalías por usurpación

de tierras estatales. Además incluir dentro del área de conservación otros

hábitats, como la asociación de Pino - Bosque costero, cafetales

abandonados y bosque secundario.

• Agilizar los tramites legales pertinentes para lograr el traspaso del 1ST A al

Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

• Emisión de un decreto legislativo que oficialice la declaratoria de C o n c h a g u a .

• Concretar convenio de co-administración con CODECA, e i n c l u i r otros actores

locales, como las cooperativas y asociaciones c o m u n a l e s .

• Actualizar el plan de manejo del área e i m p l e m e n t a r l o .

• Realizar la gestión fi n a n c i e ra básica para operativizar los p ro g ra m a s más

urgentes.

• Coordinación con la fuerza armada y la P N C , para q u e dichas entidades,

realicen patrullajes en el área protegida.


GA1-8

Realizar una ordenanza m u n i c i p a l , contando con la participación activa de los

usuarios para la conservación de Conchagua.

Crear y viabilizar mecanismos de incentivos, para a m p l i a r mucho más la

cobertura del área protegida. Lo cual implicaría manejo de áreas protegidas

privadas (desde 1 9 9 6 se ha trabajado con proponer incentivos forestales, los

cuales hasta la fecha no han sido aprobados por las debidas instancias

políticas)

Apoyo del MARN a la ONG CODECA en la gestión financiera de recursos a la

mayor brevedad posible, para reactivar al menos el sub-programa administrativo,

proyectos alternativos para las comunidades que comprenden la zona de

amortiguamiento, delimitación del área finalizada y reforestaciones en áreas

consideradas críticas.

Anexo 1 .

Tipo veaetación Superficie % cobertura

Vegetación abierta arbustiva predominantemente decídua en época seca (matorral y arbustal) 1.495,7 39,75

Vegetación abierta predominantemente siempre verde tropical submontana de coníferas 41,85 0,07

Vegetación cerrada tropical decídua en estación seca, de tierras bajas 1.337,70 35

Vegetación cerrada tropical ombrófila semidecídua de tierras bajas 10,0 0,26

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 927,4 24,64

Total 3.812,70

Area marina de fondos rocosos 274,03

Total 4.086,70

Fuente: Herrera, et al (2001)


GA3-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS BAHÍA DE LA UNIÓN

l. INFORMACION GENERAL

..

Nombre del área Bahía de la Unión

Código de área

Ubicación geográfica La Bahía de La Unión se localiza geográficamente a 1 3 ° 1 0 'de Latitud Norte y 87°

42' Longitud Oeste. Se ubica en la porción interior del Golfo de Fonseca, adyacente

a las formaciones de manglares establecidas en la amplia región de los deltas de los


2
Ríos Goascorán, Pasaquina, Sirama y otros. El río Goascorán con 320 Km de

cuenca hidrográfica en El Salvador desemboca en los esteros Las Conchas,

Picadero nuevo y Canal de El Muerto.

El estero Manzanilla, con una profundidad de 1 0 a 1 2 m. atraviesa la zona de

manglar como canal principal. A través de varios canales, se junta con el gran

delta del río Goascorán (Rubio,1994). La extensión de manglares es de 5 . 2 4 7 , 8 Ha

de acuerdo a PROGOLFO (1997).

Desde el punto de vista político - administrativo, pertenece a los Municipios de La

U n i ó n , San Alejo y Pasaquina, en el Departamento de La U n i ó n .

La Bahía de La Unión esta ubicada al noroeste del Golfo de Fonseca, teniendo en

las regiones norte y oeste canales de poca profundidad; los del norte contienen

agua por lo g e n e ra l oscura, con detritos vegetales flotantes. En la región sur de la

Bahía se encuentra la ciudad de La Unión y Puerto de Cutuco.

El área protegida propuesta incluye además las Islas Perico y Periquito, situadas

en la Bahía de La U n i ó n , adyacentes a los manglares.

2
La Isla Perico posee una extensión de 5 . 1 Km , con vegetación s u b c a d u c i f o l i a ; por

su parte, la Isla Periquito es de propiedad privada; tiene u n a extensión de 4.0 Ha y

un rango altitudinal de O a 18 msnm; la vegetación existente es una sucesión

secundaria subcaducifolia.

Fuentes: I G N , 1 9 8 6 , 1 9 9 9 ; CADU, 1 9 9 9 ; Gierloff-Emden, 1 9 7 6 .


;

2
Extensión (has) La extensión total del área protegida propuesta es de: 1 8 . 8 5 7 , 4 5 H a . ( 1 8 8 . 5 7 K m )

Esta extensión consta de un conjunto a m p l i o de categorías de cobertura que se

describen en el Anexo 1 de esta ficha.

Categoría de manejo Area Protegida con Recursos Manejados (propuesta)

El área no cuenta con una categoría de manejo legalmente establecida. El SISAP

(SEMA / MAG, 1 9 9 4 ) y la Propuesta Básica del Corredor Biológico - El S a l v a d o r

(Reyna, et a l , 1 9 9 6 ) , proponen el área dentro del Sistema M í n i m o (prioritario) de

Áreas Naturales Protegidas del país, como un Área Natural de Uso M ú l t i p l e . De

acuerdo al Reglamento General de la Ley del Medio A m b i e n t e ( M A R N , 2000), ésta

categoría correspondería a la categoría oficial actual de Área P ro t e g i d a con

Recursos Manejados.

Instrumento legal que la No establecida legalmente.

crea

Año de creación legal No establecida l e g a l m e n t e .


GA3-2

ti. AMBITO ECOLOG/CO

Cobertura de vegetación De acuerdo a las categorías del mapa de vegetación preparado por Ventura y

natural (has) Villacorta (2000), se distinguen siete categorías de cobertura natural y antropogénica,

así como tres categorías adicionales de cobertura, que se detallan en el Anexo 1 .

La superficie total del área propuesta es de 1 8 . 8 5 7 ,4 5 H a .

Tipo de bosques • Formaciones acuáticas excepto las m a ri n a s , carrizales pantanosos y s i m i l a re s

• Sistemas productivos acuáticos (camaroneras o salineras)

• Vegetación abierta arbustiva predominantemente decídua en época seca

(matorral y arbustal)

• Vegetación cerrada principalmente siempre verde. M a n g l a r

• Vegetación abierta predominantemente decídua con arboles y arbustos de

costa o playa (marina o dulceacuícola)zona ecotonal

• Zonas de cultivos forestales y frutales

• Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al (1995), el área terrestre correspondería a la ecoregión:

Manglares

En el área costero - marina se presentan bases fangosas y en pequeñas áreas

sustratos rocosas y arenosos.

Fuentes: Nathan and Associates ln c. ( 1 9 7 5 ) , Gierloff-Emden ( 1 9 7 6 ) , RP I ( 1 9 9 7 ) ,

PROGOLFO ( 1 9 9 8 ) .

% de ecosistemas naturales • Formaciones acuáticas excepto las marinas, carrizales pantanosos y s i m i l a r e s :

(del total) 5,59%

• Sistemas productivos acuáticos (camaroneras o salineras): 7, 54 %

• Vegetación abierta arbustiva predominantemente decídua en época seca

(matorral y arbustal): 0,23 %

• Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar: 50, 57 %

• Vegetación abierta predominantemente decídua con arboles y arbustos de

costa o playa (marina o dulceacuícola)zona ecotonal: 1 , 3 6 %

• Zonas de cultivos forestales y frutales: O, 1 7 %

• Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 34, 1 2 %

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ventura y Villacorta (2,000).

Zonas de v i da presentes Bosque Húmedo Subtropical (caliente)

Fuente: Holdridge ( 1 9 7 5 ) .

Especies totales de No se han realizado inventarios sistemáticos para el con oci m i en t o de t alla d o de la

vertebrados fauna silvestre del área.

Fauna terrestre: las especies asociadas a los manglares consisten p r i n c i p a l m e n t e

en una más de 80 especies de aves (Aguila pescadora Pandion haliaetus; Halcón

peregrino Falco peregrínus, Milano plomizo lctinia p/umbea, Pato aguja Anhinga

anhinga, Halcón Guas Herpetotheres cachinnans; Guazer Micrastur semitorquatus;

Gavilán cangrejero Buteogal/us subtilis, Chachalaca Ortalis /eucogastra; Pericón

Aratinga strenua, Lora nuca amarilla Amazona auropal/iata, Martín pescador Ceryle

torquata, Carpintero Dryocopus lineatus, Copetón ojo rojo, Attila spadiceus).


GA3-3

Las aves acuáticas constituyen la fauna d o m i n a n t e , atractiva y diversa,

actualmente se registran 1 5 0 spp. Entre las especies de aves locales y migratorias,

Pato chancho (Phalacrocorax brasílianum), Gran garza azul (Ardea herodias), Gran

garza blanca (Ardea a/bus), Garza tricolor (Egretta tricolor) Garza morena (Ajaia

ajaja), Garza sargento (Mycteria americana), Zarceta (Anas discors), Pato real

(Cairina moschata}, Pishishes real (Dendrocygna bicolor, Gallineta (Fu/ica

americana), Tecolote (Otus coopen), Pucuyo (Chordeiles acutipennis}, Pucuyo

(Nyctidromus albicol/is}, Martín pescador (Ceryle torquata, Ceryle alcyon).

Registros de Komar, Rodríguez y Dueñas ( 1 9 9 7 ) , consideran como observaciones

interesantes de aves en los manglares de la Bahía de La Unión (incluyendo el

estuario del Río Goascorán) Garza tigre (Tigrisoma mexicanum), Garza rosada

(Ajaia ajaja) Chejillo (Lepidocolaptes sou/eyetii), y Pavito (Cyclarhis gujanensis). La

especie de ave terrestre más abundante, distribuido en todos los manglares, es

Reynita a m a ri ll a de manglar Dendroica petechia erithachorides, que es residente

en manglares en toda Centroamérica.

Reptiles: Iguanas Iguana iguana, Garrobos Ctenosaura similis, Lagartijas Ameiva

undu/ata, Mabuya mabuya, Cocodrilos Crocody/us acutus, , además de la Tortuga

candado (Kinosternum scorpiodes) y Terrestre (Rhynochlemys pulcherrima) y

Mamíferos (Procyon totor, Dasyprocta punctata, Odocoi/eus virginianus, Sylvilagus

floridanus, Agouti paca, Noctilio albiventris), Coyote (Canis latrans), Nutria (Lutra

/ongicaudis), Pezote (Nasua narica), Gato zonto (Herpailurus yaguarond1), Cuzuco

(Dasypus novemcinctus).

Fauna acuática: consiste principalmente en peces diversos Lisas (Mujil spp),

Bagres (Bagre sp), Robalos (Centropomus spp), Pargo (Lutjanus spp), Rucos,

Curvina (Cynoscion spp) crustáceos C a m a ro n e s (Penaeus spp), Jaibas

(Callinectes spp), moluscos Conchas (Anadara tuberculosa), Curiles, Almejas

(Polimesida spp), Mejillones (Mytel/a spp), Ostra (Ostrea iridescens).

En la Isla Perico, la fauna vertebrada se considera de transición, referido al grupo

de las aves por su cercanía con los manglares de la bahía de La U n i ó n , especies

presentes son Pato chancho (Pha/acrocorax brasílianum), Gran garza blanca

(Ardea alba), Garza nocturna (Nycticorax nycticorax), G a v i l á n gris (Asturina nítida),

Copetón cabezón (Pachyramphus aglaiae) y Pavito (Cychlarís guyanensis). En

cuanto a la fauna acuática, es típicamente la asociada a la zona estuario- m a n g l a r :

Peces: Lisas (Muji/ sp), Bagres (Bagre spp), Pargos (Lutjanus spp}, Robalo

(Centropomus spp), Crustáceos: Camarones (Penaeus spp) (Penaeus spp) y

Jaibas (Ca/linectes spp), Moluscos: Almejas (Polimesida spp), Ostiones (Mytel/a

spp).

En la Isla Periquito, la fauna terrestre al igual que Isla Perico por su cercanía con

la zona de manglares, se considera de transito para muchas aves costero­

marinas. Referido a la fauna acuática consiste en peces (Lisas Mujil spp, Bagres

Bagre spp, Pargos Lutjanus spp, Robalos Centropomus spp) crustáceos como

Camarones (Penaeus spp), Jaibas (Callinectes spp) y Moluscos como Almejas

(Polímesida spp) y Mejillones (Mytel/a spp).

Fuentes: Herrera, et al ( 2 0 0 1 ) ; CADU ( 1 9 9 9 ) .

Especies totales de plantas No se han llevado a cabo estudios florísticos detallados en el área. El m a n g l a r de

la Bahía de la U n i ó n está constituido por siete especies: Mangle rojo (Rhizophora

mangle, R. racemosa, R. nemsonus, lstatén (Avicennia nítida), Botoncillo


(Conocarpus erecta), Sincahuite (Laguncularia racemosa) y Madresal (Avicennia

germinans). La cobertura vegetal referido a los manglares de La U n i ó n , ha sufrido

cambios durante los últimos 20 años. De acuerdo a Marroquín ( 1 9 9 4 ) , la superficie


GA3-4

de manglares para 1974 era de 4 . 9 1 2 . 8 Ha. Para 1 9 8 9 reportan 4 . 1 5 0 Ha.

En el presente se asume una superficie de 5 . 2 4 7 , 8 Ha según el estudio de

PROGOLFO ( 1 9 9 7 ) .

En las observaciones de campo realizadas se visualizó en los márgenes de los

canales principales Mangle rojo tipo casilar (Rhizophora racemosa). Así como

pequeñas agrupaciones dispersas de Mangle rojo gigante (Rhizophora harrisonii),

lo cual es un rasgo muy importante, debido a que no es muy común encontrar este

tipo de Mangle a escala nacional.

En la Isla Perico, las especies dominantes son: Quebracho (Lysi/oma divaricatum),

Madrecacao (Gliricidia sepium), Flor de Mayo (P/umeria rubra), posee un bosque

salado en la mayor parte del contorno, con arboles de Mangle casilar (Rhizophora

mangle), lstaten (Avicennia nitida), Botoncillo (Conocarpus erecta). Se observó

también asociaciones de matorrales en el centro de la isla, en las salineras

abandonadas.

la vegetación existente en la Isla Periquito es una sucesión secundaria

subcaducifolia dominada por Quebrachos (Lysiloma divaricatum), Flor de Mayo

(Plumeria rubra) y porciones de Manglares, sobre todo Sincahuite (Laguncularia

racemosa) e lstatén (Avicennia nitida).

Fuentes: Herrera, et al (2001); CADU (1999).

N ú m e ro de spp endémicas No se reconocen

de fauna

N ú m e ro de spp e n d é m i ca s No se reconocen

de plantas

111. AMBITO SOCIOECONOMICO

Población total del área La población que vive estrictamente dentro del área se estima en unas 600

personas, ubicadas en forma dispersa en los diferentes sectores de manglares y

áreas adyacentes. Aproximadamente la tercera parte de esta población está

localizada en la Isla Perico, siendo este el único asentamiento poblacional

importante dentro del área (unas 200 personas).

Fuentes: CADU ( 1 9 9 9 ) , I G N ( 1 9 9 9 ) , SRN ( 1 9 9 6 ) , PROGOLFO ( 1 9 9 9 ) .

Densidad poblacional De acuerdo a los datos calculados, la densidad poblacional p ro m e d i o del área es
2
de 3 . 1 8 Hab / Km

I n d i c e de pobreza Según DIGESTYC (1992) y CADU (1999), la mayoría de hogares de la Isla se

encuentran bajo índices de extrema pobreza y precariedad.

Promedio ponderado para los M u n i c i p i o s de La U n i ó n , San Alejo y P a s a q u i n a es

de: 69.8 % , la cual se separa e n :

• Hogares en pobreza extrema: 3 3 . 5 %

• Hogares en pobreza relativa: 36.3 %

Es importante tomar en cuenta que, de acuerdo al CADU (1999), el promedio

general de índice de pobreza (incluyendo la pobreza extrema y la pobreza

relativa), para toda la región oriental de El Salador, asciende a 6 7 . 3 %


GA3-5

Fuente adicional: IICA ( 1 9 9 7 ) , sobre la base de datos de la Encuesta Nacional de

Hogares de Propósitos Múltiples ( 1 9 9 5 ) .

Niveles de escolaridad No hay datos disponibles

Población económicamente No hay datos disponibles

activa

Presencia de pueblos No se reconocen pueblos

indígenas

Fuente: Lic. Concepción Ciará de G u e v a ra , Antropóloga - Investigadora.

Universidad Dr. José Matías Delgado. Mayo ( 2 0 0 1 ) .

Presencia de grupos étnicos No se identifican

Fuente: Lic. Concepción Ciará de Guevara, Antropóloga - Investigadora.

Universidad Dr. José Matías Delgado. Mayo ( 2 0 0 1 ) .

Categorías de uso de la • Area Urbanizada:0.09 %

tierra (extensión) • Cuerpos de agua: 0 . 1 O %

• Formaciones acuáticas excepto las marinas, carrizales pantanosos y similares:

5,59%

• Sistemas productivos acuáticos (camaroneras o s a l i n e ra s ) : 7,54 %

• Vegetación abierta arbustiva predominantemente decídua en época seca

(matorral y arbustal): 0,23 %

• Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar: 50,57 %

• Vegetación abierta predominantemente decídua con arboles y arbustos de

costa o playa (marina o dulceacuícola)zona ecotonal: 1 , 3 6 %

• Zonas de cultivos forestales y frutales: O, 1 7 %

• Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 34, 1 2 %

• No interpretado: 0.23 %

Fuente: Herrera, et al ( 2 0 0 1 ) .

Actividades productivas Se distinguen tres rubros de acuerdo a la naturaleza de las actividades

(Descripción de rubros económicas, las cuales, en orden de importancia son:

'productivos)

• Pesca a rt e s a n a l , con atarrayas y por recolección m a n u a l (conchas y

cangrejos)

• Agricultura de granos básicos.

• Comercio y servicios

Métodos de producción Un reducido porcentaje de la población local se dedica a la agricultura de

Agricultura de subsistencia, produciendo maíz, m a i c i ll o y frijol (Isla Perico).

subsistencia

Agricultura La mayoría de la población vive de la pesca, realizando esta actividad durante

mecanizada todo el a ñ o . El arte de pesca más usado es la atarraya, pero la principal actividad

Roza y q u e m a se lleva a cabo mediante recolección m a n u a l. Referido a actividades de pesquería,

Plantaciones básicamente es de subsistencia sin que tenga casi en su mayoría n i n g u n a

monocultivos relevancia desde un punto de vista comercial.

Otros

En la Isla Perico, la c o m u n i d a d tradicionalmente se ha dedicado a la extracción de

Mejillones (Mytillus spp), Churrias (Mytella sp.). Sin embargo la explotación del

recurso ha sido demasiado g ra n d e , sumado al efecto de diferentes contaminantes

los cuales han diezmado las poblaciones. Al desembarcar en algunos sectores se

observan todavía vestigios de valvas de Mejillones. Varios de estos depósitos


GA3-6

datan de épocas precolombinas. En la isla Periquito, el rasgo más sobresaliente

son los bancos de conchas milenarios petrificados, por lo que se le considera el

sitio de mayor edad comprobada de ocupación humana en el país. (finales del

Período Arcaico, 1 , 8 4 0 a . c . ) .

Fuente: Lic. Concepción Ciará de Guevara, Antropóloga - Investigadora.

Universidad Dr. José Matías Delgado. Mayo 2 0 0 1 .

Actividades extractivas en la Los humedales de la Bahía de La Unión poseen usos de:

zona: Cacería

Manejo forestal • Extracción forestal, principalmente como fuente energética de leña y

Pesca artesanal / madera para construcciones.

industrial • Pesca artesanal estuarina.

Otros • Habilitación de salineras/chacalineras (dependiendo de la época del

año).

• Transporte acuático de carga y personas.

Las principales actividades identificadas son:

• Pesca artesanal

• Recolección de ostras, langostas y cangrejos

• Captura de garrobos e iguanas, así como cacería de venado cola blanca,

armadillo de nueve bandas y cotuzas.

• Extracción de leña y madera para construcciones rústicas

Tipo de tenencia de la tierra Lo manglares, playones y albúferas son propiedad estatal. Las islas Perico y

(%) Periquito se reconocen como propiedades municipales; no obstante, la mayoría de

familias residentes en la primera posee títulos supletorios sobre estas tierras.

Fuente: Comunicación Personal, Gobernación Política Departamental de La U n i ó n .

Mayo de 2 0 0 1 .

% de tierras agrícolas y De acuerdo a la base de información del inventario del uso potencial del suelo

totales (MAG, 1 9 9 5 ) , las categorías de capacidad de uso, de acuerdo a los tipos de suelo

identificados en la Bahía de La U n i ó n son:

• Clase 11 1 : 1 ,7 5 1 . 8 8 H a .

• Clase IV: 1 3 1 . 6 4 Ha.

• Clase V: 657.67 Ha.

• Clase V I I : 1 2 , 4 18 H a .

• Clase V I I I : 56.06 H a .

Fuente: Elaboración propia, con base en los cálculos preparados por el SIA -

MARN ( 2 0 0 1 ) .

Tierra agrícola per capita No datos disponibles.

Zona de frontera agrícola No datos disponibles.

IV. AMBITO INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el Los siguientes estudios y proyectos se llevan a cabo o se han llevado a cabo a lo

área (Nombre del Proyecto) largo de los últimos años en la Bahía de La Unión y sus alrededores i n m e d i a t o s :

• Proyecto de Manejo de Ecosistemas Costeros en el Golfo de Fonseca

(PROGOLFO).
GA3-7

. Inventario de S a l i n e ra s y Camaroneras en La Bahía de La U n i ó n .

PROGOLFO.

. Area de influencia del Proyecto de Rehabilitación del Puerto de Cutuco .

Instituciones n a c i o n a l e s en el . Agentes forestales del Servicio Forestal y de Fauna de la Dirección General

área de Recursos Naturales Renovables (DGRNR - MAG)

. Visitas de inspectores y promotores del Ministerio de Salud Pública .

. Recorridos de vigilancia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza N a v a l.

Organizaciones locales Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS) de Isla Perico, Barrancones y

Piedras Blancas.

Comité Ambiental Departamental de La Unión (CADU).

Organizaciones no Asociación Unionense pro Medio Ambiente (ASUMA).

gubernamentales

_.,,
-:;;
Aproximación a cooperación No datos

��¡:�
($)
..
--� � ..
AMBITO AMENAZAS
1
l� �1
Incidencia de incendios No se dispone de datos •"' ,

���
forestales

Avance de frontera agrícola No se encontraron datos disponibles.

Altas tasas de conversión No se dispone de datos

de uso del suelo

Concesiones de explotación No existen.

forestal

Concesiones de minería o No existen.

hidrocarburos

Proyectos de infraestructura En la Bahía de La Unión hay actualmente unas 1 , 1 6 5 H a . de salineras y

'(carreteras, gasoductos, camaroneras, de las cuales solamente el 65 % podrían estar en actividad.

represas, etc.)

La zona en general, se localiza en el área de i n fl u e n c i a i n m e d i a t a de las grandes

obras del Proyecto de Rehabilitación del Puerto de Cutuco.

Vulnerabilidad ambiental Los principales riesgos para la conservación futura del área p ro v i e n e n de un

Areas sujetas a conjunto de aspectos de gestión, que requieren decisiones de carácter político -

inundaciones administrativo:

Areas propensas a

sequías . Expansión agrícola y pastoril sin n i n g ú n control ni regulación

Areas afectadas por . Usurpación de tierras estatales

huracanes . Sobreexplotación de recursos forestales, silvestres y pesqueros.

Areas de riesgo . Contaminación a m b i e n t a l de diversa í n d o l e .

vulcanológico . Conflictos sociales por uso y derecho sobre los recursos n a t u ra l e s


. Litigios i n t e rn a c i o n a l e s por l í m i t e s

Fuente: H e rr e ra , et al ( 2 0 0 1 ) .
GA3-8

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales Al i g u a l q u e todos los ecosistemas de manglares, el área de la Bahía de La U n i ó n

(potencial y existente) es una región altamente importante por la enorme variedad de aportes y servicios

- agua para riego ambientales que presta a la población local y al país en g e n e ra l.

- agua potable

- hidroelectricidad Siguiendo las recomendaciones presentadas por Herrera, et al ( 2 0 0 1 ) , se considera

- energía eólica o que los principales lineamientos para orientar la gestión sostenible del área s o n :

- geotérmica

- ecoturismo • Realización de replanteamiento topográfico de toda el área, para reevaluar la

- venta de carbono situación de sus límites y verificar la existencia de a n o m a lí a s por usurpación de

- presencia de sitios tierras estatales.

arqueológicos

• Concertar con el gobierno local y diferentes actores municipales las posibles

opciones de Ca-manejo del área.

• Elaborar el plan de manejo del área, definiendo una zonificación básica.

• Coordinación entre la PNC, gobierno local y usuarios, para que dicha entidad

policial, realice patrullajes en el área protegida.

En el caso de las Islas Perico y Periquito los lineamientos específicos se orientan a

los siguientes aspectos:

• El área no fue incluida dentro del SISAP. Considerando las condiciones

actuales, donde cuenta con una combinación de vegetación secundaria

recuperable, recursos como el mejillón todavía rescatable, formar parte i n s u l a r

dentro del complejo de estuarios y manglares de La Unión, contando con

asentamientos humanos dentro de la zona.

• Emisión de un decreto legislativo que oficialice la declaratoria de la Isla,

incluyendo la plataforma marina hasta el limite de las tres millas marinas.

• Concertar con el gobierno local y diferentes actores municipales las posibles

opciones de Ca-manejo del área apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales

• Coordinación entre la PNC, gobierno local y usuarios, para q u e dicha entidad

policial, realice patrullajes en el área protegida.

• Realizar una ordenanza municipal, contando con la participación activa de l o s

usuarios para la conservación de la isla.

1 S e g ú n Dinerstein.

2. Según Holdridge.
GA3-9

Anexo 1

Tipo vegetación Superficie % cobertura

Area Urbanizada 14,00 0,09

Cuerpos de agua 16,00 O, 1 0

Formaciones acuáticas excepto las marinas, carrizales oantanosos y similares 866,20 5,59

Sistemas productivos acuáticos (camaroneras o salineras) 1.165,50 7,54

Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca (matorral y arbustal) 35,80 0,23

Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar 7.830,10 50,57

Vegetación abierta predominantemente decidua con arboles y arbustos de costa o playa 210,00 1,36

(marina o dulceacuicola)zona ecotonal

Zonas de cultivos forestales y frutales 26,10 O, 1 7

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 5.282,80 34 , 1 2

N o interpretado 41,23 0,23

Total 15.487,73

Area marina fondos lodosos y arenosos 3.369,69

Total área propuesta 18.857,45

Fuente: Herrera, et al (2001)


GA4-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS ISLA CONCHAGÜITA

l. INFORMACION GENERAL

Nombre del área Isla Conchagüita

Código de área

Ubicación geográfica La Isla Conchagüita se localiza geográficamente a 1 3 ° 1 3 . 6 0 'de Latitud Norte y 87°

46' Longitud Oeste. Se ubica al Este del Volcán de Conchagua y al Nor-noreste de

la Isla Meanguera, frente al canal principal de entrada de la Bahía de La U n i ó n , a 1 4


2
Km. al Sureste de la Ciudad de La U n i ó n . La extensión de la isla es de 8.45 Km

Desde el punto de vista político - administrativo, pertenece al Municipio de

Meanguera del Golfo, en el Departamento de La Unión y comprende los Caseríos:

Isla Conchagüita y El Líbano, comprendidos dentro del Cantón Isla Conchagüita. En

la isla se encuentran cimas sobre su eje norte-sur: La más alta en el centro, el

cerro El Havillal de 505 msnm, Cerro Conchagüita en el norte con 359 msnm y

Cerro Las Loras de 407 msnm en el sur, y todos demuestran pequeños cráteres

(Escamilla, 1986); además se localizan las playas El ldalo, Brava, El Golfito y el

Zapatillo. En sus contornos destacan las puntas: El Cáguano El Flor, Pantaleón,

Caña Brava La Ensenadona, El Ojo de Agua, Las Curvinas, Caguanito, El Aguija!,

La Pelona y Piedra Menuda.

Conchagüita es la segunda isla en extensión después de Meanguera, en las aguas

territoriales salvadoreñas del Golfo de Fonseca; existen en sus costas ensenadas

de arena, cóncavas rocosas, acantilados, orillas de bloque y playas de escombros

y un rompimiento en forma de caldera en la costa oriental.

Fuentes: IGN, 1 9 8 6 , 1 9 9 9 ; CADU, 1 9 9 9 ; Gierloff-Emden, 1 9 7 6 .

2)
Extensión (has) La extensión total del área protegida propuesta es d e : 1 , 0 9 5 H a . ( 1 0 . 9 5 K m

Esta extensión consta de:

2
• 753 Ha de superficie terrestre i n s u l a r (7.53 Km )

• 342 Ha de área marítima adyacente (un a n i ll o de 200 m a l re d e d o r de la

isla. Esta zona periférica incluye las aguas marinas y los fondos

rocosos, fangosos y arenosos respectivos, en aguas q u e g e n e r a l m e n t e

se encuentran entre 5 a 10 m de profundidad.

Adicionalmente, se considera la incorporación de u n a zona de a m o rt i g u a m i e n t o de

ésta área protegida, que i n c l u y e una región de tres m i ll a s m a r i n a s , alrededor de la

isla.

Categoría de manejo Parque R e g i o n a l (Reserva Municipal) (propuesta).

El área no cuenta con una categoría de manejo legalmente establecida.

Instrumento legal que la No establecida l e g a l m e n t e .

crea

Año de creación legal No establecida legalmente.


GA4-2

11. AMBITO ECOLOG/CO

Cobertura de vegetación De acuerdo a las categorías del mapa de vegetación preparado por Ventura y

natural (has) Villacorta (2000), se distinguen dos categorías de cobertura vegetal:

• Vegetación abierta, arbustiva, predominantemente decídua en época seca

(matorral y arbustal): 546.96 Ha

• Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 278.31 Ha

La vegetación existente es subcaducifolia con dominancia de especies de Jiote

(Bursera simaruba), Quebracho (Lysiloma divaricatum) y Flor de mayo (Plumeria

rubra).

Tipo de bosques La Isla Conchagüita presenta la categoría de vegetación:

• Vegetación abierta, matorral y arbustal, predominantemente decídua en la

estación seca.

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al ( 1 9 9 5 ) , el área terrestre correspondería a la ecoregión:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

En el área costero - marina se presentan bases rocosas y arenosas con

plataformas y paredes verticales expuestas.

Fuentes: Nathan and Associates l n c . ( 1 9 7 5 ) , Gierloff-Emden ( 1 9 7 6 ) , RPI ( 1 9 9 7 ) ,

PROGOLFO ( 1 9 9 8 ) .

% de ecosistemas naturales Aproximadamente el 66.28 % de la superficie de la isla presenta c u b i e rt a vegetal

(del total) correspondiente a la categoría indicada.

Zonas de vida presentes Bosque Húmedo Subtropical (caliente)

Fuente: Holdridge ( 1 9 7 5 ) .

1'

Especies totales de No se han realizado inventarios sistemáticos para el conocimiento detallado de la

vertebrados fauna silvestre de la isla.

En la isla existen sitios de relevancia como refugio de aves, ya que s u e l e n

encontrarse individuos de Fragata, Tijerilla (Fregata magnificens) y Pelícanos café

(Pelecanus occidentalis) otras especies observadas son Sula sula, Egretta thula y

Stema caspia, que utilizan los acantilados de la ladera oeste, como sitio de refugio y

descanso.

Las especies de peces que más se pescan en los alrededores de la isla son: C u rv i n a

(Cynoscion spp), Robalo (Ephinephelus spp), Pargo (Lutjanus spp) y Tiburón

(Carcharinus limbatus).

En cuanto a las especies de invertrebrados se tienen: Camarones (Penaeus spp),

Cangrejo apretador (Menipe frontalis), Ostión (Myte/la spp) y Langosta (Panulirus

gracilis), los cuales son capturados en el contorno de la isla o en aguas adyacentes a

la misma. También se extraen Ostras (Ostrea iridescens), m e d i a n t e buceo.

Fuentes: Herrera, et al ( 2 0 0 1 ) ; CADU ( 1 9 9 9 ) .


GA4-3

Especies totales de plantas No se han llevado a cabo estudios florísticos detallados en la Isla. Se observan

árboles de Flor de mayo (Plumeria rubra), Quebracho (Lysi/oma divaricatum) y

Jiote (Bursera simaruba).

Número de spp endémicas No se reconocen

de fauna

Número de spp endémicas No se reconocen

de plantas

111. �Msrro SOCIOECONOMICO


' ,H "• ;,
.. ,, . . .. . . ' '
' � ··� . ' ..

Población total del área Existen dos caseríos: Isla Conchagüita y El Líbano. La población aproximada de la

isla es de 1 , 5 0 0 habitantes, casi toda concentrada en el lado norte de la i s l a . Se

estima que hay u n a s 270 familias en toda la isla.

Fuentes: CADU ( 1 9 9 9 ) , SRN ( 1 9 9 6 ) , PROGOLFO ( 1 9 9 9 ) .

2
Densidad poblacional 1 77 . 5 Hab / Km

Indice de pobreza Según DIGESTYC (1992) y CADU (1999), la mayoría de hogares de la Isla se

encuentran bajo índices de extrema pobreza, considerándose en su totalidad,

población rural.

Promedio general para el Municipio de Meanguera del Golfo: 64.8 % , la cual se

separa e n :

• Hogares en pobreza extrema: 28.5 %

• Hogares en pobreza relativa: 36.3 %

Es importante tomar en cuenta que, de acuerdo al CADU (1999), el p ro m e d i o

general de índice de pobreza (incluyendo la pobreza extrema y la pobreza

relativa), para toda la región oriental de El Salador, asciende a 6 7 . 3 %

Fuente adicional: IICA ( 1 9 9 7 ) , sobre la base de datos de la Encuesta Nacional de

Hogares de Propósitos Múltiples ( 1 9 9 5 ) .

Niveles de escolaridad De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Departamental de Educación

de La U n i ó n ( M I N E D , 2 0 0 1 ) , en la Isla Conchagüita hay 2 escuelas rurales m i xt a s ;

u n a en cada asentamiento poblacional. La primera atiende a unos 63 estudiantes,

desde primero hasta el sexto grado. La segunda atiende a 72 estudiantes

distribuidos en los diferentes niveles de la enseñanza básica (primero a sexto

grados). Se estima que solo un 24 % de la población, en edad escolar, asiste a la

escuela. El índice de deserción es elevado y anteriormente se tuvo l i m i t a c i o n e s

para encontrar maestros y maestras con disposición a destacarse en la i s l a .

Actualmente, la mayoría de educadores son originarios del m i s m o m u n i c i p i o o de

municipios vecinos.

Los datos de analfabetismo rural del m u n i c i p i o d e M e a n g u e r a del Golfo s o n :

M a s c u l i n o : 39.23 %

Femenino: 42.1 O %

Fuente: S N R . Prediagnóstico M u n i c i p a l de M e a n g u e ra del Golfo. 1995.


GA4-4

Población económicamente Según datos de DIGESTYC ( 1 9 9 5 ) , la población económicamente activa del

activa M u n i c i p i o de Meanguera del Golfo es del 1 3 . 3 % .

La PEA rural (a la que corresponde la población de la Isla Conchagüita) es del

1 1 . 2 %.

Presencia de pueblos Al igual que en otras islas del Golfo de Fonseca, con asentamientos poblacionales,

indígenas no se reconoce la presencia de pueblos o grupos autodefinidos como i n d í g e n a s ;

no obstante, hay familias residentes en la isla, originarias de los Municipios de

Conchagua y Yayantique, con clara ascendencia indígena.

Además se identifican familias y personas inmigrantes de Honduras y Nicaragua,

de origen Lenca - Chorotega; sin embargo, ellos no pueden considerarse una

comunidad indígena como tal.

Fuente: Lic. Concepción Ciará de Guevara, Antropóloga - Investigadora.

Universidad Dr. José Matías Delgado. Mayo (2001).

Presencia de grupos étnicos No se identifican

Fuente: Lic. Concepción Ciará de Guevara, Antropóloga - Investigadora.

Universidad Dr. José Matías Delgado. Mayo (2001).

Categorías de uso de la De acuerdo al CADU (1999), una proporción muy baja de la población de la isla se

tierra (extensión) dedica a la agricultura, produciendo Maíz, Maicillo y Plátano. En Octubre,

Noviembre y Diciembre, muchos pobladores emigran a las cosechas del café en

tierra fi rm e , principalmente en vecino el Volcán de Conchagua. Se identifican

unas 278 Ha de terrenos con diferentes cultivos y pastizales para ganadería de

vacunos.

Fuente: CADU ( 1 9 9 9 ) .

Actividades productivas Se distinguen tres rubros de acuerdo a la naturaleza de las actividades

(Descripción de rubros económicas, las cuales, en orden de importancia son:

productivos)

• Pesca artesanal, con redes, trasmallos y por buceo

• Agricultura de granos básicos y plátanos.

• Comercio y servicios

Métodos de producción Un reducido porcentaje de la población local se dedica a la agricultura de

Agricultura de subsistencia, produciendo maíz, maicillo y plátano; un grupo menor que la mitad

subsistencia de la PEA se dedica a la pesca durante todo el a ñ o .

Agricultura

mecanizada La mayoría de la población vive de la pesca, realizando esta actividad durante

Roza y q u e m a todo el año cuando las condiciones del mar se lo permiten. El arte de pesca más

Plantaciones usado es la red agallera de malla de 5 a 7 pulgadas de l u z . Las tallas de todas las

monocultivos especies que se comercializan actualmente son muy pequeñas, mostrando así

Otros señales de sobre - explotación.

Hay unos 1 7 5 pescadores, muchos con motores fuera de borda. La pesca se efectúa

además con anzuelos y trasmayos y algunas redes t i b u ro n e ra s , d u ra n t e la época

lluviosa. En los alrededores de la isla, también pescan Langosta (Panu/irus

gracilis), Cangrejos (Menipe frontalis), y Ostra (Ostrea iridescens) mediante buceo.

El producto de la pesca se vende en La Unión. También usan nasas y jaulas

sumergidas para tratar de conservar el producto, dado que no hay facilidades de este

tipo. Con frecuencia arriban a la isla compradores que vienen de tierra firme, por lo
GA4-5

que no hay dificultad para la comercialización (OEA, 1996).

Durante la época seca, cuando la pesca disminuye en las aguas cercanas a la i s l a ,

varios de los pescadores incursionan a aguas Nicaraguenses, para pescar curvina

y pargo. En la época lluviosa la pesca abunda más en los alrededores de la i s l a .

En resumen, la actividad pesquera en todo el contorno de la isla en sus aguas

adyacentes se centra principalmente en la captura de Camarón (Penaeus spp),

Peces: Pargo (Lutjanus spp), Robalo (Ephinephelus spp), Curvina (Cynoscion spp),

Cangrejo apretador (Menipe frontalis), Ostras (Ostrea iridescens), Langosta

(Panulirus gracilis), y cosecha de huevos de Tortugas marinas (Lepidochelys

olivacea, Chelonia agassiz1).

Fuente: CADU (1999).

Actividades extractivas en la Las principales actividades identificadas son:

zona: Cacería

Manejo forestal • Pesca artesanal

Pesca artesanal / • Recolección de ostras, langostas y cangrejos

industrial • Captura de iguanas y garrobos

Otros • Extracción de leña y madera para construcciones rústicas

Tipo de tenencia de la tierra Originalmente, toda la isla era de propiedad municipal ( M u n i c i p a l i d a d de

(%) Meanguera del Golfo). En la actualidad, los terrenos m u n i c i p a l e s se limitan a

áreas escarpadas. Más de las 2/3 partes de la superficie de la isla son de

propiedad privada. Los propietarios están distribuidos entre las y los habitantes

locales y cuentan con títulos supletorios, otorgados por el gobierno municipal.

Fuente: Comunicación P e rs o n a l , Gobernación Política Departamental de La U n i ó n .

Mayo de 2 0 0 1 .

% de tierras agrícolas y De acuerdo a la base de información del inventario del uso potencial del suelo

totales (MAG, 1995), las categorías de capacidad de uso, de acuerdo a los tipos de suelo

identificados en la Isla Conchagüita corresponden a:

• Clase IV: 28.57 Ha. equivalentes al 3.7 % del total de tierras en la isla.

• Clase VI: 9 2 . 1 6 Ha. equivalentes al 1 1 . 8 9 % del total de tierras en la isla.

• Clase VII: 654.78 Ha. equivalentes a 84.4 % del total de tierras en la i s l a .

La mayoría de cultivos identificados en la isla, se encuentran en tierras Clase IV y

V I ; se reconoce que la capacidad agrológica de la clase IV es a p ro p i a d a

primordialmente para cultivos permanentes o cultivos estacionales, con obras de

conservación de suelos, las cuales son totalmente inexistentes en el área. Por su

parte, la Clase VI es principalmente de vocación forestal.

Por lo tanto, es urgente prestar atención al ordenamiento del uso del territorio de la

isla, lo cual permitiría el uso sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento

de la capacidad productiva (y por lo tanto de los beneficios) de los cultivos

practicados.

Fuente: Elaboración p ro p i a , con base en los cálculos preparados por el SIA -

MARN ( 2 0 0 1 ) .

Tierra agrícola per capita Considerando los datos de áreas bajo cultivos y la población de la i s l a , la tierra
2
agrícola per capita disponible es de: 0 . 1 8 Ha./ Habitante, equivalente a 1 8 5 3 m

por habitante.
GA4-6

Zona de frontera agrícola La mayoría de tierras cultivables de la isla están sometidas a explotación agrícola.

IV. AMBITO INS-TITUCIONAL

Proyectos existentes en el Los siguientes estudios y proyectos se llevan a cabo o se han llevado a cabo a lo

área largo de los últimos 1 O años en la Isla Con ch agüita y sus alrededores inmediatos:

(Nombre del Proyecto)

. Estudio para la Rehabilitación del Puerto de Cutuco: La isla se ubica en el

área de influencia inmediata de las obras de gran magnitud, este proyecto

( 1 9 9 9 - 2000).

. Habilitación de facilidades para embarcaje en la comunidad de Conchagüita .

Ejecutado por la Municipalidad de Meanguera del Golfo, bajo el financiamiento

del F I S D L. ( 1 9 9 7 - 1 9 9 8 ) .

Instituciones nacionales en el De manera esporádica, se tiene la visita a la isla, de:

área
. Inspectores de pesca, del Centro de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA),

. Agentes forestales del Servicio Forestal y de Fauna de la Dirección G e n e ra l

de Recursos Naturales Renovables (DGRNR - MAG)

. Inspectores y promotores del Ministerio de Salud Pública .

. Agentes de la División de Medio Ambiente de la Policía Nacional Civil (PNC)

. Efectivos de la Fuerza Naval.

Organizaciones locales Asociación de Desarrollo Comunal Isla Conchagüita.

Organizaciones no Asociación Unionense pro Medio Ambiente (ASUMA).

gubernamentales

Aproximación a cooperación No datos

($)

.., ,,

AMBITO AMENAZAS

Incidencia de i n c e n d i o s No se dispone de datos fidedignos; no obstante, de acuerdo a comentarios de

forestales pobladores locales y personal de la Fuerza N a v a l , durante los meses de marzo y

abril, de cada año, ocurren incendios forestales en las arboledas y matorrales de


,
los acantilados de las costas oeste y sur de la isla.

Avance de frontera agrícola No se encontraron datos disponibles.

Altas tasas de conversión De acuerdo a Herrera, et al (2001), se identifican 3 patrones básicos de uso del

de uso del suelo suelo: Agricultura de laderas, pastizales abandonados, y bosque secundario

fragmentado. La combinación de estos tres elementos presenta un escenario

insostenible. Las prácticas agrícolas se limitan a cultivos de maíz (Zea mays) y

Maicillo (Sorghum spp) en laderas. Si a corto plazo no se asumen las medidas de

conservación adecuadas, estos tres elementos combinados, presentan un panorama

incierto para la Isla Conchagüita y obviamente para sus moradores, debido a la

dinámica de degradación acelerada en que se encuentra la is l a.

Concesiones de e x plotación No e x isten.

forestal

Conces i ones de minerí a o No e x isten .

hidrocarburos

Proyectos de infraestructura No existen en la isla. No obstante , la misma se localiz a en el área de influencia

(carreteras , gasoductos , inmediata de las grandes obras del Proyecto d e R e h a b i lita c ión del Pue rt o de

rep re sas , etc.) Cutuco , que incluyen el dragado del canal de acceso de las embarcaciones de
GA4-7

gran calado al Puerto, así como la deposición del material dragado en zonas

cercanas a la isla.

Vulnerabilidad ambiental . Los pobladores de la isla tienen problemas para la adquisición del agua

Areas sujetas a potable.

inundaciones

Areas propensas a . La Isla Conchagüita, al igual que las demás islas del Golfo de Fonseca, se

sequías encuentran ubicadas dentro de la zona de influencia de canículas severas.

Areas afectadas por

huracanes . El principal factor que provoca vulnerabilidad sobre los recursos naturales del

Areas de riesgo área es la falta de normatividad sobre el aprovechamiento de los mismos, así

vulcanológico como la contaminación provocada por la deposición indiscriminada y

desordenada de desechos

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales . La Isla Conchagüita tiene un fuerte potencial y capacidad para desarrollar

(potencial y existente) actividades de carácter recreativo y turístico. La existencia de playas de arena

- agua para riego y gran belleza paisajística constituyen factores adicionales que pueden

- agua potable potenciar el desarrollo de actividades comunitarias orientadas al desarrollo

- hidroelectricidad turístico.

- energía eólica o

- geotérmica . El área cuenta con ciertas potencialidades, algunos atractivos naturales y

- ecoturismo culturales como por ejemplo: Playa Brava, la porción boscosa de El Havillal y

- venta de carbono algunos sitios de valor arqueológico, antiguos cementerios i n d í g e n a s ,

- presencia de sitios asentamientos coloniales españoles y refugios de piratas.

arqueológicos

Fuente: Escalante ( 1 9 9 2 ) .

1 Según Dinerstein.

2. Según Holdridge.
GAS-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS ISLA CONEJO

l. INFORMACIÓN GENERAL

. .

Nombre del área Isla Conejo

Código de área

Ubicación geográfica La Isla Conejo se localiza geográficamente a 1 3 ° züde Latitud Norte y 87°

4S"Longitud Oeste. La isla Conejo se encuentra al Nor-este de la Isla Zacatillo y al

Sur de los Manglares del Golfo de Fonseca, en el delta del Goascorán. La extensión
2
de la isla es de 0.04 Km

Desde el punto de vista político - administrativo, pertenece al M u n i c i p i o de

Pasaquina, en el Departamento de La U n i ó n .

Fuentes: I G N , 1986, 1 9 9 9 .

2)
Extensión {has) La extensión total del área protegida propuesta es de: 1 2 . 4 Ha. ( 0 . 1 2 K m

Esta extensión consta de:

2)
■ 4 Ha de superficie terrestre insular (0.04 Km

■ 8 . 4 Ha de área marítima adyacente (un anillo de 200 m alrededor de la

isla. Esta zona periférica incluye las aguas marinas y los fondos

respectivos, en aguas que generalmente se encuentran entre los 5 y

10 m de profundidad.

Adicionalmente, se considera la incorporación de una zona de a m o rt i g u a m i e n t o de

ésta área protegida, que incluye una región de tres millas marinas, alrededor de la

isla.

Categoría de manejo Monumento Natural (propuesta).

El área no cuenta con una categoría de manejo legalmente establecida.

'
Instrumento legal que la crea No establecida legalmente.

Año de creación legal No establecida l e g a l m e n t e .

11. AMBITO ECOLOG/CO

Cobertura de vegetación natural La vegetación arbórea de la isla es sumamente escasa, limitándose a un grupo de

(has) árboles ubicados en la cima central de la m i s m a . El resto de la isla carece de

vegetación, a excepción de pasto natural y arbustos.

Tipo de bosques La Isla Conejo, al i g u a l que la mayoría de las islas del Golfo de Fonseca, no fueron

interpretadas para la elaboración del Mapa de Vegetación Natural y Ecosistemas

de El S a l v a d o r (Ventura y Villacorta, 2000). No obstante, por comparación se

puede considerar q u e la formación vegetal de la Isla se clasifica como:

- Vegetación abierta, matorral y arbustal, p re d o m i n a n t e m e n t e decídua en la

estación seca.

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al ( 1 9 9 5 ) , el área terrestre correspondería a la ecoregión:


GA5-2

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

En el área costero - marina: Bases fangosas expuestas y submarinas. Fuentes:

Nathan and Associates l n c . ( 1 9 7 5 ) , RPI (1997), PROGOLFO ( 1 9 9 8 ) .

% de ecosistemas naturales (del Aproximadamente el 1 5 % de la superficie terrestre del islote se encuentra cubierta

total) con vegetación arbórea.

Zonas de vida presentes Bosque Húmedo Subtropical (caliente)

Fuente: Holdridge (1975).

Especies totales de No existen datos sobre vertebrados de la isla.

vertebrados

Algunos invertebrados de interés comercial presentes en el área son:

Cangrejo apretador y Langosta (Panulirus spp) en el contorno de la isla. En aguas

adyacentes Camarones (Penaeus spp) y diversidad de peces.

Especies totales de plantas No se han llevado a cabo estudios florísticos en la Isla. Se observan árboles de

Flor de mayo (Plumeria rubra) y Quebracho (Lysiloma divaricatum)

Número de spp endémicas de No se reconocen

fauna

Número de spp endémicas de No se reconocen

plantas

111. AMBITO SOCIOECONOMICO

Población total del área No se registran asentamientos humanos en la isla, ni infraestructura permanente

alguna.

Densidad poblacional Densidad poblacional es cero.

Indice de pobreza No corresponde

Niveles de escolaridad No corresponde

P o b l a c i ó n económicamente No corresponde

activa

Presencia de pueblos No corresponde

indígenas

Presencia de grupos étnicos No corresponde

Categorías de uso de la tierra Vegetación secundaria intervenida ( 1 5 % ) .

(extensión)

Actividades productivas - Extracción de moluscos y crustáceos.

(Descripción de rubros - Pesca artesanal

productivos)

Métodos de producción No se dispone de información

Agricultura de

subsistencia

Agricultura mecanizada

Roza y q u e m a

Plantaciones

monocultivos
GAS-3

Otros

Actividades extractivas en la No se dispone de información.

zona

Cacería

Manejo forestal

Pesca artesanal /

industrial

Otros

Tipo de tenencia de la t i e rr a ( % ) Municipal

% de tierras agrícolas y totales No se dispone de información

Tierra agrícola per capita No corresponde

Zona de frontera agrícola . No se dispone de información.

IV. AMBrro INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el área Sobre el terreno, en la actualidad no se reconoce ningún proyecto en ejecución

(Nombre del Proyecto)

Instituciones nacionales en el N i n g u n a con presencia en el área

área

Organizaciones locales N i n g u n a con presencia en el área

Organizaciones no Ninguna con presencia en el área

gubernamentales

Aproximación a cooperación No datos

anual($)

AMBrro AMENAZAS

Incidencia de i n c e n d i o s No datos.

forestales

Avance de frontera agrícola No datos.

Altas tasas de conversión de No datos.

uso d e l s u e l o

Concesiones de explotación No existen.

forestal

Concesiones de minería o No existen.

hidrocarburos

Proyectos de infraestructura No existen.

(carreteras, gaseoductos,

represas, etc.)

V u l n e ra b i l i d a d ambiental De acuerdo a Herrera et al (2000):

Areas sujetas a

inundaciones - Extracción de recursos sin n i n g ú n control.

Areas propensas a

sequías

Areas afectadas por

huracanes

Areas de riesgo

vulcanológico

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales De acuerdo a Herrera et al (2000), se c o n s i d e ra n , como medidas prioritarias:

(potencial y existente)
GAS-4

agua para riego 1. Cabildeo para la emisión de un decreto legislativo q u e oficialice la declaratoria

agua potable de Isla Conejo, incluyendo la plataforma marina hasta el limite de las tres

hidroelectricidad m i ll a s marinas.

energía eólica o

geotérmica 2. Concertar con el gobierno local y diferentes actores m u n i c i p a l e s las posibles

ecoturismo opciones de Co-manejo del área conjuntamente con PANAVIS.

venta de carbono

presencia de sitios

arqueológicos 3. Elaborar el plan de manejo del Complejo definiendo una zonificación básica

para la isla.

4. Realizar la gestión financiera básica para operativizar los programas más

urgentes sobre el terreno.

5. Coordinación entre la PNC, gobierno local y usuarios, para que dicha entidad

policial, realice patrullajes en el área protegida.

1 Según Dinerstein.

2 Según Holdrige.
GA6-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS ISLA ILCA

,. INFORMAC/ON GENERAL

..

Nombre del área Isla llca

Código de área

Ubicación geográfica La Isla llca se localiza geográficamente en los ·13° 1 8 ' d e Latitud Norte y 87°

45 .. Longitud Oeste. La isla llca se encuentra al Este de la Isla Zacatillo y al Nor-


2
Oeste de la Isla Martín Pérez. La extensión estimada de la isla es de 1 Km

Desde el punto de vista político - administrativo, pertenece al M u n i c i p i o de La Unión,

Departamento de La U n i ó n .

Fuentes: I G N , 1 9 8 6 , 1 9 9 9 .

