Está en la página 1de 15

RESTAURACUÓN DE MONUMENTOS

INTREGRANTES:
MARY CRUZ ALBA PEÑA
ASTRID ANABEL SANDOVAL CARRASCO
KAREN INGA PAICO CATEDRÁTICOS: CICLO: VIII
CARLOS EDUARDO GUILLERMO GÓMEZ MS. ARQ. FABIO SAMUEL CARBAJAL BENGOA 2022-II
YESO
¿Qué es?

Es un mineral que se encuentra de forma


abundante en la naturaleza en forma de Se comercializa molido, en
piedras de aljez. Tras someterse a un forma de polvo, que una vez
proceso de calentamiento, se obtiene un amasado con agua, puede ser
conglomerado a partir del cual se utilizado directamente.
elaboran todo tipo de productos de yeso Se le puede añadir otras
RESTAURACUÓN DE

(en polvo, prefabricados, etc.). sustancias químicas para


MONUMENTOS

modificar sus características


de fraguado, resistencia,
adherencia, retención de agua
y densidad.
HISTORIA DE LA UTILIZACIÓN DEL YESO
NEOLÍTICO

, comenzó a elaborarse yeso y se utilizó el yeso principalmente en En el siglo XVIII el uso del yeso en
utilizar para guarnecidos, unir las revestimientos, tabiquería yforjados construcción se generaliza
piezas de mampostería (combinado con madera)

EDAD
PREHISTORIA EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA
CONTEMPORÁNEA
RESTAURACUÓN DE

EGIPTO GRECIA RENACIMIENTO BARROCO


MONUMENTOS

se empleó yeso para sellar las juntas de Los griegos documentaron con Para decoración Utilizado el estuco de yeso
la Gran Pirámide de Guiza, y en multitud detalle las técnicas y modo de ornamental
de tumbas como revestimiento empleo del yeso para la
ornamentación
ELABORACIÓN DEL YESO

ESTADO NATURAL PROCESO

79,07%
sulfato de calcio anhidro Si se aumenta la
El yeso natural, está
En estado natural temperatura hasta
compuesto por sulfato de
el aljez lograr el
calcio con dos moléculas de
20,93 % desprendimiento total
agua de hidratación
agua de agua

LAS TEMPERATURAS CRECIENTES DE


DESHIDRATACIÓN PUEDEN SER:
En la naturaleza se encuentra
Temperatura ordinaria: piedra de yeso, o sulfato de calcio bihidrato: CaSO4 2H2O.
la anhidrita o karstenita,
RESTAURACUÓN DE

107 ºC: formación de sulfato de calcio hemihidrato: CaSO4 ½H2O.


sulfato cálcico, CaSO4,
MONUMENTOS

107 - 200 ºC: desecación del hemihidrato, con fraguado más rápido que el anterior:
presentando una estructura yeso comercial para estuco.
200 - 300 ºC: yeso con ligero residuo de agua, de fraguado lentísimo y de gran
compacta y sacaroidea, que
resistencia.
absorbe rápidamente el agua, 300 - 400 ºC: yeso de fraguado aparentemente rápido, pero de muy baja resistencia
ocasionando un incremento 500 - 700 ºC: yeso Anhidro o extra cocido, de fraguado lentísimo o nulo: yeso muerto.
en su volumen hasta de 30% o 750 - 800 ºC: empieza a formarse el yeso hidráulico.
800 - 1000 ºC: yeso hidráulico normal, o de pavimento.
50%, 1000 - 1400 ºC: yeso hidráulico con mayor proporción de cal libre y fraguado más
rápido.
COMPOSICIÓN DEL YESO
Es uno de los materiales mas antiguos
Cantera de yeso natural empleados en la construcción
(sulfato cálcico anhidro)

El yeso, como producto industrial y


material de construcción, es sulfato de
RESTAURACUÓN DE
MONUMENTOS

calcio anhidro (CaSO4·½H2O)

79,07%
sulfato de calcio anhidro
En estado natural
el aljez
20,93 %
agua
UTILIZACIÓN DEL YESO Se utiliza para la fabricación
de moldes de alta calidad,
que proporcionan un
Ind. Ceramica
control adecuado de
absorción, dureza, densidad
y resistencia

Permite la fabricación de
piezas artísticas de alta
calidad, permitiendo a su
Ind. Artesanal
vez reproducir los detalles
más finos en figuras
artesanales y moldes finos.
RESTAURACUÓN DE
MONUMENTOS

