Está en la página 1de 7
"2022, Afio de Ricardo Flores Magén, Precursor de la Revolucion Mexicana” CONSEJO DE LA JUDICATURA CIUDAD DEM CIRCULAR CJCDMX-18/2022 ALAS Y LOS MAGISTRADOS Y JUECES, SERVIDORES PUBLICOS, TODOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, ASI COMO A LAS Y LOS JUSTICIABLES, ABOGADAS Y A BOGADOS POSTULANTES Y PUBLICO EN GENERAL. De conformidad con lo que establece el parrafo segundo del articulo 217, de la Ley Orgénica del Poder Judicial de la Ciudad de México, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO. que, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Ciudad de México, conforme a las facultades que legalmente le son conferidas, mediante Acuerdo General 19-20/2022, emitido en sesion de fecha tres de junio de dos mil veintidés, DETERMINO PROCEDENTE APROBAR el documento denominado: “Reglamento para el desempefio de Servicio Social y Prdcticas Profesionales en el Poder Judicial de la Ciudad de México”, en los siguientes terminos: CONSIDERANDOS 1. Que de conformidad com la Ley Reglamentaria del Articulo 5* Constitucional relativo al ejercicio de ls prfesiones en 1a Ciudad de Mico, ef Reglamento de la Ley Reglamentaria del Articulo 5* Constitucional reiatico al ejecico de las profesiones en la Ciudad de Méico, ast come lo establecido en el Reglamento para la Prestacién del Servicio Socal de das Estudiantes de las Instituciones de Educacion Superior en la Replica Mexicana, todas y todos fos estudiantes de las profesiones a que se refere esa Ley, ast como las y los profesionistas no mayores de 60 ars, 0 impedies por enfermedad grave, ejerzan 0 no, deberin prestar el servicio socal Tl. Queet Poder Judicial de le Ciudad de México ha comtribuido al desarrollo continuo de capaciades y habilidades acordes camel perfil académico de estudiantes de nivel medto superior y superior, a través de programas pura el desempeiio de! Servicio Social y de las Prcticas Profesionales en ls 6rganos urisdiccionales, dreas de apoyo judicial y administrations ‘que lo integran, en armona con las linens estratégicas de desarrollo de las nstitucioneseducativas y con el fide que se vinculen con su entorno social y productive. TI. Que e Instituto de Estudios Judiciales como érgano académico del Poder Judicial de la Ciudad de México com un alto compromiso com le formacin y profsionalizacién, procurari que los programas de Servicio Social y de Pricticas Profesionales que implements, coadyuven en la formacién de estudiantes, como futura generacion de profsionales, 2 través de la aplicacién practice de sus conocimzntos y habilidades que le pormaitan complementar el conocimiento tesrico adquinido en las insttuciones educatoas, en el dasemperio de las funciones institucionales para el mejor Aesarrolo de su profsién, en congruencia com tas demandas actuales de a sociedad. IV. Que para el Pleno del Consejo dela Judicatura de la Ciudad de Mézico es importante que el Instituto de Estudios Judiciales cuente con instrumentos normatives arménicos con Ia legislacion y normatividad vigente, por To que, es necesario actualizar el marco normativo que actualmente rige al Poder Judicial de esta Ciudad, en estas materas, 2 saber: el Acuerdo General 22-41/2008 emitido en sesign de fecha veinticinco de junio de dos mil ocho, que estabece las [Normas y Lineamientos Generaies a que se sujetard a presiacion del Servicio Social en el Tribunal Superior de Justicia yen el Consejo de a Judicntura, ambos del Distrito Federal; as como el Acuerdo General 28-£8/2009 emitidoen sesin de fecha wno de septiembre de dos mil nueve, que establece las Normas y Lineamientos Generales a que s sujetard ta realizacin de Pricticas Profesicnales en el Tribunal Superior de Justicia y en el Consejo de In Judicatura, ambos det Distrito Federal En este contexto y com fundamento en Jo dispuesto en los articulos 122, Apartado A, fraccones I y IV; y 134, de ta Constituciin Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 35, Apartado A, y E de la Constitucién Politica de la Ciudad de ‘México; 208, 217, 218, fracciin I y 272 dela Ley Orgénice del Poder judicial de ta Ciudad de México; y 10, accion { del ‘Reglamento Interior del Consejo dela Judicature de la Ciudad de México, y demas dsposiciones juridicas y administrativas (que resultenaplicables el Consejo dela Judientura de la Ciudad de México expide el siguiente ACUERDO GENERAL 19-20/2022 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA ‘CIUDAD DE MEXICO, EN SESION DE FECHA TRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDOS, POR EL QUE SE ESTABLECE EL REGLAMENTO PARA EL DESEMPENO DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES EN EL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo .