Está en la página 1de 5

CÓDIGO ED: 002

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VERSIÓN: 1.0


MAYOR PEDRO TRAVERSARI FECHA REV.: 17/10/2021
VIGENCIA: 2021 -2022
INFORME DE ESTUDIANTE PRÁCTICA - PÁGINA: 1 de 5
EXPERIMENTAL
FECHA DE LA
PRÁCTICA: CARRERA CALIFICACION
DURACIÓN:
PERIODO
ASIGNATURA: NIVEL:
ACADÉMICO
DOCENTE: PARALELO: PRÁCTICA N°:
TALLER/LABORATORIO DE PRÁCTICA
TEMA DE LA
Bibliografía de periodistas influyentes en el Ecuador
PRÁCTICA:
1. OBJETIVOS:
 Conocer exponentes importantes en relación al periodismo en el Ecuador.
 Identificar cuáles son los aportes que se realizan a través del periodismo

 Determinar la importancia del periodismo y su aporte a la sociedad ecuatoriana.


2. TRABAJO PREPARATORIO (CONSULTA PREVIA)
Introducción
El periodismo de forma general cumple con algunas funciones, tanto para la actualidad como
para el pasado,este funciona como un resgitro de aquello novedoso e importante que ha sucedido
en determinada sociendad en un tiempo específico, esto permite evidenciar qué hechos han
mejorado, cuáles se mantienen e incluso cuales se han deteriorado. En este proceso existen
personas que constan con las habilidades y capacidades necesarias para exponer de forma
adecuada la información que se dé en distitnos espacios, de hecho estos se profesionalizan para
poder tener intervención en esta área. Existen periodistas especializados en ámbitos específicos
razón por la cual cada uno tiene su forma de presentar la información y consta con personaldiades
únicas para presentar los distintos hechos, es esencial consdierar que existen varias formas de
periodismo (digital, investigativo, radio o televisión, político y deportivo), por lo cual, hay aportes de
distintas formas.
3. PROCESO Y METODOLOGÍA (RESULTADOS)
Desarrollo

Para identificación de periodistas que en la actualidad tienen un trabajo e influencia esencial


además de destacar por trabajos que han marcado el ámbito de periodismo como tal es el premio
Jorge Mantilla Ortega, en este se puede decir, que se consideran varios tipos de periodismo
además de que aquellos que califican el trabajo de cada periodista son especialistas en esta área
que cuentan con certificación tanto nacional como internacional. El evento premia a los mejores
trabajos periodísticos del Ecuador, y en el 16 de noviembre del 2022, en los trabajos escogidos
como ganadores, los autores mostraron su capacidad para presentar historias coyunturales,
CÓDIGO ED: 002
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VERSIÓN: 1.0
MAYOR PEDRO TRAVERSARI FECHA REV.: 17/10/2021
VIGENCIA: 2021 -2022
INFORME DE ESTUDIANTE PRÁCTICA - PÁGINA: 2 de 5
EXPERIMENTAL
problemáticas que afectan a la sociedad y los desafíos que enfrenta la misma. Utilizaron
herramientas de vanguardia, lenguajes y ritmos actuales. Evidenciando su nivel profesional,
sensibilidad y responsabilidad social.

Los ganadores se establecen de acuerdo a categorías estas se establecen como:

Escrito

El título de este reportaje es “NARCOSENTENCIAS EXPRÉS, PRIVILEGIOS E IMPUNIDAD EN


LA JUSTICIA ECUATORIANA”.

Autores: María Belén Arroyo y Arturo Torres

Medio: Código Vidrio y revista Vistazo

A criterio del jurado, la pieza se destaca por su rigurosidad, el manejo fino de la escritura y su
aporte al periodismo. En tiempos en que el sensacionalismo y el recuento de muertes forman parte
de la cotidianidad informativa, Arroyo y Torres vuelven al periodismo de reportería y van más allá
del hecho del día para exhibir los contextos, documentar la infiltración de las mafias en el Poder
Judicial y explicar cómo los actores de la violencia operan con impunidad. Es un trabajo de
periodismo relevante que visibiliza un problema para que las autoridades tomen acción, frente a
una sociedad que demanda seguridad y justicia.

Video

El título de este video reportaje es “EL PODER DE LA MINERÍA ILEGAL”.

Autor: Hernán Higuera

Medio: Ecuavisa

Esta pieza periodística se destaca por la investigación y el seguimiento que el reportero le ha


dado al tema con rigor y contraste. Su impacto noticioso alertó y tuvo repercusiones en las
acciones del Gobierno. El reportaje refleja el dominio del lenguaje audiovisual y construye
correctamente la historia. El jurado destacó la valentía del equipo periodístico en perseguir la
noticia y arriesgarse a grabar en la madrugada para develar cómo la minería ilegal opera las 24
horas del día.
CÓDIGO ED: 002
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VERSIÓN: 1.0
MAYOR PEDRO TRAVERSARI FECHA REV.: 17/10/2021
VIGENCIA: 2021 -2022
INFORME DE ESTUDIANTE PRÁCTICA - PÁGINA: 3 de 5
EXPERIMENTAL

Fotoperiodismo

Con el título “DIÁLOGO TARDÍO, PARO NACIONAL JUNIO 2022”

Autores: Diego Pallero, Carlos Noriega y Julio Estrella

Medio: El Comercio

Este ensayo fotográfico muestra la amplia cobertura gráfica que los fotorreporteros de El
Comercio realizaron durante las movilizaciones de junio del 2022 en medio de un ambiente hostil e
inseguro para la prensa. La cobertura abarca varios momentos desde el inicio hasta el final del
paro alimentando todas las plataformas digitales e impresas del diario. Las manifestaciones
sociales iniciaron el pasado 13 de junio y se extendieron por 18 días.

