Está en la página 1de 12

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/267722187

DIDÁCTICA DEL BALONCESTO

Article · January 2010

CITATIONS READS

3 13,079

1 author:

Antonio Montero Seoane


University of A Coruña
41 PUBLICATIONS   316 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Sport programs View project

All content following this page was uploaded by Antonio Montero Seoane on 24 March 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


DIDÁCTICA
DEL
BALONCESTO
Antonio Montero Seoane

EDITORIAL
PAIDOTRIBO
ÍNDICE
Prólogo..................................................................................................... 1
Introducción ............................................................................................ 3

TEMA 1. LA INICIACIÓN DEPORTIVA......................................... 5

1. Introducción ..................................................................................... 5
Programa deportivo ........................................................................ 7
Concepto de iniciación deportiva.................................................. 9
2. La iniciación y las fases de la vida deportiva .............................. 11
3. Actividades complementarias........................................................ 12

TEMA 2. MODELO CONSTRUCTIVISTA PARA


LA INICIACIÓN DEPORTIVA EN BALONCESTO...................... 15

1. Presentación...................................................................................... 15
2. Modelo para la enseñanza de los deportes de equipo ............... 17
3. Técnica, táctica y estrategia en los deportes de equipo .............. 19
4. Epistemología ................................................................................... 22
5. Metodología...................................................................................... 24
6. Tecnología ......................................................................................... 26
7. Enseñanza de las habilidades en el baloncesto ........................... 26
8. Recursos didácticos y contextuales ............................................... 27
9. Habilidades específicas ................................................................... 31
10. Capacidades del aprendiz .............................................................. 34
11. Conclusiones..................................................................................... 35
Inicio de la actividad didáctica ...................................................... 36
1. Funciones del entrenador en relación con la técnica
individual ..................................................................................... 36
2. ¿Por dónde empezar? .................................................................. 39

TEMA 3. LANZAMIENTO A CANASTA ........................................ 43

1. Objetivo ............................................................................................. 43

V
2. Requisitos.......................................................................................... 44
3. Características................................................................................... 48
4. Coordinación .................................................................................... 51
5. Notas didácticas ............................................................................... 52
6. Evaluación del lanzamiento a canasta .......................................... 53
7. Errores más habituales en el lanzamiento
y su corrección.................................................................................. 54
8. Actividades complementarias........................................................ 56
9. Aplicación didáctica del tema 3..................................................... 57
10. Notas didácticas ............................................................................... 62

TEMA 4. EL PASE COMO MEDIO DE COOPERACIÓN:


EL DESMARQUE.................................................................................. 65

1. Objetivos ........................................................................................... 67
2. Requisitos.......................................................................................... 68
3. Características................................................................................... 69
4. Coordinación .................................................................................... 71
5. Tareas ................................................................................................. 72
6. El pase y el espacio de juego .......................................................... 73
7. Actividades complementarias........................................................ 77

TEMA 5. EL JUEGO SIN BALÓN...................................................... 79

1. Objetivos ........................................................................................... 82
2. Requisitos.......................................................................................... 84
3. Características................................................................................... 88
4. Tareas ................................................................................................. 90
5. Actividades complementarias........................................................ 93

TEMA 6. EL BOTE................................................................................. 95

1. Objetivos ........................................................................................... 96
2. Requisitos.......................................................................................... 97
3. Características................................................................................... 99

VI DIDÁCTICA DEL BALONCESTO


4. Coordinación .................................................................................... 100
5. Actividades complementarias........................................................ 101
6. Aplicación didáctica del tema 6..................................................... 102

TEMA 7. DESMARQUE Y MOVIMIENTOS


PARA RECIBIR EL BALÓN ................................................................ 107

1. Objetivos ........................................................................................... 108


2. Requisitos.......................................................................................... 109
3. Características................................................................................... 110
4. Tareas ................................................................................................. 113
5. Actividades complementarias........................................................ 115

