Está en la página 1de 29

INDICE

I. DATOS GENERALES

1.1. Título del Proyecto…………………………………………………………………………….3


1.2. Línea de Investigación………………………………………………………………………..3
1.3. Tesista….………………………………………………………………………………………3
1.4. Duración del proyecto ………………………………………………………………………..3

II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


2.1. Identificación y Planteamiento del Problema………………………………………………3
2.2. Delimitación de la investigación……………………………………………………………..4
2.3. Formulación del problema……………………………………………………………………4
2.3.1. Problema general…………………………………………………………………..4
2.3.2. Problemas específicos…………………………………………………………….4
2.4. Formulación de objetivos…………………………………………………...........................5
2.4.1. Objetivo General……………………………………………………………………5
2.4.2. Objetivos específicos……………………………………………………………….5
2.5. Justificación de la investigación……………………………………………………………..5
2.6. Limitaciones de la investigación……………………………………………………………..6

III. MARCO TEORICO


3.1. Antecedentes de estudio………………………………………………………………….…6
3.2. Bases teóricas – científicas…………………………………………………………………9
3.3. Definición de términos……………………………………………………………………….22
3.4. Formulación de hipótesis……………………………………………………………………23
3.4.1. Hipótesis general………………………………………………………………….23
3.4.2. Hipótesis específicos……………………………………………………………..23
3.5. Identificación de variables………………………………………………………………….24
3.6. Definición operacional de variables e indicadores……………………………………….24

IV. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN


4.1. Tipo y Nivel de investigación………………………………………………………………25
4.2. Métodos de investigación…………………………………………………………………..25
4.3. Diseño de investigación……………………………………………………………………26
4.4. Población y muestra………………………………………………………………………..26
4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………………………………26
4.6. Técnicas de Procesamiento y análisis de datos………………………………………..26
4.7. Tratamiento estadístico…………………………………………………………………….27
4.8. Orientación ética……………………………………………………………………………27

V. ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.1. Presupuesto………………………………………………………………………………….27
5.2. Cronograma…………………………………………………………………………………28

VI. BIBLIOGRAFICA
Anexo………………………………………………………………………………………………28
Matriz de Consistencia……………………………………………………………………………..
Matriz de Operacionalidad de variables………………………………………………………….
1. DATOS GENERALES
1.1. TITULO DE PROYECTO
Aprovechamiento de recursos hídricos pluviales mediante un sistema
de captación en techo en zonas residenciales del Distrito de
Yanacancha – Provincia y Región Pasco.
1.2. LINEA DE INVESTIGACION
Evaluación de potencial, desarrollo y aprovechamiento de las energías
renovables (Recursos Hídricos).

2. PROBLEMA DE INVESTIGACION
2.1. IDENTIFICACION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la sociedad actual, se vive una época de imperante necesidad de


conservar el medio ambiente. Por años, no se ha tomado conciencia de la
devastación que se está produciendo en el planeta debido a la extracción
masiva de recursos naturales para satisfacer las necesidades de la
civilización, sin tener un concepto claro que los recursos no se estaban
renovando al mismo ritmo en el que se estaban consumiendo (Luis Leon,
2016).

Conocemos que el agua es el líquido más importante para el desarrollo de la


vida en el planeta tanto como para los seres humanos y los demás seres
vivos que la habitan, el agua es un recurso renovable porque mediante el
ciclo hidrológico esta se renueva pero en la actualidad el crecimiento
demográfico y la contaminación hacen que este recurso se vuelva cada vez
más escaso en muchas ciudades del Perú, como en Cerro de Pasco y
específicamente en el Distrito de Yanacancha.

El escaso conocimiento en la captación de agua de lluvia en el Distrito de


Yanacancha, hace que esta investigación sea necesaria para poder utilizar
los recursos hídricos pluviales que existen en este distrito.

2
En el Distrito de Yanacancha solo se aprovecha en ciertas casas el recurso
pluvial mediante uso de tanques prefabricados para almacenamiento,
sabiendo que en el distrito existe una precipitación moderada donde esta se
podría utilizar para los quehaceres del hogar.

2.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACION


2.2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL
La tesis se desarrollara en el área geográfica del Distrito de
Yanacancha, está ubicada a una altitud de 4350 m.s.n.m. Lat
10°33′17″S, Long 76°12′46″O, lugar donde se realizara la
utilización de recurso hídrico pluvial por el sistema de captación
por techos.
2.2.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL

El tiempo de duración de la tesis es de 6 meses (Enero 2022 a


Junio 2022)

2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.3.1. Problema General


¿De qué manera el sistema de captación en techo favorecerá la
utilización de recursos hídricos pluviales en zonas residenciales del
Distrito de Yanacancha – Provincia y Región Pasco?