- Elpresente Reglamentotione como objeto esteblecer las disposiciones alas que se sujetardn ls y los estudiantes (que realicen el servicio social y la prctcasprofestonales en el Poder justia dela Ciudad de México, asi como las personas servidoras plbicas del Poder Judicial de esta Ciudad, que participen 0 interoengan, y/o que, por su drea de adscripeién, sean responsables de aoelar los informes del desempeto de ics y os estudiantes. Articulo 2 Las disposciones contenidas en este Reglamento son de orden piltlico y de cbseroancia general y obligatoria ‘para las los estudiantes que realizan el servicio social y las prcticas profesionales en el Pader Judicial de ia Ciudad de “México, asi como para las persona seroidoraspilblicas del Poder Judicial de esta Ciudad, que participeno interoengan en te proces, Articulo 3 Para efectos del presente Reglamento, se entenderé por: 1 Consefe H, Consejo Académico: El Consejo Académico del institut de Estudios Judiciales, 1 Consejo de Ia Judicature de la Ciudad de México IIL Direccién General: La Direccin General del Instituto de Estudios judiciales. IV. Instituto: El Instituto de Estudios Judicials del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, V. leno del Consejo: El Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México. VL. Pricticas Profesionales: El conjunto de acticidades especifcas y defines, de cavdcter temporal, alineadas perfil académico de la Prestadora o el Prestador, opcionales u obligatorias de acuerdo con las earacteristcas del programa de la institucion educativa a la que pertenezca, Vil. Poder Judicial: El Poder Judicial de Ia Ciudad de México, conformado por el Tribunal Superior de Justicia y el (Consejo de lc Judicatura, ames de la Ciudad de Mérico. VUll, Prestadora/Prestador: Las y los estudiantes inscrtos en el Programa de Servicio Social y Prcticas Profesionales del Poder Judicial dela Ciudad de Mexico. IX, Programa de Servicio Social y Pricticas Profesionales: El Programa de Servicio Social y Prcicus Profesionales de! Poder Judicial de 1a Ciudad de México que upruebe anuaimente el Pleno det Consejo de la Judicatura de a Ciudad de México. X. Reglamento: El Reglamento para el desempeo de Servicio Social y Prcicas Profsionales en el Poder Judicial de lx Ciudad de México, XI, Servicio Social: El conjumto de actividades de candcter temporal y obligatorio que debe realizar toda persona, como requisite previo paraclotorgamsento de um titulo profesional, y al cuidado y responsabilidad dela insttucién education. IL, Tutorfa: Las personas servidoras publica de! Poder Judicial de la Ciudad de México, designaias para orienta, supervisar y aoalar el desempeto y cumplimiento de las actividades asignadas a la Prestadora o el Prestador inscrito en ef Programa de Servicio Social y Prictcas Profesionaes. Articulo 4- El Pleno del Consejo es la instencia facltada para interpretar las disposicionss generals del presente Reglamentoy establecer las detorminaciones correspondientes para los casos no previstos en éte. Por ew pare, el Instituto esta tinica instancia facultada para interpretar las dsposiciones técnicas en materia de Servicio Social y Practicas Pofesionales,y para resolver cualquier dua o conflict en &stas, com apego a la normatividad vigente en sichas materias En caso de inebseroancia al presente Reglamento, se dard vista ul Pleno del Consejo, para que se provea lo conducente Arttoulo 5. EI desempetto del Servicio Social 0 de las Pricticas Profesicnales en el Poder Judicial, por ser de naturale ‘social, no otorgani categoria de trabnjador(a) a 1a Prestadora o el Prestador, segin fo dispuesto en el articulo 7* del ‘Reglamento para la Prestacin del Servicio Socal de los Estudiantes de las Instituciones de Eucacién Superior en la Replica Mexicena. Articulo 6.