Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD AUTONOMA

DE CHIAPAS.
FACULTAD DE INGENIERIA.
CAMPUS 1.
INGENIERIA CIVIL.
DRA. PATRICIA RODRÍGUEZ SCHEFFER.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO


AMBIENTAL.

UNIDAD 2: LOS PROYECTO DE


INGENIERÍA CIVIL.

INTEGRANTES:

BARRIENTOS ALFARO CARLOS.

DÍAZ GARCÍA ALAN FRANCISCO.

HERNÁNDEZ GÓMEZ DARWIN.

VELAZCO GÓMEZ EDIBERTO.

9° “B”
ÍNDICE
2.1 DEFINICIONES DE INGENIERÍA E INGENIERÍA CIVIL: EL PROYECTO Y SUS ETAPAS .
OBJETIVO DE PLANEACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ETAPAS DE INGENIERIA . ............................ 3

INGENIERÍA CIVIL . ................................................................................................................... 3

C LASIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL. ....................................................... 3

E TAPAS DE EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DE OBRA CIVIL. ................................................... 4

E TAPAS DE UN PROYECTO DE OBRA CIVIL . ............................................................................ 5

OBJETIVO DE PLANEACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ETAPAS. ................................... 6

SISTEMAS DE PLANEACIÓN............................................................................................... 7

CUANTIFICACIÓN DE VOLÚMENES................................................................................. 9

ESTABLECER ORGANIZACIÓN. ...................................................................................... 10

2.2 LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA DE


PLANEACIÓN DEL PROYECTO. ....................................................................................... 10

METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL IMPACTO


AMBIENTAL. ........................................................................................................................ 13
INTRODUCCIÓN.

Los proyectos de ingeniería civil tienen como objetivo dar solución a diversas problemáticas que
se tienen en una sociedad o para un bien común que traerá beneficios a el entorno en que lo
rodea, si bien en cierto, también atrae nuevas problemáticas y percusiones en el ámbito social,
económico o ambiental.

Para esto los ingenieros civiles tienen que ir de la mano con normas y permisos que amparen los
daños al medio ambiente y poder remediar o retribuir dicho daño al medio ambiente.

Existen diversos tipos de proyectos civiles que son específicamente para la conservación del
medio ambiente como lo son áreas protegidas, ríos, lagos, manglares, arrecifes, etc.
2.1 DEFINICIONES DE INGENIERÍA E INGENIERÍA CIVIL: EL PROYECTO Y SUS ETAPAS.
OBJETIVO DE PLANEACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ETAPAS DE INGENIERÍA.

SEGÚN AQUILES GAY , EN SU LIBRO “ LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA” E L ORIGEN DE LA


PALABRA I NGENIERÍA SE REMONTA A ÉPOCAS DE LAS ANTIGUAS C IVILIZACIONES CUYAS
GRANDES CONSTRUCCIONES (TEMPLOS , DIQUES O CANALES , ETC .) TIENEN APLICADOS
CONOCIMIENTOS QUE HOY LLAMAMOS INGENIERILES . EN 1828 TOMÁS TREDGOLD A PEDIDO DE
LA INSTITUCIÓN DE INGENIEROS CIVILES DE LONDRES DEFINIÓ LA INGENIERÍA COMO : "EL
ARTE DE DIRIGIR LOS GRANDES RECURSOS DE ENERGÍA DE LA NATURALEZA PARA USO Y

CONVENIENCIA DEL HOMBRE ." ESTA DEFINICIÓN REFLEJA SIN DUDA GRAN PARTE DE LO QUE
ACTUALMENTE SE CONOCE COMO INGENIERÍA

I NGENIERÍA CIVIL.
Es la encargada de concebir, diseñar, construir y mantener las obras del bien público
(acueductos, riegos, edificios, vías de comunicación, centrales hidroeléctricas, etc.); las mismas son
necesarias para la satisfacción de todas las necesidades humanas (salud, alimentación, transporte,
vivienda, energía y recreación) del grupo de civiles de dicha comunidad.

CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL.

1. VÍAS TERRESTRES DE COMUNICACIÓN.

Carreteras (tanto autopistas como carreteras federales), vías férreas con sus puentes
y túneles; aeropuertos con sus pistas, calles de rodaje, plataformas de aviación
comercial y de aviación general, hangares, zonas de combustible, terminales de
pasajeros, torres de control y sus instalaciones eléctricas y electrónicas para la
seguridad de operaciones de los aviones; y, finalmente, helipuertos (de rescate
emergencia para uso industrial y público).
2. HIDRÁULICA.

Presas de almacenamiento, hidroeléctricas y derivadas, en las cuales se capta agua


para generar energía eléctrica, o para abastecer a la población y se distribuye en
áreas de cultivo, en especial a distritos de riego.

3. DE OBRAS SANITARIAS.

Sistemas de conducción y almacenamiento de agua potable (tanques superficiales y


tanques elevados), plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales,
sistemas de alcantarillado (drenaje profundo), drenajes industriales y pluviales, así
como rellenos sanitarios (control de la basura).

4. OBRAS PORTUARIAS

Puertos marítimos y pluviales, con sus obras de protección (rompeolas, escolleras,


y espigones), muelles, terminales de diversa índole: industriales, pesqueras,
agrícolas, turísticas (para la atención de yates), de pasajeros (cruceros) y de
comercio.

5. EDIFICACIONES

Conjuntos habitacionales, edificios de condominios, oficinas, usos múltiples para


negocios, plazas, centros comerciales y recreativos, cines, teatros, centros
culturales, auditorios, estadios deportivos, centrales de abasto, parques industriales
y otras edificaciones con diversos tipos de servicios.

ETAPAS DE EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DE OBRA CIVIL.

Los proyectos de obra civil se caracterizan por su complejidad. Como suponen el diseño
y la construcción de grandes estructuras, edificios, avenidas, puentes, ferrocarriles y en general
obras, las etapas previas suelen ser costosas y requieren de tiempos que a veces son mayores
incluso que los de la fase de ejecución. Visto desde una perspectiva genérica, es decir, aplicable
a cualquier tipo de iniciativa, las fases de un proyecto de obra civil son:

A) Diseño: se refiere a todo lo relacionado con la planificación, investigación, estudio e


información adicional. Es la etapa en la que el proyecto se justifica y se sustenta en términos de
viabilidad financiera, técnica y sostenibilidad. O dicho de otra forma, se sientan las bases del
mismo.

B) Licitación: aquí el proyecto se ofrece a un contratista o institución. En caso de que sea


propio, simplemente se difunde entre los interesados.

C) Ejecución: la tercera etapa es la ejecución de la obra en sí misma. Consiste en aplicar


todo los conceptos y herramientas recopilados en las fases anteriores en un contexto específico.
Recordemos que un proyecto de obra civil se debe, sobre todo, a una necesidad que debe ser
cubierta en un territorio, comunidad, región, zona o país específico.

ETAPAS DE UN PROYECTO DE OBRA CIVIL .

Si bien las tres etapas anteriores sirven como referencia, no alcanzan a reflejar la complejidad
que supone ejecutar un proyecto de obra civil. Sólo es comparable con la de proyectos como los
de orden arquitectónico o de construcción.

 Identificación de la necesidad. Se identifica el motivo por el cual se apela a la


construcción de una obra de ingeniería civil. Para que así sea, la necesidad debe tener
impacto en su entorno y estar justificada.

 Localización. Puede sonar obvio, pero en un proyecto de ingeniería civil el lugar


exacto para la ejecución de la obra es vital, pues de él dependerán costes, materiales,
logística y muchos otros elementos.
 Cálculo de inversiones. Teniendo en cuenta la necesidad y la localización, se lleva a
cabo un primer cálculo de la inversión del proyecto. Para reforzar lo anterior, la
dirección pide un presupuesto de todo el proceso y, si es posible, de cada fase.