TEMA 8. LA DEFENSA (RECUPERACIÓN DEL BALÓN).......... 117

1. Objetivos ........................................................................................... 118


2. Requisitos.......................................................................................... 122
3. Características................................................................................... 128
4. Tareas ................................................................................................. 132
5. Actividades complementarias........................................................ 135

TEMA 9. JUEGO COLECTIVO OFENSIVO POR PAREJAS:


PASAR Y CORTAR ............................................................................... 137

1. Objetivos ........................................................................................... 139


2. Requisitos.......................................................................................... 140
3. Características................................................................................... 141
4. Tareas ................................................................................................. 143
5. Actividades complementarias........................................................ 144

TEMA 10. DEFENSA DE PASAR Y CORTAR ................................. 147

1. Objetivos ........................................................................................... 147


2. Requisitos.......................................................................................... 148

ÍNDICE VII
3. Características................................................................................... 150
4. Tareas ................................................................................................. 151
5. Actividades complementarias........................................................ 153

TEMA 11. EL JUEGO COLECTIVO: LOS BLOQUEOS ................ 155

1. Objetivos ........................................................................................... 156


2. Requisitos.......................................................................................... 157
3. Características................................................................................... 159
4. Coordinación de las acciones colectivas:
bloqueando para anotar.................................................................. 162
5. Tareas ................................................................................................. 164
6. Actividades complementarias........................................................ 166

TEMA 12. LA DEFENSA DE LOS BLOQUEOS (PARA


RECUPERAR EL BALÓN)................................................................... 167

1. Objetivos ........................................................................................... 167


2. Requisitos.......................................................................................... 168
3. Características................................................................................... 169
4. Clasificación de la defensa
de los bloqueos................................................................................. 169
5. Tareas ................................................................................................. 175
6. Actividades complementarias........................................................ 179

TEMA 13. EL JUEGO LIBRE Y SUS FUNDAMENTOS ................ 181

1. Objetivos ........................................................................................... 182


2. Requisitos.......................................................................................... 183
3. Características................................................................................... 187
4. Tareas ................................................................................................. 188
5. Actividades complementarias........................................................ 191
6. Aplicación didáctica del tema 13................................................... 191
7. Pautas didácticas para la aplicación
del juego libre ................................................................................... 196

VIII DIDÁCTICA DEL BALONCESTO


TEMA 14. DEFENSA DE EQUIPO: LA DEFENSA
INDIVIDUAL ........................................................................................ 199

1. Clasificación de las defensas .......................................................... 199


2. Objetivos ........................................................................................... 207
3. Requisitos.......................................................................................... 207
4. Características................................................................................... 209
5. Aplicación didáctica del tema 14................................................... 210
6. Tareas ................................................................................................. 212
7. Actividades complementarias........................................................ 215

TEMA 15. LAS DEFENSAS EN ZONA............................................. 217

1. Objetivos ........................................................................................... 217


2. Requisitos.......................................................................................... 218
3. Características................................................................................... 219
4. Clasificación de las defensas en zona ........................................... 222
5. Aplicación didáctica del tema 15................................................... 222
6. Posición y desplazamientos básicos en las defensas en zona.... 226
7. Tareas ................................................................................................. 229
8. Actividades complementarias........................................................ 230

TEMA 16. EL ATAQUE A LAS DEFENSAS EN ZONA................. 231

1. Objetivos ........................................................................................... 232


2. Requisitos.......................................................................................... 235
3. Características................................................................................... 239
4. Tareas ................................................................................................. 244
5. Actividades complementarias........................................................ 245

TEMA 17. CONTRAATAQUE ............................................................ 247

1. Objetivos ........................................................................................... 248


2. Requisitos.......................................................................................... 251
3. Características................................................................................... 253

ÍNDICE IX
4. Tareas ................................................................................................. 258
5. Actividades complementarias........................................................ 262

Diccionario básico de baloncesto ...................................................................... 265


