Está en la página 1de 4

1

Modulo 3
Administración pública:gestión ciudadana y conciencia
colectiva

Unidad 1. Entre los asuntos públicos y el ejercicio


administrativo

Sesión 3. El desempeño profesional del administrador


público

Actividad 1. La corrupción en la vida cotidiana

Actividad 1. Las organizaciones e instituciones públicas

Docente: Andrea Martínez Martínez

Alumna: Laura Guzmán Palomares

M3_U1_S3_A1_LAGP
2

Introducción

En esta sesión nos pide realizar un cómics donde quede identificada las
malas acciones deshonestas de una persona con respecto a otras en la vida
cotidiana que día a día nos enfrentamos directa o indirectamente, los actos
de corrupción aveces los provocamos nosotros mismos en este caso hay un
dicho popular que dice” no hagas cosas malas que parezcan buenas” uno
acostumbra a otorgar algún presente cuando un servidor público nos hace
algún arreglo que le compete a su área, esto genera malos hábitos al servidor
público y después de un tiempo el servidor público pide ese presente y si no
lo obtiene llega a negarse a trabajar a continuación se verán dos actos
deshonestos.
3

Laura Guzmán (febrero 2023) elaborado con herramienta de make beliefs comix
Fuente: http://www.makebeliefscomix.com/

El mensaje que se trata de dar a través de la historieta es lo que ocurrió con


el accidente de la linea 12 en la ciudad de México y con la falta de personal y
medicamentos en los servicios públicos a nivel nacional; con el tema de la
linea 12 del metro las afectaciones han sido enormes impactando a la
población de diferentes formas una de ellas fue la afectación de los muertos y
heridos, otra es la economía los transeúntes tienen que desembolsar más
dinero para transportarse, les lleva más tiempo su traslado.

El tema del sector salud es muy grave de la forma en que las personas
tienen que recibir negativas para que los puedan atender en una
especialidad, citas con fechas muy lejanas, estudios que las personas no se
pueden realizar por falta de equipo, déficit de medicamentos.

El argumento es que el presupuesto federal no alcanza para dar servicios


eficientes.

Los mexicanos nos preguntamos y donde quedan los impuestos.


4

También podría gustarte