Está en la página 1de 56

DIRECCIÓN DE BIENESTAR

UNIVERSITARIO

CURSO DE ADMISIÓN Y
NIVELACIÓN 2S - 2022

UNIDAD 4
SERVICIOS UNIVERSITARIOS PARA EL BIENESTAR
ESTUDIANTIL

TEMA 1:
DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
DIRIGIDO A: ESTUDIANTES
OBJETIVO

Conocer los servicios que brinda


Bienestar Universitario en beneficio
de la comunidad UNEMI.

2
SUBTEMA 1
Misión
Brindar servicios de bienestar universitario
adecuado, para el desarrollo de actividades
deportivas y recreativas, así como servicios
médicos primarios, asistenciales y de seguridad
y salud ocupacional, que contribuyan al
desarrollo integral y del buen vivir de la
comunidad universitaria.
3
PERSONAL DEL ÁREA

4
5
Bienestar Universitario

Promover la orientación Facilitar la obtención


vocacional y profesional de becas

Objetivos
Promover un ambiente
Ofrecer servicios
de igualdad, equidad,
asistenciales
inclusión e integridad
Fuente: Elaboración propia
SUBTEMA 2 Promover un ambiente
de igualdad, equidad,
inclusión e integridad

Programas deportivos,
Ofrecer servicios
recreativos y lúdicos asistenciales
primarios

Atribuciones y
responsabilidades

Selección, asignación y
seguimiento a becas, Seguridad y Salud
ayudas económicas y Ocupacional
estímulos estudiantiles
Gestionar la consejería
y/u orientación
vocacional y profesional

Fuente: Elaboración propia


7
SUBTEMA 3 Estructura Orgánica
RECTORADO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

GESTIÓN DE DIRECCIÓN DE BIENESTAR


UNIVERSITARIO
8
Fuente: REGLAMENTO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO, reformado el 28 de febrero de 2019.
SUBTEMA 4

Normativas para la Gestión de Bienestar Universitario


Ley Orgánica de Educación
Superior (LOES) Art. 86

Reglamento de Becas y Reglamento de la


ayudas económicas para Estructura Organizacional
los estudiantes de las por Procesos de la
carreras de tercer nivel de Normativas
Universidad Estatal de
la Universidad Estatal de Milagro
Milagro

Reglamento de la Unidad de
Bienestar Estudiantil de la
Fuente: Elaboración propia Universidad Estatal de Milagro
9
MARCO JURÍDICO
▪ Según la LOES Art. 86.- Unidad de Bienestar
Estudiantil. - Las instituciones de educación
superior mantendrán una unidad administrativa de
Bienestar Estudiantil destinada a promover la
orientación vocacional y profesional, facilitar la
obtención de créditos, estímulos, ayudas
económicas y becas, y ofrecer los servicios
asistenciales que se determinen en las normativas
de cada institución. Esta unidad, además, se
encargará de promover un ambiente de respeto a
los derechos y a la integridad física, psicológica y
sexual de las y los estudiantes, en un ambiente libre
de violencia, y brindará asistencia a quienes
demanden por violaciones de estos derechos.
10
DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

UNIDAD 4 SERVICIOS UNIVERSITARIOS PARA EL BIENESTAR ESTUDIANTIL

TEMA 2:
PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL ÁREA DE TRABAJO SOCIAL

DIRIGIDO A: ESTUDIANTES
OBJETIVO DEL ÁREA:
Planificar y ejecutar
programas de promoción,
prevención y atención
social.

LIC. JULLY GUIJARRO OÑATE


TRABAJADORA SOCIAL
Brindar información a la
comunidad universitaria
con calidad y calidez.

