Está en la página 1de 13

PROGRAMA FONDECYT

INFORME FINAL

ETAPA 2012

COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

VERSION OFICIAL
FECHA: 30/09/2013

Nº PROYECTO : 11100059 DURACIÓN : 3 años AÑO ETAPA : 2012


TÍTULO PROYECTO : LOS IMAGINARIOS DE LA VIOLENCIA: CONSTRUCCIONES Y REPRESENTACIONES DEL
CONFLICTO ARMADO INTERNO EN LA LITERATURA PERUANA CONTEMPORANEA

DISCIPLINA PRINCIPAL : LITERATURA HISPANOAMERICANA


GRUPO DE ESTUDIO : LINGUISTICA,LITERATU
INVESTIGADOR(A) RESPONSABLE : MARIA LUCERO DE VIVANCO ROCA REY
DIRECCIÓN :
COMUNA :
CIUDAD : SANTIAGO
REGIÓN : METROPOLITANA

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO (FONDECYT)


Moneda 1375, Santiago de Chile - casilla 297-V, Santiago 21
Telefono: 2435 4350 FAX 2365 4435
Email: informes.fondecyt@conicyt.cl
INFORME FINAL
PROYECTO FONDECYT INICIACION

OBJETIVOS
Cumplimiento de los Objetivos planteados en la etapa final, o pendientes de cumplir. Recuerde que en esta sección debe referirse a
objetivos desarrollados, NO listar actividades desarrolladas.
Nº OBJETIVOS CUMPLIMIENTO FUNDAMENTO
1 2.Estudiar los imaginarios sociales y simbólicos TOTAL De acuerdo al ritmo propio con el que se fue
que construyen y representan la violencia en el desarrollando la investigación, el primer año fue
Perú. destinado especialmente al objetivo 1 y el
segundo año a los objetivos 3 y 4. El objetivo 2
2.1.Identificar los imaginarios sociales y quedó pendiente para el año final,
simbólicos con los cuales se elabora la violencia. fundamentalmente porque suponía una
2.2.Revisar los imaginarios religiosos (cristianos comprensión más global e integrada de los
y prehispánicos) que transversalizan la contenidos y metas del proyecto. Este es, por lo
representación de la violencia. tanto, el objetivo al que me he dedicado este
2.3.Estudiar la precedencia de los imaginarios de último año y al que doy por "cumplimiento total"
la violencia presentes en la literatura peruana de (haciendo la salvaguarda de que siempre, en el
las últimas tres décadas. área de humanidades, las investigaciones pueden
2.4.Analizar las relaciones entre enunciado y continuar siendo ampliadas o profundizadas),
procedimientos de enunciación en la literatura de junto con la totalidad del proyecto. Los productos
la violencia. y logros vinculados a este objetivo en particular
se señalarán en el espacio estipulado para ello.

Otro(s) aspecto(s) que Ud. considere importante(s) en la evaluación del cumplimiento de objetivos planteados en la propuesta
original o en las modificaciones autorizadas por los Consejos.
RESULTADOS OBTENIDOS:
Para cada uno de los objetivos específicos, describa o resuma los resultados. Relacione las
publicaciones y /o manuscritos enviados a publicación con los objetivos específicos. En la sección
Anexos incluya información adicional que considere pertinente para efectos de la evaluación.
La extensión máxima de esta sección es de 5 páginas (letra tamaño 10, Arial o
Verdana).

Resultados en relación al objetivo 2 (correspondiente al último año de la investigación):

Objetivo:
1.
2. Estudiar los imaginarios sociales y simbólicos que construyen y representan la violencia en el
Perú.
2.1. Identificar los imaginarios sociales y simbólicos con los cuales se elabora la
violencia.
2.2. Revisar los imaginarios religiosos (cristianos y prehispánicos) que transversalizan la
representación de la violencia.
2.3. Estudiar la precedencia de los imaginarios de la violencia presentes en la literatura
peruana de las últimas tres décadas.
2.4. Analizar las relaciones entre enunciado y procedimientos de enunciación en la
literatura de la violencia.

