Está en la página 1de 3

Ficha número 02

Título: LA ESCUELA CAMPESINA


UN PROYECTO DE EDUCACIÓN POPULAR

Educadores: Carmen Ramos y Rigo Jiménez

Duración: 49.24 minutos.

Producción: Tlalij Yolojtli Uan Nemilistlij

Realización: VAMOS PASANDO. Equipo Pedagógico Latinoamericano

Colección o videoteca: Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias de


Jalisco

La gente hecha de maíz hace el maíz. La gente


creada de la carne y los colores del maíz, cava una
cuna para el maíz y lo cubre de buena tierra y lo
limpia de mala tierra y lo riega y le habla palabras que
lo quieren. Y cuando el maíz esta crecido, la gente de
maíz lo muele sobre la piedra y lo alza y lo aplaude y
lo acuesta al amor al fuego y se lo come, para que en
la gente de maíz siga caminando sin morir sobre la
tierra.

La escuela Campesina es un proceso de formación de campesin@ a


campesin@ que organizan distintas organizaciones que trabajan por un México
distinto. Este video documental intenta compartir un poco de la historia y el sentido
de esa experiencia.

Tiene su origen en mayo de 2011 en Jalisco

Trabaja aspectos organizativos, conciencia, posicionamiento político así como


el área técnica de construcción agricola y de procesamiento de alimentos entre otros;
esta conformada por varias organizaciones para la impartición de diversos cursos
con la finalidad de formar facilitadores que reproduzca las enseñanzas adquiridas,
tiene entre sus integrantes a gentes de la UCAZS la cual recupera tierras en Jalisco
Todos los pilares tienen que ver con la fusión de agricultura y arquitectura, en
los cuales se promueve la recuperación de la autonomía regresando a la forma
tradicional de construcción, su esquema está inspirado en la naturaleza, de forma
metafórica se ejemplifica con la estructura y desarrollo de un árbol, La raíz es
concebir a la tierra como la madre que nos cobija; Las gentes de mayor edad
aprendieron a sentir la tierra a través de su cuerpo lo que ya no sucede en la
actualidad.

Para la política no importa que la tierra se acabe lo que importa es tener


ganancia

Se promueve la agricultura orgánica buscando que la gente aprenda de la


protección, sus tres ejes son la educación popular el posicionamiento político y el
mágico trascendental, buscando una interdependencia con la tierra.

Cuenta con técnicas que promueve una alternativa que promueve una
economía social solidaria y justa, así como una construcción alternativa y producción
orgánica de alimentos a través de una comunicación social, buscando que esas
acciones se reproduzcan en diversos lugares.

La agricultura alternativa también se promueve la creación de fertilizantes y


plaguicidas no dañinos para la tierra.

Una de las formas que fortalece el campo es la organización social la cual


busca regresar a la esencia pero ahora con conocimientos para transformar todo tú
alrededor, los que mejor conocen la tierra son los que viven en la tierra.

La participación es basada en los principios de la educación popular en la


metodología de y basada en entender la importancia que tiene el rescate del
conocimiento tradicional, la importancia de la solidaridad y de compartir es mejorar lo
que yo hago por eso solo en comunidad podemos defendernos en lo individual no
podemos.

La apariencia y el funcionamiento la funcionalidad es parte fundamental en las


construcciones.

Con los campesinos se pueden seguir construyendo nuevas alternativas de


vida formas de producir consumir y distribuir qué en síntesis son socioeconomías
solidarias buscando la unión entre productores y consumidores el campo y la ciudad

El proceso de organización es algo difícil sobre todo tomando en


consideración que el campesino despojado de su tierra por eso es necesario
organizarse para defender su derecho a la vivienda digna, el papel de la mujer es de
vital importancia tanto en el campo Cómo en el hogar promoviendo el feminismo
comunitario dónde encuentro un equilibrio entre ser empadre ser mujer y compañera

Finalmente, la escuela campesina te enseña cómo trabajar la tierra y como


cuidarla es una espacio de reflexión, un espacio donde coinciden técnicos y
campesinos, intercambiando experiencia que buscan se multipliquen, desafiando al
capitalismo con esas formas de organización.

Ficha creada por Raymundo Mayen


Abonza.
01 de diciembre de 2022

Fuente: https://youtu.be/uoBUKJGrZM4

También podría gustarte