2.3.2. Problemas Específicos


• ¿Cuál será el nivel de utilización de recursos hídricos pluviales
en zonas residenciales del Distrito de Yanacancha – Provincia
y Región Pasco?
• ¿Cuál será la cantidad de agua que se podrá utilizar por el
sistema de captación pluvial en techo en zonas residenciales
del Distrito de Yanacancha – Provincia y Región Pasco?

3
• ¿Cuál será el grado de utilización pluvial por el sistema de
captación en techo en las zonas residenciales del Distrito de
Yanacancha – Provincia y Región Pasco?

2.4. OBJETIVOS
2.4.1. Objetivo General
Establecer si el sistema de captación en techo favorecerá la utilización
de recursos hídricos pluviales en el Distrito de Yanacancha – Provincia
y Región Pasco.

2.4.2. Objetivos Específicos


• Determinar el nivel de utilización de recursos hídricos
pluviales en zonas residenciales del Distrito de
Yanacancha – Provincia y Región Pasco.
• Establecer la cantidad de agua que se podrá aprovechar
por el sistema de captación pluvial en zonas
residenciales del Distrito de Yanacancha – Provincia y
Región Pasco.
• Establecer el grado de utilización pluvial por el sistema
de captación en techo en las zonas residenciales del
Distrito de Yanacancha – Provincia y Región Pasco.

2.5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION


La escasez de agua dulce es uno de los problemas más graves de los
recursos naturales que enfrenta la humanidad. El siglo XXI ha sido
llamado el “Siglo del Agua”, unos 2,000 millones de habitantes en el
mundo se enfrentan hoy con escasez de agua, siendo esta la principal
causa por la cual el 15% de la población mundial presenta algún grado
de desnutrición (Víctor D. Phillips. Et. Al.) , según la OMS se debe
consumir en promedio 100 Litros/persona/dia,

4
En el presente tema de tesis busca demostrar que en el Distrito de
Yanacancha es posible utilizar el agua pluvial en ciertas actividades
domésticas que actualmente se vienen realizando con el agua que se
abastece normalmente, lo cual permitiría un ahorro de ésta, y con ello
contribuir a la utilización sostenible del recurso agua, dándole valor al
recurso hídrico pluvial.
Para ello se propone el diseño de un sistema de captación pluvial de
techo en las zonas residenciales del Distrito de Yanacancha donde se
podrá utilizar el recurso hídrico para las diferentes actividades que se
desarrollan en el hogar.

2.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION


La presente tesis se limita a realizar un sistema de captación pluvial
con el modelo SCAPT (Sistema de captación de aguas pluviales en
techo) para la utilización de los recursos hídricos pluviales en la zona
de Yanacancha – Provincia y Región Pasco.

3. MARCO TEORICO
3.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

3.1.1. Datos históricos de los primeros sistemas de captación


pluvial.
En épocas antiguas, las personas buscaban siempre establecerse
cerca de fuentes de aguas superficiales como ríos o mares, para usar
directamente esta agua para su consumo, abastecimiento, regadío,
transporte, entre otras actividades. Las aguas de lluvia siempre
estuvieron ahí y supieron ser aprovechadas por las civilizaciones. Sin
embargo, no eran dependientes de ella sino que solo las usaban como
un aporte importante para los cultivos y necesidades secundarias,
debido al amplio abastecimiento con el que contaban, gracias a la zona
fértil en donde decidían ubicarse. No obstante, no pudo continuar así

5
debido al crecimiento demográfico que obligaba a las nuevas
poblaciones a movilizarse a lugares mucho más áridos y secos.
Debido a esta situación, fueron ellos los que empezaron a valorar
mucho las aguas pluviales y empezaron a aprovecharla de manera
completa, ya que de eso dependía prácticamente todo su
abastecimiento y consecuente supervivencia. (UNEP, 2009).

