Está en la página 1de 50

LAS VÍAS DE RECURSOS EN EL PROCESO CIVIL

Pedro Pablo Hernández

SERIE AUTOAPRENDIZAJE

Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 2018


Las vías de recursos en el proceso civil
©Pedro Pablo Hernández

Editor:
Lennys Tejada Betancourt

Corrección y estilo:
Luisa Hernández

Diseño de portada:
Rafael Emilio Genao

Diagramación:
Francisco Cabrera

Evaluación del contenido:


Carmen Rosa Martínez

Evaluación pedagógica:
Cristobaliza Zaiz

Primera Edición:
Mayo de 2018

Al cuidado de Ediciones UAPA.


ISBN: 978-9945-580-63-1

Impreso en los talleres de Reproducciones UAPA


Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en
parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna
forma ni por ningún modo, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico,
por fotocopia o cualquier otro medio existente o que pueda surgir en el futuro, sin el permiso
previo, por escrito de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
UNIDAD I. LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN
Orientaciones Unidad I
Competencias Unidad I
Esquema de contenido Unidad I
1-Principios generales de las vías de recursos.
2-La Sentencia.

 3-Clasificación de las sentencias.


4-Sentencias definitivas: Son aquellas que ponen término ya sea a una contestación ya
5-Sentencias previas
6-Sentencia de Instrucción
7-Sentencias provisionales
8-Sentencias contradictorias.
9-Sentencias en defecto.
10-Sentencias ordinarias
11-Sentencias de expedientes.
12-Sentencias declarativas.
13-Sentencia Constitutiva.
14-Sentencias condenatorias.
15-Sentencia Absolutoria.
16-Sentencias en Primera Instancia.
17-Sentencias en única instancia.
18-Sentencia en última instancia.
19-Pronunciamiento de la sentencia.
20-Que son los recursos.
21-¿Quiénes pueden interponer estos recursos y contra quién?
22-¿Contra quienes se pueden ejercer los recursos?
23-¿Cuándo caducan los recursos?
24-Renunciación a los recursos.
25-Clasificación de las vías de recursos
25.1-Recursos ordinarios
25.2-Recursos extraordinarios
26-Interés en distinguir las vías ordinarias de las extraordinarias.
27-Vías de retractación
28-Las vías de reformación.
29-Recurso de Oposición
30-Evolución del recurso de oposición
31-Evolución en La República Dominicana
32-Clases de defecto.
33-Descargo por defecto del demandante.
34-Pluralidad de demandados.
35-Admisibilidad del recurso de oposición.
36-Improcedencia del recurso de oposición.
37-Condiciones de recibilidad.
38-Justificación del interés en el recurso de oposición.
39-Justificación de la calidad en el recurso de oposición.
40-Sentencias impugnables por vía de oposición
31-Decisiones no susceptibles del recurso de oposición.
32-Plazo para la interposición del recurso
33-Notificación de la sentencia en defecto.
34-Perención o caducidad de la sentencia dada en defecto.
35-Formas de interponer el recurso de oposición.
36-El recurso de oposición ante el Juzgado de Paz.
37-El recurso de oposición ante el Tribunal de Primera Instancia.
38-Ejecución de la sentencia en defecto.
39-Efectos del recurso de oposición.
40-Efecto suspensivo.
41-Consecuencias del efecto suspensivo.
42-Efecto devolutivo.
43-Oposición sobe oposición no vale.
44-Vías de recursos contra la sentencia que decide el recurso de oposición.

Desarrollo contenido Unidad I


Resumen Unidad I
Actividades de la Unidad I
Ejercicio de autoevaluación Unidad I
Bibliografía Básica Unidad I

UNIDAD II. EL RECURSO DE APELACIÓN.


Orientaciones Unidad II
Competencias Unidad II
Esquema de contenido Unidad II
1-El recurso de apelación.
2-Importancia del recurso de apelación.
3-Naturaleza del recurso de apelación.
4-Características generales del recurso de apelación
5-Apelación-nulidad.
6-Supresión del recurso de apelación.
7-Condiciones del recurso de apelación.
8-Condiciones de fondo
9-Personas legitimadas para interponer el recurso de apelación.
10-Condiciones requeridas para interponer la apelación.
10.1-La calidad
10.1.1-Intervención en grado de apelación.
10.2-El interés

10.3-La Capacidad

11-La apelación contra decisiones en jurisdicción graciosa.


12-Decisiones susceptibles de apelación
13-Sentencias inapelables
14-Plazos del recurso de apelación.
15-Excepciones al plazo ordinario de la apelación.
16-Momento a partir del cual se puede apelar.
17-La apelación incidental.
18-Interés en distinguir la apelación principal de la incidental.
19-Las formas de la apelación principal
20-Condiciones de forma de la apelación.
21-Formalidades de la apelación principal en materia contenciosa
22-Formalidades de la apelación incidental.
23-Efectos del recurso apelación
23.1-Efecto suspensivo.
23. 1.2.Extensión del efecto suspensivo a las condenaciones accesorias
23.1.3.Efecto suspensivo y las medidas conservatorias.
23.1.4.Interposición de recurso fuera de plazo.
23.2- Efecto devolutivo.
23.2.1-Límites del efecto devolutivo.
23.2.2-Apelación ilimitada
23.2.3-Solicitud de la anulación de la sentencia.
23.2.4-Excepciones al efecto devolutivo total.
23.2.5-Indivisibilidad
23.2.6-El adagio tantum devolutum quantum appellatum
24-Demandas nuevas en grado de apelación.
25-La Avocación
26-Procedimientos de los recursos apelación
27-Contenido de un acto de Apelación
28-Procedimiento que debe seguirse ante la Corte de Apelación.
29-Desarrollo de la audiencia.
30-Facultades de la Corte de Apelación apoderada del recurso.
Desarrollo contenido Unidad II
Resumen Unidad II
Actividades de la Unidad II
Ejercicio de autoevaluación Unidad II
Bibliografía Básica Unidad II

UNIDAD III. EL RECURSO DE TERCERÍA.


Orientaciones Unidad III
Competencias Unidad III
Esquema de contenido Unidad III
1-Definifición del recurso de tercería.
2-Característica de los recursos extraordinarios.
3-Utilidad del recurso de tercería.
4-Naturaleza jurídica del recurso de tercería.
5-Legitimación activa.
6-Legitimación pasiva
7-Condiciones generales para incoar el recurso.
8-Quienes pueden interponer un recurso de tercería
9-La representación
10-Diferencia entre tercería y otros recursos.
11-Plazo para interponer el recurso y competencia del tribunal.
12-El efecto suspensivo en la tercería
13-Decisiones impugnables por el recurso de tercería
14-Procedimiento del recurso de tercería.
15-Medidas de instrucción en el recurso de tercería.
16-Efecto suspensivo del recurso tercería.
17-Efectos de la sentencia
18-El recurso de tercería ante la jurisdicción inmobiliaria.
19-Recurso de tercería en materia de amparo.
20-Ssuspensión de la ejecución de la sen­tencia en el curso de la tercería.
21-Prohibición de la suspensión en materia de desalojo de inmuebles.
Desarrollo contenido Unidad III
Resumen Unidad III
Actividades de la Unidad III
Ejercicio de autoevaluación Unidad III
Bibliografía Básica Unidad III

UNIDAD IV. EL RECURSO DE REVISIÓN CIVIL


Orientaciones Unidad IV
Competencias Unidad IV
Esquema de contenido Unidad IV

1-La revisión civil.


2-Comparación de la revisión civil con el recurso de casación.
3-Vínculos de la revisión civil con la oposición.
4-Sentencias recurribles en revisión civil.
5-Antecedentes del recurso de apelación.
6-Recibilidad del recurso.
7-Condiciones para interponer la revisión civil.
8-Causas de apertura del recurso.
9-Dolo personal
10-Formalidades relativas a las sentencias.
11-Revisión de sentencia que contiene cosas no pedidas.
12-Condiciones de la decisión extra petita.
13-Sentencia que contiene más de lo pedido.
14-Omisión al decidir uno de los puntos principales.
15-Contradicción de fallos en última instancia.
16-Condiciones de la contradicción de sentencias.
17-Disposiciones contrarias en la misma sentencia.
18-Revisión por no haberse oído al fiscal.
19-Documentos reconocidos falsos luego de pronunciada la sentencia.
20-Recuperación de documentos decisivos contenidos por causa de la parte contraria.
21-Falta de defensa de algunas personas.
22-Situación del menor no defendido.
23-Medios inadecuados para la defensa del menor.
24-Procedimiento del recurso de revisión civil.
25-Punto de partida en caso de dolo, falsedad o retención de documentos.
26-Punto de partida en caso de incapaces.
27-Recurrentes al servicio del Estado.
28-Punto de partida en caso de fallecimiento de la parte.
29-Punto de partida en caso de contradicción de sentencias.
30-Tribunal competente para conocer de la revisión civil.
31-Formalidades del recurso.
32-Forma de interponer el recurso.
33-Fases del procedimiento.
33.1-Lo rescidente.
33.2.Lo rescisorio.
34-Apoderamiento del tribunal.
35-Materia comercial y ante el Juzgado de Paz.
36-Efectos de la Revisión Civil.
37-Recursos contra la sentencia dictada en la segunda fase.
Desarrollo contenido Unidad IV
Resumen Unidad IV
Actividades de la Unidad IV
Ejercicio de autoevaluación Unidad IV
Bibliografía Básica Unidad IV

UNIDAD V. EL RECURSO DE IMPUGNACIÓN (LE CONTREDIT)


Orientaciones Unidad V
Competencias Unidad V
Esquema de contenido Unidad V
1-Surgimiento de la impugnación (Le contredit).
2-Alcance de la impugnación (le contredit)
3-El recurso de impugnación o le contredit.
4-Exclusión del recurso de Impugnación (le contredit para ciertas materias)
5-Quid de la experticia
6-Naturaleza del recurso
7-Procedencia de la impugnación (le contredit)
8-Plazo, deber del secretario.
9- Procedimiento.
10-Demandas incidentales.
11-Competencia de la jurisdicción administrativa.
12-Casos en que no procede le contredit.
13-La corte apoderada de la impugnación.
14-La corte estatuye sobre la competencia
15-La facultad de avocación.
16-El recurso de impugnación de gastos y honorarios, procedimientos, formalidades y
efectos.
17-Plazos para la impugnación.
18-Diferencias entre recurso de apelación y le contredit 
19-Los efectos de le contredit: efecto suspensivo y efecto devolutivo.
Desarrollo contenido Unidad V
Resumen Unidad V
Actividades de la Unidad V
Ejercicio de autoevaluación Unidad V
Bibliografía Básica Unidad V

UNIDAD VI. EL RECURSO DE CASACIÓN.


