Está en la página 1de 10

SESIÓN INTRODUCTORIA:

CONTENIDO, EVALUACIÓN
Y GUÍA DE ESTUDIO

DERECHO ADMINISTRATIVO (20639)

Universitat de les Illes Balears


1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

• Profesora: Giulia Benetti

• Contacto profesora: giulia.benetti@araujobenetti.com … a


través de AulaDigital !!

• Tutorías: lunes 15:00-16:00, previa solicitud del alumnado

• Importancia de la Guía Docente. Publicada en AulaDigital.

• Modalidad docencia: 100% presencial, salvo nuevas


instrucciones desde Decanato/Rectorado.
2. CONTENIDO
• La asignatura permite analizar el sector público desde una
perspectiva jurídica y comprende:

(i) PARTE GENERAL: el conocimiento del concepto y


tipologías de Administración pública; de las fuentes del
derecho administrativo; y del régimen de actuación de las
administraciones públicas (el acto administrativo y los
procedimientos que aplican).

(ii) PARTE ESPECIAL: el conocimiento de la RPA; de la


actividad contractual del sector público; y del patrimonio
de las administraciones públicas.
2. CONTENIDO
Bloque I: Parte General
Tema 1: La administración pública. Principios constitucionales
informadores. Tipos de administraciones públicas.
Tema 2: Las fuentes del derecho administrativo.
Tema 3: El acto administrativo.
Tema 4: El procedimiento administrativo.
Tema 5: Los recursos administrativos y el recurso contencioso
administrativo. La revisión de oficio.

Bloque II: Parte Especial


Tema 6: La responsabilidad patrimonial de la administración.
Tema 7: La actividad contractual del sector público.
Tema 8: El patrimonio de las administraciones públicas. Concepto y
clases. Uso y utilización del dominio público. Los bienes patrimoniales.
2. EVALUACIÓN
Examen parcial 1:

• Descripción: Recaerá sobre la parte del temario que el profesorado señale. En


principio, recaerá sobre la PARTE GENERAL (TEMAS 1, 2, 3, 4 y 5); no
obstante, se confirmará el temario objeto del examen parcial 1 a través de
AulaDigital, según avance el curso. Se compondrá de una serie de preguntas
tipo test dirigidas a comprobar que el alumno conoce y domina los
contenidos de la asignatura. Las preguntas erróneas no restan.

• Se llevará a cabo en el período de evaluación continua.

• Criterios de evaluación: Vale el 50% de la nota final de la asignatura. Nota de


validación de 5 sobre 10. En caso de no obtenerse esa nota, el examen será
recuperable en el período de evaluación extraordinaria.

• Fecha: 21/11/2022
Examen parcial 2:

• Descripción: Recaerá sobre la materia que no haya sido objeto del primer
examen parcial. Se compondrá de una serie de preguntas tipo test
dirigidas a comprobar que el alumno conoce y domina los contenidos de
la asignatura.

• Se llevará a cabo en el período de evaluación complementaria.

• Criterios de evaluación: Vale el 50% de la nota final de la asignatura.


Nota de validación de 5 sobre 10. En caso de no obtenerse esa nota, el
examen será recuperable en el período de evaluación extraordinaria.

• Fecha: 23/01/2022
Examen extraordinario:

• Descripción: Recaerá sobre la actividad -examen parcial 1 y/o examen


parcial 2- que el alumno/a no haya aprobado en el período de
evaluación continua y/o complementaria.

• Fecha: 07/02/2022
Resumen evaluación

EXAMEN PARCIAL 1 EXAMEN PARCIAL 2 EXAMEN


(A) (B) EXTRAORDINARIO
APROBADO (*5/10) APROBADO (*5/10) -
APROBADO (*5/10) NO APROBADO B (*5/10)
NO APROBADO APROBADO (*5/10) A (*5/10)
(*5/10)
NO APROBADO NO APROBADO A (*5/10) + B (*5/10)

(* 5/10) = nota mínima de validación a partir de la cual se puede aplicar el


peso sobre la calificación final que corresponda.
4. GUÍA DE ESTUDIO

1. POWER POINT profesora en AulaDigital (se irán colgando


durante el semestre)

2. OTROS MATERIALES: los que se pongan a disposición del


alumnado en AulaDigital (artículos, sentencias, noticias, etc.)

3. MANUALES (de apoyo): Manuales de derecho administrativo.

En cada caso, la profesora dará las indicaciones oportunas sobre la


importancia de cada recurso que se ponga a disposición del
alumnado.
Gracias por vuestra atención.

También podría gustarte