- La informacin y los datos de las Prestadoras y los Prestadores estén protegios en términos de la Ley de Protecin de Datos Personalesen Posesin de Sujetos Obligaes de la Ciudad de México y dems rormatividad vigenieen a materia y no podrdn ser wtilzadas para ningin otro fin que lo autorizado expresamente en este Reglamento, capiruLo DEL INSTITUTO Articulo 7 El Instituto administrardy coordinard el Programa de Servicio Social y Prictcas Prafesienales en el Poder Judicial, y viglard el cumplimiento de las disposiciones cel presente Reglamento, ast como el curplimienta de las Acuerdos ‘yas dotermiaciones que emita el Pleno dl Consejo en la materia, En la administracién, coordinacin y ejecucién del Programa de Servicio Socal y Pricticas Profesionaes se obsercari en todo momento, por parte de todas las personas involucradas, el mis amplio respeto a los derechos humanos, incluido ef principio de no discriminacién Articulo 8.- El Instituto deberd procurar gue el Programa de Servicio Social y Prictcas Profesionales permita a la ‘Prostadoray ef Prestador aplica sus conocimientas y habilidedes de acuerdo con su perfil académico, adquiniy experiencia ‘en el ambito labora y contribuir al deserapeo de ls funciones que realizan les érganos jurisdiccionales, reas de apoyo judicial y administrations del Poder Juda Articulo 9.- Corresponde a Ia persona titular de ta Direccién General, en materia de Servicio Social y Prictcas Profesionales 1. Presentar cada afo al Consejo Académico para opinin y al Pleno del Consejo para aprobacién, el proyecto del Programa de Servicio Social y Pricticas Profesionales, con base en el diagnéstico de los resultados obtertos por la implementecin del programa del afo anterior. I. Presentar al Pleno de! Consejo, para su aprobacisn, proyectos para a celebracin de convenios con insttuciones ceducatioas de nivel medio superior y superir, piiblicas y prioadss, en materia de Servicio Socal y Pricticas Profesionaes MI, —_Definir y vigitar le dius del Programa de Servicio Social y Pricticus Profsionales en las instituciones ceducativas de nivel medio superior y superior, pilus y privadas, IV. Coondinar y vigilar el desarrollo y cumpliniento del Programa de Servicio Socal y Prctcas Profsionals. V. —Presentar al Pleno del Consejo la propuesta para el pogo de estimulo por ol desempeio del Servicio Social, com base or la normatividad vigente apicabl, siempre y cuando al Instituto se le hayan asignado recursos para tal fin, ene ejerccio presupuestal de que se trate, VI. Emitircartas de recomendacién para la Prestadorao el Prestador como estimul al buen desempeto del Servicio Social o de las Prictons Profsionals. Vil. Garantizar i expedicion de eredenciales de identificacion para las Prestadoras y ls Prestadores VII. Las demés que estableza el Pleno del Consejo, asf como sus Manuales de Organizacisn y Procedimientos. caPiTuLo mm DE LOS ORGANOS Y LAS AREAS DEL PODER JUDICIAL (QUE SOLICITEN ASIGNACION DE PRESTADORAS Y PRESTADORES ‘PARA DESEMPENAR SERVICIO SOCIAL 0 PRACTICAS PROFESIONALES Articulo 10.- Las personas titulares de los Srganos jurisdiccionales, dreas de apoyo judicial y administrations del Poder Judicial, que requievan apoyo de Prestadoras y Prestadores para ls actividades encomendadas, deberin 1. Enviar la solicitud estableciia por el Instituto, debidamente requisitada, 0 bien, Tl, Enwiaral Instituto wn ofcio de solictud en el gue se indiquen ls datos de ta Prestadorao el Prestador. Articulo T1.- El Instituto informaré mesiante oficial érgano jurisdicional, rea de apoyo judicial o Grea administration del Poder Juical que lo kubiere solicitado, los datos de la Prestadara ef Prestador que le haya sido asignado, asi corto el ‘priodo y el horarie durante ls cuales desempean el Servicio Social o las Prcticas Profesionales, sii el caso Arttculo 12.- La persona titular del érgano jurisdicional, érea de apoyo judicial o dea admninistrativa del Poder Judicial, designaré ala persona servidora publica desu adseripcion que fungind coro Tutoria de la Prestadorao el Prestador, y ésta deberd cumplir con las responsablidades establecidas en el Capitulo VII del presente Reglamento caP{TULO IV DE LAS PERSONAS SERVIDORAS PUBLICAS DEL PODER JUDICIAL (QUE SOLICITEN EXENCION DE SERVICIO SOCIAL Articulo 13.