Está en la página 1de 4

Emprendimiento IV |

Bloque I

Emprendimiento IV
LAS HABILIDADES DEL EMPRENDEDOR

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Emprendimiento IV | 1
T
TEMA 4. e
m
El éxito no es cuestión de suerte a
7
Seguramente en alguna ocasión habrás escuchado decir a alguien de tu entorno frases como
C
las siguientes: “Ese hombre tiene mucha suerte”, “La suerte le sonríe”, “Yo no tuve la suerte de r
e
nacer en una familia con dinero, por eso no tengo nada”. Si bien es cierto que en muchas a
ocasiones, por cuestiones azarosas, nos hemos llegado a encontrar algo de dinero tirado en n
d
la banqueta, o caminando por la calle suena el teléfono y nos paramos para sacarlo de o
nuestra mochila o nuestra bolsa, cuando de repente de una casa cae una maceta justo donde m
i
íbamos a pasar, muchas otras cosas buenas ocurren porque hay todo un proceso de trabajo S
l
constante detrás.
o
g
Pongamos nuestra atención en el caso del alumno que sale con Mérito Académico en su a
n
generación, o de aquel que al presentar su tesis gana una mención honorífica, ¿dirías que su
y
logro es cuestión de suerte? Supongo que tu respuesta sería no, pues por experiencia propia m
i
sabes lo que cuesta ganarse una calificación alta (realizar demasiadas lecturas, desvelarte
L
frente a la PC para poder terminar un proyecto que te ha pedido algún docente, sacrificar o
g
salidas con tu familia o con tus amigos, etc.). o
t
Ahora pensemos en los corredores olímpicos, atletas de alto rendimiento, que entrenan i
p
todos los días, por bastante tiempo, para ir a probar su capacidad en una prueba de velocidad o
que dura sólo 20 o 25 segundos. ¿Crees que ellos pueden alcanzar dicho potencial por suerte?, N
¿podemos decir que la persona que gane una competencia como esa lo hace de manera o
inmerecida? Nuevamente, creo que la respuesta sería: “no”. e
s
Los resultados positivos, como las buenas calificaciones, los buenos puestos de trabajo, lo t
primeros lugares en las competiciones, son resultado de una preparación constante. Además á
de la preparación debemos considerar que muchas de las personas que han triunfado han d
tenido que caer una, dos, tres veces, o más, antes de haber conseguido su objetivo. e
m
á
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
s
d
a
Emprendimiento IV | 2
Pensemos en el caso de Edison, de quien circula una supuesta anécdota vivida en una
entrevista: chalando con el entrevistador, este le preguntó a Edison con respecto a sus varios
centenares de intentos fallidos (los llamó: fracasos) antes de poder lograr que funcionara la
bombilla (ojo, la bombilla incandescente no fue inventada por Edison, pues hay registros de
por lo menos 70 años antes de inventores que hicieron sus propias propuestas). Edison
tranquilamente le contestó que no había tenido centenares de fracasos, sino que había
descubierto más de mil formas de cómo no se debe hacer una bombilla.

La anécdota anterior fortalece la idea de trabajo constante, pero también pone de relieve la
importancia de la experiencia que se va tomando cuando se intentan las cosas.
Efectivamente, sólo cuando intentas las cosas puedes llegar a fracasar, pero eso no debe
desanimarte. Lo que debes hacer es valorar la experiencia obtenida, analizar las causas que
te llevaron a no obtener los resultados esperados y volver a intentarlo, procurando no repetir
formas de trabajo que no funcionaron.

Como recordarás, la persona emprendedora es capaz de volver a levantarse una vez que ha
caído. Aquí se aplica de manera visible lo sostenido por un viejo proverbio japonés: “Si te caes
siete veces, levántate ocho”.

Fuentes

Management.emprenemjunts (11 de julio de 2016). Thomas Edison: Historia de un fracaso”.


Recuperado de https://management.emprenemjunts.es/?op=8&n=12648.

Xiahpop (s. f.) Daruma, el espíritu japonés: “Si te caes 7 veces levántate 8”. Recuperado de
https://xiahpop.com/daruma/.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Emprendimiento IV | 3

Responsable

Mtro. Des. Cog. Isaac Rojas Mariano

Es responsabilidad exclusiva del autor el respeto de los derechos


de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente
documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable del
uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los
derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al
Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos
correspondientes.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

También podría gustarte