Está en la página 1de 4

APELLIDOS Y NOMBRE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.- Determinar las Características Técnicas del Canal Trapezoidal con Aumento de Caudal:

Se tiene un canal al inicio con las siguientes caracteristicas


(Solo para el Canal
Q = 5.5000 m3/s z = 0.85 n = 0.020 T1 = 3.9165 m b = 2.50 m
Normal)

Calcular cuanto habría que profundizar el canal, conservando el mismo espejo de agua y taludes, para
40.00%
aumentar su capacidad en ………...% mas su caudal

Indicar Procedimiento
=
Para Canal Normal 6 digitos

Con datos iniciales 0.50 puntos

Tirante Normal (y1) m Perímetro (p) m

Área hidráulica (A) m2 Radio Hidráulico (R) m

Espejo de agua (T) m Velocidad (v) m/s

m-
Numero de Froude (F) Energía Especifica (E)
Kg/Kg

Tipo de Flujo

Para Canal de Sección de Maxima Eficiencia Hidraulica con Mínima Infiltración 0.50 puntos

Tirante Normal (y) m Ancho de Solera (b) m

Perímetro (p) m Área hidráulica (A) m2

Radio Hidráulico (R) m Espejo de agua (T) m

Velocidad (v) m/s Numero de Froude (F)

Energía Especifica (E) m-Kg/Kg Tipo de Flujo


Para Q2 = Q + 40% Q =
Q2 = m3/s

Y2= Y1+X b2 = b1 - 2*Z* X


A2 = (b2 + Z*Y2)*Y2 =
p2= b2+ 2*Y2*((1+Z^2)^(0.5) 6 digitos
Para Canal Normal
X= m b2= m 0.75 puntos
Con datos finales

Tirante Normal (y2) m Perímetro (p) m

Área hidráulica (A) m2 Radio Hidráulico (R) m

Espejo de agua (T) m Velocidad (v) m/s


m-
Numero de Froude (F) Energía Especifica (E)
Kg/Kg
Tipo de Flujo

Para Canal de Sección de Maxima Eficiencia Hidraulica con Mínima Infiltración 0.50 puntos

Tirante Normal (y) m Ancho de Solera (b) m

Perímetro (p) m Área hidráulica (A) m2

Radio Hidráulico (R) m Espejo de agua (T) m

Velocidad (v) m/s Numero de Froude (F)

Energía Especifica (E) m-Kg/Kg Tipo de Flujo

y diseñar el canal cuando la parte a profundisar cambia su rugosidad a 0.015

Utilizando las ecuaciones de Horton y Einstein Un borde libre de: B.L. = 0.30 m

0.25 puntos

n (ponderado) =
Colocar la base y la altura del canal como va en los Planos (Recuerde la b
(Redondeado a
de 5 en 5 cm y la altura de 10 en 10 cm)
mas 4 digitos
b=
y=(calculad H=(calcula
(calculado
m o en el m do en el m
en el
ponderado) ponderado)
ponderado)

Para Q2 = Q + 40% Q =
Q2 = m3/s

Y2= Y1+X b2 = b1 - 2*Z* X


A2 = (b2 + Z*Y2)*Y2 =
p2= b2+ 2*Y2*((1+Z^2)^(0.5)
Para Canal Normal
X= b2= m 0.75 puntos
Con datos finales
Tirante Normal (y) m Perímetro (p) m

Área hidráulica (A) m2 Radio Hidráulico (R) m

Espejo de agua (T) m Velocidad (v) m/s


m-
Numero de Froude (F) Energía Especifica (E)
Kg/Kg
Tipo de Flujo

Determinar la siguiente Información, de Sección de MEH y MI 0.50 puntos

Tirante Normal (y) m Ancho de Solera (b) m

Perímetro (p) m Área hidráulica (A) m2

Radio Hidráulico (R) m Espejo de agua (T) m

Velocidad (v) m/s Numero de Froude (F)

Energía Especifica (E) m-Kg/Kg Tipo de Flujo

y diseñar el canal cuando la parte a profundisar cambia su rugosidad a 0.015


Utilizando las ecuaciones de Pavlosvki,Muhlhofer y Banks
Un borde libre de: B.L. = 0.30 m

1ൗ 0.25 puntos
𝑛 ∗𝑝 2 =
n (ponderado) =
Colocar la base y la altura del canal como va en los Planos (Recuerde la b de
(Redondeado a
5 en 5 cm y la altura de 10 en 10 cm)
mas 4 digitos
b=
y=(calculad H=(calcula
(calculado
m o en el m do en el m
en el
ponderado) ponderado)
ponderado)
Para Q2 = Q + 35% Q =
Q2 = m3/s

Y2= Y1+X b2 = b1 - 2*Z* X


A2 = (b2 + Z*Y2)*Y2 =
p2= b2+ 2*Y2*((1+Z^2)^(0.5)
Para Canal Normal
X= b2= m 1.00 puntos
Con datos finales
Tirante Normal (y) m Perímetro (p) m

Área hidráulica (A) m2 Radio Hidráulico (R) m

Espejo de agua (T) m Velocidad (v) m/s


m-
Numero de Froude (F) Energía Especifica (E)
Kg/Kg
Tipo de Flujo
Determinar la siguiente Información, de Sección de MEH y MI 0.50 puntos

Tirante Normal (y) m Ancho de Solera (b) m

Perímetro (p) m Área hidráulica (A) m2

Radio Hidráulico (R) m Espejo de agua (T) m

Velocidad (v) m/s Numero de Froude (F)

Energía Especifica (E) m-Kg/Kg Tipo de Flujo

Desarrollar procedimiento y indicar cuáles son sus dimensiones de construcción,

Utilizando las ecuaciones de Horton y Einstein 0.25 puntos

Desarrollar procedimiento y indicar cuáles son sus dimensiones de construcción,

Utilizando las ecuaciones de Pavlosvki,Muhlhofer y Banks 0.25 puntos

También podría gustarte