Está en la página 1de 11

IDEAS GENERALES PARA EL MEJOR FUNCIONAMIENTO DE LAS

UNIDADES PRODUCTIVAS DE CAMPO

Concebir este proyecto significa conocer y estar plenamente consciente


que este lote de viviendas, forman parte de un sistema mayor; uno donde
la producción está fundamentada en el abastecimiento de una o varias
línea agroindustriales; dirigidas a satisfacer las necesidades
fundamentales de los núcleos habitacionales, locales, regionales y
nacionales, en ese orden respectivamente. Líneas de producción
agroindustrial dirigidas a la producción animal y consumo humano
directo. De esta forma, los requerimientos o demandas de los núcleos, no
estarán jamás despojados de atención, o solapadas a entes
gubernamentales que deben atender otras prioridades. Este sistema
general, sostiene: El tratamiento de aguas blancas, aguas residuales,
agua de lluvia, generación de electricidad, generación de biogás para uso
directo de uso domestico en las viviendas y en las estructuras diseñadas
para la expansión de las líneas productivas. Del mismo modo, se
entiende que cada uno de los núcleos habitacionales productivos, forman
parte de un sistema, y éste tendrá establecidos los criterios de
producción como un todo, que de manera armoniosa trabajarán en la
misma frecuencia, orden y control; tendrán todo el soporte no sólo
tecnológico sino humano para la obtención de los mismos resultados en
unísono. Existirán para ellos varias líneas generales que tendrán que ser
atendidas en general, como lo debe ser, el alimento ABA para todos los
animales; los sistemas de recolección y traslado de la producción animal,
los centros de procesamiento, las proveedurías de medicamentos animal,
lo centros de atención salud y bienestar humano, entre otras.

Entrando en materia específica de los núcleos de producción,


recordemos; las personas piensan que la vida de campo es una vida
rudimentaria y llena de muchas precariedades; pero esta verdad es
relativa; nuestra visión consiste en que la calidad de vida no depende de
una variable geográfica; sino de la capacidad de supervivencia que
posean los seres humanos con el objeto de adaptarse a los recursos
naturales existentes. Nuestra visión es; Calidad de Vida Total.

Por este motivo, en la realidad actual y enmarcada en esta modernidad,


las condiciones de calidad de vida son un requerimiento básico para la
permanencia y sostenibilidad de los asentamientos poblacionales. Este
diseño urbanismo rural debe incluir los mejores macro-servicios, en
consideración permanente a los abundantes o reducidos recursos que
provea el medio ambiente en la localidad.

Los requerimientos que inducen a pensar en una vida moderna dentro


del campo, y el reto es estar insertos, dentro de un programa de micro
granjas dentro de un grupo de fincas muy grandes. Es decir, dentro de
una pequeña parcela de 200 Has., que a su vez se encuentren sub
divididas en lotes de 4 Has., cada una y en ella una vivienda unifamiliar
de 4 habitaciones, más 1 de servicio y otra de faena sucia. Dotada con
todos sus muebles, línea blanca, marrón y demás muebles; se debe
incluir un sistema de comunicación radial de banda corta y telefonía
satelital, así como trasmisión de datos electrónicos. Con un sistema
electrónico que podría ser calificada como una vivienda inteligente; que
regule y monitoree el uso de los servicios domésticos, así como las de
faena.

Esta vivienda ecológica debe poseer recursos de almacenamiento de


agua para un núcleo familiar de hasta 5 personas y con capacidad de
duración de 2 meses sin reabastecimiento. Pensar en un tanque
subterráneo con capacidad superior a los 40.000Lts., un micro planta
potabilizadora de agua; sistema de recolección de aguas servidas,
separándolas de la forma siguiente: Uno para lavamanos, fregaderos y
duchas y Otro para la colecta de excretas conducidas a un biodigestor
colectivo. Un sistema de recolección de aguas de lluvia como
alimentador del almacenamiento interno de cada vivienda y un sistema
recolector del excedente de hacia un sistema mayoritario de agua.
Además de este mecanismo es necesario, la instalación de un sistema
de recolección de humidificación; que consiste en extraer la humedad del
aire y hacerla potable, apta para el consumo humano y poderla
almacenar.

