Está en la página 1de 2

NOMBRE: BRYAN FELIPE FERNANDEZ CUARTAS FECHA:16-Julio-2020

RESEÑA DE LECTURA

TITULO DE LA LECTURA La conformación territorial en Colombia

REFERENCIA file:///C:/Users/Bryan/Downloads/1272-Texto%20del
BIBLIOGRÁFICA %20art%C3%ADculo-3942-1-10-20110428%20(1).pdf

TEMA GENERAL QUE El tema durante toda la lectura es la organización territorial


ABORDA LA LECTURA de Colombia y todos los sucesos que abarcaron en esta
temática.

TESIS QUE PLANTEA (idea Dar a conocer todas las leyes importantes que se impusieron
principal) para la distribución de los territorios colombianos
(Departamentos, municipios y territorios indígenas) los
cuales son de un poder menor, pero de gran importancia.

OBJETIVOS DE LA LECTURA Brindar al lector información de todas las leyes y


estipulaciones que hubo a lo largo de casi 100 años para así
lograr tener una visión de todo lo que sucedió en aquella
época y como estas cosas llevaban a conflictos en la
sociedad

COMENTARIOS,
PREGUNTAS O
IDEAS PRINCIPALES CITAS
REFLEXIONES
QUE GENERA

Siempre existe una PAGINA 10:


configuración territorial
“un problema constante en todos los países en Sobre los
formada por recursos
que las relaciones económicas y sociales entre conflictos
naturales, lagos, ríos,
el hombre y la tierra son relaciones de territoriales, su
planicies, montañas y
apropiación privada. Podría ser catalogado origen se presenta
bosques; y también por los
como problema demográfico tanto como de cuando el control y
recursos creados: carreteras,
protesta social en el sentido de que se plantea el dominio sobre
ferrocarriles, conducciones
de una manera imperiosa cada vez que, una espacios
de todo orden, presas,
fracción importante de la superficie cultivada geográficos
ciudades, y otros. Ese
o cultivable está concentrada en las manos de estratégicos se
conjunto de todas las cosas
pequeño número de propietarios y que el traducen en
dispuestas como sistema es
crecimiento natural de la población rural hacía intereses de
lo que forma la
intolerable la condición humana de carácter político y
configuración territorial,
micropropietarios y de campesinos sin tierra” económico.
cuya realidad y extensión se
confunden con el propio
territorio de un país.

A través de fuerzas
Ley 74 de 1926 con la cual que quieren retirar
se atribuyó a la tierra una PAGINA 16:
del paso a
función social, se autorizó al “Tocó derribar la montaña para meternos a competidores que

También podría gustarte