- Las personas servidora plbicas del Poder Judicial que soliiten la comstancia para exenci6n de prestacin de ‘Servicio Social, en términce de lo dispuesto en ef articulo 91 del Reglamento de ta Ley Reglamentaria del Articulo 5° CConstitucional relatoo al ejerccio de las profesiones en la Ciudad de Mérico, deberén cunnpir com ls siguientes requisites: 1 Contr con wn aio msde amg inintrrenaia de iabores en el Pacer Fuca 1, Prsentarecrit desl rg al persona tla de la Direscién Genera LIL, Present tim reco de nina 1V. Tener como minima 70% dels erétos pare nee! Hencatura y 50% dels erie para nivel tonic. V. Proporcionar carta de presentacién de la insitucién education en original, frmada por la persona profsionista de In insttucin educativa, con membreley sello,en la que se indique nombre completo, mimero de cuenta 0 matricul, carrera y porcentaje de créditos cubierts. Vi. Presentar un informe dirigido a la persona titular de la Direccién Gener, signado por la persona titular de su rea de adscripcién, en el que se describan las actividades que desempe, Articulo 14. Una vez cubirtos los requisitossealados ene articulo anterior, el Instituto emsitird la constancia de exencién {las personas sereidonas publica de! Poder Judicial. CAPITULO V DEL REGISTRO Y DE LA ADMISION EN EL PROGRAMA DE ‘SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES “Articulo 15.~ El Instituto levard a cabo el registro de la Prestadorao ef Prestador en el Programa de Servicio Social y Practicas Profsionales, seguin corresponda, durante todo el ao, en lo das y horaios que el Pleno del Consejo determine como hbiles. Articulo 16.- Los requisites que deberd cumplir la Pestadora o el Prestedor para el registro y la admisién en el Programa de Servicio Social o Prcicus Profsionales, son los siguientes 1. Pertenecer a una institucin education en I que se encuentreregistrado el programa de Servicio Social o Pricticas Profesionaes,segin el caso Hl. Tener como mtnimo 70% de los eréites para nivel lcenciatura y 50% de los eréditos para nivel tcnic. JL Proporcionar carta de presentacin de ia institucim education en origina, firmada por la persona profesionsta de ia institucién educativa que supervisari,dirigindy vgilar el desempero del Servicio Social o de las Prcicas Profesionales, ogi el caso, con membretey sello, en la que se indique nombre completo, mimero de cuenta 0 ‘matricula, carrera y porcentaje de créits cubiertos. IV, Presentar la solictud establecida por el Instituto para el desempeto del Servicio Social o de las Pricticas Profesionaes,segin el caso, debidamenterequisitada V. Proporcionar copia de identifcaion (redencil de etudiante o de lector, copia de Clave Unie de Registro de Poblncin (CURD) 3flografos femao infty copa decomprobante de dons com vgeca no myor «3 Vi. Firmar carta de confidencialdad, Vil. Adicionalmente, y iinicamente para el caso de las Prcticus Profsionales, la Prestadora o el Prestador deberd ppresentarse a una entrevista de seleccién con la persona seroidora piblica del Poder Judicial que fungird como ‘Tutorta, para su aprobacsn. Arteulo 17.- De haber curnplido con los requisitasestablecidosen el articulo anterior, f Instituto entregar ala Prestadora el Prestader: 1. Offcio de aceptacién dirigido a la persona profesionista dela institucién educatina encargada de supervisar, dirigir 1 vigilarel desempeio cel Servicio Social ode las Prcticas Profesional, segin el caso; en el que se informe el periodo y horario de actividades, asi como el 6rgane jurisdicciona, area de apoyo judicial o drea administratioa de ‘signa, 1H. Credencial de identficacion para ol desemperto de! Servicio Social o de tas Prcticas Profesionales,segin el caso HL, Datos del enlace para acceso a los formatos electrénicos descargables para registro diario de asistencia y para report de actividades realizadas. IV, Datos del enlace para acceso a la versinelectrnca del presente Reglamento, Articulo 18.- EL Instituto tomani en cuenta las necesidades de apoyo de los Grganosjurisdicconales, de las dreas de apoyo judicial y de las drens administrations del Poder Judicial st como el perfil profesional dela Prestadoraoel Prestador, part evar a cabo la vespectoa asignacién. caPituLo vt DE LAS PRESTADORAS ¥ LOS PRESTADORES Articulo 19.