Está en la página 1de 8

BERGSON

MATERIA Y MEMORIA

El texto habla siempre de intentar dar un salto del idealismo y realismo hacia el
vitalismo o el raciovitalismo. Es importante saber qué quiere decir cada cosa para
entender a lo largo del texto cómo es que Bergson logra dar este salto.

El idealismo plantea que las cosas solo existen en función de la mente que las
piensa. Esto es también muy parecido a lo que dice Platón. El realismo es cuando
las cosas existen por sí mismas. Las cosas existen independientemente de la
conciencia que las piense, no hace falta que haya una mente que las idealice para
que estas tomen materialidad.

Entonces lo que Bergson dice es que estas dos tesis son igualmente excesivas,
porque son las dos muy extremistas. Entonces él dice que va a concebir el
vitalismo. Este se basa en ver la realidad como imágenes. Él plantea que la
materia, es decir lo que nosotros tenemos alrededor todo el tiempo, lo que
tocamos, lo que olemos y lo que contactamos a través de los sentidos, van a ser un
conjunto de imágenes (sobre todo lo que va a tomar Deleuze en todos sus textos).
Para Brg, la imagen plantea que lo importante es la representación (también muy
ligado a Barthes) porque la imagen es la representación casi exacta de la realidad.
Entonces el objeto de estudio va a ser esto: estudiar la materia como un conjunto
de imágenes.

Capítulo 1. Parte I.
¿Qué es el idealismo, realismo?

En este capítulo Bergson empieza a explicar un poco qué es el afuera (el mundo
afuera de nuestro propio cuerpo) y el adentro (la interioridad, lo que está dentro de
nuestro propio cuerpo). Para él, todo, tanto el afuera como el adentro (el mundo y
nuestro cuerpo), son representaciones, es decir imágenes.
Una palabra que él menciona mucho es el aparato sensorio perceptual. Esta
palabra es muy importante para entender eso. Hay algo, un mecanismo interno en
nuestra manera de percibir las cosas que nos hace verlas como imágenes.
Deleuze en la Imagen movimiento va a hablar de esto, de que percibimos la
realidad como fotogramas son distintas imágenes fijas al estar unidas y el
movimiento se vuelven una sola. Entonces nosotros la vemos como si
estuviéramos viendo todo el movimiento pero en realidad son imágenes fijas.
Entonces lo que hice Bergson, volviendo el capítulo 1, es que el mundo externo,
cuando se nos presenta a través del aparato sensorio perceptual (lo que decíamos
antes de la manera en la que nosotros miramos) todo se nos aparece como una
representación, es decir, las imágenes interiores serían representaciones de las
imágenes exteriores. Nosotros internamente en nuestra mente vamos concibiendo
el mundo, casi como ver un video o una película en una pantalla.

● Aparato sensorio perceptual


● imagen
● representación
● el afuera y el adentro

Algo que también dice Bergson que también es importante tenerlo en cuenta es
que la percepción, al estar regulada por el cerebro y por el aparato sensorio
perceptual, va a estar orientada a la acción, es decir, la percepción no está
orientada al conocimiento puro. Nosotros todo el tiempo estamos viendo cosas
moverse y cambiar de lugar y de forma, eso es a lo que Deleuze va a llamar en
todo. Todo el tiempo algo está cambiando, nunca está todo manteniéndose igual (
Es importante saber eso desde ahora).

