Está en la página 1de 5

Proyecto de vida, ¿Cómo hacer un plan de vida?

Definición y pasos

Una buena forma de tener una visión clara del futuro y tener una mejor organización en todo lo que
emprendas, es tener un proyecto de vida.

Plan de vida y carrera

Esto te permitirá tener un mejor desarrollo personal y profesional con metas y objetivos a corto y largo plazo.
Es importante porque permite al individuo identificar qué le gustaría hacer o dónde le gustaría estar años
después.

Un proyecto de vida puede servirles a personas de todas las edades, ya que este puede modificarse según
los logros y nuevos proyectos que desees obtener.

Para empezar a realizar un plan de vida, deberás pensar en algunas metas que te gustaría cumplir y tener
una visión de estas. Te explicamos, a continuación, cómo realizarlo y algunos ejemplos a seguir.

El proyecto de vida es una herramienta importante para planificar el futuro, que sirve para conocernos mejor a
nosotros mismos y saber qué quisiéramos conseguir en unos años. En este pueden influir varios factores que
pueden aparecer durante dicho proceso que podrían interferir o modificarlo.

Pasos para hacer un proyecto de vida

Comenzar a realizar un proyecto o plan de vida puede resultar un poco difícil, ya que debes recopilar todos los
proyectos y metas que quisieras en tu futuro. Sin embargo, siguiendo estos sencillos pasos puedes lograrlo de
forma efectiva.

Cabe destacar que, antes de empezar deberás tomar en cuenta los elementos que conforman el proyecto de
vida y el plazo que deseas colocarle.

Paso 1: Pensar

Una de las primeras cosas que debes hacer para empezar es reflexionar acerca de tu vida actual. Por
ejemplo, podrías responder a las siguientes preguntas: ¿qué estás haciendo?, ¿quiénes te rodean?, ¿cómo te
sientes con lo que estás haciendo? Dar respuesta a estas preguntas te permitirá reconocer las cosas que te
gustaría modificar y qué te gustaría hacer más adelante.

De esta manera, podrás obtener una recopilación de datos que te ayudarán a saber en dónde te encuentras
en tu vida, qué quieres lograr y qué necesitas para hacerlo. Lo ideal es que pienses en absolutamente todo,
incluyendo metas, proyectos, cosas materiales, relaciones interpersonales, futuros empleos, entre otros.

Además, hay que tener en claro ciertos valores que servirán de apoyo para el logro de los objetivos
personales: respeto, solidaridad, confianza, perseverancia, tolerancia y honestidad. Todo esto te ayudará a
desarrollar el autoconocimiento, lo que es importante para definir un proyecto de vida personal.

Paso 2: Determinar los valores y aspectos generales de conducta

Una vez que hayas meditado, debes determinar cuáles son los valores que posees actualmente, ya que los
planes que deseas tener en tu futuro no deberán estar en contra de estos. Debes tener un orden de
importancia y evaluar si te gustaría agregar o cambiar alguno.

Lo ideal es que realices un listado con todos los que consideres relevantes ordenándolos desde el que tenga
mayor importancia al menor.Al mismo tiempo, también debes anotar tus creencias religiosas y conductas
intelectuales, sociales y familiares. Con esto desarrollas autoconciencia para conocerte a ti mismo y tener
mayor autonomía en tu vida.

Es importante que no pienses constantemente en el fracaso y en lo que “no puedas lograr”, puesto que si hay
algo que no resulta como lo has previsto, siempre puedes reorganizar tus metas y formas de alcanzarlas. Es
mejor, evaluar todos los errores que hayas cometido para no repetirlos posteriormente y aprender de esas
experiencias.

Paso 3: Revisar antecedentes de proyectos

El siguiente paso a realizar es pensar y anotar aquellos proyectos que has deseado en algún momento
cumplir. Esto te ayudará a evaluar si corresponden con tus intereses actuales e inquietudes, si te gustaría
modificar algo o desecharlo por completo.

Paso 4: Determinar las necesidades y objetivos

En este caso debes pensar mucho en la meta principal de tu proyecto de vida sin tomar en cuenta solo los
deseos actuales, sino todos aquellos objetivos que quieras alcanzar y que pueden formar parte de tu proyecto
de vida. Puedes realizar también un listado enumerando todas las necesidades y ordenando por prioridad.

En este aspecto te sugerimos que escojas un máximo de tres objetivos debido a que, al aspirar a muchos
objetivos simultáneos, es más difícil concentrarse e involucrarse en cada uno.

Paso 5: Revisar periódicamente el proyecto

La revisión parcial evitará las frustraciones o el miedo al fracaso. Es importante que, una vez tengas tus
objetivos claros, cuentes con varias opciones en caso de que algo no salga como lo habías planeado.