Orientaciones Unidad VI
Competencias Unidad VI
Esquema de contenido Unidad VI

1-En que consiste el recurso de casación.


2-Surgimiento y evolución del recurso de casación en República Dominicana.

3-La casación en la constitución de 1908 

4-Características de la casación.

5-Condiciones genéricas a que deben estar sometidos los medios de casación

6-Clasificación de los medios de casación


7-La Suprema Corte de Justicia en funciones de corte de Casación.

8-Objeto del recurso de casación.

9-Unidad de la jurisprudencia.

10-Independencia de los jueces.

11-Importancia del recurso de casación

12-Condiciones para interponer el recurso de casación.

13-Recibilidad del recurso.

14-Recurso de casación por violación a la Constitución.

15-Decisiones no susceptibles del recurso de casación.

16-Diferencia entre el recurso de casación y el de apelación

17-Quienes pueden recurrir en casación.

Desarrollo contenido Unidad VI


Resumen Unidad VI
Actividades de la Unidad VI
Ejercicio de autoevaluación Unidad VI
Bibliografía Básica Unidad VI

UNIDAD VII. EL PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE CASACIÓN.

Orientaciones Unidad VII


Competencias Unidad VII
Esquema de contenido Unidad VII
1-El procedimiento ante la Corte de Casación.

2-Plazo para interponer el recurso de casación.

3-Plazo del recurso principal.


4-Punto de partida del plazo.

5-Plazo tardío.

6-Los medios de casación.

7-Violación a la ley.

8-La desnaturalización.

9-Falta de mención obligatoria.

10-La falta de motivos.

11-Imprecisión de motivos.

12-Violación de las formas.

13-Obligación de motivar. Su importancia.

14-Falta de base legal.

15-Medios sobre el error en la apreciación de los hechos.

17-Medios sobre el error de Derecho.

18-Medios que tratan sobre el error material.

19-Medios de orden público.

20-Medios que tratan sobre Violación del derecho de defensa.

21-El exceso de poder.

22-Contradicción de sentencias.

23-Medios y demandas nuevas.- 


24-Efectos del recurso de casación.

25-Procedimiento para la interposición del recurso de Casación en materia civil y


comercial.

26-Memorial de Casación

27-Contenido del acto de emplazamiento

28-Caducidad por falta de emplazamiento al recurrido

29-Memorial de defensa del recurrido.

30-Exclusión del recurrido.

31-Exclusión del recurrente.

32-Perención del recurso.

33-Procedimiento para que un asunto en defecto sea conocido contradictoria­mente.

34-Recurrido que se opone a la ejecución de la sentencia en defecto

35-El auto de fijación de audiencia

36-Materias en que la casación es suspen­siva de pleno derecho

37-Celebración de la Audiencia

38-Eventualidades al admitir o no el recurso de c asación

39-Imposibilidad de recurrir dos veces en casación la misma sentencia.

40-Recurso de oposición contra sentencia dictada en defecto por la Suprema en su rol


de corte de casación

41-Procedimiento para solicitar la suspen­sión de la ejecución de una sentencia


recurrida en casación.
42-Los incidentes en el recurso de casación.

43-Sentencia casada.

44-Procedimiento en caso de envío.

45-Segundo recurso de casación.

46-Casación sin envío.

Desarrollo contenido Unidad VII


Resumen Unidad VII
Actividades de la Unidad VII
Ejercicio de autoevaluación Unidad VII
Bibliografía Básica Unidad VII

UNIDAD VIII –EL RECURSO DE AMPARO

Orientaciones Unidad VIII


Competencias Unidad VIII
Esquema de contenido Unidad VIII

1-Antecedentes del recurso de amparo en la República Dominicana.


2-Incorporación del amparo al derecho dominicano a través de los pactos internacionales
de derechos humanos.
3-Sentencia de la Suprema Corte de Justicia
4-El amparo en la Constitución dominicana.
5-Ley No. 137-11- Orgánica del Tribunal Constitucional y los procedimientos
constitucionales.
6-Cómo se define el amparo.
7-Aproximación al concepto.
8-El acto originario del amparo.
9-Naturaleza jurídica del amparo.
10-Posición del Tribunal Constitucional dominicano sobre el amparo.
11-Admisibilidad de la acción de amparo
12-Gratuidad de la acción de amparo
13-Objeto del amparo.
14-Derechos que el amparo protege
15-Calidades para la interposición de la acción de amparo.
16-Inadmisibilidad de la acción de amparo.
17-Jurisdicción competente.
18-Recusación o Inhibición.
19-Amparo en Jurisdicciones Especializadas.
20-Amparo contra Actos y Omisiones Administrativas.
21-Procedimiento de la acción de amparo.
22-Autorización de citación.
23-Contenido de la Autorización y de la citación.
24-Característica de la audiencia.
25-Libertad probatoria.
26-Celebración de la audiencia.
27-Procedimiento de Extrema Urgencia.
28-Conclusión de la audiencia.
29-Decisión del Juez y facultades.
30-Medidas Precautorias.
31-Poderes del Juez.
32-Motivación de la Sentencia.
33-Dispositivo de la sentencia.
34-Restauración del Derecho Conculcado.
35-Astreinte.
36-Recursos
37-Interposición de revisión constitucional
38-Forma.
39-Notificación.
40-Escrito de Defensa.
41-Remisión al Tribunal Constitucional.
42-Requisitos de Admisibilidad.
43-Audiencias Públicas.
44-Pronunciamiento.
45-Consecuencias de la Desestimación de la Acción.
Desarrollo contenido Unidad VIII
Resumen Unidad VIII
Actividades de la Unidad VIII
Ejercicio de autoevaluación Unidad VIII
Bibliografía Básica Unidad VIII
INTRODUCCIÓN

Cuando las partes someten sus pretensiones ante el Juez, es posible que estas no sean
satisfechas, una de las partes sucumbe o ambas podrían sucumbir y ser gananciosa en
sus respectivas pretensiones. Esa declaración del juez denominada sentencia, puede
contener errores que la hagan anulable o puede contenga violaciones constitucionales
y no se haya garantizado el debido proceso de ley.

Frente a las eventualidades previamente indicada las partes envueltas en el proceso o


los terceros, podrían impugnar la sentencia que le afecta sea ante el mismo tribunal
que dictó la sentencia o ante otro tribunal superior, con jueces se supone de mayor
experiencia y mayor formación. Estos recursos que se interponen podrían ser ordinarios
o extraordinarios. Dentro de los primeros encontramos la oposición y la apelación y los
extraordinarios que son la tercería y la revisión civil.

El recurso de le contredit, no entra en esa clasificación porque es suigneris, únicamente


para atacar la sentencia que ha decidido la competencia, y el de casación un recurso
especial que persigue determinar si la ley ha sido bien o mal aplicada, lo cual le permite
a la Suprema Corte de Justicia mantener la unidad de la jurisprudencia.

Finalmente incluimos en esta obra la acción constitucional de amparo, que aunque no


es un recurso, pero dada su trascendencia, preferimos incluirlo en esta obra.

Este abordaje lo hacemos en 8 unidades didácticas que permiten el auto-aprendizaje


de las vías de recursos en materia civil y comercial, los cuáles son fundamentales para
el manejo efectivo de las defensas que ejerce el abogado ante los tribunales civiles,
comerciales, laborales e inmobiliarios de la República Dominicana.

El autor,

San Francisco de Macorís,julio 2017.


LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN
Orientaciones de la Unidad I
En esta unidad encontrarás las competencias que debes alcanzar en la misma, el
esquema de contenido, el desarrollo de la unidad, un resumen, actividades y ejercicios
de autoevaluación para que evalúe tu propio aprendizaje. Es importante concentrarse
bien en el estudio de los aspectos relativos al defecto por falta de comparecer y por falta
de concluir, así como también las condiciones de admisibilidad del recurso de oposición.

Competencias Unidad I
1-Reconoce la clasificación de las sentencias civiles y determina las vías recursivas por
las cuáles se pueden impugnar ante los tribunales civiles y comerciales.
2-Establece la clasificación de los recursos y los efectos que estos producen cuando son
interpuestos en favor de sus clientes ante los tribunales civiles y comerciales.
3-Redacta los actos de notificación de sentencias y del recurso de oposición en la
representación de sus clientes ante los tribunales civiles y comerciales.
Esquema de contenido Unidad I
1-Principios generales de las vías de recursos.
2-La Sentencia.