2)
Extensión (has) La extensión total del área protegida propuesta es de: 24.4 Ha. (0.24 K m

Esta extensión consta de:

2)
• 2 Ha de superficie terrestre insular ( 1 . 0 Km

• 22.4 Ha de área marítima adyacente (un a n i ll o de 200 m alrededor de

la isla), el cual incluye una superficie no determinada (no mayor de 8

Ha) de fondos rocosos adyacentes al litoral insular. Esta zona

periférica incluye las aguas marinas y los fondos respectivos, en aguas

que generalmente se encuentran entre los 1 O y 1 5 m de profundidad.

Adicionalmente, se considera la incorporación de una zona de amortiguamiento de

ésta área protegida, que incluye una región de tres millas marinas, alrededor de la

isla.

Categoría de manejo Monumento Natural (categoría propuesta).

El área no cuenta con una categoría de manejo l e g a l m e n t e establecida.

'

Instrumento legal que la crea No establecida legalmente.

Año de creación legal No establecida legalmente.

11. AMBITO ECOLOG/CO

Cobertura de vegetación natural Presenta un Bosque secundario existente en todo el contorno de la i s l a , el cual

(has) muestra mucha perturbación en su zona interior, observándose pequeños árboles

de Quebracho en plena regeneración natural.

El origen de la isla es volcánico y la capacidad de uso de la tierra corresponde a la

categoría V I I I (uso estrictamente forestal).

Tipo de bosques La I s l a llca, al igual que la mayoría de las islas del Golfo de Fonseca, no fueron

interpretadas para la elaboración del Mapa de Vegetación N a t u ra l y Ecosistemas

de El Salvador (Ventura y Villacorta, 2000). No obstante, por comparación se

puede considerar que la formación vegetal de la Isla se clasifica como:

- Vegetación cerrada, predominantemente decídua en la estación seca.

- Vegetación abierta, matorral y arbustal, predominantemente decídua en la


GA6-2

estación seca.

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al ( 1 9 9 5 ) , el área terrestre corresponde a la ecoregión:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

En el área costero - marina: Bases rocosas de plataformas litorales submarinos.

Fuentes: Nathan and Associates lnc. (1975), RPI (1997), PROGOLFO ( 1 9 9 8 ) .

% de ecosistemas naturales (del Apróximadamente el 35% de la superficie de la Isla Pirigallo está cubierta por

total) bosque secundario; el resto está ocupado por matorral natural, pastizales

naturales y cultivos de granos básicos.

Zonas de vida presentes Bosque Húmedo Subtropical (caliente)

Fuente: Holdridge ( 1 9 7 5 ) .

Especies totales de No existen datos sobre vertebrados de la isla.

vertebrados

Se reporta la presencia de Cangrejo apretador (Menipe frontalis), Langosta

(Panulirus spp) en el contorno de la isla. En aguas adyacentes se captura Pargo

(Lutjanus spp), Robalo (Centropomus spp) y Camarones (Penaeus spp).

Fuente: Herrera et al, 2000.

Especies totales de plantas No se han llevado a cabo estudios florísticos en la Isla llca. Herrera, et al (2000)

informan sobre la presencia de arboles de Jiote (Bursera simaruba), Quebracho

(Lysiloma divaricatum), Flor de Mayo (P/umeria rubra) y Ceiba (Ceiba pentandra).

N ú m e ro de spp endémicas de No se reconocen

fauna

Número de spp endémicas de No se reconocen

plantas

111. AMBffO SOC/OECONOMICO

Población total del área No se registran asentamientos humanos en la isla, ni infraestructura a l g u n a . No

' obstante, la presencia de cultivos limpios y pastizales muestra un alto grado de

intervención h u m a n a , provocada por vecinos de las islas Zacatillo y C o n c h a g ü i t a ,

principalmente.

Densidad poblacional En virtud de lo anterior, la densidad poblacional es cero.

Indice de pobreza No corresponde

Niveles de escolaridad No corresponde

Población económicamente No corresponde

activa

Presencia de pueblos No corresponde

indígenas

Presencia de grupos étnicos No corresponde

Categorías de uso de la tierra Vegetación secundaria intervenida (35%), matorral con regeneración n a t u ra l (40%

(extensión) de la superficie) y cultivos agrícolas de subsistencia (25% del área).

Actividades productivas - Extracción de moluscos y crustáceos.


GA6-3

(Descripción de rubros - Pesca artesanal

productivos) - Agricultura de granos básicos

- Extracción de cangrejos apretadores

Métodos de producción Agricultura de subsistencia

Agricultura de

subsistencia Pesca a rt e s a n a l : con trasmallos para camarón y redes curvineras. La mayoría de

Agricultura mecanizada pescadores que visitan el contorno de la isla proceden de Zacatillo y Conchagüita,

Roza y quema utilizando embarcaciones de fibra de vidrio, con motor fuera de borda.

Plantaciones

monocultivos

Otros

Actividades extractivas en la No se dispone de información.

zona

Cacería

Manejo forestal

Pesca artesanal /

industrial

Otros

Tipo de tenencia de la ti e rr a ( % ) Municipal

% de tierras agrícolas y totales Aproximadamente el 25% de la superficie de la isla es cultivada con granos

básicos.

Tierra agrícola per capita No corresponde

Zona de frontera agrícola No se dispone de información.

IV. AMBITO INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el área Sobre el terreno, en la actualidad no se reconoce n i n g ú n proyecto en ejecución

(Nombre del Proyecto)

Instituciones nacionales en el N i n g u n a con presencia en el área

área

Organizaciones locales N i n g u n a con presencia en el área

Organizaciones no N i n g u n a con presencia en el área

gubernamentales

Aproximación a cooperación No datos

a n u a l ($)

AMBITO AMENAZAS

· Incidencia de i n c e n d i o s No datos.

forestales

Avance de frontera agrícola No datos.

Altas tasas de conversión de No datos.

uso d e l s u e l o

Concesiones. de explotación No existen.

forestal

Concesiones de m i n e r í a o No existen.

hidrocarburos

Proyectos de infraestructura No existen. El proyecto q u e podrá afectar indirectamente a la Isla es la a m p l i a c i ó n

(carreteras, gaseoductos, y rehabilitación del P u e rt o de Cutuco.

represas, etc.)

V u l n e ra b i l i d a d a m b i e n t a l De acuerdo a Herrera et al (2000):


GA6-4

- Invasión de t i e rr a s para implementar cultivos de subsistencia.

- Extracción no re g u l a d a de recursos naturales

· AMBITO DE OPORTUNIDADES

S e rv i c i o s ambientales La falta de asentamientos humanos en la isla permite ll e v a r a cabo acciones de

(potencial y existente) restauración natural e inducida, si se toman las medidas de c o n s e rv a c i ó n

- agua para riego p e rt i n e n t e s .

- agua potable

- h i d ro e l e c t r i c i d a d C o n s i d e ra n d o su estado actual, el potencial de la isla para prestar s e rv i c i o s

- energía eólica o ambientales estaría determinado por la capacidad de restauración de sus recursos

- geotérmica n a t u ra l e s en el f u t u ro . Por lo tanto, y de acuerdo a H e rr e ra et al (2000), se

- e co t u r i s m o consideran, como medidas prioritarias:

- venta de ca r b o n o

- p re s e n c i a de sitios 1. Emisión de un decreto legislativo que o fi c i a l i c e la d e c l a r a t o ri a de la Isla ll c a ,

arqueológicos i n cl u y e n d o la plataforma marina hasta el limite de las tres m i ll a s marinas como

parte del Complejo I n s u l a r.

2. C o n c e rt a r con el g o b i e rn o l o ca l (Municipio de La Unión) y diferentes actores

municipales las posibles opciones de Ca-manejo del área conjuntamente con

PANAVIS.

3� E l a b o ra r el plan de manejo del Complejo d e fi n i e n d o una z o n i fi c a c i ó n básica,

las e st ra t e g i a s y las acciones p r i o ri t a r i a s de manejo para la isla.

1 Segun Dinerstein.

2 Según Holdrige.
GA7-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS ISLA MEANGUERA

l. INFORMACION GENERAL

Nombre del área Isla Meanguera

Código de área

Ubicación geográfica La Isla Meanguera se localiza geográficamente a 1 3 º 1 O • de Latitud Norte y 87° 42 ·

Longitud Oeste. Se ubica al Este del Volcán de Conchagua y en la entrada al Golfo

de Fonseca, a 21 Km. al Sureste de la Ciudad de La U n i ó n . La extensión de la isla


2
es de 1 6 . 3 3 Km

Desde el punto de vista político - administrativo, pertenece al M u n i c i p i o de

Meanguera del Golfo, en el Departamento de La Unión y comprende los Cantones

El Salvador o Zambullido, con los Caseríos: El Salvador o Z a m b u ll i d o , La Negra,

Conacastal o Guanacastal, El Peladera, Amatillo, Gigante y El Cedro, así como el

Cantón Guerrero o Majagual, con los Caseríos Guerrero o Majagual, La Periquera,

El Coroza! y La Agüedeja.

En la isla se encuentran tres cimas sobre su eje norte-sur: La más alta en el centro,

el cerro El Evaristo (494 msnm), seguido por La del Pueblo (318 msnm) y La

Trepada del Majagual. La isla Meanguera posee dos cráteres sobre su eje norte­

sur. El más grande en el norte, el Plan de La Negra, tiene un diámetro de 1 km y

una profundidad de 1 7 0 m. (Escamilla, 1986). Además se localizan las playas El

Majagual, el Pueblo, entre otras, así como las ensenadas de Manzanillo, La Cepa y

de Agüjeda; los golfos de Las Ventanas, El Tarnboral, El Foqui, Punta del Gigante,

Las Cuevitas, Las Piletas, El Cedro, La Bajada y El corozat. En la costa se

encuentran acantilados rocosos con formas cóncavas de erosión y cuevas encima

de la línea de pleamar.

Meanguera es la isla de mayor extensión en las aguas territoriales salvadoreñas

del Golfo de Fonseca; existen en sus costas ensenadas de a re n a , cóncavas

rocosas, acantilados, orillas de bloque y playas de escombros.

Fuentes: I G N , 1986, 1 9 9 9 ; CADU, 1 9 9 9 ; Gierloff-Emden, 1 9 7 6 .

2)
Extensión (has) La extensión total del área protegida propuesta es d e : 1 , 7 1 1 Ha. ( 1 7 . 1 1 Km

Esta extensión consta d e :

2)
• 1 , 2 9 6 Ha de superficie terrestre i n s u l a r ( 1 2 . 9 6 Km

• 4 1 5 Ha de área marítima adyacente (un a n i ll o de 200 m alrededor de la

isla. Esta zona periférica incluye las aguas marinas y los fondos

rocosos, fangosos y arenosos respectivos, en aguas q u e g e n e r a l m e n t e

se encuentran entre 5 a 10 m de profundidad.

Adicionalmente, se considera la incorporación de una zona de a m o rt i g u a m i e n t o de

ésta área protegida, que incluye una región de tres m i ll a s m a r i n a s , alrededor de la

isla.

Categoría de manejo Parque Regional (Reserva Municipal) (propuesta).

El área no cuenta con una categoría de manejo legalmente establecida.


GA7-2

Instrumento legal que la No establecida legalmente.

crea

Año de c re a c i ó n legal No establecida legalmente.

/l. AMBITO ECOLÓGICO

C o b e rt u r a de vegetación De acuerdo a las categorías del mapa de vegetación preparado por Ventura y

natural (has) Villacorta (2000), se d i st i n g u e n dos categorías de cobertura vegetal natural y

antropogénica:

Vegetación abierta, arbustiva, predominantemente decídua en época seca

(matorral y arbustal): 1 , 0 7 4 . 86 Ha

Vegetación cerrada tropical decídua en estación seca, de tierras bajas: 78.96 Ha.

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 464.64 Ha

Área urbanizada: 1 4 . 84 Ha

Por su alteración, se considera que el bosque que se e n c u e n t ra en diferentes

sectores de la isla es de tipo secundario, tipificado por especies c a d u c i fo l i a s

combinado con matorrales, el cual en algunos casos se encuentra muy d e g ra d a d o .

La vegetación arbórea se encuentra principalmente en f ra g m e n t o s , los cuales

reciben una fuerte presión de la población por demanda de leña y madera. La

vegetación existente es subcaducifolia con dominancia de especies de Jiote (Bursera

simaruba), Quebracho (Lysíloma divaricatum) y Flor de mayo (Plumeria rubra).

Tipo de bosques La Isla Meanguera presenta dos categorías de vegetación:

• Vegetación a b i e rt a , matorral y arbustal, predominantemente decídua en la

estación seca.

• Vegetación cerrada tropical decídua en estación seca, de tierras bajas

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al (1995), el área terrestre correspondería a la ecoregión:

72 . Bosques Secos del Pacífico C e n t ro a m e r i c a n o

En el área costero - marina se presentan bases rocosas y arenosas con

plataformas y paredes v e rt i c a l e s expuestas.

Fuentes: N athan and Associates lnc. ( 1 9 7 5 ) , G i e r l o ff - E m d e n ( 1 9 7 6 ) , R P I ( 1997),

PROGOL F O ( 1 9 9 8 ) .

% de ecosistemas n a t u ra l e s • Vegetación a b i e rt a , matorral y arbustal , predominantement e de cí d u a e n la

(del total) estación seca: 65. 81 %

• Vegetación cerrada tropical de cídua en estación seca , de tierras ba jas: 2 8.44 %

Zonas de vida presentes B o sq u e H ú m e d o S u b t ro p i ca l ( c a l i e n t e )

Bosque H ú m e d o S u b t ro p i c a l ( t ra n s i c i ó n a fresco)

Fuente: Holdridge (1975).

Especies totales de No se han realizado inventarios sistemáticos para el conocimiento deta ll a d o de la

vertebrados fauna silvestre de la isla.


GA7-3

En la isla existen sitios de relevancia como refugio de aves, ya q u e suelen

encontrarse individuos de Fragata, Tijerilla (Fregata magnificens) y Pelícanos café

(Pelecanus occidentalis), que utilizan los acantilados de la ladera oeste, como sitio de

refugio y descanso.

Entre las especies devertebrados se registra la utilización y cacería furtiva del

Garrobo (Ctenosaura simi/is), Venado cola blanca (Odocoi/eus virginianus) y en

menor escala de Iguana verde (Iguana iguana).

Las especies de peces que más se pescan en los alrededores de la isla son: Curvina

(Cynoscion spp), Robalo (Ephinephelus spp), Pargo (Lutjanus spp), C u rv i n a

(Cynoscion sp), y Tiburón (Carcharinus limbatus).

En cuanto a las especies de invertrebrados se tienen: Camarones (Penaeus spp),

Cangrejo apretador (Menipe frontalis), Ostión (Mytella spp) y Langosta (Panulirus

gracilis), los cuales son capturados en el contorno de la isla o en aguas adyacentes a

la misma. También se extraen Ostras (Ostrea iridescens), mediante buceo.

Fuentes: Herrera, et al (2001); CADU (1999).

Especies totales de plantas No se han llevado a cabo estudios florísticos detallados en la I s l a . Se observan

árboles de Flor de mayo (Plumeria rubra), Quebracho (Lysiloma divaricatum) y

Jiote (Bursera simaruba).

Número de spp endémicas No se reconocen

de fauna

Número de spp endémicas No se reconocen

de plantas

111. AMBITO.SOClOECONOMICO

Población total del área La población estimada a J u l i o de 2000 era de 2,840 habitantes, distribuidos en

cinco caseríos y un pueblo.

Fuentes: CADU (1999), IGN (1999), SRN (1996), PROGOLFO ( 1 9 9 9 ) .

2
Densidad poblacional 260 Hab / Km

Fuente: IGN ( 1 9 9 9 ) .

Indice de pobreza Según DIGESTYC (1992) y CADU (1999), la mayoría de hogares de la Isla se

encuentran bajo índices de extrema pobreza, considerándose en su totalidad,

población rural.

Promedio g e n e ra l para el Municipio de M e a n g u e ra de l G ol f o : 64.8 %, la cual se

separa en:

• Hogares en pobreza e xt rema: 2 8 . 5 %

• Hogares en pobreza relativa: 3 6 .3 %

E s im p ortante tomar en cuenta que , de acuerdo a l CADU (1999), el p ro m e d i o

gener a l de índice de pobreza (in cl uyendo la pobreza e xt re m a y la p o br e z a

r elativ a ) , p ara toda la región oriental de E l Salador , asciende a 67.3%


GA7-4

Fuente adicional: IICA ( 1 9 9 7 ) , sobre la base de datos de la Encuesta Nacional de

Hogares de Propósitos Múltiples ( 1 9 9 5 ) .

Niveles de escolaridad De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Departamental de Educación

de La Unión ( M I N E D , 2 0 0 1 ) , en la Isla Meanguera hay 4 escuelas rurales mixtas,

con atención general, desde parvularia hasta noveno grado. Se estima que solo

un 29 % de la población, en edad escolar, asiste a la escuela. El índice de

deserción es elevado.

Los datos de analfabetismo rural del municipio de M e a n g u e ra del Golfo son:

Masculino: 39.23 %

Femenino: 42.1 O %

Fuente: SNR. Prediagnóstico Municipal de Meanguera del Golfo. 1 9 9 5 .

Población económicamente Según datos de DIGESTYC (1995), la población económicamente activa del

activa Municipio de Meanguera del Golfo es del 1 3 . 3 % .

La PEA rural (a la que corresponde más del 70% de la población de la Isla

Meanguera) es del 1 1 . 2 %.

Presencia de pueblos Al igual que en otras islas del Golfo de Fonseca, con asentamientos poblacionales,

indígenas no se reconoce la presencia de pueblos o grupos autodefinidos como i n d í g e n a s ;

no obstante, hay familias residentes en la i s l a , originarias de los Municipios de

Conchagua y Yayantique, con clara ascendencia i n d í g e n a .

Además se identifican familias y personas inmigrantes de Honduras y Nicaragua,

de origen Lenca - Chorotega; sin embargo, ellos no pueden considerarse una

comunidad indígena como tal.

Fuente: Lic. Concepción Ciará de Guevara, Antropóloga - Investigadora.

Universidad Dr. José Matías Delgado. Mayo ( 2 0 0 1 ) .

Presencia de grupos étnicos No se identifican

Fuente: Lic. Concepción Ciará de G u e v a ra , Antropóloga - Investigadora.

Universidad Dr. José Matías Delgado. Mayo ( 2 0 0 1 ) .

Categorías de uso de la De acuerdo al CADU ( 1 9 9 9 ) , u n a proporción m u y baja de la p o b l a c i ó n de la isla se

tierra (extensión) dedica a la agricultura, produciendo M a í z , Maicillo y Frijol. Se identifican u n a s

464.6 Ha de terrenos con diferentes cultivos y pastizales para g a n a d e r í a de

vacunos.

Fuente: CADU ( 1 9 9 9 ) .

Actividades productivas Se distinguen tres rubros de acuerdo a la naturaleza de las actividades

(Descripción de rubros económicas, las cuales, en orden de importancia son:

productivos)

• Pesca artesanal, con redes, trasmallos y por buceo

• Agricultura de granos básicos.

• Comercio y servicios

Métodos de producción Un reducido porcentaje de la población local se dedica a la agricultura de

Agricultura de subsistencia, produciendo maíz, maicillo y frijol; un grupo menor q u e la mitad de la

subsistencia PEA se dedica a la pesca durante todo el a ñ o .


GA7-5

Agricultura

mecanizada La mayoría de la población vive de la pesca, realizando esta actividad durante

Roza y quema todo el año cuando las condiciones del mar se lo permiten. El arte de pesca más

Plantaciones usado es la red agallera de malla de 5 a 7 pulgadas de luz. Las tallas de todas las

monocultivos especies que se comercializan actualmente son muy pequeñas, mostrando así

Otros señales de sobre - explotación.

Según Pacheco (1997), Isla Meanguera del Golfo posee 300 pescadores con 1 5 0

embarcaciones operando. De acuerdo a entrevistas con pescadores de la zona, la

problemática de la baja sensible en la disponibilidad del recurso se debe

principalmente a conflicto entre pesca industrial y artesanal.

Ultimamente parece ser que la pesca predominante en éstas islas es la del

camarón con redes dobles "brujas" al garete, arte de pesca éste muy activo y

bastante eficiente, pero aunque el motor y la red de agallas fueron beneficiosas en

un principio, se ha notado una disminución de las capturas en los últimos años.

La pesca se efectúa además con anzuelos y trasmallos y algunas redes

tiburoneras, durante la época lluviosa. En los alrededores de la isla, también

pescan Langosta (Panulirus gracilis), Cangrejos (Menipe fronta/is), y Ostra (Ostrea

iridescens) mediante buceo. El producto de la pesca se vende en La Unión.

También usan nasas y jaulas sumergidas para tratar de conservar el producto, dado

que no hay facilidades de este tipo. Con frecuencia arriban a la isla compradores

que vienen de tierra firme, por lo que no hay dificultad para la comercialización (OEA,

1996).

Fuente: CADU (1999).

Actividades extractivas en la Las principales actividades identificadas son:

zona: Cacería

Manejo forestal • Pesca artesanal

Pesca artesanal / • Recolección de ostras, langostas y cangrejos

industrial • Captura de garrobos e iguanas, así como cacería de venado cola blanca,

Otros armadillo de nueve bandas y cotuzas.

• Extracción de leña y madera para construcciones rústicas

Tipo de tenencia de la tierra Originalmente, toda la isla era de propiedad municipal (Municipalidad de

(%) Meanguera del Golfo). En la actualidad, la mayor parte de la isla se encuentra

bajo propiedad privada. Los propietarios están distribuidos entre las y los

habitantes locales y cuentan con títulos supletorios, otorgados por el gobierno

m u n i c i p a l.

Fuente: Comunicación Personal, Gobernación Política Departamental de La U n i ó n .

Mayo de 2 0 0 1 .

% de tierras agrícolas y De acuerdo a la base de información del inventario del uso potencial del suelo

totales (MAG, 1 9 9 5 ) , las categorías de capacidad de uso, de acuerdo a los tipos de s u e l o

identificados en la Isla Meanguera corresponden a :

• Clase IV: 338.04 Ha. equivalentes al 21 % del total de tierras en la i s l a .

• Clase VII: 1 , 2 9 2 . 2 H a . equivalentes a 79 % del total de tierras en la i s l a .

Es urgente prestar atención al ordenamiento del uso del territorio de la i sla , lo cual

permitiría el uso sostenible de los r e c u rs o sn a t u r a l e s y el mejoramiento de la

ca p acidad produ ct iva (y por lo tanto de los beneficios) de los cultivos practicados .
GA7-6

Fuente: Elaboración propia, con base en los cálculos preparados por el SIA -

MARN (2001).

Tierra agrícola per capita Considerando los datos de áreas bajo cultivos y la población de la isla, la tierra
2
agrícola per capita disponible es de: 0 . 1 6 Ha./ Habitante, equivalente a 1636 m

por habitante.

Zona de frontera agrícola La mayoría de tierras cultivables de la isla están sometidas a explotación agrícola.

IV. • " . � , /.·�:�s:2:::� �f'. ::�.;, .;:

,
• •• ' �, � A >, ' _¡:,r •,. .;:� �•,•·
! > , �- �-- =-�·.;·• ,,, ·;;-�- �;.¡-·,>i'.:!"

Proyectos existentes en el Los siguientes estudios y proyectos se llevan a cabo o se han llevado a cabo a lo

área (Nombre del Proyecto) largo de los últimos 2 años en la Isla Meanguera y sus alrededores inmediatos:

• Estudio para la Rehabilitación del Puerto de Cutuco: La isla se ubica en el

área de influencia inmediata de las obras de gran magnitud, este proyecto

(1999 - 2000).

• Habilitación de facilidades para embarque y desembarque en la comunidad de

Meanguera del Golfo, ejecutado por la Municipalidad de Meanguera del Golfo,

bajo el financiamiento del FISDL. (1995 - 1 9 9 8 ) .

Instituciones nacionales en el De manera esporádica, se tiene la visita a la isla, de:

área

• Inspectores de pesca, del Centro de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA),

• Agentes forestales del Servicio Forestal y de Fauna de la Dirección General

de Recursos Naturales Renovables (DGRNR - MAG)

• Está establecida una clínica del Ministerio de Salud Pública.

• También está establecido un puesto de la Policía Nacional Civil (PNC) y una

base de la Fuerza Naval.

Organizaciones locales Asociación de Desarrollo Comunal Isla Meanguera.

Organizaciones no Asociación Unionense pro Medio Ambiente (ASUMA).

,gubernamentales

Aproximación a cooperación No datos

($)

AMBITO AMENAZAS·

Incidencia de incendios No se dispone de datos fidedignos; no obstante, de acuerdo a comentarios de

forestales pobladores locales y personal de la Fuerza Naval, durante los meses de marzo y

abril, de cada año, ocurren incendios forestales en las arboledas y matorrales de

los acantilados y áreas más escarpadas de los cerros de la isla.

Avance de frontera agrícola No se encontraron datos disponibles.

Altas tasas de conversión El uso actual del suelo incluye cultivos a n u a l e s de temporada, tierras de barbecho,

de uso del suelo pastizales, bosque secundario fragmentado. Se cultiva maíz asociado con sorgo y

frijol en laderas escarpadas sin mayor manejo. Este tradicional tipo de cultivo de

subsistencia combinado con prácticas inadecuadas de manejo, tala y q u e m a en

zonas de laderas ha incrementado el proceso erosivo en M e a n g u e r a , l i m i t a n d o la

productividad del mismo. ·

Concesiones de explotación No existen.


GA7-7

forestal

Concesiones de minería o No existen.

hidrocarburos

Proyectos de infraestructura No existen en la isla. No obstante, la misma se localiza en el área de influencia

(carreteras, gasoductos, inmediata de las grandes obras del Proyecto de Rehabilitación del Puerto de

represas, etc.) Cutuco, que incluyen el dragado del canal de acceso de las embarcaciones de

gran calado al Puerto, así como la deposición del material dragado en zonas

cercanas a la isla.

Vulnerabilidad ambiental . Los pobladores de la isla tienen problemas para la adquisición del agua

Areas sujetas a potable.

inundaciones

Areas propensas a . La Isla Meanguera, al igual que las demás islas del Golfo de Fonseca, se

sequías encuentran ubicadas dentro de la zona de influencia de canículas severas.

Areas afectadas por

huracanes . El principal factor que provoca vulnerabilidad sobre los recursos naturales del

Areas de riesgo área es el riesgo de deslizamientos de tierra, como producto de la fuerte

vulcanológico acción erosiva ocasionada por la deforestación en laderas escarpadas.

. La falta de normatividad sobre el aprovechamiento de los recursos naturales

constituye un factor limitante del desarrollo sostenible, así como la

contaminación provocada por la deposición indiscriminada y desordenada de

desechos.

. La Isla Meanguera está sometida a una fuerte acción sísmica. Durante 1 9 9 8 y

1 9 9 9 , ocurrieron fuertes sismos en el área, los cuales provocaron la

destrucción de varias viviendas y el deslizamiento de tierra y rocas de las

laderas escarpadas de los cerros.

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales . La Isla Meanguera tiene un fuerte potencial y capacidad para desarrollar

(potencial y existente) actividades de carácter recreativo y turístico. La existencia de playas de arena

- agua para riego y gran belleza paisajística constituyen factores adicionales que pueden

- agua potable potenciar el desarrollo de actividades comunitarias orientadas al desarrollo

,- hidroelectricidad turístico.

- energía eólica o

- geotérmica . El área cuenta con ciertas potencialidades, algunos atractivos naturales y

- ecoturismo culturales como por ejemplo: Playa El Majagual, así como algunas zonas

- venta de carbono marinas vecinas, accesibles para pesca deportiva. Actualmente funciona un

- presencia de sitios pequeño hotel en el pueblo.

arqueológicos
. Existen registros de sitios arqueológicos y eventos históricos, como el P l a n de

La Laguna, el cual se encuentra cerca de la cima del cerro Evaristo y consiste

en una laguna de invierno que probablemente albergó a un asentamiento

indígena. En este lugar se h a n encontrado restos de conchas petrificadas.

Fuente: Herrera, et al ( 2 0 0 1 ) .

1 Según Dinerstein.

2. Según Holdridge.
GA8-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS Isla Pirigallo o Meanguerita

l. INFORMACION GENERAL

Nombre del área Isla Pirigallo o Meanguerita

Código de área

Ubicación geográfica De acuerdo a la SEMA / MAG ( 1 9 9 4 ) , Reyna et al ( 1 996 ) y MARN ( 1 9 9 9 ) , la Isla

Pirigallo se referencia qeoqráflcamente-en los 1 3 ° 10 ·de Latitud Norte y 87º

41 .. Longitud Oeste. La isla Pirigallo se encuentra al Este de la Isla M ea n g u e ra y

tiene una longitud aproximada de 2.8 Km, en un eje norte - sur

Desde el punto de vista político - administrativo, pertenece al Cantón El Salvador o

Zambullido, Jurisdicción de Meanguera del Golfo ( I G N , 1 9 8 6 , 1 9 9 9 ) .

2)
Extensión (has) La extensión total del área protegida propuesta es de: 77 . 3 Ha. (0.77 K m

Esta extensión consta d e :

2
• 35 Ha de superficie terrestre insular (0.35 Km , según el IGN (1986) y

Quirós, ( 1 997 ) . El rango altitudinal es de O a 30 msnm.

• 42.3 Ha de área marítima adyacente (un a n i ll o de 200 m alrededor de

la isla), el cual incluye una superficie no det erm inada (no mayor de 1 2

Ha) de fondos rocosos adyacentes al litoral insular. Esta zona

periférica incluye las aguas marinas y los fondos respectivos, en aguas

que generalmente se encuentran entre los 1 O y 1 5 m de profundidad.

Adicionalmente, se considera la incorporación de una zona de amortiguamiento de

ésta área protegida, que incluye una región de tres mill as marinas, alrededor de la

isla.

Categoría de manejo Monumento Natural (categoría propuesta).

,
El área no cuenta con una categoría de manejo legalment e establecida. Tanto el

SISAP (SEMA / M A G , 1 9 9 4 ) , como Reyna et al ( 1 986) recomiendan qu e el área

sea establecida como Refugio de Vida Silvestre (equivalente a la Categoría I V de

la U I C N .

Instrumento l e g a l q u e la crea No establecida legalmente.

Año de creación legal No establecida legalmente.

11. AMBITO ECOLOGICO

Cobertura de vegetación natural A excepción de la costa, formada en su totalidad por acantilados rocosos, y u n

(has) área de unas 1 . 5 Ha en el extremo norte-oeste (Punta El Flor) y más accesible de

la isla, cultivada con granos básicos, el resto de la superficie está cubierta por u n

bosque y matorral alto de tipo decíduo o caducifolio, creciendo sobre afloramientos

rocosos basálticos.

El origen de la isla es volcánico y la capacidad de uso de la tierra corresponde a la

categoría VIII (uso estrictamente forestal).

Tipo de bosques De acuerdo a la clasificación aplicada en el Mapa de Vegetación Natural y


GA8-2

Ecosistemas de El Salvador (Ventura y Villacorta, 2000), la formación vegetal de la

Isla se clasifica como:

- Vegetación cerrada, predominantemente decídua en la estación seca.

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al (1995), el área terrestre corresponde a la ecoregión:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

En el área costero - marina: Bases rocosas verticales expuestas (acantilados

rocosos). F.uentes: Nathan and Associates lnc. ( 1 9 7 5 ) , RPI ( 1 9 9 7 ) , PROGOLFO

(1998).

% de ecosistemas naturales (del Aproximadamente el 98% de la superficie de la Isla Pirigallo está cubierta por

total) bosque y matorral natural.

Zonas de vida presentes Bosque Húmedo Subtropical (caliente)

Fuente: Holdridge (1975).

Especies totales de De acuerdo a Herrera et al (2000), en la isla existen sitios de relevancia como

vertebrados refugio de aves, ya que suelen encontrarse individuos de Fregata magnificens

(Fragata, Tijerilla), encontrándose en el extremo surponiente hasta unos 300

individuos, durante observaciones de campo realizadas el 3 de mayo de 2000,

incluyendo machos que mostraban la típica región g u i a r de color rojo, evidencia de

comportamiento reproductivo. En el extremo suroriente, se encontraron más de

2000 individuos de la misma especie. En ambos sitios, las aves estaban posadas

en arboles de Jiote (Bursera simaruba), Flor de mayo (Plumeria rubra), Quebracho

(Lysiloma divaricatum), Conacaste blanco (Albizia caribae).

Otras aves existentes son: Coa de manglar (Trogon melanocephalus), Aguila

pescadora (Pandion ha/iaetus), Copetones (Myiarchus spp, Tyrannus spp),

Reynitas (Dendroica spp), Urracas (Calocitta formosa) y Gaviotas (Larus spp,

Stema spp).

Referido a la fauna acuática todo el contorno rocoso de Pirigallo se encuentra

Cangrejo apretador (Menipe frontalis) y Langosta (Panulirus spp) y sus aguas

adyacentes, principalmente en el costado norte y sur este se extraen diversas

especies de peces. Principalmente Pargos (Lutjanus spp), Robalos (Centropomus

spp), Curvinas (Cynoscion spp) y Meros (Ephinephelus spp).

Fuente: Herrera et al, 2000.

Especies totales de plantas Hasta el momento no se tiene un inventario completo de su flora. Según la

verificación de campo realizada el 1 3 de enero del 2 0 0 1 , las especies más

predominantes son las siguientes: "amate", Ficus sp (Moraceae), "quebracho"

Lysitoma divaricatum (Leguminosae), "tecomasuche" Coclospermum vitifolium

(Cochlospermaceae), "flor de Mayo" Plumeria rubra (Apocynaceae), "[lote" Bursera

simaruba (Burseraceae), "guarumo" Cecropia pe/tata (Cecropiaceae), "selemo"

Ca/ycophyl/um candidissimum (Rubiaceae), "ojushte" Brosimum a/icastrum

(Moraceae), "ojushte macho" Trophis racemosa (Moraceae) "cachimbo" Crataeva

tapia (Capparaceae) "ceiba" Ceiba pentandra (Bombacaceae) "mora" Mac/ura

tinctoria (Moraceae}, jocote Espondias sp. (Anacardiaceae}, ceibillo Ceiba

aesculifo/ia (Bombacaceae), "conacaste blanco" Albizia caribaea ( L e g u m i n o s a e ) ,

"cicahuite" Lysiloma auritum (Leguminosae), "melocotón de montaña" Carica

cauliflora (Caricadaceae), "huesito" Allophylus racemosus (Sapindaceae), "cojón


GAB-3

de puerco" Stemmadenia donell-smithii (Apocynaceae), "chaperno negro"

Lonchocarpus minimiflorus, "polvorillo" Capparis sp. (Capparaceae).

N ú m e ro de spp endémicas de No se reconocen

fauna

N ú m e ro de spp endémicas de No se reconocen

plantas

111. AMBITO SOCIOECONOMICO


. ..

Población total del área No se registra población habitando permanentemente en la i s l a , ni infraestructura

alguna.

Densidad poblacional En virtud de lo anterior, la densidad poblacional es cero.

Indice de pobreza No corresponde

Niveles de escolaridad No corresponde

Población económicamente No corresponde

activa

Presencia de pueblos No corresponde

indígenas

Presencia de grupos étnicos No corresponde

Categorías de uso de la tierra Bosque primario intervenido, bosque secundario con regeneración natural (98% de

(extensión) la superficie) y cultivo agrícola de subsistencia ( 1 . 2 a 1 . 5 H a , correspondientes a l

2% del área).

Actividades productivas - Extracción de moluscos y crustáceos.

(Descripción de rubros - Pesca artesanal

productivos) - Agricultura de granos básicos

Métodos de producción

Agricultura de Agricultura de subsistencia (huerta)

subsistencia

Agricultura mecanizada . Pesca a rt e s a n a l : con trasmallos para camarón, redes c u rv i n e ra s y cimbras para

Roza y quema peces de mayor tamaño (incluyendo tiburones). La mayoría de pescadores que

Plantaciones visitan el contorno de la isla proceden de Meanguera y C o n c h a g ü i t a , utilizando

• monocultivos embarcaciones de fibra de vidrio, con motor fuera de borda.

Otros

Actividades extractivas en la No se dispone de información.

zona

Cacería

Manejo forestal

Pesca artesanal /

industrial

Otros

Tipo de tenencia de la tierra (%) Municipal

% de tierras agrícolas y totales 1 . 5 H a . de cultivos de granos básicos.

Tierra agrícola per capita No corresponde


-

Zona de frontera agrícola No se dispone de información.


GA8-4

IV. AMBITO INSTITUCIONAL

..

Proyectos existentes en el área Sobre el terreno, en la actualidad no se reconoce n i n g ú n proyecto en ejecución

(Nombre del Proyecto)

Instituciones nacionales en el N i n g u n a con presencia en el área

área

Organizaciones locales N i n g u n a con presencia en el área

Organizaciones no N i n g u n a con presencia en el área

gubernamentales

Aproximación a cooperación No datos

anual($)
. •·
:·'AMBITO·AMENAZAS . .
,C , �,<V� -�

'

Incidencia de incendios No datos.

forestales

Avance de frontera agrícola No datos.

Altas tasas de conversión de No datos.

uso del suelo

Concesiones de explotación No existen.

forestal

Concesiones de minería o No existen.

hidrocarburos

Proyectos de infraestructura No existen. El proyecto que podrá afectar indirectamente a la Isla es la ampliación

(carreteras, gaseoductos, y rehabilitación del Puerto de Cutuco.

represas, etc.)

Vulnerabilidad ambiental De acuerdo a Herrera et al (2000):

Areas sujetas a

inundaciones - Invasión de tierras para implementar cultivos agrícolas (huerta)

Areas propensas a - Actividades de tala

sequías - Visitación sin n i n g ú n control a una zona bastante frágil

Areas afectadas por

huracanes

Areas de riesgo

vulcanológico
'

AMBITO DE-OPORTUNIDADES

. .

Servicios ambientales Al igual que las islas Martín Pérez, Zacatillo, Meanguera y Conchagüita, la Isla

(potencial y existente) Pirigallo ofrece un potencial considerable para el desarrollo de actividades

- agua para riego educativas, recreativas, de investigación y monitoreo, basadas en la conservación

- agua potable y uso sostenible de los recursos naturales. Las áreas de refugio de aves marinas,

- hidroelectricidad constituyen un recurso importante para promover diversas iniciativas ambientales.

- energía eólica o

- geotérmica De acuerdo a Herrera et al (2,000), los lineamientos prioritarios para el manejo

- ecoturismo adecuado de esta i s l a , como área natural protegida s o n :

- venta de carbono

- presencia de 1 .
Emisión de un decreto legislativo que oficialice la declaratoria de área

sitios arqueológicos protegida Isla Pirigallo como parte del Complejo I n s u l a r , incluyendo la

plataforma marina hasta las tres millas m a r i n a s .

2. Concertar con el gobierno local de Meanguera y diferentes actores

municipales las posibles opciones de Ca-manejo del área conjuntamente

con PANAVIS.

3. Elaborar el plan de manejo del área, definiendo una zonificación básica.


GA8-5

4. Realizar la gestión financiera para respaldar los programas más urgentes.

5. Coordinación entre la PNC, Fuerza N a v a l , gobierno local y usuarios, para

la realización de patrullajes en el área protegida.

6. Censurar drásticamente cualquier actividad agrícola e incluso restringir la

extracción de moluscos y crustáceos en todo el contorno de la i s l a .

1 Según Dinerstein.

2 Según Holdrige.
GA9-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS ISLA ZACATILLO

l. INFORMACION GENERAL

Nombre del área Isla Zacatillo

Código de área

Ubicación geográfica La Isla Zacatillo se localiza geográficamente a 13º 1 8 ·de Latitud Norte y 87°

46 'Longitud Oeste. La isla Zacatillo se ubica al Este del Volcán de Conchagua y al

Nor-noreste de la Isla Conchagüita, frente al canal principal de entrada de la Bahía

de La U n i ó n , a 9.5 Km. al Sureste de la Ciudad de La U n i ó n . La extensión de la isla


2
es de 4. 96 Km

Según Gier1off-Emdem (1976), la isla Zacatillo antes se llamaba Isla Punta Zacate.

Sus costados Poniente y Sur, están conformados de laderas escarpadas y

acantilados, su costado Norte tiene pendiente oblicua con vegetación y ensenadas de

arena y fango, hacia el Noreste hay una península de 2 Km. de largo, que en su lado

Sur, tiene orillas rocosas, frente al cabo en el Sureste, la Punta Los Negritos existe un

arrecife formado por una multitud de escollos llamado "El arrecife de Zacate" OEA

(1996)

El área propuesta comprende además la Isla Chuchito la cual se localiza

geográficamente a 1 3 ° t sd e Latitud Norte y 87° 46'Longitud Oeste, a unos 200 m .

al Norte de la Isla Zacatillo, a 9 Km. de la Ciudad y Puerto de La U n i ó n , frente al


2.
área de manglares de la Bahía de La U n i ó n . La extensión de la isla es de 0.02 Km

Desde el punto de vista geológico, este islote se puede considerar una

prolongación de la Isla Zacatillo, por lo que está formada de farallones y

acantilados. La Isla Chuchito se encuentra deshabitada y no se practican cultivos

sobre ella por ser un macizo rocoso de pequeño tamaño.

Desde el punto de vista político - administrativo, pertenece al M u n i c i p i o de La U n i ó n ,

en el Departamento de La U n i ó n y comprende los Caseríos: La Estufa, Playitas, El

Cáguano y La Playona; los cerros El Carey, el C á g u a n o , Vividores; la loma El

Mosquero y la Montaña El Carey; las ensenadas Manolito y Manolón y la costa

Rincón Grande. En sus contornos se destacan las Puntas: El Mosquero. o

Manzanilla, La Estufa, El Cáguano, El Carey y Los Negritos.

Fuentes: I G N , 1 9 8 6 , 1 9 9 9 ; CADU, 1 9 9 9 ; Herrera et a l , 2 0 0 1 .

2)
Extensión (has) La extensión total del área protegida propuesta es de: 6 7 5 . 3 H a . (6.75 K m

Esta extensión consta de:

2
• 496 Ha de superficie terrestre i n s u l a r (4.96 Km )

• 1 7 9 . 3 Ha de área marítima adyacente (un a n i l l o de 200 m alrededor de

la isla. Esta zona periférica incluye las aguas marinas y los fondos

rocosos, fangosos y arenosos respectivos, en a g u a s q u e g e n e ra l m e n t e

se encuentran entre 5 a 10 m de profundidad.

Adicionalmente, se considera la incorporación de una zona de a m o rt i g u a m i e n t o de

ésta área protegida, que incluye una región de tres m i ll a s m a r i n a s , alrededor de la

isla.
GA9-2

Categoría de manejo Parque R e g i o n a l (Reserva Municipal) (propuesta).

El área no cuenta con una categoría de manejo legalmente establecida.

Instrumento legal que la No establecida legalmente.

crea

Año de creación legal No establecida legalmente.

11. _,;1��O�/C,O . .
• �� ...,;;,.�-:}�· ;:: !X-�'
•, . .
. .

·'"" •' ' : · .


"
, �- ,, ../,�':;. .,ti.;,-"·�::��- · "- ' • . .

Cobertura de vegetación De acuerdo a las categoñas del mapa de vegetación preparado por Ventura y

natural (has) Villacorta (2000), se distinguen dos categoñas de cobertura vegetal:

. Vegetación abierta, arbustiva, predominantemente decídua en época seca

(matorral y arbustal): 398.82 Ha

. Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 80.94 Ha

La vegetación existente es subcaducifolia con dominancia de especies de Jiote

(Bursera simaruba), Quebracho (Lysiloma divaricatum) y Flor de mayo (Plumeria

rubra).

Tipo de bosques La Isla Zacatillo, presenta la categoría de vegetación:

. Vegetación abierta, matorral y arbustal, predominantemente decídua en la

estación seca.

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al (1995), el área terrestre correspondería a la ecoregión:

72 . Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

En el área costero - marina: Bases rocosas y arenosas con plataformas y paredes

verticales expuestas. Fuentes: Nathan and Associates l n c . ( 1 9 7 5 ) , R P I ( 1 9 9 7 ) ,

PROGOLFO (1998).

,% de ecosistemas naturales Aproximadamente el 80.41 % de la superficie de la isla presenta cubierta vegetal

(del total) correspondiente a la categoría i n d i ca d a .

Zonas de vida presentes Bosque Húmedo Subtropical (caliente)

Fuente: Holdridge ( 1 9 7 5 ) .

Especies totales de No se han realizado inventarios sistemáticos para el conocimiento de la fauna

vertebrados silvestre de la i s l a .

De acuerdo a observaciones de Herrera, et al (2000) y los autores, la fauna silvestre

incluye aves malinas (Fregata magnificens, Pelecanus occidentalis, Sula sula,

Egretta thula, Stema caspia), que utilizan los acantilados de la ladera oeste, como

sitio de refugio y descanso.

En cuanto a las especies de invertrebrados se tienen: Camarones (Penaeus spp),

Cangrejo apretador (Menipe frontalis), Ostión (Mytel/a spp) y Langosta (Panulirus

gracilis), los cuales son capturados en el contorno de la isla o en aguas adyacentes a

la misma. También se extraen Ostras (Ostrea iridescens), mediante buceo.

Es importante destacar la presencia de dos especies de caracoles de playas


GA9-3

rocosas: Acanthina brevidentada y Purpura spp. (Herrera et a l , 2000),

considerados bajo una situación de amenaza en las costas de El Salvador, debido

a la alteración drástica de su habitat (Comunicación Personal, Biol. Marco Antonio

Hemández. Abril, 2 0 0 1 ) .

Especies totales de plantas . No se han llevado a cabo estudios florísticos en la Isla. Se observan árboles de

, .
Flor de mayo (Plumeria rubra), Quebracho (Lysíloma divaricatum) y Jiote (Bursera

simaroba).

N ú m e ro de spp endémicas No se reconocen

de fauna

N ú m e ro de spp endémicas No se reconocen

de plantas

111. . AMBn-O SOCIOECONOMICO •·


'
. .
¡

. .

Población total del área Existen cuatro caseríos: La Estufa, en el Noreste de la isla, es el de mayor

tamaño, Playitas está en el lado Norte, La Playona y El Cáguano, al Este. La

población total estimada a j u l i o de 2,000 es de 2,023 personas (unas 370 familias).

Fuentes: CADU ( 1 9 9 9 ) , SRN (1996), PROGOLFO ( 1 9 9 9 ) .

2
Densidad poblacional 407.9 Hab / Km

Indice de pobreza Según DIGESTYC (1992) y CADU (1999), la mayoría de hogares de la Isla se

encuentran bajo índices de extrema pobreza, considerándose en su totalidad,

población rural.

Promedio general para el Municipio de La U n i ó n : 6 7 . 9 %, la cual se separa e n :

• Hogares en pobreza extrema: 2 7 . 4 . 0 %

• Hogares en pobreza relativa: 40.5 %

Es importante tomar en cuenta que, de acuerdo al CADU (1999), el promedio

general de índice de pobreza (incluyendo la pobreza extrema y la pobreza

relativa), para toda la región oriental de El Salador, asciende a 67.3%


'

Fuente adicional: IICA ( 1 9 9 7 ) , sobre la base de datos de la Encuesta N a c i o n a l de

Hogares de Propósitos Múltiples ( 1 9 9 5 ) .

Niveles de escolaridad De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Departamental de Educación

de La U n i ó n ( M I N E D , 2 0 0 1 ) , en la Isla Zacatillo hay 2 escuelas r u ra l e s mixtas; una

de ellas atiende a unos 72 estudiantes, de nivel parvulario hasta el sexto g ra d o . A

segunda atiende a 91 estudiantes distribuidos en los diferentes n i v e l e s de la

enseñanza básica (primero a noveno grados). Se estima q u e solo un 20 % de la

población, en edad escolar, asiste a la escuela. El índice de deserción es e l e v a d o .

Los datos de analfabetismo rural del m u n i c i p i o de La U n i ó n son:

Masculino: 4 2 . 1 7 %

Femenino: 47.50%

Fuente: SNR. Prediagnóstico M u n i c i p a l de La U n i ó n . 1 9 9 6 .

Población económicamente Según datos de DIGESTYC (1995), la población económicamente activa del

activa Municipio de La Unión es del 1 2 . 8 %.


GA9-4

La PEA rural (a la que corresponde la población de la Isla Zacatillo) es del 10 . 3 % .

Presencia de pueblos No se reconoce la presencia de población autodefinida como i n d í g e n a ; no

indígenas obstante, hay familias residentes en la isla, originarias del Municipio de

Conchagua, con clara ascendencia indígena. Además se identifican familias e

individuos inmigrantes de Honduras y Nicaragua, de origen Chorotega; sin

embargo, ellos no pueden considerarse una comunidad indígena como tal.

Fuente: Lic. Concepción Ciará de Guevara, Antropóloga - Investigadora.

Universidad Dr. José Matías Delgado. Mayo ( 2 0 0 1 ) .

Presencia de grupos étnicos No se identifican

Fuente: Lic. Concepción Ciará de Guevara, Antropóloga - Investigadora.

Universidad Dr. José Matías Delgado. Mayo (2001).

Categorías de uso de la La mayoría de la población se dedica a la agricultura, produciendo Maíz, Maicillo y

tierra (extensión) Sandía. En Octubre, Noviembre y Diciembre, muchos pobladores emigran a las

cosechas del café en tierra firme, principalmente en vecino el Volcán de

Conchagua. Se identifican unas 80.94 Ha de terrenos con diferentes cultivos.

Fuente: CADU ( 1 9 9 9 ) .

Actividades productivas Se distinguen cuatro rubros de acuerdo a la naturaleza de las actividades

(Descripción de rubros económicas, las cuales, en orden de importancia son:

productivos)

• Agricultura de granos básicos y sandía.

• · Pesca artesanal, con redes, trasmallos y por buceo

• Comercio y servicios

• Empleados públicos y privados

Métodos de producción La mayor parte de la población económicamente activa se dedica a la agricultura

Agricultura de de subsistencia, produciendo maíz, maicillo y comercialmente la s a n d í a ; un grupo

subsistencia menor que la mitad de la PEA se dedica a la pesca durante todo el a ñ o .

Agricultura

mecanizada La pesca se efectúa con redes agalleras, anzuelos y trasmayos y algunas redes

Roza y quema tiburoneras, durante la época lluviosa. En los alrededores de la isla, pescan unas

Plantaciones 1 2 personas, dedicadas a la captura de Langosta (Panulirus gracilis), Cangrejos

monocultivos (Menipe frontalis), y Ostra (Ostrea iridescens) mediante buceo. El producto de la

Otros pesca se vende en La Unión. Durante la época seca, cuando la pesca disminuye

en las aguas cercanas a la isla, varios de los pescadores incursionan a aguas

Nicaraguenses, para pescar curvina y pargo. En la época ll u v o s a la pesca


i

abunda más en los a rededores de la isla. l

Fuente: CAD U ( 1999 .)

Actividades extractivas en la Las princi p ales actividades identificadas son:

zona: Cacería

Manejo forestal • Pesca art e sanal

Pesca artesanal / • Recolección d e ostras, langos ta s y can g re j os

industrial • Captura de iguanas y ga rr o b os

Otros • Extracción de le ñ a y madera p ara cons rucciones r s icas


t ú t

Tipo de tenencia de la tierra O ri g inalmente , toda la isla era de propiedad municipal ( Municipalid a d de a
L

(%) Unión ). En la actualidad, los terrenos m unici pa l es se limi an a


t á reas su ma m en te
GA9-5

escarpadas. Más de las ¾ partes de la superficie de la isla es de propiedad

privada. Los propietarios están distribuidos entre las y los habitantes locales y

cuentan con títulos supletorios, otorgados por el gobierno m u n i c i p a l.

Fuente: Comunicación Personal, Alcaldía Municipal de La U n i ó n . Mayo de 2 0 0 1 .

% de tierras agrícolas y De acuerdo a la base de información del inventario del uso potencial del s u e l o

totales (MAG, 1 9 9 5 ) , las categorías de capacidad de uso, de acuerdo a los tipos de suelo

identificados en la Isla Zacatillo corresponden a:

• Clase IV: 1 8 4 . 2 8 H a . equivalentes al 3 9 . 3 % del total de tierras en la isla.

• Clase V II : 285.09 H a . equivalentes al 60.7 % del total de tierras en la isla.

Es importante destacar que la mayor parte de las 80.9 Ha de cultivos identificados

en la isla, se encuentran en tierras Clase IV, cuya capacidad agrológica es

apropiada primordialmente para cultivos permanentes o cultivos estacionales, con

obras de conservación de suelos, las cuales son totalmente inexistentes en el

área.

Por lo tanto, es urgente prestar atención al ordenamiento del uso d e l territorio de la

isla, lo cual permitiría el uso sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento

de la capacidad productiva (y por lo tanto de los beneficios) de los cultivos

practicados.

Fuente: Elaboración propia, con base en los cálculos preparados por el SIA -

MARN (2001).

Tierra agrícola per capita Considerando los datos de áreas bajo cultivos y la población de la isla, la tierra
2
agrícola per capita disponible es de: 0.04 H a ./ Habitante, equivalente a 400 m por

habitante.

Zona de frontera agrícola La mayoría de tierras cultivables de la isla están sometidas a explotación agrícola.

Las limitaciones para la extensión de cultivos se restringen al acceso a a g u a ,

principalmente para el cultivo de s a n d í a .

IV. AMBITOINSTITUCIONAL
'

Proyectos existentes en el Los siguientes estudios y proyectos se llevan a cabo o se h a n llevado a cabo a lo

área largo de los últimos 1 O años en la Isla Zacatillo y sus alrededores i n m e d i a t o s :

(Nombre del Proyecto)

• Estudio para la R e h a b i l i t a c i ó n d e l Puerto de Cutuco: La isla se ubica en el

área de influencia inmediata de las obras de g ra n m a g n i t u d , este proyecto

( 1 9 9 9 - 2000).