Los acueductos romanos contaban con diversos destinos para su


almacenamiento como son fuentes y estanques pero existían algunos
particulares generalmente pertenecientes a las familias ricas, una
porción de esta agua iba directamente a las casas de los ricos quienes
tenían un lugar para almacenarlas pero quienes vivían en casa de más
de dos pisos tenían que tomar agua de los estanques o fuentes o si
contaban con los recursos suficientes contratar a lo que se conocía
como un aguador profesional.
Los romanos con su sistema más que almacenar el agua intentaron
llevar el río a la ciudad, preservándolo en canales, para que no dejara
de tener las mismas características que en su captación, y parecería
que es la desviación de un río, pero siempre en funcionamiento
continuo, esto es; el agua entraba continuamente en la conducción
central y salía continuamente por múltiples ramales: cuando se
cerraba un grifo, el agua no se paraba sino continuaba por otro ramal
hasta desaguar. LAS TÉCNICAS Y LAS CONSTRUCCIONES DE LA
INGENIERÍA ROMANA. Sistemas Romanos de Abastecimiento de
Agua. José Manuel de la Peña Olivas.

3.1.2. Datos recientes sobre sistemas de captación pluvial en el


mundo

En África, la situación es crítica en cuanto a abastecimiento de agua


potable, debido a la pobreza que se vive y a la poca inversión en
alcantarillados y acueductos que permitan la obtención y tratamiento

6
de agua. Por ello, los sistemas de captación de agua de lluvia son muy
bien vistos ya que son muy eficientes en aprovechar al máximo el
recurso hídrico disponible. Sin embargo, es muy difícil aplicarlos por
su relativo alto costo que no está disponible para las familias de bajos
recursos de la zona. Además, otros factores que lo impiden es la poca
precipitación con la que cuentan y la dificultad que tienen de encontrar
materiales para los techos que sean impermeables y no se deterioren
con el paso contínuo del agua. No obstante, hay organizaciones que
apoyan a los sistemas de captación de aguas pluviales como
Development Technology Unit de Inglaterra, quienes realizaron un
concurso entre organizaciones africanas para realizar estos sistemas
con el menor costo posible. Asimismo, están los sistemas realizados
de manera informal los cuales no aprovechan al máximo la cantidad
de agua precipitada ni cuidan su buena calidad físico-química, estando
en muchos casos contaminada por su poca protección. Hay muchos
países africanos en los cuales ya se han desarrollado o se están
desarrollando proyectos de gran envergadura que incluyen la
captación de agua pluvial en grandes áreas, como en Sudáfrica, Togo,
Bostwana, Mali, Malawi, Zimbawe, Mozambique, Sierra Leona y
Tanzania. (Ballén, Galarza y Ortiz, 2006)

En América del sur, Brasil cuenta con muchas ONG y organizaciones


ambientales que utilizan sistemas de aprovechamiento de agua de
lluvia con el fin de alcanzar un adecuado abastecimiento para el
consumo humano. Asimismo, se inició un proyecto por parte de una
ONG con el gobierno de Brasil para construir un millón de tanques,
hechos con estructuras de concreto prefabricado o concreto reforzado
con mallas de alambre, para la recolección de agua de lluvia en un
periodo de 5 años y así, poder favorecer a 5 millones de personas.
Cabe mencionar que también en algunas zonas amazónicas, las
comunidades nativas recolectan aguas de lluvia mediante pozos en

7
rocas excavados a mano, los cuales no son muy eficientes y no se dan
abasto para satisfacer la demanda de la población indígena.
En México, se desarrolló el proyecto “Agua y Vida” en el cual, el primer
desarrollo tecnológico fue un sistema de aprovechamiento de agua
lluvia que contaba con una cisterna con capacidad de reserva de
500,000 litros y una superficie de captación cubierta de piedra laja.
Otra obra llamada “Techo- Cuenca”, consta de dos cubiertas con
pendiente que se unen en un canal, el cual está conectado a una
tubería que conduce el agua a un depósito con capacidad para
almacenar 285,000 litros. Varias de las construcciones de tipo
institucional como jardines de niños y escuelas municipales, están
equipadas con sistemas de aprovechamiento de agua lluvia que es
utilizada para la descarga de inodoros, el lavado de pisos y baños, y
para regar áreas verdes.
En Honduras, se pueden encontrar viviendas acondicionadas con
precarios sistemas de aprovechamiento de aguas de lluvias y con
escasos mantenimientos de uso y de limpieza. A pesar que estos
sistemas tienen deficiencias, logran mejorar el nivel de vida de los
habitantes que ponen en práctica las metodologías para beneficiarse
del agua de lluvia. (Ballén, Galarza y Ortiz, 2006)

3.2. Bases Teóricas – Científicas

3.2.1. Sistema de Captación y Distribución

Para el diseño del sistema de captación y distribución, se utilizará el


modelo SCAPT (Sistema de captación de aguas pluviales en techo),
propuesto por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y
Ciencias del Ambiente (CEPIS), el cual se muestra con sus
componentes principales.

