Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD de INGENIERIA

Carrera: INGENIERÍA CIVIL Año 2.014


Cátedra: Construcción de Edificios Plan 1.999
Prof. Adjunto: Arq. Claudia I. Jorge Díaz
Prof. Adjunto: Arq. Marcelo E. Torres

METODOLOGIA DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Generalidades: El Diseño del Hábitat, Objetivos. Requerimiento - Respuesta. Proceso y


criterios de análisis a partir de las Determinantes del Diseño y del Ámbito que se proyecta.
• “Partido” o Idea Generadora: Respuesta graficada con intención Formal, Funcional,
Tecnológica y de integración ambiental.
• Anteproyecto: Documentación Gráfica y Escrita, Concreción Global, con cierto grado de
precisiones de la idea general de las obras como respuesta al programa de necesidades
con definiciones de Función y Forma, de Superficies, Planos de Plantas, Cortes y Frentes
(incluye anteproyecto de estructura e instalaciones). Se ajusta a las Normativas y
Legislaciones vigentes, incluye Memoria Descriptiva sintética y un Presupuesto Global, sin
Detalles.
• Proyecto Arquitectónico: Conjunto de Elementos Gráficos y Escritos que definen con
precisión el carácter y finalidad de la Obra y que permiten solicitar la Aprobación de
Organismos respectivos, Licitar, Cotizar y Adjudicar, Dirigir y Ejecutar la Obra:
- Planos Generales
- Planos complementarios de Estructura e Instalaciones
- Pliego de Condiciones, Pliego de Especificaciones Técnicas y Memoria Descriptiva
- Cómputo métrico y Presupuesto Detallado
- Documentación para Tramitaciones oficiales (Planos y Documentaciones Municipales,
Organismos de Servicios Públicos, Seguridad e Higiene, Créditos Bancarios, etc.)

NORMAS:
Legislaciones, Nacionales, Provinciales, Municipales (Planes, Códigos, Decretos,
Resoluciones y Ordenanzas). Dirección de Inmuebles, Dominio, Loteo, Inundabilidad,
Normas Sismorresistentes y de Cálculo, Normas Eléctricas. Normas de Higiene y Seguridad,
Impacto Ambiental, Aguas del Norte, Gasnor, Edesa y Antichagásicas. Normas IRAM, ISO,
etc. Estándares CAD.

LEGAJO TÉCNICO:
Tipo de Obra y Objeto. Memoria Descriptiva. Especificaciones técnicas generales y
particulares. Planos generales, de detalles y especiales. Plano de instalaciones. Escala y
forma de representación. Ítems de Obra. Forma de Contratación.

PLIEGO DE LICITACIÓN:
Ley de Obras Públicas Nacional. Ley de Obras Públicas Provincial.
Constitución de Pliego Licitatorio para Obras Públicas en: Condiciones Generales.
Condiciones Particulares. Memoria descriptiva. Especificaciones Técnicas Generales.
Especificaciones Técnicas Particulares. Planos generales. Planos de Instalaciones. Planos
de Detalles. Ítems. Cómputo Métrico. Presupuesto. Análisis de Precios de Materiales y Mano
de Obra. Equipos. Licitación Privada.

Arq. Marcelo Torres Arq. Claudia Jorge Díaz


Profesor Adjunto Profesor Adjunto

También podría gustarte