• Estudio de ordenamiento territorial y desarrollo turístico de la Isla Zacatillo

(Universidad Politécnica - MARN).

• Reforestación con teca y eucalipto de 32 H a . de la i s l a . Ejecutados por

ASUMA y la ADESCO - Zacatillo, bajo el fi n a n c i a m i e n t o d e l FIAES y el F I S D L .

(1997 - 1998).

• Producción experimental de ostras en estructuras flotantes. Ejecutado por la

Fundación M a q u i l i s h u a t l y fi n a n c i a d o por el FIAES ( 1 9 9 7 - 9 8 ) .

Instituciones nacionales en el De manera esporádica, se tiene la visita a la isla, d e :

área
GA9-6

• Inspectores de pesca, del Centro de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA),

• Agentes forestales del Servicio Forestal y de F a u n a de la Dirección G e n e ra l

de Recursos Naturales Renovables (DGRNR - MAG)

• Inspectores y promotores del Ministerio de Salud Pública.

• Agentes de la División de Medio Ambiente de la Policía Nacional Civil (PNC)

• Efectivos de la Fuerza Naval.

Organizaciones locales Asociación de Desarrollo Comunal Isla Zacatillo (ADESCOIZ).

Organizaciones no Asociación Unionense pro Medio Ambiente (ASUMA).

gubernamentales

Aproximación a cooperación No datos

($)

Incidencia de incendios No se dispone de datos fidedignos; no obstante, de acuerdo a comentarios de

forestales pobladores locales y personal de la Fuerza Naval, durante los meses de marzo y

abril, de cada año, ocurren incendios forestales en las arboledas y matorrales de

los acantilados de las costas oeste y sur de la isla.

Avance de frontera agrícola No se encontraron datos disponibles.

Altas tasas de conversión De acuerdo a Herrera, et al (2001), se identifican 3 patrones básicos de uso del

de uso del suelo suelo: Bosque secundario decíduo, fragmentado, Tierras en barbecho y Cultivos

agrícolas de lomas y laderas, centrándose principalmente en cultivo de maíz para

subsistencia. Si a corto plazo no se asumen las medidas de conservación

adecuadas, estos tres elementos combinados, presentan un panorama incierto para

la Isla Zacatillo y obviamente para sus moradores, debido a la dinámica de

degradación acelerada en que se encuentra la isla.

Concesiones de explotación No existen.

forestal

Concesiones de minería o No existen.

hidrocarburos

, Proyectos de infraestructura No existen en la isla. No obstante, la misma se localiza en el área de influencia

(carreteras, gasoductos, inmediata de las grandes obras del Proyecto de Rehabilitación del Puerto de

represas, etc.) Cutuco, que incluyen el dragado del canal de acceso de las embarcaciones de

gran calado al Puerto, así como la deposición del material dragado en zonas

cercanas a la isla.

Vulnerabilidad ambiental • Los pobladores de la isla tienen problemas para la adquisición del agua

Areas sujetas a potable, aunque existen en la isla dos nacimientos de agua OEA ( 1 9 9 6 ) .

inundaciones

Areas propensas a • L a Isla Zacatillo , al igual q ue las dem á s islas del Gol o f d e Fon seca , se

sequías encuentran ubicadas dentro de la zona de influencia de can culas se í v e as


r .

Areas afectadas por

huracanes • El principal fa ctor que pro v oca v u l n e ra b i l i d a d sob re los re c u sos


r n a u ra l e s
t d e l

Areas de riesgo á re a es la alta densidad de población , q ue d e m a n d a un c o n uj nto d e b ienes y

vulcanológico servicios ba s ados en esos recursos , inclu y endo la c o nt a m inac ión p ro v o cada

p or la deposición indiscriminada y desordenada de d e s ec ho s

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales D e bido a su ubicación cercana al Puerto y Ciudad de L a Unión , la Isla Zacatillo /

(p otencial y existente )
t ene
i un fuerte potencial y capacidad para desarrollar a ctividade s de car á cter
GA9-7

agua para riego recreativo y turístico. La existencia de tres playas de arena, belleza

agua potable paisajística y abundante agua dulce constituyen factores adicionales que

hidroelectricidad pueden potenciar el desarrollo de actividades comunitarias orientadas al

energía eólica o desarrollo turístico.

geotérmica

ecoturismo Probablemente debido a las características de las corrientes en esa zona del

venta de carbono Golfo de Fonseca, las aguas marinas localizadas al Norte de la Isla Zacatillo

presencia de sitios son altamente ricas en organismos macrobentónicos, en comparación con

arqueológicos otras zonas del sector salvadoreño en el Golfo de Fonseca. Esta

característica puede determinar un alto potencial pesquero y de biodiversidad

general de la zona.

Fuente: Vasconcelos y Fuentes (1997).

1 Según Dinerstein.

2. Según Holdridge.
GA10-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS ISLA MARTÍN PÉREZ

l. JNFORMACION GENERAL

Nombre del área Isla Martín Pérez

Código de área

Ubicación geográfica La Isla Martín Pérez se ubica a 1 3 º 1 6 ' 60 de Latitud Norte y 87° 43' 60 de

Longitud Oeste. Administrativamente pertenece al Municipio de La U n i ó n , del

Departamento de La U n i ó n .

La isla es de forma triangular, presentando algunas áreas boscosas. Su origen es

volcánico y forma parte del Gran Paisaje de la Cadena Volcánica Reciente. El litoral

presenta u n a combinación de rocas con pequeños acantilados de playas arenosas

finas, cantos rodados, rocas expuestas y una pequeña laguna costera bordeada

por relictos de Mangle rojo (Rhizophora sp) e lstatén (Avicennia sp). La isla se

eleva con un cerro del mismo nombre a 51 msnm.

2
Extensión (has) La extensión total del área protegida propuesta es d e : 436 H a . ( 4.36 Km )

Esta extensión consta de:

2
• 229 Ha de superficie terrestre insular (2.2 Km , según Quirós, ( 1 9 9 7 )

• 207 Ha de área marítima adyacente (un a n i ll o de 200 m alrededor de

la isla), el cual incluye 32.21 Ha. de fondos rocosos adyacentes al

litoral insular. Esta zona periférica incluye las aguas m a ri n a s y los

fondos respectivos, en aguas que generalmente no sobrepasan los 1 O

m de profundidad.

Adicionalmente, se considera la incorporación de una zona de a m o rt i g u a m i e n t o de

ésta área protegida, que incluye una región de tres m i ll a s m a ri n a s , alrededor de la

isla.

Categoría de manejo Monumento Natural (propuesto)

Instrumento legal que la crea No posee

A ñ o de creación legal No posee

11. AMBITO ECOLOGICO

Cobertura de vegetación 174.2 Ha

natural (has)

Tipo de bosques

• Vegetación cerrada semidecídua (bosque seco): 107.8 Ha

• Manglar: 35 Ha

• Vegetación de playa y de ecotono: 3 1 . 4 Ha

Fuente: Cálculos preparados con base en la interpretación de fotografías aéreas de

1 9 9 8 , realizada con el apoyo del Servicio de Ordenación de C u e n c a s Hidrográficas

de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables del MAG ( M a rz o , 2 0 0 1 ) ,

debido a que la fuente básica de información utilizada (Mapa de Vegetación de

Ventura y Villacorta, 2000), no interpretó la vegetación de la i s l a .

Ecosistemas presentes De acuerdo a la clasificación de Oinerstein et al ( 1 9 9 5 ) , en el área están presentes

las siguientes ecoregiones:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano


GA10-2

Manglares

Estas formaciones son consideradas bajo estado "crítico" . Los bosques secos del

Pacífico Centroamericano presentan una distribución sumamente fragmentada. La

formación de manglares es de carácter relictual. Por otra parte, el aislamiento

geográfico q u e i m p l i ca la ubicación insular de esta formación en M a rt í n Pérez,

presume la existencia de especies y comunidades endémicas o con características

especiales.

Fuente: Dinerstein et a l ( 1 9 9 5 ) , Hernández ( 1 9 9 9 ) .

% de ecosistemas naturales Los siguientes porcentajes corresponden a la relación entre la superficie terrestre

(del total) total de la i s l a , respecto a la cobertura vegetal de las tres categorías e n u n c i a d a s :

• Vegetación cerrada semidecídua (bosque seco): 47 . 1 %

■ Manglar: 15.3 %

• Vegetación de playa y de ecotono: 13.7 %

Áreas sin cobertura vegetal: 23.9%

Fuente: Elaboración propia, con base en la interpretación de fotografías aéreas de

1998, realizada por el Servicio de Ordenación de Cuencas Hidrográficas de la

Dirección General de Recursos Naturales Renovables del MAG (Marzo, 2 0 0 1 ) ,

Zonas de vida presentes - Bosque Húmedo Subtropical (caliente): 229 H a . ( 1 0 0 % de la porción terrestre

del área propuesta).

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Holdridge y Tosi , 1 978.

Especies totales de N o se h an ll evado a cabo estudios específicos del á re a . P or referencia de

vertebrados pobladores locales y de las áreas vecinas , en el área se encuentran varias

especies de f auna de inter é s , para su ap ro vec h a m iento:

Peces: P ar g o (Lutjanus spp), R obalo (Centropumus spp) y C u rv i n a (Cynoscion

spp).

A nfibios: N o datos

R eptiles: G arrobos (Ctenosaura similis) e I g u a n a verde (Iguana iguana). Además,

es un im p ortante sitio de anidación de Tortu g a prieta (Chelonya mydas) y

T o rt uga Lora o G ol f ina (Lepidoche/ys olivacea).

Aves: N o datos

Mamífero s : N o datos.

En el ámbito de los invertebrados sobresale la presencia de: Conchas (Anadara

tuberculosa), Can g rejo A pretador (Menipe fronta/is) y L an g osta (Panulirus spp).

Tambi é n se reconoce la presencia de un Ec h i noideo de interés c i en tí fico: Encape

sp

Especies totales de plantas N o se h an lle v ado a cabo estudios fl orísticos en el área. Se reconoce la pre s en c ia

de especie s tí picas del bo sq ue decíduo y s e m i d i cí d u o , tale s como: ! rilares

(Cocco/oba sp) y Carbón (Mimosa tenuiflora). Además, los relict os de m a n g l a r e s

están for m a d os básicamente por: M a n g l e o (Rhizophora sp) e lstat é n (Avicennia


roj

sp).

Durante la v erificación de campo rea li zada se preparó la si g uiente lista de

especies ve g etales: " morro " Crescentia a/ata (Bignoniaceae), " amate" Ficus sp ,

(Moraceae ) , " sica h uite" Lysí/oma sp. ( L egu m i nosae), "q uebrac h o " Lysíloma s p.

( L eguminosae) , " poc h ote " Ceiba aesculifolia ( Bo m bacaceae ) , " flor de ma y o"
GA10-3

Plumeria rubra (Apocynaceae), "madrecacao" Gliricidia sepium (Legu;minosae),

"salame" Ca/ycophyl/um candidissimum, "madresal" Avicennia germinans

(Verbenaceae), "tecornazucne" Cohlospermum vitifolium (Cochlospermaceae).

Número de especies No se reconocen

endémicas de fauna

N ú m e ro de especies No se reconocen

endémicas de plantas

111. AMBITO SOCIOECONOMICO

Población total del área 8 personas (una familia)

Fuentes: Fuerza Naval (comunicación personal, 2001; PROGOLFO, 1999;

PROGOLFO, 2000).

2
Densidad poblacional 0.0349 Hab. / Ha, equivalentes a 3.49 Hab / Km

Indice de pobreza No hay datos específicos de la familia de la isla; no obstante, de acuerdo a sus

condiciones de vida y aislamiento, se consideran en un nivel de pobreza y

precariedad bastante alto. El jefe de familia se dedica a la vigilancia de mojones

geodésicos y otra pequeña infraestructura de la Fuerza Naval en la isla, por lo que

recibe un pequeño ingreso. Además, esta misma persona, junto a otros dos

miembros de la familia, se dedican a la pesca artesanal, con fines de subsistencia

en la zona; además siembran maíz y tienen animales de corral. No tienen acceso

a servicios médicos, educativos, ni comunicaciones. Los servicios más

cercanos, de esta naturaleza, se ubican en La U n i ó n , a 1 2 . 5 Km por vía marítima.

Niveles de escolaridad Solamente el jefe de familia y una mujer adulta pueden leer y escribir.

Fuente: Comunicación Personal, Fuerza Naval 2000.

Población económicamente 3 personas.

activa

Presencia de pueblos No existen

indígenas

Presencia de grupos étnicos No existen.


,

Categorías de uso de la No hay datos precisos, debido a que la superficie de la isla no fue interpretada

tierra (extensión) para la elaboración del Mapa de Uso Actual de la Tierra ( D G R N R / DGEA, 1 9 9 5 -

1998).

Los cálculos basados en la interpretación aerofotográfica de la DGRNR (2001)

revelan que hay unas 1 6 Ha. dedicadas a cultivos estacionales; el resto del área

está ocupado por bosques y matorrales.

Actividades productivas - Pesca artesanal

(Descripción de rubros - Cultivo de maíz, sorgo y frutales

productivos) - Cría de aves de corral y cerdos

- Honorarios por vigilancia de infraestructura en el área.


GA10-4

Métodos de producción Siembra tradicional de maíz en suelos muy pobres y pedregosos. El origen de la

Agricultura de isla es volcánico y la capacidad de uso de la tierra corresponde a la categoría VI 1 1

subsistencia (uso estrictamente forestal).

Agricultura

mecanizada Pesca artesanal con trasmallos para camarón, redes curvineras y cimbras para

Roza y q u e m a peces de mayor tamaño (incluyendo tiburones), con el uso de una embarcación de

Plantaciones fibra de vidrio, con motor fuera de borda y cayucos.

monocultivos

Otros

Actividades extractivas en la No se dispone de información.

zona: Cacería

Manejo forestal

Pesca artesanal /

industrial

Otros

Tipo de tenencia de la tierra Se reconoce que la totalidad de la isla es de propiedad estatal (Ministerio de

(%) Defensa Nacional).

% de tierras agrícolas y 1 6 Ha de cultivos de granos básicos (rotativos).

totales

Tierra agrícola per capita No corresponde.

Zona de frontera agrícola No corresponde .

. ,
·.·,
·
. !

IV. AMBITO'INSTrfUCIONAL
.,
•-'
· :'., .¡j's.h' ,.· ·:· .' ·

Proyectos existentes en el Sobre el terreno, en la actualidad no se reconoce n i n g ú n proyecto en ejecución.

área (Nombre del Proyecto)

Instituciones nacionales en Ministerio de Defensa, por medio de la Fuerza Naval, quienes realizan patrullajes

el área frecuentes y el destacamento de efectivos en la isla.

Miembros del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación realizan visitas

esporádicas, para la realización de censos y campañas específicas.

Organizaciones locales Ninguna

' Organizaciones no M i e m b ro s del Comité Ambiental Departamental de La Unión (CADU), la

gubernamentales Asociación Unionense por el Medio Ambiente (ASUMA) y algunas iglesias,

realizan visitas eventuales a la isla.

Aproximación a cooperación No datos.

anual($)

AMBITO AMENAZAS

Incidencia de incendios No datos.

forestales

Avance de frontera agrícola No datos.

Altas tasas de conversión de No datos.

uso del s u e l o

Concesiones de explotación No existen.

forestal

Concesiones de minería o No existen.

hidrocarburos

Proyectos de infraestructura No existen. El proyecto que podrá afectar indirectamente a la Isla es la a m p l i a c i ó n

(carreteras, Gasoductos, y rehabilitación del Puerto de Cutuco.

represas, etc.)
GA10-5

Vulnerabilidad a m b i e n t a l ■ La falta de medidas de conservación propicia que un patrón de uso

Areas sujetas a indiscriminado de los recursos locales, por parte de los pocos habitantes de la

inundaciones isla y, sobre todo, por pescadores y otros visitantes.

Areas propensas a • Por el motivo anterior, los visitantes están provocando la ubicación

sequías desordenada y sin control, de desechos sólidos, excretas y otros desperdicios.

Areas afectadas por • Aunque la presencia de un puesto de la marina nacional de carácter

huracanes permanente, limita las extracciones ilícitas, no hay ningún control sobre la

Areas de riesgo extracción pesquera en aguas circunscritas a la isla.

vulcanológico

. AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales ■ La zona posee un potencial sobresaliente para ser administrada como un área

(potencial y existente) natural protegida insular. Su limitada población e infraestructura y el estado de

- agua para riego sus recursos naturales, en g e n e ra l , constituyen los principales potenciales.

- agua potable

- hidroelectricidad ■ Las limitadas playas de arena de la isla son un sitio de gran importancia para

- energía eólica o la anidación de Tortuga Prieta (Chelonya mydas)

geotérmica

- ecoturismo ■ La importancia de conservación de la isla puede combinarse y mantenerse en

- venta de carbono balance con el potencial ecoturístico y recreativo que posee. Su ubicación

- presencia de sitios estratégica en el Golfo de Fonseca le confieren una s i n g u l a r belleza

arqueológicos paisajística

■ Además, esta isla posee una importancia histórica relevante. Pese a no

contar con vestigios de infraestructura, esta área reviste una importancia

histórica para toda la región del Golfo de Fonseca, desde la época de las

exploraciones españolas y el período de la piratería, durante la colonia, hasta

el período post-independencia y el manejo de la isla como una p r i s i ó n , a

finales del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX.

De acuerdo con Herrera (2001), los lineamientos de manejo prioritarios para esta

área son:

1 . Emisión de un decreto legislativo que oficialice la declaratoria de área

protegida Isla Martín Pérez como parte del Complejo Insular del Golfo de

Fonseca, incluyendo la plataforma marina hasta el limite de tres m i ll a s

marinas.

2. Concertar con el gobierno local de La Unión y diferentes actores m u n i c i p a l e s

las posibles opciones de Co-manejo del área conjuntamente con PANAVIS

3. Elaborar el plan de manejo definiendo una zonificación básica.

4. Realizar la gestión financiera básica para poner en marcha los programas más

urgentes sobre el terreno.

5. Coordinación entre la P N C , Fuerza N a v a l , g o b i e rn o local y u s u a r i o s , para la

realización de patrullajes en el área protegida.

6. La Fuerza Naval posee los recursos m í n i m o s necesarios (Recurso h u m a n o ,

infraestructura, transporte acuático, posiblemente e q u i p o s de ra d i o s portátiles)

por lo q u e se recomienda constituir u n a Unidad de C o n s e rv a c i ó n y V i g i l a n c i a

(UCV) a corto plazo, contando con la asesoría y capacitación del Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos Naturales.

7. Por la importancia del área y sus recursos, se considera el área como refugio

de vida silvestre, es recomendable buscar los mecanismos para reubicar a la


GA10-6

única familia existente en la zona. Buscando facilidades sociales para las

mismas.

8. P ro h i b i r cualquier tipo de extracción de recursos dentro y en todo el contorno

de la isla.

9. Regular el uso turístico desordenado y establecer los mecanismos para un

Turismo Ambientalmente Planificado.


GA11-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS EL TAMARINDO

l. ·: ' - 1NFORMACIÓN GENERAL '


�, . . -� ;,_.1· • • :·r�,-� �

Nombre del área El Tamarindo

Código de área

Ubicación geográfica Su referencia geográfica se encuentra en los 1 3 º 09' Latitud Norte, 87° 54' Longitud

Oeste ( I G N , 1986)

En la división político - administrativa de El Salvador, se ubica en los Cantones El

Tamarindo, El Jagüey, Llano Los Patos y Playas Negras, todos en el M u n i c i p i o de

Conchagua, Departamento de La Unión ( I G N , 1 9 9 9 ) .

El área se ubica dentro del gran paisaje de llanuras costeras frente a formaciones

montañosas volcánicas (Rico, 1979).

Extensión (has) 1 , 8 5 0 . 5 8 Ha

• Porción terrestre: 1 , 1 9 9 . 7 0 Ha.

• Porción marítima (fondos rocosos, lodosos y arenosos): 650.88 Ha.

Incluye manglares, salineras, fondos rocosos y arenosos, los dos elementos

preponderantes son los manglares y los fondos rocosos.

Categoría de manejo Area Protegida con Recursos Manejados (propuesta)

Instrumento legal que la No establecida legalmente.

crea

Año de creación legal No establecida legalmente.

11. AMBITO ECOLOGICO

Cobertura de vegetación La cobertura vegetal se describe detalladamente en el Anexo 1 .

natural (has)

Tipo de bosques Los tipos de bosque (cobertura vegetal natural) del área natural El T a m a r i n d o

corresponden a las siguientes categorías:

• Formaciones acuáticas excepto las marinas, carrizales pantanosos y

similares: 3.4 Ha

• Sistemas productivos acuáticos (camaroneras o s a l i n e ra s ) : 1 2 9 . 5 Ha

• Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar: 5 5 1 . 9 Ha

• Vegetación abierta predominantemente decidua con arboles y arbustos de

costa o playa (marina o dulceacuícola) zona ecotonal: 32.4 Ha

Fuente: Cálculos realizados por el S I A - MARN, con base en el Mapa de Ventura y

Villacorta (2000) e interpretación de la imagen satelital Landsat - 1 9 9 8 .

El manglar constituye la formación boscosa más importante que aun existe en la

zona, todos los bosques secos, aluviales y pantanos han sido transformados a
GA11-2

tierras agropecuarias. Esta compuesto por: Mangle rojo (Rhizophora mangle, R.

racemosa), lstatén (Avicennia nítida), Sincahuite (Laguncularia racemosa), y

Botoncillo (Conocarpus erecta). La vegetación de la ribera es de tipo a l u v i a l , con

especies vegetales dominantes: Papaturro negro (Coccoloba caracasana), Caulote

(Sterculia apela/a), Tihüilote (Cordia dentata), Conacaste Blanco (Albizia caribae),

Chilamate (Sepium sp), Pepeto de río (Inga sp), Conacaste Negro (Enterolobium

cyc/ocarpum) y Mangollano (Pithecel/obium dulce).

Fuente: Herrera, et al ( 2 0 0 1 ) .

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al (1995), el área terrestre correspondería primordialmente a la

ecoregión:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

Manglares

% de ecosistemas • Formaciones acuáticas excepto las marinas, carrizales pantanosos y

naturales (del total) similares: 0.28 %

• Sistemas productivos acuáticos (camaroneras o salineras): 1 0 . 7 9 %

• Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar: 46.00 %

• Vegetación abierta predominantemente decídua con arboles y arbustos de

costa o playa (marina o dulceacuícola) zona ecotonal: 2.72 %

Además, se calculó el total de cobertura vegetal antropogénica:

• Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 40 21 %

Nota: Los porcentajes corresponden a cálculos realizados sobre la base de la

superficie terrestre del área, considerando a ésta como el 1 0 0 % .

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ventura y Villacorta (2,000).

Zonas de vida presentes • Bosque Húmedo Subtropical caliente (bh-ST- c), con biotemperaturas y

temperaturas del aire superiores a 24° C.

Fuentes: Holdridge (1975) , Holdridge y Tosi ( 1 9 7 8 ) .

Especies totales de Registros incompletos; sin embargo, se reportan:

vertebrados

• 23 especies de peces marinos y estuarinos (Benítez y M a c h a d o , 2000a;

Herrera, et a l , 2 0 0 1 ) .

• 2 especies de anfibios (Benítez y Machado, 2000a).

• 1 6 especies de reptiles (Benítez y M a c h a d o , 2000a).

• 56 especies de aves (Benítez y Machado, 2000a; Herrera, et a l , 2 0 0 1 ) .

• 9 especies de mamíferos terrestres (Benítez y M a c h a d o , 2 0 0 0 a ) .

Adicionalmente, se reportan las siguientes datos en cuanto a especies de

invertebrados:

• 78 especies de moluscos marinos y estuarinos (Hernández y D a v i s , 1 9 7 9

• Benítez y Machado, 2000a).

• 11 especies de crustáceos (Benítez y Machado, 2000a).


GA11-3

Especies totales de plantas Registros incompletos; sin embargo, se reportan:

• 14 2 especies de plantas arbóreas, arbustivas y herbáceas (Benítez y

Machado, 2000a).

• 23 especies de plantas acuáticas macrófitas, de agua dulce (Benítez y

Machado, 2000a).

Número de spp endémicas No determinado

de fauna

Número de spp endémicas No determinado

de plantas

111. AMB/TO SOCIOECONóMICO

Población total del área Un total de 10 comunidades o caseríos se asientan en los alrededores del área,

sumando una población de 1 6 , 5 0 0 personas. De estas comunidades, la única

que se encuentra dentro de los límites del área es precisamente la de mayor

tamaño: El Cantón y Caserío El Tamarindo, con un total de 3,961 personas

(Benítez y Machado, 2000 a y b).

El Caserío El Tamarindo se localiza al extremo meridional de una barra arenosa, a

50 Km al sur de la ciudad de La Unión, en el límite sur-oeste del Golfo de

Fonseca. Es una prolongación de tierra que termina en una barra y una punta

arenosa, colindando al oriente con el Golfo de Fonseca y al nor-poniente con el

estero El Encantado (Benítez y Machado, 2000a; Domínguez, 2000)

Densidad poblacional Considerando solamente la población del Cantón y Caserío El Tamarindo se tiene
2
una alta densidad población, equivalente a 330.4 Hab / Km

Indice de pobreza De acuerdo a Gammage (1997), así como Benítez y Machado (2000a), la

comunidad del Cantón y Caserío El Tamarindo presenta los siguientes índices de

pobreza:

Promedio general para la C o m u n i d a d El Tamarindo Conchagüa: 5 1 % , distribuida

de la siguiente manera:

• Hogares en pobreza extrema: 22.0 %

• Hogares en pobreza relativa: 29.0 %

Otros indicadores sociales de interés, relacionados con las características de

viviendas y actividades productivas en la Comunidad del Caserío El Tamarindo

son:

• Hogares con cocina de gas: 58 %

• Hogares con cocina de l e ñ a : 89 %

• Hogares con servicio sanitario (de fosa): 55 %

• Hogares con pozo: 76 %

• Hogares dirigidos por mujeres: 24 %

• Hogares dirigidos por hombres: 76 %

• Hogares que reciben remesas familiares: 35 %

Fuente: Benítez y Machado (2000a).

Niveles de escolaridad De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Departamental de Educación

de La U n i ó n , para el área del Cantón y Caserío El Tamarindo, se tienen los


GA11-4

siguientes datos estimados:

Analfabetas, en general (incluyen población en edad escolar y adultos):

Masculino: 55 %

Femenino: 62 %

Fuente adicional: F I S D L ( 1 9 9 9 ) .

Población económicamente Según datos de DIGESTYC (1995), la población económicamente activa de

activa Conchagüa es del 1 2 . 2 % .

La PEA rural es del 1 1 . 2 % .

Presencia de pueblos No se determinó la presencia de pueblos indígenas, autodefinidos o proclamados

indígenas como tales.

Presencia de grupos No se identificaron grupos étnicos definidos o reconocidos como tales.

étnicos

Categorías de uso de la El uso actual del suelo en las áreas adyacentes al manglar, incluidas en los límites

tierra (extensión) del área protegida es predominantemente agrícola y pecuario.

Un total de 482.5 Ha. de terrenos, equivalentes al 39.42 % de la superficie total

del área propuesta, se encuentran utilizados por diferentes cultivos, entre los que

sobresalen el maíz, maicillo y frijol; también se cultiva s a n d í a . Además, se calcula

que aproximadamente la mitad de la superficie total indicada corresponde a

precarios potreros para ganadería extensiva de doble propósito.

Fuentes: Benítez y Machado (2000a), Domínguez (2000).

Actividades productivas De acuerdo a una investigación llevada a cabo de 1 9 9 7 a 1 9 9 8 , la PEA se

(Descripción de rubros distribuye a nivel comunal de El Tamarindo, de acuerdo a las siguientes

productivos) categorías y porcentajes, diferenciados por género:

Hombres Mujeres


- Agricultura: 7.5% 1.2 %

- Pesca 59 % 1.7 %

- Comercio: 11 % 27%

- Trabajo doméstico pagado: 0.5% 39 %

- Servicios obrero artesanales: 9 . 5 % 0 %

- Empleados públicos: 8 % 6 %

- O t ro s
(procesamiento): 5.5 % 25.1 %

Fuente: Benítez y Machado (2000a).

Métodos de producción Existen cinco diferentes tipos de uso de los recursos naturales:

Agricultura de

subsistencia a) Extracción forestal del m a n g l a r con fines energéticos y a su vez uso m a d e ra b l e

Agricultura para construcción. Para 1999, aproximadamente el 31 % de los hogares usaba

mecanizada leña en forma exclusiva como su fuente de energía en el h o g a r para cocinar y

Roza y q u e m a calentar a g u a .

Plantaciones

monocultivos b) La agricultura de subsistencia constituye el principal patrón de producción en

Otros tierra. Las características del suelo, predominantemente arenoso y en algunas

zonas altamente arcilloso, imponen limitaciones para el desarrollo de los cultivos y


GA11-5

la ganadería.

c) La pesca artesanal estuarina es de carácter de subsistencia y en m e n o r medida

comercial, debido a la explotación del recurso y d i s m i n u c i ó n del tamaño de las

pobaciones y especies.

d) La pesca artesanal m a ri n a , se considera de mayor relevancia como generación

de fuentes de ingreso económico.

e) El turismo y recreación de playa, por lo que existe infraestructura de

construcciones temporales y casas de veraneo, distribuidas de forma

desordenada a lo largo de la línea costera de El Tamarindo.

Actividades extractivas en - Cacería:

la zona La caza furtiva de especies de fauna silvestre, con fines de comercialización y

Cacería consumo es uno de los problemas que enfrentan poblaciones de loras de nuca

Manejo forestal a m a ri ll a , venados y mapaches que habitan el área de manglares, pequeños

Pesca artesanal / parches boscosos y sus alrededores.

industrial

Otros - Pesca:

La actividad económica extractiva, principal, es la pesca artesanal marina y su

comercialización derivada de la misma. Según Pacheco ( 1 9 9 7 ) , de 1 9 8 7 al 1 9 9 0 ,

los rendimientos para la pesca artesanal en El Tamarindo bajaron de 1 . 3 0 0 kg. a

600; sin embargo manifiesta que a partir de ese año se observa una recuperación

hasta los 1 . 1 0 0 kg./lancha en 1 9 9 5 .

Tipo de tenencia de la Existe un mosaico de tipos de propiedad de la tierra en el área d e l i m i t a d a :

tierra (%)

• Privada individual.

• Privada cooperativa

• Estatal (ISTA)

• Municipal.

No se tuvo acceso a datos precisos para definir la composición porcentual de estas

categorías.

% de tierras agrícolas y 482.5 H a , equivalentes al 39.4 % del total del área propuesta.

totales

Tierra agrícola per capita 0 . 1 2 H a / Habitante.

Zona de frontera agrícola No se dispone de información sobre este tema.

IV. AMBITO INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el • Tecnologías apropiadas para el desarrollo sustentable (CEASDES - I C R W -

área (Nombre del Proyecto) PROWID, 1 9 9 7 - 1 9 9 8 ) .

• Vínculos entre la población, consumo y medio ambiente en la c o m u n i d a d de

El Tamarindo (CEASDES - ICRW - F u n d a c i ó n MacArthur, 1 9 9 8 - 1 9 9 9 ) .

• Manejo de Ecosistemas Costeros en el Golfo de Fonseca ( P R O G O L F O ) .

• Diagnóstico socio-ambiental de la Comunidad de El T a m a r i n d o . PROGOLFO,

2000.
GA11-6

■ Mejoramiento del camino de acceso a la comunidad de El Tamarindo

(Ministerio de Obras Públicas, 1 9 9 9 - 2 0 0 1 ) .

■ Introducción del servicio de abastecimiento de agua potable (Gobierno de

Luxemburgo, 2000 - 2 0 0 1 ) .

Instituciones nacionales en ■ Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)

el área ■ Ministerio de Salud Pública

■ Ministerio de Educación

■ Policía Nacional Civil

Organizaciones locales Asociación de Desarrollo Comunal Playas El Tamarindo (ADESCOPED.

Nota: También hay ADESCOS en cada una de las otras nueve comunidades

vecinas al Estero de El Tamarindo.

Organizaciones no CEASDES Centro de Estudios Ambientales y Sociales para el Desarrollo

gubernamentales Sostenible

FUNDATAMARINDO Fundación Tamarindo

Cuerpo de Paz de los Estados Unidos

FUDEM Fundación ara el Desarrollo de la Mujer.

FUMA Fundación Maquilishuatl.

Aproximación a No se dispone de información sobre este tema.

cooperación a n u a l ($)

AMBITO'AMENAZAS ., . .: -� :;>
-
- ' ' <

Incidencia de incendios No se dispone de información sobre este tema.

forestales

Avance de frontera agrícola No se dispone de información sobre este tema.

'
Sobre explotación pesquera La elevada cantidad de pescadores artesanales (hay más de 350 embarcaciones

con equipos de pesca en las comunidades vecinas al Estero El Tamarindo, junto a

la indiscriminada pesca industrial de arrastre, están provocando la sobre-

explotación de los recursos pesqueros, principalmente el camarón y peces de

escama.

Concesiones de No se cuenta con información precisa. No obstante, se considera que no existen

explotación forestal concesiones forestales en el área. La principal fuente de explotación es la

extracción de leña y madera para construcción de ranchos de veraneo en los

terrenos vecinos.

Concesiones de m i n e rí a o No se cuenta con información precisa. No obstante, se considera que no existen

hidrocarburos concesiones para la explotación de minerales en el área, a excepción de la

extracción de sal, que se practica en 5 salineras solares, autorizadas, con un área

de espejo de agua de 3 7 . 5 H a , en total.

Proyectos de No se cuenta con información. No obstante, se detecta una fuerte c o n t a m i n a c i ó n

infraestructura (carreteras, q u e ingresa al sistema estuarino de El Tamarindo, provocada por el arrastre de

gasoductos, represas, etc.) agroquímicos y desechos de combustibles, a causa de la escorrentía superficial

en áreas de la cuenca alta y media de los ríos Managuara y Loma Larga.


GA11-7

Vulnerabilidad ambiental • Azolvamiento de canales del estero, debido al arrastre de materiales a causa

Areas sujetas a de grandes derrumbes y erosión l a m i n a r en las partes media y alta de las

inundaciones cuencas.

Areas propensas a

sequías • Contaminación orgánica excesiva, de tipo doméstico, agropecuario y

Areas afectadas por pesquero.

huracanes

Areas de riesgo • Inundaciones frecuentes en la comunidad, a causa del paso de tormentas

vulcanológico tropicales.

• Frecuentes movimientos sísmicos que han provocado la destrucción de

muchas viviendas en la zona.

• Sobre-explotación general de los recursos, debido a la sobre-población en la

zona .

.. AMJ3ff0 ;DE .OF{ó�TUNIDADES-

Servicios ambientales • Area con un fuerte potencial recreativo y turístico, con infraestructura básica

{potencial y existente) de este tipo, con belleza escénica y accesibilidad durante todo el a ñ o .

- agua para riego

- agua potable • Aporte de productos pesqueros y leña a partir de los recursos del m a n g l a r ,

- hidroelectricidad con necesidad ordenar el uso de estos recursos.

energía eolica o

geotermica A partir de estos aspectos, y de acuerdo con Herrera et al ( 2 0 0 1 ) , se considera

ecoturismo necesario recomendar los siguientes lineamientos de manejo para esta á re a :

venta de carbono

presencia de sitios 1) Realizar el replanteamiento topográfico de toda el área, para reconocer los

arqueológicos límites y verificar la existencia de anomalías por usurpación de tierras

estatales.

2) Emitir un decreto legislativo que oficialice la declaratoria de El T a m a r i n d o .

3) Concertar con el gobierno local de Conchagua y diferentes actores

municipales las posibles opciones de Co-manejo del área conjuntamente con

el MARN

4) Elaborar el plan de manejo del área, d e fi n i e n d o u n a z o n i fi c a c i ó n básica.

5) Realizar la gestión financiera básica para operativizar los p ro g ra m a s más

urgentes sobre el terreno.

6) Coordinar con la PNC, gobierno local y usuarios, para que dicha entidad

policial, realice patrullajes en el área protegida.

7) Preparar y proponer u n a ordenanza municipal, contando con la p a rt i c i p a c i ó n

activa de los usuarios para la conservación d e l área.


GA11-8

Anexo 1

· Ti p o vegetación S u p e rfi c i e
%.cp��"!_ra
.(Ha) . . _
' . � �,. ' " , ü � < "

Formaciones acuáticas excepto las marinas, carrizales pantanosos y 3.4 0.28

similares

Sistemas productivos acuáticos (camaroneras o salineras) 129.5 10.79

Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar 551.9 46.00

Vegetación abierta predominantemente decídua con arboles y arbustos de 32.4 2.72

costa o playa (marina o dulceacuícola) zona ecotonal

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 482.5 40.21

Total 1,199.70

Area marina fondos lodosos y arenosos 383.33

Area marina de fondos rocosos Las Mueludas-EI Faro 153.90

Area marina de fondos rocosos Las Mueludas-EI Jaguey 113.65

Total área propuesta 1,850.58

Fuente: Herrera, et al (2001).


GA12-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS MORRALES DE PASAQUINA

l. INFORMACION GENERAL
.,,.

..
Nombre del área Morrales de Pasaquina

Código de área

Ubicación geográfica De acuerdo a Reyna et. al. (1996), esta área tiene la siguiente referencia

geográfica: 1 3 º 45' Latitud Norte y 87º 50' Longitud Oeste.

Dentro de la División político - administrativa de El Salvador se ubica en los

Cantones San Eduardo y Los Horcones, Municipio de P a s a q u i n a , en el

Departamento de La U n i ó n .

Extensión (has) 2 , 4 7 1 . 9 0 Ha.

La extensión propuesta del área natural protegida propuesta, ha sido calculada a

partir del reconocimiento de campo realizado por el equipo de consultores de

este estudio, en Diciembre de 2000, incluyendo formaciones de sabana y

pastizales y sabanas de arbustos espinosos.

Categoría de manejo Monumento Natural (propuesta)

Instrumento legal q u e la crea No establecida legalmente.

Año de creación legal No establecida legalmente.

11. AMBITO ECOLOGICO

Cobertura de vegetación La cobertura vegetal del área consiste en sabana de morros (también

natural (has) denominados "morrales" o "[icarales"), con arbustos de vegetación e s p i n o s a . Esta


,
formación vegetal ha sido clasificada anteriormente como: a) Vegetación de

sabana, campos y pastizales similares, tropicales de tierras bajas y

submontanas (Morral), conocida como Sabana arbustiva espinosa y S a b a n a

arbolada por Lotschert ( 1 9 5 3 , 1 9 5 5 ) ; Sabana Secas o Morrales según L a ü e r

( 1 9 5 4 ) ; Sabana de morros y Sotos de "iscanat" por Lotschert ( 1 9 5 5 ) ; y como

Morrales por Flores ( 1 9 7 8 ) .

El área cubierta por vegetación n a t u ra l (parcialmente intervenida) es de 1 , 3 6 3 . 77

Ha ( 5 5 . 1 7 % de la superficie total d e l área).

Tipo de bosques . Vegetación a b i e rt a , sabanas, campos y pastizales similares de tierras bajas

y submontanas (morral, jicaral): 1 , 1 5 6 .4 0 H a .

. Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca

(matorral y arbustal): 207.50 Ha

. Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 1 , 1 0 8 . 0 0 Ha

Ecosistemas presentes Según D i n e rs t e i n et al ( 1 9 9 5 ) , el área terrestre correspondería p r i m o r d i a l m e n t e a

la ecoregión:
GA12-2

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

% de ecosistemas naturales • Vegetación abierta, sabanas, campos y pastizales similares de tierras bajas

(del total) y submontanas (morral, jicaral): 46.78 %

Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca

(matorral y arbustal): 8,39 %

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 44,83 %

Zonas de vida presentes Bosque Húmedo Subtropical (Caliente): bh-ST (c).

Fuente: Holdridge (1975).

Bosque seco Tropical

Bosque seco Tropical transición a Subtropical con biotemperaturas < 24° y

temperatura media anual del aire > 24º

Fuente: Holdridge y Tosi (1978).

Especies totales de No determinado. No se han realizado estudios o inventarios.

vertebrados

Las observaciones de campo llevadas a cabo en Diciembre de 2000 y los datos

obtenidos de residentes locales reportan lo siguiente:

Peces: No determinados

Anfibios: Sapo común o sabanero (Bufo marinus).

Reptiles: Tortuga candado (Kinostemon scorpioides)

Garrobo (Ctenosaura similis).

Lagartija (Ameiva undulata)

Masacuata (Boa constrictor)

Bejuquilla verde (Oxybelis aeneus)

Mica o chichicúa (Spilotes pullatus)

Víbora Cascabel (Crotalus durissus)

Coral (Micrurus nigrucinctus)

Aves: Garza garrapatera (Bubulcus ibis).

Zopilote, Zope (Coragyps atratus)

Zunchiche, Tincute (Cathartes aura)

Querque (Caracara plancus).

Lislique, Klis klis (Falco sparverius)

Codorníz (Colinus cristatus)

Paloma ala blanca (Zenaida asiatica)

Tortolita inca (Columbina inca)

Tortolita colorada (Columbina talpacofl)

Platano asado, Pájaro león (Piaya cayana)

Correcaminos (Geococcyx velox)

Gorrión, colibrí (Amazilia rutila)

Cheje (Melanerpes aurifrons)

Cristo fue (Pitangus sulphuratus)

Chepío (Myiozetetes símilís)

Golondrina (Hírundo rustica)

Urraca (Calocítta formosa)

Arriero (Tryotorus sp.)

Volatín (Volatínía jacarína)


GA12-3

Chepito (Saltator atriceps)

Tordito (Molothrus aeneus)

C l a ri n e ro , zanate (Quiscalus mexicanus)

Gorrión (Passer domesticus)

Mamíferos: Guazalo, tacuacín (Didelphis marsupialis)

Tacuacín de cuatro ojos (Philander opossum)

Cusuco (Dasypus novemcinctus)

Conejo de monte (Sy/vi/agus floridanus)

Coyote (Canis latrans)

Gato zonto (Herpailurus yaguaround1)

Venado de Cola blanca (Odocoileus virginianus)

Fuente: Observaciones de campo realizadas por el equipo consultor y

referencias del Sr. Mariano Herrera, Concejal en el área de medio ambiente de

la Alcaldía Municipal de Pasaquina. (Diciembre de 2000).

Especies totales de plantas No determinado. No se han realizado estudios o inventarios.

La formación del "morral" o "jicaral" de Pasaquina está constituida

principalmente por árboles de morro o jícaro (Crescentia afata) Bignoniaceae,

espino blanco y negro principalmente, ambas del genero (Acacia); en forma

aislada se observa: "caimito" Jaquinia macrocarpa (Teophrastaceae}, "nance de

burro" Randia sp. (Rubiaceae).

El estrato bajo de esta formación vegetal está compuesto por arbustos de la

familia de las Leguminosas, principalmente de Senna sp., Mimosa tenuiflora,

Acacia hindsii, y Desmodium, compartiendo el estrato herbáceo con g ra m í n e a s

J del genero Andropogon e Hyparrhenia rufa, "chichinguaste" (Hiptis sp.) Labiatae,

Compuestas y Malvaceas del genero Sida, "tuna" (Opuntia sp.}, "caimito"

(Randia sp.) Rubiaceae. Se observa un alto grado de epifitísmo, principalmente

de las familias, Cactaceae, "gallitos ó gallinasa" (Til/andsia spp.) Bromeliaceae y

(Epidendrum sp., Oncidium cebolleta) Orchidaceae.

La alteración de la formación natural es evidente, debido a la introducción de

ganado. Normalmente sus suelos presentan un deficiente drenaje por ser de



tipo arcillosos. Por comunicación personal de residentes locales el área es poco

poblada debido a las dificultades de acceso y de cultivo de granos básicos.

En la Sabana Arbustiva Espinosa Pura ó Sotos de "carbón negro", predominan

los arbustos espinosos de "carbon negro" (Acacia farnesiana); t a m b i é n observa

restos de una segunda formación llamada Sabana Arbolada, integrada

principalmente por árboles de "ceiba" (Ceiba pentandra); y conacaste

(Enterolobium cyclocarpum) en otros sitios.

Fuente; Observaciones del Tecn. Raúl Villacorta, m i e m b ro del equipo consultor

(Diciembre de 2000).

N ú m e ro de spp endémicas No determinado

de fauna

N ú m e ro de spp endémicas No determinado.

de plantas

Sin embargo, Reyna et. al. (1995), reportan que existen orquídeas e n d é m i c a s ,

sin precisar las especies referidas.


GA12-4

./11. AMBITO SOCIOECONóMICO

Población total del área La información que se presenta a continuación corresponde al m u n i c i p i o de

Pasaquina:

Población total: 2 3 , 8 1 4 (Fuente: DIGESTYC, 1 9 9 5 ; Proyección para el año

2000).

Densidad poblacional Municipio de Pasaquina: 81 Hab. / Km"

(Proyección año 2000, DIGESTYC, 1 9 9 5 ) .

Fuente: C N R , 1999.

Indice de pobreza El municipio de Pasaquina se encuentra dentro del índice de extrema pobreza

(DIGESTYC, 1 9 9 5 ) .

Promedio general para el Municipio de Pasaquina: 50%

• Hogares en pobreza extrema: 1 6 . 7 %

• Hogares en pobreza relativa: 33.3%

Fuente: IICA (1997), sobre la base de datos de la Encuesta Nacional de

Hogares de Propósitos Múltiples (1995).

Niveles de escolaridad De acuerdo a la Secretaría de Reconstrucción Nacional (SNR), los índices de

analfabetismo por sexo en el municipio de Pasaquina son:

Analfabetos urbanos:

Masculino: 17.84%

Femenino: 1 9 . 2 5 %

Analfabetos rurales:

Masculino: 4 1 . 9 4 %

F e m e n i n o : 39.08%

Fuente: SNR. Prediagnósticos Municipales. Pasaquina. 1 9 9 5 .


Población económicamente Según datos de DIGESTYC ( 1 9 9 5 ) , la población económicamente activa de

activa P a s a q u i n a es del 8 . 2 % .

La PEA urbana corresponde a 0 . 9 % , mientras que la rural es del 7 .4 % .

Presencia de pueblos No se determinó la presencia de pueblos indígenas, a u t o d e fi n i d o s o

indígenas proclamados como tales.

Presencia de grupos étnicos No se identificaron grupos étnicos definidos o reconocidos como t a l e s .

Categorías de uso de la En el M u n i c i p i o de Pasaquina, el uso del suelo es predominantemente a g r í c o l a .

tierra (extensión) En ellos se cultiva maíz , maicillo y arroz con índices del 98%, 73% y 2%,

respectivamente.

En cuanto al área pecuaria, predomina la crianza de ganado con índices del

50%. También existe la crianza de aves y apicultura con índices del 5% y 2 % ,

respectivamente.

Fuente: SRN (1995)


GA12-5

Actividades productivas De acuerdo a DIGESTYC ( 1 9 9 5 ) , la PEA se distribuye a nivel m u n i c i p a l , de

(Descripción de rubros acuerdo a las siguientes categorías y porcentajes:

productivos) - Agricultura: 73.19 %

- Comercio: 7.70%

- Industria: 6 .4 1 %

- Transporte: 1.66%

- Servicios domésticos 1.47%

- Otros: 9.49%

Métodos de producción

Agricultura de - Predomina la agricultura de cultivos anuales intensivos, en suelos no aptos

subsistencia para estas actividades.

Agricultura

mecanizada - Entre los cultivos más frecuentes se encuentran: maíz, maicillo y arroz.

Roza y q u e m a

Plantaciones

monocultivos

Otros

Actividades extractivas en la En el municipio de Pasaquina se han desarrollado las industrias artesanales :

zona

Cacería - Producción de quesos, cuya comercialización se realiza en Santa Rosa

Manejo forestal de Lima y San Salvador.

Pesca artesanal / - Producción de sal. El m u n i c i p i o cuenta con una extensión de 456.4 H a .

industrial de salineras.

Otros

Tipo de tenencia de la tierra El 1 0 0 % de las tierras incluidas en la superficie delimitada están bajo régimen

(%) privado. El tamaño promedio de las parcelas es de 30 a 50 h a .

Fuente: Comunicación Personal Sr. Mariano Herrera, Concejal en el área de

medio ambiente de la Alcaldía Municipal de Pasaquina. (Diciembre de 2000).

% de tierras agrícolas y De acuerdo a la clasificación de la capacidad de uso del suelo, el área se

totales encuentra en categorías:

. Clase 11 : 20.63 Ha .
,
. Clase 1 11 : 266.05 Ha .
. Clase V: 1 , 2 7 8 . 9 5 Ha .

. Clase V II : 645.25 Ha .
. Clase V I I I : 260.32 Ha .

Fuente: Elaboración propia, con base en los cálculos preparados por el S I A -

MARN ( 2 0 0 1 ) .

Tierra agrícola per capita No se dispone de información sobre este tema.

Zona de frontera agrícola No se dispone de información sobre este tema.

IV. AMBITO INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el El m u n i c i p i o de P a s a q u i n a está incluido dentro del área de i n t e rv e n c i ó n del

área (Nombre del Proyecto) Proyecto Regional de Conservación de Ecosistemas Costeros del Golfo de

Fonseca (PROGOLFO).

Proyecto de Manejo de Desechos Sólidos Municipales (Pasaquina ). En proceso

de formulación para ser presentado al Gobierno de J a p ó n .


GA12-6

Proyecto de Descontaminación de Áreas Críticas (manejo de desechos sólidos y

peligrosos). En proceso de aprobación por el B I D y la Asamblea Legislativa de

El Salvador.

Instituciones nacionales en DIDECO, Ministerio del Interior.

el área Servicio Forestal y de Fauna. Ministerio de Agricultura y Ganadería

Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Pesquera (CENT A).

Ministerio de Educación

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL).

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

Organizaciones locales En el municipio de Pasaquina están organizadas, al menos, 1 2 Asociaciones de

Desarrollo Comunal (ADESCOS}, que cuentan con personería jurídica.

El Consejo Municipal ha recibido apoyo del MARN y PROGOLFO para el

equipamiento básico de una Unidad Ambiental.

Comité Ambiental Departamental de La Unión (CADU).

Organizaciones no ECOFONSECA (Organización no gubernamental local, del municipio de

gubernamentales Pasaquina, integrada por miembros de la sociedad civil (principalmente jóvenes

estudiantes). Realizan actividades de reforestación y educación ambiental.

El Comité de Desarrollo Sostenible (CDS) de La U n i ó n , integrado en 1 9 9 7 .

Fuente: Análisis Institucional. Diagnóstico PROGOLFO. U I C N - DANIDA ( 1 9 9 9 ) .

Aproximación a cooperación No se dispone de información sobre este tema.

anual($)

AMBITO' AMENA�S
... ,-"

. ' '
. . ,. . ..
'
'

Incidencia de incendios No se dispone de información sobre este tema.

forestales

Avance de frontera agrícola Se ha observado en los últimos años un avance significativo de la frontera

agrícola y pastoril, aunque no se cuenta con datos precisos (Herrera y Vásquez,

2000).

Altas tasas de conversión de No se dispone de información precisa sobre este tema. No obstante, de

uso del suelo acuerdo a información recopilada a través de entrevistas a informantes locales

claves, las principales fuentes de presión que sufren las áreas de morrales en la

zona se debe a la introducción de ganado, la sustitución por áreas agrícolas (en

menor medida) y la extracción de leña y la contaminación por desechos sólidos

(a lo largo de más de 4 km de la carretera que conduce de Santa Rosa de Lima

a La U n i ó n , a la altura precisamente di área de morrales, se localiza un extenso

y disperso botadero de basura del municipio de Pasaquina).

Concesiones de explotación No existen en el á re a .

forestal

Solo se reconocen las concesiones otorgadas a cultivadores de camarón y

productores de sal en las áreas de manglares cercanas.

Concesiones de minería o No existen en el área.

hidrocarburos
GA12-7

Proyectos de infraestructura No se dispone de información sobre este tema.

(carreteras, gasoductos,

represas, etc.)

Vulnerabilidad ambiental No se dispone de información precisa sobre este t e m a .

Areas sujetas a No obstante, el área se localiza dentro de la zona de mayor influencia de la

inundaciones canícula en El Salvador (IGN, 1979) y por lo tanto es susceptible al efecto

Areas propensas a continuado e intenso de la sequía, debido a la fuerte influencia del fenómeno

sequías ENOS (El Niño Oscilación del Sur) en la zona general del Golfo de Fonseca

Areas afectadas por (Quiróz, 1 9 9 7 ) .

huracanes

Areas de riesgo La totalidad de la zona está afectada por la Canícula lnterestival (Julio y Agosto),

vulcanológico en el área de mayor severidad, con canículas de más de 1 5 días de duración,

hasta más de un mes, cada 3 años (Guzmán, 1 9 8 2 , citado por el MARN, 2000).

Por esta razón, ha sido definida como una de las áreas prioritarias de

implementación de dicha convención, en El Salvador.

AMBITO DE OPORTUNIDADES
'

'

Servicios ambientales - Presencia de especies de orquídeas y bromelias en los morrales,

(potencial y existente) paisaje con belleza escénica que pueden atraer ecoturismo.

- agua para riego - En el municipio se encuentra el sitio arquelógico conocido como pueblo

- agua potable de N i q u i m o n q u i y a .