 Financiación. Con base en estos cálculos, que han pasado de las estimaciones al
plano de la ejecución, se analizan las posibilidades de financiación para dicho
proyecto, que pueden variar en función de la naturaleza de éste. Los créditos, los
préstamos y las subvenciones son los más habituales.

 Estudios de impacto social/ambiental. Antes de mover la primera piedra, es preciso


medir el impacto que la obra tendrá en el entorno y en la sociedad en general.
Recordemos que es ésta la que demanda una solución a la necesidad identificada al
inicio del proceso y, por lo tanto, debe ser la primera en apreciar los beneficios
derivados de la obra.

 Documentos añadidos. Son los trámites o permisos que deben solicitarse antes de la
ejecución de la obra. A veces puede suceder que la autoridad de un país o región
solicite una revisión conjunta del plan del proyecto.

 Diseño. Cumplido todo esto, el proyecto entra en su fase de diseño, donde se elaboran
los bosquejos, planos, diagramas y cálculos para visualizar la obra en sí misma. Es el
pistoletazo de salida para iniciar labores.

 Construcción de la obra. Por último, asignados los recursos y definidos los


responsables de cada tarea, la obra está lista para ser ejecutada.

OBJETIVO DE PLANEACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ETAPAS.


La planeación es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de
importancia, como el establecimiento de políticas, objetivos, redacción de programas, definición
de métodos específicos, procedimientos y el establecimiento de las células de trabajo y otras
más.
Es un instrumento que usa el hombre sabio; El planeamiento en el más puro sentido de su
concepto, va más allá de todas las funciones de organizar, controlar, coordinar, dotar y dirigir el
personal de la empresa.

Los conceptos anteriores se resumen en lo siguiente:

• Se utiliza la capacidad de la mente humana para plantear fines y objetivos.

• Involucra la toma de decisiones anticipada en su proceso.

• Prevé las consecuencias futuras de las acciones a tomar.

• Prevé la utilización de los recursos disponibles con el fin de obtener la máxima satisfacción.

• Comprende todo el proceso desde el análisis de las situaciones hasta llegar a la toma de
decisiones.

• Incluye metodologías para la recolección de información, programación, diagnóstico,


pronóstico, avances y medidas de resultados.

Según Leonard D. Goodstein en su libro ¨Planeación estratégica aplicada¨ la planeación


es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de la misma
antes de emprender la acción. Russel Ackoff destacado consulto en planeación estratégica
manifiesta ¨La planeación se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir… antes
de que se requiera la acción.

SISTEMAS DE PLANEACIÓN.
Planeación a corto plazo el objetivo principal de esta planeación es la de asegurar que los
recursos proporcionados y considerados en un plan de término medio, sean utilizados de la
manera más eficiente para alcanzar los objetivos del proyecto en un nivel superior al del plan,
además asegurar que el trabajo sea realizado con los niveles más altos de seguridad y calidad,
también permite ayudar a manejar o controlar problemas que puedan afectar a la construcción en
un lapso no mayor a una o dos semanas.

Todos estos problemas se pueden evitar o en su defecto corregir, además la planeación a


corto plazo tiene beneficios tales como la temprana corrección de errores o intervención para
tomar acciones, permite monitorear y seguir el progreso de las actividades para lograr alcanzar
sus objetivos. Planeación a mediano plazo. El objetivo de esta planeación es la de lograr que las
metas propuestas para el largo plazo sean alcanzadas, regularmente hablamos de una planeación
de mediano plazo en un término no mayor a los tres meses. Es recomendable que mes con mes se
actualicen los datos generales del proyecto, estar en comunicación con la persona responsable de
cada actividad, tener a tiempo y disponible los recursos cuando se les necesite, tener suficiente
información financiera de los estados en que se encuentra la obra, tener suficiente conocimiento
del desarrollo de las actividades, entre otras.

