Está en la página 1de 7

HERRAMIENTAS PARA FORTALECER EL

DESEMPEÑO LABORAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN COMFENALCO

CENTRO DE EMPLEO DE COMFENALCO

BUCARAMANGA 2022

Nombre Completo Estudiante:

___________________________________________
COMPETENCIA A FORTALECER: PENSAMIENTO ESTRATEGICO

Objetivo: Fomentar las habilidades y destrezas lógico matemáticas, que se obtienen al


realizar ejercitación para un mejoramiento en desarrollo de actividades y criterios que
permitan dar solución de situaciones cotidianas en el entorno personal y laboral, necesario
para desempeño laboral, así como pruebas psicotécnicas utilizadas por las empresas
dentro de procesos de selección. Partiendo de las habilidades, capacidades, formación y
experiencia individual de cada estudiante por lo que es fundamental concientizarse de la
importancia de cada actividad para su mejor desempeño laboral.

Es parte fundamental del proceso trabajar y mejorar la adaptabilidad, compromiso, manejo


y solución de situaciones, toma de decisiones, creatividad, tolerancia, manejo de tiempos,
prioridades, organización, lectura, comprensión y seguimiento de indicaciones, basados en
sus habilidades, competencias, aptitudes y la actitud.

Para estar mejor preparados en situaciones cotidianas en lo personal y laboralmente;


fortalecer el Ser, Saber y Hacer. Estando lo más seguros de los procedimientos realizados
y la comprobación de las respuestas dadas. Además, fortalecer habilidades que permita
estar lo mejor preparados en situaciones cotidianas en lo personal y laboralmente; mejorar
el Ser, Saber y Hacer.

 Reconocer conceptos básicos matemáticos en entorno personales y laborales.


 Usar y aplicar la lógica en ambientes cotidianos
 Ejercitar razonamiento y atención al detalle
 Consolidación de conceptos y Aplicación de fundamentos matemáticos acordes a nivel
de formación
 Reconocer importancia de lógica y matemática para desempeño de funciones del ser
humano
 Identificar fortalezas y debilidades en proceso lógico - matemático
 Aplicación de prioridades y pensamiento estratégico
 Ejercitar el pensamiento critico
 Parálisis y rutinas de pensamiento
 Organización y adaptación al cambio
 Manejo de tiempos y tolerancia a la frustración
 Estrategias de solución y creatividad
 Uso y manejo de recursos
 Entrenamiento de pruebas psicotécnicas.
 Aplicación e Identificación de utilidades de las matemáticas acordes al perfil laboral y
en la vida cotidiana.
 Herramientas de entrenamiento pruebas y test IQ
GLOSARIO

Matemática: Según la Real Academia Española, se define como “La ciencia


deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números,
figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones”. (Real Academia Española (RAE),
s.f.)

Lógica: Ciencia que se ocupa de formalizar y sistematizar el concepto de inferencia


(argumentación) deductiva correcta. (Carlos E. Alchourrón, 1995)

Consecuencia lógica: Es el razonamiento que obedece a un encadenamiento de


premisas en las que las reglas aceptadas como válidas se aplican, eslabón por
eslabón, hasta producir ciertas conclusiones. (George, 2020)

Razonamiento: Es reflexionar, injerir, conjeturar, discurrir, manifestando lo que


discurre o dando argumentos para llegar a una conclusión. (ponencias, 1992)

Pensamiento crítico: Se considera como una combinación compleja de habilidades


intelectuales que se usa con fines determinados, entre ellos, al analizar cuidadosa y
lógicamente información para determinar su validez. (Arenas, 2007)

Test IQ: Son exámenes estandarizados concebidos para medir la inteligencia


humana como distinción a los logros. Se compone de ejercicios y/o tareas fijados
para evaluar el cociente intelectual (IQ). (Carter, 2007)

Pensamiento estratégico: Hace referencia a la forma de pensamiento que está


dirigido a la creatividad, imaginación, búsqueda de alternativas, innovadoras, pero
con realismo como potenciación de lo posible. (Darcy Luz Mendoza Fernández,
2015)
A la hora de desarrollar un razonamiento abstracto, es necesario encarar el proceso
desde dos dimensiones: por un lado, se deben analizar los distintos elementos de
manera aislada; por otra parte, se debe prestar atención al conjunto.

Secuencias lógicas
Son series de imágenes, números, símbolos, etc., que se encadenan según un
orden lógico. Por ejemplo:

1- Seleccione la opción que continúa la secuencia: Respuesta


2- Seleccione la opción que continúa la secuencia: Respuesta

3- Se compran tres manzanas por $10 y se venden cinco manzanas por $20.

¿Cuántas manzanas se deben vender para ganar $150?

A) 125 B) 225 C) 300 D) 150 E) 100

4- Tachar la fila o columna donde se repita el mismo número

1 3 7
3 2 4
2 3 1
1 3 7 4 5 6 3 1
3 2 4 1 6 2 5 6
2 7 1 3 2 1 6 3
7 1 2 4 3 5 1 2

7 3 8 3 2 8 7 0
3 6 7 1 0 4 8 7
6 7 1 8 4 7 0 2
8 1 3 6 8 2 7 4

5- Tachar la fila o columna donde se repita la misma letra

r n s r k t f h
s w n u t d k t
h u w s d h t f
w r u n f k h d

q h q h b f h t
b d h p k t f h
p q b d t h b k
d h p q f b k h

6- Tachar los números 7,9,6,4

8 6 4 3 9 5 1
7 6 2 7 10 3 9
8 3 6 5 9 2 2
4 6 6 4 7 2 2
7 3 9 5 1 3 3
2 5 7 6 2 6 4
7 8 7 5 7 4 5
7 5 2 7 6 3 7
4 10 3 9 4 3 4
2 4 3 2 9 5 9
7 8 6 6 6 10 9
BIBLIOGRAFIA

 Arenas, A. C. (2007). Pensamiento crítico - Técnicas para su desarrollo.


 Carlos E. Alchourrón, J. M. (1995). Trotta - Enciclopedia Iberoamericana de
Filosofía.
 Carter, P. (2007). IQ y Test Psicométricos. Grupo Planeta.
 Darcy Luz Mendoza Fernández, D. D. (2015). Pensamiento estratégico: Centro
Neurálgico de la planificación estratégica que transforma la visión en acción.
Económicas CUC.
 George, K. (2020). El razonamiento lógico en el lenguaje simbólico y en el lenguaje
natural. Unimagdalena.
 ponencias, C. y. (1992). Interpretación, integración y razonamiento jurídico. Jurídica
de Chile.
 Real Academia Española (RAE). (s.f.). www.rae.es. Obtenido de
https://www.rae.es/desen/matem%C3%A1tica

También podría gustarte