Está en la página 1de 13

En Junio de 1859, Henry Dunant iba a visitar a un mandatario de Francia, de

camino se encontró con un campo de batalla en Solferino, Dunant quiso ayudar


a los heridos de la batalla por lo cual abrió la iglesia del pueblo y empezó a
meter a los enfermos para que pudieran ser atendidos o sepultados, los
habitantes del poblado lo ayudaron, tiempo después cuando regreso a Suiza
publico su libro en el cual se daba la idea de fundar un organismo neutral e
independiente que prestaría protección y atención a los heridos sin importar su
bando, tiempo después él y otros 4 hombres fundarían el Comité Internacional
de la Cruz Roja (CICR), en 1864 se hizo una conferencia diplomática en la cual
se aprobó el primer convenio de Ginebra dar protección a los heridos de guerra
y enfermos de las fuerzas armadas en campaña. El CICR protege la vida y la
dignidad de las victimas sin discriminarlas además de proteger los convenios de
ginebra. En el año 1919 se fundó la Federación Internacional de la Cruz Roja y
la Media Luna Roja (FISCRMLR) que hace llamamientos internacionales en caso
de un fenómeno perturbador.
 Humanidad
 Imparcialidad
 Neutralidad
 Independencia
 Humanidad
 Voluntariado
 Unidad
 Universalidad

 Aceptación
 Conocimiento
 Transparencia
 Credibilidad
 Percepción
 Confianza
 Respeto
 Seguridad
1 er Pilar (Aceptación Institucional):
▪ Tomar acciones esenciales
▪ Tener buenas relaciones de cercanía y permanentes
▪ La CRM puede trabajar con otras organizaciones sin asumir compromisos
▪ El uso de una escolta armada está prohibido
2 do Pilar (Aceptación Individual):
▪ Tener un buen compromiso
▪ Conocer el mandato, rol y compromiso
▪ Tener competencias técnicas
▪ Conocer las limitaciones personales e institucionales
▪ Ser consciente de que las limitaciones personales pueden afectar la
percepción de los asociados
▪ La conducta personal puede afectar a los beneficiarios de la CRM
3 er Pilar (Visibilidad e Identificación):
▪ Ser reconocidos es fundamental para un AMS
▪ Uso y aplicación de las insignias y emblemas
▪ Tener su identificación actualizada
4 to Pilar (Comunicaciones Externas):
▪ Evitar cualquier uso abusivo de la información disponible
5 to Pilar (Comunicaciones Internas):
▪ Recopilación de información, análisis y los sistemas de gestión
6 to Pilar (Normas de Seguridad):
▪ Proteger a los voluntarios, colaboradores, bienes y vehículos
7 mo Pilar (Normas de Protección):
▪ Establecer y aplicar reglas de seguridad además de revisarlas
permanentemente

¿Qué son los convenios de Ginebra?


Los convenios de Ginebra junto con los Protocolos Adicionales son la piedra angular
del derecho internacional humanitario, es decir el conjunto de normas jurídicas
que regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados y que
intentan limitar los efectos de estos. Protegen especialmente a las personas que
no participan en las hostilidades (Civiles, Personal Sanitario, Miembros de
Organizaciones Humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las
hostilidades (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra). Contienen
normas estrictas en relación con las llamadas “Infracciones Graves”

Este convenio establece que se debe brindar protección a los heridos y enfermos,
pero también al personal médico, religioso, unidades médicas y transporte médico.
Este convenio reconoce a los emblemas distintivos además de tener dos anexos
que contienen un proyecto de acuerdo sobre las zonas y localidades sanitarias
además de un modelo de tarjeta de identidad para el personal médico y religioso

Este convenio hace referencia principalmente a las guerras marítimas, protege a


los buques y su anexo contiene un modelo de tarjeta de identidad para el personal
médico y religioso
Este convenio establece el principio de que los prisioneros de guerra deben ser
liberados y repatriados sin demora tras el cese de las hostilidades activas. Tiene
cinco anexos que contienen varios modelos de acuerdos y tarjetas de identidad,
entre otras

Este convenio se refiere al estatuto y trato que debe darse a las personas
protegidas. Define las obligaciones de la potencia ocupante respecto a la
población civil además de contener disposiciones precisas acerca de la ayuda
humanitaria que tiene derecho a recibir la ayuda humanitaria. Cuenta con tres
anexos, el primero refiere un modelo de acuerdo sobre las zonas sanitarias y las
zonas de seguridad, un proyecto de reglamento sobre los socorros humanitarios y
modelos de tarjetas