8
Figura 01: SCAPT – Sistema de captación de agua pluvial en techos.

Fuente: CEPIS, 2004. Guía de Diseño para Captación del Agua de Lluvia.

A continuación se detallan los principales componentes principales


del sistema de captación SCAPT:

3.2.2. Captación

La captación está conformada por el techo de la edificación, el cual


debe tener la pendiente y la superficie adecuadas para permitir el
escurrimiento del agua. Para efectos de cálculos, solo se debe
emplear la proyección horizontal del área del techo.

Figura 02: Proyección de las áreas efectivas de captación para distintos


tipos de techos.
Fuente: Texas Water Development Board, 2005. The Texas Manual on
Rainwater Harvesting.

9
3.2.3. Medios de captación

El agua pluvial se recolecta de los techos, suelo, caminos, patios


o áreas de captación especialmente preparadas.

Techos
Los materiales más comunes con los cuales se construyen los
techos son: lámina galvanizada, concreto, madera, teja y en
algunos casos de láminas de asbesto; el asbesto está relacionado
con diversas enfermedades por lo cual la OMS prohíbe su uso. En
cualquier caso se debe aplicar un tratamiento de
impermeabilización, aunque también se puede utilizar todo tipo de
superficie impermeable que no desprenda residuos. La condición
más importante para las superficies de escurrimiento es que sea
impermeable y que permita el escurrimiento, ya que siendo la parte
fundamental de este sistema de ella depende la cantidad y calidad
del agua captada. La superficie debe estar limpia, libre de fugas y
roturas, preferentemente lisa y uniforme para facilitar el flujo de
agua.
Los porcentajes de escurrimiento dependen del material con el que
se encuentre construido el techo de la vivienda y de acuerdo a los
materiales más usados se tiene que:
MATERIAL PORCENTAJE
Lamina Metálica 90%
Teja 80% a 90%
Madera 80% a 90%
Concreto 80% a 90%
Fuente: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (Especificaciones
técnicas para Captación de lluvia)

3.2.4. Recolección y Conducción

10
La función principal del sistema de recolección y conducción es
llevar el agua que cae directamente de las precipitaciones hacia el
tanque de almacenamiento. Se puede dar a través de canaletas
adosadas en los bordes del techo. Éstas deben ser livianas para
poder manejarlas y colocarlas de la mejor manera, resistente al
agua como todos los componentes del sistema principal y debe ser
fácil la conexión entre sus partes. El objetivo es evitar al máximo
las posibles fugas de agua que se dan principalmente en los
enlaces entre los elementos. Se pueden hacer de bambú, madera,
metal o PVC, siendo este último el material elegido para el caso de
estudio. Asimismo, las canaletas se pueden fijar al techo mediante
alambres, madera o clavos.

3.2.5. Interceptores
Se le conoce como el dispositivo de descarga de primeras aguas,
en el cual se encuentran todos los elementos indeseables que ha
ido reteniendo el techo durante el tiempo que no había
precipitación. Se debe identificar el volumen de agua requerido
para el lavado, se calculará aproximadamente tomando 1 litro por
m2. Esta cantidad de agua se debe almacenar en un primer
momento en un tanque adicional de plástico con una llave de
descarga. El detalle del interceptor de primeras aguas (CEPIS,
2004)

11
Figura 03: Tanque Interceptor de Primeras Aguas.
Fuente: CEPIS, 2004. Guía de Captación de Agua de Lluvia.
3.2.6. Almacenamiento
Se debe dotar de agua a la vivienda en períodos de estiaje, siendo
ésta la función principal del tanque de almacenamiento. De
acuerdo con el CEPIS (2001), se deben identificar las
características requeridas para el diseño de este tanque, las cuales
se mencionan a continuación:
• Impermeabilidad, necesaria para evitar las pérdidas de
agua que se pueden presentar por transpiración o goteo.
• Se deben evitar sobrepresiones por lo que se recomienda
que el tanque no sea de más de 2 metros de altura.
• Debe ser un tanque cerrado, dotado con una tapa que
impida el ingreso de insectos, polvo o rayos solares.
• Debe contar con una escotilla para que se pueda hacer el
mantenimiento requerido cada cierto tiempo. Este elemento
debe ser del tamaño necesario para que pueda ingresar una
persona a realizar esta labor.

12
Cálculo del área del techo

Para calcular el área del techo se seccionara la cubierta en


figuras geométricamente calculables, para luego realizar una
sumatoria de áreas.

Donde:
Ai = Área de cada sección de la cubierta en m2

Caudal de Lluvia

Se determina por la siguiente fórmula:

Donde:

Qd = Caudal disponible de agua lluvia recolectada por la


cubierta Lit.

