Está en la página 1de 1

Contenido 1

Prodecon
(2019-12-02), Diario de Coahuila, Coahuila (sitio), Redacción, (Nota Informativa) - 02:06:01, Precio
$5,000.00
En un criterio sostenido por la Prodecon que deriva de la sentencia emitida por la Segunda Sala Regional Norte-
Este del Estado de México del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en la que un contribuyente impugnó
la negativa a su solicitud de devolución del IVA, debido a que el SAT determinó que el acreditamiento realizado
por el contribuyente era improcedente, toda vez que el comprobante no fue emitido en el mismo mes en que se
pagó.

Esta situación es común en las operaciones de los contribuyentes, pues es frecuente que el pago de una
transacción se haga de manera previa a la emisión de la factura correspondiente, y en ocasiones dicha emisión
no se hace dentro del mismo mes en que se efectuó el pago, sino que la factura “se timbra” un mes posterior.

Bajo la nueva normatividad de los CFDI, en este caso, como el pago fue previo, no se emitirá complemento de
pagos, entonces surge la pregunta si el IVA se acredita en el mes de pago o en el mes en que se obtuvo la
factura.
Precisamente, ante esto, se recomienda considerar el criterio jurisdiccional 59/2017 de Prodecon, en el cual se
refiere al acreditamiento del impuesto en el mes en que efectúe el pago.

Dicho criterio se enuncia a continuación:

Criterio jurisdiccional 59/2017 (aprobado 8va. sesión ordinaria 27/10/2017) devolución. Saldo a favor. A juicio
del órgano judicial resulta procedente cuando se demuestra que el IVA acreditable fue efectivamente pagado en
el mes de que se trate,

independientemente de que el comprobante fiscal se haya emitido con posterioridad. El Tribunal Federal de
Justicia Administrativa consideró que fue ilegal que se le negara a un contribuyente la devolución del Impuesto
al Valor Agregado (IVA) correspondiente al mes de marzo de 2016, ello pues el Servicio de Administración
Tributaria adujo que la factura exhibida por el pagador de impuestos correspondía a un período distinto por el
que se solicitó la devolución, aunado al hecho de que el pago por el importe total de la factura no se reflejaba en
el estado de cuenta bancario del mes antes señalado.

Lo anterior, pues de la documentación aportada por el contribuyente a su trámite de devolución se observa


claramente la existencia de dos transferencias bancarias en el mes de marzo de 2016 derivados de la compra
de un vehículo y por los cuales la agencia automotriz expidió tres recibos de caja correspondientes a las
parcialidades que cubrió el contribuyente y que sumados dan el valor total del vehículo, así como una factura
emitida en el mes de mayo de 2016.

Por lo anterior, la Sala concluyó que el IVA sí fue efectivamente pagado en marzo de 2016 y, por tanto, es válido
el acreditamiento, sin que fuera óbice de ello que la factura fuera emitida en mayo de 2016, porque para que
proceda el acreditamiento, lo relevante es la fecha en que efectivamente se pagó el impuesto.

Resulta importante entonces analizar cada caso, para en su momento realizar las aclaraciones
correspondientes ante la autoridad fiscal.

jayax@saltilloasesores.com.mx

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte