Está en la página 1de 2

LOS BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Las acciones que realizamos cotidianamente para desenvolvernos en la sociedad, como


pensar, aprender, percibir, recordar y hablar, son posibles gracias a las funciones
cognitivas que poseemos y que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea.
Sin embargo, hay factores como el envejecimiento o enfermedades degenerativas, que
pueden afectar esta capacidad e intervenir considerablemente en la calidad de vida de los
adultos mayores. Es por esto, que implementar un programa de estimulación cognitiva,
juega un rol significativo en la prevención del deterioro mental y demencia.
Todas las intervenciones multidisciplinarias que están dirigidas al funcionamiento de la
memoria, lenguaje, atención, concentración y razonamiento, tienen múltiples beneficios
para estimular y mejorar las potencialidades de las personas de la tercera edad.

Entre las principales ventajas que aporta la estimulación cognitiva, cabe destacar que:

1) Mejora la calidad de vida: estimular el cerebro ayuda a mantener las habilidades


cognitivas, preservar su funcionalidad y por ende, beneficia la vida diaria de las personas.
2) Retrasa evolución de enfermedades: disminuye el riesgo de desarrollar Alzheimer y de
llegar a las etapas de mayor gravedad.
3) Mejora los niveles de plasticidad neuronal: el cerebro humano es moldeable, por lo que
cuanto más se estimule, se evitará la rigidez.
4) Incrementa las funciones cerebrales: las técnicas de psicoestimulación benefician una
parte concreta del cerebro.
5) Previene pérdida de la memoria.
6) Potencia la autonomía en los quehaceres diarios y la autoestima.
7) Mejora la interacción con el entorno y evita el aislamiento.
8) Disminuye la ansiedad, estrés y confusión.
 BUSCAR EN EL TEXTO Y ESCRIBIR TODAS LAS PALABRAS QUE CONTENGAN 4 VOCALES
DISTINTAS:

 ORDENAR ALFABETICAMENTE LAS PALABRAS ANTERIORES:

 BUSCAR EN EL TEXTO LAS PALABRAS QUE COMIENCEN CON “R”

 BUSCAR EN EL TEXTO LAS PALABRAS QUE TERMINAN EN “ar”

También podría gustarte