Está en la página 1de 2

Nombre de la materia

Administración financiera y recursos

Nombre del doctorado

Nombre del alumno

Nombre del Tutor


Diana Segundo Hernández
Fecha
04.09.2021

Introducción

Durante la clase Magistral se revisaron tópicos introductorios de los temas de la unidad 1.

Se pidió la formación de la licenciatura, la cual la tengo en Comercio Exterior.

Desarrollo
Unidad #1: Estructura financiera de la empresa
Administración financiera y recursos

El objetivo es determinar la estructura económica de la empresa, para llevar a cabo la toma de


decisiones de inversión con respecto al corto y el mediano plazo.

La estructura financiera de la empresa se compone como el sistema óseo en el cuerpo humano.


Se compone de los bienes y derechos de la empresa, VS las obligaciones, deudas y patrimonio,
la cual representa la estructura financiera de la empresa y es importante que se encuentren en
equilibrio para su correcto funcionamiento.
En caso de existir desajustes o variaciones, puede llegar a tener altos costos financieros de
mayor costo, por no ser autosustentable, por ende, es importante su equilibrio.

Ciclo de ejercicio o ciclo corto de capital de trabajo es la liquidez que se tiene disponible para
trabajar, es decir para hacer frente a sus proveedores, empleados, hacienda pública, seguro
social, entre otros. Sino existe la capacidad se tendría que solicitar un préstamo, sin embargo,
es muy posible que se rechace debido a la falta de liquidez.

Periodo medio o rotación proveedores-clientes

Los créditos que se pidan a los proveedores para financiar la operación, al igual que los créditos
que algunos clientes piden y se les otorga, por ende, para financiar la operación se tendrá que
tener un mayor plazo de tiempo el dinero de un tercero.

Necesidad de activo circulante, flujo de efectivo para el funcionamiento de la empresa.

Capital circulante y el fondo de rotación, hace referencia al dinero que se requiere para poner a
transitar para aumentarlo y que el tiempo de retorno sea el más corto posible.

Dimensionamiento de la estructura financiera, hace referencia a la radiografía de la empresa


para saber si su funcionamiento es sano o no.

El equilibrio entre empleos y recursos, hacer referencia a la solvencia económica y la moral son
las condiciones ideales para las empresas.

Conclusiones

Se debe de tener un equilibrio de la estructura financiera para su buen funcionamiento al igual


una solvencia moral y económica para el desarrollo de su capital humano.

Referencias

Van Horme,J.C. y Wachowicz,J. M. (2010). Fundamentos de Administración Financiera. (13ª


ed.):México:Pearson Educación.

También podría gustarte