Está en la página 1de 4

NOMBRE DE LA ESCUELA:

INSTITUTO UNIVERSITARIO PAULO FREIRE


TEMA:
APLICACIÓN DE CNC
NOMBRE DE LA MATERIA:
MANUFACTURA AVANZADA
DOCENTE:
MIGUEL ANGEL DUEÑES BUSTOS
ALUMNO:
RODRIGO ESQUIVEL RODRIGUEZ
GRADO / SECCION / TURNO:
7 C SABATINO
INGENIERIA MECATRONICA
SALTILLO COAHUILA
12 DE NOVIEMBRE DEL 2022
APLICACIÓN DE CNC.
Llamado de herramienta MDI.

Desarrollado por Gosiger a solicitud de Wentzel, el llamado de herramienta de


entrada de datos manual (MDI) se utiliza para el torno LB-3000 del taller. Con un
subhusillo y una torreta del eje Y que pueden acomodar hasta 96 herramientas
para las operaciones de trabajo frontal y posterior, configurar los
desplazamientos en esta máquina puede ser complicado.

Además de la confusión está el hecho de que se pueden apilar hasta ocho


herramientas en la misma estación de torreta (cuatro para el eje principal y
cuatro para el husillo secundario). Cada uno requiere su propio desplazamiento,
pero las herramientas apiladas de esta manera son más difíciles de probar
porque no se alinean con la línea central del eje en la posición inicial de la
torreta.

Para mover la torreta a su posición a lo largo del eje Y es necesario moverla


manualmente (y con cuidado) o ingresar una serie de coordenadas en el CNC
(nuevamente, con cuidado).

El Llamado de Herramienta MDI reduce esta tarea a solo unas pocas


pulsaciones. El operario simplemente abre la aplicación, ingresa el número de la
estación de herramientas, designa qué herramienta requiere un nuevo
desplazamiento y presiona “inicio” para mover el eje Y a la posición correcta.
“Escribía lo mismo una y otra vez, y pensé ‘Esto es tonto’”, recuerda Wentzel
sobre el desarrollo de la aplicación.

“Me acerqué a Gosiger con una idea para facilitarle a cualquiera que lo haga
rápido y sin ninguna experiencia o conocimiento”.
“Las nueces son geniales”, dice Shawn Wentzel encogiéndose de hombros
cuando se le pregunta por qué decidió plantar 7,000 nogales en su propiedad en
Lodi, California. Ahora con dos años, el huerto es un negocio secundario en
crecimiento. Rodeado de llanuras y viñedos, comienza en la puerta de atrás de
su principal fuente de ingresos: un antiguo granero de caballos convertido en
taller de máquinas con mucho espacio para equipos adicionales de fresado y
torneado para complementar el actual establo de seis máquinas-herramienta.

Llamó al taller Wenteq, y con un crecimiento de aproximadamente 10 por ciento


por año, las perspectivas para llenar el resto del espacio de 15,000 pies
cuadrados parecen brillantes. La adición de tecnología más reciente es un robot
para cargar y descargar varias piezas para equipos automotrices y agrícolas
desde un centro de torneado. Con el Sr. Wentzel optando por hacer mucho del
trabajo preliminar, la integración del robot es un trabajo en progreso. No importa.
Como en el caso de los nogales, no ve ninguna barrera en su falta de
experiencia de integración de automatización.

“No hay nada como hacerlo tú mismo”, dice el hombre de 36 años, articulando el
espíritu independiente que primero lo llevó a convertir su hobby de mecanizado
en un negocio hace casi 15 años. “¿Qué puede alguien aprender en la escuela
que no puede aprender en el taller?”

Esta inclinación a hacer su propio camino es una de las razones por las que
Wentzel dice que aprecia los CNC Thinc-OSP de arquitectura abierta en las
cinco máquinas herramienta Okuma del taller. La interfaz de programación de
aplicaciones (API) de estos controles, que es esencialmente el conjunto de
herramientas y recursos utilizados para integrarse con el CNC y desarrollar
funcionalidades para él, se basa en la misma plataforma operativa de Microsoft
Windows que maneja muchas computadoras personales. Eso significa que los
CNC pueden usar gran parte del mismo software que cualquier otra computadora
basada en Windows, incluidas las aplicaciones descargables, como los
navegadores GPS, los monitores de ritmo cardíaco y los rastreadores
meteorológicos comunes a los dispositivos móviles de los usuarios.

Por supuesto, las aplicaciones que ofrece Okuma están diseñadas para hacer la
vida más fácil en un taller de máquinas CNC. Muchas están disponibles de forma
gratuita a través de la tienda de aplicaciones en línea del fabricante de la
máquina herramienta. Esta tienda ha estado creciendo constantemente desde su
lanzamiento en 2014, gracias en parte a la participación activa de talleres como
Wenteq. Cada vez que Wentzel ha tenido una idea, siempre que hay algo que
deseaba que su CNC pudiera hacer, dice que probablemente pueda lograrlo si le
pide al distribuidor de Okuma, Gosiger Automation, que desarrolle una
aplicación.

Él no está solo según Okuma, muchas aplicaciones ahora disponibles para


descargar se originaron con usuarios finales como Wentzel. De esta manera, la
compañía esencialmente invita a sus clientes a participar en el desarrollo de
nuevas funciones de CNC. Wentzel fue uno de los primeros entusiastas de este
enfoque, y Wenteq se convirtió en un campo de prueba temprano después del
debut de la tienda de aplicaciones.

“Cuando ha salido una aplicación, no hemos tenido miedo de lanzarla en una


máquina y probarla”, dice.

Todos estos pequeños programas ayudan a Wentzel y sus tres empleados del
taller a evitar cometer errores o perder tiempo, dice. Por ejemplo, el taller no
tiene una herramienta de preajuste de herramientas fuera de línea (aún no, de
todos modos), por lo que muchas de las aplicaciones más utilizadas ayudan a
agilizar la entrada manual de compensaciones en los controles de la máquina.
Otros proporcionan una funcionalidad básica de monitoreo de la máquina. Aquí
hay cinco ejemplos de aplicaciones que el taller considera valiosas, dos de las
cuales se crearon a petición de Wentzel:

También podría gustarte