Está en la página 1de 12

2.

YESO

El yeso es un producto preparado básicamente a partir de una piedra natural


denominada aljez, mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica
determinadas adiciones de otras sustancias químicas para modificar sus características
de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que una vez
amasado con agua, puede ser utilizado directamente.

También, se emplea para la elaboración de materiales prefabricados. El yeso, como


producto industrial, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4·½H2O), también llamado
vulgarmente "yeso cocido".

Se comercializa molido, en forma de polvo. Una variedad de yeso, denominada


alabastro, se utiliza profusamente, por su facilidad de tallado, para elaborar pequeñas
vasijas, estatuillas y otros utensilios.

Muestra de yeso.

 HISTORIA DE LA UTILIZACIÓN DEL YESO

El yeso es uno de los más antiguos materiales empleado en construcción. En el período


Neolítico, con el dominio del fuego, comenzó a elaborarse yeso calcinando aljez, y a
utilizarlo para unir las piezas de mampostería, sellar las juntas de los muros y para
revestir los paramentos de las viviendas, sustituyendo al mortero de barro.

En el Antiguo Egipto, durante el tercer milenio a. C., se empleó yeso para sellar las
juntas de los bloques de la Gran Pirámide de Giza, y en multitud de tumbas como
revestimiento y soporte de bajorrelieves pintados. El palacio de Cnosos contiene
revestimientos y suelos elaborados con yeso.

El escritor griego Teofrasto, en su tratado sobre la piedra, describe el yeso (gipsos), sus
yacimientos y los modos de empleo como enlucido y para ornamentación. También
escribieron sobre las aplicaciones del yeso Catón y Columela. Plinio el Viejo describió
su uso con gran detalle. Vitruvio, arquitecto y tratadista romano, en sus Diez libros sobre
arquitectura, describe el yeso (gypsum), aunque los romanos emplearon normalmente
morteros de cal y cementos naturales.

Los Sasánidas utilizaron profusamente el yeso en albañilería. Los Omeyas dejaron


muestras de su empleo en sus alcázares sirios, como revestimiento e incluso en arcos
prefabricados.

La cultura musulmana difundió en España el empleo del yeso, ampliamente adoptada


en el valle del Ebro y sur de Aragón, dejando hermosas muestras de su empleo
decorativo en el arte de las zonas de Aragón, Toledo, Granada y Sevilla.

Durante la Edad Media, principalmente en la región de París, se empleó el yeso en


revestimientos, forjados y tabiques. En el Renacimiento para decoración. Durante el
periodo Barroco fue muy utilizado el estuco de yeso ornamental y la técnica del staff,
muy empleada en el Rococó.

 ELABORACIÓN DEL YESO

A. Estado natural

En estado natural el aljez, piedra de yeso o yeso crudo, contiene 79,07% de sulfato de
calcio anhidro y 20,93% de agua y es considerado una roca sedimentaria, incolora o
blanca en estado puro, sin embargo, generalmente presenta impurezas que le confieren
variadas coloraciones, entre las que encontramos la arcilla, óxido de hierro, sílice, caliza,
etc.

En la naturaleza se encuentra la anhidrita o karstenita, sulfato cálcico, CaSO4,


presentando una estructura compacta y sacaroidea, que absorbe rápidamente el agua,
ocasionando un incremento en su volumen hasta de 30% o 50%, siendo el peso
específico 2,9 y su dureza es de 2 en la escala de Mohs.
También se puede encontrar en estado natural la basanita, sulfato cálcico semihidrato,
CaSO4·½H2O, aunque raramente, por ser más inestable.