¿Qué es? El derecho internacional humanitario es la rama del derecho


internacional destinado a limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempos de
conflictos bélicos. El DIH limita los métodos y el alcance de guerra por medio de
normas universales, tratados y costumbres, que limitan los efectos del conflicto
armado con el objetivo de proteger a las personas civiles y personas que no estén
participando en hostilidades
Dicha ley protege al emblema de la Cruz Roja y su denominación además de que
también permite el correcto funcionamiento de los Convenios de Ginebra que
avalan la institución y sus protocolos, nos habla de las características del emblema
además se menciona que puede ser usado como símbolo de indicación y protección
Como protección tienen permitido usarlo:
▪ -El personal sanitario y de protección civil agregado a las fuerzas armadas,
así como los voluntarios o personas civiles que se encarguen de la búsqueda,
recogida y rehabilitación de los heridos, enfermos, náufragos, etc.
▪ -La Cruz Roja Mexicana
▪ -Las sociedades de socorro voluntarias
▪ -Los hospitales civiles, los barcos hospitales y otras embarcaciones sanitarias
▪ -Las empresas de transporte sanitarios terrestres, marítimas y aéreas
Uso indicativo:
El uso indicativo tiene como finalidad señalar a las personas y bienes que tienen
relación con alguno de los componentes del MICR, en su modo indicativo deberá
ser del tamaño proporcional a la superficie en la que este plasmado además de
tener la leyenda de “Cruz Roja Mexicana” sin que la misma afecte la visibilidad e
identificación del emblema

La atención prehospitalaria se deberá ofrecer con carácter profesional, que garantice y


asegure el mejor tratamiento en aquellas personas lesionadas o enfermas, debiendo ser
oportuna, eficaz y eficiente.
En este contexto, la Secretaría de Salud impulsa estrategias, mecanismos, programas, y
también emite disposiciones sanitarias para hacer efectivo el derecho a la protección
de la salud. En las disposiciones sanitarias esta NOM permite contar con elementos
regulatorios para la prestación de servicios en unidades móviles tipo ambulancia
1.-Objetivo: Establecer los criterios mínimos que se deben cumplir en la atención médica
prehospitalaria, las características principales del equipamiento e insumos de las
ambulancias además de la formación académica que debe tener el personal que brinda
el servicio
2.-Campo de aplicación: Esta norma es obligatoria para los prestadores de atención
médica prehospitalaria de los sectores públicos y privados que brinden servicios de
traslado a pacientes ambulatorios, la atención de urgencias y traslado de pacientes
críticos
3.- Referencias: En la parte de las referencias se citan diferentes Normas Oficiales
Mexicanas que se encuentran relacionadas al campo de la protección de la salud y la
protección ambiental
4.- Definiciones: En cuanto a definiciones y abreviaturas se refieren términos como:
Ambulancia (En todos sus tipos), atención médica, atención medica prehospitalaria,
centro regulador de urgencias médicas, paciente ambulatorio, primer respondiente,
número económico, técnico en atención médica prehospitalaria, número económico
5.- Disposiciones Generales: Se dividen ambulancias de manera general en las cuales se
hace referencia a las ambulancias de forma general y de la capacitación del personal
que brinda el servicio en estas mientras que el punto dos las ambulancias terrestres,
sus medidas, su configuración, equipamiento e insumos, configuración de las
ambulancias, etc.
6.- Disposiciones Específicas: Este punto refiere a las especificaciones de
dimensiones en la ambulancia marina, ambulancia de cuidados intensivos,
ambulancias aéreas, ambulancias de urgencias básicas y avanzadas, del personal
que debe subir a cada uno de los tipos de ambulancias referidos anteriormente
7.- De la atención médica prehospitalaria: En la primera parte de este párrafo se
refiere al sitio de la urgencia mésica, el manejo de la misma y del proceso para
atender una urgencia, en el segundo punto se refiere al traslado de un paciente
al establecimiento para la atención médica, el tercer punto refiere a la forma de
recibir al paciente y el cuarto punto se refiere al manejo de la atención médica
además de los requisitos mínimos y se deben señalar los establecidos en las
NOM citadas en el capítulo 3 de la misma
8.- Concordancia con normas internacionales y mexicanas: Esta norma no tiene
concordancia con ninguna norma internacional ni mexicana
9- Bibliografía: Se citan diferentes libros sobre la atención prehospitalaria
10.- Vigilancia: Los organismos encargados de velar el cumplimiento de esta norma
son la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas que
conforman al país
11.- Vigencia: La norma entró en vigor 60 días después de su publicación en el
DOF.
*Atención Médica Prehospitalaria:
A la otorgada al paciente cuya condición clínica se considera que pone en peligro
la vida, un órgano o su función, con el fin de lograr la limitación del daño y su
estabilización orgánico-funcional, desde los primeros auxilios hasta la llegada y
entrega a un establecimiento para la atención médica con servicio de urgencias,
así como durante el traslado entre diferentes establecimientos a bordo de una
ambulancia.
*Técnico en Atención Médica Prehospitalario:
Al personal formado de manera especifica en el nivel técnico de la atención
médica prehospitalaria o en su caso, capacitado, que ha sido autorizado por la
autoridad educativa competente, para aplicar los conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes adquiridas durante su formación independientemente de su
denominación académica. Los técnicos en urgencias médicas, los técnicos en
emergencias médicas, los técnicos en atención médica prehospitalaria y otros
análogos, son equivalentes para los fines de esta norma, pueden tener un nivel de
formación técnica básica, intermedia, avanzada o superior universitaria.
Misión del TUM: Brindar atención prehospitalaria de calidad salvaguardando la
salud e integridad del individuo a través de las técnicas
Visión del TUM: Ser profesional técnico de la atención prehospitalaria, humanista,
cooperativo, con actitud y aptitud eficiente
Rol del TUM: Proteger el bienestar del paciente, proveer ayuda básica o avanzada
a personas que experimentan una emergencia médica o trauma
Protocolos: Guías e instrucciones para la atención del paciente
Delitos que involucran al TUM: Existe una gran variedad de conductas en las cuales
el TUM puede verse involucrado
▪ Homicidio ▪ Terrorismo
▪ Lesiones ▪ Discriminación
▪ Daños ▪ Abandono de personas
▪ Robo ▪ Usurpación de funciones
▪ Delitos Sexuales ▪ Ayuda o instigación al suicidio
▪ Omisión de auxilio ▪ Privación de la libertad con fines sexuales
Negligencia: Cuando el TUM no hace lo que debe
Impericia: Cuando al atender a un paciente el TUM no tiene los conocimientos
requeridos
Dolo: Cuando el TUM no informa al paciente sobre los procedimientos a realizar
Consiste en una línea horizontal de 10 cm en el extremo izquierdo se ubica la falta
o menor magnitud del mismo mientras que en el derecho se encuentra la mayor
magnitud. Se pide al paciente que marque en la línea el punto que indique la
intensidad del dolor y se mide con una regla milimetrada. La magnitud se puede
expresar en cm o mm. Se considera como leve hasta 4 cm, moderada de 5-7 y
severa si es mayor a 7 cm