Resultados:

Considero que este objetivo resultó ser, finalmente, uno de los objetivos más importantes del
proyecto, dado que me permitió establecer una mirada global e integrada de la literatura
peruana vinculada a la violencia política, articulando problemas tales como la representación de
la violencia propiamente tal, las causas de la violencia, la magnitud alcanzada, las versiones
discursivas levantadas, los procesos de memoria y las dinámicas en torno a los derechos
humanos y la reconciliación. Dadas las particularidades del fenómeno de la violencia en el Perú,
en el que se cruzan aspectos políticos pero también culturales, raciales y de clase, la
incorporación de autores como Walter Mignolo o Jacques Rancière al corpus teórico permitió
indagar con mayor profundidad en la forma en que los textos literarios van construyendo
determinados imaginarios al ritmo de los procesos sociales y políticos experimentados en el
Perú. Lo anterior sin dejar de formular ciertas preguntas de fondo vinculadas a las condiciones
de producción, los mecanismos formales adoptados en la escritura, los efectos en el receptor, o
las injerencias en el medio social provocadas por los textos literarios a la hora de articular
violencia política, memoria, representación y justicia. Haciendo un ejercicio de abstracción y
síntesis a la vez, se podría pensar en ciertos problemas que aparecen –ya sea como
interrogantes, ya sea como premisas– una y otra vez en los textos de la literatura peruana, así
como también en las representaciones de la violencia política en otros países de Latinoamérica:
el problema en torno a la posibilidad de contar, el problema sobre cómo contar, el problema
respecto de qué (se puede, se debe) contar y, finalmente, el problema respecto a desde dónde
contar. Esta última cuestión tiene en el Perú una importancia particular, dado que la gran
mayoría de las víctimas fueron campesinos con baja escolaridad, y son en general otros los que
vienen relatando su destino, desde una cultura en gran parte no compartida.

En este sentido, la literatura peruana de las últimas décadas se ha erigido como una forma
simbólica de primer orden a la hora de procesar los acontecimientos de violencia vividos a partir
de mayo de 1980 hasta el año 2000, en el contexto del conflicto armado entre el Partido
Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Estado peruano. Esta investigación
permitió hacer notorio que los textos narrativos –al margen de la valoración cultural o artística
que de ellos pueda hacerse– están permanentemente dotando de nuevos significados los
debates nacionales con los que se intenta articular dicha experiencia histórica. Es decir, estos
textos principalmente se juegan su legitimidad en la dimensión política, en lo que Rancière ha
llamado el “reparto de lo sensible”, esto es, la distribución de todo lo que es común en una
sociedad, a partir de la participación social diferenciada respecto de espacios, tiempos y
acciones; formas de participación que, a su vez, determinan quiénes tienen parte en el reparto y
quiénes quedan fuera de él. Este reparto de lo sensible en el Perú pone en evidencia un sistema
que prevé modalidades de inclusión pero también de exclusión; que visibiliza ciertos sujetos e
identidades, pero que a la vez invisibiliza otros; que concede la voz y la palabra, al mismo
tiempo que ordena silencios o transforma los argumentos en rugidos, haciendo de su literatura
un régimen de litigio, de debate, de batalla, en el proceso de interpretación del mundo.

En un esfuerzo por sistematizar los imaginarios sociales vinculados a la violencia en el Perú, esta
investigación atendió fundamentalmente a las formas que adquiere la palabra escrita al construir
las simbolizaciones de la experiencia histórica y a cómo estas formas de decir rediseñan o
reacomodan el mapa político y social de la violencia en el Perú. Esta sistematización fue llevada
a cabo partir de la revisión de un corpus de textos narrativos que, si bien coinciden en los ejes
problemáticos que tratan, se instalan en lugares muy distintos unos de otros en cuanto a la
interpretación de la realidad que pretenden representar. En otras palabras, la revisión de textos
desde una perspectiva comparativa, permitió hacer visibles las polémicas vigentes en la sociedad
peruana expresadas en su literatura, dado que los textos de ficción, aun coincidiendo en los ejes
problemáticos que tratan, se instalan en lugares divergentes y hasta opuestos en cuanto a las
interpretaciones que proponen de la realidad histórica (para el desarrollo de esta línea, ver mi
artículo «Pares-dispares»: dinámicas de simbolización de la violencia política en la literatura
peruana (de 1980 al presente)".