- Son derechos de la Prestadora y l Prestader: L u. MH, Wy. VL vin. x Desempeitar actividades que le permitan apliar sus aptitudes, destrezas y conocimientos acacémicos, y dirigidas Yinica y exclustoamente a su desarrollo profesional Recibir tratodigno y respetuoso por parte dela Tutoriay de les personas servidoraspriblias del Poder Judicial Recibir informacién, erientacgn y apoyo acerca de cualquier tema relacionado con el desempefo de sus actividades Recibir credencial de identificacién para el desempeto del Servicio Socal o de las Pricticas Profesionales, seg ef caso, Desenspeiar sus actividades sinicamente detro de las instalaciones desu drea de adseripcin. Solicitar la emisin de wna carta de recomendacién por el buen desempefio del Servicio Socal o de las Pricticas Profesionales en el Poder Judicial. En caso de emergencia durante el desempetto del Servicio Social o de las Pricticas Profesionales, acusir a los consultorias meicos del Poder uci. Set a enc de emit erin rg a Iau oc gu en moons justifiquen la sli Solictar ta baja de su registro para el desemperio de Servicio Social a Pricticas Prafsionsies mediante esrito dirigido al Insiduto, Articulo 20.- Son obligaciones de la Prestaiora y el Prestador: 1 1. Ml. wv. VL vil. vit. 1x, XH ULL Respetar y atender las sugerenciasy la oremtacign dela Tutoria Obserear buena conducta y respetar la integridad fsiea y moral de cuslguier persona que se encuentre en los recites del Poder judicial. (Guardar et debi siglo profesional en respeto a las actividades asignadas por la Tutor, asi como el tratamiento de datos personcles conforme ala Ley General de Proteccén de Datos Persnales en Poses de Sujetos Obligades Y dems nermativa que result aplicabe. Firmar carta de confidencialided proporcionada por el Instituto. nformar a la Tutor cualquier situacin andmala que pudiee afectar el desempefo de sus actividades Respetar y dar buen sso al msobilario y equipo teeneldgico que le fuere proporcionade pr el desempsio de sus ‘actividades. Deaicar cuatro horas diarias como minimo y méximo cinco horas, para el cumplimiento de las actividades asignadas por la Tutoria, Registrar diariamente su asistencia en et dren de asignacion, a través del formato determinado por el Instituto pra tal efecto, y cumpitr puntuatmente con el horaroestablecido. Informar previamente a la Tutorta cualquier fata de asistencia, o bien, dentro de tas 24 horas siguientes, esto silimo con el fin de no incurir en causal de baja, Elaborar un report bimestral de actividades desempefadas,en el caso de Servicio Social: 0 un reporte mensuatl de actividades desempeiadas,enel caso de las Prcticas Pofesonales, que ulteriormente ser vulidado por la Tutoréa 1y la persona titular del érgano jursdiccional o del drea de apoyo judicial o administrativa de asignacién, Entregar el Instituto el reporte de actividades desempefias, junto con os regisirs de asistencia correspondiente, a mds tardar el quinto da habil en que se cumpla el bimeste oel mes, segtin lo indicado er la fraciém X sel presente artiulo Devolver al Instituto la credencil de identificacién al concluirel Servicio Social o las Pricticas Prfesionales, 0 cen caso de haber causado baja. lender y respetar el desarrollo y Ia ejecucion de actividades y protacolos establecides por la Direecién de Proteccin Civil del Consejo, pava la prevencién y reduccién de riesgos ante contingencias, emergencias y esastres, XIV, Cumplir com las disposiciones del presente Reglamento caPiTuto viT DELATUTORIA Articulo 21.- Son derechos de la Tutor: 1 0 Recibir tratodigno y respetuoso por parte de la Prestadorao el Prestaor. Solictar la reasignacin de la Prestadorao el Prestador en caso de incumplir con una o més de las fracciones las (que se referee aticulo 20 del presente Reglamento, mediante escrito dirigido al Instituto en el que se indiguen Tos motivos que justifiquen la solicitud, dentro de los cinco dias hibiles siguientes en que haya ocurrido el incumplimsento Artfculo 22.- Son ebligaciones dela Tutoréa 1 1 im. Vv. v. vt Vil vil Brindar un tratodigno y respetuaso la Prestadora oe! Pestador Asignar a Ja Prestadora o el Prestador las actividades que considere apropiadas para aplicar sus aptitudes, destrezas y conecimnientosacordes con su perfil ecadémico. Respetar el horario de la Prestadora ol Prestador para el cumplimiento de las actividades asignadas. Verificar que la Pestadora o el Prestador dedique como minim cuatro hovas diaries, maximo cinco horas, para él cumplimionto de las actividades asignadas. Vigilar y supervisar el desemperto de las actividades asignadas ala Prestalora ol Prestador. Asesorar ala Prestadoraoel Prestador respect del desempetio de sus actividades, Firmar los reports de actividades desempentadas y los registros de asistencia de la Prestadora o el