Ideal para los recubrimientos


Antiguamente, utilizado para unir las para interiores y exteriores,
piezas de mamposteria, sellar juntas de diseñados para ser
Recubrimientos
los muros y para revestir los paramentos compatibles con los
de las viviendas, sustituyendo al mortero sustratos más utilizados de la
de barro construcción.
USO DEL YESO El yeso se utiliza para reparar grietas, tapar agujeros,
enlucir paredes o levantar tabiques.
YESO BLANCO

Es el más común Construir tabiques:


se utiliza en acabados interiores y mampostería
para levantar tabiques y como
Permite realizar pequeñas divisiones al
material de agarre se usa yeso
utilizarlo como placa preformada.
negro o de albañil.
Es el favorito para cubrir las paredes, molduras
y techos en la mayoría de las construcciones

por su acabado liso, elasticidad y función Para techo y paredes:


decorativa.
se usa el yeso de yesero. Tiene un
color blanco y grano fino, aunque su
fraguado también es rápido.
RESTAURACUÓN DE
MONUMENTOS

Hacer molduras y decoración:


escayola, que es el yeso más fino, con gran dureza y perfección
de acabado. De hecho, se utiliza mucho en manualidades.
USO DEL YESO
EN LA CONSTRUCCIÓN SE USA COMO: EL yeso tiene otros usos tambien en :
AGROQUÍMICO
bases de material de preparación de
revestimiento enjarre de superficies de AGRICULTURA

edificios, soporte para la QUÍMICA


fabricación de pintura artística
divisiones y
tabiques TIZAS
techos al fresco
CERÁMICAS
aislar mezclas "falsos techos"
MEDICINA
usadas como Aislante
acabados en DENTAL
resanes
Enlucidos edificaciones.
ALIMENTOS
absorbente de
en los procesos
aceites de pisos obtener OBRAS MINERAS
RESTAURACUÓN DE

de producción del
MONUMENTOS

en fábricas estucados FUNDICIÓN


cemento Portland
TRATAMIENTO DE AGUA

preparación y PAPEL
reproducción de PINTURAS
esculturas
ORNAMENTOS
CARACTERISTICA DEL YESO
Aislante Térmico Confort y Acabados Estéticos Aislante Acústico

Gracias a su : El yeso por su naturaleza es cristalino


Este producto permite:
bajo El yeso tiene cierta elasticidad, lo
gran lograr acabados más
coeficiente de que unido a su estructura interna
resistencia lisos y firmes
conductividad finamente porosa, hacen que se
RESTAURACUÓN DE

térmica es ideal para producir


MONUMENTOS

de calor comporten como buenos


esculturas artísticas y
absorbentes acústicos.
relieves arquitectónicos
El reduce la transferencia de calor
Suele utilizarse en la
por radiación y conducción entre
fabricación de moldes
un cuerpo de mayor temperatura a
para sanitarios y lavabos disminuyendo la irradiación y
uno de menor temperatura.
amortiguando las ondas sonoras.
CARACTERISTICA DEL YESO
Regulador de la Por su propiedad
Resistente al Fuego
refractaria
Humedad en el Ambiente


el yeso se utiliza para protección en
Los revestimientos del caso de incendios, dado que prolonga
yeso la resistencia al fuego y no despide
vapores tóxicos ni humos.

el yeso desempeña un papel activo debido a que:


En
regulan la temperatura
presencia El agua de cristalización de su estructura se
y activan la ventilación
del fuego limita a frenarlo
del lugar.
Absorbe una considerable cantidad de calor.
RESTAURACUÓN DE
MONUMENTOS

Aseguran una temperatura interna


equilibrada, absorbiendo rápidamente la
humedad en exceso para restablecer al
ambiente cuando el aire está más seco
dando un sensación de frescura.
CARACTERISTICA DEL YESO
permite moldear
elasticidad con gran
facilidad

buen nivel de puede mezclarse


con otros
homogeneidad
materiales
RESTAURACUÓN DE
MONUMENTOS
YESO CONTROLADO

TIPOS DE YESO Es una clase de yeso basto al que se le han añadido aditivos
retardantes para conseguir un fraguado más lento. Se utiliza para
tapar rozas o realizar pequeñas cargas y es ideal para guarnecidos
de interior, primera capa de revestimiento de paredes y techos.

YESO DE DURO
De alta dureza superficial, se utiliza para guarnecidos de interior
en lugares de uso intenso: hospitales, colegios, edificios
públicos.Se amasa de forma mecánica (batidor eléctrico) aunque
se aplica manualmente.