Planeación a largo plazo esta planeación se realiza en un periodo mayor a tres meses y su
propósito, es el de asegurar que el proyecto sea realizado dentro de las metas propuestas en un
costo determinado, sin dejar por un lado la seguridad y el ambiente. Se hace una revisión cada
determinado tiempo, se analizan recursos y se van viendo metas, tiene el apoyo de personal
administrativo, gerentes, planeadores, etc. en comunicación constante con los trabajadores, si no
se han logrado los objetivos se procede a hacer una nueva planeación o ajuste dentro del
programa inicial o general.

Estas tres formas de planeación van relacionadas una con otra, para tener éxito en la obra,
se debe de fijar metas a cortos plazos, revisar y analizar el trabajo que se está haciendo en algún
tiempo determinado para que, con esto, se cumplan las demás metas propuestas a largo plazo. Es
algo lógico, si no cumples con metas u objetivos en tiempos cortos, no se podrán realizar ni
cumplir las metas que se proponen a largo plazo.
Por lo tanto, la Planeación es la fase inicial, la cual principia con la definición de los
objetivos y metas a alcanzar, tomando en cuenta los compromisos que se soliciten para todo el
proyecto, como fecha de terminación etc. (Ver Figura I), y luego enfocar los recursos que se
utilizarán de una forma general, aplicará las estadísticas de otros proyectos y establecerá la
organización que más adelante se hará cargo del Control.

CUANTIFICACIÓN DE VOLÚMENES.
La cuantificación de una obra se realiza en base a los planos, conociendo los conceptos y
especificaciones. Cuantificar es conocer las cantidades de obra que se va a realizar de cada
concepto.

• Área o volumen a cubrir

• Los materiales que intervienen en cada especificación

• Rendimientos de mano de obra

• Desperdicios y mermas

ESTABLECER
CUANTIFICACION
LA
DE VOLUMENES
ORGANIZACIÓN

PLANEACIÓN DEFINICIÓN
FECHA DE
DE
TERMINACION
ACTIVIDADES

PROPUESTAS
DEFINIR
DETALLADAS
OBJETIVOS

Figura 1 Etapas de la planeación.

• Maquinaria necesaria
ESTABLECER ORGANIZACIÓN.
Especificados los trabajos a ejecutar, faltaría ubicarlos en el tiempo. La representación
gráfica es la más adecuada y se hace de tal forma en que se lleva en las ordenadas las distintas
secciones de la obra con sus detalles más importantes y en las abscisas el tiempo. Debe hacerse
un estudio detenido de este gráfico para verificar que las secciones de la obra y cada una de sus
partidas a ejecutar estén coordinadas entre sí, es decir, haya una sucesión lógica entre ellas; que
faenas similares, en distintas secciones, estén desplazadas en el tiempo para no duplicar los
equipos y aumentar innecesariamente el personal; que faenas que solo puedan realizarse en
ciertas estaciones del año estén bien ubicadas en la programación; etc. En el gráfico, el tiempo se
puede dividir en meses como así en obras de mayor complejidad, o cuando se quiere llevar un
control más exacto, se hacen divisiones semanales o diarias. En el diagrama de Gantt, no se
indican claramente las dependencias o interconexiones entre las diversas actividades ni tampoco
la coordinación que debe existir entre las distintas actividades en la forma expresa en que se
establece en los diagramas en forma de red. Es por ello que el uso de ambos sirve para llevar
durante la construcción, el control de avance de las faenas.

2.2 LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA DE


PLANEACIÓN DEL PROYECTO.

El proceso de análisis encaminado a predecir los impactos ambientales que un proyecto o


actividad dados producen por su ejecución, es conocido como Evaluación del Impacto Ambiental
(EIA); dicho análisis permite determinar su aceptación, modificaciones necesarias o rechazo por
parte de las entidades. La EIA admite varias aproximaciones en su definición, las cuales son
interdependientes entre sí, éstas son (Gómez, 1988):

- Aproximación conceptual: percibe la EIA como un proceso de análisis conducente a la


formación de un juicio previo, lo más objetivo posible, acerca de la importancia que tienen los
impactos generados por actividades.
- Aproximación administrativa: se enfoca la EIA como un procedimiento de carácter
administrativo, que conduce a la aceptación, modificación o rechazo definitivo de un proyecto
sometido a evaluación, con base en la incidencia que éste tenga en el medio.