Prestador, que ‘ulteriormente serén validados y firmaclos por la persona titular del Grgano jurisdiccional del érea de apoyo {dial 0 administration de asigeacin Enaluar las actividades desemgperadss por lz Prestadora o el Prestador mediante el formato establecido por el Instituto Cuomplir com las disposiciones del presente Reglamento caPtTuLo vim DE LA CONCLUSION, BAJA Y AMPLIACION DE PERIODO Articulo 23- Para obtener la Constancia de conclusién por desemsperio de Servicio Social o Pricticas Profesionales, la Prestadoraoel Prestador deberd: L I. Mt WV. v. Desempefiar 480 horas en un periado minimo de seis meses y maximo ce 2 als, para el nivel licenciatura, Desemspefiar 240 horas en un periodo minimo de tres meses y micimo de 1 a, para el mivel téenico, CCumplir purtualmente con la entrega de reportes de actividades desempeadas y registros de asistencia, en ‘érminos del presente Reglamento, [No haber causado bai por los motivos sefalados en el aticulo 24 de este Reglamento Devolver la credencial de identfcaciin expedida para el desemperio del Servicio Social 0 de tas Pricticas Profesionales Articulo 24.- La Prestadora 0 el Prestador causard baja del desempefo de Servicio Social 0 Pricticas Profsionaes sin posit de reingreso en los siguientes supuestos: 1 I. th or incumplimiento.- Cuando ln Prestadore o el Prestador incumpla con una o mids de las obligaciones contenidas en el artfculo 20 de este Reglamento, Por desistimiento.- Cuarndo la Prestadoraoel Prestador solicit Ia baja desu registro mediante escrito dirigito al Instituto Por faltas de asistencia.~ Cuando la Prestadora o el Prestador acumule tres faltas de asistencia injustfiada ‘consecutiogs, o cuando actonule seis faltas de asistencia injustifcadas discontiniuas en un misrao bimeste Articulo 25.- La Prestadorao el Prestador pod solicitar la ampliacién del period de hore, simicamente en el caso del tdesemiperio de las Précticas Profesionaes, de acuerdo con las earacteristicas del programa de la insttucién educatoa a a ‘que perterezce caPiTULo x DEL OTORGAMIENTO DE ESTIMULO ECONOMICO POR EL DESEMPENO DEL SERVICIO SOCIAL Articulo 26.- El Pleno del Consejo, de existirdispontbiidad presupuestal para tl fi, atorizerd anvclmente ef monto y ‘mimeo de estinules econdmicos que podnin otorgarse «las Prestadoras y los Prestadores. Articulo 27 Para la seleccién de las Prestadorasy lcs Prestadores que senin considerados para el otorgamiento del estimalo ‘condmico por el desemperio de Servicio Social que, en su caso, kubiere autorizado et Pleno del Conse, ef Instituto tamara en cuenta lo siguiente: 1 Que shay nscritoy hay conch ene mismo ao en que fee sttorzado el otorgamient, Que se haya registrado durant os meses de enero a jen del vio en que fue autorizado el otorgamiento, JIL, Que haya cupid de manera integral con las fraciones a las que se referee artculo 20. TRANSITORIOS Primero. El presente Reglamentocntrari en vigor ald siguiente de su publicecign en el Boleti Judicial del Poder uicial de la Ciudad de México y, para su mayor difusin, send publicado en el Portal de Internet del Poder Judicial, asi como en la Gaceta Oficial, ambos de ia Ciudad de Mézico, através del enlace al documente electrénico correspondiente. Segundo.- Se deroga el Acuerdo Ganeval 22-£1/2008 emitido por el Pleno del Consejo de la juictsura del entonces Distrito Federal en sesicn de fecha veinticinco de junio de dos mil ocho, mediante et cual se aprobaron las Normas y Lineamientos Generales a que se swjetard la prestacisn del Servicio Social en el Tribunal Superior de Justicia y en ef Consejo de Ia Judicatura, artbos del Distrito Federal] Acuerdo General 28-48/2009 emitde por el Pleno del Consejo dela fudicatura del ‘entonces Distrito Federat en sesibn de fecha uno de septiembre de dos mil nueve, mediante el cual se aprobaron las Normas xy Lineamientos Generales a que se sujtard ta realizacién de Pricticas Profesionales en el Tribunal Superior de Justicia y en 21 Consejo de la Judicatura, ambos del Distrito Federal; ast como todas aquellas disposiciones administativas internas que se opongan al presente Reglamento, Sin mas por el momento, aprovecho la ocasion para enviar un cordial saludo, reiterando la seguridad de mi atenta y distinguida consideracion. R [A JIMENEZ SEADE SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO

También podría gustarte