Categoría Audio

El título de este reportaje es “MÓNICA, LA PRIMERA”

Autoras: Lisette Arévalo y Desirée Yépez

Medio: Radio Ambulante

Este podcast desentraña un tema poco tratado en el país: el racismo. Las periodistas Lissette
Arévalo y Desirée Yépez logran plantear distintas formas de cómo una sociedad cuestionó su
identidad nacional cuando se eligió por primera vez a una mujer negra en el concurso Miss
Ecuador. Esta pieza tiene una variedad de fuentes informativas, un magnífico uso del archivo y una
narrativa meticulosa que permiten el cuestionamiento y la reflexión.

Categoría Innovación

Amazonía Viva

Autores: Diego Cazar, Jackeline Beltrán, Alejandra Tapia y Ana Cristina Alvarado

Medio: La Barra Espaciadora, Mongabay Latam, Revista Late y Agencia Tegantai

A criterio del jurado, esta producción inédita recoge narrativas audiovisuales, gráficas y escritas,
donde sobresalen la reportería de campo y la interacción con los usuarios para la construcción de
un mapa. Los autores van más allá de la mera denuncia de vulneración de derechos y realizan un
CÓDIGO ED: 002
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VERSIÓN: 1.0
MAYOR PEDRO TRAVERSARI FECHA REV.: 17/10/2021
VIGENCIA: 2021 -2022
INFORME DE ESTUDIANTE PRÁCTICA - PÁGINA: 4 de 5
EXPERIMENTAL
prolijo levantamiento documental, en un saludable ejercicio de periodismo colaborativo.

Si bien en Ecuador hay varias personalidades polémicas en el periodismo especialmente en


radio y televisión, por ejemplo, Mauricio Ayora conocido también como “Caterva”, periodista de TC
Televisión el cual es conocido por gran parte de Ecuador por su particular forma de presentar
información de forma polémica y llamativa, o también Mayra Montaño conocida como “La Bombón”
la cual de igual forma que Mauricio Ayora tiene una manera polémica además particular de
presentar la información. Estos por la opinión popular o no lega podrían ser considerados como
influyentes o destacables a su manera, a pesar de esto, los mencionados con anterioridad en el
premio Jorge Mantilla Ortega tienen su influencia marcada por la información presentada y
calificada por un juicio de expertos, además de la importancia e impacto de la misma.

4. CONCLUSIONES (3 MINIMO)

 El periodismo positivo que marca una diferencia en Ecuador no es muy reconocido,


debido a que, llama la atención de un público específico y minoritario pues este es
mucho más serio, característica que no es para todos que buscan para informarse.
 Existen varios periodistas que elaboran trabajos con información de primera mano que
no son reconocidos, a pesar de esto, lo que llegan a presentar llega a causar el impacto
sobre los temas actuales necesarios.
 La forma en que se presente la información será esencial para que se llegue al público,
por esto los periodistas mostraran una particularidad para presentar información, de
esta forma llamaran a espectadores en específica.
5. RECOMENDACIONES (3 MINIMO)
 Es esencial considerar las fuentes principales y verídicas para la búsqueda de
información en la actualidad.
 Siempre que se busque información periodística es importante recordar y observar la
autoría de esta, pues el autor de esta puede tener otros escritos que puede contribuir
a la búsqueda de otra información e incluso la consideración de opiniones desde otro
punto de vista.
 Se debe considerar que no siempre la información llamativa será la correcta y
verídica, además de la personalidad se debe observar el contenido de lo que se
ofrece en los distintos medios de comunicación.
6. BIBLIOGRAFIA (3 REFERENCIAS)
Consultorio Ético. (16 de Septiembre de 2016). ¿Por qué es importante el periodismo?
https://fundaciongabo.org/es/consultorio-etico/consulta/850
CÓDIGO ED: 002
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VERSIÓN: 1.0
MAYOR PEDRO TRAVERSARI FECHA REV.: 17/10/2021
VIGENCIA: 2021 -2022
INFORME DE ESTUDIANTE PRÁCTICA - PÁGINA: 5 de 5
EXPERIMENTAL
Edupeda. (2015). MEDIOS INFORMATIVOS Y DE COMUNICACIÓN. Periodismo en el Ecuador:
http://www.edupedia.ec/index.php/temas/literatura/del-ecuador/periodismo-en-el-ecuador

UDLA . (2022). 24 Edición delpremio periodístico Jorge Mantilla Ortega.


https://www.udla.edu.ec/2022/11/xxiv-edicion-del-premio-periodistico-jorge-mantilla-ortega/
7. FIRMA

F: …………………………………

Nombre del estudiante: ____________

También podría gustarte