- hidroelectricidad

- energía eólica o - De acuerdo al CNR (1999), en el municipio de Pasaquina se encuentran

geotérmica sitios de atracción turística como la Lagunita El Zarzal y los esteros El

- ecoturismo Resbaladero, El Robalito y El Barranco.

- venta de carbono

- presencia de sitios - A partir de 2 0 0 1 , el Proyecto PROGOLFO promoverá en cada uno de

arqueológicos los municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del

Golfo de Fonseca (MUGOLFO), de los que forma parte P a s a q u i n a , la

estrategia de planeación y gestión local sostenible de los recursos

naturales, a través de la planificación y ejecución participativa de

"Plataformas de Gestión Locales". Esta modalidad de gestión ha sido

también propuesta en otros espacios de trabajo del área del Golfo de

Fonseca

Fuentes: Comunicación personal: B i o l. César Ábrego,

MARN; Benítez et al. 2000.

Anexo 1 .

Tipo vegetación Supeñicie % cobertura

Vegetación abierta, sabanas, campos y pastizales similares de tierras bajas 1.156,40 46,78

y submontanas (morral)

Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca 207,50 8,39

(matorral y arbustal)

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 1.108,00 44,83

Total 2.471,90
GA13-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS Manglares El /caca/- Las Tunas

L .:' ·,,.,INFORMACIÓN GENERAL


,., . . . ,•

''-?·""··,·,··,;--
.. . .

' •\ �,. ',

Nombre del área Manglares El lcacal - Las Tunas

Código de área

Ubicación geográfica Su referencia geográfica se encuentra en los 1 3 º 1 5 ' Latitud Norte, 87° 93' Longitud

Oeste ( I G N , 1986)

En la división político - administrativa de El Salvador, se ubica en los Cantones

La Leona, del Municipio de lntipucá, y Llano Los Patos, Playas Negras y El

Jagüey, del Municipio de Conchagua, en el Departamento de La Unión ( I G N ,

1999).

El área se ubica dentro del gran paisaje de llanuras costeras frente a formaciones

montañosas volcánicas (Rico, 1979).

Extensión (has) 2,469.85 Ha

• Porción terrestre: 1 , 7 7 4 . 0 7 H a .

• Porción marítima (fondos rocosos, lodosos y arenosos): 6 9 5 . 7 8 H a .

Incluye manglares, salineras, fondos rocosos y fangosos, así como zonas de

cultivos, con mezclas de sistemas productivos.

Categoría de manejo Area de Protección y Restauración

Instrumento legal q u e la No establecida legalmente.

crea

Año de creación iegal No establecida legalmente.

11.,. AMBITO ECOLÓGICO

Cobertura de vegetación La cobertura vegetal presenta una superficie total de: 4 5 0 . 9 H a .

natural (has)

Tipo de bosques El único tipo de bosque natural identificado en el área natural Manglares El lcacal

- Las Tunas son los siguientes:

. Vegetación cerrada principalmente siempre verde. M a n g l a r : 4 5 0 . 9 Ha

A d i c i o n a l m e n t e , se han identificado las siguientes categorías de formaciones

vegetales antropogénicas:

. Zonas de cultivos forestales y frutales: 1 0 . 1 Ha


. Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 1 , 3 1 3 . 1 Ha

Fuente: Cálculos realizados por el SIA - MARN, con base en el Mapa de Ventura y

Villacorta (2000) e interpretación de la imagen satelital Landsat - 1 9 9 8 .


GA13-2

El m a n g l a r constituye la formación boscosa más importante que a u n existe en la

zona, todos los bosques secos, aluviales y pantanos h a n sido transformados a

tierras agropecuarias. El manglar está compuesto por: Mangle rojo (Rhizophora

mangle, R. racemosa), lstatén (Avicennia nítida), Sincahuite (Laguncularia

racemosa), y Botoncillo (Conocarpus erecta). Los relictos de la vegetación de la

ribera y pequeñasáreas ecotonales es de tipo aluvial, con especies vegetales

dominantes: Papaturro negro (Coccoloba caracasana), Caulote (Sterculia apela/a),

Tihüilote (Cordia dentata) y Mangollano (Pithece/fobium dulce).

Fuente: Herrera, et al (2001) y verificaciones de campo (Abril, 2 0 0 1 ) .

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al (1995), el área terrestre correspondería primordialmente a la

ecoregión:

Manglares

% de ecosistemas

naturales (del total) . Vegetación cerrada principalmente siempre verde. M a n g l a r : 25.92 % de la

porción terrestre del área

Además, se calculó el total de cobertura vegetal antropogénica:

. Zonas de cultivos forestales y frutales: 0.5%

. Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 7 4 % Ha

Nota: Los porcentajes corresponden a cálculos realizados sobre la base de la

superficie terrestre del área, considerando a ésta como el 1 0 0 % .

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ventura y Villacorta (2,000).

Zonas de vida presentes . Bosque Húmedo Subtropical caliente (bh-ST- c), con biotemperaturas y

temperaturas del a i re superiores a 24° C.

Fue_ntes: Holdridge ( 1 9 7 5 ) , Holdridge y Tasi ( 1 9 7 8 ) .

Especies totales de Registros incompletos; sin embargo, se reportan:

' vertebrados

. 23 especies de peces marinos y estuarinos (Registros de campo: Benítez

y Machado, 2000).

. 2 especies de anfibios (Registros de campo: Benítez y M a c h a d o , 2000,

2001).

. 1 6 especies de reptiles (Registros de campo y referencias locales

recogidas por Benítez y Mac�ado, 2000).


. 56 especies de aves (Registros de campo y referencias locales recogias

por Benítez y M a c h a d o , 2000).

. 9 especies de mamíferos terrestres (Registros de campo y referencias

locales recogidas por Benítez y Machado, 2000).

Especies totales de plantas Registros incompletos; sin embargo, se reportan:

. 1 4 2 especies de plantas arbóreas, arbustivas y herbáceas (Benítez y

Machado, 2000a).

. 23 especies de plantas acuáticas macrófitas, de agua d u l c e (Benítez y

Machado, 2000a).
GA13-3

N ú m e ro de spp endémicas No determinado

de fauna

N ú m e ro de spp endémicas No determinado

de plantas
�· . .

111. •"'",;'AMBrto SOCIOECONÓMICO


�' f •

Población total del área Un total de 3 comunidades o caseríos se asientan en los alrededores del área,

sumando una población de 3,200 personas. De estas comunidades, la de mayor

tamaño es el Cantón y Caserío Las Tunas, al oriente del área, con unas 1 , 4 0 0

personas. La segunda es I Llano de Los Patos, también al oriente del área, con

unas 1 , 0 0 0 personas; la más pequeña es El lcacal, constituido por un conjunto de

familias ubicadas a lo largo de la línea costera.

Densidad poblacional No determinada. No se logró estimar la población que habita dentro de los límites

del área propuesta.

Indice de pobreza Una media ponderada de los indices correspondientes a los municipios de

lntipucá y Conchagua muestra los siguientes datos:

Pobreza (general): 52 %, distribuida de la siguiente m a n e ra :

. Hogares en pobreza extrema: 23.0 %

. Hogares en pobreza relativa: 29.0 %

Niveles de escolaridad De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Departamental de Educación

de La Unión, para el área del Cantón y Caserío Llano de Los Patos, Conchagua,

se tienen los siguientes datos estimados:

Analfabetas, en general (incluyen población en edad escolar y adultos):

Masculino: 51 %

F e m e n i n o : 57 %

En el caso del Cantón y Caserío Las Tunas, C o n c h a g u a , el dato estimado de

índice de analfabetismo, general es de: 55 %

Población económicamente Según datos de DIGESTYC ( 1 9 9 5 ) , la población económicamente activa de

activa Conchagüa es del 1 2 . 2 % y la de lntipucá es de: 1 1 . 7 %

Presencia de pueblos No se determinó la presencia de pueblos indígenas, autodefinidos o p ro c l a m a d o s

indígenas como tales.

Presencia de grupos No se identificaron grupos étnicos definidos o reconocidos como tales.

étnicos

Categorías de uso de la El uso actual del suelo en las áreas adyacentes al m a n g l a r , incluidas en los límites

tierra (extensión) del área protegida es predominantemente agrícola y pecuario.

Un total de 1 , 3 1 3 . 1 H a . de terrenos, equivalentes al 74 % de la superficie total d e l

área propuesta, se e n c u e n t ra n utilizados por diferentes cultivos, entre los q u e

sobresalen el maíz, m a i c i ll o y frijol. Además, se estima q u e más del 60% de la

superficie total indicada corresponde a precarios potreros para ganadería

extensiva de doble propósito y tierras en barbecho.


GA13-4

Actividades productivas No se dispone de datos precisos. Las observaciones realizadas y referencias

(Descripción de rubros obtenidas en el campo indican un patrón de distribución de las actividades

productivos) productivas, en orden de importancia, de acuerdo a las siguientes características:

a. Pesca artesanal marina

b. Procesamiento (seco - salado, ahumado) y comercialización del pescado

c. Agricultura (granos básicos)

d. Extracción de madera y leña (del manglar).

e. Procesamiento de sal (existe una salinera en la porción oriental del área,

adyacente al Cantón y Caserío Las Tunas).

f. Ganadería.

Al respecto, es importante tomar en cuenta el patrón agrológico de la zona, el cual

se distribuye en las siguientes categorías de capacidad de uso del suelo:

Clase 111 2.79 Ha ( 0 . 1 6 %)

Clase IV 1 2 6 . 9 3 Ha (7.10 %)

Clase V 248.97 Ha ( 1 3 . 9 3 %)

Clase VI 549.29 Ha. (30.74 %)

Clase VII 7 3 1 . 3 0 Ha (40.92 %)

Clase V II I 1 2 6 . 8 3 Ha. (7.09 %)

Según se aprecia en los datos anteriores, más del 70 % de la superficie del área

se encuentra en suelos de Clases VI. VII y V II I , presentando estos, serias

limitantes para el cultivo de granos básicos, por lo cual se requiere de medidas de

ordenamiento del uso del suelo y demás recursos naturales de la zona.

Fuente: Cálculos realizados por el SIA - MARN, con base en el Mapa de Capacidad

de Uso del Suelo, preparado por la D G EA - MAG (1997).

Métodos de producción Existen cinco diferentes tipos de uso de los recursos naturales:

Agricultura de

subsistencia a) Pesca artesanal marina, la cual se considera de mayor relevancia como

Agricultura generación de fuentes de ingreso económico.

mecanizada

Roza y quema b) La agricultura de subsistencia constituye el principal patrón de producción en

Plantaciones tierra. Las características del suelo, predominantemente arenoso y en algunas

monocultivos zonas altamente arcilloso, i m p o n e n limitaciones para el desarrollo de los cultivos y

Otros la ganadería.

c) Extracción forestal del manglar con fines energéticos y a su vez uso maderable

para construcción.

e) El cuido de propiedades, el turismo y recreación de playa, por lo que existe

infraestructura de construcciones temporales y casas de v e ra n e o , distribuidas a lo

largo de la línea costera de El lcacal.

Actividades extractivas en - Cacería:

la zona La caza furtiva de especies de fa u n a silvestre, con fines de comercialización y

Cacería consumo es uno de los problemas q u e enfrentan p o b l a c i o n e s de pericos, venados

Manejo forestal y mapaches q u e habitan el área de manglares, pequeños parches de matorrales y

Pesca artesanal / sus alrededores.

industrial

Otros - Pesca:

La actividad económica extractiva, principal, es la pesca artesanal marina y su

comercialización derivada de la m i s m a .
GA13-5

Tipo de tenencia de la Existe un mosaico de tipos de propiedad de la tierra en el área delimitada:

t i e rr a ( % )
. Privada individual.

. Estatal (1ST A)
. Municipal.

No se tuvo acceso a datos precisos para definir la composición porcentual de estas

categorías.

% de tierras agrícolas y 1,313.1 Ha, equivalentes al 74 % del total del área propuesta.

totales

Tierra agrícola per capita No determinada

Zona de frontera agrícola No se dispone de información sobre este tema .

IV. . AMBITO INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el . Tecnología pesquera en el procesamiento y mantenimiento de pescado

área (Nombre del Proyecto) (PRADEPESCA - Unión Europea: 1 9 9 7 - 2000).

. Introducción del servicio de abastecimiento de agua potable (Gobierno de

Luxemburgo, 2000 - 2 0 0 1 ) .

Instituciones nacionales en . Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)

el área . Ministerio de Salud Pública


. Ministerio de Educación

. Policía Nacional Civil


. Centro de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA - MAG) .

. Servicio Forestal y de Fauna (DGRNR - MAG) .

Organizaciones locales Asociación de Desarrollo Comunal Las Tunas

Asociación de Desarrollo C o m u n a l Llano Los Patos

Organizaciones no

, g u b e rn a m e n t a l e s Cuerpo de Paz de los Estados Unidos

FUDEM Fundación ara el Desarrollo de la Mujer.

FUMA Fundación M a q u i l i s h u a t l.

Aproximación a No se dispone de información sobre este t e m a .

cooperación a n u a l ($)

AMBITO AMENAZAS

I n c i d e n ci a de incendios No se dispone de información sobre este t e m a .

forestales

Avance de frontera agrícola No se d i s p o n e de información sobre este t e m a .

Sobre explotación pesquera La elevada cantidad de pescadores artesanales (hay más de 1 3 0 embarcaciones

con equipos de pesca en las comunidades de Las T u n a s y El l c a c a l , junto a la

i n d i s c r i m i n a d a pesca industrial de arrastre, están provocando la sobre-explotación

de los recursos pesqueros, principalmente el camarón y peces de escama.

Concesiones de No se cuenta con información precisa. No obstante, se considera que no existen

explotación forestal concesiones forestales en el área. La principal fuente de explotación es la


GA13-6

extracción de leña y madera para construcción de ranchos de veraneo en los

terrenos vecinos.

Concesiones de minería o No se cuenta con información precisa. No obstante, se considera que no existen

hidrocarburos concesiones para la explotación de minerales en el área, a excepción de la

extracción de sal, que se practica en 1 salinera solar, autorizada, con un área de

espejo de agua de 7.8 Ha.

Proyectos de No se cuenta con información.

infraestructura (carreteras,

gasoductos, represas, etc.)

Vulnerabilidad ambiental • Contaminación orgánica excesiva, de tipo doméstico, agropecuario y

Areas sujetas a pesquero, debido a la falta de tratamiento en la deposición de desechos

inundaciones domésticos y del procesamiento de la pesca.

Areas propensas a

sequías • Inundaciones frecuentes en las comunidades, a causa del paso de tormentas

Areas afectadas por tropicales.

huracanes

Areas de riesgo • Frecuentes movimientos sísmicos que han provocado la destrucción de

vulcanológico muchas viviendas en la zona.

• Sobre-explotación general de los recursos, debido a la sobre-población en la

zona.

�-� ,., . � " : �� .·:


��, •. . ,
AMBITO DE OPORTUNIDADES:·.',· . , u..• �A

Servicios ambientales • Area con un fuerte potencial recreativo y turístico, con infraestructura básica

(potencial y existente) de este tipo, con belleza escénica y accesibilidad durante todo el a ñ o .

- agua para riego

- agua potable • Aporte de productos pesqueros y leña a partir de los recursos del manglar,

- hidroelectricidad con necesidad ordenar el uso de estos recursos.

- energía eolica o

geotermica • Facilidad de acceso mediante carretera pavimentada (las Tunas) y

- ecoturismo balastreada, transitable todo el año (El lcacal).

- venta de carbono

- presencia de sitios • Servicio de agua potable comunitario (Las Tunas y Llano Los Patos).

arqueológicos
GA13-7

Cuadro XYZ

Vegetación El lcacal

-. -- '4 cobertura

Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar 235.4 22,99

Zonas de cultivos forestales y frutales 0.5 0,05

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 787.8 76,96

Total 1.023,70

Cuadro XYZ

Vegetación Las Tunas

·.• .. :-
•Tioo; ""''" ·
1
·oo - •
- .,;..
·
�-:w;�
· ·- .;f�
;:.-tr�:.•·\,;,/ ��
· r� - <.�
:.�_;,,
1
J•· ·'tF
� , · _ •.
, ·1,;¡:.
..¿;_ �
'�:1,� "\t,•_
• • .,;.r>t",•v��
·
_-.�.
·'· C!,-__,f;;.;a· . . :
% cobertura

Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar 215,50 28,72

Zonas de cultivos forestales y frutales 9,60 1,28

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 525,30 70,00

Total 750,40 100

Area marina de fondos lodosos 76,23

Area marina de fondos rocosos Maculis 149, 1 0

Total área propuesta 975,70

C u a d ro XYZ

Vegetación El lcacal

Tipo vegetación Superficie %cobertura

Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar 235.4 22,99

Zonas de cultivos forestales y frutales 0.5 0,05

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 787.8 76,96

Total 1.023,70
GA13-8

Cuadro XYZ

Vegetación Las Tunas

TIDO vegetaci . � ..,.,, J t!i J�: ,. �- . ..;:



; ,-:.� -. ,-
j.· ... !¡i{ --�:;�;·!Í
. -. . � -__ ...........
on · -��� _.. .- �-- �� 1 .�� ¾:�-.... � _ •
\ ·.
-
-"
--
.
3-;
..r
¿ ...
. · ,,
�,?,,
•- • •
:-O:;¡;_i-¡Í

·1',•
,..
.'9
�.:•
..-;
+


�,
-.¡._
• J:
_ .. ·% coberturá.!,::"'1:
Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar 215,50 28,72

Zonas de cultivos forestales y frutales 9,60 1,28

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 525,30 70,00

Total 750,40 100

Area marina de fondos lodosos 76,23

Area marina de fondos rocosos Maculis 149,10

Total área propuesta 975,70


GA13-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS Manglares El lcacal- Las Tunas

l. ··"'.·,/NEORMACIÓN GENERAL

_· ,': �. _, ' ; �: �· � : : . ,, : ·, ·,.;:_,. :�''."�--��j¡,��--�: !' .:, :


. , .

Nombre del área Manglares El lcacal - Las Tunas

Código de área

Ubicación geográfica Su referencia geográfica se encuentra en los 1 3 º 1 5 ' Latitud Norte, 87° 93' Longitud

Oeste ( I G N , 1986)

En la división político - administrativa de El Salvador, se ubica en los Cantones

La Leona, del Municipio de lntipucá, y Llano Los Patos, Playas Negras y El

Jagüey, del Municipio de Conchagua, en el Departamento de La U n i ó n ( I G N ,

1999).

El área se ubica dentro del gran paisaje de llanuras costeras frente a formaciones

montañosas volcánicas (Rico, 1979).

Extensión (has) 2,469.85 Ha

. Porción terrestre: 1 , 77 4 . 0 7 Ha .

. Porción marítima (fondos rocosos, lodosos y a re n o s o s ) : 6 9 5 . 7 8 Ha .

Incluye manglares, salineras, fondos rocosos y fangosos, así como zonas de

cultivos, con mezclas de sistemas productivos.

Categoría de manejo Area de Protección y Restauración

Instrumento legal que la No establecida legalmente.

crea

Año de creación legal No establecida legalmente.


.,
11. AMBITO ECOLOGICO

Cobertura de vegetación La cobertura vegetal presenta una superficie total de: 4 5 0 . 9 H a .

natural (has)

Tipo de bosques El único tipo de bosque natural identificado en el área n a t u ra l Manglares El lcacal

- Las Tunas son los siguientes:

. Vegetación cerrada principalmente siempre verde. M a n g l a r : 4 5 0 . 9 Ha

A d i c i o n a l m e n t e , se h a n identificado las siguientes categorías de formaciones

vegetales antropogénicas:

. Zonas de cultivos forestales y frutales: 10.1 Ha


. Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 1,313.1 Ha

Fuente: Cálculos realizados por el SIA - MARN, con base en el Mapa de Ventura y

Villacorta (2000) e interpretación de la imagen satelital Landsat - 1 9 9 8 .


GA13-2

El manglar constituye la formación boscosa más importante que aun existe en la

zona, todos los bosques secos, aluviales y pantanos han sido transformados a

tierras agropecuarias. El manglar está compuesto por: Mangle rojo (Rhizophora

mangle, R. racemosa), lstatén (Avicennia nítida), Sincahuite (Laguncularia

racemosa), y Botoncillo (Conocarpus erecta). Los relictos de la vegetación de la

ribera y pequeñasáreas ecotonales es de tipo a l u v i a l , con especies vegetales

dominantes: Papaturro negro (Coceo/aba caracasana), Caulote (Sterculia apetala),

Tihüilote (Cordia dentata) y Mangollano (Pithecellobium dulce).

Fuente: Herrera, et al (2001) y verificaciones de campo (Abril, 2 0 0 1 ) .

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al (1995), el área terrestre correspondería primordialmente a la

ecoregión:

Manglares

% de ecosistemas

naturales (del total) ■ Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar: 25.92 % de la

porción terrestre del área

Además, se calculó el total de cobertura vegetal antropogénica:

■ Zonas de cultivos forestales y frutales: 0.5%

■ Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 74 % Ha

Nota: Los porcentajes corresponden a cálculos realizados sobre la base de la

superficie terrestre del área, considerando a ésta como el 1 0 0 % .

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ventura y Villacorta (2,000).

Zonas de vida presentes ■ Bosque Húmedo Subtropical caliente (bh-ST- c), con biotemperaturas y

temperaturas del aire superiores a 24° C .

Fuentes: Holdridge ( 1 9 7 5 ) , Holdridge y Tosí ( 1 9 7 8 ) .

Especies totales de Registros incompletos; sin embargo, se reportan:



vertebrados

■ 23 especies de peces marinos y estuarinos (Registros de campo: Benítez

y Machado, 2000).

■ 2 especies de anfibios (Registros de campo: Benítez y Machado, 2000 ,

2001).

■ 1 6 especies de reptiles (Registros de campo y referencias locales

recogidas por Benítez y Machado, 2000).


. 56 especies de aves (Registros de campo y referencias locales recogías

por Benítez y Machado, 2000).


. 9 especies de mamíferos terrestres (Registros de campo y referencias

locales recogidas por Benítez y Machado, 2000).

Especies totales de plantas Registros incompletos; sin embargo, se reportan:

. 1 4 2 especies de plantas arbóreas, arbustivas y herbáceas (Ben ítez y

Machado, 2000a).
. 23 especies de plantas acuáticas macrófitas, de agua dulce (Benítez y

Machado, 2000a).
GA13-3

Número de spp endémicas No determinado

de fauna

N ú m e ro de spp endémicas No determinado

de plantas

111. AMÉJ/T,(:) SOCIOECONóMICO ·


-

Población total del área Un total de 3 comunidades o caseríos se asientan en los alrededores del área,

sumando una población de 3,200 personas. De estas comunidades, la de mayor

tamaño es el Cantón y Caserío Las Tunas, al oriente del área, con unas 1 , 4 0 0

personas. La segunda es I Llano de Los Patos, también al oriente del área, con

unas 1 , 0 0 0 personas; la más pequeña es El lcacal, constituido por un conjunto de

familias ubicadas a lo largo de la línea costera.

Densidad poblacional No determinada. No se logró estimar la población que habita dentro de los límites

del área propuesta.

Indice de pobreza Una media ponderada de los indices correspondientes a los municipios de

lntipucá y Conchagua muestra los siguientes datos:

Pobreza (general): 52 % , distribuida de la siguiente m a n e ra :

■ Hogares en pobreza extrema: 23.0 %

■ Hogares en pobreza relativa: 29.0 %

Niveles de escolaridad De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Departamental de Educación

de La U n i ó n , para el área del Cantón y Caserío Llano de Los Patos, C o n c h a g u a ,

se tienen los siguientes datos estimados:

Analfabetas, en general (incluyen población en edad escolar y adultos):

Masculino: 51 %

Femenino: 57 %

En el caso del Cantón y Caserío Las Tunas, Conchagua , el dato estimado de

índice de analfabetismo, general es de: 55 %


'

Población económicamente Según datos de DIGESTYC ( 1 9 9 5 ) , la población económicamente activa de

activa Conchagüa es del 1 2 . 2 % y la de lntipucá es d e : 1 1 . 7 %

Presencia de pueblos No se determinó la presencia de pueblos i n d í g e n a s , autodefinidos o proclamados

indígenas como tales.

Presencia de grupos No se identificaron grupos étnicos definidos o reconocidos como tales.

étnicos

Categorías de uso de la El uso actual del suelo en las áreas adyacentes al m a n g l a r , i n c l u i d a s en los límites

tierra (extensión) del área protegida es predominantemente agrícola y pecuario.

Un total de 1 , 3 1 3 . 1 H a . de terrenos, equivalentes al 74 % de la superficie total del

área propuesta, se encuentran utilizados por diferentes cultivos, entre los q u e

sobresalen el maíz, m a i c i ll o y frijol. Además, se estima que más del 60% de la

superficie total indicada corresponde a precarios potreros para g a n a d e r í a

extensiva de doble propósito y tierras en barbecho.


GA13-4

Actividades productivas No se dispone de datos precisos. Las observaciones realizadas y referencias

(Descripción de rubros obtenidas en el campo indican un patrón de distribución de las actividades

productivos) productivas, en orden de importancia, de acuerdo a las siguientes características:

a. Pesca artesanal marina

b. Procesamiento (seco - salado, ahumado) y comercialización del pescado

c. Agricultura (granos básicos)

d. Extracción de madera y leña (del manglar).

e. Procesamiento de sal (existe una salinera en la porción oriental del área,

adyacente al Cantón y Caserío Las Tunas).

f. Ganadería.

Al respecto, es importante tomar en cuenta el patrón agrológico de la zona, el cual

se distribuye en las siguientes categorías de capacidad de uso del s u e l o :

Clase 111 2.79 Ha (0.16 %)

Clase IV 1 2 6 . 9 3 Ha ( 7 . 1 0 %)

Clase V 248.97 Ha ( 1 3 . 9 3 %)

Clase VI 549.29 Ha. (30.74 %)

Clase VII 7 3 1 . 3 0 Ha (40.92 %)

Clase VIII 1 2 6 . 8 3 Ha. (7.09 %)

Según se aprecia en los datos anteriores, más del 70 % de la superficie del área

se encuentra en suelos de Clases VI. VII y V II I , presentando estos, serias

timitantes para el cultivo de granos básicos, por lo cual se requiere de medidas de

ordenamiento del uso del suelo y demás recursos naturales de la zona.

Fuente: Cálculos realizados por el SIA - MARN, con base en el Mapa de Capacidad

de Uso del Suelo, preparado por la DGEA - MAG (1997).

Métodos de producción Existen cinco diferentes tipos de uso de los recursos naturales:

Agricultura de

subsistencia a) Pesca artesanal marina, la cual se considera de mayor relevancia como

Agricultura generación de fuentes de ingreso económico.

mecanizada

Roza y quema b) La agricultura de subsistencia constituye el principal patrón de producción en

Plantaciones tierra. Las características del suelo, predominantemente arenoso y en a l g u n a s

monocultivos zonas altamente arcilloso, imponen limitaciones para el desarrollo de los cultivos y

Otros la ganadería.

c) Extracción forestal del manglar con fines energéticos y a su vez uso maderable

para construcción.

e) El cuido de propiedades, el turismo y recreación de playa, por lo que existe

infraestructura de construcciones temporales y casas de veraneo, distribuidas a lo

largo de la línea costera de El tcacal.

Actividades extractivas en Cacería:

la zona La caza furtiva de especies de fauna silvestre, con fines de comercialización y

Cacería consumo es uno de los problemas que enfrentan poblaciones de pericos, venados

Manejo forestal y mapaches que habitan el área de manglares, pequeños parches de matorrales y

Pesca artesanal / sus alrededores.

industrial

Otros Pesca:

La actividad económica extractíva, principal, es la pesca artesanal marina y su

comercialización derivada de ta misma.


GA13-5

Tipo de tenencia de la Existe un mosaico de tipos de propiedad de la tierra en el área d e l i m i t a d a :

tierra (%)

. Privada i n d i v i d u a l.

. Estatal (ISTA)
. Municipal.

No se tuvo acceso a datos precisos para definir la composición porcentual de estas

categorías.

% de tierras agrícolas y 1,313.1 Ha, equivalentes al 74 % del total del área propuesta.

totales

Tierra agrícola per capita No determinada

Zona de frontera agrícola No se dispone de información sobre este tema.

IV. AMBITO INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el . Tecnología pesquera en el procesamiento y mantenimiento de pescado

área (Nombre del Proyecto) (PRADEPESCA - Unión Europea: 1 9 9 7 - 2000).

. Introducción del servicio de abastecimiento de agua potable ( G o b i e rn o de

Luxemburgo, 2000 - 2 0 0 1 ) .

Instituciones nacionales en . Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)

el área . Ministerio de Salud Pública


. Ministerio de Educación
. Policía Nacional Civil
. Centro de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA - MAG) .

. Servicio Forestal y de Fauna (DGRNR - MAG) .

Organizaciones locales Asociación de Desarrollo Comunal Las Tunas

Asociación de Desarrollo C o m u n a l Llano Los Patos

Organizaciones no

, g u b e rn a m e n t a l e s Cuerpo de Paz de los Estados Unidos

FUDEM Fundación ara el Desarrollo de la Mujer.

FUMA F u n d a c i ó n Maquilishuatl.

Aproximación a No se dispone de información sobre este t e m a .

cooperación a n u a l ($)

AMBITO AMENAZAS

Incidencia de incendios No se dispone de información sobre este t e m a .

forestales

Avance de frontera agrícola No se dispone de información sobre este t e m a .

Sobre explotación pesquera La elevada cantidad de pescadores artesanales (hay más de 1 3 0 embarcaciones

con equipos de pesca en las c o m u n i d a d e s de Las Tunas y El lcacal, junto a la

i n d i s c r i m i n a d a pesca industrial de arrastre, están provocando la sobre-explotación

de los recursos pesqueros, principalmente el ca m a r ó n y peces de escama.

Concesiones de No se cuenta con información precisa. No obstante, se considera que no existen

explotación forestal concesiones forestales en el área. La principal fuente de explotación es la


GA13-6

extracción de leña y madera para construcción de ranchos de veraneo en los

terrenos vecinos.

Concesiones de minería o No se cuenta con información precisa. No obstante, se considera que no existen

hidrocarburos concesiones para la explotación de minerales en el área, a excepción de la

extracción de sal, que se practica en 1 salinera solar, autorizada, con un área de

espejo de agua de 7.8 Ha.

Proyectos de No se cuenta con información.

infraestructura (carreteras,

gasoductos, represas, etc.)

Vulnerabilidad ambiental • Contaminación orgánica excesiva, de tipo doméstico, agropecuario y

Areas sujetas a pesquero, debido a la falta de tratamiento en la deposición de desechos

inundaciones domésticos y del procesamiento de la pesca.

Areas propensas a

sequías • Inundaciones frecuentes en las comunidades, a causa del paso de tormentas

Areas afectadas por tropicales.

huracanes

Areas de riesgo • Frecuentes movimientos sísmicos que han provocado la destrucción de

vulcanológico muchas viviendas en la zona.

• Sobre-explotación general de los recursos, debido a la sobre-población en la

zona.

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales Area con un fuerte potencial recreativo y turístico, con infraestructura básica

(potencial y existente) de este tipo, con belleza escénica y accesibilidad durante todo el a ñ o .

- agua para riego

- agua potable Aporte de productos pesqueros y leña a partir de los recursos del m a n g l a r ,

- hidroelectricidad con necesidad ordenar el uso de estos recursos.

energía eolica o

geotermica Facilidad de acceso mediante carretera pavimentada (las Tunas) y

ecoturismo balastreada, transitable todo el año (El lcacal).

venta de carbono

presencia de sitios Servicio de agua potable comunitario (Las Tunas y Llano Los Patos).

arqueológicos
GA13-7

C u a d ro XYZ

Vegetación El l ca ca l

Tino vegetación �-- .-- • - � ,_''-" � _ , . ".,.;:_� � :._.��--��-��-- � .. Sunerficle ·_ �- - . % cobertura. ..


- ->----.....; --

Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar 235.4 22,99

Zonas de cultivos forestales y frutales 0.5 0,05

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 787.8 76,96

Total 1.023,70

Cuadro XYZ

Vegetación Las Tunas

..•. ,
,·- ·,
.
'fü)O on .- - ·· , - , -::;, -_ �- ':}--f-;::,;' �• •�,,, -,.f l\i; · 1. -Su¡iedide ' ·. . % cooertura

Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar 215,50 28,72

Zonas de cultivos forestales y frutales 9,60 1,28

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 525,30 70,00

Total 750,40 100

Area marina de fondos lodosos 76,23

Area marina de fondos rocosos Maculis 149,10

Total área propuesta 975,70

C u a d ro XYZ

Vegetación El lcacal

Tipo veaetaclón Superficie o/o cobertura

Vegetación cerrada principalmente siempre verde. M a n g l a r 235.4 22,99

Zonas de cultivos forestales y frutales 0.5 0,05

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 787.8 76,96

Total 1.023,70
GA13-8

Cuadro XYZ

Vegetación Las Tunas

' l'J QO veaetaciooct,d� l ,. - . - _:. 7¡,tf� �º: ·.· �- ,.,, ·:-¡ -


..- ,.• i":.--..�i.K·:�� l" � -- - � -
·�.,,..,;,_ .
:,, cooerttira ,,.'·\�'.

Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar 215,50 28,72

Zonas de cultivos forestales y frutales 9,60 1,28

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 525,30 70,00

Total 750,40 100

Area marina de fondos lodosos 76,23

Area marina de fondos rocosos Maculis 149,10

Total área propuesta 975,70


GA14-1

kFICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS EL COYOL

L :: .. 'INFORMA€IÓN GENERAL
f _; �!� .. >: . . �� . .,

Nombre del área El Coyol

Código de área

Ubicación geográfica La "Montaña El Coyol" se ubica bajo las siguientes coordenadas geográficas:

1 3 º 1 8 ' Latitud Norte y 87° 49' Longitud Oeste, entre 80 y 460 msnm

Dentro de la División político - administrativa de El Salvador se ubica en los

Cantones Amapalita y Agua Escondida, del M u n i c i p i o de La U n i ó n , en el

Departamento de La U n i ó n .

Extensión (has) 4 7 5 . 1 0 Ha.

La extensión propuesta del área natural protegida propuesta, ha sido ca l c u l a d a a

partir del reconocimiento de campo realizado por el equipo de consultores de

este estudio, en Diciembre de 2000, trabajando su delimitación en cuadrantes

cartográficos 1 :50,000 y 1 :25,000 y posteriormente, digitando los límites en el

SIA - MARN, a fin de obtener el cálculo de otros parámetros biofísicos.

El área se localiza en la vertiente nor-este del Volcán de C o n c h a g u a , en las

estribaciones de baja altura, cercanas al Golfo de Fonseca, entre la quebrada de

El Mono, al oeste y la punta Chiquirín al Este. Se ubica como un p o l í g o n o de

forma aproximadamente rectangular que limita además con las poblaciones de

Amapalita y Agua Escondida.

Categoría de manejo Se propone el manejo de esta área como un Parque Regional (Reserva

Municipal).

Instrumento legal que la crea No establecida legalmente.

Año de creación legal No establecida legalmente.

'
11. AMBITO ECOLOGICO

Cobertura de vegetación 4 7 3 . 2 Ha

natural (has)

Tipo de bosques ■ Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca

(matorral y arbustal): 3 9 . 3 Ha

■ Vegetación cerrada tropical decidua en estación seca, de tierras bajas:

364.2 Ha.

■ Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 6 9 . 8

Adicionalmente, se identifica una pequeña superficie de áreas u r b a n i z a d a s : 1.8

Ha.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del mapa de vegetación de El

Salvador (Ventura y Villacorta, 2000), preparados por el SIA - M A R N , 2 0 0 1 .

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al ( 1 9 9 5 ) , el área terrestre correspondería primordialmente a

la ecoregión:
GA14-2

72 . Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

% de ecosistemas naturales • Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca

(del total) (matorral y arbustal): 8.27 %

Vegetación cerrada tropical decidua en estacion seca, de tierras bajas:

76.66 %

El resto del área se distribuye en:

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 1 4 . 7 0 %

Áreas urbanizadas: 0.38 %

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos d e l mapa de vegetación de El

Salvador (Ventura y Villacorta, 2000), preparados por el SIA - MARN, 2 0 0 1 .

Zonas de vida presentes Bosque Húmedo Subtropical (Caliente): bh-ST (c).

Fuente: Holdridge ( 1 9 7 5 ) .

Especies totales de No determinado. No se han realizado estudios o inventarios detallados en la

vertebrados zona. El único estudio conocido es el Estudio de Impacto Ambiental realizado

en el marco del Estudio General para la Reactivación del Puerto de Cutuco, en

La Unión ( 1 9 9 8 ) , el cual reporta los siguientes datos, correspondientes a la

vegetación del área de influencia de este proyecto, en la Montaña El C o y o l :

N o . total de especies de mamíferos: 19

No. total de especies de reptiles: 3

No. total de especies de aves: 31

No. total de especies de insectos: 1 8

Entre los hallazgos encontrados sobresalen:

Reptiles: Garrobo (Ctenosaura similis).

Iguana (Iguana iguana)

Víbora Cascabel (Crotalus durissus)

Aves: Zope ( Coragyps atratus)

Zunchiche, Tincute (Cathartes aura)

Querque (Caracara plancus).

Lislique, Klis klis (Falco sparverius)

Codorníz (Colinus cristatus)

Paloma ala blanca (Zenaida asiatica)

Platano asado, Pájaro león (Piaya cayana)

Urraca (Calocitta formosa)

C l a r i n e ro , zanate (Quiscalus mexicanus)

Mamíferos: Guazalo, tacuacín (Didelphis marsupialis)

Tacuacín de cuatro ojos (Philander opossum)

Cusuco (Dasypus novemcinctus)

Venado de Cola blanca (Odocoileus virginianus)

Fuente: JICA / CEPA (1998)


GA14-3

Especies totales de plantas No determinado. No se han realizado estudios o inventarios detallados en la

zona. El único estudio conocido es el Estudio de Impacto Ambiental realizado

en el marco del Estudio General para la Reactivación del Puerto de Cutuco, en

La Unión (1998), el cual reporta los siguientes datos, correspondientes a la

vegetación del área de influencia de este proyecto, en la Montaña El Coyol:

No. total de especies de árboles y arbustos silvestres: 55

No. total de especies de hierbas (incluyendo silvestres y cultivadas): 22

Entre las especies de plantas más relevantes, en términos de abundancia en el

área, reportadas por el estudio citado, se encuentran:

Cojón (Stemmadenia glabra)

lzcanal (Acacia hindsÍI)

Tallo cuadrado (Mewlathera nívea)

Guacimo (Guazuma ulmifolia)

Huilihuiste (Karwinskia cetoeromi;


Pintadillo (Smi/ax mexicana)

Frijolillo (Phasea cazara/la)

El mismo estudio señala que la mayoría d las especies vegetales encontradas

son características de áreas intervenidas y que los principales usos de la flora

del área son: leña (25.45%), madera de construcción ( 2 1 . 8 % ) , a l i m e n t a c i ó n

( 1 6 % ) , ornamentos y medicinas.

Fuente: JICA / CEPA (1998).

Número de spp endémicas No determinado

de fauna

Número de spp endémicas No detenninado.

de plantas

111. AMBITO SOCIOECONOMICO

Población total del área La información que se presenta a continuación corresponde a datos obtenidos

en la municipalidad de La Unión (2001), correspondientes a los Cantones

Amapalita y Agua Escondida:

Población total: 6,920 personas. Esta población corresponde a la totalidad de

habitantes de los dos Cantones mencionados; no obstante, no es posible

determinar la proporción de esta población que se ubica precisamente dentro del

área protegida propuesta.

Densidad poblacional La densidad poblacional total del Municipio de La U n i ó n es de: 3 1 2 Hab. / KmL

(Proyección año 2000, D I G E S TY C , con base en el Censo de 1 9 9 5 ) .

Fuente: C N R , 1 9 9 9 .

I n d i c e de pobreza El m u n i c i p i o de La U n i ó n se encuentra dentro de las áreas de pobreza relativa.

Esto probablemente se debe al considerable aporte de remesas familiares q u e

reciben la mayoría de familias de la l o c a l i d a d . Particularmente en los Cantones

Agua Escondida y A m a p a l i t a , se considera que más del 85 % de los hogares

reciben remesas de parientes cercanos.

Promedio general para el Municipio de La U n i ó n : 48%


GA14-4

• Hogares en pobreza extrema: 1 0 . 7 %

• Hogares en pobreza relativa: 37.3%

Fuente: IICA (1997), sobre la base de datos de la Encuesta Nacional de

Hogares de Propósitos Múltiples (1995).

Niveles de escolaridad De acuerdo a la Secretaría de Reconstrucción Nacional (SNR), los índices de

analfabetismo por sexo en el municipio de La Unión son:

Analfabetas urbanos:

Masculino: 1 6 . 8 %

Femenino: 1 8 . 2 %

Analfabetas rurales:

Masculino: 38.9%

Femenino: 42.0%

Fuente: SNR. Prediagnósticos Municipales. La U n i ó n . 1 9 9 6 .

Población económicamente Según datos de DIGESTYC ( 1 9 9 5 ) , la población económicamente activa de La

activa Unión es del 17.2 %.

La PEA urbana corresponde a 20.9%, mientras que la rural es del 1 4 . 5 %.

Presencia de pueblos No se determinó la presencia de pueblos indígenas, autodefinidos o

indígenas proclamados como tales.

Presencia de grupos étnicos No se identificaron grupos étnicos definidos o reconocidos como tales.

Categorías de uso de la En el Municipio de La U n i ó n , el uso del suelo es predominantemente agrícola.

tierra (extensión) En ellos se cultiva frijol, maíz, arroz y maicillo.

En cuanto al área pecuaria, predomina la crianza de ganado vacuno, seguido

por ganado porcino.

Fuente: SRN (1995)

Actividades productivas De acuerdo a DIGESTYC ( 1 9 9 5 ) , la PEA se distribuye a nivel m u n i c i p a l , de

(Descripción de rubros acuerdo a las siguientes categorías y porcentajes:

productivos)

- Agricultura: 70.19 %

- Comercio: 10.70%

- Industria: 7 .4 1 %

- Transporte: 2.66%

- Servicios domésticos 1.47%

- Otros: 7.49%

Métodos de producción

Agricultura de - Predomina la agricultura de cultivos a n u a l e s i n t e n s i v o s , en s u e l o s no aptos

subsistencia para estas actividades.

Agricultura

mecanizada - Entre los cultivos más frecuentes se encuentran: m a í z , m a i c i ll o y arroz.

Roza y q u e m a

Plantaciones

monocultivos

Otros
GA14-5

Actividades extractivas en la En el municipio de La U n i ó n y particularmente en áreas adyacentes a la

zona Montaña de El Coyol, se localizan varias instalaciones portuarias de cabotaje y

Cacería procesamiento de productos pesqueros.

Manejo forestal

Pesca artesanal / Existe una terminal de pesca artesanal, así como una base naval (de

industrial embarcaciones militares) y un puerto para pesca industrial.

Otros

Tipo de tenencia de la tierra La totalidad de las tierras incluidas en la superficie delimitada están bajo

(%) régimen privado. El tamaño promedio de las parcelas es de 30 a 50 h a .

Fuente: Alcaldía de La U n i ó n (2001).

% de tierras agrícolas y De acuerdo a la clasificación agrológica, en el área delimitada se presentan 4

totales categorías:

Clase IV: 85.27 H a .

Clase V I : 68.61 Ha.

Clase V I I : 0.90 H a .

Clase V II I : 308.35 H a .

Es importante observar que más del 70% de la superficie del área se ubica en

suelos de vocación estrictamente forestal.

Fuente: Elaboración propia, con base en los cálculos preparados por el SIA -

MARN (2001).

Tierra agrícola per capita No se dispone de información sobre este tema.

Zona de frontera agrícola No se dispone de información sobre este tema.

IV. AMBITO INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el El m u n i c i p i o de La U n i ó n está incluido dentro del área de intervención del

área (Nombre del Proyecto) Proyecto Regional de Conservación de Ecosistemas Costeros del Golfo de

Fonseca (PROGOLFO).

Proyecto de Rehabilitación del Puerto de Cutuco se lleva a cabo con el apoyo de

la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional {JICA) y el G o b i e rn o de El

Salvador, a través de la Comisión Ejecutiva P o rt u a r i a Autónoma (CEPA).

Proyecto de Descontaminación de Áreas Críticas (manejo de desechos sólidos y

peligrosos). En proceso de aprobación por el B I D y la A s a m b l e a Legislativa de

El Salvador.

Instituciones n a c i o n a l e s en D I D E C O , Ministerio del Interior.

el área Servicio Forestal y de F a u n a . Ministerio de Agricultura y G a n a d e r í a

Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Pesquera (CENTA).

Ministerio de Educación

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local ( F I S D L ) .

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos N a t u ra l e s (MARN)

Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

Organizaciones locales En los Cantones Agua Escondida y Amapalita están o r g a n i z a d a s 3 Asociaciones

de Desarrollo Comunal (ADESCOS), que cuentan con personería jurídica.


GA14-6

El Consejo Municipal ha recibido apoyo del MARN y PROGOLFO para el

equipamiento básico de una Unidad Ambiental.

Comité Ambiental Departamental de La Unión (CADU).

Organizaciones no

gubernamentales Asociación Unionense por la Conservación del Medio Ambiente (ASUMA).

El Comité de Desarrollo Sostenible (CDS) de La U n i ó n , integrado en 1 9 9 7 .

Fuente: Análisis Institucional. Diagnóstico PROGOLFO. U I C N - DANIDA ( 1 9 9 9 ) .

Aproximación a cooperación No se dispone de información sobre este tema.

anual($)

, .
AMBITO AMENAZAS " . H <' Y � -��, �'

Incidencia de incendios No se dispone de información sobre este tema. De acuerdo a referencias de

forestales pobladores locales, el área sufrió severos y continuados incendios provocados,

a lo largo de la década de los años 80, debido a actividades militares de

insurgencia y contra-insurgencia.

Avance de frontera agrícola No se dispone de información sobre este tema.

Altas tasas de conversión de No se dispone de información precisa sobre este tema. No obstante, de

uso del suelo acuerdo a información recopilada a través de entrevistas a informantes locales

claves, las principales fuentes de presión que sufre el área son el sobrepastoreo,

en terrenos no aptos para este fi n . la extracción de leña y la contaminación por

desechos sólidos.

Concesiones de explotación No existen en el área.

forestal

Concesiones de minería o No existen en el área.

hidrocarburos

Proyectos de infraestructura El principal proyecto de desarrollo que puede ocasionar impactos indirectos en

•(carreteras, gasoductos, el área es la Rehabilitación del Puerto de Cutuco, que llevará a cabo acciones

represas, etc.) en la zona costera (habilitación y ampliación de caminos de acceso),

Vulnerabilidad ambiental No se dispone de información precisa sobre este tema.

Areas sujetas a No obstante, el área se localiza dentro de la zona de mayor i n f l u e n c i a de la

inundaciones canícula en El Salvador ( I G N , 1979) y por lo tanto es susceptible al efecto

Areas propensas a continuado e intenso de la sequía, debido a la fuerte influencia del fenómeno

sequías ENOS (El Niño Oscilación del Sur) en la zona general del Golfo de Fonseca

Areas afectadas por (Quiróz, 1 9 9 7 ) .

huracanes

Areas de riesgo La totalidad de la zona está afectada por la Canícula lnterestival ( J u l i o y Agosto),

vulcanológico en el área de mayor severidad, con canículas de más de 1 5 días de d u ra c i ó n ,

hasta más de un mes , cada 3 años ( G uzmán , 1 9 8 2 , citado por e l MARN, 2000 ),

P or esta razón, ha sido definida como una de las áreas pr i o r itari a s d e

implementación de dicha conven c ión , en El S a l v ado r.

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales - B elleza escénica y oportunidades para la recreación al aire libr e,

(potencial y existente)
GA14-7

Los cascos urbanos de Amapalita y Agua Escondida ofrecen

agua para riego oportunidades para el turismo.

agua potable

hidroelectricidad Punta Gorda, Playitas, Punta C h i q u i r í n , La Rábida y Punta Negra

energía eólica o incluyen playas con potencial turístico y recreativo.

geotérmica

ecoturismo La Unión contiene una infraestructura física, socioeconómica y cultural

venta de carbono básica para apoyar actividades de conservación, educación ambiental y

presencia de sitios ecoturismo.

arqueológicos

La U n i ó n es uno de los municipios que forman parte de la

Mancomunidad de Municipios del Golfo de Fonseca (MUGOLFO),

mediante los cuales se orienta la estrategia de planeación y gestión

local sostenible de los recursos naturales, a través de la planificación y

ejecución participativa de "Plataformas de Gestión Locales". Esta

modalidad de gestión ha sido también propuesta en otros espacios de

trabajo del área del Golfo de Fonseca

Fuentes: Comunicación personal: Biol. César Ábrego,

MARN; Benítez et al. 2000.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL ÁREA PROTEGIDA PROPUESTA "EL COYOL"

,Tipo vegetación S u pe ñi c i e % cobertura

Area Urbanizada 1,8 0,38

Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca 39,3 8,27

(matorral y arbustal)

Vegetación cerrada tropical decidua en estacion seca, de tierras bajas 364,2 76,66

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 69,8 14,70

. Total 475,10

Fuente: Herrera, et al ( 2 0 0 1 ) .
GA15-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS EL INFIERNILLO

l. INFORMACIÓN GENERAL

> ,,¡;:;,, '� !':".


� ..,� ~
' · •

Nombre del área El I n fi e rn i ll o

Código de área

Ubicación geográfica El área protegida propuesta de "El I n fi e rn i ll o " se localiza a 1 3 º 34' Latitud Norte y

87° 58' Longitud Oeste, entre 174 y 243 msnm

Dentro de la División político - administrativa de El Salvador se ubica en los

Cantones Albornóz y La Paz, del Municipio de Bolívar, el Cantón La Joya, en el

Municipio de San José y el Cantón La Chorrera, en el Municipio de Santa Rosa

de Li m a , todos pertenecientes al Departamento de La U n i ó n .

El área propuesta se ubica sobre una cadena de pequeñas lomas que se orienta

de este a oeste.

Extensión (has) 1 , 7 3 8 . 7 0 Ha.

La extensión propuesta del área natural protegida propuesta, ha sido calculada a

partir de su delimitación en cuadrantes cartográficos 1 :50,000 y 1 :25,000 y

posteriormente, digitalizando los límites en el SIA - MARN, a fin de obtener el

cálculo de otros parámetros biofísicos.

Categoría de manejo Se propone el manejo de esta área como un Parque Regional (Reserva

Municipal).

Instrumento legal que la crea No establecida legalmente.

Año de creación legal No establecida legalmente.

11• AMBITO ECOLÓGICO

Cobertura de vegetación 1 , 1 2 8 . 5 0 Ha

natural (has)

Tipo de bosques

. Vegetación cerrada tropical decidua en estación seca, de tierras bajas:

1 , 1 2 8 . 5 0 Ha.

A d i c i o n a l m e n t e , se identifica una superficie de tierras con ocupación

antropogénica:

. Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 6 1 0 . 2 0

Fuente: E l a b o ra c i ó n propia a partir de los datos del mapa de vegetación de El

Salvador (Ventura y V i ll a c o rt a , 2000), preparados por el S I A - M A R N , 2 0 0 1 .

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al ( 1 9 9 5 ) , el área terrestre correspondería primordialmente a

la ecoregión:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano


GA15-2

% de ecosistemas naturales . Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca

(del total) (matorral y arbustal): 8.27 %

. Vegetación cerrada tropical decidua en estación seca, de tierras bajas: 64.9

% del total de la superficie total del área delimitada

El resto del área se distribuye e n :

. Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 3 5 . 1 O %

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del mapa de vegetación de El

Salvador (Ventura y Villacorta, 2000), preparados por el SIA - MARN, 2 0 0 1 .

Zonas de vida presentes Bosque Seco Tropical: bST: 738.04 Ha.

Bosque Seco Tropical (transición a c): 1 , 0 0 0 . 6 2 Ha

Fuente: Holdridge (1975).

Especies totales de No determinado. No se han realizado estudios o inventarios en la zona

vertebrados

Especies totales de plantas No determinado. No se han realizado estudios o inventarios en la zona.

Número de spp endémicas No determinado

de fauna

N ú m e ro de spp endémicas No determinado.

de plantas

111. AMBITO SOCIOECONOMICO


. ,: ·•,:.; :::;,,i,1/;,,,i,
: ' , . :
' '

Población total del área No d e t e r m i n a d a . · Con base en la información disponible, correspondiente a los

tres municipios involucrados, se estima que la población total en el área

asciende a 220 personas (unas 40 familias).

� Densidad poblacional La densidad poblacional total del área ascendería a 1 2 . 6 Hab. / KmL

Los datos de densidad de población promedios para los tres municipios incluidos

son los siguientes:

2
Bolívar: 99 Hab. / Km
2
San José: 91 H a b . / Km
2
Santa Rosa de Lima : 2 1 7 Hab. / Km

(Proyección año zooo, DIGESTYC , con base en el Censo de 1 9 9 5 ) .

Fuente: CNR , 1 9 9 9 .

I n d i c e de pobreza Los tres m u n i c i p i o s se encuentran dentro de las áreas de pobreza extrema a

nivel n a c i o n a l :

Las medias ponderadas de los datos de pobreza correspondientes a los tres

municipios son:

Pobreza general: 66%, la cual se distribuye en:


. Hogares en pobreza extrema: 33.7%
GA15-3

• Hogares en pobreza relativa: 32.3%

Fuente: IICA ( 1 9 9 7 ) , sobre la base de datos de la Encuesta Nacional de

Hogares de Propósitos Múltiples ( 1 9 9 5 ) .