Uno de los primeros imaginarios instalados, coincidiendo con la emergencia de Sendero Luminoso
y los primeros años del conflicto armado, es el que discute el origen o las causas –el porqué– de
la violencia y pone, en consecuencia, en el centro de la imaginación literaria al sujeto andino,
actor fundamental de este periodo de la historia en el Perú. Hay dos líneas paradigmáticas de
pensamiento dentro de esta construcción imaginaria. Por un lado, están los textos que proponen
que la violencia tendría su razón de ser en la naturaleza violenta de los habitantes de los Andes,
respecto de quienes se levantan hipótesis que esencializan las diferencias culturales, con
argumentos antropológicos, etnográficos y naturalistas, en desmedro de argumentos socio-
históricos o políticos. La cultura andina fue descrita en términos de un mundo aislado en relación
al resto del país –reproduciendo la vieja fractura entre un “Perú profundo” y un “Perú oficial”–,
cerrado y hostil a todo lo foráneo y paralizado en el tiempo respecto del avance del progreso y la
modernidad. En consecuencia, el poblador indígena fue caracterizado como un ser irracional,
barbarizado, subyugado a las fuerzas de la naturaleza, con capacidades cognitivas mermadas, sin
agencia política y con escasas nociones de los sistemas legal y democrático. Por otro lado, a
diferencia de la esencialización de la violencia, hay novelas que ofrecen una interpretación en
términos estructurales e históricos. Esto quiere decir que la violencia se explica a partir de un
Estado que opera de forma violenta: excluye, discrimina, es racista y radicalmente jerárquico,
conjunto de prácticas instaladas desde el periodo colonial en el Perú. El sustrato argumentativo
sobre el que se construye este tipo de violencia sería, según estos textos, un discurso
antropológico-pedagógico que, desde una supuesta autoridad epistémica, determina la condición
subalterna de la cultura y del sujeto indígena. La referencia histórica de este discurso es el ya
conocido encuentro entre el cura Valverde y Atahualpa –escena fundadora de la modernidad
peruana, según Cornejo Polar–, en el que se legitima la violencia colonizadora a partir de la
diferencia entre la cultura escrita española y la cultura oral quechua. Desde este punto de vista,
se repone al sujeto indígena (y a su cultura) a partir de los mismos elementos que le son negados
por la modernidad criolla y que constituyen las principales herramientas de colonización. Se
muestra a un sujeto andino, entonces, capaz de apelar al estado de derecho, a la institucionalidad
democrática, a la legitimidad de la palabra escrita y a la operatividad de la justicia, resituándolo al
interior del ámbito visible y audible de la sociedad peruana, quebrando de paso el modelo literario
indigenista utilizado con anterioridad.

La militarización del conflicto a partir del año 1983 generó una rápida escalada de la violencia,
encumbrando un primer pico en 1984, año que fue, según la CVR, el “de mayor intensidad y [el]
que provocó el número más importante de muertos y desaparecidos”. A esto hay que sumar que
ni las Fuerzas Armadas ni las Fuerzas Policiales ni la clase política tenían un conocimiento
adecuado de la naturaleza y del accionar de Sendero Luminoso, lo que generó, en última
instancia, “violación masiva de derechos humanos” y una sensación general de descontrol. No es
casualidad, entonces, que en 1984 comenzara a desarrollarse un segundo imaginario dominante
en la literatura, el que pretendía ilustrar la intensidad que alcanzaba el fenómeno, es decir, la
magnitud de la violencia. Aparecen, en este sentido, algunas novelas que abordan el problema
desde una perspectiva apocalíptica, al ser el apocalipsis uno de los grandes relatos de la cultura
occidental con el que se representan situaciones de crisis extrema y conflictividad social. Esto
significa que las novelas no solamente examinan el porqué de la violencia (preocupación siempre
presente en la década de 1980), sino que presentan además la magnitud del conflicto. En otras
palabras, este nuevo eje establece una conexión entre las causas de la guerra, por un lado, y las
consecuencias radicales que se manifiestan en el presente y se proyectan hacia el futuro, por el
otro, ampliando la pregunta por las raíces de la violencia. Las distribuciones de responsabilidades
sociales y políticas con respecto al conflicto armado interno propuestas en esta época y sus
respectivos corolarios apocalípticos suponen dos maneras distintas de conceptualizar la violencia
y, en consecuencia, dos formas distintas de articular lo decible con lo visible. Por un lado, algunos
escritores se inclinan por una “violencia subjetiva”, en la tipología propuesta por Slavoj Žižek, es
decir, un tipo de violencia manifiesta y directamente atribuible a un agente concreto, claramente
identificable; “la violencia de los agentes sociales, de los individuos malvados, de los aparatos
disciplinados de represión o de las multitudes fanáticas”. La trampa de esta conceptualización es
que se presenta como una violencia que interrumpe un hipotético «orden de cosas» no-violento y
naturalizado, bloqueando la atención en la violencia estructural del Perú. Por otro lado, esta
violencia estructural o sistémica es la que Žižek ha llamado “violencia objetiva”, es decir, una
violencia soterrada, invisible, que necesita de la violencia subjetiva (la visible) para legitimarse a
sí misma como el estado “normal” no-violento de una sociedad, como el “fondo de nivel cero de
violencia”. En este sentido, otras novelas focalizan su atención y hacen notoria la raíz objetiva de
la violencia en el Perú, asignando responsabilidad al Estado y a una conducción política del país
que no ha sabido –durante casi doscientos años de independencia– resolver los restos de su
antigua condición colonial. Respecto del imaginario apocalíptico utilizado por los textos de ficción
para dar cuenta de la magnitud alcanzada por la violencia, esta investigación también indagó
sobre la presencia del apocalipsis en discursos no considerados como ficcionales, y que se podrían
más bien clasificar como "ensayos" o discursos "serios" con pretensión documental. En este
sentido, el proyecto indagó sobre el origen de una línea ensayística en el Perú que utiliza
tempranamente el imaginario apocalíptico desde el discurso público para interpretar las
dimensiones de lo colectivo en el Perú, es decir, para representar aquellos aspectos relacionados
con la contingencia política y social (para el desarrollo de esta línea ver mi artículo "De mesías,
pachacutis y profetas: el apocalipsis o el discurso de la contingencia en el Perú"). Este tema es
relevante porque durante los primeros años del conflicto armado interno se levantaron teorías que
pretendieron explicar el fenómeno Sendero Luminoso en concordancia con el mesianismo en el
Perú y otras líneas del imaginario religioso, que tuvieron gran acogida en los medios de prensa y
en sectores más populares de la sociedad peruana.