La electrificación de las mismas viviendas, debe provenir de un sistema


de paneles solares, energía eólica y una planta eléctrica de emergencia,
alimentada por un motor a biogás proveniente del recolector de una
planta de biogás (Este mecanismo de generación debe incluir un sistema
independiente solo para la refrigeración de alimentos y otras altas
prioridades. El alumbrado público así como el de las áreas comunes de
las viviendas debe ser alumbrado por celdas solares independientes para
cada poste de alumbrado por lámparas Led. Se ha pensado en la
creación de un generador magnético de secuencia permanente, capaz de
abastecer a toda una comunidad de 50 viviendas. Los ingenieros deben
calcular el consumo energético promedio y poder saber si es factible
proveer a la toda la comunidad y poder extenderla a las áreas aledañas.
(Un equipo de científicos y técnicos desarrollaran las ideas necesarias
para consolidar proyectos de energía eléctrica alternativa)

Sistemas de Agua Potable y Aguas Servidas:

Es necesario denotar que la existencia de arroyos, manantiales o pozos


de agua profundas, deben ser un tributante al sistema de agua para
animales y sistemas de riego; pero también deben ser el primer
abastecedor de los tanques internos de cada vivienda familiar. Cada
vivienda debe sumar 40.000Lts para un total general de almacenamiento
de 2.000.000Lts.

Por eso el tratamiento de las aguas servidas es de tanta prioridad, por


cuanto las mismas tributarán al sistema de riego. Las condiciones
climatológicas de la región indican que existe una constante
pluviométrica que nos permitiría poder soportar temporales secos con
mucha mayor facilidad. Todos estos aspectos deben ser vitales para
poder entender que debemos separar muy bien el uso de las aguas; de
esta manera pensamos que deben existir:

1. Un sistema de recolección de agua para cada vivienda para su


consumo humano interno de la vivienda.
2. Un sistema de almacenamiento de agua para consumo animal.
3. Un sistema tributante de recolección de agua de lluvia; distribuido
de la siguiente forma:
a. Almacenamiento familiar.
b. Almacenamiento general.
4. Un sistema de almacenamiento para riego.
5. Un sistema de tratamiento de aguas servidas:
a. Para riego domestico.
b. Para tributar al sistema de biogás.
6. Un sistema de producción de agua mineral por humedad del aire.

Cada uno de los Núcleos, deberán estar plenamente dotados de la mejor


tecnología. Los equipos de trabajo deben estar orientados a la tendencia:
Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento. Todos los sistemas de producción
deben ser tecnificados y automatizados. Los sistemas manuales son
eficientes, sin embargo la capacidad de rendimiento disminuye y el
agotamiento y uso excesivo de la mano de obra puede agotar recursos.
Sistemas Productivos Incorporados a los Núcleos

En parte de la descripción de este mecanismo de aguas viene dado por


la imperiosa necesidad de garantizar la subsistencia de la vida tanto
humana como animal; sin el agua, es imposible desarrollar los proyectos
en cada lote de terreno a describir:

1. Un gallinero con sectorización interna para el pastoreo; con una


parvada aproximada de 2000 gallinas.
2. Un gallinero en confinamiento para 4000 codornices.
3. Un corral para mantener 40 cerdos de engorde, con rotación para
10 cerdos mensuales.
4. Un aprisco para sostener, mantener y cuidar 50 cabras lecheras.
5. Corrales y jaulas para 1000 conejos.
6. Un vivero para el cultivo de forraje verde de maíz, sorgo, millo u
otro cereal.
7. Parrales para uva/parchita/chayota.
8. Huertos para cultivos de ajo, cebolla, cilantros, orégano, romero y
ajíes, entre otras.
9. Un sistema de producción de larvas de Mosca Soldado.
10. Un Sistema Vermicultor (Lombricultura) Producción de Lumus
Líquido y Sólido y de proteína para las aves.
11. Una laguna de cultivo de Lenteja de Agua.
12. Árboles frutales.

JUSTIFICACIÓN DE LOS RUBROS:

Cada núcleo familiar forma parte de un sistema general de producción el


cual al final se reflejará en una tabla comparativa:

1. Un lote de 2.000 gallinas de pastoreo; tributan a un sistema de


producción y recolección de huevos ecológicos de 1500/1600
huevos diarios.
2. Un gallinero de 4.000 codornices; tributan 2.600 huevos diarios.
3. 40 cerdos de engorde, para 10 cerdos mensuales, promedio 90
kilos/cerdo.
4. 50 cabras lecheras; con rotación para tener activas en ordeño
mensuales de 30 cabras lecheras y tributar 300/350 Lts diarios
de leche.
5. 1.000 conejos de engorde para la producción de 300 Conejos
mensuales con peso promedio de 2Kg cada uno.
6. Vivero de forraje verde de maíz, sorgo, millo u otro cereal; para
producir 1.000 Kilos diarios de alimento animal.
7. Parrales de 1has para uva/parchita/chayota; para producir:
650Kg de parchita diaria 300Kg de Chayota / 200Kg Uva.
8. Huertos para cultivos de ajo, cebolla, cilantros, orégano, romero
e ajíes.
9. Un sistema de producción de larvas de Mosca Soldado para
generar alimento proteico para las aves.
10. Un Sistema Vermicultor (Lombricultura) Producción de Lumus
Líquido y Sólido y de proteína alimenticia para las aves.

Requerimientos inmediatos:

a. La leche debe ir a una Receptoría / Lactuario, para la


producción de derivados lácteos. (Esto sugiere la
elaboración de un proyecto completo, que incluye
refrigeración, pasteurización y homegenización; así como el
circuito de enfriamiento y almacenado de la leche; las
respectivas carderas de cocción, moldes, prensados;
maduración, Etc.)

b. Los huevos de gallina / codornices para una receptora y


empaquetadora de huevos, con una marca única. Este ítem
sugiere una planta empaquetadora y esterilizadora por luz
ultravioleta de los mismos y poderlos certificar como Huevos
Ecológicos; con un valor agregado en su calidad y sabor;
con el objeto de capturar la demanda selectiva del
consumidor.

c. Los Cerdos, los Conejos, las Cabras, así como las aves de
descartes van a un matadero respectivo, con
empaquetadora al vacío y túnel de congelado. En este
Rubro de Mataderos es necesario separar los mismos y
llevarlos a una separación drástica de los mismos, en lo
contiguo y en el equipamiento que amerita cada uno de
ellos, conforme a las expectativas de mercadeo. (Crear el
proyecto de mataderos)
d. La parchita/maracuyá, va a una planta despulpadora,
envasadora. Esta planta es la misma que va envasar los
productos provenientes de los ajíes, tomates y pimentones;
al igual que las hortalizas que se van a procesar y expender
ya picadas y envasadas para consumo directo. En el caso
de la Parchita/Maracuyá, al despulparla la cáscara es un
excelente suplemento alimenticio para las cabras lecheras.
(Crear proyecto de procesadora y empacadora)

Una tabla complementaria, podría indicarnos que en la cúspide de la


curva de producción de la sumatoria de cada una de las unidades
familiares, los núcleos arrojarían resultados extraordinarios, si entramos
a considerar los niveles de volúmenes de cada rubro; sin entrar a
ponderar el valor de los mismos con la imposición del valor agregado
hacia donde queremos ir.

Rubro Prom/U/dia Total/dia Total/Prom/Mes Valor P/$/U


Leche 300/350 lts 15.000 /17.500L 487.500 Lts (0.50)= 243.750
H/ Gallina 1500/1600 75.000/80.000U 2.325.000 U/= 77.500 (U/30) (2)= 155.000
H/ Codorniz 2200/2600 110.000/130.000 3.600.000 U/=120.000(U/30) (2)= 240.000
C/ Conejo 20Kg 1.000Kg/pie 30.000 kg/pie (-35%) (3)= 58.500
C/ Cerdo 30Kg 1.500Kg/pie 45.000 kg/pie (-35%) (3)=87.750
Parchita 600/650Kg 30.000/32.500kg 975.000 kg (1)=975.000
Chayota 300Kg 15.000kg 450.000 kg (0.5)=225.000
$. 1.985.000

No está contemplado el valor agregado que se le pretende agregar a la


producción.