Bibliografía........................................................................................................... 271

x DIDÁCTICA DEL BALONCESTO


PRÓLOGO

La evolución adecuada de un grupo deportivo en términos de ini-


ciación y rendimiento está más relacionada con la capacidad del entrena-
dor para transmitir su visión del baloncesto que con el volumen de infor-
mación o sabiduría que posee.
Antonio Montero da de lleno en la diana proporcionándonos con su li-
bro una herramienta que nos permitirá a entrenadores-profesores conocer
las estrategias adecuadas para transmitir a nuestros jugadores-alumnos el
“estilo” de baloncesto que queremos poner en práctica.
Inicialmente, a propuesta de su autor, el libro se convierte en un manual
de utilidad en las asignaturas de Didáctica del baloncesto, y también en los
procesos de iniciación a este deporte, pero desde mi punto de vista su aporta-
ción supera ampliamente estos ámbitos. Antonio consigue llegar más allá, y
cualquier profesional dedicado al baloncesto encontrará en este libro una
guía de referencia para el estudio y puesta en práctica de un método de tra-
bajo eficaz, que favorece la interacción jugador-entrenador, profesor-alumno.
Antonio Montero ha logrado derribar absurdos prejuicios que desde el
deporte profesional tenemos respecto a los especialistas en el campo de la
Educación física. Su amplia experiencia docente y su extenso conocimien-
to del baloncesto reflejan una sólida formación conceptual en los campos
de la teoría y de la práctica.
Lo mejor de su obra es que no dogmatiza ni sentencia, sino que respe-
ta y propone (dando cabida a diferentes planteamientos metodológicos
que potencian el carácter abierto del libro), rasgo siempre presente en la
trayectoria de Montero, que ha destacado por su intención divulgativa y
que incita a la reflexión y debate en sus artículos y publicaciones.
A diferencia de otros libros sobre la materia, planteados habitualmente
con un carácter cerrado, la obra de Montero abarca un amplio espectro de
puntos de vista y conocimiento, como lo demuestran las referencias cons-
tantes a autores muchas veces antagónicos.
Quiero insistir en el largo alcance de esta obra, más allá del trabajo de
los técnicos de iniciación deportiva, insistiendo por mi parte en que el ba-

1
loncesto de elite está necesitado de planteamientos didácticos eficaces,
siendo absolutamente válida la “perspectiva constructivista” propuesta
por Montero: “iniciar la propuesta de actividades por algo que ya saben
hacer pero que simultáneamente representa algún tipo de reto para el
aprendiz”. En el baloncesto profesional debemos asumir que los jugado-
res están inmersos en un proceso de aprendizaje continuo, en el cual el
entrenador se convierte en profesor y el jugador en alumno.
Esencialmente, este libro, con gran rigor argumental, se sitúa en un
lugar intermedio entre los diversos recursos didácticos en la iniciación
deportiva, entre el desarrollo de automatismos y la intelectualización del
juego, abarcando desde la utilización de un método global, sin renunciar
a la aplicación del método analítico, otorgando al didacta un papel activo,
“eligiendo lo esencial”. Quiero destacar especialmente la magnífica pro-
puesta de Montero a la hora de abordar la automatización o no de las ha-
bilidades específicas, necesarias para el juego: “Si las condiciones de jue-
go son tan variables, ¿qué sentido tiene el entrenamiento mediante
ensayos de las habilidades en condiciones casi idénticas? (...) Nuestra pro-
puesta incluye únicamente dos habilidades para su automatización: el bo-
te y el lanzamiento a media-larga distancia de la canasta”.
En definitiva, estamos ante un libro extraordinario por su contenido,
pero también ejemplar en cuanto a su planteamiento estructural. La pro-
pia distribución de contenidos es toda una declaración de intenciones y
una lección de didáctica. Vemos cómo Montero, tras los dos primeros te-
mas, en los que desarrolla magistralmente su propuesta, inicia con el
“Lanzamiento a canasta” la exposición de los aspectos esenciales de la en-
señanza-aprendizaje del baloncesto, para seguir con “El pase”, y a conti-
nuación priorizar el trabajo de “El juego sin balón” sobre el tercero de los
fundamentos básicos, “El bote”.
Finalmente, la estructura de cada capítulo (desarrollo teórico más tareas
más actividades complementarias) aumenta las posibilidades didácticas
del libro, estimulando en los lectores procesos de investigación, estudio y
experimentación.
Al leer esta obra hemos llegado a la conclusión de hallarnos ante un
gran libro. Seguramente serán de la misma opinión los futuros lectores.