Entonces retomando esto del realismo e idealismo, Bergson para hablar y sintetizar
un poco en el texto, lo llama dualismo. Es decir, son dos concepciones qué él llama
dualismo y, como hablamos antes, para las dos percibir significa conocer (el
conocimiento puro). El vitalismo está ligado a la acción, es decir, a que todas las
imágenes nos representen movimientos. Entonces este es el problema principal
que plantea y, a partir de esto, va a pasar a dividir en gnoseológico y ontológico el
realismo y el idealismo.
El realismo decíamos es la existencia del objeto independientemente de la nuestra,
es decir que alguien la piense. Entonces los objetos van a ser independientes del
sujeto o de las conciencias. Esto es el realismo. Pero ahora, al dividirlo en
gnoseológico y ontológico, pasamos a tener una división interna. Más allá de que
siempre la existencia va a ser independiente de la nuestra, gnoseológicamente ( es
decir a partir de la ciencia del conocimiento) el acto de conocer va a ser posible
porque el objeto es independiente. Por medio de la representación va a surgir una
imagen interior de ese exterior.
Por otro lado, lo ontológico estudia (Graciela lo nombra un montón) los
fundamentos del ser, es constituye o sustenta a una persona o un individuo.
Entonces, en este caso, la entidad va a ser independiente ontológicamente del
sujeto que piensa. Es decir, los sustentos, la constitución, los fundamentos de ese
objeto no tiene nada que ver con el sujeto o con la conciencia.
Finalmente todo apunta a lo mismo pero gnoseológicamente hablamos de
conocimiento y ontológicamente hablamos de los fundamentos.
Con el idealismo pasa lo mismo. Más allá de qué ya sabemos que plantea la
existencia del objeto dependiente del sujeto o de las conciencias que lo piensan,
geológicamente podríamos decir que el conocimiento va a crear al objeto porque
nosotros lo pensamos y, por lo tanto, eso existe. Ontológicamente podemos decir
que el objeto o la entidad se configuran a través del sujeto que las piensa, es decir,
los fundamentos los planteamos nosotros al tenerlos todo el tiempo en la mente, en
la conciencia, en la memoria o en el aparato sensorio perceptual.
Entonces a partir de él realismo e idealismo (planteado ya sea gnoseológicamente
o ontológicamente) Bergson va a saltar al vitalismo o al raciovitalismo (cómo lo
llama también). Esto tiene que ver también con un salto cualitativo respecto al
idealismo y realismo ya que intenta encontrar un común denominador entre el
mundo externo y el mundo interno, es decir, algo que tenga que ver con las dos
cosas pero que no se vaya a ningún extremo. Entonces Bergson qué es una
imagen privilegiada ( Antes decíamos que todo es una imagen, todo lo vemos con
una representación, ya sea el mundo o nosotros, pero el cuerpo va a tomar un
lugar muy particular porque todo el tiempo va a estar estableciendo una acción, es
decir, un movimiento teniendo una interacción con el interior. Ej: Sí yo agarro un
vaso de agua, y efectivamente veo que agarro un vaso de agua, estoy generando
un cambio en todo ese mundo que me rodea y en toda esa materialidad que me
rodea. Todo el tiempo estoy moviendo mi cuerpo y cambiando todo mi contexto.
Bergson dice que a través de movimiento se organiza el aparato sensorio
perceptual. Ej: Sí yo muevo mi cabeza, voy a ir cambiando mi mirada y voy a ver
ciertas partes del mundo y ciertas partes las voy a omitir más allá de que sepa Que
existan y que puede ser que estén fuera de campo, estoy haciendo foco en algo
(como encuadrar, se puede hacer una analogía con el cine).

Entonces es eso, Bergson dice que toda acción implica movimiento y toda acción,
también, se hace sobre un espacio (nosotros todo el tiempo estamos modificando
espacios y moviéndonos nosotros, es por eso qué el cuerpo propio es una imagen
privilegiada para él)

Siguiendo con el tema del cuerpo, Bergson hablaba mucho de la relación del sujeto
que sale a través del aparato sensorio perceptual al encuentro con las imágenes
exteriores, es decir, con las representaciones. Porque el exterior va a estar siempre
configurado espacial y temporalmente (cuando hablábamos de Ricoeur, también se
habla de Kant. Tiene estas categorías que hablan del tiempo y del espacio y como
nada puede existir fuera de un contexto. Retoma un poco eso). Nosotros estamos
posicionados, en un lugar del espacio, en un tiempo determinado y eso va a
determinar todo, casi todas las acciones que hacemos. Retomando el ejemplo que
decíamos antes: sí yo estoy en una habitación y Gira la vista, me doy vuelta, dejó
de ver algo que en realidad sigue presente pero lo que dice Bergson acá (casi qué
redoblando la apuesta) es que eso no solo sigue presente fuera de campo, sino
que también sigue presente en la memoria. Acá está planteando algo muy
disruptivo que es la noción temporal de algo que desapareció en realidad, que no
está (yo me acuerdo cómo es lo que tengo atrás pero no lo estoy viendo en este
momento más allá de que lo pueda reconstruir completamente en mi interior. Esta
es una representación qué se hace presente por el acto de rememorar <<Deleuze
después lo va a llamar imagen recuerdo>>. Es tener muy presente algo, como
cuando cerramos los ojos y podés ver lugares, espacios que recordás…, él habla
de eso, de cosas que no están actualizadas pero están cerca. Esto es posible
gracias a la memoria).
Las dos características de la imagen sensorio perceptual podríamos decir que son
la existencia y la duración. La existencia está hablemos de idealismo, realismo,
vitalismo.

