Está en la página 1de 6

Piolet

TIPOS DE PIOLET

Clásico Técnico

Con un mango recto, puede ser de


diferente tamaño, resistencia (B o T) y Hoja invertida, punta de ángulo positivo, con el
punta de ángulo negativo o neutro. Sin mango de forma curvada para no hacernos
ningún soporte que interfiera en el daño en los nudillos y pegar mejor en el hielo.
mango para que entre en la nieve sin Resistencia T y agarres para ayudarnos a
problemas cuando lo usamos como escalar en hielo.
piolet-bastón.
 

TIPOS DE PIOLET POR ACTIVIDAD


Tipo de
Actividad Uso
Piolet
Progresión por nieve   Ayuda a la estabilidad
Esquí de montaña y terreno Clásico durante la ascensión.
nevado fácil Autodetención en
Montañismo o Alpinismo posibles caídas.
clásico
Corredores fáciles.

Posibles reuniones
Corredores difíciles en
y
Alpinismo técnico y escalada
Técnico goulottes.
en hielo
Escalada en hielo.

PUNTA

En función de la actividad a la que está destinado el piolet, cuenta con diferentes


construcciones de la punta:

   
Negativa: A costa de clavar
Neutra: A medio camino entre la negativa y la positiva,
peor en hielo, facilita la técnica
se defiende en cualquier terreno.
de autodetención

 
Positiva: Clava mucho mejor en hielos duros, (propio de los piolets técnicos).
RESISTENCIA DE LA HOJA Y DEL MANGO

Tanto las hojas como el mango cumplen con diferentes normas que tipifican la
resistencia a la rotura de cada una de las dos partes del piolet, de la hoja por una parte
y del mango por otra.

 Tipo B: Resistencia normal a rotura


 Tipo T: Mayor resistencia, apto para hacer reuniones, martillear clavos…

ACIERTA CON LA TALLA DE TU PIOLET CLÁSICO


Con los piolets clásicos, tan importante como la elección del modelo es acertar con la
talla. Podremos tomar como referencia dos medidas:

   
Sujetando el piolet desde la cabeza, el pico Poniendo el piolet en modo autodetención,
(regatón) tendrá que llegar un poco por tendrá que llegar desde el hombro hasta la
encima del tobillo. cadera contraria.
En la segunda parte de este artículo te daremos recomendaciones muy concretas para
que sepas cómo elegir tus crampones y piolet en función del tipo de actividad que vayas
a realizar: progresión por nieve y ascensiones fáciles, alpinismo clásico, escalada en
hielo… ¡No te lo pierdas!

Por Eneko Aurtenetxe, especialista en deportes de Montaña y colaborador de Forum


Sport.

También podría gustarte