 3-Clasificación de las sentencias.


4-Sentencias definitivas: Son aquellas que ponen término ya sea a una contestación ya
5-Sentencias previas
6-Sentencia de Instrucción
7-Sentencias provisionales
8-Sentencias contradictorias.
9-Sentencias en defecto.
10-Sentencias ordinarias
11-Sentencias de expedientes.
12-Sentencias declarativas.
13-Sentencia Constitutiva.
14-Sentencias condenatorias.
15-Sentencia Absolutoria.
16-Sentencias en Primera Instancia.
17-Sentencias en única instancia.
18-Sentencia en última instancia.
19-Pronunciamiento de la sentencia.
20-Que son los recursos.
21-¿Quiénes pueden interponer estos recursos y contra quién?
22-¿Contra quienes se pueden ejercer los recursos?
23-¿Cuándo caducan los recursos?
24-Renunciación a los recursos.
25-Clasificación de las vías de recursos
25.1-Recursos ordinarios
25.2-Recursos extraordinarios
26-Interés en distinguir las vías ordinarias de las extraordinarias.
27-Vías de retractación
28-Las vías de reformación.
29-Recurso de Oposición
30-Evolución del recurso de oposición
31-Evolución en La República Dominicana
32-Clases de defecto.
33-Descargo por defecto del demandante.
34-Pluralidad de demandados.
35-Admisibilidad del recurso de oposición.
36-Improcedencia del recurso de oposición.
37-Condiciones de recibilidad.
38-Justificación del interés en el recurso de oposición.
39-Justificación de la calidad en el recurso de oposición.
40-Sentencias impugnables por vía de oposición
UNIDAD I. LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN

1-Principios generales de las vías de recursos.


Cuando el Juez emite una sentencia, es posible que una de las partes no esté conforme,
y quizás quiera ejercer alguna vía de recurso contra esa sentencia, pero resulta que
no todas las sentencias son recurribles, y las que son recurribles, hay que saber la vía
de recurso procedente y los plazos que se tienen para impugnarla. Es por ello que
consideramos pertinente esbozar algunos aspectos elementales relacionados con la
sentencia y su clasificación, antes de adentrarnos al estudio de los recursos o medios de
impugnación de las sentencias.
2-La Sentencia.
Es un acto jurisdiccional que emana de una juez que pone fin al proceso o a una etapa
del mismo, la cual tiene como objetivo reconocer, modificar o extinguir una situación
jurídica así como formular órdenes y prohibiciones. Esta es regida por normas de
derecho público, ya que es un acto emanado por una autoridad pública en nombre del
Estado y que se impone no solo a las partes litigantes sino a todos los demás órganos
del poder público; y por normas de derecho privado en cuanto constituye una decisión
respecto de una controversia de carácter privado, cuyas consecuencias se producen con
relación a las partes envueltas en el litigio.

 3-Clasificación de las sentencias.


1. Sentencias definitivas.
2. Sentencias previas pueden ser de instrucción o provisionales.
3. Sentencias en defecto.
4. Sentencias ordinarias.
5. Sentencias de expediente.
6. Sentencias declaratorias.
7. Sentencias constitutivas.
8. Sentencias condenatorias.
9. Sentencias absolutorias.
10. Sentencias en primera instancia.
11. Sentencias en única instancia.

25
Las vías de recursos en el proceso civil

12. Sentencia en última instancia.


4-Sentencias definitivas: Son aquellas que ponen término ya sea a una contestación
ya sea a un incidente del procedimiento, quedando el juez desapoderado tanto de la
cuestión incidental sometida en el curso de la instancia, como de la instancia misma.
Estas son susceptibles de ser impugnadas ya sea por el recurso de apelación, oposición,
revisión civil o casación.
5-Sentencias previas
Estas sentencias también se le denomina ante de hacer derecho. Es la pronunciada en el
transcurso del proceso, antes de decidir sobre el fondo, y por medio de la cual ordena
sea una medida de instrucción, sea una medida provisional. Ejemplo: la que ordena una
información testimonial, la que pone en secuestro una cosa objeto de litigio. El objeto
de esta sentencia es encaminar el proceso hacia la sentencia definitiva. Estas se clasifican
en: sentencia de instrucción y sentencia provisional.
6-Sentencia de Instrucción: esta Sentencia comprende dos grupos: Las Sentencias
preparatorias y las interlocutorias. Las Preparatorias son aquellas que son dictadas
para la substanciación de la causa, y para ponerla en estado de recibir fallo definitivo,
mientras que las Interlocutorias son aquellas dictadas en el discurso de un pleito, antes
de establecer derecho, ordenando la prueba, verificación o tramite de sustanciación
que prejuzgue el fondo. Ambas se distinguen en que las sentencias Preparatorias nunca
prejuzgan el fondo, lo que quiere decir que el tribunal con la misma no deja entrever por
cuales de las partes se decidirá, mientras que en las preparatorias en tribunal ha aceptado
un pedimento de fondo de una de las partes dejando entrever la decisión a tomar.
En cuanto a los recursos a ser ejercidos contra dichas sentencias vemos que las vías
de apelación, revisión civil, casación, es posible contra las sentencias interlocutorias
aun antes de que intervenga sentencia definitiva, pero las sentencias preparatorias no
pueden serlo separadamente sino junto con el fondo del proceso.
7-Sentencias provisionales: son aquellas que deciden sobre demandas provisionales,
o sea, que tienden a obtener que el tribunal prescriba de modo inmediato una
medida de carácter urgente. Ej. La pensión alimenticia que puede ser otorgada a la
esposa demandante o demandada. Estas al igual que las interlocutorias, son apelables
inmediatamente.
8-Sentencias contradictorias: son contradictorias las sentencias intervenidas en un
procedimiento en que el demandado ha comparecido, y tanto el como el demandante
han presentado conclusiones al fondo. Estas sentencias se atacan por el recurso de

26
UNIDAD I. LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN

apelación, revisión civil, oposición y casación.


9-Sentencias en defecto: Son aquellas que comprueban la incomparecencia o la falta
de conclusiones tanto del demandante como del demandado. Estas se atacan por el
recurso de apelación o de oposición.
10-Sentencias ordinarias: Son las Sentencias propiamente dichas, o sea, es la decisión
del juez respecto a una diferencia de intereses.
11-Sentencias de expedientes: Son aquellas que son pronunciada respecto a un proceso
entre partes que han estado de acuerdo con respecto acerca del asunto sometido al
tribunal. Estas más que sentencias constituyen actos de administración judicial, ya que
son especie de contrato judicial.
12-Sentencias declarativas: Son las que comprueban la existencia de un derecho o de
una situación jurídica. Ej. Reconocimiento de escritura, reconocimiento de servidumbre,
declaración de Hipoteca.
13-Sentencia Constitutiva: Es la que crea una situación jurídica ya sea modificando un
estado de cosas ya sea sustituyéndolo por otro. Ej. Sentencias que admiten el divorcio.
14-Sentencias condenatorias: Son aquellas que imponen a la parte vencida en juicio
el cumplimiento de una prestación ya sea positiva de hacer o de dar, ya sea negativa
de no hacer, al ser esta una sentencia contradictoria esta es pasible de los recursos ya
descritos en estos tipos de sentencia.
15-Sentencia Absolutoria: Son absolutorias las sentencias que acogen la defensa del
demandado, rechazando la demanda del demandante. Esta es un tipo de Sentencia
Contradictoria, y se ataca por las mismas vías de recursos que las condenatorias.
16-Sentencias en Primera Instancia: Son las sentencias que el tribunal de primer
grado dicta a cargo de Apelación.
17-Sentencias en única instancia: Son las que se dictan cuando la ley ha suprimido el
segundo grado de jurisdicción o cuando las partes han renunciado a la Apelación. Estas
son susceptibles de los recursos extraordinarios de Revisión Civil y Casación.
18-Sentencia en última instancia: Es cuando la sentencia es apelable y el recurso de
apelación ha sido interpuesto, la decisión del juez es en última instancia. Las sentencias
que dictan las Cortes de Apelación, generalmente son en última instancia.
19-Pronunciamiento de la sentencia.
Después de redactada la sentencia es pronunciada, esto es, leída íntegramente en

27
Las vías de recursos en el proceso civil

audiencia pública. Hasta el pronunciamiento la sentencia no existe legalmente. El


pronunciamiento es lo que le da fecha cierta y es a partir de la fecha que se produce su
desapoderamiento del juez. Marca el punto de partida de los efectos de la sentencia.
El pronunciamiento está requerido a pena de nulidad. La ley no establece ningún plazo
para el pronunciamiento de la sentencia.
20-Que son los recursos.
Literalmente la palabra recurso quiere decir regreso al punto de partida, es un recorrer
de nuevo el camino ya hecho. La palabra recursos proviene del latín recursus y se define
como el hecho de deferir a una autoridad judicial superior un acto judicial, para obtener
su modificación, revocación o interpretación. Es decir un medio de impugnación que
se ejerce contra resoluciones o sentencias

Los recursos son medios de impugnación de las sentencias cuando estas desfavorecen
a una de las partes envueltas en el proceso. Lo que se busca es que esa sentencia sea
reformada o modificada o que se dicte una nueva sentencia. Y es que el juez al momento
de decidir un conflicto puede equivocarse sea en la apreciación de los hechos o en el
manejo de las pruebas o puede que haya violentado el debido proceso de ley, y todo esto
puede dar lugar a que esa sentencia sea impugnada por las partes.