1. Productos de Aves:

Hay una lista de productos y subproductos que debemos considerar,


para su máximo aprovechamiento; tenemos que organizar la temporada
de los descartes de las aves, lo cual debe de coincidir enmarcadas
dentro de las 57 semanas productivas de las mismas; es decir;
semanalmente deben incorporarse lotes progresivos hasta alcanzar el
máximo de la parvada en general. Es posible pensar en tres (3)
propuestas con la idea de ilustrar cual sería el mejor método de
incremento de la producción. Esto sugiere un plan o cronograma muy
bien elaborado por un técnico especialista en producción animal. Sin
embargo se sugiere empíricamente estas ideas solo a los fines
ilustrativos.

Las formulas podrían ser las siguientes

A. En fase lenta:
1. 2000 gallinas/ 57 semanas = 35 gallinas Semanalmente
2. 4000 codornices/ 30 Semanas= 133 Codornices
Semanalmente
3. Cada semana se incorporaran a los Núcleos en total:
a. Gallinas 1.750
b. Codornices 6.500

B. En Fase Media
1. 2.000 gallinas/57 semanas = 200 gallinas Semanalmente
2. 4.000 codornices/ 30 Semanas = 300 Codornices
Semanalmente
3. Cada semana se incorporaran todos a los Núcleos en total:
c. Gallinas 10.000
d. Codornices 15.000

C. En Fase Rápida
1. 2000 gallinas/ 57 semanas= 1.000 gallinas Semanalmente
2. 4000 codornices/ 30 Semanas= 1.000 Codornices
Semanalmente
3. Cada semana se incorporaran a todos los Núcleos en total:
e. Gallinas 50.000
f. Codornices 50.000

En la Fase Lenta, esta programación se hace mucho más sencilla, si


graficáramos la curva de producción comenzaría a elevarse hasta la
semana 50 en la fase lenta y se estabilizaría a partir de allí, con un
compás de espera de 7 semanas para el inicio de los reemplazos en
cada uno de los escenarios con progresión a la fase de estabilización de
la curva de producción. Este primer escenario es demasiado lento y la
panorámica de la recuperación económica es muy pobre. Sin embargo
en el escenario de la Fase Rápida; las cosas son mucho más inmediatas
a partir de la semana número 4 después de haber completado todos los
lotes en cada granja; por cuanto, la densidad poblacional de aves puede
sustentarse sin desequilibrio con la prestación de servicios de incubación
propia. Ésta debe planificarse en volúmenes altos, pese a que la
capacidad operativa de la misma sea de al menos un mínimo de 100.000
huevos por ciclo y la fase máxima, logre preparar una reposición de
hasta 100.000 aves semanales en un futuro no muy lejano, de al menos
2 años a partir del arranque de las operaciones. (Se debe montar un
proyecto de incubadora industrial)

Este análisis, induce a una curva de aprendizaje y una curva de


programación a un año; que permitirá un acople productivo mucho más
sincero. Por cuanto así se puede programar los procesos de incubación
de los huevos fértiles de las mismas; que parten desde las codornices y
las gallinas. Debemos hacer los mismos con respecto a los cerdos, las
cabras y los conejos.

En la semana 30 ya podemos comenzar con la matanza de codornices y


a partir de la semana 57 ya van al matadero las gallinas. Lo cual sugiere
que el matadero debe estar preparado para soportar en su fase inicial
más de 100.000 aves; lo cual sugiere un conjunto de sub productos de
la matanza:

a. Plumas
b. Vísceras (Tripas, Corazón, Mollejas, Etc.)
c. Patas / Cabezas
d. Sangre

Con cada uno de los subproductos se debe comprender, que varios de


estos van a la carnicería; pero tienen un valor económico distinto a la
pieza en peso; tal es el caso de las patas, la molleja, la cabeza. Las
plumas, la sangre y las vísceras tienen otro destino. En el caso de la
sangre va como insumo a la industria de alimento ABA como
valor/proteico; las vísceras en igual proporción y en el caso de las plumas
que son queratina y colágeno; es necesario ir hacia una optima
utilización de las mismas. (Investigar el uso de las plumas de aves en
la industria agropecuaria)

2. Sub Productos de Cabras y Conejos:

Los conejos y las cabras, nos aportan un sub producto muy interesante a
recuperar; como lo son “Las Pieles”; para ello, es necesaria la
preparación de una pequeña tenería, que nos permita el
aprovechamiento completo de los insumos. El curtir pieles ha sido una
tarea histórica de nuestros pueblos aborígenes; sin embargo la
tecnología pone de inmediato una inmensa gama de oportunidades; es
decir podemos ir la elaboración de distintos productos manufacturados
para el consumo final.

