Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Porque permite entender que el ecosistema humano, las comunidades del pasado
desarrollaron una interacción espacial, económica y social con las texturas
medioambientales en las que estaban entrelazadas adaptativamente.
COMPONENTES DEL PAISAJE
Tipos de Paisaje
16mo Período de Sesiones del Comité de Patrimonio Mundial, celebrado en Santa Fe,
Nuevo México, en 1992
“Los paisajes culturales representan la obra combinada de la
Centro del
Patrimonio Mundial,
1999
Son los bienes culturales que representan las obras conjuntas del
hombre y la naturaleza, a lo largo del tiempo, condicionados por las
limitaciones y/o oportunidades físicas, integrando las siguientes
dimensiones: diacrónica, dinámicas territoriales, y perceptiva*.
Articulo 6° del Decreto Supremo N° 002 – 2011 – MC del 26.05.2011: Reglamento para la Declaratoria
y Gestión de los Paisajes Culturales como Patrimonio Cultural de la Nación
Continuidad
Cultural
Representatividad Conectividad
Singularidad
Cultural
Sistema de Camellones, (Huancané - Puno)
Son los bienes culturales que representan las obras conjuntas del
hombre y la naturaleza, a lo largo del tiempo, condicionados por las
limitaciones y/o oportunidades físicas, integrando las siguientes
dimensiones (*)
(*) Tomado del articulo 6° del Decreto Supremo N° 002 – 2011 – MC del 26.05.2011:
Reglamento para la Declaratoria y Gestión de los Paisajes Culturales como Patrimonio
Cultural de la Nación
Diacrónica: considera que el paisaje es producto de la relación continua entre el
hombre y su espacio a través del tiempo.
actualidad.
Centro Histórico de Lima - Perú
Centro Histórico de Lima - Perú
2.- PAISAJE CULTURAL
ASOCIATIVO
Se justifica en virtud de sus asociaciones religiosas, simbólicas o culturales creadas por
culto y veneración.
Nevado Pariacaca (Yauyos-Lima)
3.- PAISAJE CULTURAL
ORGÁNICAMENTE EVOLUTIVO
Puede ser:
PAISAJE DISEÑADO
PAISAJE RELIQUIA
O FOSIL:
PAISAJE ASOCIATIVO
PAISAJE CONTINUO
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA
DE LOS
PAISAJES CULTURALES?
Conservación y protección de la biodiversidad:
El Paisaje cultural funciona como puente de
entendimiento entre los conocimientos
ancestrales y la biodiversidad.
Conservar y potenciar las prácticas de uso y manejo:
El Paisaje cultural permite la protección, gestión y
difusión de prácticas compatibles con el ambiente,
muchas de ellas asociadas a la agrobiodiversidad
Conservación y protección del patrimonio cultural:
El Paisaje cultural permite la protección de espacios con
alta concentración y representatividad patrimonial
Identidad cultural:
El Paisaje Cultural permite el
reconocimiento de la territorialidad de
diversos grupos étnicos y culturales
Oportunidades de la declaratoria
del Paisaje Cultural como
Patrimonio Cultural de la Nación
1.- Se impulsa una gestión cultural del territorio
2.- Generar marcos integrales de conservación
cultura - naturaleza
3.- Potenciar las prácticas de uso y manejo
sostenibles con el ambiente.
4.- Generar activos económicos de carácter cultural
Oportunidades de la declaratoria del Paisaje Cultural como
Patrimonio Cultural de la Nación