B. Proceso

El yeso natural, o sulfato cálcico bihidrato CaSO4·2H2O, está compuesto por sulfato de
calcio con dos moléculas de agua de hidratación.
Si se aumenta la temperatura hasta lograr el desprendimiento total de agua, fuertemente
combinada, se obtienen durante el proceso diferentes yesos empleados en
construcción, los que de acuerdo con las temperaturas crecientes de deshidratación
pueden ser:

 Temperatura ordinaria: piedra de yeso, o sulfato de calcio bihidrato: CaSO4·


2H2O.
 107 ºC: formación de sulfato de calcio hemihidrato: CaSO4·½H2O.
 107 - 200 ºC: desecación del hemihidrato, con fraguado más rápido que el
anterior: yeso comercial para estuco.
 200 - 300 ºC: yeso con ligero residuo de agua, de fraguado lentísimo y de gran
resistencia.
 300 - 400 ºC: yeso de fraguado aparentemente rápido, pero de muy baja
resistencia
 500 - 700 ºC: yeso Anhidro o extra cocido, de fraguado lentísimo o nulo: yeso
muerto.
 750 - 800 ºC: empieza a formarse el yeso hidráulico.
 800 - 1000 ºC: yeso hidráulico normal, o de pavimento.
 1000 - 1400 ºC: yeso hidráulico con mayor proporción de cal libre y fraguado
más rápido.

 USOS

 Es utilizado profusamente en construcción como pasta para guarnecidos,


enlucidos y revoques; como pasta de agarre y de juntas.
 También es utilizado para obtener estucados y en la preparación de superficies
de soporte para la pintura artística al fresco.
 Prefabricado, como paneles de yeso (Dry Wall o Sheet rock) para tabiques, y
escayolados para techos.
 Se usa como aislante térmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la
electricidad.
 Para confeccionar moldes de dentaduras, en Odontología.
 Para usos quirúrgicos en forma de férula para inmovilizar un hueso y facilitar la
regeneración ósea en una fractura.
 En los moldes utilizados para preparación y reproducción de esculturas.
 En la elaboración de tizas para escritura.
 En la fabricación de cemento.

 YESO NATURAL TRITURADO

Para mejorar las tierras agrícolas, pues su composición química, rica en azufre y calcio,
hace del yeso un elemento de gran valor como fertilizante de los suelos, aunque en este
caso se emplea el mineral pulverizado y sin fraguar para que sus componentes se
puedan dispersar en el terreno.

Asimismo, una de las aplicaciones más recientes del yeso es la "remediación ambiental"
en suelos, esto es, la eliminación de elementos contaminantes de los mismos,
especialmente metales pesados.

De la misma forma, el polvo de yeso crudo se emplea en los procesos de producción


del cemento Portland, donde actúa como elemento retardador del fraguado.
Es utilizado para obtener ácido sulfúrico. También se usa como material fundente en la
industria.

 TIPOS DE YESO EN CONSTRUCCIÓN

Los yesos de construcción se pueden clasificar en:

A. Yesos artesanales, tradicionales o multifases

 El yeso negro es el producto que contiene más impurezas, de grano grueso,


color gris, y con el que se da una primera capa de enlucido.
 El yeso blanco con pocas impurezas, de grano fino, color blanco, que se usa
principalmente para el enlucido más exterior, de acabado.
 El yeso rojo, muy apreciado en restauración, que presenta ese color rojizo debido
a las impurezas de otros minerales.

B. Yesos industriales o de horno mecánico

 Yeso de construcción (bifase). Grueso y fino


 Escayola, que es un yeso de más calidad y grano más fino, con pureza mayor
del 90%.
C. Yesos con aditivos

 Yeso controlado de construcción. Grueso, fino


 Yesos finos especiales
 Yeso controlado aligerado
 Yeso de alta dureza superficial
 Yeso de proyección mecánica
 Yeso aligerado de proyección mecánica
 Yesos cola y adhesivos.

 COMPOSICIÓN DEL YESO

Se conoce mediante el análisis de laboratorio, vienen expresados en óxidos,


anhídridos y agua de la siguiente manera:

Nombre del compuesto Fórmula Química Notación (%)

Agua Combinada 𝑯𝟐 𝑶 h

Oxido de Calcio 𝑪𝒂𝑶 c

Bióxido de Silicio y Residuo 𝑺𝒊𝑶𝟐 𝒚 𝑹𝑰 p


Insoluble

Óxido de Aluminio y Fierro 𝑨𝒍𝟐 𝑶𝟑 q

Óxido de Magnesio 𝑴𝒈𝑶 m

Anhídrido Sulfúrico 𝑺𝑶𝟑 s

Anhídrido Carbónico 𝑪𝑶𝟐 r

Total ∑ = 𝟏𝟎𝟎%
2.1. PROPIEDADES FISICAS

2.1.1. MOLTURACIÓN O FINURA

Definición:

 Se define como el análisis granulométrico del yeso, después


de la etapa de pulverización a que ha sido sometido durante
su fabricación. Se dice que mientras el grado de finura sea
mayor tendrá mayor poder aglomerante y más resistente a las
cargas expuestas. Lo hallaremos con la siguiente fórmula:
𝑃𝑖
% 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = ∗ 100%
𝑃𝑡

Utilidad:

 Permite utilizar los tamices No. 16, No. 60 y la malla No. 100,
en las cuales deben retenerse la cantidad menor o igual al
10% y 20 % respectivamente.

Materiales:

 Yeso de Ferretería

 Balanza de precisión (0.1 gr).

 Tamices No. 16, No. 60 y No. 100.

Procedimiento:

 Tomamos una muestra de 100 gr. de yeso.

 Pasaremos la muestra por la malla No. 16, para anotar la


cantidad de muestra que quedó retenida en esta, luego la
muestra que pasó por la malla No. 16 pasará por la malla No.
60, y tal como lo hicimos al inicio anotaremos el peso que se
quedó retenido en la malla No. 60, después haremos lo mismo
con la malla No. 100 para anotar el peso retenido en esta malla,
finalmente registramos el peso de lo que quedó al pasar por la
malla No. 100.
2.2.2.DENSIDAD DE MASA

Definición:
- La densidad de masa es el peso que tiene el yeso al ocupar un
recipiente de volumen unitario en estado suelto; es decir, si
descontar los vacíos entre sus granos o partículas.
Fundamentación:

- Permite calcularse mediante la siguiente formula:


Peso recipiente + muestra yeso − peso recipente vacio
Dm =
Volumen de muestra
Donde:

Dm : densidad de masa

Volumen de muestra = volumen de recipiente

Equipo y Materiales:

- 1 Tara.
- Balanza de precisión (0.1gr).
- Yeso.

Procedimiento:

 Primeramente, se busca un recipiente de volumen conocido.


 En seguida se toma la muestra de yeso dejando caer desde una altura de
20 a 30 cm. Sin mover el recipiente, no sin antes haber pesado el recipiente
vacío.
 Por último, enrazar el yeso con el recipiente.

2.2.3. PESO ESPECIFICO

Definición:

- Se define como la relación del peso del yeso (partículas sólidas)


referido al vacío, al peso de un volumen igual de agua destilada libre
de gas tomados a una temperatura determinada.

Fundamentación:

- Permite calcularse mediante la siguiente formula.


A
Pv =
A+B−C
peso especifico alcohol
Donde:

 A = Peso de la muestra de Yeso ( 100 gr)


 B = Peso de Fiola llena de alcohol hasta 500 cm3
 C = Peso de Fiola con muestra de yeso ( 100 gr) y completado
con alcohol hasta 500 cm3
= Volumen del alcohol.
 Peso específico del alcohol.

Equipo y Materiales:

- Balanza de precisión.

- Yeso

- Fiola.

- Alcohol.

Procedimiento:

- Se pesa 100 gr de muestra de yeso, se toma una Fiola de 500 cm3 y se lo


llena con alcohol (Peso Específico determinado) luego se pesa.

- Se pesa la Fiola más el agua.


- Se toma la Fiola vacía y se lo agrega los 100 gr. De muestra de yeso,

- Luego se añade alcohol hasta cubrir toda la muestra de yeso y en esta


forma se lo conecta a la fiola a la bomba de vacío (15´) para la eliminación
de vacíos seguidamente y a continuación se pesa todo en conjunto.

- Se pesa nuevamente el peso de la fiola más el alcohol incluido el yeso.


2.2. PROPIEDADES MECANICAS

2.2.1. RESISTENCIA A LA FLEXOTRACCIÓN

Definición:

Consiste en poner una probeta de forma prismática con medidas estándar (4x4x16 cm),
en forma horizontal sostenida por dos apoyos, a la cual se le aplica una carga Puntual
(P) en el centro de la cara superior.