Tras un nuevo periodo de crisis extrema entre finales de los ochenta y principios de los noventa
(de ofensiva subversiva y contraofensiva estatal), la violencia en el Perú comienza a decaer hasta
empezar un franco declive, simbólicamente marcado por la detención de su máximo líder Abimael
Guzmán, el 12 de septiembre de 1992. En este nuevo contexto, los textos literarios dejan de
otorgarle preferencia temática al origen de la violencia y a su consiguiente magnitud, para dar
inicio a una nueva línea imaginaria, mediante la cual se busca construir los relatos que darán
cuenta de lo vivido en los años inmediatamente anteriores. Pero lo particular de estas narraciones
es que no solo recomponen la trama de la experiencia bélica o de algún aspecto de ella, sino que,
lejos de ser objetivas, se afanan en subrayar una visión, una interpretación, una perspectiva
particular sobre lo vivido. Se elaboran así los distintos imaginarios discursivas de la historia, de
modo de defender, justificar, afirmar, discutir o corregir las posibles simbolizaciones con las que el
conflicto armado interno pudiera eventualmente “fijarse” dentro de la narrativa nacional. La
atmósfera política que se vivía en esos años favoreció, sin duda, este sesgo narrativo: Alberto
Fujimori inició tempranamente y mantuvo durante toda la década de 1990 una política de
propaganda del régimen que encabezaba, basada en la explotación mediática de las acciones
exitosas en la lucha contrasubversiva, a pesar de que la violencia se encontraban en proceso de
repliegue. Fujimori buscaba con esto manipular las distintas instituciones del Estado con el fin de
acumular poder y prolongar su régimen autoritario. Desde este punto de vista, es comprensible y
hasta lógico que este sea un momento favorable para la construcción de significaciones
imaginarias con las que consolidar determinadas posturas frente al conflicto armado, buscando de
paso hegemonizar el relato ex post de la violencia. Las versiones de la violencia que las novelas
de este periodo pretenden establecer marcan posiciones muy dispares entre sí, fundamentalmente
por la estrategia discursiva aplicada desde la conciencia estructurante en cada una de ellas, dado
el fuerte contenido ideológico de los textos en este contexto. Por un lado, se enfatizan versiones
únicas (monológicas), sostenidas en los supuestos logros del fujimorismo (o del aprismo, según
sea el caso) en complicidad con la clase militar. Otras novelas, por el contrario, permiten al texto
funcionar como huésped de una pluralidad de miradas, subrayando la necesidad, en algunos
casos, de incluir en la comprensión integral de este capítulo de la historia peruana la perspectiva
de las comunidades campesinas, precisamente porque en ellas recayó la mayor parte de la
violencia tanto del PCP-SL como del Estado; y, en otros casos, la necesidad de considerar las
particularidades culturales e históricas a la hora de modelar los posibles senderos por los que
transitar en el futuro hacia la reconstrucción del país.