- Aproximación técnica: entiende la EIA como un proceso analítico que busca identificar
(relaciones causa-efecto), predecir (cuantificar), valorar (interpretar), prevenir, y comunicar
(participación pública) el IA de un proyecto.

El objetivo de la EIA es (Sanz, 1991) “formar un juicio previo, imparcial y lo menos


subjetivo posible sobre la importancia de los impactos o alteraciones que se producen, y la
posibilidad de evitarlos o reducirlos a niveles aceptables”. De forma complementaria, puede
afirmarse que la EIA tiene además como objetivos (SCI, 1993), la identificación, cuantificación
y mitigación en forma preventiva o correctiva, de los diferentes impactos de una política, acción
o proyecto en los casos siguientes:

- A distintas alternativas de un mismo proyecto o acción.


- A diferentes niveles de aproximación (estudios preliminares y estudios detallados).
- A diferentes fases de ejecución de un proyecto (preliminar, de construcción y de operación).

Las siguientes, son algunas de las razones por las cuales se considera la EIA de primera
importancia, como prerrequisito para la ejecución de cualquier proyecto o actividad enmarcada
en el mismo (Conesa, 1993):

 Detener el proceso degenerativo.


 Evitar graves problemas ecológicos.
 Mejorar el entorno y calidad de vida humanos.
 Ayudar a perfeccionar el proyecto.
 Canalizar la participación ciudadana.
 Aumentar la experiencia práctica a través de su control.
 Generar conciencia ecológicamente la demanda social como consecuencia del anterior.
En síntesis, la EIA es un procedimiento jurídico-administrativo que busca identificar,
predecir e interpretar los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de
ser ejecutado, así como la de prevenir, corregir y valorar los mismos, con el fin de que el
proyecto sea aceptado, modificado o rechazado por parte de las entidades que tengan a su cargo
tal función.

Conesa (1993, 1997) propone una clasificación de los impactos ambientales de mayor
ocurrencia sobre el medio ambiente, diferenciándolos por su intensidad, por la variación de la
calidad ambiental, por su extensión, persistencia, momento en que se manifiestan, por su
capacidad de recuperación, por su periodicidad, y por la relación causa-efecto, entre otras.

 Variación de la calidad ambiental. Diferencia impacto positivo e impacto negativo,


siendo este último aquel que representa efectos negativos por pérdida de valor
paisajístico, estético, de productividad ecológica o aumentos de perjuicios por efectos
contaminantes, de erosión, etc.
 Intensidad o grado de destrucción. La intensidad representa el grado de incidencia que
tiene una acción determinada sobre un factor ambiental, pudiendo establecerse tres
categorías: Notable o Muy alto, Medio y Alto, Mínimo o Bajo.
 Extensión. Según la localización de la acción impactante, se definen cinco categorías:
puntual, parcial, extremo, total, ubicación crítica.
 Momento en que se manifiesta. El momento, o plazo de la manifestación del impacto,
se refiere al tiempo que transcurre entre la aparición en escena de una acción o
intervención humana, y el comienzo de alteraciones o efectos sobre un factor ambiental
determinado; pueden ser diferenciados así, tres tipos de impactos: Latente, Inmediato y
Momento crítico.
 Persistencia. La persistencia corresponde al tiempo que previsiblemente, permanecerá un
efecto o impacto desde su aparición, y a partir del cual el medio regresará a sus
condiciones iniciales o línea base, bien sea por la introducción de medidas de
remediación o por la actuación de los mecanismos propios de recuperación de la
naturaleza. Pueden ser diferenciados, con base en su persistencia en el tiempo, dos tipos
de impactos: temporal y permanente.
 Capacidad de recuperación. Hace relación a la posibilidad que tiene el medio de volver
a su estado anterior.
 Relación causa-efecto. La relación causa-efecto, conocida también como Efecto, se
refiere a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una
acción. Se establecen dos tipos de impacto según tengan o no incidencia inmediata en
algún factor ambiental, Directo e Indirecto o Secundario.
 Interrelación de acciones y/o efectos. Se diferencian tres tipos de impactos según las
consecuencias se manifiesten en uno o varios componentes ambientales, y según se
detecten efectos acumulativos, así como se generen nuevos impactos.
 Periodicidad. Tiene relación con el comportamiento funcional y la continuidad que tenga
el impacto o efecto a lo largo del tiempo; puede ser de cuatro tipos.
 Necesidad de aplicación de medidas correctoras. El impacto puede ser crítico, severo y
moderado.

METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL IMPACTO


AMBIENTAL.

Sanz (1991) afirma que, hasta esa fecha, eran conocidas más de cincuenta metodologías,
siendo muy pocas las que gozaban de una aplicación sistemática. Dichos métodos se valen de
instrumentos, los cuales son agrupados por el autor en tres grandes grupos, así: Modelos de
identificación. Modelos de previsión (empleo de modelos complementados con pruebas
experimentales y ensayos “in situ”, con el fin de predecir las alteraciones en magnitud), y
Modelos de evaluación (cálculo de la evaluación neta del impacto ambiental y la evaluación
global de los mismos).

 Métodos cartográficos. Se desarrollaron en el ámbito de la planificación territorial para


la evaluación de los impactos ambientales de uso del territorio. También se les conoce
como métodos de transparencias y gráficos. La gradación de tonos de color se utiliza para
dar idea de la mayor o menor magnitud del impacto.
 Listas de chequeo, control o verificación. Son relaciones categorizadas o jerárquicas de
factores ambientales a partir de las cuales se identifican los impactos producidos por un
proyecto o actividad específica.
 Métodos matriciales. Los métodos matriciales son técnicas bidimensionales que
relacionan acciones con factores ambientales; son básicamente de identificación. Uno de
los métodos matriciales más conocido es el de la Matriz de Leopold, desarrollado en
1971 para el Servicio Geológico del Ministerio del Interior de los Estados Unidos de
América.
 Redes. Las redes representan un avance en relación con las técnicas anteriores, ya que
establecen relaciones de tipo causa-efecto, permitiendo una mejor identificación de los
impactos y de sus interrelaciones.
 Método de Batelle. Fue desarrollado en el laboratorio Batelle-Columbus, por encargo de
la Oficina de Reclamaciones del Ministerio del Interior de los Estados Unidos de
América, para proyectos hídricos, aplicable tanto en micro como macro proyectos. El
método permite la evaluación sistemática de los impactos ambientales de un proyecto
mediante el empleo de indicadores homogéneos.

 Calificación ambiental. Esta propuesta metodológica, desarrollada por Arboleda (1994),


busca identificar y evaluar los impactos generados por la construcción y realización de
obras de diferente magnitud, sobre las condiciones medioambientales que pueden resultar
afectadas las principales características de la metodología, son las siguientes:

La metodología se desarrolla en tres fases, así:


1) Desagregación del proyecto en componentes.
2) Identificación de impactos.
3) Evaluación de impactos.

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS Y DE SUS EFECTOS.


En los últimos años se ha intensificado la lucha contra el impacto ambiental ya que cada vez la
mancha urbana es mayor y va tomando terreno en lugares donde antes predominaba la
naturaleza, aparecen cada vez más los agujeros en la capa de ozono y muchas especies de flora y
fauna se han extinguido.

La ingeniería civil y el medio ambiente tienen una relación amor/odio, por una parte existe el
largo debate sobre los daños que ocasionan las obras ingenieriles a la naturaleza pese a qué tan
grande es el beneficio a la población.

Por otro lado, existen obras amigables con el ambiente y que son imprescindibles para una cierta
comunidad teniendo el contra de que el costo de éstas últimas es muy elevado.