Repaso
(puntos muy claves a tener en cuenta)
● La imagen
● Las representaciones
● Era fuera y el adentro
● La percepción
● El aparato sensorio perceptual
● El dualismo que incluye el idealismo y realismo
● La noción gnoseológica y ontológica
● El salto hacia el vitalismo ( viene de una junta entre el idealismo y el
realismo)
● El cuerpo propio como imagen privilegiada
● La acción o el movimiento para la interacción con el exterior ( y el aparato
sensorio perceptual que se selecciona imágenes a partir de ese
movimiento)
● La configuración tanto espacial como temporal
● La representación que se hace presente por el acto de la memoria (la
imagen recuerdo)

Capítulo 1. Parte II.


Intuición

La intuición es un método filosófico del conocimiento que significa “uno de los


modos de conocer”, hay muchas maneras de conocer. Vimos el realismo, el
idealismo, la intuición es casi como un método. Es un método de conocimiento por
el cual el objeto ( la realidad, el exterior) se va a hacer presente en un bloque todo
junto. Así cómo se hace presente todo junto, también se va a ser presente en un
instante (es decir, de repente, no es que lleva un tiempo).
Sí bien la palabra intuición es de uso común (yo intuyo esto, intuyo lo otro),
Bergson la va a utilizar con la connotación de un conocimiento casi como una
epifanía, algo que se te hace presente y de lo que no podés dudar.
Entonces acá lo que va a decir es que la imagen aparece como totalidad,
justamente llamando a la imagen, conocimiento. Para él todo es imagen,Esa parte
de realidad o esa parte del exterior que a nosotros se nos está presentando de
repente como un conocimiento es también una imagen… es como si se apareciera
gráficamente un saber frente a la persona.
Él después de explicar la intuición, lo utiliza para superar este dualismo del que
hablábamos antes (el realismo e idealismo) y ligándola también con el vitalismo.
Mediante la intuición pasa algo que no pasa con otra cosa Qué es que el objeto y el
sujeto se unen, hay un reconocimiento instantáneo de ese conocimiento ( el cual
no tiene que ver con la existencia del sujeto dependiente de la existencia del objeto
independiente, tiene que ver con un bloque de conocimiento que aparece en un
instante de manera inmediata y en su totalidad).
Entonces a partir de esto él habla de reconocimientos: el instantáneo (yo me doy
cuenta de algo, percibo algo, entiendo algo de repente, por ejemplo: el aprendizaje.
Yo cuando soy muy chiquita aprendo que me puedo poner el pelo atrás de la oreja.
Una vez que lo hice, ya está, lo aprendí instantáneamente, ya me di cuenta que
eso funciona.) y el atento (Es cuando necesito repetir una acción y repetir ese
bloque de reconocimiento qué se me aparece para poder yo asimilarlo. Ejemplo:
cuando aprendemos a caminar de chiquitos. No caminamos de una sino que hay
alguien acompañándonos de la mano hasta que nosotros vemos cómo funciona
todo eso y nos largamos solos.)

Bergson lo llama reconocimiento, y lo define en el texto literalmente cómo la


asociación de una percepción o un recuerdo, es lo mismo.

