Gta 2 Perez

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

“EXAMEN SEGUNDO PARCIAL”

Instituto Superior Tecnológico “Rumiñahui”

Joshua Aarón Pérez Cruz

Especialidad: Desarrollo de Software

Asignatura: Matemáticas II

Tercer Semestre

30 – 11 – 2022

Tema: La tarea de esta semana consiste en la realización de las siguientes

actividades:

1. Calcular los parámetros iniciales: Cantidad de datos , Alcance, Rango, número de intervalos

(considerar Regla de Sturges), ancho de intervalo.

2. Elaborar la tabla de distribución de frecuencias para datos agrupados. Para lo cual debe

generar los intervalos. Adicionalmente debe constar la marca de clase, la frecuencia

absoluta de clase, la frecuencia acumulada de clase, la frecuencia relativa de clase y la

frecuencia relativa acumulada de clase.

3. Representar los gráficos de: Histograma, Polígono de Frecuencias y Ojiva o Polígono de

frecuencias acumuladas.

4. Calcular las medidas de tendencia central para datos agrupados

5. Calcular las medidas de dispersión para datos agrupados.


Información sobre la cantidad de kilómetros recorridos por un tipo específico de llantas hasta que se
ha producido un pinchazo o un reventón del neumático

LIMITE LIMITE ̅ )𝟐 ⋅ 𝑭
(𝒙𝒊 − 𝒙
INTERVA
INFERIO SUPERI fi xi FI fr FR % Xi * fi
LO
R OR
[10504 - 7,606329
10504 20511 1 15507,5 1 0,01 0,01 1% 15507,5
20511] E+17
[20512 - 6,177617
20512 30519 3 25515,5 4 0,03 0,04 3% 76546,5
30519] E+18
[30520 - 4,390518
30520 40527 11 35523,5 15 0,11 0,15 11% 390758,5
40527] E+19
[40528 - 1138287, 1,639289
40528 50535 25 45531,5 40 0,25 0,4 25%
50535] 5 E+20
[50536 - 1,756176
50536 60543 18 55539,5 58 0,18 0,58 18% 999711
60543] E+20
[60544 - 3,261483
60544 70551 24 65547,5 82 0,24 0,82 24% 1573140
70551] E+20
[70552 - 1,986170
70552 80559 11 75555,5 93 0,11 0,93 11% 831110,5
80559] E+20
[80560 - 1,620939
80560 90567 7 85563,5 100 0,07 1 7% 598944,5
90567] E+20
1,077249
100 1 100% 5624006
E+21

MEDIA ARITMETICA 56240,06


N 100
MEDIANA 45532
MODA 40528,0008
K 8
VARIANZA POBLACION 1,077249E+19
VALOR MAYOR 90565 VARIANZA MUESTRA 1,088130E+19
VALOR MENOR 10504 DESVI. ESTAN.POBLACION 32,82147217
RANGO 80061 DESVI. ESTAN.MUESTRA 32,98682068
AMPLITUD 10008
HISTOGRAMA REFERENTE A LA CANTIDAD DE KM RECORRIDOS
POR UN JUEGO DE NEUMATICOS HASTA UN PINCHAZO O
REVENTON DEL NEUMATICO
30
25
24
25

20 18
KM
15
11 11 NEUMATIC
10 OS
7

5 3
1
0
[10504 - [20512 - [30520 - [40528 - [50536 - [60544 - [70552 - [80560 -
20511] 30519] 40527] 50535] 60543] 70551] 80559] 90567]

POLIGONO DE FRECUENCIA REFERENTE A LA CANTIDAD DE KM


RECORRIDOS POR UN JUEGO DE NEUMATICOS HASTA UN
PINCHAZO O REVENTON DEL NEUMATICO
30

25

20

15 NEUMATICOS
10

0
[10504 - [20512 - [30520 - [40528 - [50536 - [60544 - [70552 - [80560 -
20511] 30519] 40527] 50535] 60543] 70551] 80559] 90567]
OJIVA DE FRECUENCIAS ACUMULADAS REFERENTE A LA
CANTIDAD DE KM RECORRIDOS POR UN JUEGO DE NEUMATICOS
HASTA UN PINCHAZO O REVENTON DEL NEUMATICO
120

100

80

NEUMATICOS
60
ACUMULADOS

40

20

0
1 4 15 40 58 82 93 100
RECOMENDACIONES

Una recomendación sumamente importante en este tipo de ejercicios es transcribir

correctamente los datos presentados para evitar complicaciones innecesarias al momento de utilizar las

fórmulas estadísticas.

CONCLUSIONES

Para concluir podemos decir con toda seguridad que los ejercicios propuestos a los largo de este

parcial nos han ayudado a mejorar nuestra capacidad para captar y resolver ejercicios de tipo estadísticas

logrando tener un balance correcto.

REFERENCIAS

https://isu.ister.edu.ec/pluginfile.php/322983/mod_resource/content/1/MEDIDAS_DE_DISPERSION.

pdf

https://elibro.net/es/ereader/ister/175596?page=119

También podría gustarte