Está en la página 1de 1

Elabore un resumen sobre los conceptos fundamentales de Derecho Romano.

Jus.- “Leyes humanas”. Es el conjunto de normas de cumplimiento obligatorio, las


mismas que regulan la vida de la sociedad. Para los romanos era considerado como
el ordenamiento normativo del estado acompañado de la facultad de exigir su
cumplimiento.
Fas.- “Leyes divinas”. Considerada como la ley divina, la ley que los dioses han
previsto para los hombres y cuya violación acarrea castigos directos durante la
vida terrena.
Iustitia.- Por un lado, proviene del IUSTUS marca las acciones de los hombres que
se realizan conforme al IUS. Es decir, que todo lo que se realice de acuerdo al IUS,
será IUSTO y actuar siempre así, será actuar con IUSTITIA.
Iurisprudentia.- Esta palabra proviene de dos vocablos, IURIS (de derecho) y
PRUDENTIA (sabiduría) y el significado seria, “sabiduría en materia de derecho”.
Ulpiano decia que es “la ciencia de lo justo y de lo injusto”. La traducción
conceptual de IURISPRUDENTIA seria Doctrina.
Aequitas.- Este vocablo se puede traducir literalmente como EQUIDAD. Hasta la
época del Derecho Clásico significo un valor ideal que se le adjudicaba a la norma
jurídica. El elemento moderador y a veces contrario al estricto IUS, por lo que,
actuar equitativamente era corregir los resultados de la aplicación estricta del IUS.
Ius Publicum – Ius Privatum.- Publicum tiene dos acepciones, 1. Derecho emanado
de los órganos estatales, el que proviene de la LEX. 2. El derecho del Estado.
Privatum, es el que tiene que ver con el interés de los particulares.
Ius Civile – Ius Gentium.- Llamaban Civile al Derecho que era propio y exclusivo de
los Cives (ciudadanos romanos). No era aplicable a relaciones con extranjeros.
Como debían encontrar una solución para con los extranjeros, así nació el Gentium,
que es el Derecho creado por los romanos para utilizar en los negocios con los
extranjeros.
Ius Honorarium: Surge de la actividad del pretor, de sus edictos que completan el
Ius Civile.
Ius Scriptum.- Lo forma la ley, los senadoconsultos, plebiscitos, constituciones
imperiales, edictos de los magistrados y dictámenes de los jurisconsultos. Son las
normas que están escritas como su propio nombre indica.

También podría gustarte