Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA: Profesorado en Geografía.


CÁTEDRA: Introducción a la Filosofía.
PROFESORA: Silvana Gordillo.
Alumno: Olmos Andrada Jeremías Gabriel

Trabajo Practico Nº4


* ACTIVIDADES:
1) Leer el apartado de “tipos de juicios” de las páginas 59 a 63 del libro de
Kant: “el giro copernicano en la filosofía” Joan Solé.
A- Realizar tres ejemplos de Juicios Analíticos a priori y tres ejemplos de Juicios
Sintéticos a posteriori. Justificar la argumentación de los mismos
B-  Brindar dos ejemplos de Juicios Sintéticos a priori. Justificar ejemplos.

Desarrollo
A) Juicios Analíticos a priori: Son aquellos en donde el predicado esta contenido
y son juicios explicativos ya que el predicado no añade nada nuevo al sujeto.
*El hielo es agua en estado sólido.
*El martes es un día de la semana.
*Los solteros son no casados.
-Juicios Sintéticos a posteriori: Son aquellos en donde la conexión sujeto-
predicado es meramente factual y constituyente, su sentido y su verdad
depende de la experiencia.
*La primavera es una estación del año.
*La mesa es de color marrón.
*Las empanadas de ese lugar son muy ricas.
B) Juicios Sintéticos a priori: Son aquellos en donde el sujeto no comprende al
predicado. El juicio sintético aporta algo que no está contenido en el sujeto.
*Mi amigo es el que esta vestido de campera azul.
*No todas las rosas son rojas.

También podría gustarte