Está en la página 1de 1

PROTOCOLO

Un protocolo de investigación constituye el medio convencional y sistemático para formalizar una


propuesta de investigación científica. Es el plan de un proyecto y la base para una buena
investigación.

Sirve para que los investigadores se comuniquen entre sí y con la agencia potencialmente
financiadora, y quizás más importante, al plasmar nuestras ideas en papel y volver a leerlas nos
permite comunicarnos con nosotros mismos. Además, otro objetivo es proporcionar al grupo de
investigación un método de trabajo sistemático.

El protocolo de investigación es en sí mismo un documento científico que formaliza la propuesta


de investigación y sus condiciones, e incluye una secuencia ordenada de apartados, una serie de
información relevante sobre los aspectos científicos, éticos y logísticos, y las directrices que deberá
cumplir el equipo de investigación.

ARTICULOS

En general es un texto publicado en una revista especializada o multidisciplinar, que tiene como
propósito dar a conocer a la comunidad académica los resultados de un proyecto de investigación
(independiente del enfoque y la metodología aplicada).

La estructura retórica (o estructura esquemática global) más usual de este tipo de textos es:
introducción, método, resultados y discusión (conocido como el modelo IMRD), la cual refleja el
proceso de investigación.

Sin embargo, esta estructura retórica puede variar según las características de cada disciplina
científica, del proceso de investigación como tal, el contexto y las políticas editoriales. (Venegas,
2006, p.75-106).

Hay producciones académicas que aunque no están adscritas a proyectos científicos de facultades
o instituciones, son el resultado de procesos de investigación, muchas veces particulares o de
grupos de estudio no necesariamente institucionalizados; e incluso, corresponden a procesos
formativos en escritura académica de estudiantes docentes e investigadores

También podría gustarte