Kant
Siguiendo con el capítulo 1, va a volver a nombrar a Kant (que ya lo nombró para
esto era categoría espacial y temporal). Va a decir que, Kant, el sistema kantiano,
está en intersección entre el idealismo y el realismo (es por eso que Bergson habla
del vitalismo es como el salto cualitativo).
Retomando bien a Kant, y hablando un poco más de su teoría ( qué igualmente no
es tan importante saberlo mientras se entienda la conclusión),va a decir qué la
imagen no es una cosa pero tampoco es una representación pura… entonces va a
cambiar de repente la concepción que nosotros tenemos de imagen. Va a decir que
el humano se relaciona con el mundo a través de imágenes otra vez, pero las
imágenes pasan a ser algo completamente conceptual, no es una imagen en
términos materiales cómo nos la imaginamos nosotros, pero tampoco es algo
completamente abstracto cómo sería lo contrario a eso. Las imágenes pasan a ser
el modelo sensorio perceptual (lo que nosotros percibimos). Lo que iba a decir
Bergson para explicar que la imagen no es representación ni materialidad pura es
que el recuerdo es el punto de intersección entre el cerebro (la materia) y el
pensamiento (el espíritu). A partir del recuerdo, nosotros hacemos presente algo
que no está en ese momento pero, sin embargo, lo estamos haciendo presente (a
la materialidad a través del pensamiento). Ejemplo: el desayuno de hoy. Si nosotros
lo traemos a la memoria estamos en realidad viendo una representación, yo puedo
configurar en mi mente la imagen del desayuno, puedo ver las formas, los
colores… Sin embargo, esto que estoy recordando, es una ausencia porque no lo
tengo enfrente mío, no tengo una foto material, es algo fantasmático que se podría
desintegrar si yo me doy vuelta y empiezo a pensar en otra cosa, es por eso que el
recuerdo vendría a ser el punto de intersección.

Bergson dice que en la mayoría de los casos el pensamiento desborda al cerebro,


a la materia ya que el pensamiento suele abordarnos todo el tiempo en la vida
cotidiana. Más allá de que nosotros estemos viendo cosas materiales todo el
tiempo, es muy importante el pensamiento y todo lo que nosotros se nos presenta
de manera abstracta porque no para ni un segundo más allá de qué
inconscientemente lo bloqueemos (por eso él habla todo el tiempo de las
relaciones de pensamiento y cerebro).

Bergson va hablar de los diferentes tonos de la vida mental Y eso es según el


grado de tensión que nosotros estemos en la vida (si estamos caminando en la
calle, a veces nos olvidamos de qué estamos en la calle y si estamos escuchando
música, te abstraes, te metes un poco más en tu pensamiento y empezás a ver
esas imágenes). Esto es lo llama una perturbación de la vida psicológica. A partir
de esto propone dos principios (pag. 28): el análisis psicológico (el carácter
utilitario de otras funciones mentales que sirven para la acción) y los hábitos
contraídos en acción que crean problemas ficticios,Al ser tan habitual todo lo que
hacemos, es decir, yo ya sé cómo prepararme un café con leche entonces no estoy
pensando técnicamente tengo que poner esto primero tengo que poner esto
después, sino que me voy a al plano del pensamiento me olvidó de lo que estoy
haciendo manualmente (acá habla de metafísica y de cómo nos sentimos casi
inmersos en el pensamiento y dejamos un poco de lado el modelo sensorio
perceptual). Hay diferentes tonos de la vida mental, podemos estar más cerca del
pensamiento como un poco más cerca del cerebro, de la materia.

Otra vez retomando el realismo y el idealismo, va a decir que para el realismo la