3. Sub Productos del Cerdo

Literalmente al cerdo no se le pierde nada; lo principal es poder reunir en


el matadero, las mejores condiciones que permitan el mejor
aprovechamiento de cada uno de estos:

a. Pelo (Investigar uso y posible utilización industrial)


b. Sangre (Charcutería)
c. Vísceras (Tripas: Charcutería, Corazón; Riñones e Hígado:
Carnicería)
d. Cabeza: (Charcutería)
e. Orejas: Carnicería
f. Heces: Dirigidas a la planta de Biogás/Compostaje.

Todo esto sugiere una industria de carnicería y charcutería muy bien


ordenada; que va desde el matadero para cada uno de estas especies; y
concluye con empacado al vacío de piezas, así como la preparación de
piezas de alta calidad crudas y ahumadas. Es decir preparar una línea de
productos de cerdo tales como: Chorizos, Morcillas; Costillas; Lomo de
Cerdo; Chuletas; Perniles/Paletas; Tocino; Tocineta; Panceta.

Residual de patios y de mataderos:

El cúmulo de heces de estos animales es insumo básico para la planta


de Biogás/Compost. Por lo tanto su recuperación es fundamental, solo
las que están en confinamiento pueden brindar una fácil recolección. En
el caso de las gallinas de pastoreo; es aprovechable tal vez el 30%, por
cuanto más de un 70% queda en patio y es un abono orgánico directo al
suelo. Ese 30% del gallinero junto con otros insumos del huerto y la
cocina domestica van a constituir un suplemento de fabricación de
Larvas de Mosca Soldado. Estas larvas se reproducen con mucha
facilidad, no son agentes de trasmisión de patógenos o infecciones en los
animales y son una rica fuente de proteína para el consumo animal.

Los vermicultivos o lumbricultura:

Los composteros o criaderos de lombrices sugieren un espacio bastante


reducido y su aprovechamiento es exponencial; por tal motivo el producto
del vermicultivo es un abono orgánico de altísima calidad, tanto en sólido
como el líquido. Los altos volúmenes de producción van a estar dirigidos
como nutriente foliar de las plantas y como contribuyente al
fortalecimiento radicular de las mismas, dentro de un sustrato o compost
ya previamente elaborado por la Planta de Compost. El Sub producto de
la vermicultura, es la lombriz en excedente que viene a cumplir una clave
básica en la dieta de las aves de pastoreo y en la piscicultura;
acompañados de cultivos hidropónicos mixtos a gran escala que se van
desarrollar fuera de las parcelas familiares. (Desarrollar el proyecto de
Vermicultura)

TAREAS DERIVADAS DE ESTAS LÍNEAS DE IDEAS


COMPLEMENTARIAS:

1. Un equipo de científicos y técnicos desarrollaran las ideas


necesarias para consolidar proyectos de energía eléctrica
alternativa
2. Sistema de producción de agua mineral del aire  (Investigar su
nombre correcto) 
3. Elaboración de un proyecto completo, que incluye pasteurización y
homogenización; así como el circuito de enfriamiento y
almacenado de la leche; las respectivas carderas de cocción,
moldes, prensados; maduración, Etc.
4. Proyecto de mataderos y Cuarto de Frío. (Aves, cerdos, cabras,
conejos)
5. Proyecto de procesadora y empacadora de pulpa de frutas y
vegetales.
6. Proyecto de incubadora industrial.
7. Investigar el uso de las plumas de aves en la industria
agropecuaria.
a. Algunas investigaciones arrojan la posibilidad de realizar
compost, fibra de pluma de aves, queratina, biogás, y
biocombustible; Etc.
8. Investigar uso del pelo de cerdo y posible utilización industrial
a. Las referencias indican que se puede realizar una variedad
de cosas: Filtros, compuestos de hidrólisis para el
tratamiento de aguas residuales, Biogás, Hidrógeno, azufre y
otros elementos.
9. Proyecto de Vermicultura.
10. Proyecto de Planta de Biogas.
11. Proyecto de Planta para de Compost.
12. Proyecto de cultivo de lenteja de agua, como suplemento dietético
Aba.

También podría gustarte