Está en la página 1de 3

Participante

Alberson Junior Gonzalez


Asignatura
Español 1
Maestro
Maria Eugenia Henriquez
Matricula
100066204

ALBERSONJ. 1
Introducción: "La honestidad es la mejor política" es una famosa cita de Benjamín Franklin.

Desarrollo: El texto desarrolla los beneficios de la honestidad, como la construcción de


relaciones más sólidas y confiables, la fortaleza del carácter y la protección de las relaciones.
También se mencionan las consecuencias negativas de la deshonestidad, como la pérdida de
confianza y la creación de malas situaciones.

Conclusión: El texto concluye reiterando la importancia de la honestidad y cómo es un rasgo


fundamental de ser un buen ser humano en la vida.

Comentario del contenido:

El texto defiende la idea de que la honestidad es la mejor política y destaca los beneficios de
ser honesto, especialmente en la construcción de relaciones duraderas y confiables. También
señala las consecuencias negativas de la deshonestidad y cómo puede llevar a la pérdida de
confianza y crear malas situaciones en general, el texto enfatiza la importancia de la
honestidad como un rasgo fundamental de ser un buen ser humano en la vida.

II. Desarrolla las cuestiones siguientes:

1.- Expresa cuál es la importancia de la lectura para el desarrollo de un profesional.

La lectura es esencial para el desarrollo de un profesional porque le permite adquirir y


mejorar habilidades como la comprensión, el análisis, la síntesis y la comunicación
efectiva. Además, la lectura ayuda a ampliar el conocimiento, la capacidad crítica y la
perspectiva del mundo, lo que es fundamental para el éxito en cualquier campo.

2.- Define lo que es el resumen y la paráfrasis y luego explica por qué son estrategias de
comprensión lectora.

El resumen: es una estrategia de comprensión lectora que consiste en sintetizar las


ideas principales de un texto en un número reducido de palabras.

La paráfrasis: es una técnica que consiste en reformular un texto o una idea en


palabras propias para expresar su contenido de manera distinta, pero manteniendo el
mismo significado.

Ambas estrategias son útiles en la comprensión lectora porque permiten al lector


procesar y retener información de manera más efectiva

ALBERSONJ. 2
3.- Define lo que es el mapa conceptual y el mapa semántico y establece las
semejanzas y diferencias entre ambos.

• Un mapa conceptual es una herramienta gráfica que se utiliza para organizar y representar información de
Mapa manera visual.
conceptual

• Un mapa semántico es una herramienta gráfica que se utiliza para organizar y representar el significado y
Mapa las relaciones entre las palabras.
semantico

• Diferencia: el mapa semantico representa el significado y las relaciones entre las palabras y el mapa
conceptual organiza y representa información de manera visual.
Diferencia

• Tanto el mapa conceptual como el mapa semántico son herramientas visuales utilizadas para organizar y
representar información de manera gráfica y esquemática; ambos tipos de mapas permiten la
simplificación y visualización de información compleja y fomentan la comprensión y retención de
semejansa conocimientos

ALBERSONJ. 3

También podría gustarte