LIC. JOHANNA BARROS ZEAS


TRABAJO SOCIAL
REGLAMENTOS CON LOS QUE TRABAJA
EL ÁREA DE TRABAJO SOCIAL

❑Reglamento interno para garantizar el ejercicio del derecho a la gratuidad de la


educación superior pública en la Universidad Estatal de Milagro

❑Reglamento de becas y ayudas económicas

❑Instructivo de justificación de faltas de los estudiantes de la Universidad


Estatal de Milagro.
❑ Reglamento interno para garantizar el ejercicio del derecho a la gratuidad de la educación superior pública en la
Universidad Estatal de Milagro

Art. 4 Beneficiarios de la Gratuidad.-


Son beneficiarios de la gratuidad de la educación superior pública, los estudiantes de grado
de la Universidad Estatal de Milagro que cumplen con los siguientes requisitos:

1. Estar matriculado como estudiante


regular en el periodo académico 2. Cursar por primera vez una carrera financiada por el
Estado; Declarar que no se encuentra matriculado en otra
carrera de grado financiada por el Estado a través de otra
institución de educación superior del Ecuador.

3. Cursar en primera matrícula las


asignaturas, cursos o sus equivalentes.

4. Cursar las asignaturas, cursos o sus equivalentes del


período académico, en el tiempo y las condiciones ordinarias
establecidas para la carrera correspondiente.
❑Reglamento interno para garantizar el ejercicio del derecho a la gratuidad de la educación superior
pública en la Universidad Estatal de Milagro

Art. 5 Estudiantes regulares,- Son estudiantes regulares de la Universidad Estatal de


Milagro, aquellos que se encuentran matriculados en al menos el 60% de las
asignaturas, cursos o sus equivalentes, que permite su plan de estudios en el período
académico ordinario correspondiente.
❑ Reglamento interno para garantizar el ejercicio del derecho a la gratuidad de la educación superior pública
en la Universidad Estatal de Milagro

Art. 6.- Criterios para la aplicación de la gratuidad.- En función de lo


establecido en el Art. 80 de la Ley Orgánica de Educación Superior, la gratuidad se
vincula a la responsabilidad académica de los estudiantes, según los siguientes
criterios:

1. La gratuidad cubrirá a quienes se 3. La gratuidad cubrirá todas las


inscriban en los niveles: asignaturas o cursos académicos
preuniversitario y sus equivalentes. obligatorios para la aprobación de la carrera
hasta la obtención del título.

2. La gratuidad se vincula a la responsabilidad académica de los


estudiantes, la misma que se cumplirá por los estudiantes
regulares que aprueben las asignaturas, del periodo académico
correspondiente, en el tiempo y en las condiciones establecidas
para la respectiva carrera en la Universidad Estatal de Milagro.
SUBTEMA 1
ÁREA DE TRABAJO
SOCIAL

Dirección de Bienestar Universitario

Programa de becas y ayudas económicas estudiantiles

LCDA. JULLY GUIJARRO OÑATE LIC. JOHANNA BARROS ZEAS


TRABAJADORA SOCIAL TRABAJADORA SOCIAL
TIPOS DE BECAS ESTUDIANTILES

Artículo 11.- Tipos de Becas. - La Universidad Estatal de


Milagro ofrecerá las siguientes becas:
a) Por alto promedio y distinción académica o artística.
b) Por situación económica vulnerable.
c) Para personas con discapacidad o con enfermedades
catastróficas.
d) Para deportistas de alto rendimiento.
e) Por pertenecer a pueblos y nacionalidades del Ecuador.
f) Para ciudadanos ecuatorianos en el exterior.
g) Para migrantes retornados o deportados.

https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2020/04/Reglamento-de-Becas-y-ayudas-econ%C3%B3micas-estudiantiles-v1.01-
REFORMADO-1.pdf
REQUISITOS GENERALES PARA LA
OBTENCIÓN DE UNA BECA
Art. 15- Los requisitos generales para acceder a beca, que deben cumplir
los y las estudiantes son los siguientes

1. Ser ciudadano ecuatoriano o ser extranjero residente en el país;


2. Ser estudiante regular;
3. No haber recibido sanciones disciplinarias por cometer faltas graves o aleatorias;
4. No haber reprobado una o más asignaturas o módulos;
5. No mantener deudas vencidas con la universidad en el periodo académico vigente; y,
6. No ser becario en otra institución pública. La validación la realizará de forma aleatoria la Dirección
de Bienestar Universitario, de conformidad con la información registrada por el estudiante en su
hoja de vida en el SGA.

