ESTUDIANTE:
ANGY VANESA PINTO BONILLA
COD.6120161043
DOCENTE:
ARQ.JUAN FANDIÑO
UNIVERSIDAD DE IBAGUE
FACULTAD DE HUMANIDADES
SEMIOTICA DE LA ARQUITECTURA
IBAGUE – TOLIMA
2020
RESEÑA
“ARQUITECTURA Y POSMODERNIDAD: LOS ORÍGENES DE UN DEBATE”
POR: VICTORIANO SAINZ GUTIERREZ
Como es sabido, todos los equivalentes económicos, políticos, sociales y filosóficos con
(post).
formalizados del estilo moderno se sustituyen por diversas estéticas: los estilos colisionan,
la forma se adopta por sí misma y abundan las nuevas formas de ver estilos familiares y
espacios.
inicio de esta han surgido muchos cambios que han llevado a la humanidad a muchas
incógnitas. Esta filosofía toma un valor muy importante en la arquitectura, dado que
adquiere un valor muy importante en lo estético, ya que esta toma un valor más artístico y
Surgieron las obras de Jencks a mediados de los 70 las cuales marcaron el comienzo
fue denominado “cultura del espectáculo” las cuales contenían mucha información sobre
lenguajes, estilos que eran fotografías representadas en valiosas monografías, lo cual dejaba
Mas allá de las interpretaciones que haya podido recibir el pensamiento Kahniano o de
los diferentes ecos que su obra proyectual haya suscitado, ya que es evidente que muchas
de las cuestiones por las que Kahn se interesó (la historia, la forma, el monumento, la
Se puede señalar no con exactitud que en los años 60 puede ser el momento histórico en
contexto americano y Rossi en el europeo apuestan por centrar el trabajo del arquitecto en
encuentran disponibles para ser utilizadas según las tradiciones del lugar o exigencias del
proyecto, y de las que siempre es posible aprender. Por otro lado, Rossi se ha encargado de
recalcar el significado para la proyección arquitectónica de las formas que la historia nos
ofrece. En estas dos partes de pensamientos se observa una apuesta por el realismo, pero
Los que añoran el orden aspiran a refundar la disciplina desde la racionalidad, asumen la
Las cuestiones más problemáticas que se plantea en torno al debate iniciado en los años
60 por Rossi y Venturi es otra, ya que sus análisis rebasan las posibilidades dichas
anteriormente.
momento en que encuentre como suplir las necesidades, conectarse con el entorno y
Bibliografía