En el conocimiento de un proceso, el juez al dictar sentencia puede incurrir en tres


clases de errores, vicios o irregularidades, y estos errores son:
1) Incompetencia (error in-competentia): cuando el juez que la dictó no era el llamado
por la ley a ser apoderado del proceso.
2) Nula en cuanto a la forma (error in-procedendo): cuando el juez que la dictó ha
contravenido a las correspondientes formalidades sustanciales o a las prescritas a pena
de nulidad.
3) Nula Respecto al fondo (error in-judicando): puede tener errores de hecho y de
derecho, esto es ser injusta.
Sea cual sea la naturaleza del vicio que la afecte, la única vía que el derecho pone a
disposición de la parte afectada por la sentencia es el ejercicio de un recurso, el que
deberá incoarse dentro del plazo establecido por la ley para hacerlo. Si se venció el
plazo, entonces la sentencia adquiere la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada y
será entonces, inatacable, irrevocable, sin importar los vicios de forma o de fondo que
la afecten.

28
UNIDAD I. LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN

Impugnación de los actos de administración judicial y las sentencias.


1) En esto se diferencia las sentencias de los actos de administración judicial, porque
aunque éstos revisten la forma de sentencias, no son verdaderos actos jurisdiccionales y
por lo tanto pueden ser impugnados por medio de una acción principal y por un medio
de excepción de nulidad y las sentencias no, la única vía es a través de los recursos
2) Cuando la sentencia es arbitral, tiene como base un compromiso intervenido entre
las partes a efecto de conferir jurisdicción a los árbitros, en calidad de verdaderos jueces
privados, por tanto ésta sentencia está sujeta a ser impugnada mediante los recursos
de apelación y revisión civil por que desapodera definitivamente a los árbitros y desde
ese momento ellos no pueden actuar en la causa mediante su reapoderamiento con el
recurso de oposición.
Esta sentencia está sujeta a un recurso de carácter particular que en realidad constituye
una acción principal en nulidad, la oposición al acto que la hace ejecutoria.
21-¿Quiénes pueden interponer estos recursos y contra quién?
Para poder ejercer estos recursos es necesario:
1) Haber sido parte, aún a título de interviniente en el procedimiento que culminó con
la sentencia impugnada.
2) El recurrente necesita justificar un interés jurídico en el recurso.
3) El causahabiente de una de las partes en la sentencia también puede interponerlo,
puesto que la sucede.
4) Los herederos y otros sucesores universales contra la sentencia dictada contra el
decujus.
5) Los acreedores pueden recurrir contra la sentencia dictada en perjuicio de su deudor
(art.1166 C.C.)
6) Los adquirientes a título particular del objeto litigioso, pueden incurrir si su adquisición
es posterior a la sentencia, ya que su causante los representó en el proceso. Si adquirieron
antes de la sentencia solo pueden incurrir si han intervenido en la instancia ya que serían
entonces considerados como terceros.
Existe aquí una excepción a la regla y es la “tercería”, ya que es un recurso que puede
ser ejercido solamente por los terceros.
Otra excepción es el recurso de oposición que en materia de quiebra, declara abierto

29
Las vías de recursos en el proceso civil

a los terceros por el artículo 580 del Código de Comercio, según ésta excepción
solamente las partes que figuraron en el proceso pueden impugnar la sentencia. Por ésta
particularidad del recurso de oposición ésta vía constituye una verdadera tercería, sujeto
a plazos prefijos, contraria a la tercería regulada por los artículos 474 y siguientes del
Código de Procedimiento Civil dominicano.
22-¿Contra quienes se pueden ejercer los recursos?
La parte que le interesa impugnar una sentencia, puede hacerlo contra todas aquellas
personas que han sido parte en la misma, y que por consiguiente fueron los adversarios
del recurrente que figuraron en la demanda introductiva que abrió la instancia, sea
ante el Juzgado de Paz o el Tribunal de Primera Instancia. Así las cosas no es posible
interponer un recurso de apelación contra una persona que no fue parte en el mismo,
porque resultaría un tercero, ajeno al litigio.
Contra las personas que han figurado como adversarios de la parte recurrente en el
procedimiento concluido con la sentencia impugnada y que hayan sido favorecidos con
esa sentencia.

Porque el recurso va dirigido contra las personas que fueron gananciosas en la primera
instancia, y entonces los recurrentes, solicitan al tribunal que la revoquen o la modifiquen,
por entender que la misma le causa agravios, o que existen violaciones a principios
constitucionales o principios elementales del proceso.
23-¿Cuándo caducan los recursos?
El ejercicio de los recursos caduca a la expiración de los plazos fijados por la ley para
cada uno de ellos y en consecuencia el recurso incoado tardíamente es inadmisible o
irrecibible.
24-Renunciación a los recursos.
Salvo a las excepciones impuestas por la ley, la parte vencida en un proceso puede
renunciar expresamente al ejercicio de los recursos de que pueda disponer para impugnar
la sentencia desfavorable. Esto puede ser antes o después de pronunciada la sentencia y
equivale a una aquiescencia expresa.
También se puede renunciar implícitamente a los recursos, ya sea guardando silencio
o bien ejecutando voluntariamente la sentencia desfavorable. Aquí hay aquiescencia
implícita de la sentencia y uno de los hechos implicativos de ésta aquiescencia es la
notificación de la sentencia y ésta aquiescencia implícita tiene su carácter condicional,

30
UNIDAD I. LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN

ya que la parte que notifica la sentencia subordina su aquiescencia al fallo, tácita y sin
necesidad de formular reservas, bajo condición de que su contraparte se conforme con
la sentencia que se le notifica en cuanto a los puntos que le son desfavorables.
No hay aquiescencia en la ejecución que la parte condenada haga de la sentencia
desfavorable, constreñida por las medidas de ejecución forzosa practicada por la parte
gananciosa. (ej. Un embargo)
La ejecución voluntaria de las sentencias interlocutorias o provisionales conlleva
aquiescencia, puesto que estas sentencias son inmediatamente recurribles pero la
ejecución de las sentencias preparatorias no implica aquiescencia definitiva.
25-Clasificación de las vías de recursos

En el derecho dominicano existen varias vías de recursos, estos para su estudio y utilidad
se clasifican en dos clases que son; vías ordinarias y extraordinarios, y por otra parte vías
de reformación y de retractación.

25.1-Recursos ordinarios: son aquellos que se intentan de pleno derecho, salvo que lo
prohíba una ley de manera especial, como son la oposición y la apelación.

25.2-Recursos extraordinarios: estos recursos, a diferencia de los ordinarios (oposición


y apelación), solo se pueden interponer, en los casos en que expresamente la ley lo
permite, son ellos: la revisión civil, la tercería y el recurso de casación.

En lo relativo al recurso de impugnación o le contredit, debemos señalar que se trata


de un recurso especial, y que no encaja en la clasificación clásica de los recursos, pero
no deja de ser un recurso, porque el mismo ataca una sentencia que se ha pronunciado
sobre la competencia.

26-Interés en distinguir las vías ordinarias de las extraordinarias.

Las vías ordinarias son suspensivas de la ejecución de la sentencia recurrida, al menos


que el tribunal ordene la ejecución provisional, no así ocurre con las extraordinarias.

Los recursos extraordinarios, exceptuando la tercería, no pueden ser interpuestos contra


sentencias atacables por un recurso ordinario. Así se dice, que no puede ser recurrida
en revisión o casación una sentencia en defecto, mientras pueda ser impugnada en
oposición o apelación, salvo los casos previstos por los arts. 443 y 480 del Cód. Proc.
Civil, relativo a las sentencias dictadas en única o última instancia.

31
Las vías de recursos en el proceso civil

Los recursos ordinarios tienen efecto devolutivo y por eso el juez apoderado puede
examinar el proceso con la misma extensión que fue hecho por el juez que dictó la
sentencia recurrida. En tanto, que los recursos extraordinarios no tienen dicho efecto,
de ahí que el juez apoderado sólo puede examinar los asuntos planteados en el recurso
de manera limitativa.

A pesar de que en los recursos ordinarios, el juez examina en toda su extensión la


demanda originaria, no menos cierto es que lo hace en la medida en que el recurso fue
interpuesto, porque si las partes interpusieron el recurso y solo atacan algunos puntos
de la sentencia, se supone que han dado aquiescencia a los demás puntos de la misma.

27-Vías de retractación: Las vías de retractación como su nombre lo indica es la vía


que se utiliza con el objeto de obtener la revocación de una sentencia dictada por un
tribunal de la República Dominicana. Dentro de las vías de retractación, tenemos la
oposición y la revisión civil.

28-Las vías de reformación: Con las vías de reformación el recurrente persigue obtener
del tribunal una reformación o modificación de la sentencia que le causa agravio. Dentro
estas vías está el recurso de apelación.