At = Área total de la cubierta de la vivienda en m2

Rt = Caudal de lluvia (se toma del mes de menor lluvia)

Se conoce que 1mm de lluvia equivale a 1l /m2

Consumo de agua por persona


Se determina por la siguiente ecuación:

Donde:
Qtp = Caudal total de consumo de agua por persona en L/min
Qp = Caudal total de diseño por persona en L/min.
ʎ = Factor de uso del agua (ver Tabla)

13
El caudal de consumo por persona en una vivienda según la
OMS es de 100L/día.

Factor de uso de agua

Reservorio para el almacenaje del agua lluvia

Se calcula por la siguiente ecuación:

Donde:
Vres = Volumen de agua del reservorio

Qtp = Caudal total de consumo de 4 personas de agua en la


vivienda en Litros

Qd = Caudal captado de agua lluvia en la cubierta de la vivienda


en L/s.

Tanque para primeras aguas

Se determina por la siguiente ecuación:

Donde:

Vrlav = Volumen del tanque para el lavado del techo en Lit.

At = Área del techo de la vivienda en m2

Pr = Caudal de lluvia promedio cada 5 min

14
3.2.7. Utilización de Recursos Hídricos pluviales

La utilización de recursos hídricos pluvial se ve necesario por la


insuficiencia de agua, principalmente, a una gestión ineficaz; la
ausencia de un manejo del recurso, determinan que las aguas
discurran sin una regulación o control, lo que hace que un gran
porcentaje del recurso no se utilice.

En la búsqueda de soluciones que ofrezcan resultados, es necesario


enfocar la atención en la utilización de agua de lluvia hay que usarla
de manera racional: desarrollando técnicas y hábitos orientados al
ahorro; Reducir, Reutilizar, y Reciclar, deberían ser acciones que
encaminen la utilización racional de recursos hídricos.

La empresa prestadora SEDAPAL, la misma que establece una


distribución de utilización de agua.

Uso de agua en viviendas

Cantidad
Concepto
(Litro/día/persona)
Baño, ducha 35

Inodoro 35

Lavado de ropa 45

Limpieza de pisos 10

Lavado de manos 15

Cocinar 4

Lavaplatos 7

TOTAL 151

Fuente: SEDAPAL

15
Como se puede apreciar en el anterior cuadro, existen actividades
domésticas, tales como limpieza de inodoros, lavado de ropa y limpieza
vivienda, que no requieren de agua potable para realizarlas, sino que
igualmente podrían realizarse con agua de lluvia, lo cual permitiría un
ahorro de agua potable del orden del 60%; siendo ésta una posibilidad
real de optimizar el uso del agua potable en zonas de adecuada
precipitación pluvial.

3.2.8. El Agua de Lluvia

Agua de lluvia es aquella que cae sobre el planeta; generalmente en


forma líquida, pero también lo hace en forma sólida, como la nieve o
el granizo; sin embargo no la totalidad del agua que se precipita llega
a la superficie, sino que parte de ella se queda en la atmósfera, como
humedad del aire.

3.2.9. Medición de la precipitación

La medición del agua precipitada es fundamental para todo tipo de


estudio hidrológico y consiste en determinar la cantidad de agua que
llega a la superficie terrestre, esto se realiza actualmente mediante los
pluviómetros o pluviógrafos. El pluviómetro es un recipiente cilíndrico
de metal o material plástico, que sirve para almacenar el agua caída
por precipitación, que luego es medida en su altura. El pluviógrafo es
un aparato que además de medir la precipitación caída, la registra
gráficamente en el tiempo.

Pluviómetro

La cantidad de agua caída se expresa en milímetros de altura. El


diseño básico de un pluviómetro consiste en una abertura superior (de
área conocida) de entrada de agua al recipiente, que luego es dirigida
a través de un embudo hacia un colector donde se recoge y puede
medirse visualmente con una regla graduada o mediante el peso del

16
agua depositada. Normalmente la lectura se realiza cada 12 horas. Un
litro caído en un metro cuadrado alcanzaría una altura de 1 milímetro.

Tipos de Pluviómetros

Los pluviómetros se clasifican de la siguiente manera:

• Pluviómetro manual: es un indicador simple de la lluvia caída,


consiste en un recipiente especial cilíndrico, por lo general de plástico,
con una escala graduada. La altura del agua que llena la jarra es
equivalente a la precipitación y se mide en mm.