  • Audiencia Inicial Incompleta
    Audiencia Inicial Incompleta
    Documento3 páginas
    Audiencia Inicial Incompleta
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes Del 17 y 20 de Junio
    Apuntes Del 17 y 20 de Junio
    Documento9 páginas
    Apuntes Del 17 y 20 de Junio
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Tercer Examen Parcial de Amparo I Tipo B 21 P
    Tercer Examen Parcial de Amparo I Tipo B 21 P
    Documento5 páginas
    Tercer Examen Parcial de Amparo I Tipo B 21 P
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes Delitos en Particular.
    Apuntes Delitos en Particular.
    Documento55 páginas
    Apuntes Delitos en Particular.
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Apunte 24 y 27
    Apunte 24 y 27
    Documento19 páginas
    Apunte 24 y 27
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • CF 561887 DCB 8 CD 6
    CF 561887 DCB 8 CD 6
    Documento4 páginas
    CF 561887 DCB 8 CD 6
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Personas Diplomado: Materia de Búsqueda de Profesionalizante en
    Personas Diplomado: Materia de Búsqueda de Profesionalizante en
    Documento47 páginas
    Personas Diplomado: Materia de Búsqueda de Profesionalizante en
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes Clínica
    Apuntes Clínica
    Documento44 páginas
    Apuntes Clínica
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Penal Acusatorio Guia de Bolsill
    Sistema Penal Acusatorio Guia de Bolsill
    Documento208 páginas
    Sistema Penal Acusatorio Guia de Bolsill
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable Tema4
    Descargable Tema4
    Documento19 páginas
    Descargable Tema4
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • 117 Blanca Ivonne Olvera Lezama
    117 Blanca Ivonne Olvera Lezama
    Documento11 páginas
    117 Blanca Ivonne Olvera Lezama
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento288 páginas
    Untitled
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable t3 m4
    Descargable t3 m4
    Documento85 páginas
    Descargable t3 m4
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable Tema8
    Descargable Tema8
    Documento31 páginas
    Descargable Tema8
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable t4 m4
    Descargable t4 m4
    Documento76 páginas
    Descargable t4 m4
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable Tema5
    Descargable Tema5
    Documento18 páginas
    Descargable Tema5
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable Tema7
    Descargable Tema7
    Documento13 páginas
    Descargable Tema7
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable t6 m3
    Descargable t6 m3
    Documento12 páginas
    Descargable t6 m3
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable Tema3
    Descargable Tema3
    Documento42 páginas
    Descargable Tema3
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable Tema6
    Descargable Tema6
    Documento15 páginas
    Descargable Tema6
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable Tema2
    Descargable Tema2
    Documento16 páginas
    Descargable Tema2
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable Tema1
    Descargable Tema1
    Documento34 páginas
    Descargable Tema1
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable t2 m3
    Descargable t2 m3
    Documento27 páginas
    Descargable t2 m3
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable t3 m3
    Descargable t3 m3
    Documento48 páginas
    Descargable t3 m3
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable t7 m3
    Descargable t7 m3
    Documento31 páginas
    Descargable t7 m3
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable t4 m3
    Descargable t4 m3
    Documento28 páginas
    Descargable t4 m3
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable t5 m3
    Descargable t5 m3
    Documento17 páginas
    Descargable t5 m3
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable t1 m3
    Descargable t1 m3
    Documento30 páginas
    Descargable t1 m3
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Plagio
    Plagio
    Documento5 páginas
    Plagio
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones
  • Agregado t1 m2
    Agregado t1 m2
    Documento15 páginas
    Agregado t1 m2
    XIMENA GARCIA SANDOVAL
    Aún no hay calificaciones