A partir del 2000, año que se considera final del conflicto armado interno, el Perú ha
experimentado un proceso de pacificación, la vuelta a la democracia, mayor estabilidad política y
social, un notorio crecimiento macro económico, el ingreso al mercado global y su consolidación
como una de las economías más dinámicas de América Latina. En este contexto y directamente
vinculado con el periodo de violencia, se ha instalado un nuevo imaginario en la sociedad, en
torno a la elaboración de la memoria, la justicia, el perdón, la reconciliación; así como también en
torno al lado más oscuro de estos mismos procesos: el olvido (sin justicia ni reparación previas),
la exculpación, el silencio y la negación. Por lo pronto, el Informe final de la CVR, mandatado el
2001 y entregado a la opinión pública el 2003, ha sido el intento colectivo más serio por
establecer con objetividad los hechos y dar los primeros pasos hacia la reparación del país. Y junto
a este Informe, han ido apareciendo otros modos de recordar que gravitan de distinta manera en
la sociedad: memoriales, registros visuales, intervenciones artísticas, producciones
cinematográficas, comics, novelas gráficas, entre otros. La literatura tampoco ha sido ajena a
estos últimos procesos, a juzgar por las temáticas sobre las que versan los textos recientes y por
la impronta que el Informe de la CVR ha dejado sobre ella. Es más, se podría decir –usando la
retórica de James Berger– que la literatura ha adquirido un carácter “postapocalíptico”: un modo
representativo en el que se despierta una conciencia de catástrofe tan aplastante e insoportable
que parece negarse a la posibilidad de ser expresada, al mismo tiempo que su expresión se hace
imprescindible. Esto implica que los textos responden a una doble solicitación: la externa del
referente que nos sitúa frente al "qué" narrar y la interna de la experiencia vivida que nos
emplaza frente al "cómo" narrar. Una pregunta ineludible dentro de este marco es quiénes son los
que están construyendo los relatos de la memoria y cuáles son los modos o formas que estos
relatos adquieren. Esta pregunta es especialmente pertinente, como se ha dicho ya, en un país en
el que, en primer lugar, la violencia afectó de manera profundamente desigual "distintos espacios
geográficos y diferentes estratos de la población […] rural, andino y selvático, quechua y
asháninka, campesino, pobre y poco educado, sin que el resto del país la sintiera y asumiera
como propia" (CVR), y, en segundo lugar, en el que la heterogeneidad cultural se ha manifestado
y construido históricamente a partir de la disputa entre dos sistemas de representación distintos,
el oral y el escrito, que responden a "dos conciencias que desde su primer encuentro se repelen
por la materia lingüística en que se formalizan" (Cornejo Polar). Entonces, si aceptamos la
premisa general de que las narraciones elaboradas tras situaciones de violencia política y trauma
social suelen situarse en "los límites de lo decible" –usando ahora la expresión de Judith Butler–,
al reportar tanto el esfuerzo por encarar la experiencia y lo que queda de ella, cuanto el examen
por las propias posibilidades, condiciones o modos de hacer tales narraciones, en el Perú, esos
"límites" necesariamente se demarcan con hitos de clase, etnia y cultura.

En este contexto, vale la pena subrayar –más allá de algunos textos literarios estudiados ya en
relación al objetivo 4 de este proyecto (y reportados en el informe del año anterior)– la aparición
a finales del año 2012 de Memorias de un soldado desconocido de Lurgio Gavilán. Este libro narra
la historia del propio autor, un niño quechua hablante y analfabeto que a los 12 años se enrola
voluntariamente en las filas de Sendero Luminoso. Tras tres años de lucha subversiva, desnutrido
y piojoso, estando a punto de morir en un enfrentamiento con las fuerzas militares, el militar al
mando se compadece de él y lo lleva a un regimiento en el que habían otros niños refugiados,
entorno en el que el niño soldado asiste al colegio donde aprende a leer y escribir.
Posteriormente, cumple con el servicio militar y luego se alista voluntariamente para combatir en
las filas contra Sendero. Después de unos años, se siente llamado por la Iglesia católica y se une
a los franciscanos donde se prepara espiritual e intelectualmente, aprendiendo filosofía, teología y
latín. Pero poco antes de recibirse de sacerdote renuncia a la vida religiosa e ingresa a la
Universidad de Huamanga a estudiar antropología. Actualmente, está terminando su doctorado en
esa misma disciplina en la Universidad Iberoamericana de México, después de haber estudiado
una maestría con una beca Ford. Casi veinte años después de haber abandonado la zona de
guerra y ya pacificado el país, Gavilán vuelve a Ayacucho para terminar de entender y dar sentido
a su experiencia, escribiendo Memorias de un soldado desconocido. El texto de Gavilán inaugura
una nueva etapa en la representación de la violencia en el Perú, algo que podría llamarse un
"después del indigenismo". Esto se debe a que, por un lado, rompe con los modelos indigenistas
adoptados desde Vargas Llosa en adelante, fundamentalmente a la hora de asumir la construcción
autónoma del propio sujeto. Es el propio Gavilán el que narra su historia y el que ha elegido los
modelos y los criterios de representación con los que se auto incluye en los debates por la
memoria, se hace visible, se hace audible, y junto a él –como sujeto transindividual– ala
colectividad que representa. Es un sujeto capaz de mirarse como objeto y devolverse en su propia
escritura su condición de sujeto. Por otro lado, el texto propone un inédito lugar de enunciación, al
aglutinar en una sola voz las posiciones de víctima, victimario, testigo y memorialista,
renunciando a las escrituras multi-mediadas que hasta hoy caracterizaban la literatura de la
violencia en el Perú.

