Está en la página 1de 3

TRABAJO DE ECONOMIA

PRESENTADO A

JOSE DOMINGO BRAVO

PRESENTADO POR

GABRIELA PICON MONTENEGRO

COLEGIO TECNICO COMERCIAL MANUELA BELTRAN

BOGOTA D.C.

2013
1. ¿QUE ES LA ECONOMIA COMO CIENCIA SOCIAL?

La economía es una ciencia social porque 1) sus leyes son empíricas, 2) porque
los hechos que selecciona para el análisis están cargados de teoría y 3) porque el
individualismo metodológico que se aplica en la investigación económica está
restringido por el proceso de socialización.

2. INVESTIGUE 5 OBJETIVOS GENERALES DE LA ECONOMÍA

Identificar el ciclo de la actividad económica. Distinguir los diferentes sistemas


económicos y formar un juicio personal acerca de las bondades y defectos de
cada uno de ellos. Estudiar cómo repercute la actividad económica en el medio
ambiente y en la salud y la calidad de vida de las personas.

Manifestar interés y curiosidad por conocer los grandes problemas económicos


actuales y analizarlos con sentido crítico y solidario. Analizar las alternativas de
política económica para afrontar los problemas estructurales de la economía.

Relacionar hechos económicos significativos con el contexto social, político y


cultural en que ocurren. Trasladar esta reflexión a sus situaciones cotidianas.

Conocer el funcionamiento del mercado, así como sus límites y fallos, formulando
un juicio crítico del sistema. Estudiar cómo repercute la actividad económica en el
medio ambiente y la calidad de vida de las personas.

Analizar cómo se distribuye la renta en los distintos sistemas económicos y el


sentido de las políticas redistributivas.

3. QUE SON LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN HABLA DE CADA UNO


DE ELLOS

Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o


territorio en los sectores primario, secundario, terciario y cuaternario.

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con
la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados.
Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las
producciones industrial también en el sector primario se encuentra a. Minería
agricultura ganadería D. Pescadería e. Sericultura Las principales actividades del
sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la
acuicultura, la caza y la pesca.

El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima,


extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo,1 o en
bienes de equipo, es decir, productos que serán utilizados en otros ámbitos del
sector secundario.

Sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba todas


aquellas actividades económicas que abarca las actividades relacionadas con los
servicios materiales no productivos de bienes.

4. QUE SON LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN HABLA DE CADA UNO


DE ELLOS

Factores de producción son los diferentes recursos que contribuyen para la


creación de un producto. Algunos bienes libres que contribuyen también ala
producción, como el aire o la fuerza de gravedad, no son considerados factores de
la misma puesto que no entran en transacciones económicas y su precio es nulo.

Factores tradicionales

Factor humano o trabajo: Toda actividad humana que interviene en el proceso de


producción. En economía dicho factor es representado con una "L".

Factor capital: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en tres grupos:

Capital físico: Formado por bienes inmuebles, maquinaria, etc.

Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos.

Capital financiero: El cual se haya formado por el dinero.

Factor tierra: Engloba los recursos naturales y es representado con una "T".

Factor moderno o empresarial

Numerosos autores añaden también otro factor, el empresarial. Lo conocemos con


el nombre de Iniciativa Empresarial (IE), y es el encargado de la coordinación de
los factores productivos tradicionales. Dicha figura recae sobre el empresario.

También podría gustarte