Está en la página 1de 1

EN EL CONTINENTE AMERICANO LA AGRICULTURA FUE EL RESULTADO DE UN LARGO

PROCESO DE ADAPTACIÓN QUE DURÓ VARIOS MILES DE AÑOS.

EL POPOL VUH,
LIBRO SAGRADO DE
LOS MAYAS
CUENTA QUE LOS HACIA EL AÑO 5000 A.N.E HOMBRES Y MUJERES DE AMÉRICA
MAYAS FUERON CULTIVABAN PLANTAS COMO CHILE, FRIJOL, AGUACATE Y
HECHOS DE MAÍZ, CALABAZA.
DEBIDO A QUE LA
ALIMENTACIÓN DE
LOS ANTIGUOS
MEXICANOS ERA A
BASE DE ESTE
CULTIVO.

CON EL PASO DEL


TIEMPO LAS
ESPECIES DE DE MANERA PAULATINA LA
SEMILLAS Y AGRICULTURA SE
PLANTAS EXTENDIÓ POR DIVERSAS
CAMBIARON POCO PARTES DEL TERRITORIO
A POCO, POR MEXICANO, CON MAYOR
EJEMPLO, LA ÉNFASIS EN MESOAMERICA
ESPIGA TEOCINTLE DONDE SE HAN
SE TRANSFORMÓ ENCONTRADO EVIDENCIAS
EN LA MAZORCA. QUE DATAN DE ENTRE 7000
Y 5000 A.N.E.

CON EL TIEMPO LA DOMESTICACIÓN DEL MAÍZ REFORZÓ EL


SEDENTARISMO E INFLUYÓ EN EL ORIGEN DE LA DIFERENCIACIÓN
SOCIAL.

EL MAÍZ PROVOCÓ LA INVENCIÓN DE TECNOLOGÍAS


ESPECIALIZADAS PARA SEMBRAR, COSECHAR, ALMACENAR Y
PROCESAR DICHO GRANO. POR EJEMPLO SE INVENTÓ EL
METATE Y EL PROCESO DE NIXTAMALIZACIÓN.

EL CULTIVO DEL MAÍZ TRANSFORMÓ AL SER HUMANO EN UN RIGUROSO OBSERVADOR DE


LOS ASTROS PARA PREVEER LAS TEMPORADAS DE SIEMBRA Y COSECHA.

También podría gustarte