• Pluviómetros totalizadores: se componen de un embudo, que


mejora la precisión y recoge el agua en un recipiente graduado, el
instrumento se coloca a una determinada altura del suelo y un
operador registra cada 12 horas el agua caída. Con este tipo de
instrumento no se pueden definir las horas aproximadas en que llovió.

• Pluviógrafo de sifón: consta de un tambor giratorio que rota con


velocidad constante, este tambor arrastra un papel graduado, en la
abscisa se tiene el tiempo y en la ordenada la altura de la precipitación
pluvial, que se registra por una pluma que se mueve verticalmente,
accionada por un flotador, marcando en el papel la altura de la lluvia.

Características de las lluvias

Sus características son:

Cantidad: La precipitación se expresa como altura de agua recogida


en mm/m2.

Intensidad: Es la cantidad de lluvia caída por intervalo de tiempo, se


expresa en mm/día o mm/h.

Duración: Es el tiempo trascurrido entre el inicio y el término de una


lluvia.

17
Frecuencia: Es el número de veces que se repite una lluvia de
determinada intensidad.

Variabilidad: Son las diferencias de precipitaciones a través del


tiempo.

3.2.10. Oferta de agua de lluvia.

En forma particular la oferta de agua de lluvia para una determinada


zona, depende de la precipitación pluvial y del área de precipitación;
en tal sentido en nuestro país existen tres regiones claramente
diferenciadas (Peggy Grandez, 2015):

• Costa: En esta región la oferta de agua de lluvia es mínima,


pues las precipitaciones promedios anuales son escasas, en la
mayor parte, éstas son menores a los 30 mm, salvo la zona
norte, donde puede alcanzar valores de 300 mm., pero en
situaciones excepcionales, tales como la presencia del
Fenómeno del Niño, donde sí se presentan lluvias de mayor
intensidad.

• Sierra: En esta región existe adecuada oferta de aguas de


lluvias, su precipitación promedio anual fluctúa alrededor de los
1,000 mm.

• Selva: Es la región donde se presenta la mayor oferta de aguas


de lluvias pues la precipitación promedio anual, es superior a
los 1,000 mm., alcanzando valores superiores a los 3,500 mm.

3.2.11. Usos del Agua de Lluvia

Para el presente trabajo se enfoca en la utilización del agua de lluvia


en las actividades domésticas que realiza el hombre, en este marco
podemos señalar que el aprovechamiento del agua de lluvia por parte
del hombre viene desde hace mucho tiempo y ha sido una práctica

18
muy utilizada por el hombre para lavarse, beber y cocinar directamente
con ella; sin embargo con el transcurso del tiempo se produjo el
crecimiento de las ciudades y el desarrollo de la tecnología, entonces
el agua para los núcleos urbanos fue abastecida mediante tuberías, lo
cual contribuyó a que se vaya dejando de lado el empleo directo del
agua de lluvia para éstos usos; sin embargo, existen diversas
actividades domésticas que no requieren una calidad de agua potable
y para las cuales el agua de lluvia es una alternativa eficaz y
adecuada: limpieza de inodoros, lavado de ropa, riego, limpieza de
pisos, etc. Aplicando estas medidas se puede reducir en un porcentaje
importante el consumo de agua que se abastece en el Distrito de
Yanacancha.

Actualmente cuando el incremento de la demanda de agua para


abastecimiento de los núcleos urbanos está creciendo de forma
geométrica, y en muchas regiones se confronta problemas para el
abastecimiento del agua, es momento de recuperar la costumbre de
aprovechar las aguas pluviales.

El mal uso del agua de lluvia que llevamos hasta la actualidad, está
contribuyendo al problema de escasez y contaminación, ya que no
solo no aprovechamos el agua pluvial, sino que además la
contaminamos y la desperdiciamos. Al canalizarse a los colectores, el
agua pluvial se mezcla con aguas negras, jabonosas y residuos
industriales, convirtiéndose en agua contaminada.

3.2.12. Ventajas y Desventajas del Uso del Agua Pluvial

Las ventajas que presenta el uso de agua pluvial son las siguientes:

• Es limpia en comparación con las otras fuentes de agua dulce


disponibles.

19
• Es gratis, la única inversión extra que hay que realizar es para
su almacenamiento, porque la captación y recolección,
generalmente forman parte de la edificación misma.

• Es preferible para el riego de las plantas de los hogares.

• Los sistemas presentan un fácil mantenimiento.

• Se recolecta y almacena cerca del edificio o casa que la


consume.

• No impacta al subsuelo, ni a los ríos y sus ecosistemas, ya que


su fuente principal viene de la lluvia. Por tanto se mantienen los
mantos acuíferos en mejores condiciones al tener una menor
necesidad de extracción.