Energía solar

La energía solar es una energía renovable. Hoy en día, el calor y la luz del Sol puede
aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o
colectores térmicos, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica. Es una de las
llamadas energías renovables o energías limpias, que podrían ayudar a resolver algunos de los
problemas más urgentes que afronta la humanidad. International Energy Agency. (2011)

En la actualidad existen básicamente tres formas para aprovechar la energía solar.

La energía solar pasiva

La energía solar fotovoltaica

La energía solar térmica

Energía hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica es electricidad generada aprovechando la energía del agua en


movimiento. La lluvia o el agua de deshielo, provenientes normalmente de colinas y montañas,
crean arroyos y ríos que desembocan en el océano. La energía que generan esas corrientes de
agua puede ser considerable, como sabe cualquiera que haya hecho descenso de rápidos.

La energía hidroeléctrica es la que genera electricidad de forma más barata en la actualidad. Esto
se debe a que, una vez que la presa se ha construido y se ha instalado el material técnico, la
fuente de energía (agua en movimiento) es gratuita. Esta fuente de energía es limpia y se renueva
cada año a través del deshielo y las precipitaciones.
Además, este tipo de energía es fácilmente accesible, ya que los ingenieros pueden controlar la
cantidad de agua que pasa a través de las turbinas para producir electricidad según sea necesario.
Lo que, es más, los depósitos pueden ofrecer oportunidades recreativas, tales como zonas de
baño y de paseo en barca.

Estos son dos de los mejores ejemplos de energías limpias y que son de suma importancia,
aunque lo que nos compete a nosotros como ingenieros civiles son las obras y los materiales que
usamos y cómo podemos usar alternativas que no generen un gran impacto ambiental.

Bioconcreto

TU Delft, en Holanda, está investigando cómo se puede mejorar la capacidad de auto-curación


de las estructuras de hormigón mediante el uso de bacterias precipitadores de calcita y qué
condiciones son necesarias para que estas bacterias prosperen.

Al incrustar bacterias precipitadoras de calcita en la mezcla de hormigón, es posible crear


hormigón que tenga capacidades de auto-cicatrización. Como el valor del pH del hormigón es
muy alto, sólo las llamadas bacterias alcalifílicas son capaces de sobrevivir. Ellos han mezclado
varias de estas bacterias en una pasta de cemento y después de un mes encontraron las esporas de
tres bacterias en particular.

En teoría, el uso de hormigón bacteriano puede conducir a ahorros sustanciales, especialmente en


el hormigón reforzado de acero. También significará que los problemas de durabilidad se pueden
abordar de una manera más económica al diseñar estructuras de hormigón. El hormigón
bacteriano es ideal para la construcción de retenedores subterráneos para residuos peligrosos, ya
que ningún ser humano tendría que acercarse a él para reparar las grietas que se produzcan. Sin
embargo para los edificios residenciales parece que la reparación tradicional de las grietas
seguirá siendo la solución económicamente más atractiva por ahora.

El proyecto Self Healing Concrete forma parte del programa de investigación de TU Delftsobre
los Materiales Auto-correctores del Centro de Materiales de Delft (DCMat). Además trabajan en
colaboración con la sección de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Aplicadas y la Escuela
de Minas de Dakota del Sur en los Estados Unidos.

Ladrillo ecológico.
Ladrillos construidos con materiales que no degradan el medio ambiente y cuya fabricación
también es respetuosa con este, frente a los ladrillos habituales cuya fabricación y materiales no
es tan inocua.

Tiene ventajas como son: menor perjuicio para la naturaleza, ya que su fabricación requiere
menos energía y residuos, así como el reciclaje de otros materiales de desecho.

Son mejores aislantes del frío y del calor exterior, con lo que se gasta menos energía en el hogar.

En algún caso son más económicos que los convencionales, pero cuando no es así, al ser mejores
aislantes, el ahorro de energía amortiza la diferencia.