Los requisitos específicos y adicionales para acceder a las becas serán establecidos de acuerdo al
tipo de beca.
SUBTEMA 2

Dirección de Bienestar Universitario

SEGURO ESTUDIANTIL
La Universidad Estatal de Milagro cumple con lo establecido
en el Reglamento para el cumplimiento de gratuidad de la
Educación Superior Art. 8.- Rubros cubiertos por la gratuidad.
3) Seguros de vida y accidentes. Las IES públicas estarán
obligadas a la provisión de este servicio para los estudiantes.
Las coberturas regirán de acuerdo al seguro contratado por la
Institución.

https://www.ikiam.edu.ec/documentos/normativa_externa/REGLAMENTO%20PARA%20EL%20CUMPLIMIENTO%20DE%20GRATUIDAD%20
DE%20LA%20EDUCACION%20SUPERIOR.pdf
SUBTEMA 3

Dirección de Bienestar Universitario

ACTUALIZACIÓN DE FICHA SITUACIONAL


MÓDULOS- SGA
HOJA DE VIDA
FICHA SITUACIONAL
FICHA SITUACIONAL
Indicadores para la ubicación del nivel económico del estudiante:

• Indicador 1: Estructura familiar y datos económicos.


• Indicador 2: Nivel de educación y actividad económica del
hogar.
• Indicador 3: Características de la vivienda.
• Indicador 4: Hábitos de consumo.
• Indicador 5: Posesión de bienes.
• Indicador 6: Acceso a tecnología.
• Indicador 7: Instalaciones.
• Indicador 8: Actividades extracurriculares.
• Indicador 9: Recursos para el estudio.
• Indicador 10: Salud del estudiante (entorno).
• Indicador 11: Salud del estudiante (propias).
SUBTEMA 4

Dirección de Bienestar Universitario

INSTRUCTIVO DE JUSTIFICACIÓN DE FALTAS


DE LA JUSTIFICACIÓN DE FALTAS Y DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Artículo 4.- Mínimo de asistencia.- Los estudiantes Artículo 5.- Faltas Justificadas.- Los estudiantes podrán
de todas las modalidades de estudios con excepción justificar sus faltas, que no podrán exceder del veinte por
de la modalidad en línea, tendrán que acreditar un ciento (20%) de las clases, y serán justificadas
mínimo del setenta por ciento (70%) de asistencia de únicamente en casos fortuitos detallados en el artículo 6
clases de cada una de las asignaturas que se de este instructivo. Toda justificación deberá ser
encuentre legalmente matriculado para poder presentada con respaldos y evidencias que correspondan
presentarse a examen final y de recuperación. En el a cada caso. La justificación de faltas no se aplica para las
setenta por ciento (70%) de asistencia se incluirá el carreras de la modalidad de estudios en línea
veinte por ciento (20%) máximo de faltas justificadas.
DE LA JUSTIFICACIÓN DE FALTAS Y DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Artículo 5.1.- Actividades de aprendizaje justificadas.-

Los componentes de las actividades de aprendizaje


realizadas por los estudiantes en el periodo académico
vigente, serán susceptibles de justificación y de presentación
en fecha diferida, siempre que el estudiante solicitante
acredite encontrarse dentro de los casos descritos en el
artículo siguiente.
DE LA JUSTIFICACIÓN DE FALTAS Y DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Artículo 6.- Casos y tiempos para solicitar justificación.- Serán


casos de justificación de faltas y/o justificación en actividades de
aprendizaje, únicamente, los que se describen a continuación:
a) Enfermedad catastrófica o raras o huérfanas;
b) Enfermedad que cause incapacidad de más de 30 días;
c)Accidente que cause incapacidad de más de 30 días; y,
d) Presentación de actividades de aprendizaje por enfermedades o
accidentes que causen incapacidad en la fecha máxima establecida
para la entrega.