Niveles de escolaridad De acuerdo a la Secretaría de Reconstrucción Nacional (SNR), los índices de

analfabetismo por sexo en, promedio, en los tres municipios son:

Analfabetas urbanos:

Masculino: 34.8%

F e m e n i n o : 38.7%

Analfabetas rurales:

Masculino: 54.9%

Femenino: 59.3%

Fuente: SNR. Prediagnósticos Municipales. La U n i ó n . 1 9 9 6 .

Población económicamente Según datos de DIGESTYC (1995), la población económicamente activa,

activa promedio, de los tres municipios es de 1 1 . 2 %.

Presencia de pueblos No se determinó la presencia de pueblos indígenas, autodefinidos o

indígenas proclamados como tales.

Presencia de grupos étnicos No se identificaron grupos étnicos definidos o reconocidos como tales.

Categorías de uso de la En el área propuesta el uso actual del suelo es predominantemente forestal, con

tierra (extensión) limitadas áreas de cultivos de granos básicos y una pequeña área pecuaria,

debido principalmente a las limitaciones agrológicas existentes.

Fuente: SRN ( 1 9 9 5 , 1996)

Actividades productivas Tomando como base los datos de DIGESTYC (1995), para los tres municipios

(Descripción de rubros incluidos, la PEA se distribuye de acuerdo a las siguientes categorías y

productivos) porcentajes:

- Agricultura: 88.19 %

- Comercio: 6.70%

- Servicios 1.47%

- Otros: 3.69%

Métodos de producción

Agricultura de - Predomina la agricultura de cultivos a n u a l e s intensivos, en suelos no aptos

subsistencia para estas actividades.

Agricultura

mecanizada - Entre los cultivos más frecuentes se encuentran: m a í z y m a i c i ll o .

Roza y q u e m a

Plantaciones

monocultivos

Otros

Actividades extractivas en la No se dispone de i n f o r m a c i ó n .

zona

Cacería

Manejo forestal

Pesca artesanal /

industrial
GA15-4

Otros

Tipo de t e n e n c i a de la tierra No se dispone de información.

(%)

% de tierras agrícolas y De acuerdo a la clasificación agrológica, en el área delimitada se presentan 4

totales categorías:

Clase 11 1 : 75.20 Ha.

Clase V: 56.33 Ha.

Clase V I I : 440.72 Ha.

Clase V I II : 1 , 1 6 6 . 4 2 Ha.

Es importante observar que más del 90% de la superficie del área se ubica en

suelos de vocación estrictamente forestal.

Fuente: Elaboración propia, con base en los cálculos preparados por el SIA -

MARN (2001).

Tierra agrícola per capita No se dispone de información sobre este tema.

Zona de frontera agrícola No se dispone de información sobre este tema.

IV. AMBITO INSTITUCIONAL --·

Proyectos existentes en el El municipio de Santa Rosa de Lima está incluido dentro del área de

área (Nombre del Proyecto) intervención del Proyecto Regional de Conservación de Ecosistemas Costeros

del Golfo de Fonseca (PROGOLFO).

También este mismo municipio se incluye en el Proyecto de Descontaminación

de Áreas Críticas (manejo de desechos sólidos y peligrosos). En proceso de

aprobación por el B I D y la Asamblea Legislativa de El Salvador.

Instituciones nacionales en DIDECO, Ministerio del Interior (Atención a ADESCOs).

el área Servicio Forestal y de Fauna. Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Educación
, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local ( F I S D L ) .

Organizaciones locales En los 5 Cantones de los 3 m u n i c i p i o s adyacentes están organizadas 4

Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS), que cuentan con personería

jurídica.

El Consejo Municipal de Santa Rosa de Lima ha recibido capacitación del MARN

y PROGOLFO para la formación de la Unidad Ambiental M u n i c i p a l.

Comité Ambiental Departamental de La Unión (CADU).

Organizaciones no

gubernamentales Asociación Unionense por la Conservación del Medio Ambiente (ASUMA).

El Comité de Desarrollo Sostenible (CDS) de La U n i ó n , integrado en 1 9 9 7 .

Fuente: Análisis Institucional. Diagnóstico PROGOLFO. U I C N - DANIDA ( 1 9 9 9 ) .

Aproximación a cooperación No se dispone de información sobre este tema.

a n u a l ($)
GA15-5

AMB/TO AMENAZAS

Incidencia de incendios No se dispone de información precisa sobre este tema. De acuerdo a

forestales referencias de pobladores locales, el área sufre con a l g u n a frecuencia, severos

y continuados incendios provocados y accidentales.

Avance de frontera agrícola No se dispone de información sobre este tema.

Altas tasas de conversión de No se dispone de información precisa sobre este tema. No obstante, de

uso del suelo acuerdo a información recopilada a través de entrevistas a informantes locales

claves, las principales fuentes de presión que sufre el área son la extracción

forestal (principalmente leña) y el sobrepastoreo, en terrenos no aptos para este

fi n .

Concesiones de explotación No existen en el área.

forestal

Concesiones de minería o No existen en el área.

hidrocarburos

Proyectos de infraestructura No se identifican en el área.

(carreteras, gasoductos,

represas, etc.)

Vulnerabilidad ambiental No se dispone de información precisa sobre este tema.

Areas sujetas a La totalidad de la zona está afectada por la Canícula lnterestival (Julio y Agosto),

inundaciones en el área de mayor severidad, con canículas de más de 1 5 días de d u r a c i ó n ,

Areas propensas a hasta más de un mes, cada 3 años (Guzmán, 1 9 8 2 , citado por el MARN, 2000).

sequías Por esta razón, ha sido definida como una de las áreas prioritarias de

Areas afectadas por implementación de dicha convención, en El Salvador.

huracanes

Areas de riesgo

vulcanológico

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales - Abundancia de agua en la base de los cerros de El I n fi e rn i ll o ,

(potencial y existente) principalmente en la zona Este de estas elevaciones, lo cual demuestra

que el área es una importante zona de recarga de los acuíferos locales.

- agua para riego

- agua potable - Aprovisionamiento de agua potable para los cascos m u n i c i p a l e s de

- hidroelectricidad Bolívar y San José (dentro del área se localizan 2 tomas y 3 pozos de

- energía eólica o agua potable).

geotérmica

- ecoturismo - Presencia de sitios con aguas y vapores termales: f u m a ro l a s o geisers

- venta de carbono ("Infiernillos")

- presencia de sitios

arqueológicos
GA15-6

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL ÁREA PROTEGIDA PROPUESTA "EL INFIERNILLO"

' .
Superficie % cobertura
.

Tipo vegetación --

Vegetación cerrada tropical decidua en estacion seca, de tierras bajas 1.128,50 64,90

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 610,20 35,10

Total 1.738,70

Fuente: Herrera, et al ( 2 0 0 1 ) .
GA16-1

FICHA DE AREAS PROTEGIDAS EN AREAS PRIORITARIAS EL SOCORRO 11

l. INFORMACIÓN GENERAL ..

Nombre del área El Socorro 1 1

Código de área

Ubicación geográfica El área protegida propuesta de "El Socorro 11" se localiza a 1 3 º 47' 42" Latitud

Norte y 88º 0 1 ' 69 ,. Longitud Oeste, entre 1 8 6 y 353 msnm

Dentro de la División político - administrativa de El Salvador se ubica en el

Cantón El Socorro, del Municipio de Yayantique, en el Departamento de La

Unión.

El área propuesta se ubica sobre la cima y la ladera sur, sur-oeste de una

pequeña loma al norte del Cerro Yayantique y de la población del mismo

nombre . .

Extensión (has) 943.20 H a .

La e xt e n s i ó n del área natural protegida propuesta, ha sido calculada a partir de

su delimitación en cuadrantes cartográficos 1 :50,000 y 1 :25,000 y

posteriormente, digitalizando los límites en el SIA - MARN, a fin de obtener el

cálculo de otros parámetros biofísicos.

Categoría de manejo Se propone el manejo de esta área como Area de Protección y Restauración.

Instrumento legal que la crea No establecida legalmente.

Año de creación legal No establecida legalmente.

11. AMBITO ECOLÓGICO

"

Cobertura de vegetación 820.60 Ha

natural (has)

Tipo de bosques

• Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca

(matorral y arbustal): 820.60 Ha.

A d i c i o n a l m e n t e , se identifica una superficie de tierras con ocupación

antropogénica:

. Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 1 2 2 . 6 0 Ha

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del mapa de vegetación de El

Salvador (Ventura y Villacorta, 2000), preparados por el SIA - MARN, 2 0 0 1 .

Ecosistemas presentes Según Dinerstein et al ( 1 9 9 5 ) , el área terrestre correspondería primordialmente a

la ecoregión:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano


GA16-2

% de ecosistemas naturales • Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca

(del total) (matorral y arbustal): 87 %

El resto del área se distribuye en:

• Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 1 3 %

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del mapa de vegetación de El

Salvador (Ventura y Villacorta, 2000), preparados por el S I A - MARN, 2 0 0 1 .

Zonas de vida presentes Bosque Seco Tropical: bST: 0.88 Ha.

Bosque Seco Tropical (transición a c): 942.74 Ha

Fuente: Holdridge (1975).

Especies totales de No determinado. No s� han realizado estudios o inventarios en la zona

vertebrados

Con base en reconocimientos de campo esporádicos (PANAVIS, 1 9 9 1 ; ASUMA,

2000 y los autores de este informe, en el 2 0 0 1 ) , se han contabilizado los

siguientes grupos de vertebrados:

Reptiles: 1 2 especies

Aves: 52 especies

Mamíferos: 1 4 especies

De las especies reportadas, ninguna se encuentra en peligro o bajo amenaza de

extinción, a excepción de la víbora de cascabel y el coral.

Especies totales de plantas No determinado. No se han realizado estudios o inventarios en la zona.

Con base en reconocimientos de campo esporádicos (PANAVIS, 1 9 9 1 ; ASUMA,

2000 y los autores de este informe, en el 2 0 0 1 ) , se han contabilizado los

siguientes grupos de plantas superiores:

Arboles y arbustos: 36 especies

Hierbas: 1 8 especies

Número de spp endémicas No determinado

de fauna

N ú m e ro de spp endémicas No determinado.

de plantas

111. AMBITO SOCIOECONOMICO

Población total del área No determinada. Con base en la información disponible, correspondiente al

municipio de Yayantique, así como los datos proporcionados localmente, se

estima que la población total en el área asciende a 630 personas (unas 1 1 O

familias).

Densidad poblacional La densidad poblacional total del área ascendería a 66.8 H a b . / Km'

La densidad de población promedio para el m u n i c i p i o de Yayantique es d e : 1 4 2


2
Hab. / Km

(Proyección año 2000, DIGESTYC, con base en el Censo de 1 9 9 5 ) .


GA16-3

Fuente: CNR, 1999.

Indice de pobreza Yayan tique se u b i ca como uno de los municipios de mayor índice de pobreza a

a nivel nacional:

Pobreza g e n e ra l : 69%, la cual se distribuye en:

• Hogares en pobreza e xt r e m a : 36.4%

• Hogares en pobreza relativa: 32 .6%

Fuente: IICA (1997), sobre la base de datos de la Encuesta Nacional de

Hogares de Propósitos Múltiples (1995).

Niveles de escolaridad De acuerdo a la Secretaría de Reconstrucción Nacional (SNR), los índices de

analfabetismo por sexo en, p ro m e d i o , en el municipio es de:

Analfabetas urbanos:

M a s c u li n o : 37.8%

Femenino: 40.3%

Analfabetas rurales:

Masculino: 55.2%

Femenino: 57.7%

Fuente: S N R. Prediagnósticos Municipales. La Unión. 1996.

Población económicamente Según datos de DIGESTYC (1995), la población económicamente activa,

activa p ro m e d i o , del municipio es de 1 0 .3 %.

Presencia de pueblos No se determinó la presencia de pueblos indígenas, a u t o d e fi n i d o s o

indígenas proclamados como tales. No obstante, de acuerdo a estudios realizados por

C O N C U L T U RA , se identifica un núcleo de población de origen lenca en este

municipio, quienes mantienen t ra d i c i o n e s religiosas p ro p i a s de esta población.

Fuente: Comunicación P e rs o n a l. Lic . Gloria de Gutiérrez. Jefa de Asuntos

Indígenas. C O N C U L T U RA (2001).

Presencia de grupos étnicos No se i d e n t i fi ca ro n grupos étnicos d e fi n i d o s o reconocidos como tales.

Categorías de uso de la En el área propuesta el uso actual del suelo es predominantemente forestal, con

t i e r ra (extensión) limitadas áreas de cultivos de granos básicos y una pequeña área pecuaria,

debido principalmente a las li m i t a c i o n e s a g ro l ó g i c a s existentes.

Fuente: SRN (1995, 1996)

Actividades productivas Tomando como base los datos de D I G E S TY C (1995), para el municipio de

(Descripción de rubros Yayantique, la PEA se distribuye de acuerdo a las siguientes categorías y

p ro d u c t i v o s ) porcentajes:

- A g r i c u l t u ra : 8 1 . 2 %

- Comercio: 8.7%

- S e rv i c i o s 3.2 %

- Otros: 6 . 9 %

Métodos de p ro d u c c i ó n

A g r i c u l t u ra de - P re d o m i n a la a g r i c u l t u ra de cultivos anuales intensivos, en suelos no aptos

subsistencia para estas actividades.


GA16-4

Agricultura

mecanizada Entre los cultivos más frecuentes se encuentran: maíz y m a i c i ll o .

Roza y quema

Plantaciones

monocultivos

Otros

Actividades extractivas en la No se dispone de información.

zona

Cacería

Manejo forestal

Pesca artesanal /

industrial

Otros

Tipo de tenencia de la tierra En 1 9 8 1 , a raíz del proceso de reforma agraria, la antigua Haci en da El Socorro

(%) fue intervenida por el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA).

Se calcula que el 85 % del área identificada se encuentra bajo propiedad del

ISTA, administrando un derecho de reserva nacional a favor del PANAVIS. No

obstante, desde 1 9 8 7 , ésta última institución no ha tomado posesión del área,

por lo cual, en 1 9 9 0 se comenzó a llevar a cabo un proceso de ocupación de

una porción de estas tierras, por parte de campesinos locales y del norte del

Departamento de Morazán.

En la actualidad, además se reconoce la ubicación de tres comunidades

formadas por excombatientes, a quienes se les asignó un área de más de 430

H a . , la cual antiguamente formaba parte del área reservada a favor del

PANAVIS.

Fuente: Archivos del 1ST A.

% de tierras agrícolas y De acuerdo a la clasificación agrológica, en el área delimitada se presentan 4

totales categorías:

Clase IV: 81.81 Ha.

Clase V I : 122.27 Ha.

Clase V I I : 739.04 Ha.

Es importante observar que más del 90% de la superficie del área se ubica en

suelos de vocación estrictamente forestal.

Fuente: Elaboración p ro p i a, con base en los cálculos preparados por el SIA -

MARN (2001) .

Tierra agrícola per capita No se dispone de información sobre este tema.

Zona de frontera agrícola No se dispone de información sobre este tema.

IV. AMBITO INSTITUCIONAL

Proyectos existentes en el Proyecto de vivienda rural, para las comunidades de re-asentados en el área

área (Nombre del Proyecto) (familias del excombatientes): Fundación Habitat.

Proyecto de protección y restauración ambiental del área natural de El Socorro

11: Asociación Unionense por la Conservación del Medio Ambiente (ASUMA).

Proyecto de reforestación en el área natural de El Socorro 1 1 : Consejo


GA16-5

Coordinador para el Desarrollo de la Región Oriental (COMCORDE).

Instituciones nacionales en DIDECO, Ministerio del Interior (Atención a ADESCOs).

el área Ministerio de Educación

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local ( F I S D L ) .

Organizaciones locales En el Cantón El Socorro están organizadas 2 Asociaciones de Desarrollo

Comunal (ADESCOS), así como 2 directivas comunales. Las dos primeras

cuentan con personería jurídica.

Comité Ambiental Departamental de La U n i ó n (CADU).

Organizaciones no

gubernamentales • Asociación Unionense por la Conservación del Medio Ambiente (ASUMA) .

• El Comité de Desarrollo Sostenible (CDS) de La U n i ó n , integrado en 1 9 9 7 .

• Consejo Coordinador para el Desarrollo de la Región Oriental

(COMCORDE).

Fuente: Análisis Institucional. Diagnóstico PROGOLFO. U I C N - DANIDA ( 1 9 9 9 ) .

Información recopilada sobre el terreno (2001).

Aproximación a cooperación No se dispone de información sobre este tema.

anual($)

··. AMBITO AMENAZAS

Incidencia de incendios No se dispone de información precisa sobre este tema. De acuerdo a

forestales referencias de pobladores locales, el área sufre con a l g u n a frecuencia, severos

y continuados incendios provocados y accidentales.

Avance de frontera agrícola No se dispone de información sobre este tema.

Altas tasas de conversión de No se dispone de información precisa sobre este tema. No obstante, de

uso del suelo acuerdo a información recopilada a través de entrevistas a informantes locales

claves, las principales fuentes de presión que sufre el área son la e xt r a c c i ó n

forestal (principalmente leña) y el sobrepastoreo, en terrenos no aptos para este



fi n .

Concesiones de explotación No existen en el área.

forestal

Concesiones de minería o No existen en el área.

hidrocarburos

Proyectos de infraestructura No se identifican en el área.

(carreteras, gasoductos,

represas, etc.)

Vulnerabilidad a m b i e n t a l No se dispone de información precisa sobre este t e m a .

Areas sujetas a Se considera que los principales riesgos a m b i e n t a l e s d e r i v a n de las fuertes

inundaciones presiones h u m a n a s por la extracción de leña y madera para los n u e v o s

Areas propensas a asentamientos vecinos.

sequías

Areas afectadas por La naturaleza frágil de los suelos, ubicados en áreas con pendientes de más d e l

huracanes 1 5 % y hasta el 45% en algunas zonas, constituye un factor muy fuerte de

Areas de riesgo v u l n e r a b i l i d a d ante la deforestación creciente.


GA16-6

vulcanológico

La totalidad de la zona está afectada por la Canícula lnterestival (Julio y Agosto),

en el área de mayor severidad, con canículas de más de 1 5 días de d u ra c i ó n ,

hasta más de un mes, cada 3 años (Guzmán, 1982, citado por el MARN, 2000).

Por esta razón, ha sido definida como una de las áreas prioritarias de

implementación de dicha convención, en El Salvador.

AMB.fT<?. 1J"f=,p:�oRTuN10�0Es;:, .. , .. :::• - - ,'· ;� •. , _::, ::�- �.:,._l'.�:�:'.�;�::jL , - ·

: " , '. �-"'''" -�- r"<'<'",. "", "�- .

Servicios ambientales - Adecuadamente manejada, el área puede brindar opciones de

(potencial y existente) abastecimiento de madera y leña para las comunidades vecinas, así

como vida silvestre (garrobos).

- agua para riego

- agua potable - Adyacentes al área se ubican dos cuevas, que de acuerdo a los

- hidroelectricidad pobladores locales, presentan pinturas rupestres.

- energía eólica o

geotérmica

- ecoturismo

- venta de carbono

- presencia de sitios

arqueológicos

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL ÁREA PROTEGIDA PROPUESTA "EL SOCORRO 11"

..�.. .
. , - ..
.. Tipo vegetación . . Supeñicie % cobertura

Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca 820.60 87,00

(matorral y arbustal)

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos 122.60 13,00

Total 943.20

Fuente: Herrera, et al (2001).


Gl1-1

FICHA DE CORREDOR BIOLÓGICO EN A REAS PRIOR/TARIAS

ÁREA DE INTERCONEXIÓN COMPLEJO CONCHAGUA - MANGLARES DEL PACÍFICO

l. · · '" "/NFORMACION GENERAL

Nombre del área Interconexión Complejo Conchagua - Manglares del Pacífico

Código de área

Ubicación geográfica Municipios de Conchagua e lntipucá, Departamento de La U n i ó n .

El área de interconexión presenta un rango altitudinal entre O y 43 m s n m ,

aproximadamente. Se ubica sobre una franja angosta costera, que constituye

parte de la planicie que se forma entre la orilla del mar y las pendientes

escarpadas de la Sierra de Jucuarán, en la costa del Municipio de lntipucá y

Conchagua.

Interconecta el área natural del Complejo Conchagua con el manglar El

Tamarindo y el Manglar El lcacal con los bosques salados del Estero Las Tunas.

Es importante señalar que entre estos cuatro ecosistemas existe una conectividad

natural a través de la parte marina, permitiendo el libre flujo de especies acuáticas

propias de la zona.

El área comprendida entre El lcacal y Las Tunas se caracteriza por presentar una

ancha playa de arena que se extiende desde la bocana El Esterón hasta la punta

del Estero El Encantado. Por otra parte, la franja costera entre el Complejo

Conchagua y el Estero El Tamarindo incluye una pequeña playa frente a la

entrada del estero, al pie del Cerro El Tamarindo y de la montaña La Criba,

últimas estribaciones cercanas a la costa del Volcán Conchagua.

Fuentes: Ministerio de Cultura y Comunicaciones (1986).

Extensión (Ha) 8 7 . 1 9 Ha

:;lf::,
1, :.:¡ ;:;,,AM�I_TO.ECOLOGICO

t'.Y'.'',.ú:'.·;,:.·,., . · .. \,, .. ,

Cobertura de vegetación 22.34 Ha

natural (Ha)

Tipo de bosques En el área se distinguen las siguientes formaciones vegetales básicas, cuyas

extensiones y relaciones porcentuales respecto a la superficie total del área de

interconexión son las siguientes:

- Vegetación cerrada principalmente siempre verde. Manglar:

3.51 Ha (4.02 %).

- Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca

(matorral y arbustal): 1 8 . 8 2 Ha ( 2 1 . 5 8 %).

A s i m i s m o , se identifican e incluyen coberturas de vegetación a n t ro p o g é n i c a cuyos

datos son los siguientes:

- Zona de cultivos forestales y frutales: 6 . 8 3 Ha ( 7 . 8 3 %)

- Zona de cultivos o mezcla de sistemas productivos: 5 8 . 0 2 Ha (66.54 %)


Gl1-2

Fuente: Ventura & Vil/acorta. 2000. Mapa de Vegetación de El Salvador.

Ecosistemas presentes En este interconector está representada u n a sóla ecoregión q u e corresponde

además a toda el Área Prioritaria del Golfo de Fonseca:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

Fuente: Dinerstein et al, 1 9 9 5 .

Zonas de vida presentes En esta zona de interconexión están presentes 1 de las 6 zonas y sub-zonas

(zonas de transición), que de acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge y

Tosí (1978) se distinguen en toda el Área Prioritaria Golfo de Fonseca. Esta es:

- Bosque Húmedo Subtropical caliente (Bh-Sc): 8 7 . 1 9 Ha (100%)

Fuente: Elaboración propia sobre información de cartografía digital preparada por

el S I A - MARN (2001), con base en Holdridge y Tosí, 1 9 7 8 .

Especies totales de No determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales no

vertebrados permiten preparar un listado fidedigno de fauna vertebrada en esta zona de

interconexión.

Especies totales de plantas No determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales no

permiten preparar un listado fidedigno de plantas de diferentes formas y estratos

presentes en la zona.

Número de spp endémicas No determinado.

de fauna

Número de spp endémicas No determinado.

de plantas

., -,;:,ca • ... . , �� -� ?, . . ,, .
111. AMBITO SOOIOE<:;Ot..¡OMICO' ,-- '

Población total del área El área de interconexión se localiza entre los Municipios de lntipucá y Conchagua,

Departamento de La Unión. No se cuenta con datos precisos sobre la población

inmersa en esta á re a ; sin embargo, se infiere que es relativamente bajo el número

de habitantes, ya que existen muy pocos asentamientos humanos, principalmente,

en el área de playa, entre los manglares El lcacal y Las Tunas.

Densidad poblacional No se tiene un dato estimado sobre la densidad poblacional del área de

interconexión. Sin embargo, se espera que por ser una franja con pocas

comunidades rurales la densidad poblacional sea muy baja.

I n d i c e de pobreza Promedio general de los Municipios de lntipucá y C o n c h a g u a : 6 1 . 3 %

. Hogares en pobreza extrema: 2 8 . 7 %


. Hogares en pobreza relativa: 32.6 %

Datos: MIPLAN, 1992, //CA, 1997, Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples

(GOES, 1998).

Niveles de escolaridad Los porcentaje promedio de analfabetismo por sexo, de los M u n i c i p i o s de lntipucá

y Conchagua son los siguientes:


Gl1-3

Personas analfabetas urbanos:

Masculino: 2 9 . 7 0 %

F e m e n i n o : 33.74 %

Personas analfabetas rurales:

Masculino: 49.89 %

Femenino: 50.29 %

Fuente: SNR. 1995. Prediagnósticos de los Municipios de lntipucá y Conchagua.

Población económicamente Según datos de DIGESTYC ( 1 9 9 5 ) , la población económicamente activa de

activa Conchagüa es del 1 0 . 2 % .

La PEA urbana corresponde a 9%, mientras que la rural es del 1 1 . 2 % .

Presencia de pueblos No se identifican pueblos indígenas, autodefinidos como tales.

indígenas

Presencia de grupos No se identifican grupos étnicos definidos.

étnicos

Categorías de uso de la De acuerdo al mapa de uso actual del suelo, elaborado por la DGEA - MAG

tierra (extensión) (1996), las categorías de uso actual y su distribución proporcional dentro del área

delimitada como interconectar Complejo Conchagua - Manglares del Pacífico

son:

• Bosques naturales 2.37 Ha. 2.72 %

• Pastos y granos básicos: 56.42 Ha. 64.70 %

• Centros turísticos: 28.28 Ha. 32.43 %

Es notable la significativa proporción de tierras dedicadas al cultivo de pastos y

granos básicos, así como al desarrollo de lugares turísticos, estos últimos en las

playas del Pacífico, entre los bosques de manglares de El lcacal y Las Tunas. El

desarrollo de la industria turística sin una adecuada planificación y control, puede

ocasionar fuertes impactos a los frágiles ecosistemas costero marinos del área.

A I hacer un análisis comparativo entre el uso actual y la capacidad natural

productiva del suelo se puede concluir que, aproximadamente, el 70% no se está

utilizando adecuadamente de acuerdo a su vocación, tal corno lo muestra la

siguiente información:

■ Clase VI: 26.05 H a . 29.87 %

■ Clase VII: 34.21 Ha. 39.23 %

■ Clase V I I I : 26.84 Ha. 30.78 %

Los cultivos permanentes y la conservación de los bosques es sumamente

importante debido a que son compatibles con la capacidad de uso del suelo en

esta zona.

Actividades productivas Las principales actividades productivas que se realizan en los municipios en los

(Descripción de rubros cuales está inmerso el Corredor Complejo Conchagua - Manglares del Pacífico

productivos) son la agricultura y la pesca, tal como se indica en la siguiente tabla de promedios

por rubros productivos:

- Agricultura: 65.38 %

- Pesca: 1 4 . 72 %

- Industria: 8.02 %

- Comercio: 6.15 %
Gl1-4

- Servicio doméstico: 2.18 %

- Otros: 3.54%

Otras actividades productivas son: transporte, administración pública (defensa),

actividades empresariales, etc.

Fuente: SRN. 1995. Prediagnóstico de los Municipios de lntipucá y La Unión.

Métodos de producción En las zonas agrícolas del área de interconexión predomina la agricultura de

Agricultura de subsistencia con cultivos de granos básicos, sin la implementación de técnicas de

subsistencia conservación de suelos.

Agricultura

mecanizada

Roza y quema

Plantaciones

monocultivos

Otros

Actividades extractivas en Una de las principales actividad extractiva de la zona es la pesca artesanal marina

la zona y estuarina, esta última realizada en la red de canales internos de los manglares

Cacería de la zona, de donde extraen "cangrejo tiguacal", "punche", "jaiba", "conchas" y

Manejo forestal "mejillones", entre otras especies.

Pesca artesanal /

industrial

Otros

Tipo de tenencia de la No se dispone de datos precisos sobre este tema en el área.

tierra (%)

La mayoría de propietarios son minifundistas (con parcelas entre 0 . 5 a 20 H a . )

% de tierras agrícolas y Desde el punto de vista del uso actual del suelo, el total de tierras utilizadas por la

totales agricultura, dentro del corredor (área de interconexión) delimitado, asciende a

56.42 H a . , equivalentes al 64.70 % de su superficie. El área se califica como zona

de pastos y granos básicos.

Fuente: Mapa de Uso Actual del Suelo (DGEA / CATIE, 1996).

Tierra agrícola per capita

No datos disponibles.

Zona de frontera agrícola La conversión de áreas de áreas natural es, incluyendo los mangalres, hacia

parcelas de cultivos limpios y pastizales se presenta como un patrón generalizado

a lo largo del área de interconexión propuesta.

IV. AMBITO INSTITUCIONAL

,. ; ,

Proyectos existentes en el

área No datos disponibles

(Nombre del Proyecto)

Instituciones nacionales en Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)

el área Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Educación

Policía Nacional Civil (División de Medio Ambiente)

Alcaldía Municipal de lntipucá y Conchagua.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN ).


Gl1-5

Organizaciones locales Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS) en diversos Cantones y

Caseríos de ambos m u n i c i p i o s .

Organizaciones no Las principales son:

gubernamentales

Asociación Unionense por el Medio Ambiente (ASUMA).

Aproximación a No se dispone de información.

cooperación anual ($)

AMBITO AMENAZAS

Incidencia de incendios No existen datos sistematizados, a escala l o ca l , sobre la incidencia de incendios

forestales forestales.

Avance de frontera agrícola No se dispone de información.

Altas tasas de conversión No se dispone de información.

de uso del suelo

Proyectos de No se dispone de información.

infraestructura (carreteras,

gasoductos, represas, etc.)

Vulnerabilidad ambiental . Riesgos de derrumbes en áreas de laderas y acantilados costeros.

Areas propensas a . Riesgos de inundaciones en áreas costeras litorales.

sequías

Areas propensas a

inundaciones

Areas propensas a

huracanes .

Areas de riesgo

vulcanológico

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales Los servicios ambientales actuales y potenciales se resumen a continuación:

(potencial y existente)

- agua para riego a. El área costero marina constituye el hábitat de numerosas especies de valor

- agua potable ecológico y comercial que son fundamentales para mantener los procesos

- hidroelectricidad biológicos y las actividades económicas de numerosa f a m i l i a s de la zona q u e

- energía eólica o se dedican a la pesca artesanal.

geotérmica

- ecoturismo a. Oportunidades de establecimiento de una oferta ecoturística y recreativa con

- venta de carbono inversiones que aprovechen la belleza de las playas del litoral pacífico.

- presencia de sitios

arqueológicos
Gl2-1

FICHA DE CORREDOR BIOLÓGICO EN A REAS PRIORITARIAS

ÁREA DE INTERCONEXIÓN EL COYOL - CONCHAGUA - LOS NEGRITOS

·xn .. , <
1
l. , """-"JNFORMACION GENERAL

, ' � - � - - - � � .. . -�-· ''.,;_'. �: : -�:�, . . ;:� .;

Nombre del área Interconexión El Coyol - Conchagua - Los Negritos

Código de área

Ubicación geográfica Municipios de La Unión y Conchagua, Departamento de La U n i ó n .

Interconecta, de este a oeste, tres importantes áreas naturales: El Coyol,

Complejo Conchagua y el sistema lagunar Los Negritos.

Presenta un rango altitudinal entre 100 y 1 1 0 0 msnm, aproximadamente. Este

interconector se inicia en la falda noreste del volcán Conchagua, extendiéndose

sobre la mayor parte de la zona norte del volcán a partir de la línea divisoria de

agua, hasta fusionarse con la microcuenca de la laguna Maquigüe que forma parte

del área natural Los Negritos.

El área de interconexión se caracteriza por presentar una topografía accidentada,

con fuertes pendientes y con más del 90% de su superficie con suelos de las

clases VI, VII y V II I , en donde actualmente se encuentran extensas plantaciones

de cafetales de sombra, entre comunidades vegetales de matorrales, arbustales y

relictos de bosques semideciduos.

Extensión (Ha) 3 , 1 9 5 . 8 5 Ha

. . --., ,� ..: ;�- "! ,..

· J/:k,'r·;¡ " ''·AMBITO' ECOLOG/CO ·•

.- ..
�w��,.;;:•:,_:• ;�•-ü•) ';• . .
' .

Cobertura de vegetación 1467.42 Ha

natural (Ha)

Tipo de bosques En el área se distinguen las siguientes formaciones vegetales básicas, cuyas

extensiones y relaciones porcentuales respecto a la superficie total del esta área

de interconexión son las siguientes:

- Vegetación cerrada tropical ombrófila semidecidua de tierras bajas: 3 6 2 . 3 1

Ha. ( 1 1 . 3 3 %)

- Vegetación cerrada tropical decidua en estación seca de tierras bajas: 27 . 1 9

· Ha (0.85 %)

- Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca

(matorral y arbustal): 1 , 0 77 . 9 2 Ha (33.73 %)

Asimismo, se identifican e incluyen coberturas de vegetación antropogénica cuyos

datos son los siguientes:

- Zona de cultivos permanentes (cafetales): 1 , 2 8 5 . 4 8 Ha (40.22 %)

- Zona de cultivos o mezcla de sistemas productivos:

442.94 Ha ( 1 3 . 8 5 % )

Ecosistemas presentes En este interconectar está representada una de las 3 ecoregiones q u e

corresponden a toda el Área Prioritaria Golfo de Fonseca:


Gl2-2

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

Fuente: Dinerstein et al, 1 9 9 5 .

Zonas de vida presentes En esta zona de interconexión están presentes 3 de las 6 zonas y sub-zonas

(zonas de transición), que de acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge y Tasi

(1978) se distinguen en toda el Área Prioritaria Golfo de Fonseca.

- Bosque Húmedo Subtropical (Bh-St): 947.97 Ha. ( 29.66%)

- Bosque Húmedo Subtropical, transición a tropical (Bh-St): 1 4 2 8 . 8 2 Ha.

(44.7 %)

- Bosque Húmedo Subtropical caliente (Bh-Sc): 8 1 9 . 0 5 Ha (25.62 %)

Fuente: Elaboración propia sobre información de cartografía digital preparada por el

SIA - MARN (2001), con base en Holdridge y Tasi, 1 9 7 8 .

Especies totales de No determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales no

vertebrados permiten preparar un listado fidedigno de fauna vertebrada en esta zona de

interconexión. Sin embargo, por la extensión de plantaciones de café de sombra y

de matorrales y arbustales, que en su conjunto representan el 74 % del área total,

se puede inferir una predominancia de vertebrados típicos de la zona que se han

adaptado a la intervención y presencia h u m a n a .

Durante los reconocimientos de campo se observaron algunas especies de aves,

tales como:

Especies totales de No determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales no

plantas permiten preparar un listado fidedigno de plantas de diferentes formas y estratos

presentes en cada comunidad vegetal.

De acuerdo a observaciones de campo, en las áreas cultivadas con café de

sombra predominan los árboles frutales, leguminosas del género Inga y otras

especies de plantas, muchas de las cuales formaron parte del bosque natural

presente antes de la introducción del cultivo de café.

Número de spp No determinado.

endémicas de fauna

Número de spp No determinado.

endémicas de plantas

111. AMBITO SOCIOECONOMICO

Población total del área El área de interconexión delimitada se localiza en los Municipios de La U n i ó n y

Conchagua, por lo cual se utilizan los datos socioeconómicos referentes a ambos

municipio. Considerando las proyecciones de población al 2000, calculadas por la

Dirección G e n e ra l de Estadística y Censos, con base en el Censo de 1 9 9 2 , se

estima una población total dentro del área de interconexión, de 3,200 Habitantes.

Densidad poblacional Considerando los parámetros que sustentan la estimación poblacional del área, la

densidad de la población se calcula en 1 0 0 . 1 5 Hab / Km2

Indice de pobreza La med i a ponderada de los í ndices de p obreza pa ra los M u n i c i p i o s e


d a
L U nió n y

C o n c h a g u a son:

H ogares bajo lí nea de pobre z a: 6 1 . 3 %

Hogares en p obreza e xt rema: 28.2 %


Gl2-3

Hogares en pobreza relativa: 3 3 . 1 %

Hogares no pobres:

Fuente: //CA (1997)

Niveles de escolaridad No datos disponibles

Población No datos disponibles

económicamente activa

Presencia de pueblos No se identifican pueblos indígenas, autodefinidos como tales.

indígenas

Presencia de grupos No se identifican grupos étnicos definidos.

étnicos

Categorías de uso de la De acuerdo al mapa de uso actual del suelo, elaborado por la DGEA - MAG

tierra (extensión) (1996), las categorías de uso actual y su distribución proporcional dentro del área

delimitada como interconectar El Coyol - Complejo Conchagua - Los Negritos son:

• Bosques naturales 1 , 8 8 3 . 8 9 Ha. 58.94 %

• Pastos y granos básicos: 731.97 Ha. 22.90 %

• Café: 579.97 Ha. 18.14 %

Aunque una proporción bastante significativa de la vegetación natural de esta zona

de interconexión ha sido sustituida por café, cultivos de granos básicos y pastos

( 4 1 . 0 4 %), es notable que a u n se conserva aproximadamente u n 58.96 % de

cobertura vegetal natural. Los cultivos permanentes y la conservación de los

bosques es sumamente importante debido a que son compatibles con la

capacidad de uso del suelo en esta zona:

■ Clase 11 : 46.70 H a . 1.46 %

■ Clase 11 1 : 9 1 . 0 7 Ha. 2.84%

■ Clase IV: 65.27 Ha. 2.04%

■ Clase V I : 373.74 Ha. 11.69 %

■ Clase V II : 2606.29 H a . 81.55 %

■ Clase V I II : 1 2 . 7 5 Ha. 0.39%

Actividades productivas Las principales actividades económicas de la población del área son la agricultura

(Descripción de rubros seguida por la pesca, con un promedio de 47.65 % y 10 . 9 8 % , respectivamente.

productivos) Otras actividades económicas importantes de la zona son el comercio, la industria

manufacturera, el transporte y los servicios domésticos, entre otras, tal como se

muestra en los siguientes datos promedios de ambos m u n i c i p i o s :

- Agricultura: 47.65 %

- Pesca: 10.98 %

- Comercio: 10.38 %

- I n d u st ri a manufacturera: 7.84%

- Adm. Pública Defensa: 6.90%

- Transporte: 2.98%

- Servicio doméstico: 2.68 %

- Otros: 10 . 5 9 %

En la franja de interconexión el rubro de la agricultura está basado sobre todo en

el cultivo del café de s o m b ra , cuya extensión representa el 4 0 . 2 2 % de su área

total. Los cafetales de sombra es una modalidad de producción q u e , a d e m á s de

proveer una serie de bienes y servicios a m b i e n t a l e s , favorece la movilidad y el

flujo de especies de fauna silvestre. Por esta razón para c o n s o l i d a r el C B M en el

Área Prioritaria es recomendable apoyar y fomentar este tipo de actividad agrícola ,


Gl2-4

especialmente, en aquellas zonas que están siendo utilizadas para la

implementación de cultivos limpios.

Fuente: DIGESTYC (1995)

Métodos de producción - Predominan los cultivos permanentes principalmente el café y, en reducida

Agricultura de escala, pequeñas plantaciones de árboles forestales como "teca" y "eucalipto".

subsistencia

Agricultura - En el área de interconexión, también se observan pequeñas parcelas con

mecanizada monocultivos de granos básicos en laderas con pendientes pronunciadas y sin

Roza y quema la implementación de técnicas de conservación de suelos.

Plantaciones

monocultivos - La ganadería no estabulada, a pequeña escala, es otra de las actividades

Otros productivas de la zona. Por lo general, el ganado es liberado dentro de las

parcelas agrícolas una vez que ha sido colectada la cosecha de granos

básicos.

Actividades extractivas en La cacería practicada en la zona es básicamente de complemento alimenticio, a

la zona escala familiar. Las principales especies capturadas son: Ctenosaura similis,

Cacería Dasypus novemcinctus, El comercio local de ejemplares y/o productos de la

Manejo forestal cacería es muy limitado.

Pesca artesanal /

industrial Los habitantes de la zona que se dedican a la pesca artesanal realizan sus

Otros actividades en el Golfo de Fonseca o en las aguas m a ri n a s del Océano Pacífico.

Tipo de tenencia de la No se dispone de datos precisos sobre este tema en el área. No obstante,

t i e r ra ( % ) considerando el patrón general del Área Prioritaria Complejo C o n c h a g u a , se

considera que puede ser de naturaleza similar a ésta.

% de tierras agrícolas y Desde el punto de vista del uso actual del s u e l o , el total de tierras utilizadas por la

totales agricultura, dentro del corredor (área de interconexión) delimitado, asciende a

1 3 1 1 . 9 4 H a . , equivalentes al 4 1 . 0 5 % de su superficie. El área se califica como

zona de cultivos permanentes (cafetales), pastos y granos básicos en la siguiente

proporción:

■ Pastos y granos básicos: 7 3 1 . 9 7 Ha. 22.90 %

■ Café: 579.97 Ha. 18.14 %

Fuente: Mapa de Uso Actual del Suelo (DGEA / CATIE, 1 9 9 6 ) .

Tierra agrícola per capita No datos

Zona de frontera agrícola No datos

IV. AMB/TO INSTITUCIONAL

v.
Proyectos existentes en

el área Proyecto PROGOLFO

(Nombre del Proyecto)

Instituciones nacionales Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)

en el área Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA)

Dirección General de Recursos Naturales Renovables. Servicio Forestal y de

Fauna.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Educación

Policía Nacional Civil (División de Medio Ambiente)


Gl2-5

Alcaldía Municipal de Conchagua y La Unión

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Organizaciones locales Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS) de los Cantones y Caseríos de

Conchagua y La U n i ó n .

Organizaciones no Varias ONGs con el apoyo delComité Ambiental Departamental de La Unión

gubernamentales (CADU).

Aproximación a No se dispone de información.

cooperación a n u a l ($)

AMBJTO AMENAZAS

Incidencia de incendios No existen datos sistematizados, a escala local, sobre la incidencia de incendios

forestales forestales.

Avance de frontera No se dispone de información.

agrícola

Altas tasas de conversión No se dispone de información.

de uso del suelo

Proyectos de No se dispone de información.

infraestructura

(carreteras, gasoductos,

represas, etc.)

Vulnerabilidad ambiental

Areas propensas a . El área está ubicada en la parte norte del volcán Conchagua, el último volcán

sequías grande en el este del país, con una elevación máxima de 1243 m . Aunque no

hay señales de actividad volcánica reciente, se han observado la presencia de

Areas afectadas aberturas por donde se escapan algunos gases sulfurosos (solfataras).

por huracanes Además, se reconoce la existencia de fallas geológicas que afectan la región

con movimientos sísmicos moderados.

Areas de riesgo

vulcanológico Fuente: Ministerio de Cultura (1986).

AMBITO DE OPORTUNIDADES

Servicios ambientales Los servicios ambientales actuales y potenciales se resumen a continuación:

(potencial y existente)

- agua para riego a. Protección del suelo contra la erosión, derrumbes y deslaves.

- agua potable

- hidroelectricidad b. Zona de recarga de los mantos acuíferos que abastecen a diferentes

- energía eólica o comunidades en los M u n i c i p i o de Conchagua y La U n i ó n .

geotérmica

- ecoturismo C. Oportunidades de establecimiento de una oferta turística y recreativa con

- venta de carbono inversiones que aprovechan la atracción de visitantes a la zona, debido al

- presencia de sitios turismo y ecoturismo de montaña.

arqueológicos

d. Presencia de sitios de interés histórico-cultural, como la iglesia c o l o n i a l d e l

Municipio de C o n c h a g u a .
Gl3-1

FICHA DE CORREDOR BIOLÓGICO EN AREAS PRIORITARIAS

ÁREA DE INTERCONEXIÓN LOS NEGRITOS - PASAQUINA - MANGLARES DE LA UNIÓN

J; " ' -· INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del área Interconexión Los Negritos - Pasaquina - M a n g l a re s de La U n i ó n .

Código de área

• Ubicación geográfica Municipios de Conchagua, La U n i ó n , El Carmen, San Alejo, Yayantique, San José

y Pasaquina, Departamento de La U n i ó n .

Este corredor comprende tres segmentos principales que interconectan cinco

zonas naturales importantes del Área Prioritaria Golfo de Fonseca. Estos son:

• Complejo Lagunar Los Negritos - Área Natural El Socorro

• Area Natural El Socorro - Morrales de Pasaquina - Reserva M u n i c i p a l El

Infiernillo

• Morrales de Pasaquina - Manglares de La Unión

En la zona de interconexión se diferencia una rango altitudinal aproximado de 2 a

647 msnm, entre pequeñas y medianas cordilleras de lomas y cerros y la planicie

costera cercana a los bosques salados de la Bahía de La U n i ó n .

Además, integra los cauces de tres cuerpos de agua fluviales que recorren la

zona hasta desembocar en los manglares de la Bahía de La U n i ó n :

• Río Maderos, cuyo origen se encuentra en la cadena de cerros conocida

como El Gavilán, en el Municipio de El Carmen.

• Río Tizate, el cual nace muy cerca del área natural El Socorro y desemboca

en el Río Grande de Bolívar o S i ra m a .

• Río S i ra m a , conformado por varios afluentes como Ríos Tizate, Ceibillas,

Santa Cruz y Pavana.

Factores como la extensión del corredor, la topografía, los tipos de s u e l o y las

distintas zonas de vida presentes, permiten una gran variedad de comunidades

vegetales naturales en esta zona de interconexión, tales como chaparrrales,

sabanas de morro y arbustos espinosos, bosques de galería, bosques

subcaducifolios, etc. Además, en la zona se han desarrollado diversas etapas de

sucesiones ecológicas secundarias, como resultado del abandono de las tierras

durante el conflicto armado o por improductivas.

Fuentes: Ministerio de Cultura y Comunicaciones (1986); Mapa Uso Actual del

Suelo (DGEA / CA TIE, 1996); Herrera & Vásquez (2000).

Extensión (Ha) 13,069.31 Ha

/l. AMBITO ECOLÓGICO

111.

Cobertura de vegetación 5 8 6 1 . 2 5 Ha

natural (Ha)
Gl3-2

Tipo de bosques En el área se distinguen las siguientes formaciones vegetales básicas, cuyas

extensiones y relaciones porcentuales respecto a la superficie total del área de

interconexión son las siguientes:

Vegetación cerrada tropical ombrófila semidecidua de tierras bajas: 293.06.

(2.24 %)

Vegetación cerrada tropical decidua en estación seca de tierras bajas:

7 0 1 . 2 5 Ha (5.36 %)

Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca

(matorral y arbustal): 2,757.85 Ha ( 2 1 . 10 %)

Vegetación abierta, sabanas, campos y pastizales similares de tierras bajas

y submontanas (morral): 2 , 1 0 9 . 0 7 Ha ( 1 6 . 1 4 % )

Asimismo, se identifican e incluyen coberturas de vegetación antropogénica cuyos

datos son los siguientes:

- Zona de cultivos o mezcla de sistemas productivos: 7 , 2 0 8 . 0 6 Ha ( 5 5 . 1 5

%)

Fuente: Ventura & Vil/acorta. 2000. Mapa de Vegetación de El Salvador.

Ecosistemas presentes En este interconectar está representada la única ecoregión que corresponden a

toda el Área Prioritaria Golfo de Fonseca:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

Fuente: Dinerstein et a l , 1 9 9 5 .

Zonas de vida presentes En esta zona de interconexión están presentes todas las zonas y sub-zonas

(zonas de transición), que de acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge y

Tosi (1978) se distinguen en el Área Prioritaria Golfo de Fonseca. Estas son:

- Bosque Seco Tropical (Bs- T): 253.37 Ha

- Bosque Seco Tropical, transición a subtropical: 5 2 9 9 . 1 2 Ha

- Bosque Húmedo Subtropical (Bh-St): 1 5 3 0 . 2 6 Ha. ( 5.74%)

- Bosque Húmedo Subtropical, transición a tropical (Bh-St): 533.39 Ha.

(43.59 %)

- Bosque Húmedo Subtropical, transición a subhúmedo (Bh-Sc): 4 1 4 . 5 7 Ha

- Bosque Húmedo Subtropical caliente (Bh-Sc): 5038.59 Ha (50.66 %)

Fuente: Elaboración propia sobre información de cartografía digital preparada por

el S I A - MARN ( 2 0 0 1 ) , con base en Holdridge y Tosi, 1 9 7 8 .

Especies totales de No determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales no

vertebrados permiten preparar un listado fidedigno de fauna vertebrada en esta zona de

interconexión. Sin embargo, por la diversidad de c o m u n i d a d e s vegetales y, en

algunos lugares, la difícil accesibilidad al área, se puede inferir la existencia de

una abundante diversidad faunística.

Especies totales de plantas No determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales no

permiten preparar un listado fidedigno de plantas de diferentes formas y estratos

presentes en cada comunidad vegetal.

N ú m e ro de spp endémicas No determinado.

de fauna

N ú m e ro de spp endémicas No determinado.

de plantas
Gl3-3

IV. AMBITO SOCIOECONOM/CO

v. .
Población total del área El área de interconexión se localiza entre los Municipios de

Conchagua, La U n i ó n , El Carmen, San Alejo, Yayantique, San José y

Pasaquina, Departamento de La U n i ó n . No se cuenta con datos

precisos sobre la población inmersa en esta área. En algunos trechos

montañosos del corredor, con topografía accidentada y de difícil

acceso, no existen asentamientos humanos; sin embargo, en otros

trayectos se encuentran dispersos algunos caseríos y cantones.

Densidad poblacional No se tiene un dato estimado sobre la densidad poblacional del área

de interconexión. Sin embargo, se espera que por ser una franja

extensa y con pocas comunidades rurales la densidad poblacional sea

muy baja.

Indice de pobreza Promedio ponderado de los siete M u n i c i p i o s : 6 1 .2 %

• Hogares en pobreza extrema: 2 1 . 7 %

• Hogares en pobreza relativa: 39.5 %

Datos: MIPLAN, 1992, IICA, 1997, Encuesta Nacional de Propósitos

Múltiples (GOES, 1998).

Niveles de escolaridad Datos promedios de los siete Municipios que incluyen al área de

interconexión son:

Personas analfabetas urbanos:

Masculino: 2 7 . 3 7 %

Femenino: 28.91 %

Personas analfabetas rurales:

Masculino: 42.74 %

F e m e n i n o : 40.80 %

Los niveles de escolaridad en los municipios en donde se encuentra la

zona de interconexión presenta un rango entre cuatro y cinco años, es

decir que más del 60 % de la población, tanto hombre como mujeres,

logran únicamente cursar entre el cuarto y el q u i n t o año de Educación

Básica, siendo el nivel m í n i m o aceptable el séptimo grado.

Fuente: SRN. 1995. Prediagnóstico de los Municipios de Conchagua,

San Alejo, El Carmen, Yayantique, Pasaquina, San José y La Unión.

Población económicamente activa Según datos de DIGESTYC ( 1 9 9 5 ) , la población económicamente

activa de los siete municipios involucrados (media ponderada) es de

11.3%.

La PEA urbana corresponde a 9 . 8 % , mientras que la rural es del

12.7%.

Presencia de pueblos i n d í g e n a s No se identifican pueblos indígenas, autodefinidos como tales.

Presencia de grupos étnicos No se identifican grupos étnicos d e fi n i d o s .

Categorías de uso de la tierra De acuerdo al mapa de uso actual del suelo, e l a b o ra d o por la DGEA -

(extensión) MAG (1996), las categorías de uso actual y su distribución


Gl3-4

proporcional dentro del área delimitada como interconectar Los

Negritos - Pasaquina - Manglares del Pacífico son:

• Bosques naturales 6 , 3 7 8 . 1 2 Ha. 48.80 %

• Pastos y granos básicos: 6,574.47 Ha. 50.30 %

• Hortalizas: 10 1 . 5 4 Ha. 0.78 %

• Áreas urbanas: 1 5 . 1 7 Ha 0.12 %

Una extensión bastante significativa de la franja de interconexión está

siendo utilizada para cultivos básicos y pastos (50.30 %), en suelos

que según la clasificación agrológica, no son aptos para este tipo de

explotación agrícola, tal como lo muestra la siguiente información:

■ Clase 11: 47.70 Ha 0.36%

■ Clase 111: 286.26 Ha. 2.19 %

■ Clase IV: 979.17 H a . 7.49%

■ Clase V: 1 , 4 4 1 . 0 2 Ha 11.02 %

■ Clase VI: 1 , 2 0 2 . 5 2 Ha. 9.20%

■ Clase VII: 7,760.35 Ha. 59.38 %

■ Clase V I II : 1 , 3 5 2 . 2 9 Ha. 10.35 %

Más del 78% del territorio pertenece a las clases de suelos VI, VII y

V II I , aptas únicamente para la implementación de cultivos

permanentes y la conservación de bosques naturales.

Actividades productivas Las principales actividades productivas que se realizan en los

(Descripción de rubros productivos) municipios en los cuales está inmerso el Corredor Los Negritos -

Pasaquina - Manglares del Pacífico son la agricultura y la industria, tal

como se indica en la siguiente tabla de promedios por rubros

productivos:

- Agricultura: 69.64 %

- Industria: 6.22%

- Comercio: 6.52 %

- Servicio doméstico: 1.98 %

- Otros: 15.64 %

La agricultura está basada principalmente en granos básicos como

maíz, frijol y maicillo, y otros cultivos como yuca, arroz y tomate.