Los materiales de los ladrillos ecológicos hacen que éstos sean más ligeros y manejables para el
trabajador agilizando el tiempo de construcción y disminuyendo los gastos.

La desventaja de los ladrillos ecológicos es que están empezando a entrar en el mercado y en


algunas zonas aún no se consiguen y hay que pedirlos. También tienen otra desventaja derivada
de lo nuevo de este producto y es que, de momento, no existen variedades decorativas como los
convencionales para decorar fachadas, muros, jardines, etc.
CONCLUSIÓN .

En esta unidad aprendimos la importancia del ambiente, y el cuidado que se debe tener a
este, apegándose a las normas y leyes que protegen el ambiente, para así realizar la debida
evaluación del impacto ambiental que se generara a causa del proyecto, para así tener las mejores
bases y poder ejercer nuestra profesión de manera ética y consciente, para llevar un control y
retribuir por los daños generados, es decir mitigar el impacto hacia el ambiente.

Los estudios de impacto ambiental (EIA) son de vital importancia para el cuidado del
medio ambiente y de los recursos que la conforman, para esto el ingeniero civil debe tener
presente la idea de crear proyectos que no solo cuiden el medio ambiente, si no que vayan de la
mano con ella; siempre dar la importancia que estos estudios o evaluaciones se merecen, para así
obtener la mejoría buscada sin tener problemas antes, durante y después de la ejecución del
proyecto.

Hagamos conciencia y seamos más humilde y razonables.


BIBLIOGRAFIA.

1.- JUAN DIEGO LEON PELAEZ. (2004). EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE
PROYECTOS DE DESARROLLO. COLOMBIA: CENTRO DE PUBLICACIONES UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA.

2.- OBS BUSSINES SCHOOL. (2016). ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE EJECUCIÓN DE UN
PROYECTO DE OBRA CIVIL? 26 DE ENERO DE 2018, DE OBS BUSSINES SCHOOL SITIO WEB:
HTTPS://WWW.OBS-EDU.COM

3.- MIGUEL ÁNGEL LINARES FAUSTINOS. (2011). LAS OBRAS DE


INFRAESTRUCTURA Y SU CLASIFICACIÓN - CONSTRUCCIÓN CIVIL. 26 DE ENERO
DE 2018, DE INGENIERIA CIVIL SITIO WEB:
HTTP://WWW.INGENIEROCIVILINFO.COM

4.- AQUILES GAY. PAUL H. WRIGHT, (2004). INTRODUCCION A LA INGENIERIA.


ZURB ZURB: LIMUSA. Commented [L1]:

5.- JULIO CESAR PEREZ CERVANTES. (2003). PLANEACION Y CONTROL DE


HOBRAS. En PLANEACION Y CONTROL DE OBRA(15). PUEBLA: UNIVERSIDAD DE
LAS AMERICAS - PUEBLA.

6.- CONESA FERNANDEZ. (2009). GUIA METODOLOGICA PARA LA EVALUACIÓN DEL


IMPACTO AMBIENTAL. MÉXICO: GRAN MUNDI - PRENSA.

7.- FUTURO VERDE. (2015). CREAN BIOCONCRETO INTELIGENGE – FUTURO


VERDE. 26 DE ENERO DE 2018, DE FUTURO VERDE SITIO WEB:
HTTP://WWW.FUTUROVERDE.ORG

8.- NATIONAL GEOGRAPHIC. (----). ENERGIA HIDROELECTRICA – MEDIO


AMBIENTE. 26 DE ENERO DE 2018, DE NATIONAL GEOGRAPHIC SITIO WEB:
HTTP://WWW. NATIONALGEOGRAPHIC.ES

9.- ECOLOGIA VERDE. (----). LADRILLOS ECOLOGICOS QUE SON TIPOS Y


VENTAJAS – ECOLOGIA VERDE. 26 DE ENERO DE 2018, DE ECOLOGIA VERDE SITIO
WEB: HTTP://WWW.ECOLOGIAVERDE.COM

También podría gustarte