Cadenas de acciones

Todas las necesidades y valores plasmados anteriormente van a servir como herramientas para desarrollar
cadenas de acciones para empezar a trabajar en tus metas. En este momento, deberás plantear estrategias y
métodos para lograr alcanzar lo que deseas.

Es recomendable que adquieras una visión abstracta para generar objetivos generales y desglosar sub-
objetivos. Una de las acciones más efectivas que puedes hacer es establecer límites de fechas para tener
mayor compromiso contigo mismo/a.

Sin embargo, en este punto deberás desarrollar la tolerancia a la frustración si alguno de los planes no salen
como se tenía planeado. En ese caso, debes variar entre las pequeñas metas y objetivos de tu plan de vida.

En este sentido, es importante tomar en cuenta tres puntos clave que se deben siempre ejercitar:

Optimismo. Esto te permite visualizar el lado bueno de las cosas. Recuerda que dentro de toda experiencia
hay aspectos buenos y malos. Destacar el aspecto positivo te permitirá no perder de vista tu meta;
simplemente realizar los pequeños cambios necesarios para lograr lo deseado.

Paciencia. Es importante que recuerdes que los proyectos no se logran de un día a otro, debes ser paciente.

Autoconfianza. La confianza en uno mismo te ayudará a que puedas auto-superarte. En este aspecto, es
importante que celebres cada pequeño logro o paso que alcances. Esto te dará ánimo para seguir avanzando
y aumentará tu autoestima.
¿QUÉ ES UN ENSAYO?

El ensayo es un escrito en el que el autor hace un análisis de un cierto asunto o idea, manifiesta su punto de
vista y da una opinión personal. Para hacer este análisis, lleva a cabo una investigación para así enriquecer y
sustentar las opiniones que da a conocer. Este escrito es generalmente breve, y en él se expone, se analiza y
comenta el tema sin la extensión ni profundidad que exige un tratado o manual.

CARACTERÍSTICAS DE UN ENSAYO

Es un texto flexible en el que se puede tratar una gran variedad de temas con toda libertad.

En este tipo de texto el autor da a conocer su punto de vista; es la opinión que él tiene respecto al asunto que
se trata.

El autor debe tener cierto conocimiento del tema y ser capaz de emitir un juicio respecto al asunto.

La opinión de quien lo escribe se enriquece con investigaciones que hace al respecto.

El tratamiento que se da al tema es variado: se puede presentar como algo inacabado, puede adoptar un tono
cortés para encubrir una ironía o puede ser polémico.

PARTES DE UN ENSAYO

Entrada: Párrafo(s) que tratan de involucrar al lector. Se comienza con anécdotas, relatos breves o diálogos
que atraen la atención.

Presentación: Párrafo (s) del escrito en los que se aumenta la formalidad; deja entrever el trabajo de
investigación realizado.

Desarrollo: En este punto, el autor amplía la información del tema.

Conclusión: Párrafo(s) que emplea el autor para cerrar su ensayo.

CONSEJOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO

Mantenerse apegado al tema.

Al planificar el ensayo identificar palabras clave que guíen la redacción.

Evitar palabras que no tienen qué ver con el tema.

Presentar el tema desde el primer párrafo, de manera que se entienda de qué se está hablando.

Usar conectores para enlazar los párrafos.

El párrafo final debe abordar la conclusión del tema que se presentó en la introducción.

Las fuentes deben estar debidamente citadas en el cuerpo del ensayo o en el pie de página.

Revisar de manera rigurosa la ortografía y la gramática.

Te recomendamos: Conectores para redacción de textos, tipos, funciones y ejemplos

¿CÓMO SE HACE UN ENSAYO?

Antes de escribirlo
-Se debe elegir un tema que sea interesante para quien lo escribe

-Fijar una postura ante el tema (tesis)

-Recopilar y analizar información sobre el tema revisando que las fuentes consultadas sean confiables. Así
mismo, es recomendable rescatar los datos de la bibliografía que se consulta.

-Plasmar las ideas que vayan surgiendo en un esquema de redacción; en éste se organizan las ideas que se
escribirán en el inicio, el desarrollo y la conclusión así como los autores y fuentes consultadas que serán
citadas.

Al estarlo escribiendo

-Empezar a escribir el ensayo tomando como guía el esquema de redacción que se realizó previamente.

-Enunciar, desde la introducción, la postura frente al tema que se va a desarrollar, sustentándola con
ejemplos, datos, y argumentos.

-Ser concreto en las ideas; para ello se debe tener claro qué se va a decir y de qué manera se va a decir.

-Revisar que el texto tenga coherencia; esto se logra organizando y jerarquizando las ideas, así como
constatando que los párrafos sean comprensibles y que además exista relación entre ellos. Es conveniente
recordar que los párrafos se construyen a partir de una idea central alrededor de la cual giran otras ideas
relacionadas que la explican o la especifican.