Las desventajas del uso de agua de lluvia son:

• Existe una mayor inversión inicial en la construcción; y si se


trata de la adecuación del sistema a una construcción existente,
el costo se incrementa sustancialmente.

20
3.3. Definición de Términos

Captación de agua de lluvia

Es cualquier tipo de ingenio para la recolección y el almacenamiento


de agua de lluvia, y cuya viabilidad técnica y económica depende de
la pluviosidad de la zona de captación. (Wikipedia, sistema de
captación pluvial)

Periodo de avenida

Se define como el período donde las precipitaciones pluviométricas


caen con mayor regularidad, lo que permite almacenar el agua en
reservorios para el uso en sistemas hidráulicos. (COES-SINAC, 2010)

Periodo de Estiaje

Se define como el período donde las precipitaciones pluviométricas


disminuyen, lo que produce una reducción en los caudales naturales,
por ello es necesario suplir estos meses con agua almacenada.
(COES-SINAC, 2010)

Precipitaciones

Según Linsley y Franzini (1970), la precipitación es cualquier tipo de


agua que cae desde la atmósfera y se deposita en la tierra. Es
además, el componente más importante del ciclo hidrológico debido a
que representa la principal fuente para la existencia de agua dulce en
la tierra.

Pluviómetro

Es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas


para la recogida y medición de la precipitación. (Galo Virgilio, 2015)

21
Recurso Hídrico

Son los cuerpos de agua que existen en el planeta, desde los océanos
hasta los ríos pasando por los lagos, los arroyos y las lagunas.

Recurso Hídrico Pluvial

El agua de lluvia ha sido desde siempre un recurso hídrico básico para


los seres humanos, y hay múltiples civilizaciones a lo largo de la
historia que han sabido desarrollar, muchas veces por extrema
necesidad, sistemas de recogida de aguas pluviales para su posterior
uso en épocas más secas. I Fernández Pérez - 2009

Zona Residencial

Zona de una ciudad, generalmente alejada del casco urbano o situado


en un lugar poco transitado.

3.4. Formulación de la Hipótesis

3.4.1. Hipótesis General

El sistema de captación en techo favorecería la utilización de


recursos hídricos pluviales en zonas residenciales del Distrito de
Yanacancha – Provincia y Región Pasco.

3.4.2. Hipótesis Especificas

• Existirá un nivel alto de utilización de recursos hídricos pluviales


en zonas residenciales del Distrito de Yanacancha – Provincia y
Región Pasco.

• La cantidad de agua es suficiente para aprovechar el recurso


hídrico pluvial por el sistema de captación en techo en zonas
residenciales del Distrito de Yanacancha – Provincia y Región
Pasco

22
• Tiene un grado alto de utilización de recurso hídrico pluvial por el
sistema de captación en techo en las zonas residenciales del
Distrito de Yanacancha – Provincia y Región Pasco.

3.5. Identificación de Variables

Variable Independiente

El sistema de captación pluvial en techo.

Variable Dependiente

Utilización de recursos hídricos pluviales en zonas residenciales.

3.6. Definición Operacional de Variables e indicadores

23
4. METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION

4.1. Tipo y Nivel de Investigación


El presente trabajo de investigación es del tipo descriptiva, porque se
determinará el grado de utilización del recurso hídrico pluvial en el
distrito de Yanacancha.
4.2. Método de investigación
Puntos de muestreo
Para la zona de estudio se elegirá las zonas residenciales del Distrito
de Yanacancha y cuáles serán las ubicaciones más representativas
para el desarrollo del estudio.
Para establecer los puntos de muestreo se seguirá el procedimiento
siguiente:
Se seleccionaran los puntos representativos en el área de estudio de
manera no probabilística. Los puntos de muestreo se establecerán en
la zona residencial con precipitaciones altas en el Distrito de
Yanacancha.
Recopilación y análisis de muestras
Se tomara en cuenta los datos proporcionados por el SENHAMI, de la
estación ubicada en Cerro de Pasco Chaupimarca – Yanacancha con
datos recientes Junio 2022 a Enero 2022 y históricos.
Otra forma de tomar datos es la proporcionada por METEOBLUE es
una pagina web que proporciona acceso a simulaciones climáticas
para cualquier lugar en el mundo. Donde se puede ver información
sobre el tiempo de ayer o la historia meteorológica de los últimos años.
Pero algo que se debe tener en cuenta son que estos datos no se
comparan con los datos medidos de una estación meteorológica
(porque en más de 99% de los lugares de la Tierra, las mediciones no
están disponibles). Datos de simulación con alta predictibilidad
pueden reemplazar mediciones. Para las áreas o datos con menos