Aunque no se tienen datos precisos sobre las actividades pecuarias en

la zona de interconexión, en algunos m u n i c i p i o s como P a s a q u i n a y El

Carmen, la ganadería extensiva constituye uno de sus principales

rubros económicos. Otras actividades productivas son: transporte,

administración pública (defensa), pesca, restaurantes, etc.

Fuente: SRN. 1995. Prediagnóstico de los Municipios de Conchagua,

El Carmen, Yayantique, San José, Pasaquina, San Alejo y La Unión.

Métodos de producción - En el área de interconexión predomina la agricultura de

Agricultura de subsistencia subsistencia con cultivos de granos básicos en l a d e ra s , con

Agricultura mecanizada pendientes pronunciadas y sin la i m p l e m e n t a c i ó n de técnicas de

Roza y q u e m a conservación de suelos.

Plantaciones monocultivos

Otros - Por otra parte, el método tradicional de roza y quema para la

limpieza y preparación de las parcelas de cultivo es bastante

común en toda la región.


Gl3-5

Actividades extractivas en la zona La extracción de semilla de morro (Crescentia a/ata) para la

Cacería elaboración de polvo de "horchata", un refresco popular del país. Del

Manejo forestal fruto seco de la especie Crescentia a/ata se fabrican artesalmente

Pesca artesanal / industrial cucharas y huacales de diferentes tamaños.

Otros

La cacería practicada en la zona es básicamente de complemento

alimenticio, a escala familiar, al igual que la pesca que se realiza en los

ríos y lagunetas de la zona.

Tipo de tenencia de la t i e rr a ( % ) No se dispone de datos precisos sobre este tema en el área. No

obstante, en la zona existen pequeños y medianos propietarios, así

como cooperativas que fueron conformadas con la reforma agraria y

como parte de los acuerdos de paz.

% de tierras agrícolas y totales Desde el punto de vista del uso actual del suelo, el total de tierras

utilizadas por la agricultura, dentro del corredor (área de interconexión)

delimitado, asciende a 6,676.01 H a . , equivalentes al 5 1 . 0 8 % de su

superficie. El área se califica como zona de pastos y granos básicos y

frutales en la siguiente proporción:

• Pastos y granos básicos: 6,574.47 Ha . 50.30 %

• Hortalizas: 1 0 1 . 5 4 Ha. 0.78 %

Fuente: Mapa de Uso Actual del Suelo (DGEA / CATIE, 1 9 9 6 ) .

Tierra agrícola per capita No datos disponibles

Zona de frontera agrícola La conversión de áreas de bosque natural hacia parcelas de cultivos

limpios y pastizales se presenta como un patrón generalizado a lo

largo del área de interconexión propuesta.

i . •
:�:'1:��BITGllNS,TIJJ!CIONAL
-�,,
• ·-:,;=,,,""'..'.

Proyectos existentes en el área No datos disponibles

(Nombre del Proyecto)

Instituciones nacionales en el área Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (1ST A)

Dirección General de Recursos Naturales Renovables. Servicio

Forestal y de Fauna.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Educación

Policía Nacional Civil (División de Medio Ambiente)

Alcaldía Municipal de Conchagua, El C a r m e n , San Alejo, Y a y a n t i q u e ,

San José, Pasaquina y La U n i ó n

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Organizaciones locales Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS) en diversos

Cantones y Caseríos de los cuatro m u n i c i p i o s .

Organizaciones no gubernamentales Asociación Unionense por el Medio Ambiente (ASUMA)

Aproximación a cooperación a n u a l ($) No se dispone de información.

AMBITO AMENAZAS

Incidencia de incendios forestales No existen datos sistematizados, a escala l o c a l , sobre la incidencia de

incendios forestales. No obstante, los incendios forestales son


Gl3-6

frecuentes, especialmente en la época preparatoria para la siembra de

maíz, en la cual los campesinos utilizan el fuego, sin n i n g ú n control,

para la limpieza de sus parcelas agrícolas.

Avance de frontera agrícola No se dispone de información.

Altas tasas de conversión de uso del No se dispone de información.

suelo

Proyectos de infraestructura No se dispone de información.

(carreteras, gasoductos, represas,

etc.)

Vulnerabilidad ambiental No se dispone de información precisa sobre este tema.

Areas propensas a sequías No obstante, el área se localiza dentro de la zona de mayor influencia

de la canícula en El Salvador ( I G N , 1979) y por lo tanto es susceptible

al efecto continuado e intenso de la sequía, debido a la fuerte

influencia del fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur) en la zona

general del Golfo de Fonseca (Quiróz, 1 9 9 7 ) .

Areas de riesgo vulcanológico

La totalidad de la zona está afectada por la Canícula lnterestival (Julio

y Agosto), en el área de mayor severidad, con canículas de más de 1 5

días de duración, hasta más de un mes, cada 3 años (Guzmán, 1 9 8 2 ,

citado por el MARN, 2000). Por esta razón, ha sido definida como una

de las áreas prioritarias de implementación de dicha convención, en El

Salvador.

AMBITO DE OPORTUNIDADES
. • - - . :<,:,_,:;:b,,;;;',,, i;,;1i;�íb -··'.;,_,. ·" • H]:¡'. :,,,,;;¡f,\:i: ·:·,¡\tr���. , , , . ,z>?: -,e••::•· ...... , · ....

Servicios ambientales (potencial y Los servicios ambientales actuales y potenciales se resumen a

existente) continuación:

agua para riego

agua potable a. Protección del suelo contra la erosión, derrumbes y deslaves.

hidroelectricidad

energía eólica o geotérmica b. Zona de recarga de los mantos acuíferos que abastecen a

ecoturismo diferentes comunidades en los Municipio de Conchagua, El

venta de carbono Carmen, San Alejo, San José, Yayantique, Pasaquina y La U n i ó n .

presencia de sitios

arqueológicos c. Oportunidades de establecimiento de una oferta ecoturística y

recreativa con inversiones que aprovechan los lugares de interés

cultural o natural, tales como:

• Ríos S i ra m a , Tizate, etc.

• Laguneta del Majahual, en el M u n i c i p i o de San José.

• Cerros Yayantique y Bonito, en los Municipios de Yayantique y El

Carmen, respectivamente.

• Sitio arqueológico Monleo y N i q u i m o n q u i y a , e n los M u n i c i p i o s de

El Carmen y P a s a q u i n a , respectivamente.

• Cuevas Azul, El Jobo y C u l q u i n t e , en el M u n i c i p i o de Yayantique.

Ministerio de Cultura y Comunicaciones. 1 9 8 6 . Geografía de El Salvador. Primer Tomo. Dirección de

Publicaciones. San Salvador.


Gl4-1

FICHA DE CORREDOR BIOLÓGICO EN AREAS PRIORITARIAS

ÁREA DE INTERCONEXIÓN LOS NEGRITOS - MANGLARES DEL PACÍFICO

Nombre del área Interconexión Los Negritos - Manglares del Pacífico

Código de área

Ubicación geográfica Municipios de lntipucá, El Carmen, La Unión y Conchagua, Departamento de La

Unión.

Interconecta, de sur a noreste, los manglares El lcacal, Las Tunas y El T a m a ri n d o

con el complejo de lagunas del área natural Los Negritos.

Presenta un rango altitudinal aproximado entre 1 O y 737 msnm. La altitud máxima

se alcanza en el Cerro Panela, perteneciente a la Cordillera de lntipucá -

Jucuarán.

El área de interconexión se ubica en una franja de terrenos montañosos que

corre paralelemente a la costa y que forma parte de la zona este de la sierra de

Jucuarán, en donde las elevaciones se reducen sucesivamente hasta menos de

200 m al norte del Estero El Tamarindo. Además, integra tres cuerpos de agua

fluviales que descienden de la cordillera de Jucuarán. Estos son:

• Río Guarrapuca: desemboca en el Estero Cerique, alimentando de agua d u l c e

el manglar El lcacal.

• Río El Encantado: drena hacia el Estero El Encantado, en donde se

encuentra el bosque salado Las Tunas.

• Río Managuara o Bananera, cuyas aguas desembocan en el Estero El

Tamarindo, donde se ubica el manglar con el m i s m o nombre.

La franja de interconexión se caracteriza por presentar una topografía

accidentada, con fuertes pendientes y con más del 94% de su superficie con

suelos de las clases V I , VII y VIII. Actualmente a u n se conservan extensas áreas

con bosque natural, pero la tendencia es hacia la sustitución de estos

ecosistemas por plantaciones de árboles frutales y maderables, así como por

cultivos limpios *.

Fuentes: * Lic. Norma Cerón. Asociación de Mujeres Salvadoreñas. Com. pers.

2001; Ministerio de Cultura y Comunicaciones (1986); Mapa Uso Actual del Suelo

(DGEA / CATIE, 1996).

Extensión (Ha) 6,851.31 Ha

11. AMBITO ECOLOG/CO

Cobertura de vegetación 4 0 5 1 . 4 3 Ha

natural (Ha)

Tipo de bosques En el área se distinguen las siguientes formaciones vegetales básicas, cuyas
Gl4-2

extensiones y relaciones porcentuales respecto a la superficie total del área de

interconexión son las siguientes:

Vegetación cerrada tropical ombrófila semidecidua de tierras bajas:

2,963.63 Ha. (43.25 %)

Vegetación cerrada tropical decidua en estación seca de tierras bajas:

66.70 Ha (0.97 %)

Vegetación abierta arbustiva predominantemente decidua en época seca

(matorral y arbustal): 923.68 Ha ( 1 3 .4 8 %)

Vegetación cerrada principalmente verde riparia: 97.41 Ha ( 1 .4 2 % )

Asimismo, se identifican e incluyen coberturas de vegetación antropogénica cuyos

datos son los siguientes:

- Zona de cultivos forestales y frutales: 1 8 3 . 8 2 Ha (2.68 %)

- Zona de cultivos o mezcla de sistemas productivos:

2 , 6 1 6 . 0 4 H a (38.18%)

Fuente: Ventura & Vil/acorta. 2000. Mapa de Vegetación de El Salvador.

Ecosistemas presentes En este interconectar está representada una de las 3 ecoregiones que

corresponden a toda el Área Prioritaria Golfo de Fonseca:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano

Fuente: Dinerstein et al, 1 9 9 5 .

Zonas de vida presentes En esta zona de interconexión están presentes 3 de las 6 zonas y sub-zonas

(zonas de transición), que de acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge y

Tasi (1978) se distinguen en toda el Área Prioritaria Golfo de Fonseca. Estas son:

Bosque Húmedo Subtropical (Bh-St): 393.73 Ha. ( 5.74%)

Bosque Húmedo Subtropical, transición a tropical (Bh-St): 2,986 .59 Ha.

(43.59 %)

Bosque Húmedo Subtropical caliente (Bh-Sc): 3 , 4 7 0 . 9 7 Ha (50.66 %)

Fuente: Elaboración propia sobre información de cartografía digital preparada por

el S I A - MARN (2001), con base en Holdridge y Tosi, 1 9 7 8 .

Especies totales de N o determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales no

vertebrados permiten preparar un listado fidedigno de fauna vertebrada en esta zona de

interconexión. Sin embargo, por la abundancia de vegetación y la dificil

accesibilidad al área, se puede inferir la existencia de una abundante diversidad

faunística.

Especies totales de plantas No determinado. Se dispone de registros aislados, no sistemáticos, los cuales no

permiten preparar un listado fidedigno de plantas de diferentes formas y estratos

presentes en cada comunidad vegetal.

Número de spp endémicas No determinado.

de fauna

N ú m e ro de spp e n d é m i c a s No d e t e r m i n a d o .

de plantas
Gl4-3

i/11. AMBITO SOC/OECONóM/CO:fr"-r;,:·


,. ,.
..

Población total del área El área de interconexión se localiza entre los Municipios de lntipucá, El Carmen,

La Unión y Conchagua, Departamento de La U n i ó n . No se cuenta con datos

precisos sobre la población inmersa en esta área; sin embargo, se infiere que es

relativamente bajo el número de habitantes, ya que es una zona montañosa

escarpada, de díficil acceso y con muy pocas comunidades rurales dentro de e ll a .

Densidad poblacional No se tiene un dato estimado sobre la densidad poblacional del área de

interconexión. Sin embargo, se espera que por ser una franja con pocas

comunidades rurales la densidad poblacional sea muy baja.

Indice de pobreza Promedio general ponderado de los cuatro Municipios: 69.8 %

Hogares en pobreza extrema: 33.5 %

Hogares en pobreza relativa: 36.3 %

Datos: MIPLAN, 1992, //CA, 1997, Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples

(GOES, 1998).

Niveles de escolaridad Datos no disponibles.

Población económicamente Datos no disponibles

activa

Presencia de pueblos No se identifican pueblos indígenas, autodefinidos como tales.

indígenas

Presencia de grupos No se identifican grupos étnicos definidos.

étnicos

Categorías de uso de la De acuerdo al mapa de uso actual del suelo, elaborado por la DGEA - MAG

tierra (extensión) (1996), las categorías de uso actual y su distribución proporcional dentro del área

delimitada como interconector Los Negritos - Manglares del Pacífico son:

• Bosques naturales 3,620.00 Ha. 52.83 %

• Pastos y granos básicos: 3,218.01 Ha . 46.96 %

• Frutales: 13.28 Ha. 0.19 %

Aunque una proporción bastante significativa de la vegetación natural de esta

zona de interconexión ha sido sustituida cultivos de granos básicos y pastos

(46.96 %), es notable que aun se conserva aproximadamente un 52.83 % de

cobertura vegetal natural.

A pesar de ello, al hacer un análisis comparativo entre el uso actual y la

capacidad natural productiva del suelo se puede concluir q u e , aproximadamente,

el 50% no se está utilizando adecuadamente de acuerdo a su vocación, tal como

lo muestra la siguiente información:

• Clase 11 1 : 1 8 2 . 6 5 Ha . 2.66%

• Clase IV: 204.82 Ha. 2.98%

• Clase VI: 1 , 3 8 4 . 0 4 Ha. 20.20 %

• Clase V I I : 3,234.39 Ha. 47.20 %

• Clase V I I I : 1 , 8 4 5 . 3 8 Ha. 26.93 %

Los cultivos permanentes y la conservación de los bosques es sumamente

importante debido a que son compatibles con la capacidad de uso del suelo en

esta zona.

Actividades productivas Las principales actividades productivas que se realizan en los cuatro m u n i c i p i o s
Gl4-4

(Descripción de rubros en los cuales está inmerso el Corredor Los Negritos - Manglares del Pacífico son

productivos) la agricultura y la industria, tal como se indica en la siguiente tabla de promedios

por rubros productivos:

- Agricultura: 59.07 %

- Industria: 8.71 %

- Comercio: 8.58%

- Servicio doméstico: 2.60%

- Otros: 21.03 %

La agricultura está basada principalmente en granos básicos como maíz, frijol y

maicillo, y otros cultivos como sandía, ajonjolín, naranja y marañón. Otras

actividades productivas son: transporte, administración pública (defensa),

actividades empresariales, etc.

Fuente: SRN. 1995. Prediagnóstico de /os Municipios de lntipucá, El Carmen,

Conchagua y La Unión.

Métodos de producción En el área de interconexión predomina la agricultura de subsistencia con

Agricultura de cultivos de granos básicos en laderas, con pendientes pronunciadas y sin la

subsistencia implementación de técnicas de conservación de suelos.

Agricultura

mecanizada Por otra parte, el método tradicional de roza y quema para la limpieza y

Roza y quema preparación de las parcelas de cultivo es bastante co m ú n , por lo que la

Plantaciones incidencia de incendios forestales en el área es alta ( Lic. Norma Cerón, C o m .

monocultivos pers., 2001)

Otros

En los últimos años, las plantaciones de monocultivos está tomando auge en

la zona, sobre todo con especies forestales y frutales como laurel, teca y

marañón.

Actividades extractivas en Una de las actividad extractiva de la zona es el manejo forestal de a l g u n a s

la zona plantaciones maderables, así como el aprovechamiento del fruto o nuez del

Cacería marañón que es comercializado en el mercado nacional e internacional.

Manejo forestal

Pesca artesanal / La cacería practicada en la zona es básicamente de complemento alimenticio, a

industrial escala familiar. Las principales especies capturadas son: Ctenosaura similis,

Otros Odocoileus virginianus, Dasypus novemcinctus, El comercio local de ejemplares

y/o productos de la cacería es muy limitado. ·

Tipo de tenencia de la No se dispone de datos precisos sobre este tema en el área. No obstante, en la

t i e rr a ( % ) zona existen pequeños propietarios, así como cooperativas que fueron

conformadas con la reforma agraria y como parte de los acuerdos de paz.

% de tierras agrícolas y Desde el punto de vista del uso actual del suelo, el total de tierras utilizadas por la

totales agricultura, dentro del corredor (área de interconexión) d e l i m i t a d o , asciende a

3 , 2 3 1 . 2 9 H a . , equivalentes al 4 7 . 1 5 % d e su superficie. El área se califica como

zona de pastos y granos básicos y frutales en la siguiente proporción:

• Pastos y granos básicos: 3,218.01 Ha. 46.96 %

• Frutales: 13.28 Ha. 0.19 %

Fuente: Mapa de Uso Actual del Suelo (DGEA / CATIE, 1 9 9 6 ) .

Tierra agrícola per capita Datos no disponibles


Gl4-5

Zona de frontera agrícola La conversión de áreas de bosque natural h a ci a parcelas de cultivos l i m p i o s ,

forestales y frutales se presenta como un patrón generalizado a lo largo del área

de interconexión propuesta.

,, ,
• �< •.. >. .� ··.·,

AMBITO INSTITUCIONAL ;. . · '·.


"
·IV.

'" . _ ... , .
"

Proyectos existentes en el Datos no disponibles

área

(Nombre del Proyecto)

Instituciones nacionales en Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)

el área Dirección General de Recursos Naturales Renovables. Servicio Forestal y de

Fauna.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Educación

Policía Nacional Civil (División de Medio Ambiente)

Alcaldía Municipal de lntipucá, El Carmen, Conchagua y La Unión

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Organizaciones locales Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS) en diversos Cantones y

Caseríos de los cuatro municipios.

Organizaciones no CADU: Comité Ambiental Departamental de La Unión

gubernamentales

Aproximación a No se dispone de información.

cooperación anual ($)

AMBITO AMENAZAS

Incidencia de incendios No existen datos sistematizados, a escala local, sobre la incidencia de incendios

forestales forestales. No obstante, los incendios forestales son frecuentes, especialmente en

la época preparatoria para la siembra de maíz, en la cual los campesinos utilizan

el fuego, sin ningún control, para la limpieza de sus parcelas agrícolas.

Avance de frontera agrícola No se dispone de información.

Altas tasas de conversión No se dispone de información.

de uso del suelo

Proyectos de No se dispone de información.

infraestructura (carreteras,

gasoductos, represas, etc.)

Vulnerabilidad ambiental No se dispone de información.

Areas propensas a

sequías

Areas de riesgo

vulcanológico

AMB/TO DE OPORTUNIDADES

Servicios a m b i e n t a l e s Los servicios ambientales actuales y potenciales se resumen a c o n t i n u a c i ó n :

(potencial y existente)

- agua para riego a. Protección del suelo contra la erosión, derrumbes y deslaves.

- agua potable

- hidroelectricidad b. Zona de recarga de los mantos acuíferos q u e abastecen a diferentes


Gl4-6

energía eólica o comunidades en los Municipio de lntipucá, El Carmen, Conchagua y La

geotérrnica Unión.

ecoturismo

venta de carbono c. Oportunidades de establecimiento de una oferta turística y recreativa con

presencia de sitios inversiones que aprovechan la atracción de visitantes a la zona, debido al

arqueológicos turismo y ecoturismo de montaña.


GB-1

BIBLIOGRAFÍA GOLFO DE FONSECA

Benítez, M., M. Machado, M. Erazo, J . Aguilar, A. Campos, G. Durón, C. Aburto, R. Chanchán y S .

Gammage, 2000. Una Plataforma de Acción para el Manejo Sostenible de los Manglares del

Golfo de Fonseca. ICRW. Washington, D. C. 32 pags.

Burt, W. y R. Stirton. 1961. The Mammals of El Salvador. Miscellaneous Publications Museum of

Zoology, University of Michigan No. 1 1 7 . Ann Arbor. 69 pags.

Calderón, M. y R. Hernández. 1976. Estudio Biológico Pesquero de la Bahía de La U n i ó n . Servicio de

Recursos Pesqueros. Dirección General de Recursos Naturales Renovables. Ministerio de

Agricultura y Ganadería, San Salvador. 8 pags. + anexos.

CECA DE. 2000. Gestión de Proyectos para el Manejo de Ecosistemas Marítimo - Costeros en el Golfo

de Fonseca. Consultoría CECADE / S I N E R G I A , para el Proyecto PROGOLFO.

CND. 1999. Acciones Iniciales del Plan de Nación. Comisión Nacional de Desarrollo. San Salvador.

46 pags.

C N R. 1999. Monografías del Departamento de La Unión y sus Municipios. Instituto Geográfico

Nacional "Pablo Amoldo Guzmán". Centro Nacional de Registros. San Salvador. 146 pags.

· DIGESTYC. 1995. Proyecciones de Población de El Salvador, con base en el Censo Nacional de

Población y Vivienda de 1 9 9 2 . Dirección General de Estadística y Censos, San Salvador.

Dinerstein, E. et al. 1 9 9 5 . Una Evaluación del Estado de Conservación de las Ecoregiones Terrestres

de América Latina y El Caribe. Banco Mundial, Washington, D.C. 1 3 3 pags.

Domínguez, L. 2000. Estudio Socio-ambiental de la Comunidad El Tamarindo, Conchagua, La U n i ó n .

Proyecto PROGOLFO. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La Unión, El

Salvador.

•FIAES. 2000. Proyecto de Protección y Recuperación de los Recursos Naturales en 399.2 Ha del

Área Protegida en El Socorro 1 1. Asociación Unionense por el Medio Ambiente. La U n i ó n .

F I S D L. 1999. Plan de Acción para el Desarrollo Local. Municipio Chirilagua. 1 9 9 9 - 2002. Fondo de

Inversión Social para el Desarrollo Local, San Salvador. 47 pags + anexos.

F I S D L. 1999. P l a n de Acción para el Desarrollo Local. Municipio Conchagua. 1 9 9 9 - 2 0 0 2 . Fondo de

Inversión Social para el Desarrollo Local, San Salvador. 62 pags + anexos.

Flores, J. 1978. La Vegetación de El Salvador. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias y

H u m a n i d a d e s . Editorial Universitaria. Universidad de El Salvador. San Salvador.

Gammage, S. et al. 1 9 9 9 . Tecnologías Apropiadas para el Desarrollo Sostenible. ICRW / CEASDES.

San Salvador. 63 pags. + anexos

Gierloff-Emden, H. 1976. La Costa de El Salvador. Monografía Morfológica - Oceanográfica.

Dirección de Publicaciones del Ministerio de Educación. San Salvador. 273 p a g s .


GB-2

Herrera, N . y M. Vásquez. 2000. Propuesta de Corredor Biológico Golfo de Fonseca Sección El

Salvador. Versión Preliminar. No Oficial. PROARCAS / COSTAS. Ministerio de Medio

Ambiente y Recursos Naturales. San Salvador. 1 2 9 pags.

Herrera, N. y M. Vásquez. 2001. Propuesta de Corredor Biológico Golfo de Fonseca Sección El

Salvador. Versión Final. No Oficial. PROARCAS / COSTAS. Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales. San Salvador.

Holdridge, L. R. 1975. Mapa ecológico de El Salvador. Memoria explicativa. Dirección General de

Recursos Naturales Renovables, M . A. G . , San Salvador. 76 p.

Holdridge, L. R. y J . Tosi. 1978. Mapa ecológico de El Salvador. Con ampliaciones y adaptaciones

realizadas por el Dr. Joseph Tosi, basdado en el Sistema de Zonas de Vida de L. Holdridge.

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y Dirección General de

Recursos Naturales Renovables, M . A. G . , San Salvador.

IGN. 1975. Atlas de El Salvador. Talleres Litográficos del Instituto Geográfico Nacional " l n g . Pablo

Amoldo Guzmán". San Salvador.

IGN. 1999. Monografías del Departamento y Municipios de La U n i ó n . . Instituto Geográfico Nacional

" l n g . Pablo Amoldo Guzmán". San Salvador. 146 pags.

IICA. 1997. Ensayo sobre pobreza en El Salvador, por área urbana y rural, tomando como criterio el

ingreso familiar y per cápita. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, San

Salvador. 33 pags.

JIGA / CEPA. 1998. The Study for Port Reactivation in La Union Province of the Republic of El

Salvador. Japan lntemational Cooperation Agency (JICA) / Comisión Ejecutiva Portuaria

Autónoma (CEPA). San Salvador.

Lauer. W. 1954. Las Formas de Vegetación de El Salvador. Comunicaciones. Instituto Tropical de

Investigaciones Científicas. Universidad de El Salvador. Vol. IV. N o . 1 - 4 .

'Loeschert, W. 1953. La Sabana de Morros en El Salvador. Comunicaciones . . Instituto Tropical de

Investigaciones Científicas. Universidad de El Salvador. Vol. 111 , N o . 1 . p. 1 2 2 - 1 2 8 .

l.oeschert, W. 1955. La Vegetación de El Salvador. Comunicaciones. . Instituto Tropical de

Investigaciones Científicas. Universidad de El Salvador. Vol. IV. Septiembre - Octubre -

Diciembre.

López O. A. 1 9 9 5 . Estrategias para el Desarrollo Sostenible. América Latina. U n i ó n Mundial para La

Naturaleza. G l a n d , Suiza. 1 8 5 pags.

Machado, M. y M. Benítez. 2000. Bases para una estrategia comunitaria para la conservación y

utilización sostenible de los recursos naturales del Estero El Tamarindo . Departamento de La

Unión. Trabajo de Graduación para Optar al Grado de Maestría en Gestión de Medio

Ambiente Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, San Salvador. 99 pags.

MARN. 1 9 9 9 . Sistema de Áreas Naturales Protegidas Prioritarias. Documento Borrador. Dirección de

Patrimonio Natural. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. San Salvador. 1 O pags
GB-3

M A R N . 2000. Informe Nacional de Implementación de la Convención de las Naciones U n i d a s de

Lucha contra la Desertificación y la Sequía en El Salvador. Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales. San Salvador. 31 pags.

MARN. 2000. Estrategia Nacional de Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales. San Salvador. 166 pags. + anexos.

OEA. 1996. Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible del Áreas Salvadoreña del Golfo de

Fonseca. Gobierno de El Salvador, Vicepresidencia de la República, San Salvador, El Salvador.

276 pags.

PANAVIS. 1 9 8 6 . Informe de Evaluación del Área Natural de la Hacienda El Socorro. Departamento de

La U n i ó n . Documento Interno. Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre. Ministerio de

Agricultura y Ganadería. Soyapango, El Salvador. 4 pags.

PROGOLFO. 1999. Diagnóstio del Estado de los Recursos Naturales, Socioeconómicos e

Institucionales de la Zona Costera del Golfo de Fonseca. Diagnóstico de El Salvador. UICN /

DANIDA. San José, Costa Rica.

Quirós, G. 1997. Informe sobre el Ecosistema Marino Costero del Golfo de Fonseca. U I C N - D A N I D A .

85 pags.

Reyna, M. L. , A. Sermeño, R. Guillén, C. Abrego, N. Herrera, M. Vásquez y N . Arriaza. 1996. Plan del

Sistema de Áreas Protegidas, Zonas de Amortiguamiento y Corredores Biológicos. Proyecto

Corredor Biológico Mesoamericano. P N U D / GEF. Comisión Centroamericana de Ambiente y

Desarrollo (CCAD). Secretaría Ejecutiva del Medio Ambiente. San Salvador. 66 pags. +

anexos.

Rivera, R. 1 9 9 9 . Estado de la Nación en Desarrollo Humano. P N U D . Primera Edición. San Salvador.

1 3 8 pags.

Schwartz, M. 1997. Conservation in H i g h l y Fragmented Landscapes. Chapmann & H a l l. New York.

435 pags.

SEMA / MAG. 1994. Plan y Estrategia del Sistema Salvadoreño de Áreas Protegidas (SISAP).

Ministerio de Agricultura y Ganadería. 1 1 2 pags.

S E R N A . 1 9 9 9 . Sistema de H u m e d a l e s de la Zona Sur de Honduras. Sitio Ramsar 1000. Secretaría de

Recursos Naturales y Ambiente. Tegucigalpa, M . D . C . Honduras.

SERNA. 2000. Marco conceptual para el establecimiento de la conectividad de las poblaciones,

comunidades y procesos ecológicos naturales en el Golfo de Fonseca. Proyecto Corredor

Biológico Mesoamericano.

SICA. 1999. Lista de fauna de importancia para la conservación en Centroamérica y México. Listas

Rojas Oficiales y especies en Apéndices C I T E S . U I C N / WWF. San J o s é , Costa Rica. 230

pags.

Solórzano, S. et al. 1999. Evaluación Rápida del Cambio Climático en los Ecosistemas Forestal,

Cafetal y Agroalimentario y su Relación con el Sistema Urbano y la Salud de la Población.

Informe Final. San Salvador. 1 8 4 pags.


GB-4

SRN. 1995. Prediagnóstico del Municipio de Conchagua. Secretaría Nacional de Reconstrucción.

San Salvador.

SRN. 1995. Prediagnóstico del Municipio de Meanguera del Golfo. Secretaría Nacional de

Reconstrucción. San Salvador.

SRN. 1995. Prediagnóstico del Municipio de Pasaquina, Departamento de La U n i ó n . Secretaría de

Reconstrucción Nacional. San Salvador. sin paginación.

U I C N - DANIDA. 1 9 9 7 . Taller Regional de Manejo de Humedales. Proyecto PROGOLFO. Choluteca,

Honduras.

U I C N - DANIDA. 1 9 9 9 . Análisis Institucional. Proyecto de Conservación de Ecosistemas Costeros en

el Golfo de Fonseca. PROGOLFO. Unión Mundial para la Naturaleza y Agencia Danesa para

el Desarrollo. San José.

Umaña, G. 2000. Historia del Golfo de Fonseca, El Salvador. Informe de Consultoría. Proyecto

PROGOLFO. San Salvador.

USAID / URICRC. 2000. Coastal Resources Management. Project 11 - 1999 Results. lncreasing

Conservation and Sustainable Use of Coastal Resources. U.S. Agency for lntemational

Development and the University of Rhode lsland Coastal Resources Center. 48 pags.

Vasconcelos, H . Y L. Fuentes. 1 9 9 7 . Comunidad Macrobentónica del Golfo de Fonseca (El Salvador).

Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela de

Biología. Trabajo de Graduación. San Salvador.

Ventura, N . y R. Villacorta. 2000. Vegetación Natural y Ecosistemas Terrestres y Acuáticos, Capítulo

El Salvador. Banco Mundial / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Comisión

Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. San Salvador. (Documento Borrador no oficial).


GG-1

FICHA GENERAL DEL AREA PRIORITARIA GOLFO DE FONSECA

t · · '/NFORMAClóN.'GENERAL

Nombre del área (opcional) Golfo de Fonseca

Código de área

País(es) que comprende El Salvador

Extensión (has) La extensión del Area Prioritaria "Golfo de Fonseca". en el territorio

salvadoreño comprende una porción terrestre, que incluye los límites de doce

municipios del Departamento de La U n i ó n : lntipucá, La U n i ó n , C o n c h a g u a ,

Meanguera del Golfo, El Carmen, San Alejo, P a s a q u i n a , San José, Y u c u a i q u í n ,

Yayantique y un Municipio del Departamento de San M i g u e l : Uluazapa. I n c l u y e

también una porción marítima q u e incluye una zona territorial dentro del Golfo

de Fonseca y una franja de tres millas náuticas frente al mar abierto.

Involucra 67 cantones, albergando una población h u m a n a estimada en

1 3 9 . 0 5 3 habitantes. Esta propuesta de Corredor Biológico Golfo de Fonseca

inlcuye únicamente diez de las islas de El Salvador: Meanguera, Conchagüita,

Zacatillo, Martín Pérez, Perico, Pirigallo, Chuchito, Conejo, Periquito, l l c a .

Aunque se reconoce la importancia ecológica de todas las islas salvadoreñas

que no se incorporan en esta propuesta, se recomienda trabajar en la

caracterización ecológica de estas lo más pronto posible, a fin de

complementar este trabajo.

2,
El área total es de: 1 , 3 8 1 . 2 3 km equivalentes a: 1 3 8 , 1 2 3 Ha.

2,
El área terrestre es de: 568.02 km equivalentes a: 56,802.25 H a .

comprendidos en los 1 2 municipios indicados.

2,
El área marítima es de 8 1 3 . 2 1 km equivalente a: 8 1 , 3 2 0 . 7 9 H a . ,

comprendiendo aguas m a ri n a s del Golfo y del Océano Pacífico hasta una

profundidad de 30 m

Fuente: Elaboración propia, con base en la información cartográfica preparada

con el apoyo del S I A - MARN (2000 - 2 0 0 1 ) .

� N ú m e ro de áreas protegidas 1 O Areas protegidas propuestas (6 áreas terrestres, de las cuales 2 tienen una

que contiene: porción superficial costero - marina; así como 4 áreas marinas: 3

estuarinas y 1 complejo insular).

Las áreas naturales cubren una extensión de 3 7 . 5 9 2 , 3 5 H a .

1 . Bahía de La Unión (Incluye las Islas Perico y Periquito).

2. Complejo C o n c h a g ü a

3. Morrales de Pasaquina

4. Complejo Lagunas Los Negritos

5. El Tamarindo

6. Manglares El lcacal - Las Tunas

7. Complejo Insular: Comprende 7 islas del Golfo de Fonseca

8. El I n fi e rn i ll o

9. El Socorro 11

1 0 . El Coyol

Fuente: Herrera, et al (2001 ) .


GG-2

N ú m e ro d e corredores que 4 áreas de interconexión, que incluyen una superficie de 1 9 6 . 6 3 · km" ,

contiene: equivalentes a 1 9 , 6 6 2 . 7 4 Ha:

1. lnterconector Complejo Conchagüa - Manglares del Pacífico:

2. Interconectar El Coyol - Conchagüa - Los Negitos:

3. Interconectar Los Negritos - Morrales de Pasaquina - Manglares:

4. Interconectar Los Negritos - Manglares del Pacífico:

. , .

11. AMBITO ECOLOGICO

Cobertura de vegetación De acuerdo a los datos proporcionados por el Sistema de Información Ambiental

natural total y % (SIA) del MARN, basándose en la información del estudio de vegetación de El

Salvador (Ventura y Villacorta, 2000), en el área prioritaria ( 1 1 municipios) la

cobertura de vegetación registrada, de acuerdo a las categorías generales es la

siguiente:

1. Vegetación abierta arbustiva semidecídua: 9 ,4 3 8 . 1 0 Ha ( 1 6 , 6 2 % )

2. Manglares:9, 1 3 1 . 7 0 Ha ( 1 5 , 9 0 % )

3. Morrales: 3.265.50 Ha (5,75%)

4. Humedales dulceacuícolas: 2 3 1 . 3 0 Ha (0.41 %).

5. Vegetación Cerrada tropical ombrófila semidecídua de tierras bajas:

4,492.40 Ha (7.92 %)

6. Vegetación Cerrada tropical decidua en estación seca de tierras bajas:

3,704.50 Ha (6.52 %)

7. Vegetación Abierta predominantemente siempre verde tropical submontana

de Coníferas: 4 1 . 8 5 H a (0.07 %).

8. Bosques de galería o vegetación cerrada riparia: 97.5 Ha ( 0 , 1 7 % )

9. Vegetación flotante: 186.40 Ha (0.33%)

1 O. Zonas de ecotono: 242.40 Ha (0,43)

1 1 . Carrizales: 869.60 Ha ( 1 , 5 3 % ) .

Adicionalmente, se identificaron 4 categorías de sistemas productivos

agropecuarios, agroforestales y pesqueros:

. Zonas de cultivos forestales y frutales: 226.70 Ha (0.40 %)

. Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos: 2 2 , 2 1 2 . 3 0 Ha ( 3 9 . 1 1

%)
,
. Zonas de cultivos permanentes (cafetales): 1 , 2 7 5 . 1 O Ha (2.25 %) .

. Sistemas productivos acuáticos (camaroneras (Penaeus spp) o s a l i n e ra s :

1 , 2 9 5 . 9 0 Ha (2.28 %).

También se identificaron las siguientes categorías de uso:

. Area urbanizada: 30.70 Ha (0.05 %) .


. Zonas no interpretadas, no definidas (entradas de esteros, bordes

fronterizos): 1 5 7 . 6 9 Ha (0.26 %).

En consecuencia, la cobertura de vegetación natural respecto al área total del

corredor es d e : 3 1 , 3 6 9 . 7 0 Ha, equivalentes al 55.24 % de su superficie g e n e ra l ,

en el área terrestre.

Fuentes: Villacorta y Ventura (2000), S I A - MARN ( 2 0 0 1 ) .

Ecoregiones presentes De acuerdo a la clasificación de Dinerstein et. al. ( 1 9 9 5 ) , el área estaría i n c l u i d a

en las siguientes ecoregiones:

72. Bosques Secos del Pacífico Centroamericano.

Manglares
GG-3

De acuerdo a Dinerstein et al. ( 1 9 9 5 ) , la categoría de Bosques Secos del

Pacífico muestra un estado de conservación crítico y en el caso de los

manglares del Golfo de Fonseca, se presenta un estado de conservación

vulnerable, con altas amenazas.

Ecosistemas presentes y % Las categorías de ecosistemas presentes son las mismas utilizadas para

distinguir los tipos de vegetación, descritos anteriormente, por lo que estas

corresponden a las extensiones y porcentajes indicados:

• Vegetación abierta arbustiva semidecídua

• Manglares

• Morrales

• Humedales dulceacuícolas

• Vegetación Cerrada tropical ombrófila semidecídua de tierras bajas

• Vegetación Cerrada tropical decidua en estación seca de tierras bajas

• Vegetación Abierta predominantemente siempre verde tropical s u b m o n t a n a

de Coníferas

• Bosques de galería o vegetación cerrada riparia

• Vegetación flotante

• Zonas de ecotono

• Carrizales

Adicionalmente se reconocen 4 formaciones marinas, basadas en el sustrato

principal:

• Arrecifes rocosos

• Fondos rocosos

• Fondos arenosos

• Fondos fangosos

Zonas de vida presentes Se identifican 6 zonas de vida:

• Bosque Seco Tropical: 992,31 Ha ( 1 . 7 7 %)

• Bosque Seco Tropical, transición a subtropical: 2 1 . 2 0 0 , 2 7 H a . ( 3 7 . 7 9 %)

• Bosque Húmedo subtropical: 4.040,39 Ha (7.20 %)

• Bosque Húmedo subtropical caliente: 22.266,78 Ha (39.69 %)

• Bosque Húmedo subtropical, transición a tropical: 6 . 9 5 2 , 8 9 Ha ( 1 2 .4 0 %)

• Bosque H ú m e d o subtropical, transición a subhumedo: 423,42 Ha ( 0 . 7 5 %)

Fuentes: Holdridge ( 1 9 7 5 ) ; Holdridge y Tosi ( 1 9 7 8 ) .

% de áreas protegidas sobre La extensión de las áreas protegidas propuestas asciende a 3 7 . 5 9 2 , 3 5 H a .

extensión total (375.92 krrr). Esto representa el 27.22 % del área total.

% de corredores sobre El área total del corredor incluido en el área prioritaria es d e : 1 9 6 . 6 3 km',

extensión total equivalentes a 1 9 , 6 6 2 . 7 4 H a .

Esta área constituye 1 4 . 2 3 % d e l área prioritaria.

% de ecosistemas naturales La cobertura de ecosistemas naturales en relación al área total del corredor es

del total d e : 3 1 , 3 6 9 . 7 0 H a , equivalentes al 55.24 % en el área terrestre.

111. AMBITO SOCIOECONÓMICO

Población total del área 1 3 9 . 0 5 3 habitantes, incluidos en 1 2 municipios y 67 cantones (Proyección a ñ o

2000, D I G E S TY C , 1995)
GG-4

Densidad poblacional Promedio: 244.8 Hab/ Km" (Proyección año 2000; DIGESTYC, 1995)

Nota: Para este cálculo solamente se tomó en cuenta la superficie terrestre del

área total de Corredor Golfo de Fonseca.

Indice de pobreza Considerando los datos generales del Departamento de La U n i ó n , se tiene:

6 9 . 1 6 % de la población es pobre, de los cuales:

• 35.94% viven en extrema pobreza y

• 33.22 % en estado de pobreza relativa

• En consecuencia, se considera que solo un 30.84% es no pobre.

Los municipios de Pasaquina, Conchagua y La Unión se encuentran en el índice

de extrema pobreza, y los municipios de San Alejo e Isla Meanguera se

encuentran en el índice de pobreza relativa

(DIGESTYC, 1995)

Nota: El Índice de Desarrollo Humano, a escala del Departamento de La Unión

es de 0.474, siendo éste uno de los res más bajos a nivel nacional (Promedio

Nacional IDH: 0.609).

Fuente: PNUD - DIGESTYC, 1997.

Presencia de pueblos No se determinó la presencia de pueblos indígenas, autodefinidos o

indígenas proclamados como tales. No obstante, se reconoce la presencia de

comunidades indígenas en la ladera sur del Volcán de Conchagüa,

específicamente en los alrededores de la Villa de Conchagüa.

Fuente: Lic. Concepción Ciará de Guevara, Investigadora, Univ. José Matías

Delgado y CONCULTURA. com. pers. 2001.

Presencia de grupos étnicos No se determinó la presencia de grupos étnicos en el área.

Fuente: Lic. Concepción Ciará de Guevara, Investigadora Universidad José

Matías Delgado y CONCUL TURA. com. pers. 2 0 0 1 .

Categorías de uso de la De acuerdo al mapa de uso actual de la tierra, elaborado por la Dirección

tierra (extensión) G e n e ra l de Economía Agropecuaria (DGEA) del Ministerio de Agricultura y

Ganadería (MAG), integrando la superficie de los 1 1 municipios incluidos, se

tienen los siguientes datos:

Bosques latifoliados densos: 3 , 3 1 7 Ha.

Bosques latifoliados abiertos: 7,602 H a .

Manglares: 9,678 Ha.

Cafetales: 994 Ha.

Vegetación arbustiva: 10,023 Ha.

Pastizales naturales y cultivados: 20,321 Ha.

Cultivos anuales: 1 2 ,4 3 2 Ha.

Otros(1): 5,407 Ha.

Total: 56,802 Ha.

( 1 ) : incluye la superficie de cuerpos de agua, lavas volcánicas recientes y áreas

urbanas y superficies no interpretadas, entre otros. ·

Fuente: Cálculos del S I A - MARN (2000) con base en el mapa DGEA ( 1 9 9 5 ) .


GG-5

Actividades productivas Pendiente

(Descripción de rubros

productivos)

. . . ,, . , . ·,_

·IV� : }''AMBITO INSTITUCIONAL

·,. -·;,i\,,:,'·,.

Proyectos existentes en el A continuación se mencionan los nombres y áreas temáticas generales en q u e

área (Nombre del Proyecto) intervienen diferentes instituciones y sus respectivos proyectos, relacionados a

la temática ambiental y el manejo de los recursos naturales:

PROGOLFO: Proyecto Regional de Conservación de Ecosistemas Costeros del

Golfo de Fonseca (CCAD y Gobiernos de El Salvador, Honduras y Nicaragua,

con la cooperación financiera de la Agencia Danesa para el Desarrollo DANIDA),

PROARCA/COSTAS (CCAD/USAID): Conservación y manejo de recursos

naturales, áreas protegidas.

PRODERNOR (GOES / FIDA): Proyecto de Desarrollo Rural de la Región

Oriental: Desarrollo rural sostenible, manejo de cuencas, producción sostenible

en laderas.

Proyecto Piloto de Manejo Integrado de Plagas y Agroforestería en Cafetales

(PROCAFE / CATIE): Producción sostenible de café.

Se han llevado a cabo diversos proyectos que han promovido el desarrollo de

las comunidades, tales como: obtención de letrinas, electricidad, agua potable,

ampliación de carreteras, pozos, puentes, construcción de escuelas,

adoquinamiento de calles vecinales, canchas deportivas, casas de la cultura,

ampliación de centros de salud, entre otros.

Fuente: PROGOLFO (1998).

Instituciones n a c i o n a l e s en Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG):

el área Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre (PANA VIS)

Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA)

Dirección General de Recursos Naturales Renovables. Servicio Forestal

y de Fauna.

Centro Nacional de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA).

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Educación

Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)

Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria de Oriente

Policía Nacional Civil (División de Medio Ambiente)

Fuerza Naval de El Salvador

Dirección de Desarrollo C o m u n a l (DIDECO)

Gobiernos Municipales de los 1 1 municipios involucrados

Gobernaciones Políticas Departamentales de La Unión y San Miguel

Comité Ambiental Departamental de La U n i ó n (CADU).


GG-6

Organizaciones locales Asociaciones de Desarrollo C o m u n a l (ADESCOS), constituidas en unas menos

55 comunidades localizadas dentro o adyacentes al área del Corredor

propuesto.

Organizaciones no Asociación Coordinación de Comunidades para el Desarrollo de

gubernamentales Cacahuatique (CODECA)

ECOFONSECA

- Asociación Unionense para la Defensa del Medio Ambiente (ASUMA)

- Comité de Desarrollo Local de La Unión (CODELUN)

Además, se reconocen dos instancias de coordinación inter-institucional que

integra sectores de la sociedad civil y el gobierno:

Comité de Desarrollo Sostenible (CDS)

Comité de Departamental Ambiental de La Unión (CADU)

'"'.AMBffO-AMENAZA.S·,:,,:,: ·;. · . .. .: . . .. . • . . . •,,.·/ ·- · . - ... -:.:,:,-

" :'.::'.':'. ' , ::¡::, .. ,,:-: , ,.:,�;;;j;l¡j)!�iJ.:,;, ,:,i, .¿ .. " .. . , ,

Incidencia de incendios No hay datos sistematizados a escala nacional, sobre la incidencia de incendios

forestales en toda el Área Prioritaria Golfo de Fonseca. No obstante, los registros de los

años 1996 a 1 9 9 8 , reportados en el Atlas Histórico de Incendios Forestales en

Centroamérica (CCAD, 2000), indican que se manifiesta una fuerte actividad de

incendios, principalmente los derivados de causas antropogénicas en la re g i ó n ,

durante los meses de enero a abril de cada año.

En las áreas con intereses de conservación, como el Complejo Conchagüa y los

Morrales de Pasaquina, se tienen registros de la incidencia de incendios

forestales que han afectado superficies mayores a 1 O H a . / año / evento,

teniendo estos una frecuencia promedio a n u a l de 2 a 3, en el caso del Complejo

Conchagüa y de 1 a 2, en el caso de los Morrales de Pasaquina, al menos,

durante los últimos 1 2 años.

Avance de frontera agrícola Información pendiente

� Altas tasas de conversión de Información pendiente

uso del suelo

Vulnerabilidad ambiental • El área se localiza dentro de la zona de mayor influencia de la canícula en El

Areas sujetas a Salvador ( I G N , 1979) y por lo tanto es susceptible al efecto continuado e

inundaciones intenso de la sequía, debido a la fuerte influencia del fenómeno ENOS (El

Areas propensas a Niño Oscilación del Sur) en la zona general del Golfo de Fonseca (Quiróz,

sequías 1998).

Areas afectadas por

huracanes • Las áreas de llanura costera de la región litoral, principalmente en la zona

Areas de riesgo del Estero El Tamarindo, están sujetas a inundaciones derivadas de la

vulcanológico incidencia de tormentas tropicales que abaten la zona del Golfo.

Areas de riesgo

deslizamiento • El Volcán de Conchagüa, en sus laderas norte, este y sur, presenta el riesgo

de deslizamientos que ya h a n ocasionado la pérdida de vidas h u m a n a s e

infraestructura, en las dios décadas anteriores. Asimismo, el Cerro Evaristo,

en la Isla M e a n g u e ra , presenta este mismo tipo de riesgo.

• El Volcán de Conchagua y la mayoría de islas del Golfo son de origen

volcánico y presentan actividad limitada. En la zona se encuentran además

algunas áreas con aguas termales que muestran evidencia de actividad


GG-7

volcánica que puede activarse y causar daños a la población.

A'MBITO O�ORTUNIDADES

Servicios ambientales

(potencial y existente) El área del Golfo de Fonseca posee una elevada belleza escénica que puede

- Agua para riego ser aprovechada para ecoturismo.

- Agua potable

- Hidroelectricidad Las islas del Golfo y el área del Volcán de Conchagua presentan una elevada

- Energía eólica o diversidad de ecosistemas y otras formaciones naturales que constituyen hábitat

geotérmica potencial para una elevada diversidad de especies de fauna y flora silvestre.

- Ecoturismo

Venta de carbono El área costero - marina comprendida constituye un hábitat esencial para la

Presencia de sitios reproducción de fauna de interés comercial (pesca).

arqueológicos

En varios municipios se localizan estructuras de origen colonial que constituyen

valiosas muestras del Patrimonio Cultural histórico.

También existe un sitio estructural secundario, en el cual hay petrograbados y/o

pinturas rupestres (López Zepeda, 1995)

Anexo 1.

Sinopsis de información del Corredor Biológico Golfo de Fonseca

Areamarina Area terrestre


� -"::11iiii;mr�sqp.�i�J,1......
,v ' --
,.
. �- ...
. .

<{,
.

'í!:t : . :: ·--;" .

Superficie total del corredor 81.320.76 56.802.25

Superficie conexión 81.320.76 19.662,74

Superficie áreas protegidas 3 . 1 1 5 ,4 5 (islas y fondos marinos) 34.476,90

Areas protegidas 5 (4 estuarios, 1complejo de islas) 6 (incluye 2 con

superficies costero-

marinas)

' Superficie total de la región 1 7 3 . 3 2 3 ,4 6 ha

1 2 municipios y su área insular

Ecosistemas 3 . 7 0 1 , 7 1 (fondos lodosos y arenosos)

1 . 0 9 0 , 3 3 (fondos rocosos y formaciones arrecifales)

9 . 0 3 1 , 1 0 (manglares)

3.265.40 (morrales)

8 . 1 9 6 , 9 5 (bosques costeros desiduos y semidesiduos)

Vegetación 869,60 (formaciones acuáticas, pantanos y similares)

1 8 6 , 4 0 (dulceacuícola flotante)

1 7 . 3 2 6 , 1 0 (cerrada)

1 2 . 9 8 7 , 8 0 (abierta)

Zonas de vida 6 zonas (Bosque seco y bosque Humedo subtropical principalmente)

Uso del suelo 2 5 , 2 0 8 . 1 O (zonas de granos básicos)

Población 1 3 9 . 0 5 3 habitantes

Fuente: Herrera, et al ( 2 0 0 1 ) .
GG-8

Anexo 2

Superficie áreas protegidas propuestas, incluye zonas marinas para algunas de ellas

(Datos en Hectáreas).

�•
, .
. - ··;�' ,.
".Area'natural'·,.::':,',, ;rp::: ,;;:e�'Categorí��:O'fQ:m1a de:·Mariejo. ,, .. :�ateg_oría
. . ' .

,: �
_· ,: . -·: jl;ti;@i1i�P���o;i1,:l"\1,;;a::,,'t, s,;¡t�0 ""::':·:lo«::_N - �

'

B a h í a de La U n i ó n (incluye área Area Protegida con Recursos VI 18.857,45 50,84

marina de fondos lodosos) Manejados

Complejo Conchagua. (incluye Area de Protección y de No aplica 4.086,70 10,88

área marina de fondos rocosos) Restauración

Pasaquina Monumento natural 1 11 2.471,90 6,66

Los Negritos Area de Protección y de No aplica 1.927,30 5,19

Restauración

El Tamarindo (incluye área Area Protegida con Recursos VI 1.874,90 4,33

marina de fondos rocosos y Manejados

fondos lodosos)

El lcacal Area de Protección y de No aplica 1 .4 9 4 , 1 5 4,02

Restauración

El Socorro 1 1 Area de Protección y de No aplica 943,20 2,54

Restauración

Las Tunas (incluye área marina Area de Protección y de No aplica 975,70 2 ,2 2

de fondos rocosos, Maculis) Restauración

Complejo Insular prioritario Monumento natural 1 1 1 214,10 0,49

(Islas Pirigallo, Martín Pérez,

Conejo e llca) incluye área

marina de fondos rocosos.

Complejo I n s u l a r áreas Parque regional 11 2.212,75


1
municipales (Zacatillo, Reserva Municipal

Meanguera y Conchaguita)

El I n fi e rn il l o Parque regional 11 1.738,70 4,68

Reserva Municipal

El Coyol Parque regional 11 475,10 1,28

Reserva Municipal

Islas Perico/Periquito Parque regional 11 268,00 0,72


2
Reserva Municipal
·•

Total áreªs :P�Qt�gidas . ,,j\:i,i'.,,:,'.j,;i::::: . .


:� .
12 37.��2;�5 . . 100%
. ,

Fuente: Herrera, et al ( 2 0 0 1 ) , sobre e l a b o r a c í ó n propia, en base a datos generados por SIAfMARN

1
Esta no tiene base legal bajo el marco de la Ley de Medio Ambiente, el uso en este documento es con fines de proponer un manejo local a

la misma, pero deberá discutirse su uso con los funcionarios del MARN.
2
Se propone como área integrante de Bahía de la Unión
GG-9

Anexo 3.