32
UNIDAD I. LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN

29-Recurso de Oposición
La oposición es vía de recurso de derecho común y de retractación, abierta al defectuante,
por efecto de la cual el litigio vuelve al tribunal que ha estatuido por primera vez.
La oposición es vía de derecho común, al igual que la apelación. Eso quiere decir que
siempre está abierta a menos que un texto legal la cierre de modo expreso.
Es vía de retractación, con lo cual se diferencia de la apelación, porque el litigio
permanece en el mismo tribunal que ha dictado la sentencia objeto del recurso de
oposición. La apelación, por el contrario, es vía de reformación de la cual conoce un
tribunal inmediatamente superior al que ha dictado la sentencia.
30-Evolución del recurso de oposición
El recurso de oposición broto como reclamo de equidad, en el antiguo derecho francés.
Sin embargo su primera reglamentación data de la ordenanza civil de 1667, la cual
permitió el recurso en relación a las sentencias dictadas en única instancia. Tres siglos
después se volvería a sus orígenes, pues en los últimos tiempos como en los primeros
se abusó de la interposición de este recurso.
El legislador francés comienza a evolucionar desde el año 1935, contra todas estas
facilidades procesales que establecía el viejo código de procedimiento civil, en relación
al recurso de oposición. En Francia, el decreto ley del 30 de octubre de 195, suprime
la oposición cuando el defecto se pronuncia por falta de concluir. Cuarenta y tres años
después, adoptamos esta prohibición.
Se modifica el plazo y se fijan nuevas formas para la interposición del recurso.
El decreto Francés del 26 de noviembre de 1965 establece nueva reglamentación de los
plazos del procedimiento, la cual repercutió en relación al recurso de oposición.
Antes de las reformas introducida en nuestro país, por la ley 845 de 1978, la evolución
culmina en Francia con el decreto 72-788 del 28 de agosto de 1972, cuya reglamentación
estaba destinada a incorporarse en el nuevo código de procedimiento civil francés.
31-Evolución en La República Dominicana
El código nuestro, siguiendo el modelo francés de 1806, consagraba el título III del
libro primero, artículos del 19 al 22 del código de procedimiento civil, a las sentencias
en defecto y las oposiciones a ellas.
El título VIII, artículos del 149 al 165, trataba las sentencias en defecto y la oposición a
las mismas. En los juzgados de primera instancia, en materia civil ordinaria.

33
Las vías de recursos en el proceso civil

En el procedimiento ante los tribunales de comercio el código nuestro consagra el título


XXV y a las sentencias en defecto se refieren los artículos 434 y 435 y al recurso de
oposición, los artículos 436 al 438.
En cuanto a las sentencias en defecto y al recurso de oposición, por ante el juzgado de
primera instancia, el nuevo régimen establecido por la ley 845 de 1978, aparece en los
artículos 149, 150,151, 153, 155, 156, 157 del código de procedimiento civil.
Finalmente en relación a las sentencias en defecto y al recurso de oposición, para la materia
comercial, se modificaron los artículos 434, 443 y 445 del código de procedimiento civil,
pero el régimen se unifica en lo necesario, en relación a las decisiones del juzgado de
primera instancia en materia civil ordinaria, porque el articulo 434 remite a los artículos
149 al 154, y 155 al 157 modificados por la ley 845 de 1978.
En el código de procedimiento civil francés, se ha separado, con propiedad y acierto, los
textos relativos a las sentencias en efecto, los cuales son los artículos 76 al 84.
El legislador dominicano de 1978, no hizo la separación y la aplicación de estos
dos regímenes ha presentado en la práctica, algunos problemas, aunque no del todo
insuperables.
El Código de Procedimiento civil francés, consagra a las sentencias en defecto, los
artículos 571 al 578.
32-Clases de defecto.
Existen dos clases de defecto, por falta de comparecer y por falta de concluir.
Recordemos en materia civil ordinaria el demandado comparece por ministerio de
abogado, en respuesta al acto de emplazamiento notificado por el demandante. Lo que
equivale a decir que cuando el demandado notifica ese de constitución de abogado, pues
ya el demando compareció, aunque físicamente no esté en el tribunal. Si no aiste a la
audiencia habrá defecto por falta de concluir. El demandante solo incurre en defecto
por falta de concluir porque el comparece cuando notifica su demanda.

34
UNIDAD I. LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN

33-Descargo por defecto del demandante.


El demandante comparece al tribunal por efecto de la notificación de la demanda
introductiva, recordemos que la comparecencia en materia civil ordinaria es simbólica,
por lo que el demandante solo hace defecto por falta de concluir, no así ocurre con el
demandado que puede hacer defecto por falta de comparecer y por falta de concluir.
Si el abogado demandante no asiste a la audiencia a presentar sus conclusiones, el
demandado podrá solicitar el descargo puro y simple de la demanda, lo que se entiende
es que el demandante carece de interés en la demanda.
El artículo 434 del Código del C.P.C, modificado por la Ley No. 845, establece que
si el demandante no compareciere, el tribunal pronunciará el defecto y descargará al
demandado de la demanda, por una sentencia que se reputará contradictoria.
Se discute si el juez puede pronunciar de oficio el descargo de la demanda. Entendemos
que no, porque es un asunto de interés privado, incluso si el demandado produce
conclusiones al fondo, el juez debe examinarlo y decidir al respecto.
La sentencia que pronuncia el descargo no es susceptible de apelación, porque el tribunal
nada ha juzgado, lo que procede es reintroducir la demanda ante el mismo tribunal, sin
embargo, en caso de violación al derecho de defensa del demandante que hizo defecto
por falta de concluir, como por ejemplo, que la inasistencia al tribunal se debió a una
citación que contiene vicios groseros, podría interponerse un recurso de apelación. Así
también si el tribunal falló extrapetita, como sería el caso en que el demandado solicitó
el rechazamiento de la demanda, y el tribunal se limitó a pronunciar el descargo puro y
simple de la demanda.
Ha sido juzgado, que si el tribunal pronuncia el descargo pura y simple, el demandante
puede establecer una nueva demanda, porque lo que ha hecho es desistir de la demanda,
lo cual ha sido aceptado por el demandado al pedir el descargo puro y simple al no
concluir al fondo. (B. J. No. 500, p. 598, marzo 1952, ver (Glasson, Tissier et Morel,
tomo 3, No. 828), Garzones et Cézar Bru (tomo 6 No. 252, Bioche (tomo 4 Nos. 13 y
114).
No siempre es ventajoso el defecto del demandado, ya que las conclusiones del
demandante serán acogidas si el juez la encontrare justas y reposaren en prueba legal.
(Art. 150 Mod. Ley 845 del 15de julio de 1978).
34-Pluralidad de demandados.
De conformidad con las previsiones del artículo 151 del Código de Procedimiento
Civil, modificado por la Ley 845 del 15 de julio de 1978, en caso de pluralidad de

35
Las vías de recursos en el proceso civil

demandados, si uno de ellos, o varios, o todos no han constituido abogados, el tribunal


fallará al fondo, por sentencia reputada contradictoria respecto de todos, cuando la
decisión sea susceptible de apelación o cuando los demandados condenados en defecto
hayan sido citadas a persona, o en la persona de su representante legal.
Si la decisión requerida por el demandante no es susceptible de apelación, aquel o
aquellos de los demandados que, no habiendo sido citados a persona no comparezcan,
serán citados de nuevo por el alguacil comisionado por auto del presidente. La sentencia
pronunciada después de la expiración del nuevo plazo de emplazamiento será reputada
contradictoria respecto de todos, siempre que uno de los demandados por primero o el
segundo acto, haya constituido abogada o haya sido citado en persona o en la persona
de su representante legal; en el caso contrario, los demandados que hayan hecho defecto
podrán formar oposición a la sentencia.
Cuando varios demandados hayan sido emplazados para el mismo objeto, a diferentes
plazos, o haya habido nuevo emplazamiento en aplicación del párrafo precedente, no se
fallará respecto de ninguno de ellos antes del vencimiento del plazo más largo.
35-Admisibilidad del recurso de oposición.
El recurso de oposición está abierto a quien ha sido defectuante. Esa es la condición
indispensable para que este recurso sea procedente.
En el estado actual de la legislación, el defecto por falta de conclusiones, tanto del
demandante como del demandado, ha desaparecido.
Todo aquel que haya comparecido a audiencia, no puede interponer recurso de oposición
por no haber concluido, el recurso que procede es la apelación porque la sentencia
emitida se reputa contradictoria.
Además esta vía ordinaria está cerrada para los terceros en la instancia, los cuales tienen
abierta la vía extraordinaria de la tercería.
36-Improcedencia del recurso de oposición.
El recurso de oposición no procede en los casos siguientes:
1-Contra las ordenanzas dictadas por el juez de los referimientos.
2-Contra las sentencias arbitrales.
3-Contra las dictadas por la corte de apelación en ocasión a un recurso de impugnación,
(le contredit).

36
UNIDAD I. LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN

4-En los casos concernientes a las quiebras


5-En los casos de sentencias de divorcio.

37-Condiciones de recibilidad.
El recurso de oposición debe cumplir con las mismas condiciones que la demanda en
justicia, y se exige los siguientes requisitos:
1-Capacidad para actuar en justicia
2-Interés para justificar el recurso
3-Calidad para interponer el recurso

38-Justificación del interés en el recurso de oposición.

Para interponer el recurso de oposición no basta que impetrante haya hecho defecto,
sino que es necesario que demuestre un agravio provocado por la sentencia dada en
defecto, y es que el artículo 150 del Código de Procedimiento Civil, modificado por la
Ley 845 del 15 de julio de 1978, expresa que el defecto se pronunciará en la audiencia
mediante el llamamiento de la causa; las conclusiones de la parte que lo requiera, serán
acogidas si se encontrasen justas y reposasen en una prueba legal. Sin embargo, los jueces
podrán ordenar que los documentos se depositen en secretaría, para dictar sentencia en

37
Las vías de recursos en el proceso civil

la próxima audiencia.

39-Justificación de la calidad en el recurso de oposición.