Productos del último año:

Las reflexiones anteriores han sido desarrolladas en dos ámbitos: por un lado, la reflexión y el
estudio personal y, por otro lado, el trabajo de docencia realizado desde el inicio del Fondecyt,
especialmente, en el último año. Estas instancias han dado frutos en docencia y publicación.

Docencia de postgrado:

 2013-I: "Seminario de Investigación: Dinámicas de simbolización en la literatura peruana de la


violencia policía (de 1980 al presente)"
 2 tesis de Magíster: una terminada y otra en proceso.

Docencia de pregrado:

 2013-II: Curso electivo: "«Pares-dispares»: representaciones polémicas de la violencia política


e la literatura peruana contemporánea".

Artículos en revista ISI:

De Vivanco, Lucero. "De mesías, pachacutis y profetas: el apocalipsis o el discurso de la


contingencia en el Perú". Revista Chilena de Literatura. Noviembre 2012, Número 82, 95 -
117.

Artículos en libros:

De Vivanco, Lucero. "«Pares-dispares»: dinámicas de simbolización de la violencia política en la


literatura peruana (de 1980 al presente)". Lucero de Vivanco (ed.). Memorias en tinta:
ensayos sobre la representación de la violencia política en Argentina, Chile y Perú. Santiago:
Universidad Alberto Hurtado (en prensa).
De Vivanco, Lucero y Geneviève Fabry. "Las memorias y la tinta". Lucero de Vivanco (ed.).
Memorias en tinta: ensayos sobre la representación de la violencia política en Argentina, Chile
y Perú. Santiago: Universidad Alberto Hurtado (en prensa).

Libros como editora:

De Vivanco, Lucero (ed.). Memorias en tinta: ensayos sobre la representación de la violencia


política en Argentina, Chile y Perú. Santiago: Universidad Alberto Hurtado (en prensa).
DESTAQUE OTROS LOGROS DEL PROYECTO TALES COMO:
- Estadías de investigación.
- Actividades de difusión y/o extensión en la temática del proyecto.
- Cualquier otro logro no contemplado en los ítem anteriores y que Ud. quiera destacar.
La extensión máxima de esta sección es de 1 página (letra tamaño 10, Arial o Verdana).

Estadía de investigación en Bélgica:

Durante el periodo septiembre-noviembre del año 2012, me hice merecedora de un semestre


sabático en la Universidad Alberto Hurtado, ocasión en la que planifiqué y ejecuté una estadía de
investigación en Bélgica, con actividades en tres universidades de dicho país: Unviersidad
Católica de Lovaina, Universidad de Gante y Universidad de Amberes. Las actividades
comprendieron reuniones de discusión, seminarios internos con doctorandos, seminarios
interuniversitarios con investigadores invitados, sesiones de docencia en seminarios de
postgrado (que yo impartí sobre el tema de mi Fondecyt), difusión de mi proyecto de
investigación, reuniones con otros centros de investigación vinculados a la memoria (ARMH,
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica; TAPAS, Thinking About the Past; y
LITRA, Literatura y Trauma), entre otros. Estas actividades tuvieron también como productos
"concretos" la lectura de una ponencia, "Pensar «lo contemporáneo» desde la violencia política
en el Perú", y la elaboración de 16 trabajos de investigación hechos por estudiantes de la
Universidad Católica de Lovania. Ver más información en los anexos de este informe.

Red VYRAL, Red internacional de investigación sobre Violencia y Representación en


América Latina:

Si bien esta red se empezó a gestar en el primer año del proyecto (en la
organización de una actividad de cooperación internacional), este tercer
año se ha consolidado en cuanto a sus miembros (diferenciando "miembros
fundadores" de "investigadores asociados", sus productos y las actividades
que organiza. En este momento, estamos en proceso de elaboración de una
página web de la red, para darle más visibilidad e intercambio a nivel
nacional e internacional. Ver más información en los anexos de este
informe.