Comunidades Vegetales existentes en el Corredor Biológico Golfo de Fonseca

Áreas en hectáreas- no incluye aguas marinas,

Tipos de Vegetación Areas Areas de Total Porcentaje

" protegidas interconexión Cobertura

corredor

Vegetación Cerrada principalmente siempre verde. 9,028.20 3.5 0 9,031.70 15.90

Manglar

Vegetación Cerrada tropical ombrofila semidecidua 873.40 3,619.00 4,492.40 7.92

de tierras bajas

Vegetación Cerrada tropical decidua en estación 3.583.40 121.10 3,704.50 6.52

seca de tierras bajas

Vegetación Cerrada principalmente verde riparia o 97,5 97.50 0.17

Subtotal vegetación cerrada 13,485.00 3,841.10 17 , 3 2 6 . 1 0 30.50

Vegetación Abierta arbustiva predominantemente 4,659.80 4,778.30 9,438.10 16.62

decidua en época seca (matorral y arbustiva)

Vegetación Abierta, sabanas, campos y pastizales 1 , 1 5 6 .4 0 2 , 10 9 . 0 7 3,265.50 5.75

similares de tierras bajas y submontanas (Morral)

Vegetación Abierta predominantemente decidua 242.40 o 242.40 0.43

con arboles y arbustos de costa o playa (marina o

dulce acuícola) (zona ecotonal)

Vegetación Abierta predominantemente siempre 41.85 o 41.85 0.07

verde tropical submontana de Coníferas

Subtotal vegetación abierta 6 , 10 0 .4 5 6,887.35 12,987.80 22.87

Formaciones acuáticas excepto las marinas, 869.60 o 869.60 1.53

carrizales pantanosos y similares

Formaciones vegetales acuáticas excepto las 186.40 o 186.40 0.33

m a ri n a s , dulce acuícola flotante

Subtotal vegetación acuática 1.056.00 1,056.00 1.86

Sistemas productivos

Zonas de cultivos forestales y frutales 37.01 189.69 226.70 0.40

Zonas de cultivos o mezclas de sistemas 1 1 ,4 5 6 .4 1 10,755.90 22,212.30 39.11

'productivos

Zonas de cultivos permanentes (cafetales) o 1,275.10 1,275.10 2.25

Sistemas productivos acuáticos (camaroneras 1,295.00 o 1,295.90 2.28

(Penaeus spp) o salineras

Subtotal sistemas productivos 1 2 , 7 8 8 .4 2 12,220.69 25,010.00 44.04

Unidades especiales

Zonas no interpretadas, no definidas (entradas de 157.69 157.69 0.26

esteros, bordes fronterizos)

Area urbanizada 30.70 o 30.70 O.OS

Cuerpos de Agua dulce 231.30 231.30 0 .4 1

Subtotal unidades especiales 419.69 419.69 0 .7 2

Total 33,838.67 22,949.14 56 , 7 8 8 . 7 0 100

Fuente: Herrera, et al (2001), sobre elaboración propia en base Ventura & Villacorta (2,000).
PROPUESTA DE CORREDOR BIOLOGICO

REGION GOLFO DE FONSECA

MAPA AGROLOGICO
..,........,....,,..,.-,-,,,,..=--....--=

G O L F O

DE
F O N S E C A

OCEANO PACIFICO

r:;\!3 Cuerpo de t1 g U 8

• ceeeee fflllftldpal MI.PA DE IJB/C.ACION

REDVlAL

M�::: �ado ¡rincip.lll

NRiapl'1llcl¡ral

/\/Riese�
Q � N ml nllll � P ropa es tll

CLASESAGROLOGICAS

l!I Clase ■
1:250000
Clasell

Íll' Cl ase rtl

_a..,.....
- Cl ue V
a.., ..

- Cfas e WI'

Fecha: Marzo del 20!11

'0,GEF
l]TIID1] 9
PROPUESTA DE CORREDOR BIOLOGICO

REGION GOLFO DE FONSECA

MAPA DE ALTITUDES Y BATIMETRIA


-::-==�=--:,

G O L F O

.PE.
F C ' i S E C A

� c--p,c do ao,., a

■ c..:...ccr ....... �
,.-.APA OC IJDICAC.ION

��:::=;.::- p;.,..,._¡

/)Jllóor,(ncipal

'/'(,'flii,.r-..rCW11>

SJl(fl�a::: (ITO"OSCIC�'-"�I

:,,:',, " · 6 •

lt!m: 1:250000

= ;: : :: : 5 Kilometers

RA'tG� DE "1.
. nreces {m�•l !!!'!!'!"'!!§iiioiiiiiii,---
..,�i".7�
Fuonl-o::
· ;o 1 . :l(ll)

ft ':0 1 • 800
J<!,U. �is�lc.-dopo, .,1snt�"''"'• 1,,1.,,,., ..., ,.,.�;...t.,,
,1.iwl»A, .. ,1.M.,1;.,..,.b1om,. ,•• ,,..
- Ol l - 1 000
Fecha Marzo de! 2001
Jllll"'l: t:0 1 , f'" ..00

[iiiI!I!J .
PROPUESTA DE CORREDOR BIOLOGICO

REGION GOLFO DE FONSECA

G O L F O

DE
F O N S E C A

OCEANO PACIFICO

� Cuerpo de agua MAPA DE IJBICACION

■ Cabecera munlclpal

REDIIIAL

&carrano pavimentado principal


/'v. Camino mejorado

N Rlo 9r1nc1pa1
1:250000
•" ,.. Río secundaño

Área Natural Prutegida Prupuesla

-Terrestre
- M ari no

- Comidor Biológico Pnlpuesto


Fecha· Man.o del 1001
PROPUESTA DE CORREDOR BIOLOGICO

REGION GOLFO DE FONSECA

lt,f;\PA GEOLOGICO

G O L F O
�e-
�h:
::��,.
·
D E ~ .
F O N SE CA . :-. ()

OCEANO PACIFICO

□ --.n•�-�Q
MAPA BE UI CACJON
� Qr.11 1 U l1$11

-��m:llllllµI
�==��-::-�-"
'lv - �
é&ii:=..':::i100CA
-•O•,¡__,... .._ _,.,__,.a,lnllfadfac
!1a*U•1;�-llri,rw�,;lla���----• 1250000
"'• UUIISc;�mJ9·�Clbl�óa�"G::ma:![llrS<i;

9ftl�UKadaCtllltm,r .. �;tli O 5 Kiillmet@rs


.. i,111.,� ...o!b,i1.'ft1a;itlu�irl'mh!,;lli,;
-B!'�d"...:-dtn,;.�abd!lii,; ...... dk�--.X..-,,,�c

�l'fil11-..-111caai..-■a1\a;ac
--Gacllll1.IDIC.la'tml:ltm,;aadll111.-mitca�HeaCi.�-ir¡,�1;-c

• •llhdm lñlmllll:c;,il"tlda�fo Mll1ln'll-lóllsla•Jlnfruiáac


• �udtxzc1iac1111111s�w�,;,,Ultll1o.i-.ioc:-�,;

se o s a : ■,uzo <k: 1 2 00 1
PROPUESTADECORREDOR BIOLOGICO

REGION GOLFO DE FONSECA

:MAPA DE USO.DEL SUELO

t
I

EAt«.Uf"RA
G O L F O EtGOlfO

DE
F O N S E C A (l

OCEANO PACIFICO

□ .-.. s M11 \.nl Pro t,g: IC! 1 R"opU 11 b

� CU$,rpo \Jt lgu:i

■ CI Dt C H"l lll unl d p U

eeovur
Ñ_.a111no�1'!31•ntaoopr1w."91
:&01111no 111,,tondo

/\l rri:I J!íTIC l p 1 I

61'6 :l '::'a�no
- 5JSQUEI NJt.,VRAl:�I
1:250000
- D05QUl!I SAlAOOI
- C,, F!e
O 5 Kilom1!l-ets
:
· . · CElr'rffol TU211TC01

- fWUTALC'I

- HE:WEQUEJI
5 KOlfJ'.tllZ.U
Ft.HOI YGftANOI 5'1C:OI

..... ll n cl 1 b 1 fttl:t:Uaa:o dtl2mJ1

[Jiil!l!J ®
PROPUESTA DE CORREDOR BIOLOGICO

REGION GOLFO DE FONSECA

MAPA DE VEGETACION

G O L F O
..,.,, ...
e:LGOLl'O

DE
F O N S E C A (¡

OCEANO PACIFICO

....._
IJAPI\ O f U l l: A C IO h

�---­
).,;'
_

__________ __
�===-=
_.._u
,.,. _
�Vt-Al� ...,,
.,
_
"'" .....
-=-.:::.�--=--e-
_......,... _ - 1250000

-�-�-------
-Wloill-=o:::11--P..�
5 O 5 Kilo me tets

----CII-� ....--
----�-------�
---
... __ _------·--
-�----
.... _.,.,;, ..
,,.. _..,._
--a,o,1....,...,-l_,.
------.,-----
-------La,l�'at•- ft c , a : ■ a rzo 0t 1 2 im 1

--·---�""-
'0,GEF
PROPUESTA DE CORREDOR BIOLOG-ICO

REGION GOLFO DE FONSECA

MAPA DE ZONAS DE VIDA, SEGUN EL DR.LR.HOLDRIDGE

"'NGue•a
G O L F O f: L G O L fO

DE
F O N S E C A

OCEANO PACIFICO

D Joa kz� PrO'ltQkll A'Opuu•


•J\PA Df t/ l C I\ C KJ II

�OJUl)00tlflUI

■ Cl bf C 4" 111 Ul:l d pl l

II C' O V IAL

��::: :.;:::® prtm�l

'/:v fflil prtnc l pa l

1:250000
�A':ºci.'��rfO
- Bo1qu♦ lila•® IUbtroplCII (COO blo 111l p,t rnJ fl : .lrl¡MíSU'll ótl l! t1 . 1J fl! l!l IJ,aaltl "':¡4.•) 5

_; :::: ::.º.�,:i-::t:,•,�=-����.:=ei��; �¡.,f pu�\m �•• at1a.-l 0.1

• eo1QJ♦ neo rop1e11


ebl"-5t ICI táo 1ub.-op11.11 (con bloittaper1'lln11 e¡,•, p.-o con \t■pnat.-11 a.1 lln, ■tdlo .,aw, 1 ,. :u.•¡
- B:uqu, IC. ♦cto tllbt"oplal, TE'! Jk:IOn I JI.IOhOa•dO, c�on 1-■p..-atna CUI lln,CI .dio ll'Llzt ♦ I ► u.--.

eecra: •arro at: 1 2 00 1

E<◄)
Glli
Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1

PROYECTO REGIONAL PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL CORREDOR BIOLÓGICO

MESOAMERICANO

Caracterización de Áreas Prioritarias del Corredor en El Salvador

M e m o r i a del Taller Local de C o n s u l t a

ÁREA P R I O R I T A R I A E L T R I F I N I O

Elaborada por:

Maritza Erazo

Manuel Benítez

Melany Machado

Raúl Vil/acorta

M e t a p á n , 8 de Diciembre de 2000

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Trifinio


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2

1. PROPÓSITO

Dentro del Plan Estratégico del Programa del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), se ha

contemplado la definición de estrategias temáticas y geográficas como producto de un proceso

altamente participativo de los diferentes actores presentes en las áreas prioritarias del C B M .

En el desarrollo de este proceso participativo, se llevó a cabo en el Municipio de Metapán, un Taller

de Consulta Local con el propósito de presentar, analizar y evaluar la propuesta inicial sobre la

delimitación y caracterización de una de las Areas Prioritarias del CBM denominada "Trifinio". El

área comprende seis de los ocho m u n i ci p i o s del territorio salvadoreño que integran la zona de

intervención del programa regional de desarrollo fronterizo "Plan Trifinio", suscrito por los

Gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador, en el año de 1 9 8 6 , como parte del Acuerdo de

Cooperación para formular un Plan de Desarrollo Integral en la región fronteriza compartida por los

tres países.

Los municipios que comprende el Área Prioritaria "Trifinio" son: Metapán, Masahuat y Santa Rosa

G u a c h i p i lí n , en el Departamento de Santa Ana; y Citalá, San Ignacio y La Palma, en el

Departamento de Chalatenango (Anexo 1 ).

El taller de consulta también abrió los espacios para que los participantes consensuaran las

acciones prioritarias de intervención y gestión de esta área, identificando las o p o rt u n i d a d e s y

amenazas que podrían potencializar u obstaculizar la consolidación de la propuesta planteada.

2. LUGAR Y FECHA

El Taller de Consulta Local referente al Área Prioritaria Trifinio, se llevó acabo el v i e rn e s ocho de

diciembre de 2000, en las instalaciones del Hotel San José, en la ciudad de Metapán,

Departamento de Santa A n a .

3. PARTICIPANTES

Se contó con una asistencia de 29 participantes de diferentes sectores i n v o l u c r a d o s en el Area

Prioritaria Trifinio, entre asociaciones comunitarias, organismos gubernamentales, o r g a n i s m o s no

g u b e rn a m e n t a l e s , empresarios, grupos de mujeres, gobiernos locales y cooperativistas (Anexo 2 ) .

Tal como se aprecia en la tabla 1, los sectores mayoritariamente representados fueron las

instituciones g u b e rn a m e n t a l e s relacionadas directamente con la conservación de los recursos

naturales y las Asociaciones de Desarrollo Comunal, conocidas como A D E S C O S , conformando

entre a m b a s el 5 5 . 1 % de la asistencia total.

La presencia de las A D E S C O S es un indicador del avance que se ha experimentado en los ú l t i m o s

años en el campo de la participación ciudadana. Las Asociaciones de Desarrollo Comunal, de

acuerdo al Art. 118 del Código Municipal, pueden estar conformadas por los habitantes de los

barrios, colonias, cantones y caseríos, con la fi n a l i d a d de participar en forma organizada en el

a n á l i s i s de los p ro b l e m a s y las necesidades de la c o m u n i d a d , como también en la b ú s q u e d a de

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Trifinio


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4

4. METODOLOGÍA DE TRABAJO

El taller local se desarrolló metodológicamente en dos fases: u n a de carácter informativa; y la otra,

consultiva.

i. Fase informativa

La primera fase consistió en dos presentaciones orales, una por parte del Enlace Técnico N a c i o n a l

del C B M , Dr. Luis Ramos, y la otra, a cargo de los consultores Lic. Manuel Benítez y el técnico

Raul Villacorta. El propósito principal fue dar a conocer a los participantes el contenido de la

iniciativa del Programa Corredor Biológico Mesoamericano y su importancia para la conservación

de la diversidad biológica y la integración de los países de la región; asi como presentar la

propuesta del área prioritaria del C B M , denominada T ri fi n i o , junto con los criterios considerados

para su selección. Cada ponencia incluyó una sección de preguntas y respuestas que permitió a

los asistentes aclarar sus dudas y externar sus opiniones sobre la temática tratada.

ii. Fase consultiva

La s e g u n d a fase comprendió el análisis y evaluación, por parte de los asistentes, de la propuesta

específica del área prioritaria Trifinio y de su respectivo corredor biológico propuesto por los

consultores en base al trabajo de campo y la información d i s p o n i b l e , a través de la organización de

mesas de trabajo conformadas por los diferentes sectores representados en el taller. Estas fueron:

► Mesa N o . 1: Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS).

► Mesa No. 2 : Empresa privada y cooperativistas.

► Mesa No. 3: Organizaciones no gubernamentales y gobiernos locales.

► Mesa N o . 4: Organizaciones del Gobierno Central.

El objetivo de realizar esta agrupación fue, por una parte, obtener una visión más clara sobre la

problemática, intereses y expectativas de cada uno de los actores y grupos de interés involucrados

en esta área prioritria del C B M , y por otra, conocer su o p i n i ó n con respecto a la propuesta del

área prioritaria Trifinio y sus corredores biológicos. Para facilitar el trabajo g ru p a l , en cada e q u i p o

se nombró un moderador(a) y un relator(a), quienes, respectivamente, tendrían a su cargo la

responsabilidad de orientar las discusiones entre los integrantes de la mesa y exponer los

resultados en plenario.

Posteriormente, a cada m i e m b ro de las mesas de trabajo se le entregó una guía de consulta

semiestructurada con la fi n a l i d a d de d i r i g i r el proceso de discusión y a n á l i s i s hacia los objetivos

propuestos en el taller (Anexo 3). La guía fue subdividida en las siguientes temáticas: área

prioritaria, áreas naturales y corredores biológicos. En cada una de ellas se presentaron

interrogantes abiertas que brindaron la oportunidad a los participantes de expresar libremente sus

opiniones sobre las propuestas planteadas. Además, la g u í a de consulta fue complementada con el

s i g u i e n t e j u e g o de mapas:

► Mapa 1 : Ubicación geográfica del área prioritaria el T r i fi n i o .

► Mapa 2 : Delimitación del corredor biológico que interconecta las áreas naturales protegidas

y propuestas de la región.

► Mapa 3: Mapa de trabajo.

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Trifinio


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 6

• Corredor biológico

Las ADESCOS consideraron factible la construcción de los corredores biológicos en el Área

Prioritaria Trifinio; sin embargo, enfatizaron la necesidad de desarrollar un ordenamiento

territorial en la zona que incluya la delimitación de las áreas naturales protegidas y la

localización de las tierras con potencial agrícola que pueden ser aprovechadas en forma

sustentable dentro del marco del C B M . Como alternativa o modalidad de corredores b i o l ó g i c o s

que se pueden implementar para interconectar las áreas protegidas de la región, sugirieron el

mejoramiento y ampliación de los cafetales con sombra.

• Acciones estratégicas para consolidar el CBM

Los miembros de las ADESCOS identificaron las siguientes acciones que deben

implementarse para la construcción del C B M :

Gestión de proyectos para mejorar y proteger las áreas naturales, la flora y la fuana

silvestre.

Demarcación de las áreas naturales protegidas.

Descontaminación de los cuerpos de agua.

Desarrollo del ecoturismo.

Mejoramiento de las vías de acceso.

Ordenamiento territorial.

Construcción de escuelas, clínicas de salud y casas comunales.

Oportunidades de empleo.

Según la opinión de la mesa de trabajo, la ejecución de todas estas acciones podrían

obstaculizarse por la falta de concientización ambiental y social de la población, poca o n u l a

cooperación de las instituciones g u b e rn a m e n t a l e s , acceso limitado a los recursos fi n a n c i e ro s

por parte de las ADESCOS, la alta frecuencia de incendios forestales, la cacería ilegal y la

pesca i n d i s c r i m i n a d a , entre otros.

Además, identificaron como actores responsables de la gestión y ejecución de estas acciones

al Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), la Dirección General de Recursos

Naturales Renovables (DGRNR), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

( M A R N ) , los organismos no gubernamentales (ONG's) y las directivas c o m u n a l e s .

Mesa 2: Sectores empresarial y cooperativista.

• Area prioritaria

La mesa de trabajo concordó con la propuesta de la zona d e n o m i n a d a el Trifinio, como una de

las áreas prioritarias del C B M , haciendo las siguientes consideraciones:

Realizar u n a consulta posterior con cada propietario q u e se encuentra en el área prioritaria

y sobre todo dentro del corredor b i o l ó g i c o .

Mantener los compromisos de permitir a los propietarios den t ro d el CBM hac er un u so

productivo responsab l e de los recu r sos naturales .

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Trifinio


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 8

Mesa 3: Sectores de organizaciones no gubernamentales y gobiernos locales.

• Area prioritaria

Ambos sectores s u g i r i e ro n la incorporación de los M u n i c i p i o s de San Antonio Pajonal y Nueva

Concepción al área prioritaria Trifinio, con el objetivo de abarcar otras zonas naturales

boscosas que se encuentran en sus jurisdicciones y que no han sido tomadas en cuenta, a u n

estando m u y cerca de la región.

• Areas naturales

La mesa de trabajo estuvo de acuerdo que la conservación de las áreas naturales que se

encuentran en la región Trifinio es muy importante por las razones siguientes: poseen una gran

riqueza biológica, generan diversos bienes y servicios ambientales, poseen un alto potencial

turístico, y fomentan la integración centroamericana. A pesar de ello, identificaron algunos

factores que están amenazando su integridad, tales como: la cacería no regulada, los incendios

forestales, la invasión de la frontera agrícola, los asentamientos humanos y la falta de

investigación científica en estas áreas.

Entre las zonas naturales que se encuentran dentro del área prioritaria, que deberían ser

protegidas, las O N G s y los gobiernos locales propusieron los siguientes remanentes boscosos:

Piletas, Quebrada de Agua, La C u m b re , Guamilar y Los Sitios, todos ellos en el Cantón

Montenegro, y La Pinta, Piedra Parada y Las Marías, en el Cantón Cuyuiscat, ambos cantones

pertenecientes al M u n i c i p i o de Metapán.

• Corredor biológico

Con respecto a la factibilidad de la implementación del C B M , expresaron q u e este es v i a b l e si

se incluyen las áreas naturales que se mencionan en el apartado anterior, ya que esto facilitaría

la interconexión de 6 áreas naturales a través de 5 corredores biológicos. Estos serían:

Corredor biológico Pañanalapa - San Diego-La Barra.

Corredor biológico San Diego-La Barra - Montecristo.

Corredor biológico Montecristo - Montenegro.

Corredor biológico Montenegro - El Pital.

Corredor biológico Montenegro - Cuyuiscat.

Para interconectar estas áreas propusieron las siguientes modalidades de corredores:

plantaciones frutales y cafetales con sombra, a través del d e s a r ro l l o de programas de

diversificación agropecuaria.

• Acciones estratégicas para consolidar el CBM

Para los empresarios y cooperativistas, dentro de los planes estratégicos del CBM, deben

considerarse acciones como:

Protección a m b i e n t a l.

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Trifinio


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1 o

desastres naturales, la pobreza y desempleo. Por otra parte, enfatizaron el hecho de incorporar

al CBM otras áreas naturales importantes que se encuentran en la región, tales como La

Montañona que abarca geográficamente los municipios de El Carrizal, Comalapa, Dulce

Nombre de María, La Laguna y San Francisco Morazán, en el Departamento de Chalatenango.

• Corredor biológico

La mesa de trabajo consideró factible la implementación del corredor biológico propuesto por el

grupo consultor, garantizando de esta forma el flujo de especies entre las diferentes áreas

naturales. Dentro del área prioritaria Trifinio, no se sugirió ninguna modificación, pero si se

recomendó tomar en cuenta el área de La Montañona, en el Departamento de Chalatenango.

Para la construcción del CBM recomendaron la ejecución de programas como las Servidumbres

Ecológicas, tomando como modelo los realizados en Costa Rica; la creación de sistemas

agroforestales en zonas que lo ameriten, y diseñar infraestructura adecuada que permita

asegurar el flujo de especies a través de obstáculo físicos como las carreteras.

• Acciones estratégicas para consolidar el CBM

Las acciones propuestas por los organismos gubernamentales, para la consolidación del CBM

fueron:

Implementación de servidumbres ecológicas.

Establecimiento de sistemas agroforestales.

Ordenanzas m u n i c i p a l e s .

Pago por servicios ambientales.

Programas de incentivos ambientales.

Programas de educación ambiental.

Manejo integrado de plagas.

Manejo de desechos sólidos y vertidos.

Diversificación agrícola.

Promoción de potencial ecoturístico.

Los integrantes de la mesa de trabajo expresaron que con la implementación de estas acciones

se estaría garantizando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la creación de

fuentes de empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. No obstante,

recomendaron q u e se consideren algunas amenazas que pueden i m p e d i r la realización exitosa

de estos proyectos, como por ejemplo: la extrema pobreza, la fragmentación del hábitat,

desastres naturales, i n c e n d i o s forestales, explotación indiscriminada de los recursos naturales y

el alto índice de crecimiento poblacional.

Añadieron que , todas estas acciones deben ser ejecutadas en forma coordinada por las

instituciones g u b e rn a m e n t a l e s , gobiernos locales, ADESCOS, O N G s , Ministerios de Agricultura

y Ganadería, S a l u d y Educación, comunidades, i g l e s i a , y la División de M e d i o A m b i e n t e de la

Policía N a c i o n a l C i v i l.

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Trifinio


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 12

• Se resaltó la importancia de la implementación de un programa de incentivos ambientales

dentro del área prioritaria T ri fi n i o , que incluya entre otros beneficios el pago por s e rv i c i o s

a m b i e n t a l e s , acceso a créditos bancarios y otros.

• Dentro de las acciones estratégicas del CBM debe contemplarse el desarrollo local de las

c o m u n i d a d e s , mejorando los servicios básicos como educación, s a l u d , empleo, vías de acceso,

etc., que brinden una mejor calidad de vida a la población.

Al finalizar el evento, se enfatizó que el taller local es solo el inicio de un amplio proceso de

consulta participativo que conlleve a la construcción de u n a propuesta viable del C B M , sobre la

base del consenso de los diversos actores involucrados en el m i s m o .

ANEXOS

1. Mapa de ubicación del Área Prioritaria Trifinio

2. Listado de participantes

3. Hoja de consulta

4. Matriz de trabajo

5. Fotografías del evento

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Trifinio


o
11)

QI e

-e ¡¡:
·¡:

.a 1-
(ti o
:e:: "'
·¡: e:
·-

11)

o
� -"'
·¡:

o

(ti
:::l
·¡:
(.) ·.::

QI o.. .l!l
a:: ·.::

::,., "'
Q)
... o
·.::

� •e{
a.
e:
QI a; (ti

.Q
·-
"O e!
E e c:r:
c:r: -o

o o

:s "'
o
QI

:!!: :o
:::,

� Q)

"O
o
·.::

QI "'
a.

e: �"'
� I .....
o
><
w
:!!: z
C[I e{
(.)
.l!l
o'
e:
-:::l
V)

(ti e:
(.)
o
·.:: (.)
QI
QI

E "O

-
(ti

o (l)

V) u
QI
o
:!!: -.1

o
...
QI
(.)
:::::
o,
·-

-

o -QI

"O
C[I
·-

... (ti

o ·.::

"O o
� E
... QI

o
(.)

Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 16

NOMBRE INSTITUCION D IRE CC I ON

ORGANIZACIONES NO G U B E R N A M E N T A L E S

1 4 . Jorge A. Fajardo Comité Ambiental de Chalatenango M u n i c i p i o de C h a l a t e n a n g o ,

(CACH) C h a l a t e n a n g o , Tel. 3 0 1 - 10 9 3

1 5 . D e l fi n a de Abrego Centro de Protección para Desastres Caserío El D e s a g ü e , M e t a p á n , Santa

(CEPRODE) Ana. Tel. 2 6 0 - 1 1 8 2

1 6 . Napoleón Silva Asociación Salvadoreña pro Salud K m . 62.5 Carretera P a n a m e r i c a n a . T e l.

Rural (ASAPROSAR) 447-3978

1 7 . Francisco J . Alonzo Asociación I nt ern a c io n a l de Apoyo al M u n i c i p i o de M e t a p á n , Santa A n a .

Parlamento Centroamericano y Plan

T ri fi n i o (ASIAPACTRI)

1 8 . Pedro Ruballo ASOCIAM Barrio El Ca lv a rio , M e t a p á n , S a n t a A na

GOBIERNOS M U N I C I P A L E S

1 9 . H u go Alexander Valle Alcaldía Muni ci pa l de Santa Rosa Municipio de Santa Rosa G u a c h i p i l í n ,

G u a c h i p i lí n Santa Ana

20. Henri A. Cartagena Alcaldía M u n i c i p a l de Metapán M u n i c i p i o de M e t a p á n , Santa Ana

ORGANISMOS GUBERNAMENTALES

2 1 . Alex Portillo Gutiérrez Centro Naci onal de Tecnología Agencia La P a l m a , M u n i ci p i o de La

Agropecuaria y Forestal (CENTA) Palma, Chalatenango

22. Ulises Najarro Centro Naci onal de Tecnología. Agencia Metapán, M u n i c i p i o de M e ta p á n ,

Agropecuaria y Forestal (CENT A) Santa Ana

,23. Adonis Moreira Rivas Centro Nacional de Tecnología CENTA - S a n Andrés, D e p a rt a m e n t o de

Agropecuaria y Forestal (CENT A) La Libertad

24. Luis Alberto C alles Proyecto Montecristo - AECI P a rq u e N a c i o n a l Montecristo, M u n i c i p i o

de M e t a p á n , Santa Ana

25. Eduardo Pinto C omi si ón T r i n a c i o n a l / P la n Trifinio M u n i c i p i o de M e t a p á n , S a nta A n a . Tel.

443-1517

26. José Mig u e l S a n d o v a l C o m i s i ó n Tr i nac io n a l / P l a n T r ifi n i o Edificio C E N T A - M e t a p á n . Tel. 442-0475

27. Carlos R. Peraza Servicio Forestal y de F a u n a Agencia CENTA - M e t a p á n . Tel. 442-0003

2 8 . J a i m e A n to n i o Latín Serv i ci o de Parques N a c i o n a le s y Vida Parque N a c i o n a l Montecristo, M e t a p á n ,

Silvestre (PANAVIS) Santa Ana

29. Jorge H u m b e rt o P a d i ll a S e rv i c i o de Parques N a c i o n a l e s y Vida P a rq u e N a c i o n a l Mo n t e c ri s to , M e t a p á n ,

Silvestre (PANAVIS) Santa A n a

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Trifinio


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 18

2. AREAS NATURALES

• El área prioritaria "Trifinio" contiene tres áreas naturales que forman parte del Sistema de Areas

Naturales Protegidas del país. Estas son: el Parque Nacional Montecristo, San Diego - La

Barra y El Pital (Mapa de anexo No. 1 y fichas de caracterización respectivas)

¿Considera usted importante su protección y c o n s e rv a c i ó n ? SI NO


-- --
¿Porqué?

• ¿Cuáles son las principales causas que amenazan la integridad de estas áreas

naturales?

• ¿Conoce otras áreas naturales en la región (remanentes boscosos, formaciones de matorrales,

bosques de orilla de los ríos, etc.) que deberían ser conservadas por su importancia ecológica?

Cite ejemplos y si es factible u b í q u e l a s en el mapa del Anexo No. 3.

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Trifinio

o
o
N

o
z
<(


w en

2
<(

ci o z
z en w
<C w �
<(
en 2
W Q
2 (.)

(!)

·O
_J

o C'-·

m ro
(/)

o::: (l)

o E
e en :J
w w (/)

o::: o ro
o:::
<(

o -
e
o (l)

(.) z (/)
-�
(l) .t::
=> ..... ,.::
_J
1- Q.
w o:: (l) �
.....
o::: o .ca
(l)
<(
a. e:
_J o
:J
e,
.s
_J
·e:
..... o
o o
o::: -ü
ID
;f
o::: (/)
(0

<( �
en (l) -::e
w
ro
e
-
ü
(l)
en .....
� w
l:J
o::
� o ro
1- E
en L

<( ü
o
<( '+-
(.)
e
(!) Q)

•W
ro
1-
L

ro
� "O- e: Q.


l­ :::¡ •O
o
en
IXl
(.J
w
cu
(/)

-----
·u

L)

:::¡
-.....
ro
en "O o..
6 en
t:: w <(
o (/)
L.
(0

(.)
z o::
a.. ID
e
·e: o <(
(l)
o
<11
1-
E
(.) "O o
(0 o:: o
ü
o
(/) (/) cu
<( o <( cu en
� o:: ü E cu
� a.
en (f)
� 2 -en
Q)
o-�
w w
z
(/)
Q)
_J
z l:J
<( o
o 1--
ü e-
ro
ü z w :Q :::J

u w o L) o
<(
- cu
(I) o L) ,.......__ e

� o :::¡ (..) w
(/) "O .....
<( (l) (l)

A
• •
------------------------- - - --

Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 21

Fotografías del evento

Presentación del CBM por el Dr. Luís Ramos en el

Local de Metapán (Foto: Manuel Benítez).

Trabajo en grupos por sectores en el Taller Local de Metapán

(Foto: Raúl Vil/acorta)

Trabajo en grupos por sectores en el Taller Local de Metapán Trabajo en grupos por sectores en el Taller Local de
(Foto: Raúl Vil/acorta) Metapán (Foto: Manuel Benítez)

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Trifinio


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1

PROYECTO REGIONAL PARA LA CONSOLIDACIÓN D E L C O R R E D O R BIOLÓGICO

MESOAMERICANO

Caracterización de Áreas Prioritarias del Corredor en El Salvador

Memoria del Taller Local de Consulta

ÁREA PRIORITARIA G O L F O D E F O N S E C A

Elaborado por:

Maritza Erazo

Manuel Benítez

Melany Machado

Raúl Vil/acorta

La U n i ó n , 1 5 de Diciembre de 2000

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2

1. PROPÓSITO

El Plan Estratégico del Programa del Corredor Biológico Mesoamericano- CBM, incluye la

definición de estrategias temáticas y geográficas basadas en los insumos recabados a partir de la

información generada por los diversos actores involucrados en las áreas prioritarias del C B M .

En el marco de ese proceso participativo, se llevó a cabo en la Ciudad de La U n i ó n , un Taller de

Consulta Local con el propósito de presentar, analizar y evaluar la propuesta inicial sobre la

delimitación y caracterización de una de las Areas Prioritarias del CBM, en el país, denominada

"Golfo de Fonseca". Ésta comprende el territorio de los siguientes 1 0 municipios del Departamento

de La U n i ó n : Santa Rosa de Lima, Pasaquina, Bolívar, San J o s é , El C a rm e n , San Alejo, La U n i ó n ,

Meanguera del Golfo, Conchagua, e lntipucá (Anexo 1 ).

Para la delimitación geográfica del área prioritaria y sus corredores biológicos se tomó en cuenta la

cobertura vegetal abierta y cerrada del Mapa de Vegetación de El Salvador, elaborado por Ventura

y Villacorta (2000), la red hídrica de la zona y el diseño de la Propuesta de Corredor Biológico Golfo

de Fonseca, Sección El Salvador, presentada a PROARCA/COSTAS por los consultores Néstor

Herrera y Mauricio Vásquez (Herrera & Vásquez, 2000).

El taller de consulta también abrió los espacios para que los participantes consensaran las

acciones prioritarias de intervención y gestión de esta área, identificando las oportunidades y

amenazas que podrían potenciar u obstaculizar la consolidación de la propuesta.

2. LUGAR Y FECHA

El Taller de Consulta Local sobre el Área Prioritaria "Golfo de Fonseca", en El Salvador, se llevó a

cabo el viernes quince de diciembre de 2000, en las instalaciones del Hotel Centroamericano, en la

ciudad de La Unión, Departamento de La Unión.

3. PARTICIPANTES

La asistencia al taller se caracterizó por la participación activa de los diversos actores presentes en

el Area Prioritaria Golfo de Fonseca, a excepción de los representantes de la empresa privada,

q u i e n e s no se hicieron presente al evento. No obstante, se contó con una representación bastante

significativa de los otros sectores, tales como: asociaciones comunitarias, organismos

gubernamentales, organismos no gubernamentales, grupos de mujeres, gobiernos l o ca l e s , y

cooperativistas (Anexo 2 ) .

De la asistencia total, el 42.1% correspondió al sector representado por las Asociaciones de

Desarrollo C o m u n a l , conocidas como A D E S C O S , provenientes de los s i g u i e n t e s lugares: Cantón

El Tablón y Caserío Barrancones, en el Municipio de Pasaquina; Cantones El T a m a ri n d o , Piedras

B l a n ca s , El P i l ó n , El Ciprés, Las Tunas, en el M u n i c i p i o de Conchagua; Cantón El A l m e n d r o , en el

M u n i c i p i o de J u c u a r á n ; y los Cantones Agua Escondida y Playitas, en el M u n i c i p i o de La Unión

(Tabla 1 ) .

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 3

La a m p l i a presencia de la población c i v i l , representada por medio de las A D E S C O S , es un claro

indicativo del fuerte interés de los habitantes por participar en forma más directa en los procesos de

desarrollo de sus c o m u n i d a d e s . Las A D E S C O S son una modalidad de organización c o m u n i t a ri a de

barrios, colonias, cantones y caseríos que, de acuerdo al Art. 118 del Código Municipal, tienen

como objetivo el estudio de la r e a l i d a d social, los problemas y necesidades de la c o m u n i d a d que

representan. Las Asociaciones de Desarrollo Comunal también trabajan en la búsqueda de

soluciones a sus p ro b l e m a s , elaborando e impulsando proyectos de beneficio en el campo s o c i a l ,

económico, cultural, religioso, cívico, educativo y de cualquier otra índole que sea legal y

provechosa para los habitantes que representan.

Tabla 1. Sectores representados en el taller local de consulta sobre el Area Prioritaria Golfo de

Fonseca.

Sector Número de participantes

Mujeres Hombres Total %

Asociaciones comunitarias (ADESCOS) 5 11 16 42.1

Organismos gubernamentales - 10 10 26.3

Gobiernos locales - 3 3 8.0

Cooperativas 1 2 3 7.8

Consultores / investigadores 2 - 2 5.2

Organismos no gubernamentales - 2 2 5.2

Asociaciones de mujeres 1 - 1 2.6

Empresa privada - - - O.O

Total 9 33 38 100

Los organismos gubernamentales estuvieron representados por la Oficina Local del M i n i s t e ri o de

Medio Ambiente y Recursos Naturales/ Proyecto PROGOLFO, con sede en la ciudad de La U n i ó n ;

Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Dirección de Desarrollo Comunal (DIDECO), Centro de

Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA}, la Base Naval del Ministerio de la Defensa Nacional y el

Proyecto de Desarrollo Rural Nororiente ( P R O D E R N O R } , conformando el 2 6 . 3 % de la asistencia al

evento.

De los diez m u n i c i p i o s incluidos en el Area Prioritaria Golfo de Fonseca, tres gobiernos m u n i c i p a l e s

se hicieron presentes, constituyendo el 8% de los participantes. Estos fueron los m u n i c i p i o s de

P a s a q u i n a , La U n i ó n y Conchagua.

El 7.8% de la asistencia correspondió al sector productivo organizado en cooperativas de

pescadores y agricultores de la zona. Estas fueron la Cooperativa de Pescadores Artesanales El

Maculís ( M A C U Ll $ - A C O O P A C I F I C O } , la Asociación Cooperativa de Producción Pesquera en la

Isla El Zacatillo (ACOOPPPIZ) y la Cooperativa Agrícola de la Hacienda La C a b a ñ a , M u n i c i p i o de

Jucuarán.

Las organizaciones no gubernamentales contaron con la presencia de la Asociación U n i o n e n s e por

el Medio Ambiente (ASUMA) y el Comité Ambiental Departamental de La U n i ó n , que a g l u t i n a u n a

serie de O N G s y OGs que trabajan por la conservación ambiental en este Departamento. A d e m á s ,

se tuvo la participación de la Asociación de Mujeres Salvadoreñas (AMS), como único

representante de g ru p o s de mujeres organizadas

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4

Otro sector presente fue el de los consultores / investigadores independientes. Para el ca s o , se

tuvo la participación de una socióloga y una bióloga que trabajan en la zona y q u e contribuyeron

con sus aportes al desarrollo del taller.

La participación de las mujeres en el evento fue del 23.6%, menos de la cuarta parte de la

asistencia total. Este porcentaje indica que todavía la mujer tiene muy poca presencia dentro de las

instituciones y organizaciones relacionadas con el desarrollo local y la protección del medio

ambiente en la zona, a pesar que es esta proporción es comparativamente mayor si se le compara

con la asistencia de mujeres al evento similar realizado para el Área Prioritaria El Trifinio.

4. METODOLOGÍA DE TRABAJO

El taller local se desarrolló metodológicamente en dos fases: una de carácter informativa; y la otra,

consultiva.

i. Fase informativa

La primera fase consistió en dos presentaciones orales. La primera fue disertada por los

consultores Lic. Manuel Benítez y el técnico Raul Villacorta, en donde se planteó la propuesta d e l

área prioritaria del C B M , denominada Golfo de Fonseca, junto con los criterios considerados para

su selección. Posteriormente, el representante del MARN, Dr. Enrique Barraza, presentó el

contenido de la iniciativa a nivel regional del Programa Corredor Biológico Mesoamericano y su

importancia para la conservación de la diversidad biológica y la integración de los países de la

región. Cada ponencia incluyó una sección de preguntas y respuestas que permitió a los asistentes

aclarar sus dudas y exponer sus opiniones sobre la temática tratada.

ii. Fase consultiva

La segunda fase comprendió el análisis y evaluación, por parte de los asistentes, de la propuesta

específica del área prioritaria Golfo de Fonseca y de su respectivo corredor biológico, a través de la

organización de mesas de trabajo conformadas por los diferentes sectores representados en el

taller. Estas fueron:

Mesa No. 1: Asociaciones de Desarrollo C o m u n a l , Región Norte.



Mesa No. 2 :
► Asociaciones de Desarrollo Comunal, Región Sur.

Mesa No. 3:
► Gobiernos locales y cooperativistas.

Mesa No. 4:
► Organizaciones no gubernamentales, Asociación de Mujeres y Consultores

Mesa N o . 5: Organizaciones del Gobierno Central.


El objetivo de realizar esta agrupación fue, por una parte, obtener una visión más clara sobre la

problemática, intereses y expectativas de cada uno de los actores y grupos de interés locales

involucrados en esta área prioritria del CBM, y por otra, conocer su opinión con respecto a la

propuesta del área prioritaria Golfo de Fonseca y su corredor biológico. Para facilitar el trabajo en

g ru p o s , en cada equipo se nombró un moderador(a) y un relator(a), quienes, respectivamente,

tendrían a su cargo la responsabilidad de orientar las discusiones entre los integrantes de la m e s a

y exponer los resultados en plenario.

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 5

Posteriormente, a cada miembro de las mesas de trabajo se le entregó una guía de consulta

semiestructurada con la finalidad de d i ri g i r el proceso de discusión y análisis hacia los objetivos

propuestos en el taller (Anexo 3). La guía fue subdividida en las siguientes temáticas: área

prioritaria, áreas naturales y corredor biológico. En cada una de ellas se presentaron interrogantes

a b i e rt a s que brindaron la o p o rt u n i d a d a los participantes de expresar libremente sus opiniones

sobre las propuestas planteadas. Además, la g u í a de consulta fue complementada con el siguiente

juego de mapas:

► Mapa 1 : Ubicación geográfica del área prioritaria Golfo de Fonseca.

► Mapa 2 : Delimitación del corredor biológico que interconecta las áreas naturales protegidas y

propuestas de la región.

► Mapa 3: Mapa de trabajo.

El mapa de trabajo sirvió como base para que las mesas representantes de los diferentes sectores

hicieran las modificaciones que consideraran pertinentes, tanto a la propuesta del área prioritaria,

como a la del corredor biológico. Asimismo, e s t e r e c u r s o fue utilizado para ubicar nuevas áreas

naturales que no están consideradas dentro del Sistema de Areas Naturales Protegidas ( S A N P } ,

pero q u e , de acuerdo a sus criterios, deben ser conservadas por su importancia ecológica. Al fi n a l

de la d i s c u s i ó n , los resultados fueron expuestos en plenario por cada uno de los relatores de las

mesas.

Durante la fase consultiva, los participantes también definieron a l g u n a s acciones necesarias que

deben implementarse en el área prioritaria para consolidar la propuesta del C B M , identificando, a la

vez, oportunidades y amenazas que podrían incidir en la construcción del corredor biológico. Todos

estos aportes fueron registrados en la matriz que se muestra en el Anexo 4 y los cuales fueron

expuestos a través de un plenario.

5. APORTES

Mesas 1 y 2: Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS).

• Area prioritaria

Las ADESCOS manifestaron estar de acuerdo en la extensión del área prioritaria Golfo de

Fonseca, ya que los diez municipios que la integran están estrechamente ligados con el Golfo

de Fonseca. Sin embargo, la mesa de trabajo de las ADESCOS de la región sur sugirió

a m p l i a rl a hasta el Municipio de Chirilagua , en el Departamento de San Miguel, en donde se

incluye la mayor parte de la Laguna de Olomega, debido a que es un un importante área natural

q u e sirve de hábitat para muchas especies de fauna t flora silvestres, especialmente aves, y por

que es ecosistema importante que es utilizado para la pesca y la recreación.

• Areas naturales

Los m i e m b ro s de las ADESCOS concordaron en que la protección y conservación de las áreas

naturales que se encuentran en la zona, formen parte o no del Sistema de Areas N a c i o n a l e s

Protegidas (SANP}, es un aspecto vital para las comunidades. Reconocieron, en forma

u n á n i m e , q u e las áreas naturales mantienen los nacimientos de agua de donde se abastecen

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 6

todas las poblaciones de la zona, así como evitan la erosión de los s u e l o s , mantienen un clima

a g r a d a b l e , purifican el aire y sirven de refugio para los a n i m a l e s silvestres.

Entre las causas que están amenazando la integridad de las áreas naturales de la región

i d e n t i f i c a ro n las s i g u i e n t e s : la deforestación, los i n c e n d i o s forestales, la caza i n d i s c r i m i n a d a y la

extracción excesiva de leña como recurso energético. En cuanto a la identificación de otras

áreas naturales que deberían protegerse, ambas mesas de trabajo de las ADESCOS,

enfatizaron la urgente necesidad de recuperar y proteger sus fuentes de abastecimiento de

agua potable, tales como las de los cantones El Cacao, M a ri ll a l , Piedras B l a n ca s , El C h a g ü i t e ,

El Tablón y el nacimiento del río El Encantado.

• Corredor biológico

Las ADESCOS consideraron factible la construcción de los corredores biológicos propuestos

para el área prioritaria Golfo de Fonseca, ya que existe vegetación intermedia que facilitará la

interconexión de las áreas naturales de la zona. No obstante, reconocieron la necesidad de

reforestar aquellas zonas degradadas que han perdido la cobertura vegetal, para lo cual

sugirieron los cafetales con sombra y las plantaciones de árboles frutales.

• Acciones estratégicas para consolidar el CBM

Entre las acciones que deben implementarse para la construcción del C B M , los representantes

del sector de las Asociaciones de Desarrollo Comunal mencionaron:

Reforestar las zonas degradadas.

Legalizar las áreas naturales protegidas.

Dar cumplimiento de las leyes ambientales.

Implementar servicio de vigilancia en las áreas naturales por medio de guardaparques.

Realizar programas de educación ambiental.

Realizar programas de rotación de cultivos.

Promover la generación de fuentes de empleo.

Según las ADESCOS, todas estas acciones sólo serán posibles si se integran esfuerzos de

parte de todos los actores con influencia en la zona, tales como: Ministerio de Medio Ambiente

y Recursos Naturales, Asamblea Legislativa, ADESCOS, ONG's y Gobiernos Municipales.

Además, identificaron como oportunidad para lograr el desarrollo de estas acciones la completa

disposición de las comunidades en apoyar cualquier iniciativa que conlleve beneficios a la

población. Como amenazas que pueden surgir en el proceso de consolidación del CBM

resaltaron la falta de voluntad política por parte del Estado, la ilegalidad de las áreas p ro t e g i d a s ,

la caza indiscriminada de especies silvestres y la quema de los bosques.

Mesa 3: Gobiernos locales y cooperativistas.

• Area prioritaria

Los gobiernos locales junto con los cooperativistas propusieron a m p l i a r el área prioritaria del

CBM propuesta por los consultores, anexando a ella el Municipio de J u c u a r á n , ubicado en el

Departamento de San M i g u e l. Ambos sectores argumentaron que en este municipio está

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 7

l o ca l i z a d a la C o r d i ll e r a de Jucuarán, una zona montañosa c u b i e rt a de vegetación a rb ó r e a , que

además de ser una zona de recarga acuífera, es un refugio para la fauna s il v e s t r e .

• Areas naturales

Para los mesa de trabajo de los g o b i e rn o s l o ca l e s y co o p e r a t i v i s t a s , las áreas naturales que se

encuentran en la región son de mucha i m p o rt a n c i a para la c o n s e rv a c i ó n de la flora y fauna

silvestre que se refugia en e ll a s , por lo que debe de trabajarse por eliminar las ca u s a s que

amenazan su i n t e g ri d a d . Entre las amenazas que i d e n t i fi ca ro n se encuentran la deforestación,

la superpoblación, la falta de concientización de los habitantes de la zona y la falta de empleo.

Por otra p a rt e , s u g i ri e ro n tomar en cuenta dentro del SANP, otras áreas naturales que no han

sido incluidas tales como: el v o l cá n de Conchagua, especialmente la parte s u p e ri o r , los

a ca n t i l a d o s y zonas rocosas en la parte norte y sur de la Isla Zacatillo, la C o r d i ll e r a de Jucuarán

y los Cerro El I n fi e rn i ll o y Las Cuevitas, en el Municipio de Pasaquina.

• C o rr e d o r biológico

Los representantes de los g o b i e rn o s l o ca l e s y los cooperativistas concordaron en la i m p o rt a n c i a

de los corredores b i o l ó g i co s como una forma de co n t ri b u i r a la c o n s e rv a ci ó n de la flora y la

fauna silvestre, al p e rm i t i r el flujo de especies de un área natural a otra. Como sugerencia para

ampliar los corredores b i o l ó g i co s propuestos m e n c i o n a ro n que se incluyan en e ll o s algunos

sitios naturales i m p o rt a n t e s de la zona, como Las Cuevitas y El I n fi e rn i ll o en el Municipio de

Pasaquina.

Por otra p a rt e , los integrantes de la mesa de trabajo propusieron que para interconectar las

áreas naturales p ro t e g i d a s se a p ro v e c h e la vegetación natural que aun existe, y en a q u e ll a s

zonas deforestadas, se d e s a rr o ll e n proyectos de diversificación agrícola co m o plantaciones

f ru t a l e s y cafetales con sombra.

• Acciones e s t r a t é g i ca s para consolidar el CBM

Los representantes de los g o b i e rn o s l o ca l e s y los cooperativistas concordaron en el hecho de

que la iniciativa del CBM no será viable sino se realizan las siguientes a c c i o n e s:

Ll e v a r a ca b o un ordenamiento territorial con la p a rt i ci p a c i ó n de todos los actores l o ca l e s ,

que esté basado en criterios e co l ó g i c o s y s o c i o e co n ó m i co s .

P ro g r a m a s de e d u ca c i ó n a m b i e n t a l.

P ro g r a m a s de i n c e n ti v o s e co n ó m i c o s y de asistencia t é c n i ca .

Manejo integrado de plagas.

Tratamiento adecuado de desechos sólidos y aguas negras.

Coordinación, organización y p a rt i c i p a c i ó n i n t e ri n s t i t u c i o n a l , incluyendo la mancomunidad

de las alcaldías de la región.

Respecto a las o p o rt u n i d a d e s que pueden favorecer la iniciativa del CBM , la mesa de traba jo

se ñaló los sigui entes: la voluntad de traba jo de algunas instituciones g u b e rn a m entales y no

g u b e rn a m e n t a l e s , las a lianzas entre diferentes municipios de la zona , la e xistencia de Unidades

Ambientales Municipales y el trabajo con junto que se está realizando con las A0ESCOS.

También reconocie ro n que hay f u e rt e s amenazas que pueden obstaculi zar la iniciati va del

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Goffo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales B

corredor biológico. Estas son: la tenencia de la tierra, la falta de información, la falta de

aplicación de la legislación ambiental, la resistencia al ca m b i o por parte de a l g u n o s sectores, la

falta de presupuesto para la ejecución de proyectos y la obsolescencia de a l g u n a s leyes d e l

país.

Mesa 4: Organizaciones no gubernamentales, asociación de mujeres y consultores

• Area prioritaria

Los representantes de las ONG's, asociaciones de mujeres y consultores difirieron con la

propuesta del Area Prioritaria Golfo de Fonseca presentada por los consultores, alegando que

debe de incluirse otras zonas de la región que poseen un alto potencial de conservación. Estas

zonas son la Laguna de Olomega, en el Municipio de C h i ri l a g u a , y la Cordillera de Jucuarán, en

el M u n i c i p i o de Jucuarán. A l g u n a s de las justificaciones para sugerir esta modificación s o n :

La Laguna de Olomega es un refugio de aves residentes y migratorias, así como un recurso

v a l i o s o para las co m u n i d a d e s pesqueras de la zona.

La Cordillera de Jucuarán es la continuidad geográfica de la Cordillera de lntipucá, las

cuales, además de presentar remanentes boscosos, son áreas propicias para el desarrollo

de plantaciones agroforestales y forestales.

En Jucuarán existen áreas naturales protegidas que forman parte del S A N P , que albergan

u n a gran diversidad de especies de flora y fauna silvestres amenazadas o en peligro de

extinción.

La Cordillera de Jucuarán es una zona de recarga de mantos acuíferos.

• Areas naturales

Sobre la importancia de la protección de las áreas naturales de la región, los miembros de la

mesa de trabajo manifestaron que es prioritario su conservación y manejo, ya que proveen

diferentes bienes y servicios ambientales a las comunidades que viven en sus alrededores. Por

esta misma razón, resaltaron la urgente necesidad de incluir en el SANP toda la zona de

bosque salado del Departamento de La Unión, así como el Complejo Los Negritos (formado por

las Lagunas y Lagunestas de Maquigue, Managuara, El Pilón y Los Negritos) y la Laguna de

Olomega.

• Corredor biológico

Los representantes de los organismos no gubernamentales, asociaciones de mujeres y

consultores recomendaron una ampliación de los corredores biológicos propuestos por el

e q u i p o consultor, en el Área Prioritaria Golfo de Fonseca. Esta ampliación abarcaría parte de

los Municipios de C h i ri l a g u a y Jucuarán, con la finalidad de i n c l u i r la Laguna de Olomega y la

Cordillera de Jucuarán. Para los integrantes de esta mesa de trabajo, la propuesta de CBM es

viable en la medida en que se considere la participación real de todos los actores involucrados

en el m i s m o .

