Está en la página 1de 18

Infraestructura

Obras de tierra

13
OBRAS DE TIERRA
ÍNDICE

 Definiciones

 Taludes

 Excavaciones

 Terraplenes

 Cuñas de transición
DEFINICIONES
RELLENO O TERRAPLÉN
Estructura de tierras formada a partir de materiales sueltos sometidos a compactación para conseguir 
un producto semicontinuo, resistente y poco deformable.
Los terraplenes se medirán desde el pie de terraplén hasta el plano donde se apoya el balasto. 
A efectos de inspecciones básicas, sólo se considera aquel cuya altura es igual o superior a 1 metro en 
su talud derecho y/o izquierdo.

15
DEFINICIONES
DESMONTE

Excavación que se realiza para rebajar la cota del terreno y formar un plano de apoyo que soporte la 
superestructura ferroviaria. 
Los desmontes se medirán desde el pie de desmonte hasta su coronación. 
A efectos de inspecciones, sólo se considera desmonte a aquel cuya altura es igual o superior a 1 metro.

16
DEFINICIONES
EXPLANACIÓN A MEDIA LADERA

Un caso particular es el del talud a media ladera, que presenta un desmonte en un


margen y un terraplén en la otra. A efectos de inspección, se inspeccionará cada uno
por un lado.

17
DEFINICIONES
EXPLANACIÓN A NIVEL

Son las explanaciones que no presenta desmontes ni terraplén, 
de altura superior a 1 metro.
Está aproximadamente a nivel del terreno natural.

También se llaman explanación con rasante cero o en rasante.

18
DEFINICIONES
TALUDES
Superficie que limita la obra de tierra lateralmente o frontalmente conformando su geometría y 
adecuando su estabilidad. 
Puede ser talud de desmonte o talud de terraplén.

Ejemplo de taludes en terraplén Ejemplo de taludes en desmonte
19
TALUDES
Uno de los factores con mayor repercusión en las explanaciones, son los taludes, debido a que 
pueden influir mucho en su deterioro, desequilibrio e inestabilidad.
En el diseño de un talud, se debe tener en cuenta la modificación o alteración que se ha hecho en el 
estado de equilibrio de la naturaleza.

 A menor altura, menores son los riesgos causados por el 
agua superficial y la descarga de sedimentos a pie de talud.
 Una forma de disminuir la altura es ejecutar bermas o 
terrazas de separación.
 Se recomienda en desmontes de más de 10 metros, cuando 
la naturaleza degradable del talud por acción de los agentes 
meteorológicos así lo aconseje. Serán de un ancho suficiente, 
unos 4 metros.

Ejemplo de bermas en talud

20
EXCAVACIONES
Previo a cualquiera de las obras de tierra, habrá que realizar el despeje y desbroce del terreno, que 
incluye la limpieza y desbroce en la zona de influencia de la obra, con tala de árboles y eliminación del 
tocón restante.
Las operaciones a realizar en este proceso son:
Retirada de la capa superficial de tierras hasta conseguir una superficie de trabajo lisa.
Eliminación de plantas, tocones de árboles y arbustos con sus raíces, cepas, broza,…:
Sin cepas ni raíces de más de 10 cm, en una profundidad menor o igual a un metro. 
Carga, transporte y descarga en vertedero de todos los materiales sobrantes (considerados como 
no útiles) o en la zona adecuada para su reutilización.
En caso que fuese necesario, también se realizará un relleno de regularización de fondo de 
excavación con hormigón.

21
EXCAVACIONES
La compensación de tierras es fundamental en cualquier obra lineal y más cuanto mayor sea el 
volumen global.

22
EXCAVACIONES
Excavación en formación de cuneta por medios mecánicos.
Se trata de excavar los taludes y la formación de cunetas en paramentos definitivos en terrenos, 
por medios mecánicos.

23
TERRAPLENES CAPA DE FORMA

CORONACIÓN

TALUD TALUD
NÚCLEO
ZONA DE SANEO

TERRENO NATURAL
CIMIENTO
Zona de saneo: terreno natural que ha sido necesario eliminar.
Cimiento: es la parte inferior del relleno que está situado por debajo de la superficie original del terreno 
y en contacto con la zona de saneo. 
Núcleo: Es la parte central del relleno, constituye el cuerpo del terraplén. Es la parte de mayor 
relevancia, tanto en su volumen como en la obtención de unas características óptimas, precisas y 
necesarias para que el relleno alcance un alto grado de calidad.
Coronación: es la capa superior del relleno sobre la que se apoya la capa de forma.
Espaldón o talud: es la parte exterior del relleno que sirve para la protección del relleno. No se 
considerará parte del espaldón los revestimientos.
24
TERRAPLENES
Los materiales a emplear en la ejecución de terraplenes serán suelos o materiales locales que se 
obtendrán de las excavaciones realizadas en la obra o en los préstamos, que cumplan las 
correspondientes condiciones de puesta en obra:
Estabilidad.
Capacidad portante.
Deformabilidad.
Dependiendo de la zona (cimiento, núcleo, coronación o espaldón) del terraplén en que se emplea el 
material, tendrá que cumplir unas condiciones u otras. Lo mismo ocurre para emplearse en la zona de 
saneo y en otros rellenos.
El talud mínimo será 2H:1V.

Descarga de 
material de núcleo 
de terraplén

25
CUÑAS DE TRANSICIÓN
En los terraplenes contiguos a un estribo de estructura, es necesario diseñar una zona de transición de 
rigidez, a fin de reducir el riesgo de asientos diferenciales, que podrían causar daños durante el paso 
de las circulaciones.
El objeto de las cuñas de transición es proporcionar una transición gradual de deformabilidad entre las 
obras de fábrica bajo el ferrocarril (pasos inferiores y obras de drenaje transversal de la línea 
ferroviaria) o estribos de ambos lados de viaductos, puentes y pérgolas, con el terraplén adyacente. 
En mucha de las ocasiones, la cuña de transición no solo está compuesta del material granular, sino 
que se le añade un porcentaje bajo de contenido en cemento para la adaptación progresiva a la 
estructura contigua.

26
CUÑAS DE TRANSICIÓN

Impermeabilización + napa drenante

MT: Material MG mezclado con cemento

MG: Material granular

27
CUÑAS DE TRANSICIÓN

Se ejecutan las capas del terraplén en forma de cuña, con el material granular adecuado.

28
CUÑAS DE TRANSICIÓN

Material 
tratado con 
cemento

Capa de 
subbalasto Cuña de material 
tratado con 
cemento

Talud o espaldón 
del terraplén

29

También podría gustarte