Fondecyt abierto a un campo mayor:

Tanto la actividad de cooperación internacional del primer año (que permitió organizar el
Simposio sobre Representaciones de la violencia política…) como el trabajo en la Red VYRAL, me
han permitido presentar como uno de los productos finales del Proyecto Fondecyt un libro que
pone en un mismo ámbito de discusión académica la representación de la violencia en Argentina,
Chile y Perú, dando un marco más amplio a la literatura peruana de la violencia política. El libro
se encuentra en imprenta, y tiene como título Memorias en tinta. Ensayos sobre la
representación de la violencia política en Argentina, Chile y Perú. Este libro es el resultado de un
proceso editorial hecho por la investigadora responsable de este proyecto. Ver índice y colofón
del libro en los anexos de este informe.

Próximos congresos y actividades de difusión académica:

Dado que se van a realizar en el mes de octubre, no están consignados en este informe. Pero se
trata de: una ponencia que será leída en el "Sexto congreso internacional de peruanistas en el
extranjero" a desarrollarse entre en 10 y el 12 de octubre en la Universidad de Georgetown: "El
después del indigenismo en la literatura peruana de la violencia política (a propósito de
Memorias de un soldado desconocido)"; una ponencia que será leída en el Congreso "Ironía y
violencia" en la Universidad de Nimega (organizada por la Red VYRAL), entre el 24 y el 26 de
octubre: "El humor en la literatura peruana de la violencia política"; y una conferencia en la
Universidad de Leiden a la que he sido invitada, el 23 de octubre: "«Pares-dispares»:
representaciones polémicas de la violencia política en la literatura latinoamericana
contemporánea".
PRODUCTOS

ARTÍCULOS
Para trabajos en Prensa/ Aceptados/Enviados adjunte copia de carta de aceptación o de recepción.

Nº : 1
Autor (a)(es/as) : Lucero de Vivanco
Nombre Completo de la Revista : Taller de Letras
Título (Idioma original) : Postapocalipsis en los Andes: violencia y representación en la literatura peruana reciente
Indexación : ISI
ISSN : 0716-0798
Año : 2013
Vol. :
Nº : 52
Páginas : 135-151
Estado de la publicación a la fecha : Publicada
Otras Fuentes de financiamiento, si las hay :

Envía documento en papel : si


Archivo(s) Asociado(s) al artículo :
de_Vivanco_-_Postapocalipsis_en_los_Andes.pdf
http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_articulos/descarga/14695319/11100059/2012/40304/1/

Nº : 2
Autor (a)(es/as) : Lucero de Vivanco
Nombre Completo de la Revista : Revista Chilena de Literatura
Título (Idioma original) : De mesías, pachacutis y profetas: el apocalipsis o el discurso de la contingencia en el Perú
Indexación : ISI
ISSN : 0718-2295
Año : 2012
Vol. :
Nº : 82
Páginas : 95-117
Estado de la publicación a la fecha : Publicada
Otras Fuentes de financiamiento, si las hay :

Envía documento en papel : si


Archivo(s) Asociado(s) al artículo :
de_Vivanco_-_De_mesías,_pachacutis_y_profetas.pdf
http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_articulos/descarga/14695319/11100059/2012/40306/1/
OTRAS PUBLICACIONES / PRODUCTOS
Nº : 1
Autor (a)(es/as) : Lucero de Vivanco
Título (Idioma original) : «Pares-dispares»: dinámicas de simbolización de la violencia política en la literatura
peruana (de 1980 al presente)
Tipo de publicación o producto : Capítulo de Libro
ISBN :
Editor (es) (Libro o Capitulo de libros) :Lucero de Vivanco
Nombre de la editorial /Organización : Ediciones Universidad Alberto Hurtado
País : CHILE
Ciudad : Santiago
Fecha : Octubre - 2013
Año : 2013
Vol. :
Nº :
Páginas :
Otras Fuentes de financiamiento, si las hay :

Envía documento en papel : si


Archivo(s) Asociado(s) al artículo :
de_Vivanco_-_Pares-dispares.pdf
http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_otras_publicaciones/descarga/14695319/11100059/2012/10657/1/

Nº : 2
Autor (a)(es/as) : Lucero de Vivanco y Geneviève Fabry
Título (Idioma original) : Las memorias y la tinta
Tipo de publicación o producto : Capítulo de Libro
ISBN :
Editor (es) (Libro o Capitulo de libros) :Lucero de Vivanco
Nombre de la editorial /Organización :
País : CHILE
Ciudad : Santiago
Fecha : Octubre - 2013
Año : 2013
Vol. :
Nº :
Páginas :
Otras Fuentes de financiamiento, si las hay :