Es normal que la persona que ha hecho defecto es quien tiene calidad para interponer
el recurso de oposición, pero también tiene calidad el representante del defectuante y
los acreedores, en virtud del artículo 1166 del código civil. Lo mismo se puede decir de
los causahabientes universales o a titulo universal.
Tal sería el caso de un tutor que representa a un menor y luego cesa en sus funciones.
Puede ejercer el recurso y este puede ejercerse en su contra, siempre que haya interés
personal. Ejercido en su contra, este litigante actuara en calidad diferente a la que
ostentaba cuando representaba al menor. (Pérez, 2009).
Si el recurrente es el intimante en una apelación sobre la que se dictó sentencia en
defecto no obstante su condición de parte originalmente demandada, es imposible
pretender que tuviere favorecida por la parte in fine del artículo 150 del código de
procedimiento civil para justificar la admisibilidad del recurso de oposición. (Pérez,
2009).
La oposición es una vía de recurso ordinaria de retractación abierta al defectuante y por
efecto de la cual, el litigio regresa al tribunal que ha estatuido por primera vez.
40-Sentencias impugnables por vía de oposición
Pérez (2009) y Alarcón (2016), sostienen que por principio general todas las sentencias
dictadas en defecto, por incomparecencia, son susceptibles del recurso de oposición.
El recurso de oposición es posible sin importar la jurisdicción que haya pronunciado la
sentencia, es decir, puede ser el tribunal penal, civil, o comercial; el juzgado de paz, el de
primera instancia o la corte de apelación. La excepción es la Suprema Corte de Justicia,
la cual ha establecido en funciones de Corte de Casación que:
“Si bien de acuerdo con un criterio constante de esta Suprema Corte de Justicia, el
recurso de oposición es solo admisible contra sentencias dictadas en defecto por falta
de comparecer contra el demandado, de acuerdo con lo establecido por el artículo 150
del Código de Procedimiento Civil, excluyendo el recurso de oposición cualquier contra
toda otra sentencia que no sean las consignadas en el artículo 150 como lo sería el caso
de defecto por falta de concluir. La Corte a-qua declaró inadmisible dicho recurso de
oposición fundamentándose en el artículo 434 del referido Código, modificado por
la Ley No. 845 del 15 de julio de 1978, disposición está incluida en el título relativo al
procedimiento ante los tribunales de comercio, pero la aplicación de ambas disposiciones,
la primera para la materia civil, y la segunda para la materia comercial conllevan las

38
UNIDAD I. LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN

mismas consecuencias legales, y no existiendo en el estado actual de nuestra legislación,


después de la puesta en vigor de la Ley No. 845 de 1978, diferencias sustanciales en el
procedimiento de ambas materias, civil y comercial, la aplicación en el procedimiento de
los asuntos civiles del artículo 434 del referido Código no es susceptible de desnaturalizar
las consecuencias del defecto por falta de concluir en materia civil. (S. C. J. 29 de oct.
1997, B. J. 1043, citada por Pérez, 2009).
El recurso de oposición queda excluido, siempre que la sentencia se haya dictado
contradictoriamente o se repute contradictoria. La condición sine qua non para la
admisibilidad del recurso de oposición es que la sentencia sea dictada en defecto, pero
defecto por falta de comparecer, no por falta de concluir.
Cuando se trata de decisiones dadas en jurisdicción graciosa, no procede la oposición
porque no hay adversario.
31-Decisiones no susceptibles del recurso de oposición.

39
Las vías de recursos en el proceso civil

32-Plazo para la interposición del recurso


Tanto las sentencias provenientes del Juzgado de Paz como las rendidas por el Tribunal
de Primera Instancia, el plazo para interponer el recurso de oposición es de 15 días
contados a partir de la notificación de la sentencia, según las previsiones del artículo 20
del Código de Procedimiento Civil, modificado por la Ley No. 845 del 15 de julio de
1978, y el artículo 157 del mismo Código.
Si el defectuante fallece después de habérsele notificado la sentencia y antes de que
expire el plazo de la oposición, el plazo para la interposición del recurso se interrumpe,
pero si el defectuante fallece después de haber interpuesto el recurso, los herederos
herederos podrán continuar la instancia.
El artículo 532 del Código de Procedimiento civil francés expresa que el plazo se
interrumpe por la muerte de la parte a la cual la sentencia había sido notificada.
En lo que tiene que ver con el plazo en grado de apelación, legislación francesa ni la
nuestra, contienen disposiciones relativas al recurso de oposición a nivel de la corte de
apelación. Consideramos que el plazo debe ser el mismo de 15 días.
El plazo de los 15 días es franco y se aumenta en razón de la distancia. Si el defectuante
tiene su domicilio en el extranjero, hay que notificarle la sentencia observando el
procedimiento establecido por la ley para los que tienen su domicilio en el extranjero y
se aumentaran los plazos dependiendo el país donde resida el demandado.
33-Notificación de la sentencia en defecto.
El legislador ha querido proteger al demandado que ha hecho defecto por falta de
comparecer, y por ello ha consagrado disposiciones que garanticen que la sentencia
que fue dada sin que él estuviera representado por su abogado en el tribunal, le sea
notificada por un alguacil que comisionado por el Juez, bajo el entendido de que ese
alguacil le resulta confiable al Juez y se asegura que la sentencia dada en defecto le
llegará, de manera especial cuando esta le causa algún agravio, porque hay que tener
presente que el hecho de que el demandado no haya sido representado por su abogado,
no significa que el Juez fallará a favor del demandante. El juez en este caso, como
garantista del debido proceso, velará con mayor rigurosidad por preservar los derechos
del demandado, sin perjudicar al demandante.
En relación a lo antes planteado, vale la pena recordar el artículo 150 del Código
de Procedimiento Civil, modificado por la Ley 845 del 15 de julio de 1978, el cual
establece que el defecto se pronunciará en la audiencia mediante el llamamiento de
la causa; las conclusiones de la parte que lo requiera, serán acogidas si se encontrasen
justas y reposasen en una prueba legal. Sin embargo, los jueces podrán ordenar que los

40
UNIDAD I. LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN

documentos se depositen en secretaría, para dictar sentencia en la próxima audiencia.


De modo que el demandante tiene las mismas obligaciones de probar sus alegatos
independientemente si el demando hizo defecto o no.
De conformidad con las previsiones del artículo 156 del Código de Procedimiento Civil,
modificado por la Ley 845 del 15 de julio de 1978, toda sentencia por defecto, lo mismo
que toda sentencia reputada contradictoria por aplicación de la ley, será notificada por
un alguacil comisionado a este efecto, sea en la sentencia, sea por un auto del presidente
del tribunal que ha dictado la sentencia.
Conforme a lo indicado en el artículo que antecede, la sentencia dada en defecto o la
sentencia reputada contradictoria, debe ser notificada por un alguacil comisionado por
el Juez. Esto debe ser solicitado por el abogado del demandante, pero si este no lo hace
el juez, puede suplir esa medida de oficio, pero si el juez también lo olvidó, el abogado
del demandante al recibir la sentencia por parte del secretario o secretaria del tribunal,
puede dirigir una instancia al Juez que dictó la sentencia para que comisione un alguacil
sugerido por el demandante o puede dejarlo para que el juez lo designe a su discreción.
Esto el juez lo hará mediante un auto.
Reiteramos que esa comisión que se hace del alguacil, lo que persigue es que la sentencia
llegue al demandado y este pueda en consecuencia ejercer las acciones o recursos que
entienda pertinente. Si la sentencia omitió comisionar al alguacil, esto no acarrea la
nulidad de la misma, y si fue notificada, no conlleva la nulidad del acto de notificación,
al menos que el defectuante demuestre una agravio.
34-Perención o caducidad de la sentencia dada en defecto.
De conformidad con el párrafo segundo del artículo 156 del Código de Procedimiento
Civil, previamente indicado, la notificación deberá hacerse en los seis meses de haberse
obtenido la sentencia, a falta de lo cual la sentencia se reputará como no pronunciada.
Dicha notificación deberá, a pena de nulidad, hacer mención del plazo de oposición
fijado por el artículo 157 o del plazo de apelación previsto en el artículo 443, según sea
el caso.
En el último párrafo del artículo 156 se expresa que en caso de perención de la
sentencia, el procedimiento no podrá ser renovado sino por una nueva notificación
del emplazamiento primitivo. El demandado será descargado de las costas del primer
procedimiento.
Todo parece indicar conforme a la redacción del párrafo segundo del artículo 156 del
Código previamente indicado, que el plazo de los 6 meses para la notificación de la
sentencia comienza a correr a partir de que el demandante recibe la sentencia por parte

