Está en la página 1de 2

MANIFIESTO DE MANZANARES

Este texto es una fuente primaria porque está realizado en el momento en el que se
produjeron los hechos. Por su naturaleza es un texto histórico-circunstancial porque es
un manifiesto. Su contenido es político porque exige unos cambios políticos hacía el
progresismo. El autor de este manifiesto es Leopoldo O´Donnell. El destinatario del
texto es la nación española y es un fin logrado, ya que tras la Vicalvarada terminará con
los gobiernos moderados de Isabel II e inicia dos años de gobiernos progresistas
liderados por Espartero y O ́Donnell. Fue escrito en el Cuartel General de Manzanares,
el 7 de julio de 1854.
Nos encontramos en 1844 en el reinado de Isabel II, con el gobierno en manos de los
moderados. Los moderados apoyados por Isabel II eran la alta burguesía aliada con la
nobleza. Defendían la soberanía compartida entre las Cortes y el Rey, sufragio
censitario restringido, rey con derecho a veto, reducción de libertades individuales su
programa se basaba en el orden público y centralismo absoluto. Sus líderes fueron
Narváez y Bravo Murillo. En contra se encontraban los progresistas eran la mediana,
pequeña burguesía y las clases populares urbanas. Defendían la soberanía nacional de
las Cortes, sufragio censitario más amplio, libertad de imprenta y asociación,
democratización de ayuntamientos, desamortización de tierras para la deuda pública y
existencia de la milicia nacional. Sus líderes fueron Mendizábal y Espartero. Había
otros partidos, Carlistas más reaccionarios que los moderados y los demócratas más
exaltados, a favor del sufragio universal y algunos repúblicanos.
La primera etapa del reinado de Isabel II es la Década Moderada 1844-1854, dirigida
Narváez que defendía el liberalismo moderado, el orden y la autoridad frente a
pronunciamientos revolucionarios. Para ello reprimirá duramente a los progresistas. La
Corona y la burguesía terrateniente serán fieles al sistema, que generalizo la corrupción
electoral para mantenerse en el gobierno. Tras una oleada revolucionaria en toda Europa
para la democratización de regímenes liberales se produjo en España un
pronunciamiento por demócratas y progresistas más exaltados, pero Narváez ejerció una
durísima represión. Debido a esto, provoca el pronunciamiento de 1854 conocido
“Vicalvarada” protagonizado por los generales O´Donnell, Dulce y Serrano. El
resultado fue el acceso al poder de los progresistas.
Esta segunda etapa es el Bienio Progresista 1854-1856. Tras el levantamiento militar
dirigido por los generales O´Donnell, Dulce y Serrano. Se realizado este manifiesto que
recogía promesas progresistas, su difusión permitió que la sublevación militar se
transformara en una revolución popular y progresista. El nuevo gobierno estaba
formado por Espartero, con O’Donnell como ministro de la guerra. Se preparó una
nueva Constitución, la de 1856 que desempeño un importante papel político y
económico, pero que no fue promulgada. Exigía unos principios progresistas como dice
en el texto “regeneración liberal” como la soberanía nacional, la Milicia Nacional,
alcaldes elegidos por vecinos, Cortes bicamerales, libertad de imprenta y religiosas. Ley
Desamortizadora y Eclesiástica a cargo de Madoz, la creación de red de ferrocarriles
tras la Ley General de Ferrocarriles que facilitó la inversión del capital extranjero y la
Ley de Banco de emisión y de Sociedades de crédito. Pero estas medidas reformistas no
acabo con la crisis de subsistencias y esto acabó con el gobierno de Espartero y con el
bienio tras conflictividad social. Tras esto la reina llamó a O’Donnell para formar
gobierno, pero poco después fue sustituido por Narváez. Comenzando así el Bieno
Moderado.
Idea principal
Este texto nos cuenta el éxito de la Vicalvarada que permitió el cambio de gobierno
moderado al progresismo y por eso en este manifiesto se reivindican una serie de
principios progresistas para una regeneración liberal como dice en el texto “las bases
definitivas de la regeneración liberal a que aspiramos”.
Ideas secundarias
Triunfo de la libertad y las leyes.
Cuando dice “Conservación del trono sin camarillas”, sin la alianza entre moderados y
la corona por la década moderada en la que había caciquismo.
Supresión del centralismo de Estado como dice en el texto “queremos arrancar a los
pueblos de la centralización que los devora”.
Restablecimiento de la Milicia Nacional para la defensa de intereses del como dice en el
texto” sólidas bases la Milicia Nacional”.

Que se haga una reforma electoral y se garantice la libertad de imprenta.


Supresión y reducción de algunos impuestos.

También podría gustarte