percepción es un accidente y para el idealismo, la ciencia es un accidente. Esto es
básicamente lo contrario, son dos extremos. Percibir significa conocer, entonces
para el realismo conocer es un accidente, Es decir, todo está ahí ya sin nuestra
existencia, no tenemos que conocer nada más que observar, mirar, tocar, percibirlo
con nuestros sentidos, no tiene nada que ver con la reflexión. En este sentido
podemos decir que el cerebro no tiene otra función que transmitir o hacer esperar
la información que recibe, porque esta información no le sirve de nada, no va a
hacer florecer representaciones.
Entonces bgb lo que va hacer es caracterizar la categoría del cerebro o del modelo
sensorio perceptual y va a decir que funciona como:
● Un instrumento de análisis (en relación al movimiento recibido, es decir, el
movimiento de nosotros vemos)
● Un instrumento de selección (en relación al movimiento a ejecutar)
Va a analizar los movimientos que ve, que percibe o que hace por primera vez y
entiende, y también va a seleccionar el movimiento que va a realizar. Nuestro
cerebro, más allá de que no tenga que recalcular mucho, va a seleccionar, va a
decir yo quiero mover la mano así y no así. Entonces, la percepción al estar
regulada por el cerebro está completamente orientada hacia la acción y no
hacia el conocimiento puro. Todo el tiempo bgb está haciendo con esa premisa,
es como su caballo de batalla.

A partir de lo que bgb habla sobre el movimiento, lo conjunto y el todo, se puede


pasar a hablar del plano de inmanencia. Es un conjunto de imágenes movimiento
que no están determinadas, es decir, es un espacio ilimitado en donde todo
actúa y todo reacciona y no se pueden distinguir cuerpos sólidos ya que lo único
que hay es luz. bgb llama a la luz materia flujo. No hay cortes ni conjuntos finitos, ni
límites, ni cuerpos, ni líneas rígidas, es una categoría completamente abstracta, se
parece mucho al todo. Por eso es un conjunto de imágenes movimiento, porque es
una serie de bloques de espacio-tiempo, no hay algo fijado en el tiempo o en el
espacio, es caótico. bgb lo qué va a decir es que nosotros sin el modelo aparato
perceptual no podemos fijar nada (ni imágenes, ni representaciones) entonces va a
pasar a hablar de la opacidad. Lo que va a decir al respecto es que un corte es un
obstáculo, un intervalo o una desviación pero sobre todo es un momento en el qué
esa luz que todavía no está definida por nada y está dando vueltas por todos lados,
se detiene porque de repente fue encuadrada por capas sensoriales perceptivas
(Acá volvemos casi al principio del capítulo porque está hablando de cuando
nosotros agarramos una parte del encuadre qué es nuestro exterior y fijamos la
mirada, Nuestro cerebro toma esa imagen y la percibe más allá de tener todo el
mundo no actualizado pero en la memoria, estamos viendo una parte del mundo y
estamos fijando una parte de este conjunto de imágenes movimiento qué es el
plano de inmanencia. Estamos fijando o limitando una parte de ese espacio
ilimitado. A partir de esto, bgb también va hablar del centro de indeterminación en
donde todo está en función de el grado de indeterminación (acá es la instancia en
donde el sujeto hace que la luz se detenga completamente y fije cuerpos, que esto
mismo hace que se genere una curvatura del mundo. Lo que se percibe se vuelve
centrípeto frente al centro perceptivo en dónde se empiezan a generar las
imágenes. Esto nos explica cómo es nuestra manera de ver el mundo. Un mundo
donde la imagen es movimiento y la imagen es el conjunto de todo lo que aparece
como un caos en el plano de inmanencia.
A partir de esto bgb va a hablar de el materialismo, el realismo y el idealismo. El
materialismo o el realismo es una reconstrucción del orden de la conciencia con
puros movimientos materiales, como decíamos anteriormente, está todo en el
exterior, no hay nada que sea abstracto, psíquico o en el plano del pensamiento.
En cambio, en el idealismo podemos hablar de una reconstrucción del orden del
universo con puras imágenes de la conciencia, todo es abstracto. Estos dos se
juntan y conviven dentro del plano de inmanencia, del centro de indeterminación,
del corte. Todo el tiempo hay alguien que está fijando imágenes dentro de ese caos
que está lleno de luz.
El cuerpo es una imagen privilegiada. El cuerpo propio va a establecer una acción,
un movimiento en su interacción con el exterior más allá de que todo el mundo que
nos rodea son imágenes, el cuerpo propio es también una imagen pero privilegiada
porque está siendo percibida por nuestro propio aparato sensorio perceptual.
Entonces, el sujeto se relaciona a través de su aparato sensorio perceptual y se va
a encontrar con imágenes exteriores o con representaciones a partir de su propia
imagen.

También podría gustarte