41
Las vías de recursos en el proceso civil

del secretario del tribunal, y de no notificarse se considerará como no pronunciada la


sentencia.
Sobre este aspecto debemos decir que algunos tribunales entregan la sentencia con
fecha vieja, para cumplir con el plazo de los 90 días establecidos por la ley para que el
juez decida el caso, y entonces podría ocurrir que el demandante reciba una sentencia
muerta, porque en su redacción tiene una fecha muy distinta al momento en que le fue
entregada la sentencia. En tal sentido aconsejamos que el secretario ponga una coletilla
del momento en que está entregando la sentencia al demandante, para que entonces
pueda notificar la sentencia en el plazo establecido por la ley, que es de 6 meses a partir
de su entrega.
La Suprema Corte de Justicia, fungiendo como Corte de Casación, ha hecho una
aclaración respecto del momento en que debe comenzar a correr el cómputo de la
notificación de la sentencia que señala el artículo 156, y ha dicho la Cámara Civil y
Comercial de nuestra Suprema Corte, por Sentencia del 30 de abril de 2003, que el
punto de partida no es a partir de la obtención material de la sentencia, sino la fecha
misma del pronunciamiento. (B. J. 710. 163; B. J. 722; B. J. 838. 2080, B. J. 1109).
Ese mismo criterio fue reiterado por la Primera Sala de la actual Suprema Corte de
Justicia, al establecer que el plazo de 6 meses establecido en el artículo 156 CPC corre a
partir de la fecha de la emisión de la sentencia y no a partir de su retiro de la secretaría
del tribunal. (Cas. Civ. No. 135 del 28/03/12 y No. 6 del 28/09/2012).
Seguimos manteniendo el criterio que el plazo de los 6 meses debería comenzar a correr
a partir de la entrega material de los 6 meses, porque como la sentencia se notifica a
interés de parte, resulta que hay tribunales que demoran mucho para dar la sentencia,
y es posible que un abogado pregunte en el tribunal por la decisión, y le dicen que
aún la sentencia no está, sin embargo, probablemente ya la sentencia fue pronunciada
hace más de 6 meses, lo cual evidentemente perjudica al demandante, porque le han
entregado una sentencia muerta.
Alarcon (2016), apunta que en lo relativo a la perención de la sentencia dada en defecto
por no ser notificada en el plazo de los 6 meses, la doctrina francesa lo mismo que la
jurisprudencia, mantienen el criterio de que lo que debe operar es la caducidad de la
misma y no la perención, y que esta perención no alcanza a la instancia. Esa caducidad
es de interés privado y no puede ser pronunciada de oficio por el Juez.
Pronunciada la caducidad de la sentencia, el demandante puede entonces reintroducir
la instancia, para lo cual debe notificar la demanda primitiva, la cual conserva todos los
efectos de la demanda.

42
UNIDAD I. LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN

El Juez no está atado a la primera sentencia dada en defecto, como el demando fue
convocado a la audiencia, probablemente se han debatido nuevos aspectos, y esto hace
que el juez pueda dar una sentencia distinta, si es que procede.
35-Formas de interponer el recurso de oposición.
El recurso de oposición está sometido a unas formalidades, las cuáles varían según que
se trate del Juzgado de Paz o del Tribunal de Primera Instancia.
36-El recurso de oposición ante el Juzgado de Paz.
El recurso de oposición ante el Juzgado de Paz, está regido por los artículos 19 -22 del
C. P. C., mod. por la Ley No. 845 del 15 de julio de 1978.
Si el día indicado por la citación, el demandado no comparece, se fallará al fondo por
sentencia reputada contradictoria cuando la decisión requerida por el demandante
sea susceptible de apelación o cuando la citación haya sido notificada a la persona del
demandado o de su representante. (Art. 19 Cód. Proc,. Civ.)
“La oposición será admisible contra la sentencia en último recurso dictada por defecto
si el demandado no ha sido citado a persona o si justifica que se ha encontrado en la
imposibilidad de comparecer o de hacerse representar…” (Art. 20 Cód. Proc. Civ.).
Este recurso debe ser interpuesto en un plazo de 15 días a partir de la notificación de la
sentencia hecha por el alguacil comisionado por el juez. Dicho plazo es aplicable tanto
a la materia civil como comercial.
El acto de oposición deberá contener los medios de la parte, citación a comparecer a la
próxima audiencia, observando los plazos prescritos para la citación. Debe indicar el día
y la hora de la comparecencia.
Aquí tienen aplicación las disposiciones del artículo 156 del Código de Procedimiento
Civil, modificado por la Ley No. 845 del 15 de julio de 1978.
37-El recurso de oposición ante el Tribunal de Primera Instancia.
La oposición ante el Juzgado de Primera Instancia, se encuentra regido por los artículos
149-165 del Cód. Proc. Civ. modificado por la Ley No. 845 del 15 de julio de 1978).
Si el demandado no comparece en la forma indicada por la ley o si el abogado constituido
no se presenta en el día indicado para la audiencia se pronunciará el defecto. (Art. 149
Cód. Proc. Civil).
Recordemos que hay dos tipos de defectos: por falta de comparecer y por falta de
concluir, y que el demandado comparece por medio del acto de constitución de abogado

43
Las vías de recursos en el proceso civil

que le notifica al abogado del demandante.


“Art. 160.- Cuando la sentencia en defecto haya sido pronunciada contra una parte
que tenga abogado, la oposición no se recibirá sino en tanto que se haya formado por
escrito, notificado de abogado a abogado”.
“Art. 161.- El escrito contendrá los medios de oposición, a menos que los medios de
defensa no se hubiesen notificado antes de la sentencia; en cuyo caso bastará declarar
que se emplean como medios de oposición. La oposición que no se notifique en esta
forma no detendrá la ejecución; se desechará por efecto de simple acto, y sin necesidad
de ningún otro procedimiento”.
Alarcon (2016), señala que los artículos 160 y 161 luego de la reforma introducida por la
Ley No. 834 del 15 de julio de 1978, ha quedado prácticamente en desuso, por el hecho
de que con anterioridad a dicha reforma todas las sentencias en defectos sea por falta
de comparecer o por falta de concluir eran recurribles en oposición, pero como hoy en
día en la oposición solo es admisible contra las sentencias dadas en defecto por falta de
comparecer, dichos artículos no ameritan ser analizados.
Sigue señalando el referido autor, que en la actualidad en caso de que el oponente decida
ejercer un recurso mediante acto de abogado a abogado, probablemente deposite una
instancia en la secretaría del tribunal una instancia motivada, articulando los medios
en que fundamenta el recurso, instancia que luego notificará por acto de abogado a
abogado al representante legal de su contraparte, indicándole además la fecha y hora
en que se conocerá del recurso. También se hace a la inversa que se notifica el escrito
dándolo en cabeza del acto, y luego se deposita en el tribunal. En esta última hipótesis
se hablaría de un acto de citación posterior a requerimiento de la parte más diligente,
previa fijación de audiencia, conforme al derecho común.
Sea cual sea la forma empleada para interponer el recurso de oposición, debe expresar
los motivos del mismo, a pena de nulidad, porque esto violaría el derecho de defensa
de la contraparte. (S.C. J. 28 de mayo 1979, B. J. 822, p. 918; 16 de junio 1982, B. J. 859,
pp. 834-835).
“Art. 162.- Cuando la sentencia en defecto haya sido pronunciada contra una parte
que no tenga abogado, la oposición se podrá formar, sea por acto extrajudicial, sea
por declaración hecha al notificársele los mandamientos de pago, actos de embargo
o de prisión, o todo otro acto de ejecución; con la obligación por parte del oponente
de reiterarla por medio del escrito en la octava, con constitución de abogado; pasado
este término, no será admisible y se continuará la ejecución, sin necesidad de hacerla
ordenar. Si el abogado de la parte que ha obtenido la sentencia, ha muerto o no puede
ya defender, la parte hará notificar a la condenada en defecto nueva constitución de
abogado; y éste está obligado, en los términos arriba expresados, contados desde el día
44
UNIDAD I. LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN

de la notificación, a reiterar la oposición por medio el escrito, constituyendo abogado.


En ningún caso entrarán en la tasación los medios de oposición presentados con
posterioridad al escrito”.
Señala Alarcón (2016), que la misma situación de los artículos 160-161 del Código
de Procedimiento Civil, ocurre con el artículo 162 del referido Código, que a pesar
de no estar derogados ni su contenido es inaplicable después de la reforma de 1978,
especialmente por el artículo 157 de la Ley No. 845, postura que ha sido corroborada
por la Corte de Casación, según sentencia de la 1era Cámara Civil y Comercial de la (S.
C. J., del 25 de enero de 2006 No. 21, B. J. 1142, pp.192-193).
Apunta el referido autor, que si bien hasta el año 1978, la oposición se introducía
siguiendo las pautas de procedimiento de los artículos 160-161 del CPC, en caso de
que la sentencia impugnada hubiese sido dada en defecto por falta de concluir, los
esquemas formales variaban, conforme al artículo 162 si el fallo se dictaba en defecto
por incomparecencia. En esta hipótesis, el recurso se interponía en estos dos formatos:
1-Por acto de alguacil a persona o a domicilio, 2-por declaración formulada por el
defectuante al momento de notificarle cualquier acto tendente a ejecución.
En cualquiera de las hipótesis anteriores, el recurso se consideraba perfecto a condición
de que se reiterara dentro del plazo de la octava franca a partir de su interposición.
38-Ejecución de la sentencia en defecto.
De conformidad con lo estipulado por el artículo 164 del CPC, no se ejecutará ninguna
sentencia en defecto contra un tercero, sino probando, con la certificación del secretario,
que no existe ninguna oposición en el registro, a que hace referencia el artículo 163 del
mismo Código.
Al respecto debemos decir, que el artículo 119 de la Ley No. 834 de manera implícita deja
sin efecto el contenido de los artículos 1163-1164 del CPC, el cual establece que: “Los
levantamientos, radiaciones de seguridades, menciones, transcripciones o publicaciones
que deben ser hechos en virtud de una sentencia son válidamente hechos a la vista de
la producción, por todo interesado, de una copia certificada conforme de la sentencia o
de un extracto de ella y sí no es ejecutoria a título provisional, de la justificación de su
carácter ejecutorio. Esta justificación puede resultar de un certificado expedido por el
abogado”.
Conforme al indicado texto legal, si deja de exigirse la certificación a que hace referencia
el artículo 164 del Código de Procedimiento, para la ejecución de las sentencias en
defectos en relación a los terceros, pierde sentido el artículo 163 que manda a inscribir
la oposición en la secretaría del tribunal que dictó la sentencia.

45
Las vías de recursos en el proceso civil

39-Efectos del recurso de oposición.


El recurso de oposición tiene dos efectos: suspensivo y devolutivo.

