Está en la página 1de 12

MINISTERIO DE EDUCACI0N

ESCUELA LATINOAMERICANA

MODULO DE QUIMICA

GUIA 3

12 CIENCIAS

ESTUDIANTE:
STEPHANY GUERRERO

AÑO
2022
MINISTERIO DE EDUCACI0N

ESCUELA LATINOAMERICANA

MODULO DE QUIMICA

GUIA 3

11 CIENCIAS

ESTUDIANTE:

STEPHANY GUERRERO

AÑO
2022
MINISTERIO DE EDUCACI0N

ESCUELA LATINOAMERICANA
Sección de jóvenes y adultos

Materia:
Biología

12 Guía 3

ESTUDIANTE:
STEPHANY GUERRERO

AÑO
2022
ACTIVIDAD
 Dibujo de silueta con nombres comunes de las partes o regiones
corporales que conforman el cuerpo humano

 Modelos anatómicos de huele o silueta del ser humano

ACTIVIDAD: Elaborar mapa conceptual sobre los tejidos


corporales
ACTIVIDAD
 Elaborar un resumen sobre las funciones vitales del ser humano.
Todos los seres vivos, sin excepción, realizan una serie de
funciones indispensables para el mantenimiento de su vida. Estas
funciones le permiten a los seres vivos obtener energía y utilizarlas
para realizar sus funciones vitales, éstas son: Nutrición,
Circulación, Respiración, Excreción y Reproducción.
 Dibujos de los sistemas reproductores

ACIVIDAD
 Mencionas las medidas preventivas dirigidas a la población ante
enfermedades especificas de alto riesgo biológico.
Las medidas preventivas generales aplicables a cualquier actividad con
riesgo biológico están encaminadas a implantar procedimientos y
actuaciones que eviten o reduzcan la multiplicación y dispersión de los
agentes biológicos y al establecimiento de unas adecuadas prácticas de
higiene personal; así como la vigilancia específica de la salud y la
vacunación; de los trabajadores expuestos para prevenir el desarrollo de
enfermedades o el agravamiento de las mismas. El éxito en la implantación
de estas medidas requiere de un programa de formación e información de los
trabajadores en relación con los riesgos y con las medidas preventivas a
implantar.

Además de las citadas medidas generales, en las actividades con


manipulación intencionada de agentes biológicos es necesario aislar o
contener el agente biológico con el que se está trabajando, mediante la
utilización de equipos de aislamiento o de seguridad (contención primaria) y,
en algunas ocasiones, mediante el adecuado diseño y construcción de las
instalaciones de trabajo (contención secundaria). El conjunto de todas estas
medidas se conoce como bioseguridad.

Las medidas generales para la prevención y control del riesgo biológico


tratan de evitar el crecimiento, dispersión y contacto del agente biológico
con el trabajador, entre ellas podemos citar: la limpieza y desinfección de los
locales, los equipos y las herramientas de trabajo; la implantación de
procedimientos de trabajo y la utilización de equipos de protección colectiva
que eviten la dispersión del agente biológico (evitar generación de polvo o
bioaerosoles, cerramiento de procesos, extracción localizada); el control de
vectores (insectos y roedores); la adecuada gestión de residuos y muestras
potencialmente infecciosas; el seguimiento de unas adecuadas prácticas de
higiene (lavado de manos, aseo personal, cambio de ropa, etc.); el
tratamiento inmediato de cualquier corte, herida o accidente con riesgo
biológico; la vigilancia específica de la salud y la vacunación del trabajador;
y la utilización de equipos de protección individual. La adecuada
implantación de estas medidas requiere de la información, la formación y la
capacitación del trabajador en el correcto seguimiento de las mismas.
MINISTERIO DE EDUCACI0N