Para interconectar las áreas naturales del corredor biológico, en donde el uso actual del s u e l o

es agrícola, propusieron que sean los propietarios de la tierra q u i e n e s decidan l as f o rm as de

p roducción más convenientes de acuerdo a las características bio fí si ca s del suelo, las

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Goffo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 9

necesidades socioeconómicas de la población y los principios de conservación de la

biodiversidad. Entre las actividades productivas mencionaron: las plantaciones forestales y

agroforestales.

• Acciones estratégicas para consolidar el CBM

Dentro de los planes estratégicos, la mesa de trabajo recomendó que se consideraran las

acciones siguientes:

Legalización y administración de las áreas protegidas.

Elaborar e implementar Planes de Manejo Participativos en todas las áreas del S A N P .

Formular y aprobar la Ley de Areas Naturales Protegidas y su respectivo reglamento.

Declarar nuevas áreas naturales protegidas e incorporarlas al S A N P .

Programas de reforestación en todo el C B M .

Ordenamiento de los sistemas productivos.

Mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Brindar alternativas económicas a la población para d i s m i n u i r la presión sobre los recursos

naturales.

Mencionaron que todas estas acciones deben ser discutidas y consensadas por los actores

involucrados en el Area Prioritaria, tales como: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Asamblea Legislativa, Instituto de Reforma

Agraria (ISTA), gobiernos locales, ONGs, ADESCOS y agencias de cooperación.

Entre las oportunidades que deben ser aprovechadas para la consolidación de la iniciativa del

CBM, las O N G s , asociaciones de mujeres y consultores identificaron el reconocimiento a nivel

nacional y regional de la importancia del CBM, la existencia de programas regionales como

PROGOLFO y PROARCA, la existencia de niveles de organización comunitaria, iniciativas de

ordenamiento territorial por parte de los municipalidades y el trabajo realizado por las O N G ' s .

Además, recomendaron que se tomen en cuenta algunos factores que podrían obstaculizar la

concreción del C B M . Estos factores pueden ser el desinterés del Estado por la protección de las

Areas Naturales, la existencia de intereses económicos en contradicción con el uso y manejo

racional de los recursos naturales, la negligencia en la aplicación de las leyes, la falta de

oportunidades económicas que obligan a las comunidades a sobreexplotar los escasos recursos

naturales, la construcción de nuevas salineras en los manglares y la deforestación de los últimos

remanentes boscosos.

Mesa 5: Organizaciones gubernamentales centrales.

• Area prioritaria

La mesa representante de las instituciones del Gobierno Central estuvo de acuerdo con la

d e l i m i t a c i ó n del Área Prioritaria Golfo de Fonseca propuesta por los consultores, cuya extensión

comprende diez munic ipios del Departamento de La Unión. Sin embargo, señalaron que es

necesario tomar en cuenta algunas áreas naturales que no han sido consideradas en la

propuesta planteada y que deben ser conservadas por su importancia ecológica .

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1 o

• Areas naturales

Al igual que los otros sectores representados en el taller, el sector g u b e rn a m e n t a l c o i n c i d i ó en

la importancia de proteger las áreas naturales de la región haciendo un uso sostenible de sus

recursos naturales. Entre las causas que amenazan la integridad de estas áreas identificaron la

deforestación, el turismo descontrolado, marco jurídico inadecuado, la caza i n d i s c ri m i n a d a , las

q u e m a s , la falta de coordinación interinstitucional, las parcelaciones y lotificaciones sin control,

la falta de conciencia ambiental y la falta de recursos financieros.

Los integrantes de la mesa de trabajo enfatizaron el hecho de incorporar al CBM otras áreas

naturales que se encuentran dentro del Área Prioritaria Golfo de Fonseca, tales como la zona

boscosa de la Cooperativa Barahona y el Cerro el Naranjo, en el Municipio de San Alejo; así

como el Cerro El Carreto, en el Municipio de P a s a q u i n a .

• Corredor biológico

En cuanto a la puesta en práctica del CBM, los representantes de las instituciones

gubernamentales concluyeron que este será posible, siempre y cuando se respeten los

convenios establecidos entre los diversos sectores involucrados en el mismo. Además,

señalaron que es necesario que se creen ordenanzas municipales para ordenar y regular el uso

de los recursos naturales.

Entre las modalidades de corredor biológico que se pueden desarrollar en la zona mencionaron

los bosques energéticos, los cultivos alternos, los bosques de galería, las concesiones

forestales con empresas privadas y cooperativas y las plantaciones de frutales manejadas

ecológica mente.

• Acciones estratégicas para consolidar el CBM

Las acciones propuestas por el sector de organismos gubernamentales para la consolidación

del CBM fueron:

Que las áreas naturales se declaren legalmente mediante decretos.

Crear ordenanzas municipales para proteger las áreas naturales.

Implementar proyectos productivos que sean amigables con el medio ambiente.

Descontaminación de las aguas para consumo humano.

Concientización ambiental de la población.

Reconocieron que estas acciones estratégicas sólo serán posibles mediante el trabajo

coordinado con los siguientes actores: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,

M i n i s t e ri o de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud P ú b l i ca y

Asistencia Social, Alcaldías Municipales, Centro Nacional de Desarrollo Pesquero

( C E N D E P E S C A ) , Fuerza Naval, ADESCOS y la Dirección de Desarrollo Comunal ( D I D E C O ) .

Como oportunidades que deben ser aprovechadas para la consolidación de la iniciativa del

CBM, los representantes de las OGs señalaron la cooperación internacional, la participación

comunitaria, los programas de desarrollo local y la autogestión de los gobiernos l o ca l e s .

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1 1

Mientras q u e las amenazas identificadas fueron la falta de c u m p l i m i e n t o de los c o n v e n i o s , el

deterioro de los ecosistemas y los altos índices de pobreza.

6. PRINCIPALES C O N C L U S I O N E S

El taller local de consulta permitió la evaluación participativa de la propuesta del Area Prioritaria del

CBM "Golfo de Fonseca", como parte de los esfuerzos para consolidar la iniciativa del Corredor

Biológico M e s o a m e r i ca n o a nivel nacional y regional. En este proceso se contó con la presencia de

la mayor parte de sectores involucrados en el área, a excepción de la empresa privada q u i e n no

atendió la convocatoria al evento. No obstante, los productos del taller, resultado de la discusión y

el consenso de las asociaciones comunales, las organizaciones no gubernamentales, g o b i e rn o s

locales, instituciones de gobierno, consultores independientes y cooperativas agropecuarias, fueron

muy satisfactorios. A l g u n a s de las conclusiones que se obtuvieron al final del taller son:

• Se evidenció un interés generalizado por la iniciativa del CBM de parte de todos los sectores

presentes en el taller, comprometiéndose a apoyar los esfuerzos para su consolidación.

• Es importante la incorporación de otros municipios al Area Prioritaria Golfo de Fonseca, con la

finalidad de incluir algunas zonas naturales que como la laguna de Olomega y la Cordillera de

Jucuarán, no habían sido tomadas en cuenta en la propuesta inicial.

• La propuesta del C B M debe estar fundamentada sobre un plan de. ordenamiento del territorio y

del uso de los recursos naturales. Este plan de ordenamiento territorial debe ser elaborado con

la participación de todos los actores presentes en el Área Prioritaria del C B M .

• Se resaltó la urgente necesidad de delimitar y legalizar las áreas naturales protegidas para

garantizar su conservación y manejo, ya q u e , hasta la fecha, de todas las áreas naturales que

se encuentran en el Área Prioritaria "Golfo de Fonseca", ninguna cuenta con reconocimiento

legal por parte del Estado.

• Se propuso la incorporación al S A N P de otras áreas naturales que se encuentran en la región,

tales como los manglares de la Bahía de La Unión y El Tamarindo, el Complejo Lagunar Los

Negritos, el Cerro Las Cuevitas, la Laguna de Olomega y el volcán Conchagua.

• Entre las amenazas que se identificaron y que pueden entorpecer la construcción del C B M se

mencionaron las siguientes: el incumplimiento de la leyes ambientales, la falta de

reconocimiento legal de las áreas naturales que conforman el S A N P , la ausencia de Planes de

Manejo para las Areas Protegidas, la fragmentación del hábitat, los incendios forestales, la

explotación indiscriminada de los recursos naturales, la falta de conciencia ambiental, el

desinterés Estatal por la protección de los recursos naturales y el alto índice de crecimiento

poblacional, entre otros.

• Se resaltó la importancia de implementar un programa de incentivos ambientales en el Área

Prioritaria Golfo de Fonseca, que brinde a los propietarios de las tierras agrícolas q u e están

dentro de los corredores biológicos, la oportunidad de desarrollar diferentes actividades

productivas que sustenten sus economías y q u e , a la vez, permitan el flujo de especies de flora

y fauna silvestre entre las áreas naturales.

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 12

• Dentro de las acciones estratégicas del CBM debe contemplarse el desarrollo local de las

c o m u n i d a d e s , mejorando los servicios básicos como educación, s a l u d , e m p l e o , vías de acceso,

etc., que brinden una mejor calidad de vida a la población.

Al finalizar el taller local, los consultores reiteraron a los asistentes que el evento realizado es sólo

parte de un proceso de trabajo que se está llevando acabo con la finalidad de construir, entre todos

los actores involucrados, una propuesta consensada de Corredor Biológico Mesoamericano, y q u e

por lo tanto, solicitaban su participación y valiosa colaboración a lo largo de este proceso.

ANEXOS

Mapa de ubicación del área prioritaria Golfo de Fonseca.

Listado de participantes

Hoja de consulta

Matriz de trabajo

Fotografías del evento

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 13

ANEXO 1 . Mapa de ubicación det área prioritaria Golfo de Fonseca.

AREA P R I O R I T A R I A GOLFO DE FONSECA

(Borrador para consulta)

HONDURAS

f\".°�AJ<l:.U A

� � VlF •

,s:ti¡s P;r,C&!"J

OCEANOi>ACIFIW

□ hea Prioritaria Golfo de Fonseca

AREA NATURAL

- Priorftaria
Anexo 1
- No prioritaria

N Ríos principales

■ CABECERA MUNICIPAL O 5 1O Kilomet=

CAMINO PRINCIPAL PAVIMENTADO ����""'liiiiioiiíiiioiiíiiioiiíiiiiiiiil

'Í\/,�
O Límite municipal

VEGETACION CERRADA
!lliústerio ele
Bosque deáduo de planicie Jkdioj.wbic11k,
- Bosque tropical ombrófilo (princ!palmente siempre verde) Br-t�,� K�llllrH�

Bosque tropical y subtropical semi deciduo

- M an g l a r

■ CORREDOR BIOLOGICO PROPUESTO


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 14

ANEXO 2. LISTA DE PARTICIPANTES AL TALLER DE CONSULTA SOBRE AREAS PRIORITARIAS

DEL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO

Lugar: Hotel Centroamericano, La U n i ó n . Fecha: Viernes 1 5 de diciembre del 2000

NOMBRE INSTITUCION DIRECCION

ADESCOS

1 . Pedro Angel Castro Asociación de Desarrollo Comunal Caserío Barrancones, Cantón Piedras

Barrancones. Blancas, Municipio de P a s a q u i n a .

2. Carlos Torres Asociación de Desarrollo Comunal El Cantón El Tablón, M u n i c i p i o de Pasaquina.

Tablón (ADESCOTAB)

3. Miguel Angel Jandres Asociación de Desarrollo C o m u n a l El Cantón El T a b l ó n , M u n i c i p i o de P a s a q u i n a .

Tablón (ADESCOTAB)

4. Blanca Rosa Pérez Asociación de Desarrollo Comunal Cantón El Tamarindo, Municipio de

Playa El Tamarindo (ADESCOPET) Conchagua.

5. José Luis Ventura Asociación de Desarrollo Comunal Cantón El Tamarindo, M u n i c i p i o de

Playa El Tamarindo (ADESCOPET) Conchagua.

6. José Fidel Campos Asociación de Desarrollo Comunal Cantón El P i l ó n , Municipio de Conchagua.

Cantón El Pilón (ADESCOP)

7. Erasmo García Asociación de Desarrollo C o m u n a l Cantón El P i l ó n , M u n i c i p i o de C o n c h a g u a .

Cantón El Pilón (ADESCOPI)

8. José S. Granados Asociación de Desarrollo Comunal Cantón El P i l ó n , M u n i c i p i o de C o n c h a g u a .

Cantón El Pilón (ADESCOPI)

9. Mirian Cecilia Menjívar Asociación de Desarrollo Comunal Cantón El P i l ó n , Municipio de C o n c h a g u a .

Cantón El Pilón (ADESCOPI)

1 O. Isidro Rovira Guzmán Asociación de Desarrollo Comunal Cantón Agua Escondida, M u n i c i p i o de La

Cantón Agua Escondida Unión.

(ADESCOAES)

1 1 . José Vicente M a rt í n e z Asociación de Desarrollo C o m u n a l Cantón Agua Escondida, Municipio de La

Cantón Agua Escondida Unión.

(ADESCOAES)

1 2 . René Ochoa Fuentes Asociación de Desarrollo C o m u n a l Cantón Piedras B l a n ca s , M u n i c i p i o de

Cantón Piedras Blancas Conchagua.

1 3 . Rosa Li l i a n Alfara Asociación de Desarrollo Comunal Cantón El A l m e n d ro , M u n i c i p i o de

Cantón El Almendro Jucuarán

1 4 . Zenón Flores Asociación de Desarrollo C o m u n a l Cantón El Ciprés, M u n i c i p i o de C o n c h a g u a

Cantón El Ciprés

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 15

NOMBRE INSTITUCION DIRECCION

1 5 . María Elida B o n i ll a Asociación de Desarrollo C o m u n a l Cantón Las Tunas, Municipio de

Cantón Las Tunas Conchagua.

1 6 . Judith García Asociación de Desarrollo Comunal Cantón Las Tunas, M u n i c i p i o de

Cantón Las Tunas Conchagua

1 7 . José Amílcar Cañas Asociación de Desarrollo C o m u n a l Cantón Las Tunas, M u n i c i p i o de

Cantón Las Tunas Conchagua

ORGANIZACIONES DE MUJERES

18. Norma Cecilia Cerón Asociación de Mujeres Salvadoreñas Hacienda La C a b a ñ a , M u n i c i p i o de

(AMS) Jucuarán. Tel. 284-1372

COOPERATIVISTAS

1 9 . Dolores Cañas Cooperativa Hacienda La Cabaña Cantón El A l m e n d ro , Municipio de

Jucuarán

20. M a n u e l de J. Calderón Cooperativa de Pescadores

Artesanales El Maculis El Maculis, M u n i c i p i o de La U n i ó n

(MACULISACOOPACIFICO).

2 1 . Jesús Ventura Asociación Cooperativa de Isla Zacatillo, M u n i c i p i o de La U n i ó n .

Producción Pesquera de la Isla El

Zacatillo (ACOOPPPIZ)

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

22. M a n u e l Martínez Asociación Unionense por el Medio Municipio de La U n i ó n . Tel. 604-4048

Ambiente (ASUMA)

G O B I E R N O S MUNICIPALES

23. Efraín Ponce Alcaldía de Conchagua M u n i c i p i o de Conchagua, Depto. de La

Unión.

24. Mariano Herrera Alcaldía de Pasaquina M u n i c i p i o de P a s a q u i n a , Depto. de La

Unión

2 5 . Israel Antonio Sorto Alcaldía de La U n i ó n Municipio de La U n i ó n , Depto. de La U n i ó n

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 16

NOMBRE INSTITUCION DIRECCION

ORGANISMOS GUBERNAMENTALES

26. Juan Carlos Muñoz Programa de Desarrollo Rural del San Francisco Gotera, Morazán.

Nororiente (PRODERNOR) Tel. 654-0174

27. Osear V. Claros Base Naval Municipio de La U n i ó n , Depto. de La

U n i ó n . Tel. 604-4339

28. José Manuel Vargas MARN- La U n i ó n Municipio de La U n i ó n , Depto. de La

Unión. Tel. 604-3945

29. José Antonio Nuñez MARN- La Unión Municipio de La U n i ó n , Depto. de La

Unión. Tel. 604-3945

30. Amoldo Lazo MARN- La Unión Municipio de La U n i ó n , Depto. de La

Unión. Tel. 604-3945

3 1 . David Atilio Ramírez MARN- La Unión Municipio de La U n i ó n , Depto. de La

Unión. Tel. 604-3945

32. Enrique Barraza MARN- San Salvador Ciudad de San Salvador.

33. Arcadio Salmerón Ministerio de Agricultura y Ganadería M u n i ci p i o de La U n i ó n , Depto. de La

Unión. Tel. 604-3833

34. Miguel Angel Vásquez CENDEPESCA Municipio de La U n i ó n , Depto. de La

Unión.

35. José Mercedes Reyes DIDECO Municipio de La U n i ó n , Depto. de La

Unión.

36. Osear Benavides Comité Ambiental Departamental de Municipio de La Unión, Depto. de La U n i ó n

La U n i ó n

E S P E C I A LI S T A S / C O N S U L T O R E S I N D E P E N D I E N T E S

37. Liza Domínguez Socióloga Tel. 6 5 9 - 0 1 1 O

38. Digna A. Martínez Bióloga Tel. 667-6057

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 17

ANEXO 3. Hoja de consulta

TALLER LOCAL S O B R E AREAS PRIORITARIAS DEL C O R R E D O R BIOLÓGICO

MESOAMERICANO

HOJA DE C O N S U L T A

.. .

INTEGRANTES DE LA MESA DE TRABAJO N o . __

1. AREA PRIORITARIA

• El Área Prioritaria "Golfo de Fonseca", que forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano,

abarca un área comprendida entre los 1 O municipios del Departamento de La Unión: Santa

Rosa de Li m a , Pasaquina, Bolívar, San José, El Carmen; San Alejo, La Unión, Meanguera del

Golfo, Conchagua, e l n t i p u cá (Mapa de Anexo No. 1 ) .

¿Concuerda con la ubicación y delimitación de esta área prioritaria del CBM?

SI NO ¿Porqué?
--

• Si la mesa de trabajo difiere sobre la ubicación y los límites del área prioritaria, escriba las

modificaciones que crea p e rt i n e n t e s , con la fi n a l i d a d de mejorar la p ro p u e s t a i n i c i a l. Puede

hacer uso del mapa regional en blanco que se encuentra en el Anexo No. 3 para r e d e fi n i r el

área.

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 18

2. AREAS NATURALES

• El área prioritaria "Golfo de Fonseca" contiene tres áreas naturales que forman parte del

Sistema de Areas Naturales Protegidas del país. Estas son: Los Morrales Oicarales) de

Pasaquina, El Complejo Volcán de Conchagua, La Isla Martín Pérez y la Isla Pirigayo o

Meanguerita (Mapa de anexo N o . 1 y fichas de caracterización respectivas)

¿Considera usted importante su protección y c o n s e rv a c i ó n ? SI NO__


--
¿Porqué?

• ¿Cuáles son las principales causas que amenazan la integridad de estas áreas

naturales?

• ¿Conoce otras áreas naturales en la región (remanentes boscosos, formaciones de matorrales,

,
bosques de orilla de los ríos, etc.) que deberían ser conservadas por su importancia ecológica?

Cite ejemplos y si es factible ubíquelas en el mapa del Anexo No. 3.

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 19

3. CORREDORES BIOLÓGICOS

• De acuerdo a su criterio, ¿le parece factible el establecimiento del Corredor Biológico propuesto

que conectaría las áreas naturales de los Morrales (iicarales) de Pasaquina, El Complejo

Volcán de Conchagua, La Isla Martín Pérez y la Isla Pirigayo o Meanguerita ? (Anexo N o . 2 )

SI No ¿Por qué?

• ¿Considera que es necesario incorporar alguna modificación a la propuesta del Corredor

Biológico? (Si es necesario haga uso del mapa del anexo N o . 3)


• Tomando en cuenta las características biofísicas y socioeconómicas del área prioritaria,

¿cuáles serían las alternativas o modalidades de corredores (bosques de orilla de los ríos,

concesiones forestales, cafetales con sombra, plantaciones de frutales, etc.) más viables para

poder interconectar las tres áreas naturales protegidas?

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Golfo de Fonseca


o
N

o
.2

.g>

m .Q

e "'
GJ ro _

o

m E -o ro -o

e � - 5, e �
.Q (IJ � a,
E o
o a. º ro º
� -8 tt ltl t:: Q)

o m w ·;:: ro -o
·;:: .... j!! -� J9 o. (U
o CD ro ...... ·;:: Cl> .....

±:! o ...... !! ·º "O (J)

..... � Cl) ::; ·- ;:: Cl) Q)


Q) ..e ñi o a.::: ::J

1- �· m Z ·e o E g-

□111 lí? d:
)>

z
m
X
o

e:,

o
:.o ·

8
::o
)>

o
o
z
en
e
r-

,;!

a.
(D

,,
o
::::J
(1)

(1)

o
13)
Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1

PROYECTO REGIONAL PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL CORREDOR BIOLÓGICO

M ESOAMERICANO

M e m o r i a del Taller N a c i o n a l de Consulta

Caracterización de Áreas Protegidas y Corredores B i o l ó g i c o s en Áreas

Prioritarias del Corredor B i o l ó g i c o M e s o a m e r i c a n o en El S a l v a d o r .

Elaborada por:

Maritza Erazo

Manuel Benítez

Melany Machado

Raúl Vil/acorta

Antiguo C u s c a t l á n , La Libertad, 1 9 d e Diciembre de 2000

Memoria del Taller Nacional de Consulta


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Rt::._ursos Naturales 2

1. PROPÓSITO

Durante la XIX Cumbre P r e s i d e n c i a l realizada en la C i u d a d de P a n a m á , los d í a s 1 1 y 1 2 de j u l i o de

1997, los Presidentes de Centroamérica resolvieron promover la construcción del Corredor

Biológico M e s o a m e r i ca n o mediante un proceso "integrado, planificado e i m p l e m e n t a d o entre las

instancias de integración, las de G o b i e rn o , las autoridades locales, organizaciones de b a s e , sector

e m p r e s a ri a l y la c o m u n i d a d centroamericana en g e n e r a l " .

C o m o parte de este proceso, se realizó un Taller de Consulta Nacional que tuvo como propósitos

dar a conocer la propuesta del Corredor Biológico Mesoamericano para El Salvador dentro de su

marco conceptual, presentar la ubicación y caracterización de las dos Areas Prioritarias del C B M

seleccionadas para el país, d e n o m i n a d a s Trifinio y Golfo de Fonseca, y recabar todas aquellas

observaciones, sugerencias y aportes de los participantes con la fi n a l i d a d de mejorar las

propuestas planteadas.

El Taller de Consulta Nacional fue precedido por dos talleres locales llevados a cabo en cada una

de las áreas prioritarias seleccionadas, en donde los diversos sectores involucrados también

tuvieron la oportunidad de expresar su o p i n i ó n , sugerencias y observaciones sobre la delimitación y

caracterización de las Áreas Prioritarias y sus respectivos corredores biológicos .

2. LUGAR Y FECHA

El Taller de Consulta Nacional se llevó acabo el martes diecinueve de diciembre de 2000, en las

instalaciones del Centro de Capacitación " L u i s Poma", de la Fundación Salvadoreña para la S a l u d

y el Desarrollo ( F U S A L ) , ubicadas en Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Li b e rt a d .

3. PARTICIPANTES

El taller contó con la participación de 39 personas, entre representantes de organismos

gubernamentales, instituciones académicas y de investigación, gobiernos locales, asociaciones

c o m u n a l e s , investigadores, organizaciones no gubernamentales y agencias financiantes (Anexo 1 ) .

Los sectores con mayor representatividad fueron los organismos gubernamentales y no

gubernamentales, constituyendo el 30.8% y 28.2% de la asistencia, respectivamente (Tabla 1).

Entre las instituciones del Gobierno Central estuvieron presentes representantes del Centro de

Nacional de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA), el Servicio de Parques Nacionales y Vida

Silvestre (PANAVIS - Montecristo), la Dirección General de Recursos Naturales Renovables

(DGRNR), el Programa Ambiental de El Salvador (PAES), el M i n i s t e ri o de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (MARN), la División de Medio Ambiente de la Policía Nacional Civil y la

C o m i s i ó n N a c i o n a l de Desarrollo ( C N D ) .

Las organizaciones no g u b e rn a m e n t a l e s contaron con la participación de la Asociación de B i o l ó g o s

de El Salvador ( A B E S ) , Asociación de Desarrollo Local de Morazán (ADEL-Mora zán ), Asociación

Biológas, Asociación de Reconstrucción y Desarrollo M u n i c i p a l de C i n q u e ra ( A R D M ) , Asociación

Memoria del Taller Nacional de Consulta


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4

i. Fase infonnativa

La fase informativa se centró en las tres temáticas siguientes: marco conceptual del CBM,

presentación de la propuesta de Corredor Biológico M e s o a m e r i ca n o para El Salvador y la

caracterización de las Areas Prioritarias del CBM Trifinio y Golfo de Fonseca.

• El desarrollo del primer tema estuvo a cargo del Enlace Técnico Nacional Dr. Luis Ramos y el

objetivo principal fue u b i ca r a los asistentes en el marco conceptual del Programa Corredor

Biológico Mesoamericano a nivel regional y nacional. Durante su ponencia resaltó la

importancia de esta iniciativa en t é rm i n o s de integración de los países de la región,

conservación de la biodiversidad, generación de bienes y servicios, y el desarrollo social y

económico de las comunidades.

Por otra parte, consideró algunos de los avances realizados con el propósito de ir c o n s o l i d a n d o

el proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano. En este sentido, hizo la presentación de las

dos Areas Prioritarias del CBM definidas para El Salvador, Trifinio y Golfo de Fonseca, las

cuales forman parte de un grupo de once áreas que fueron seleccionadas a nivel regional en la

Convención Centroamericana de Biodiversidad y Bosques, con la finalidad de dar i n i ci o a las

acciones del proyecto. Este grupo de Areas Prioritarias, además de ser transfronterizas,

contienen áreas naturales protegidas de gran importancia para cada nación.

El expositor agregó que con la selección y reconocimiento de las Áreas Prioritarias, cada país

ha diseñado sus propios mecanismos o propuestas de corredores biológicos para lograr su

interconexión a través de los diferentes territorios nacionales, tomando como eje principal las

áreas que conforman el Sistema Centroamericano de Areas Protegidas (SICAP). Para el caso

de El Salvador, existe una propuesta inicial de corredor biológico que ha venido evolucionando

desde 1 9 9 6 y que, actualmente, ha sido readecuada en función de nueva información que se

ha hecho d i s p o n i b l e .

El Dr. Ramos finalizó su ponencia exponiendo los objetivos del proyecto del Corredor Biológico

Mesoamericano y la necesidad de continuar trabajando por este esfuerzo regional y nacional

para mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida de la población.

A continuación, se abrió para los asistentes un espacio de preguntas y comentarios que

abordaron diversos puntos importantes sobre el contenido de la ponencia.

• El segundo aspecto temático tratado en el taller fue abordado por los consultores Manuel

Benítez y Raúl Villacorta. El Lic. Benítez presentó un resumen histórico sobre las diferentes

propuestas de Corredores Biológicos que se han diseñado para el país, desde la propuesta

inicial de Reyna et. al. ( 1 9 9 6 ) hasta la propuesta actual, que se encuentra en un proceso de

consulta y evaluación. Esta última propuesta ha sido diseñada tomando en cuenta,

principalmente, la red h í d ri ca nacional y los datos de cobertura vegetal abierta y cerrada

presentados en el mapa de vegetación elaborado por Ventura & Villacorta (2,000) (Anexo 2)

Posteriormente, el Técnico Raúl Villacorta explicó con más detalles ·cual fue la metodología

empleada para la elaboración del Mapa de Vegetación de El Salvador q u e se ha utilizado como

base para el d i s e ñ o de la propuesta del CBM. En su intervención señaló que la información

Memoria del Taller Nacional de Consulta


corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 6

Durante la fase consultiva, los participantes t a m b i é n definieron a l g u n a s acciones n e c e s a ri a s q u e

deben i m p l e m e n t a r s e para c o n s o l i d a r la propuesta del C B M , i d e n t i fi ca n d o , a la vez, o p o rt u n i d a d e s

y amenazas que podrían i n c i d i r en la construcción del corredor b i o l ó g i c o . Todos estos aportes

fueron registrados en la matriz que se muestra en el anexo 5 y los cuales fueron expuestos a través

de un p l e n a r i o .

5. APORTES

Los aportes de los asistentes al Taller de Consulta Nacional se presentan en dos categorías. La

primera corresponde a los comentarios, recomendaciones e interrogantes planteadas por el p l e n o

en las secciones de preguntas y comentarios que precedieron a las ponencias de los tres

expositores durante la jornada de la mañana, quienes abordaron las temáticas sobre el marco

conceptual del C B M , la presentación de la propuesta de Corredor Biológico Mesoamericano para El

Salvador y la caracterización de las Areas Prioritarias del CBM Trifinio y Golfo de F o n s e ca . La

segunda categoría comprende el resultado de los aportes generados en las mesas de trabajo, los

cuales fueron registrados en las guías de consulta.

5.1 SECCIÓN DE PREGUNTAS Y COMENTARIOS

8 Observaciones y comentarios del pleno

• Se resaltó la necesidad de implementar programas de investigación que sustenten el proyecto

del C B M , ya que en el país "no hay o es muy reducida la capacidad de investigación".

• Se mencionó la existencia del Tratado Marco Regional de Pesca y Agricultura relacionado con

el manejo del Golfo de Fonseca que puede contribuir al proceso de planificación del CBM en los

próximos años.

• Se dio a conocer que existe una propuesta de Corredor Biológico en la zona de Chalatenango

como parte del Plan Departamental, la cual será dada a conocer a los diferentes sectores por

medio de un proceso de socialización. Esta propuesta abarca seis áreas naturales que están

interconectadas por seis corredores biológicos, y se espera que sea tomada en cuenta para la

delimitación del CBM a nivel nacional, como un aporte al proceso participativo que se está

llevando a cabo para su delimitación e implementación.

• Se manifestó que es importante i n c l u i r dentro del CBM la zona m a ri n a que forma parte del

territorio nacional. En esta zona existen ecosistemas productivos que también proveen b i e n e s y

servicios a m b i e n t a l e s a la población y de los cuales se tiene suficiente información q u e está

d i s p o n i b l e en el Centro Nacional de Desarrollo Pesquero ( C E N D E P E S C A ) .

Memoria del Taller Nacional de Consulta


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 8

las áreas donde se quiere promover que los p ro p i e t a ri o s ca m b i e n la manera de manejar sus

t i e rr a s , para que se ajusten a la p ri m e r a ca t e g o r í a de c ri t e r i o s .

8 Preguntas del pleno

• Se planteó la duda si con la selección de las dos Áreas P ri o ri t a ri a s , se excluirían de recibir los

b e n e fi c i o s del P ro g ra m a del CBM a otras zonas del país con igual i m p o rt a n c i a en t é rm i n o s de

c o n s e rv a c i ó n b i o l ó g i ca .

El D r. Ramos aclaró que con la delimitación de las Áreas P ri o ri t a ri a s Golfo de F o n s e ca y

T r i fi n i o , de ninguna manera se excluye el apoyo a otras zonas del país, en las cuales las

comunidades y/o los g o b i e rn o s l o ca l e s tienen intenciones de trabajar para la consolidación del

CBM. Además señaló que la selección de estas Áreas P ri o ri t a ri a s en El Salvador, al igual que

en el resto de la región, no se fundamentó ú n i ca m e n t e en c ri t e ri o s b i o l ó g i co s , sino que también

se consideraron otros aspectos basados en la i n f o rm a ci ó n que ca d a país p ro p o r c i o n ó con

respecto a e ll a s . Algunos de estos aspectos f u e ro n : la i m p o rt a n c i a de la generación de bienes y

s e rv i ci o s ambientales, la existencia de áreas naturales protegidas o p ro p u e s t a s y que su

u b i ca ci ó n geográfica fuera en zonas transfronterizas.

• Se expuso la interrogante de có m o se puede d e fi n i r una nueva propuesta de CBM para el país

basada, ú n i ca m e n t e , en dos h e rr a m i e n t a s : el mapa de ríos y el de vegetación elaborado por

Ventura & Villacorta (2000), especialmente, cuando este último mapa ha sido tan cuestionado.

En respuesta a esta pregunta, el Dr. Ramos señaló que debido a la e s ca s a i n f o rm a c i ó n

generada y en algunos ca s o s muy dispersa, la O fi c i n a Nacional del C o rr e d o r Biológico optó por

que el criterio de p a rt i d a para la r e - d e fi n i c i ó n del mapa del CBM fuera la vegetación existente

que permite la interconexión entre los diferentes hábitats y áreas naturales del país. De tal

forma que, con estos insumos, la p ro p u e s t a se someta a un amplio p ro c e s o de consulta, con la

fi n a l i d a d de que pueda continuarse e n ri q u e c i e n d o la lista de criterios que co n t ri b u y a n a a fi n a rl a

y m e j o r a rl a .

• Se co n s u l t ó acerca de la metodología utilizada para lograr un a c e r ca m i e n t o con la población a

nivel l o ca l , de modo que la propuesta del CBM pueda a co m p a ñ a r s e , no solamente de los

c ri t e ri o s b i o l ó g i co s , sino también de la realidad social.

El Li c. Benítez explicó que como un p ri m e r acercamiento con los diversos sectores involucrados

en las Areas P ri o ri t a ri a s del CBM, se han ll e v a d o a cabo talleres de consulta a nivel l o ca l en

donde se ha contado con la p a rt i c i p a c i ó n de Organizaciones Comunales de D e s a rr o ll o

(ADESCOS), g o b i e rn o s l o ca l e s , co o p e r a t i v i s t a s , organizaciones de mujeres, empresa p ri v a d a ,

y organizaciones g u b e rn a m e n t a l e s con presencia en la zona, tales como M i n i s t e ri o de

A g ri c u l t u r a y Ganadería, M i n i s t e ri o de Medio Ambiente y Recursos Naturales, M i n i s t e ri o de

Salud, F u e rz a Naval, la D i r e cc i ó n de D e s a rr o l l o Comunal (DIDECO) y otras.

5.2. APORTES DE LAS MESAS DE TRABAJO

8 C ri t e ri o s para el establecimiento del CBM

Memoria del Taller Nacional de Consulta


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1 o

Sociales

• Debe existir disposición e interés de la población a integrarse al proyecto del CBM, sobre la

base de un conocimiento de la realidad local.

• T o m a r en cuenta la participación de las comunidades en la definición de la propuesta del C B M .

• Considerar la dinámica poblacional de las comunidades (densidad , migración, crecimiento

p o b l a c i o n a l , etc.) .

• Existencia de programas y proyectos de desarrollo local.

• I n cl u i r la conservación de sitios arqueológicos.

• Incorporar lugares con mayores índices de pobreza y marginación, para que sean beneficiados

con el Programa del C B M .

• Contar con una base de organización social.

• Preferir zonas en donde exista coordinación y concertación entre los actores locales: g o b i e rn o s

municipales, productores, comerciantes, instituciones gubernamentales con presencia en el

área, comunidades, instituciones educativas, etc.

• Acompañar el proceso del C B M , con amplios programas de educación integral.

• Existencia de un marco legal e institucional para facilitar el pago por bienes y servicios

ambientales y el c u m p l i m i e n t o de otras disposiciones regulatorias.

En general, las cuatro mesas de trabajo concordaron en que la metodología utilizada para elaborar

la propuesta actual del CBM no puede estar fundamentada únicamente en dos criterios, vegetación

y red h í d ri ca , por lo que se debe trabajar, en forma más profunda y con suficiente tiempo e

información, en la definición de una lista de criterios que sustenten una propuesta viable. A d e m á s ,

adujeron que en la propuesta actual del CBM no se ve reflejado el componente socioeconómico

que está implícito en el concepto de Corredor Biológico Mesoamericano, aprobado en la XIX

Cumbre Presidencial de Centroamérica.

8 Áreas prioritarias

Además de las Áreas Prioritarias del CBM "Trifinio" y "Golfo de Fonseca", las mesas de trabajo

propusieron como otras áreas prioritarias que deben ser tomadas en cuenta, las siguientes:

Mesa de trabajo N o . 1

► Área del Bosque El Imposible: es una zona de conservación de la b i o d i v e r s i d a d del país, en

donde se han llevado acabo diversas investigaciones científicas.

► Zona norte de los Departamentos de Morazán y La Unión: es una de las áreas de recarga

acuífera de esa región.

► Manglares de la Bahía de J i q u i l i s c o : contiene ecosistemas ú n i co s y altamente a m e n a z a d o s .

Memoria del Taller Nacional de Consulta


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 12

deslaves, evita el azolvamiento de las represas hidroeléctricas, es un área de recarga a c u í f e ra ,

contribuye a la regulación c l i m á t i ca , etc.

► Área de La M o n t a ñ o n a , en el departamento de C h a l a t e n a n g o : zona de remanentes de bosques

de pinares y robledales; forma parte del Corredor Biológico Norte, propuesto por el Comité

Ambiental de Chalatenango.

► B a h í a de J i q u i l i s c o : ecosistema productivo con una alta diversidad biológica.

8 Acciones para la c o n s o l i d a c i ó n del C B M

La construcción del Corredor Biológico Mesoamericano requiere de la implementación de ciertas

acciones prioritarias en el área ambiental, socioeconómica y político / legal. Los participantes en el

taller de consulta s u g i ri e r o n como acciones prioritarias del C B M las siguientes:

Ambientales

• Realizar un plan de ordenamiento territorial a nivel de cada uno de los municipios que integran

el C B M , en donde se identifiquen las siguientes zonas: agrícolas, áreas naturales, zonas de

recarga acuífera y de protección especial (cárcavas, áreas de deslave e i n u n d a c i o n e s , ribera de

ríos, etc.), áreas de crecimiento urbano, zonas forestales y otras.

• Definir con mayor precisión los límites del Corredor Biológico.

• Desarrollar investigaciones sistemáticas, integradas y multidisciplinarias.

• Identificar la biodiversidad existente en el área del C B M .

• Realizar inventarios de especies de flora y fauna endémicos.

• Regular el uso de agroquímicos dentro de la zona del corredor biológico.

• Restaurar hábitats degradados.

• Estudiar las rutas migratorias de las especies.

• Elaborar e implementar Planes de Manejo en las áreas naturales protegidas.

• Implementar programas de prevención y control de incendios forestales en la zona del Corredor

Biológico.

Socioeconómicas

• Realizar diversos talleres de consulta a nivel de comunidades, en cada uno de los m u n i c i p i o s

que se encuentran dentro del C B M .

• Profundizar en los estudios sociales y económicos de las zonas del C B M .

• Fortalecer las nuevas modalidades de organización comunitaria, como las A D E S C O S .

• Ejecutar proyectos de educación ambiental y con enfoque de género. .

• Fomentar la concertación y coordinación entre los actores de las áreas p ri o ri t a ri a s .

• Apoyar a las microempresas para el uso sostenible de los recursos naturales.

• Crear comités locales y regionales para la coordinación de las acciones del C B M .

• Llevar acabo estudios de valoración económica de los bienes y s e rv i c i o s ambientales que

proveen los recursos naturales.

• Crear p ro g r a m a s de incentivos a m b i e n t a l e s .

Memoria del Taller Nacional de Consulta

o
Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 14

6. PRINCIPALES C O N C L U S I O N E S

El Taller Nacional de Consulta brindó la o p o rt u n i d a d p a r a q u e representantes de diversos sectores

involucrados, e n forma directa o indirecta, en el Proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano

conocieran y evaluaran , en forma general, la propuesta actual del CBM para El Salvador, así como

las Áreas Prioritarias seleccionadas en el p a í s .

El evento contó con la participación de representantes de gobiernos locales, Asociaciones de

Desarrollo Comunal, organismos no gubernamentales dedicados a la investigación y la

conservación ambiental, instituciones g u b e rn a m e n t a l e s , investigadores y consultores, agencias de

financiamiento de proyectos ambientales y de desarrollo local, y universidades. Durante el

desarrollo del taller, todos los participantes tuvieron la oportunidad de expresar abiertamente sus

opiniones, sugerencias, observaciones y recomendaciones que fueron retomadas por los

organizadores del evento, con la finalidad de mejorar las propuestas planteadas. Entre las

conclusiones obtenidas al final del taller se encuentran las siguientes:

• La propuesta del Corredor Biológico Mesoamericano no puede estar basada únicamente en los

criterios de vegetación y red hídrica, por lo que se debe trabajar, en una forma más sistemática

y profunda, en la elaboración de un conjunto de criterios ecológicos, sociales, económicos y

legales que den sustentabilidad a la propuesta y que estén acorde con el marco conceptual del

CBM.

• La definición y delimitación del C B M , al igual que la selección de las áreas prioritarias, tiene que

estar sustentada en información científica. No obstante, en el país, la información está

ampliamente dispersa o es muy escasa, por lo que debe propiciarse evaluaciones ecológicas

rápidas que permitan recabar información, en el menor tiempo posible.

• Para la consolidación del CBM es prioritario la legalización, protección y manejo de todas las

áreas naturales que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de aquellas que han

sido propuestas. En este proceso debe promoverse el involucramiento de las comunidades y

los gobiernos locales para que participen, en forma directa y proactiva, en la gestión de la áreas

naturales que están dentro de sus m u n i c i p i o s .

• La iniciativa del CBM debe ser el producto de un proceso altamente participativo, que involucre

desde sus primeras etapas a todos los actores involucrados en el proyecto. Por lo tanto, la

planificación e implementación de la propuesta es una responsabilidad compartida entre las

diversas instituciones gubernamentales, empresa privada, municipalidades, organizaciones no

gubernamentales, asociaciones comunitarias, agencias financiadoras, cooperativistas, y otros

sectores de la sociedad civil.

• La colaboración de las Universidades y las Instituciones de_ Investigación es sumamente

importante en el fortalecimiento de la propuesta del CBM. Estas pueden crear líneas de

investigación enfocadas en las áreas naturales protegidas y en sus zonas de interconexión,

contribuyendo a generar información de carácter social, b i o l ó g i ca y económica que sea

Memoria del Taller Nacional de Consulta


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 16

ANEXO 1 . LISTA DE PARTICIPANTES AL TALLER NACIONAL DE CONSULTA S O B R E AREAS

PRIORITARIAS DEL C O R R E D O R B I O L Ó G I C O M E S O A M E R I C A N O

Lugar: Centro de Capacitación Luis Poma, FUSAL. Fecha: Martes 1 9 de diciembre del 2000

NOMBRE INSTITUCION DIRECCION

----------------------------------- - ---·------· -·

ADESCOS

Asociación de Desarrollo Comunal Cantón El T a m a ri n d o , Municipio de

1 . José Luis Ventura Playa El Tamarindo (ADESCOPETI Conchagua.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

2. Raúl Guevara Fundación para la Conservación y Tel. 301-0698

Desarrollo del Río Lempa

(FUNDALEMPA)

3 . Jorge Luis Martínez Agencia de Desarrollo Local - ADEL Tel. 654-0702

/ Morazán.

4. Edgar Cañas Agencia de Desarrollo Local - ADEL / Tel. 654-0702

Morazán.

5. Elvia lidia Raymundo Asociación de Biólogas Tel. 288-5420

6. Oliver Komar SalvaNatura/Universidad de Kansas Tel. 284-1878/ E-mail: okomar@ukans.edu

7. F ra n k l i n Medrana Asociación de Reconstrucción y Municipio de C i n q u e ra , Departamento de

Desarrollo Municipal de Cinquera Cabañas.

(ARDM)

8. Pedro Ramón Fuentes Asociación de Reconstrucción y Municipio de Cinquera, Departamento de

Desarrollo Municipal de Cinquera Cabañas.

(ARDM)

9. Edgardo Erazo Asociación para el Desarrollo Integral M u n i ci p i o de Tejutepeque, Departamento

de Tejutepeque (ADITI de Cabañas. Tel. 389-0072

1 O. V l a d i m i r Baiza Asociación para el Desarrollo Integral Municipio de Tejutepeque, Departamento

de Tejutepeque (ADITI de Cabañas. Tel. 389-0072

1 1 . Jorge Fajardo Comité Ambiental de Chalatenango Tel. 3 0 1 - 0 9 0 3

(CACH)

1 2 . Jorge López Asociación de Biólogos de El Tel. 2 3 7 - 1 4 3 0

Salvador (ABES)

Memoria del Taller Nacional de Consulta


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 18

2 9 . José D i m a s Cruz Ministerio de Medio Ambiente y Tel. 604-3945

Recursos Naturales

3 0 . Ana Silvia de Flores Departamento Jurídico de la P o l i c í a Tel. 263-4974

Nacional Civil

NOMBRE INSTITUCION DIRECCION

3 1 . J u a n Pablo Domínguez CORSATUR Tel. 243-7835

32. Alfredo Albayero D i v i s i ó n de Medio A m b i e n t e de la Tel. 264-2650

P o l i c í a Nacional Civil

CONSULTORES I N D E P E N DI E N T E S

33. Liza D o m í n g u e z Socióloga Tel. 6 5 9 - 0 1 10

34. Néstor Herrera C o n s u l t o r / Investigador Tel. 226-0191

35. Ana A g u i l a r Consultora (CO- Ambiente) Tel. 284-4754

36. Ernesto Méndez Investigador/ U n i v . De California Tel. 263-9847

AGENCIAS FINANCIADORAS

3 7 . Saúl Blanco Fondo Iniciativa para las Américas El Tel. 260-2060

Salvador (FIAES)

38. María Ester Ticas Fondo Iniciativa para las Américas El Tel. 260-2060

Salvador (FIAES)

3 9 . Jorge Muñoz Fondo de Inversión Local para el Tel. 237-0122

Desarrollo Local (FISDL)

Memoria del Taller Nacional de Consulta


Corredor Biológico Mesoamericano-CBM Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 21

Fotografías del evento

Técnico Raúl Vi!lacorta realizando presentación Trabajo en grupo (instituciones gubernamentales)

Foto: Manuel Benítez Foto: Manuel Benítez

Trabajo en grupo (Asociaciones Comunitarias) Trabajo en grupo (Asociaciones Comunitarias)

(Foto: Manuel Benítez) (Foto: Manuel Benítez)

Trabajo en grupo (Asociaciones Comunitarias)

(Foto: Manuel Benítez)

Memoria del Taller Local de Consulta Area Prioritaria Goffo de Fonseca


22

T A L L E R L O C A L S O B R E A R E A S P ru o ru T A ru A S D E L C O R R E D O R
BIOLÓGICO MESOAMERICANO

H O J A S DE C O N S U L T A

INTEGRANTES DE LA MESA DE TRABAJO No. _

"RESOLVEMOS

1 . Entender el Corredor Biológico Mesoamericano como un sistema de ordenamiento territorial

compuesto de áreas naturales bajo regímenes de administración especial, zonas núcleo, de

amortiguamiento, de usos múltiples y áreas de interconexión; organizado y consolidado que brinda un

conjunto de bienes y servicios ambientales a la sociedad centroamericana y m u n d i a l , proporcionando

los espacios de concertación social para promover la inversión en la conservación y uso sostenible de

los recursos naturales, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la

región.

2. Promover la Construcción del Corredor B i o l ó g i co M e s o a m e ri ca n o a través del Sistema

C e n t ro a m e r i ca n o de Áreas Protegidas (SICAP}, sus zonas de a m o rt i g u a m i e n t o , de usos múltiples e

interconexiones, como áreas de conservación y uso sostenible de recursos naturales y restauración ""

p ro d u c t i v a del paisaje, integrado, p l a n i fi ca d o e implementado entre las instancias de integración, las

de G o b i e rn o , las autoridades l o ca l e s , organizaciones de base, sector empresarial y la comunidad

c e n t ro a m e r i ca n a en g e n e r a l. "

Resolución adoptada por los Presidentes Centroamericanos en el Marco de la XIX

Reunión Cumbre.
ri11rl:::ut ri&> P::in::im::. 1 1 v 1 ? ri&> it tlir» ri&> 1007

De acuerdo a la definic ió n anterior, c o n s i d e r a n d o que la estrategia de ordenamiento territorial a la q u e se

refiere la m i s m a , i m p l i c a la p ro d u c c i ó n de u n conjunto de bienes y servicios a m bie n t a le s sustentados en

la biodiversidad contenida en las áreas naturales:

1. ¿ Qué criterios e c o l ó g i c o s , ec onó m ic os y s ocia le s deben tomarse en cuenta para la d e fi n i c i ó n d e l

Corredor B i o l ó g i c o Mesoamericano ( C B M ) , en el territorio s a lv a d or e ñ o ?

Memoria del Taller Nacional de Consulta


23

Criterios

Ecológicos

Económicos

Sociales

Otros

'

2. Con base en los criterios formulados, considera que la propuesta del Corredor Biológico a nivel

nacional, así como la delimitación de las dos Áreas Prioritarias (Trifinio y Golfo de Fonseca), se

ajustan a éstos criterios o d e b e n realizarse modificaciones, para garantizar su v i a b i l i d a d ?

(Ver Anexo 1 ) .

Memoria del Taller Nacional de Consulta


24

3. A d e m á s de las dos Areas Prioritarias del C B M (Trifinio y Golfo de Fonseca), i d e n t i fi q u e en el mapa

del Anexo N o . 2 , otras áreas o regiones del país que puedan considerarse necesarias y factibles de

ser incorporadas como zonas de interconexión para el C B M del p a í s .

Memoria del Taller Nacional de Consulta


\1

('-- )>

m s::
:J (lJ
)>

o m o
e z ()
O),
---l
)> o
a.. z
r
CD
m m
CD en (jJ
(/)
r-+-
"U
ru ;;o
(/)

)>
ru o
(")
o ;;o
Q_ (")
--i
o )>
:J
;;o
o
CD z
(/) )>
m
(jJ C/)
""O
ru
;::::i
m
C/)
Q_
-1
""O
ru
---, �
ru' -1
:J
m,
G)
CD
(")
� :J )>
(D
-+, )>
o o
:3 ---,
C/)
--i
o
3 o "'O
�- ru ;;o )>
Q. a.. m
(D (jJ

- ---,

CD
o

o
� r-+-

:::: ll) m
(D

""I
en
<!: ru m l>
Q) (/)

(")

-. CD
z �
o
:::s
:J
....... m o
Q) r r
a..
- ru
a..
o cn r
)> )>
� "U

(")
CD
o r ;;c
(/)
o ;;o < m
:::s o --i )> r
e,¡ o e
e: :J
º n
-
íil'
(/)

e
z

.......
rn

)> ºº
;;a ;;a

;;a
a.. o
m m
ru
(/) (jJ o
·-v o
;;a

CD

o
r

G)

(") s::
O m

)> s:: en
m l>

m en z
z


ºº
)> .

)> s::
(jJ m
;;a

(")

)>

z
o
i I✓

u,
o
z
<(
(.)

o:::
w
2
. <(

ºº
z (J)

<( w
(J) 2

w o
2 (.)

(!)

·O
..J

o
al

o:::
o <'-·
o (/) (/)

w w ro
o "O
o::: co
<(
o::: o::: o -::J
(/l
z
ºº
(.) o :::, e
o
..J <( l­
ü
W > o::
(/)

o::: ..J o (1)

<( <( a. "O


..J (J) o co
"O
..J ..J

o w -e
(1)
o::: z
o::: w (/)

<( cu
(J)

w cu
o t5
(1)
l....
(/)
� w "O

<(
o:: cu
a.. o E
l....
(J) 1-

<(
t) .E
<(
(.) e
(1)

(!)

•W e
t- -�
l....

cu
� o..

ü
(J)

w (/l
-cu
l....

(J) (/) cu o..


w <( E (/)

z o:: 2
(1)

(/l e
o o
� (/l
(.)
ü
(.) o:: (/) U) ü

<( o <( - e cu
- c - (/)
0:: o ,o o
cu
a. -===
.::::
·u
cu
°'
l... uí
(/) -o u e (1)

w z :::¡ Q)
(1)

z o � - "O
o o ,§
-ro
u w ·u
::J
<(
t) o "O g o
o :::¡ "O e
o ro o w
(/) � Q_ ·-0


V

('-­

m
::J

o
e
a,.

o.
CD

CD
en
ro
en )>

ru (")
o (")
o
o o
::J
z
CD
en m
en
-o
ru m
en
-i
:::o
)>

-1
ru· m­
::J
G)

CD (")
::J ):>
)>
---+, ()

o -i
en
-,
o 1J
3
ru :::o )>
m
o. (/)
-, �
CD
o
o
m
ro en
ru m l>
(f) .

z �
CD
::J
m o
-
o.
o
r r
en r
ru )> )>
o. 1J
CD o r :::o
en :::o < m
o -i l> r
o e
o (")
::J z
en
o
e
):> º
:::o º
:::o
ro o :::o
o. m m
ru
en
(/) o
·-0 o
:::o
CD

o
r

G)

n s:
O m

)> s: en

m l>

m en z
z


ºº
)> .

):>
s:
(/) m
:::o
(")

)>

z
o
29

Anexo 6. Fotografías del evento

r-

Presentación del Dr. Luis Ramos, Enlace Técnico Nacional del Explicación metodológica por la Lic. Maritza Erazo,

CBM en El Salvador (Foto: Manuel Benítez). Integrante del equipo consultor (Foto: Raúl Villacorta).

Trabajo en grupos (Foto: Raúl Vil/acorta). Trabajo en grupos (Foto: Raúl Villacorta).

Memoria del Taller Nacional de Consulta

También podría gustarte