40-Efecto suspensivo.
El efecto suspensivo del recurso de oposición significa que la interposición del mismo,
hace imposible la ejecución de la sentencia rendida en defecto. Cuando se ha ordenado
la ejecución provisional de la sentencia dictada en defecto, es evidente que no opera el
efecto suspensivo del recurso. En conclusión: es suspensivo el recurso de oposición así
como el plazo para interponerlo y obviamente, si se ha interpuesto el recurso, el efecto
suspensivo se mantiene hasta que se decida dicho recurso.
41-Consecuencias del efecto suspensivo.
Hasta tanto no se haya notificado la sentencia que ha decidido el recurso de oposición,
se mantiene el efecto suspensivo del recurso. Con autorización del juez, se puede trabar
un embargo, en virtud de una sentencia dictada en defecto, no obstante haberse incoado
previamente el recurso de oposición. Se puede autorizar la inscripción de la hipoteca
judicial provisional, no obstante haberse incoado previamente el recurso de oposición.
Se puede autorizar la inscripción de la hipoteca judicial provisional, no obstante haberse
interpuesto oposición contra sentencia condenatoria pronunciada contra el deudor. Es
evidente que si el recurso de oposición es rechazado, la inscripción tomara la fecha de
la sentencia que ha rechazado el mismo.
42-Efecto devolutivo.
Conforme a este efecto del recurso de oposición, el tribunal por ante el cual es llevado
el recurso conocerá el litigio en toda extensión. La jurisprudencia de origen había
afirmado que el recurso de oposición, por ser vía de retractación, aniquilaba la sentencia
recurrida. El solo hecho de la interposición del recurso era suficiente para la antigua
jurisprudencia, para considerar el aniquilamiento de la sentencia recurrida. La posición
tradicional de la jurisprudencia se fundamentaba en la circunstancia de que el litigio

46
UNIDAD I. LAS VÍAS RECURSIVAS Y EL RECURSO DE OPOSICIÓN

continuaba entre las mismas partes, con las mismas calidades y el proceso se conocía en
toda su extensión. (Pérez,2009)
43-Oposición sobe oposición no vale.
El artículo 165 del Código de Procedimiento Civil, establece que en ningún caso se
podrá aceptar oposición contra una sentencia que haya desechado la primera oposición
formada.

Esta prohibición del artículo 165 del CPC, lo que persigue es evitar que el recurso
de oposición se utilice como táctica dilatoria. No obsten existen doctrinarios que si
procede la oposición nueva vez, cuando ella es interpuesta por la parte recurrida que fue
la que obtuvo la sentencia en defecto, siempre que contra él se haya acogido un defecto
por falta de comparecer. (Tavares, 1989). En realidad lo que el legislador ha querido
evitar es que quien interpuso recurso de oposición, no lo interponga por segunda vez.

24-Vías de recursos contra la sentencia que decide el recurso de oposición.

El recurso procedente contra la sentencia que decidió un recurso de oposición es el


recurso de casación en cumplimiento a las previsiones del artículo 150 del CPC. Ha
sido jugado que el recurso de apelación interpuesto contra una sentencia rendida en
ocasión de un recurso de oposición es inadmisible. (S. C. J. 1era Sala, No. 64, feb.2012,
B. J. 1215). Los terceros, podrían interponer el recurso de tercería en la medida en que
la sentencia le perjudique.

47
Resumen de la unidad I
Las vías de recursos se clasifican en ordinarias y extraordinarias. Las ordinarias son: la
oposición y la apelación, y las extraordinarias, la tercería y la revisión civil. Las ordinarias
suspenden la ejecución de la sentencia y las extraordinarias no.
El Recurso de oposición ante el Juzgado de Paz, está regido por los artículos 19 -22
del C. P. C., Mod. por la Ley No. 845 del 15 de julio de 1978). Si el día indicado por
la citación, el demandado no comparece, se fallará al fondo por sentencia reputada
contradictoria cuando la decisión requerida por el demandante sea susceptible de
apelación o cuando la citación haya sido notificada a la persona del demandado o de su
representante. (Art. 19 Cód. Proc,. Civ.)
“La oposición será admisible contra la sentencia en último recurso dictada por defecto
si el demandado no ha sido citado a persona o si justifica que se ha encontrado en la
imposibilidad de comparecer o de hacerse representar…” (Art. 20 Cód. Proc. Civ.).
Este recurso debe ser interpuesto en un plazo de 15 días a partir de la notificación de la
sentencia hecha por el alguacil comisionado por el juez. Dicho plazo es aplicable tanto
a la materia civil como comercial.

El acto de oposición deberá contener los medios de la parte, citación a comparecer a la


próxima audiencia, observando los plazos prescritos para la citación. Debe indicar el día
y la hora de la comparecencia.

Aquí tienen aplicación las disposiciones del artículo 156 del Código de Procedimiento
Civil, modificado por la Ley No. 845 del 15 de julio de 1978.La oposición ante el Juzgado
RESUMEN

de Primera Instancia, se encuentra regido por los artículos 149-165 del Cód. Proc. Civ.
modificado por la Ley No. 845 del 15 de julio de 1978).

Si el demandado no comparece en la forma indicada por la ley o si el abogado constituido


no se presenta en el día indicado para la audiencia se pronunciará el defecto. Art. 149
Cód. Proc. Civil.

Clases de defectos: Defectos por falta de comparecer y por falta de concluir.

No siempre es ventajoso el defecto del demandado, ya que las conclusiones del


demandante serán acogidas si el juez la encontrare justas y reposaren en prueba legal.
(Art. 150 Mod. Ley 845 del 15de julio de 1978. Toda sentencia por el defecto, lo mismo
que toda sentencia reputada contradictoria por aplicación de la ley, será notificada por
un alguacil comisionado a este efecto, sea en la sentencia, sea por auto del presidente del
tribunal que ha dictado la sentencia. (Art. 156 Cód. Proc. Civil). Esta sentencia deberá
ser notificada dentro de los 6 meses de haberse obtenido la sentencia, a falta de lo cual
la sentencia se tendrá como no pronunciada. (Párrafo II, Art. 156 Cód. Proc. Civil).
La notificación deberá contener a pena de nulidad el plazo de la oposición previsto en
el artículo 157 o el plazo de la apelación previsto en el artículo 443, según el caso.
Actividades Unidad I.
Responde a los siguientes cuestionamientos. Justificar con textos legales,
doctrina o jurisprudencia, cuando fuere necesario.

1. Entrevista por lo menos a tres abogados y tres jueces sobre la importancia de


los recursos en materia civil y comercial. Luego realiza un informe y entrégalo al
facilitador.
2. Redacta un acto de notificación de sentencia en defecto por falta de comparecer, y
entrégalo al facilitador para su discusión.
3. Redacta un recurso de oposición y entrégalo al facilitador para su discusión.

Resuelve la siguiente casuística.

El señor Juan sin Pie, fue demandado en daños y perjuicios por el señor ARCAICO,
por ante la Cámara Civil y Comercial del Distrito Judicial de Santiago, pero Juan sin
Pie, no constituyó abogado, y cuando le notificaron la sentencia, interpuso un recurso
de apelación contra la misma aduciendo que el acto de notificación, no decía el recurso
procedente. La Corte apoderada, conoció del recurso, y condenó al recurrente. Responda.
1-Fue correcto el acto de notificación de la sentencia. Por qué?
2-Como valora usted la interposición del recurso de apelación interpuesto por el señor
Sin Pie?
3-Como valora la decisión de la Corte de Apelación?
Ejercicios de autoevaluación Unidad I
Encierra la letra V o F, según que el enunciado sea verdadero o falso. (Justifica
las falsas).

1. V. F. Las vías de recursos tienen por finalidad que las partes tengan oportunidad
de que un tribunal distinto del cual provino la sentencia examine su caso.
2. V. F. Todos los recursos extraordinarios son suspensivos de la ejecución de la
sentencia.
3. V. F. Las vías ordinarias de recursos son suspensivas de la ejecución de la
sentencia.
4. V. F. Los recursos ordinarios tienen efecto devolutivo.
5. V. F. Tanto las vías ordinarias como extraordinarias tienen efecto devolutivo.
6. V. F. El plazo para interponer el recurso de oposición es de 15 días.
7. V. F. La sentencia rendida en defecto puede ser notificada por el alguacil que
escoja la parte demandante.
8. V. F. El recurso de oposición tiene un efecto devolutivo.
9. V. F. Si el demandado no comparece, el tribunal pronunciará el descargo puro
y simple.
10. V. F. El recurso de oposición es admisible contra cualquier tipo de sentencia.
11. V.F. Toda sentencia en defecto y aquellas reputadas contradictorias deben ser
notificadas en un plazo de 6 meses.
12. V.F. El recurso de oposición aniquila por completo la sentencia.
13. V.F. El recurso de oposición sólo es procedente contra las sentencias dictadas
por los Juzgados de Primera Instancia.
Bibliografía Básica Unidad I
Alarcón, Edynson, 2016. Los recursos del Procedimiento Civil, Recursos Comentados, 3ra. Ed.
Ediciones Librería Jurídica Internacional, S. R. L., Santo Domingo, D. N.

Pérez Méndez, Artagnan, 2009. Procedimiento Civil, Tomo I, Vol, II, Impresora Amigo del
Hogar, Santo Domingo, D. N.

Tavares, Froilán, 1989. Elementos de Derecho Procesal Civil dominicano, (Vol. I y II,
6ta. Edición, Editorial Cachafú, Santo Domingo, D. N..

También podría gustarte