𝑅 3𝑃𝐻
𝑓=
2𝑎𝑏2

Donde:

P= Carga Puntual.
H= Luz entre apoyos (altura).
a= Ancho de la muestra.
b= Altura de la muestra.

Fundamento:

Se determina la carga necesaria para romper una probeta prismática de yeso y evaluar
la resistencia a la flexotracción.

Materiales:

 6 probetas de yeso de 4x4x16 cm

 Máquina universal de compresión

Procedimiento:

- Para determinar esta propiedad se elaboran 6 probetas de dimensiones estándar


iguales a 4x4x16 cm.
Las probetas fueron dispuestas en la Máquina Universal, situadas entre dos
apoyos que se distanciaban entre sí una longitud de 10 cm.

- Se les aplicó luego una carga Puntual, la cual aumentaba progresivamente hasta
el momento en que se produjera la ruptura de la misma.

- Se fueron registrando, para cada una de las probetas, el tiempo de duración, las
intensidades de la carga y sus deformaciones correspondientes, cada 5 kg hasta
el punto de ruptura. Las fallas, para cada muestra, se fueron también registrando.

- El valor más representativo del ensayo es obtenido hallando primero el promedio


aritmético de todos los datos a flexo tracción obtenidos, si hubiese datos que se
encuentran fuera de ±15% del promedio, serán desechados, para luego obtener
nuevamente el promedio aritmético con los datos restantes.

2.2.2. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

Definición:

- La Resistencia a Compresión es una PROPIEDAD MECÁNICA DEL


YESO, se define como la razón entre la carga que produce la ruptura
y el área de la sección transversal de la muestra.

- Consiste en aplicar sobre un espécimen cilíndrico de dimensiones


estándar (aprox. 2pulg de diámetro x 4pulg de altura), situada en
forma vertical, una carga puntual cuya intensidad aumenta
progresivamente hasta el momento en que se produce la ruptura.

Fundamentación:

- Permite calcularse mediante la siguiente formula.

P
ResistenciaCompresion =
A
Donde:

 P = Carga Puntual.
 Rc = Resistencia a compresión.
 A = Área del espécimen de Yeso.

Equipo y Materiales:

- Balanza de precisión (1g).

- Yeso.

- Maquina Universal de Compresión.

- Agua.
- 6 Moldes Cilíndricos (tubos PVC de 2 pulg).

Procedimiento:

- Se emplearon 06 tubos de dimensiones aproximadas de 2pulg de diámetro


x 4pulg de altura para fabricar los especímenes.

- Las muestras se someten a compresión bajo una carga que aumenta


secuencialmente hasta la ruptura.

- En cada uno de los ensayos se registra la carga máxima o última que hizo
fracturar el espécimen. Los datos obtenidos son los siguientes:

PROBETA CARGA(Kg)
1
2
3
4
5
6
7
8
2.2.3. FRAGUADO DEL YESO

Definición:

- Se define como el proceso por el cual una masa húmeda, en principio


moldeable, se torna rígida y llega a ser impenetrable.

Fundamentación Teórica:

- Teniendo como referencia las características técnicas de los yesos


según Normas Españolas (U.N.E.), tenemos el siguiente cuadro:

CARACTERISTICA TIPO DE YESO

FRAGUADO ESCAYOLA YESO BLANCO YESO NEGRO


Rápido Lento Rápido Lento
Principio (min) 04 –15 02 – 05 05 –15 02 - 05 05 - 15
Final (min) < 30 < 15 < 30 < 30 < 30

Procedimiento:

 Después de obtener la relación agua/yeso óptimo y poniendo en marcha el


cronómetro desde el tiempo en que se espolvoreó el yeso, se elaboró una galleta
de yeso de dimensiones de 9 cm de diámetro x 1.5 cm de espesor
aproximadamente.

 Con una cuchilla se practicaron cortes superficiales al yeso, hasta que éste deje
de cerrarse, registrando el tiempo donde ocurre el inicio de fraguado.

 Seguidamente se presiona con el dedo a la galleta hasta que deje de escurrir


agua por el borde del mismo, en este instante debe registrarse la segunda lectura
que significará el final del fraguado.

También podría gustarte