Para los casos descritos anteriormente, los estudiantes tendrán hasta cinco (5) días hábiles para
solicitar la correspondiente justificación de faltas y/o justificación en actividades de aprendizaje. Los
términos serán contados al día siguiente de ocurrido el suceso.
DE LA JUSTIFICACIÓN DE FALTAS Y DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Artículo 7.- Evidencias.- Se considerarán como evidencias de los casos


dispuestos en el Art. 6 de este instructivo, y se deberá adjuntar a la
solicitud lo siguiente:

a)En el caso de enfermedad catastrófica o raras o huérfanas, certificado


médico emitido por una casa de salud pública o privada inherente a la
enfermedad a tratar, relacionada al listado de enfermedades raras o
huérfanas y Catastróficas (Ej. Red Hospitalaria de Primer Nivel del MSP de
cuidados paliativos, SOLCA, , Instituto de Neurociencias, Hospital Luis
Vernaza);
b)En el caso de enfermedad que cause incapacidad de más de 30 días,
certificado médico emitido por una casa de salud pública; y,
c)En el caso de accidentes que causen incapacidad de más de 30 días,
certificado médico emitido por una casa de salud pública
DE LA JUSTIFICACIÓN DE FALTAS Y DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En el caso de certificado médico emitido por enfermedad catastrófica, deberá estar redactado en
computadora y en hoja membretada de la clínica, hospital o del médico particular, donde deberá constar
la siguiente información:
1. Lugar y fecha de emisión;
2. Nombres y apellidos completos del paciente como consta en la cédula de ciudadanía o identidad;
3. Número de cédula o identidad;
4. Diagnóstico (con codificación CIE10);
5. El número de días de reposo debe escribirse en número y letras. Ej. "Se necesita quince (15) días de
reposo";
6. Nombre y apellidos completos del médico;
7. Firma del médico;
8. Sello del médico donde conste el código de afiliación al MSP, nombres y apellidos y especialización.

En todos los casos, la Dirección de Bienestar Universitario aprobará o no los certificados emitidos por la
clínica o doctor particular y por casa de salud pública.
DE LA JUSTIFICACIÓN DE FALTAS Y DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Artículo 8.- Procedimiento de justificación.- Los estudiantes de


todas las modalidades, deberán registrar el certificado médico
original a través del sistema de Gestión Académica (SGA),
debiendo llenar obligatoriamente cada campo expuesto en el
sistema, tales como: caso, justificación, evidencia, fecha,
asignaturas, horarios en los que no asistió y/o no presentó las
actividades de los componentes de aprendizaje, y los demás que
sean requeridos.

Instructivo_de_Justificacion_de_faltas_UNEMI-reformado.pdf
TEMA 3:
PRODUCTOS Y SERVICIOS

ÁREA MÉDICA

Dr. Víctor Gavilanes Peralta, MSc.


Médico
35
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2022
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA
• TOMA DE SIGNOS
VITALES
• LECTURA DE
EXÁMENES
BIOQUÍMICOS
• PRESCRIBIR Y
ADMINISTRAR LOS
TRATAMIENTOS
ADECUADOS SEGÚN
EL DIAGNÓSTICO

36
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2022
SOCIALIZACIÓN DE TEMAS MÉDICOS DE IMPORTANCIA PARA LA
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

37
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2022
LAVADO DE MANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Fuente: https://www.mountainfamily.org/es/semana-nacional-de-concientizaci%C3%B3n-sobre-el-lavado-de-manos-diciembre-
5th-11th/ 38
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2022
TOMA DE SIGNOS VITALES

Fuente: https://sites.google.com/site/lossignosvitaleslvpt/desarrollo/a-definicion
39
SOCIALIZACIÓN DE TEMAS MÉDICOS DE IMPORTANCIA PARA LA PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES

file:///C:/Users/DOCENTE_9JN/Downloads/
PROTOCOLO%20DE%20RETORNO%20S
EGURO.pdf

40
TEMA 4:
PRODUCTOS Y SERVICIOS

ÁREA ODONTOLÓGICA

Dr. Clímaco Llaque Lino, Msc.


ODONTÓLOGO 41
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2022

Fuente: http://www.unemi.edu.ec/index.php/bienestaruniversitario/

EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA ES LA ENCARGADA DE REALIZAR TRATAMIENTOS


ODONTOLÓGICOS PRIMARIOS PREVENTIVOS.
42
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2022

PROFILAXIS DENTAL OBTURACIÓN DENTAL SIMPLE

Fuente: 43
https://ceodivinasonrisa.com/profilaxis/
TEMA 5:
PRODUCTOS Y SERVICIOS

ÁREA DE PSICOLOGÍA

Ps. Cecilia Solís Ríos, MSc.