Moncho López
Ex entrenador en la liga ACB y de la Selección
Española. Actual entrenador de la Selección Portuguesa
de Baloncesto.

2 DIDÁCTICA DEL BALONCESTO


INTRODUCCIÓN

Este trabajo, centrado en el ámbito de la enseñanza del baloncesto,


pretende servir de apoyo a los alumnos de las Facultades relacionadas
con el deporte en dos aspectos: por un lado, como manual de las asigna-
turas de baloncesto de primer ciclo o graduación, y por otro, como pro-
motor de reflexiones acerca de los procesos de enseñanza deportiva en es-
te deporte, sistematizando su enseñanza con el objetivo declarado de
facilitar la optimización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El baloncesto, en cuanto deporte de equipo, tiene potencialidades edu-
cativas; pero éstas no han de darse por supuestas en la propia actividad, y
parece necesario modificar la perspectiva desde la que se analiza el de-
porte, dado el empleo habitual de una visión estrecha del mismo, centra-
da en sus aspectos técnicos. Otro enfoque, que en nuestra opinión limita
los aprendizajes, descontextualizándolos, interviene mediante una prácti-
ca que sobrevuela la actividad sin poner énfasis en una intervención peda-
gógica profunda, que abarque los diversos niveles de interés de las perso-
nas implicadas en la actividad.
Estas personas no son exclusivamente los jugadores-alumnos y los
profesores-entrenadores, sino que, cada vez más, se han de contemplar
intervenciones que tengan en cuenta el currículo escolar de los aprendi-
ces, los intereses de madres y padres o los intereses de los directivos de la
asociación o del colegio que participa en competiciones deportivas.
De ahí que sea necesario plantear la enseñanza inicial del deporte re-
saltando y potenciando las posibilidades beneficiosas para todos los im-
plicados, aunque para ello haya que articular medidas que faciliten la
transmisión de valores socialmente considerados como positivos e inte-
gradores. Estas opciones se podrán concretar en el ámbito deportivo, ca-
racterizado por una fuerte implicación emocional, si las medidas aplica-
das tienen la coherencia y continuidad que demanda la formación a largo
plazo.
Otro aspecto que se ha tenido en consideración lo constituyen las orien-
taciones relativas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), po-

3
niendo especial énfasis en la formación en competencias y la orientación ha-
cia la intervención profesional.
Este manual se estructura en 16 temas y, además, 5 aplicaciones didác-
ticas de éstos. Los temas se constituyen como el núcleo del texto, aprove-
chando las aplicaciones didácticas para la presentación de propuestas para
el aprendizaje de las habilidades específicas presentadas anteriormente.
De modo más concreto, este manual apunta a dos posibilidades de
uso: en primer lugar, como manual para los alumnos de las asignaturas
de Didáctica del baloncesto en el ámbito de las enseñanzas universitarias,
y en segundo lugar, como apoyo en los procesos de iniciación deportiva
en baloncesto.

NOMENCLATURA
BOTE
PASE

TIRO
DESPLAZAMIENTO

BLOQUEO

BLOQUEO Y CONTINUACIÓN

OPCIONES DE PASE

JUGADOR CON EL BALÓN

JUGADOR SIN EL BALÓN

DEFENSOR

PASADOR

CONO/DELIMITACIÓN DE ESPACIO

4 DIDÁCTICA DEL BALONCESTO

View publication stats

También podría gustarte