24
previsibilidad, la simulación no puede sustituir a las mediciones y no
puede ser utilizada como una prueba clara.
El factor que se considera más importante para la elección de los
datos de precipitación a utilizar, es la cercanía al lugar de estudio.
La toma de muestras se realizara con la finalidad de determinar el
grado de utilización de recursos hídricos pluviales mediante el sistema
de captación de techos en el Distrito de Yanacancha

Nivel de investigación
El nivel de investigación es descriptiva no experimental se usaran
datos de precipitación porque solo se describirán y analizaran los
datos y la cantidad de precipitación que presenta el Distrito de
Yanacancha.

4.3. Diseño de la Investigación


El diseño de investigación que se aplicará en el presente trabajo de
investigación será el no experimental, según Sampieri (2014), porque
se realiza sin la manipulación de las variables, pues su finalidad es
observar los fenómenos como se dan en su contexto natural, para
poder analizarlos.
4.4. Población y muestra
La población la cual será beneficiado con esta investigación es del
Distrito de Yanacancha, con respecto a la muestra será del AA.HH.
Techo Propio”
4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
La técnica para la recolección de datos se realizará mediante la
observación. Dara el soporte datos y referencias de primera mano.
Para la demostración de una posible de gestión.
4.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos.
Las técnicas de recolección de datos se procesarán mediante el
método cuantitativo la cual debe ser planificada, sistemática y

25
progresiva, porque se debe explicar cómo se analizarán los datos,
mediante un plan sistemático.
4.7. Tratamiento estadístico.
el tratamiento estadístico se selecciona dependiendo del tipo de
investigación; teniendo en cuenta el enfoque cualitativo o cuantitativo,
Los datos que se tomaran durante la recolección de la información; se
organizaran en tablas de frecuencia y se presenta en gráficos de
barras y se usaran los siguientes gráficos.
- Gráficos: Permiten comparar visualmente sin necesidad de hacer
cálculos, generalmente consigna información cualitativa.
- Las barras: Se utilizan para representar información de muestras
pequeñas y consignar la información cuantitativa recolectada.
- Histograma
4.8. Orientación ética
Durante el desarrollo de esta tesis se cumplirá todas las normas
legales que apliquen al proyecto de investigación, además se debe
establecer las citas de los datos a los autores que sean quienes
crearon ese contenido, que se usaran durante el proyecto de tesis.

5. ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.1. PRESUPUESTO

Unidad de Costo Unitario Costo Sub


Descripción Cantidad
Medida (S/.) Total Total
1 Materiales de Escritorio 2066
Laptop Unidad 1 2000 2000 2000
USB 2gb Unidad 1 40 40 40
Lapiceros Unidad 2 1 2 2
Papel Millar 1 24 24 24
2. Recursos humanos 1750

Profesional Mes 1 1000 1000

26
Personal de Campo Mes 1 750 750
3. Viáticos 1050
Alimentación Días 30 15 450
Alojamiento Dias 30 20 600

5.2. CRONOGRAMA
Año 2022
Actividades
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Revisión Bibliográfica x
Preparación de técnicas e
instrumentos de recolección de x
datos
Recolección de datos x
Procesamiento de la x
información.
Análisis e interpretación de x
resultados
Redacción del informe final x
Sustentación del trabajo de x
investigación

27
ANEXO

28
BIBLIOGRAFIA

• Peggy Grandez Rodriguez . “Aprovechamiento de Agua de Lluvia, para


optimizar el Uso de Agua Potable” Universidad Nacional de Ingeniería; Perú
2015.

• Aparicio Mijares, Francisco; Fundamentos de Hidrología de Superficie; 1992.

• Ballén, Galarza y Ortiz; Historia de Sistemas de Aprovechamiento de Agua


de Lluvia, Seminario Iberoamericano sobre sistemas de abastecimiento
urbano de agua; 2006.

• Caballero, T. Instituto Politécnico Nacional (México); Captación de Agua de


Lluvia y Almacenamiento en Tanques de Ferrocemento; 2006.

• Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente


(CEPIS); Filtro de Mesa de Arena; 2000.

• Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente


(CEPIS), Organización Mundial de la Salud; Guía de Diseño para Captación
del Agua de Lluvia; 2001, 2004.

• Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional


(COES-SINAC); Glosario de Abreviaturas y Definiciones Utilizadas en los
Procedimientos Técnicos del COES-SINAC; 2010

29

También podría gustarte