Envía documento en papel : si


Archivo(s) Asociado(s) al artículo :
de_Vivanco_-_Fabry_-_Las_memorias_y_la_tinta.pdf
http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_otras_publicaciones/descarga/14695319/11100059/2012/10658/1/
Nº : 3
Autor (a)(es/as) : Lucero de Vivanco (editora)
Título (Idioma original) : Memorias en tinta. Ensayos sobre la representación de la violencia política en
Argentina, Chile y Perú
Tipo de publicación o producto : Libro
ISBN :
Editor (es) (Libro o Capitulo de libros) :Lucero de Vivanco
Nombre de la editorial /Organización : Ediciones Universidad Alberto Hurtado
País : CHILE
Ciudad : Santiago
Fecha : Octubre - 2013
Año : 2013
Vol. :
Nº :
Páginas :
Otras Fuentes de financiamiento, si las hay :

Envía documento en papel : no


Archivo(s) Asociado(s) al artículo :

CONGRESOS

Nº : 1
Autor (a)(es/as) : Lucero de Vivanco
Título (Idioma original) : Dinámicas de simbolización en la literatura peruana de la violencia política: de 1980 al
presente
Nombre del Congreso : Representaciones de la violencia en América Latina: genealogías culturales, formas literarias
y dinámicas del presente
País : ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Ciudad : Universidad de California, Irvine
Fecha Inicio : 17/05/2013
Fecha Término : 18/09/2013
Nombre Publicación :
Año :
Vol. :
Nº :
Páginas :
Envía documento en papel : si
Archivo Asociado :
de_Vivanco_-_Dinámicas_de_simbolización_Irvine.pdf
http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/14695319/11100059/2012/61454/1/

Programa_Irvine_2013.pdf
http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/14695319/11100059/2012/61454/2/
de_Vivanco_-_Informe_de_actividades_Irvine.pdf
http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/14695319/11100059/2012/61454/3/

Nº : 2
Autor (a)(es/as) : Lucero de Vivanco
Título (Idioma original) : Pensar "lo contemporáneo" desde la violencia política en el Perú
Nombre del Congreso : Pensar "Lo contemporáneo"
País : BELGICA
Ciudad : Universidad Católica de Lovaina
Fecha Inicio : 08/10/2012
Fecha Término : 08/10/2012
Nombre Publicación :
Año :
Vol. :
Nº :
Páginas :
Envía documento en papel : si
Archivo Asociado :
de_Vivanco_-_Pensar_lo_contemporáneo_-_ponencia.pdf
http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/14695319/11100059/2012/61469/1/

TESIS/MEMORIAS
Nº : 1
Título de Tesis : Lecturas de la historia: tres discursos sobre el indígena y la violencia en el Perú
bajo el conflicto armado interno
Nombre y Apellidos del(de la) Alumno(a) : Javier Cortés Ortuño
Nombre y Apellidos del(de la) Tutor(a) : Lucero de Vivanco
Título Grado : Magister
Institución : Universidad Alberto Hurtado
País : CHILE
Ciudad : Santiago
Estado de Tesis : Terminada
Fecha Inicio : 03/10/2011
Fecha Término : 17/12/2012
Envía documento en papel : si
Archivo Asociado :
Resumen_tesis_Javier_Cortes.pdf
http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_tesis_memorias/descarga/14695319/11100059/2012/32533/1/
Acta_examen_grado_Javier_Cortés.pdf
http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_tesis_memorias/descarga/14695319/11100059/2012/32533/2/
Nº : 2
Título de Tesis : El debate modernidad/tradición en dos novelas de la violencia política en Perú:
Candela quema luceros de Félix Huamán Cabrera y Retablo de Julián Pérez
Huarancca
Nombre y Apellidos del(de la) Alumno(a) : Said Améstica Pinto
Nombre y Apellidos del(de la) Tutor(a) : Lucero de Vivanco
Título Grado : Magister
Institución : Universidad Alberto Hurtado
País : CHILE
Ciudad : Santiago
Estado de Tesis : En Ejecución
Fecha Inicio : 01/08/2012
Fecha Término :
Envía documento en papel : si
Archivo Asociado :
Resumen_tesis_Said_Améstica.pdf
http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_tesis_memorias/descarga/14695319/11100059/2012/32563/1/
Certificado_tesista_Said_Améstica.pdf
http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_tesis_memorias/descarga/14695319/11100059/2012/32563/2/
Informe_tesista_Améstica_escrito_por_IR.pdf
http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_tesis_memorias/descarga/14695319/11100059/2012/32563/3/

También podría gustarte