El paciente puntúa su dolor del 0 al 10 siendo 0 ausencia del dolor y el peor dolor
imaginable

Escala categórica verbal del dolor. El paciente elige la palabra que mejor describa
la intensidad de su dolor. Cada palabra esta asociada a un valor numérico que
permite la cualificación y registro. La facilidad de aplicación es su fortaleza, en
tanto que sus limitaciones son una baja sensibilidad, un escaso rango de respuesta
y la dificultad para aplicarla en investigación. También es difícil de aplicar para
aplicarla en investigación. También es difícil de aplicar en pacientes con deterioro
cognitivo y trastornos del lenguaje
Se conoce como escala facial de Wong y Baker. Se usa sobre todo en la edad
pediátrica y muestra la representación de una serie de caras con diferentes
expresiones que van desde la alegría al llanto, a cada una de las cuales se le
asigna un número del 0 (no dolor) al 6 (máximo dolor). El paciente tiene que
indicar la cara que mejor representa la intensidad de su dolor en el momento del
examen)

Es la más usada de las escalas multidimensionales. El MPQ consta de tres


categorías (emocional, sensorial y evaluativo), con una serie de descriptores que
permiten a los pacientes describir su dolor con mayor presión
Vista de túnel: Cuando uno llega y solo se ve una cosa
Aislamiento de Sustancias Corporales (ASC): El EPP te protege de secreciones
Activación del S.M.U: Se elige a una persona que desees y… Señalar indicando
“Usted” llame a una ambulancia, regresa y me dice que le dijo
Datos:
▪ Nombre de la persona que habla
▪ Que tipo de apoyo se necesita
▪ Que pasa
▪ Dirección exacta y algún punto de referencia (Parques, bancos, farmacias,
etc.)
▪ Hace cuanto tiempo sucedió
▪ Teléfono donde se pueda localizar
▪ No colgar hasta que el operador lo indique
A: Alerta Paciente Consciente: Paciente Inconsciente:
V: Verbal A: Vía Aérea C: Circulación
D: Doloroso B: Ventilación A: Vía Aérea
I: Inconsciente C: Compresión B: Ventilación
Parada Cario-Respiratoria: Cuando no existe pulso ni respiración
Causas:
▪ Infarto ▪ Ahogamiento
▪ Atragantamiento ▪ Trauma
▪ Descargas Eléctricas ▪ Sobredosis de Fármaco
¿Qué es? Pérdida de sangre por causas patológicas o traumáticas
Capilar: Lesión en los vasos capilares causando un sangrado en puntilleo
Venosa: Lesión en las venas, la sangre es de un color rojo oscuro y su salida es
continua
Arterial: Lesión en las arterias, su color es rojo brillante y su salida es conforme a
los latidos del corazón
Tipos de Presión
▪ Directa
▪ Indirecta
▪ Elevación de una extremidad (Reducir el flujo sanguíneo)
▪ Crioterapia

▪ Regla de los 9 de Wallace: Método que se utiliza para calcular la extensión


cutánea quemada en un paciente. Consiste en dividir la superficie del cuerpo
en áreas equivalentes al 9% de la superficie corporal total quemada (STCQ)
o por múltiplos de 9
▪ Regla del 1 (Regla de la palma de la mano): Instrumento de valoración rápida
para calcular el % de STCQ. Se toma como referencia a palma de la mano
del paciente (dedos juntos y extendidos), la superficie que se puede cubrir
de esta manera es el 1% de STCQ del paciente. Es útil para superficies
pequeñas y como herramienta complementaria de la regla de Wallace

También podría gustarte