ESCUELA LATINOAMERICANA
Sección de jóvenes y adultos

Materia:
Física

12 Guía 3

ESTUDIANTE:
STEPHANY GUERRERO

AÑO
2022
MINISTERIO DE EDUCACI0N

ESCUELA LATINOAMERICANA
Sección de jóvenes y adultos

Modulo instruccional de aprendizaje

Los seres vivos y su relación con el


medio geográfico que los rodea

11 Guía 3

ESTUDIANTE:
STEPHANY GUERRERO

AÑO
2022
Primera parte:
1. ¿Qué es geografía política?
toma en cuenta los sistemas de dominación en diferentes
escalas: mundial, estatal, regional y local, para observar cómo
en los procesos donde se insertan los actores y las relaciones de
poder se producen y reproducen espacios de poder.
2. ¿Cuál es el significado de Geopolítica?
s el estudio de los efectos de la geografía humana y la geografía
física sobre la política y las relaciones internacionales. La
geopolítica es un método de estudio de la política exterior para
entender, explicar y predecir el comportamiento político
internacional a través de variables geográficas.
3. Mencione las ciencias auxiliares de la Geografía Política
la economía, la historia, el derecho (sobre todo el
internacional), la sociología, la demografía y otras ciencias
sociales.
4. ¿Qué es el estado?
es un concepto político referido a una forma de organización
social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la
vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un
territorio nacional.
5. ¿Cuáles son los elementos del Estado?
1) posee gobierno (poder político), 2) tiene un pueblo (como
nación); 3) ostenta territorio; y, 4) está regulado con base en un
estado de derecho que lo legitima y que basa su organización en
la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
6. ¿Cuántos Estados hay en el mundo actualmente?
incluye a los 193 Estados miembros y 2 miembros observadores
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que
cumplen los requisitos de ser Estados soberanos y son
reconocidos internacionalmente.
7. ¿Qué son las fronteras?
línea que marca el límite exterior del territorio de un Estado,
entendido como el espacio terrestre, marítimo y aéreo sobre el
que ejerce su soberanía
8. ¿Cuáles son los factores Geográficos de un Estado?
son todos aquellos fenómenos, circunstancias astronómicas y
geográficas que influyen en los climas del planeta; los factores
que se estudian principalmente son la altura, el emplazamiento,
la altitud, la longitud y la exposición.
Tercera parte:
1. Protectorado: Soberanía parcial que un estado ejerce sobre un territorio que no
está incorporado por completo a esa nación y que posee autoridades propias.
2. Fideicomisos: Es un contrato mediante el cual una persona física o moral,
nacional o extranjera; afecta ciertos bienes o derechos para un fin lícito y
determinado, en beneficio propio o de un tercero, encomendando la realización
de dicho fin a una institución fiduciaria.
3. Ocupación: clase o tipo de trabajo desarrollado, con especificación del puesto
de trabajo desempeñado.
4. Monarquía: Forma de gobierno en la que la jefatura del Estado reside en una
persona, un rey o una reina, cargo habitualmente vitalicio al que se accede por
derecho y de forma hereditaria.
5. Republica: Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en
manos de un presidente temporal que se elige por votación, bien a través de
unas elecciones, bien por una asamblea de dirigentes.

 Investigación de conflictos geopolíticos:


1. Conflicto entre india y Pakistan: entraron de nuevo en guerra por la región en
1965, y en 1999 protagonizaron un choque bélico conocido como el conflicto
de Kargil. A finales del siglo XX ambos países ya eran potencias nucleares.
India también luchó contra Pakistán en 1971, cuando intervino para apoyar la
independencia de Bangladesh.
2. Conflicto entre China y Taiwan.:En 1683 la isla quedó en manos chinas por
primera vez, integrada en los dominios de la dinastía Qing, situación que se
mantuvo hasta 1895, cuando su derrota en la primera guerra sino-japonesa
obligó a los chinos a ceder Taiwán a los japoneses.
3. Conflicto entre Israel y Palestina.: s el conflicto social y armado en curso entre
israelíes y palestinos por el control de la tierra de Palestina, que se remonta a
principios del siglo XX.

También podría gustarte