Después de escribirlo

-Releer el ensayo completo analizando si es comprensible tanto para el autor, como para los posibles
destinatarios. (Es conveniente pedir a un compañero o amigo que lo lea y nos proporcione sugerencias de
mejora).

-Revisar los signos de puntuación; esto se puede realizar leyendo el texto en voz alta.

-Examinar el vocabulario procurando que sea variado y apropiado.

-Cuidar la ortografía, si es posible apoyándose en un diccionario.

-Reescribir los fragmentos del ensayo que así lo requieran.

El ensayo suele utilizarse como estrategia de enseñanza y aprendizaje, por lo que, ya seas docente o
estudiante, siempre será conveniente saber cómo escribir y estructurar de manera pertinente este texto
argumentativo.

Importancia de la convivencia familiar

La seguridad, confianza, amabilidad y cortesía que inculquen en sus hijos les ayudarán a relacionarse mejor
con otras personas.

Propicien un ambiente cordial de comunicación y afecto en la casa, en el cual se eviten las agresiones y se
estimulen el respeto y la cortesía en el trato con toda persona, y en especial la consideración y el cariño a la
gente mayor.

Los niños son muy sensibles a las orientaciones de sus padres a propósito de las consideraciones especiales
que hay que tener con la gente mayor y con quienes lo necesitan. Si a esta edad aprenden a colaborar y a
ayudar, desarrollan su generosidad y su espíritu de cooperación.
Con los más pequeños el aprendizaje de la cortesía se inicia enseñándolos a saludar con amabilidad a las
personas con quienes conviven. Explíquenles que a todos nos gusta ser tomados en cuenta y que, así como
dan los buenos días a sus padres y hermanos, saluden a sus maestros, compañeros y a las otras personas
con quienes pasan parte de su vida o les ofrecen algún servicio.

También a temprana edad se forman los hábitos de gratitud hacia las personas que los cuidan y los quieren;
se aprende a pedir las cosas por favor, de buen modo, y a dar siempre las gracias cuando se recibe algo.

Hay que enseñarles a no molestar a las personas ni a burlarse de ellas con apodos o con bromas pesadas.

Ustedes pueden enseñarles, con su ejemplo, a no discriminar ni excluir a ninguna persona por razones de
apariencia, edad, sexo, raza, religión, condición económica, forma de pensar o discapacidad.

Las actitudes corteses son testimonio de consideración, respeto y aprecio por los otros. La cortesía no
significa estar en situación de inferioridad. A cualquier edad el trato cortés facilita la convivencia y las buenas
relaciones entre todas las personas. Dado que les ayuda a moldearse una personalidad amable, la cortesía es
parte esencial de la educación de sus hijas e hijos.

La convivencia ciudadana es, una responsabilidad compartida, porque, en primer lugar, en tanto que
convivencia, es una convivencia cualificada -pacífica- que es lo que estamos dispuestos a asumir como
convivencia y el logro de la convivencia pacífica es una tarea que no puede delegarse, es inseparable de la
participación en los asuntos que a todos los miembros de la misma sociedad afectan y, en segundo lugar, es
una responsabilidad derivada, porque, en tanto que ciudadana, es una convivencia especificada, es decir,
cumple las condiciones de la convivencia y, además, es relativa a un espacio de convivencia que le es propio
–el espacio cívico, ciudadano-, que, de acuerdo con lo que llevamos dicho, no es sólo un espacio del individuo
formado en su relación con el estado, sino un espacio de formación e interacción del individuo con y frente al
Estado, pero con el otro en un marco legal territorializado de derechos y libertades. La responsabilidad
compartida y derivada identifica a la sociedad civil como agente moral y requiere el desarrollo cívico como
objetivo.

LA HISTORIA Y SU GENTE

Ciudad ubicada al sur del Estado Aragua, se encuentra a 80 Km. de Caracas, su carretera se comunica con
San Sebastián de los Reyes y Cúa. El cultivo es de suma importancia por lo que la caña de azúcar, cacao,
tabaco y café son sus máximas representantes, la ganadería es otro rublo que es de gran importancia en esta
región, resaltándose la producción de leche y queso.

En una Visita Pastoral el ilustre Obispo Mariano Marti funda este pueblo el día 6 de Octubre de 1783, bajo el
nombre de San Casimiro de Güiripa y el 23 de Agosto de 1784 se legaliza esta fundación, este mismo año
San Casimiro tiene su primer Párroco, quien llevaba por nombre Rafael de Zárate.

Esta ciudad se encuentra emplazada a unos 500 mts de altitud en los márgenes del Río Zuata, según el
censo del 2001 cuenta con una población de 22.513 habitantes, mientras que en 1783 solo contaba con 800
habitantes.

También podría gustarte