YESO FINO
El yeso fino se utiliza para enlucir (alisar y sellar) las paredes y
techos tras los guarnecidos de yeso controlado. Es de color blanco
y se aplica manualmente.

YESO ALIGERADO
RESTAURACUÓN DE

Yeso aligerado con perlita (aislamiento mineral incombustible) está


MONUMENTOS

indicado para guarnecidos de interior en viviendas ya que ofrece


prestaciones extra de aislamiento térmico, acústico, resistencia al
YESO NEGRO fuego y rendimiento.

El yeso negro se emplea en zonas de la obra que no quedarán expuestas o que YESO ESCALOYA
serán recubiertas con otros materiales:
Como pasta de agarre para la ejecución de tabiquería, principalmente interior.
Tipo de yeso de color blanco empleado para realizar elementos
Como cierre de rozas y pequeños huecos.
prefabricados (molduras, falsos techos y paneles de tabiquería,
Como pasta para recibir marcos de puertas y ventanas, apliques de
columnas y otros elementos decorativos) así como trabajos de
electricidad, etc.
acabado y repaso. De amasado manual.
EL YESO PROTAGONISTA EN LA RESTAURACIÓN
ESTACIÓN FERROVIARIA INTERNACIONAL DE CANFRANC
SITUADA EN LA PROVINCIA DE HUESCA
La Estación Internacional de Canfranc es una estación de ferrocarril
situada en el municipio español de Canfranc, muy cerca de la frontera
con Francia. El edificio fue diseñado por el ingeniero Fernando Ramírez
de Dampierre y sus obras comenzaron en 1921 tras aprobarse el
proyecto y fue inaugurada en 1928, está catalogada hoy día como bien
de interés cultural, cuenta con una planta alargada con un interior
luminoso y elegante. Tiene una distribución funcional de los espacios a
partir de un vestíbulo central cubierto con una gran cúpula. El interior
del vestíbulo había desaparecido prácticamente por completo de yeso.
Para su reconstrucción se han realizado réplicas (moldes rígidos con el
apoyo de fotografías) y se han empleado productos de escayola que
gracias a sus propiedades se ha conseguido un acabado de alta
calidad, blancura y perfección. Los pocos restos originales que se han
RESTAURACUÓN DE

conservado y se reintegraron usando estuco de yeso en la superficie


MONUMENTOS

de los paramentos.
EL YESO PROTAGONISTA EN LA RESTAURACIÓN
ESTACIÓN FERROVIARIA INTERNACIONAL DE CANFRANC
SITUADA EN LA PROVINCIA DE HUESCA
RESTAURACUÓN DE
MONUMENTOS
EL YESO PROTAGONISTA EN LA RESTAURACIÓN
FIGURA DE LA ENCARNACIÓN

Museu Nacional -Barcelona-España


En el Museu Nacional se conserva una amplia colección de
dibujos, grabados, pinturas y esculturas de Ismael Smith,
artista catalán de la primera mitad del siglo XX.

La pequeña figura Encarnación presentaba un estado de


conservación regular. Hay que destacar los depósitos de
Detalles del estado inicial de la figura Encarnación que presentaba el pie
polvo y suciedad acumulados sobre las superficies no derecho roto con un pérdida importante de materia y la cabeza fragmentada
verticales, la rotura de la cabeza a la altura del cuello y la por el cuello, además de estar cubierta de un depósito de polvo
pérdida de buena parte del pie derecho. La cabeza de A la izquierda, la obra
Personaje literario, a pesar de encontrarse en mejor estado Encarnación durante la
de conservación, estaba muy sucia y cubierta de fase de limpieza, antes
RESTAURACUÓN DE

importantes depósitos de polvo y suciedad bastante de intervenir en la


MONUMENTOS

adheridos al soporte de yeso. mitad superior. A la


derecha, la figura una
En los dos casos la limpieza se realizó con sistema acuoso a vez finalizada la
base de gel tipo agar-agar aplicado en caliente, en estrato restauración, en el
interior de la vitrina
fino para aportar la mínima cantidad de agua al yeso y a la
donde está expuesta
policromía. En el caso de Encarnación, además, se
junto a Manola, versión
consolidaron las partes fragmentadas y se reintegró el pie en porcelana del mismo
derecho tomando como base la versión de porcelana modelo
conservada en el mismo museo.

También podría gustarte