Ps. Christian Peñafiel Monserrate
44
OBJETIVOS DEL ÁREA
El área de psicología brinda Establecer las acciones y
Brindar mediante la
servicios asistenciales con la procedimientos para brindar
atención psicológica
finalidad de promover el medidas de prevención,
herramientas para que el
bienestar en salud mental protección, atención, contención,
estudiante enfrente
enfocados en mejorar el acompañamiento en los casos de
cualquier situación adversa
desempeño académico en acoso, discriminación y violencia
que se encuentre
estudiantes de UNEMI. de género.

Fuente:
https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20190225/psicol Fuente: https://wsimag.com/es/bienestar/16993- Fuente: http://observatorioviolencia.org/simposio-
ogos-seguridad-social-tardan-atender-dedican- trastorno-de-ansiedad internacional-contra-la-violencia-de-genero/
tiempo/378212578_0.html

45
ACTIVIDADES QUE REALIZA EL ÁREA DE PSICOLOGÍA:
1.- Servicios Asistenciales a la Comunidad Universitaria
3.- Campañas de Información y Prevención
4.- Coordinar y derivar con organismos competentes en caso de uso de
drogas y sus derivados para el tratamiento y rehabilitación de la comunidad
universitaria.
5.- Brindar atención psicológica a través de telepsicología.
CHARLAS DE INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN
Fomentar un ambiente de respeto, el cumplimiento de derechos y
velar por la integridad física, psicológica y sexual de la comunidad
universitaria.
Ps. Cecilia Solís Ríos
Correo electrónico: csolisr3@unemi.edu.ec

Ps. Christian Peñafiel Monserrate


Correo electrónico: cpenafielm@unemi.edu.ec

48
TEMA 6
PRODUCTOS Y SERVICIOS
ÁREA DE NUTRICIÓN

49
Lcda. Marcia Román Sigcho
Nutricionista
Servicios que brinda el área de nutrición

1. Valoración nutricional
2. Plan dietético
personalizado
3. Promoción y prevención
en salud

50
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2022

El nutricionista es una figura


fundamental en el ámbito de la
salud ya que es el profesional
encargado de aconsejar y pautar
la alimentación de los pacientes
en base a los objetivos
personales de cada uno.
51
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2022
El proceso de atención considera una consulta inicial en la
que se entrevista al usuario o paciente acerca de sus:

Fuente: https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-en-mexico/encuesta-sobre-habitos- Fuente: https://es-la.facebook.com/nutrialeman/photos/un-estilo-de-vida-saludable-implica-un-equilibrio-


alimenticios f%C3%ADsico-y-mental/2070426252989425/

Hábitos alimentarios Estilo de vida


52
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD NUTRICIONAL:

LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL INCLUYE:

a) Historia clínica
Cuestionario para conocer estado de salud.
b) Valoración antropométrica
Sirve para determinar peso, estatura, medición de porcentaje de grasa y agua, área
muscular y circunferencia.
c) Anamnesis alimentaria
Cuestionarios para conocer los hábitos alimentarios del paciente.
d) Explicación del plan de alimentación saludable a seguir.
e) Revisión y seguimiento nutricional.

Lcda. Marcia Román Sigcho


Nutricionista 53
Recomendaciones para una vida
saludable

Realizar Alimentarse de forma


actividad física saludable

Beber al menos 2 Dormir de 7 a 8


litros de agua horas
RECURSOS
https://www.unemi.edu.ec/wp-
content/uploads/2020/04/Reglamento-de-
Becas-y-ayudas-econ%C3%B3micas-
estudiantiles-v1.01-REFORMADO-1.pdf

https://www.unemi.edu.ec/wp-
content/uploads/2021/04/INSTRUCTIVO-
DE-JUSTIFICACION-DE-FALTAS-
UNEMI.pdf

55
BIENVENIDOS Y

56

También podría gustarte