Está en la página 1de 3

Vicerrectoradoacademicouptp@gmail.

com

PLANIFICACIÓN ACADÉMICA Y DE EVALUACIÓN


Programa Nacional de Formación en: Administración Lapso Académico: 2023-I
Unidad Curricular:Administración del Mercadeo Código: ADM6032 Unidades de Crédito: 02 Horas Semanales:03
Trayecto: III Semestre: VI Sección: 656 Profesores que administran la unidad curricular:
Propósito de la unidad curricular:
Desarrollar capacidades para diseñar planes en la distribución y abastecimiento de bienes y servicios, desde el enfoque de desarrollo endógeno,
satisfaciendo necesidades de la colectividad promoviendo la soberanía Nacional.

PLANIFICACIÓN ACADÉMICA Y DE EVALUACIÓN


Temática General Estrategia pedagógica Técnicas
Corte - Indicadores de /Instrumentos y Forma de Fecha de
Unidad/objetivo/ Actividad/ Ponderación
Semanas Recursos logros tipos de Participación entrega
contenido Técnica
Evaluación
Pertinencia:
Revisar Proporciona
Informe Escrito
materiales ideas que se
Unidad I Participación
I corte – recomendados adecuan a
Planificación Facilitadora Grupal
Semanas . situaciones
Estratégica del Páginas Formativa Virtual 25% 13/02/23
de la 1 a Discusión y presentadas.
Mercadeo Web. Escala de
la 6 análisis. Creatividad:
Estimación
Redacción Propone
soluciones.

Objetividad:
Unidad II Emite juicios
Taller
Administración Facilitadora reales sobre su
II corte – Investigación Video/audio
de Planes de . trabajo.
Semanas documental Google drive
Mercadeo Coherencia:
de la 7 a Discusión y Participación
Fuentes Establece Presencial y 04/03/23
la 10 análisis. grupal 25%
académicas conexión Virtual 18/03/23
Formativa
en la Web secuencial entre
ideas hechos y
acciones
Vicerrectoradoacademicouptp@gmail.com

PLANIFICACIÓN ACADÉMICA Y DE EVALUACIÓN

Creatividad:
Unidad III
Revisar Reflexión
Formas de
materiales Autonomía:
comercialización
recomendados Facilitadora Muestra Exposición
III corte – y Fuentes confianza Participación
Distribución. Lectura
Semanas académicas en sí Grupal
Logística del Comentada Presencial 22/04/23
de la 11 a en la Web mismo. Formativa 25%
Mercadeo social.
la 14 Elabora
análisis con
facilidad

Fluidez:
Muestra claridad
al exponer sus
ideas. Posee Memoria Crítica
Unidad IV Participación
vocabulario
acorde al tema, Grupal
IV corte – Investigación Formativa
Lectura de Facilitadora expresa 25% 06/05/23
Semanas aplicada al Virtual
material Fuentes suficiente
de la 15 a Mercadeo
recomendado Web información.
la 18
Artículo Objetividad:
Emite juicios
reales sobre su
trabajo.
Vicerrectoradoacademicouptp@gmail.com

PLANIFICACIÓN ACADÉMICA Y DE EVALUACIÓN


Bibliografía Sugerida:

Arellano, Rivera y Molero (2000) Estrategias y Tácticas Aplicadas al Marketing


Arellano, R. (2000) Marketing. Enfoque America Latina.México:Mc Graw Hill
D`Andrea, G y Quelech, J s/f Marketing Estratégico en Latinoamérica: Casos de Estudio.México:Prentice Hall
Díaz, E. y otros (2004) Distribución Comercial México:Mc Graw Hill
Kotler, Phillip (1996) Dirección de Mercadotecnia. Análisis, Planeación, Implementación y Control. Barcelona: Diana.
Mullins (2006). Administration de Marketing. México. McGraw Hill
Ogliastri, E. (1991). Manual de Planeación Estratégica. Teoría, Aplicaciones y casos. Bogotá: UNIANDES
Stanton, Etzel y Walker (2007). Fundamentos de Marketing. México. McGraw Hill

Fuente: Taller de Planificación Académica (2017) ajustado por Lusmery Alvarado (2020)
En la semana 3 el docente deberá disponer la Planificación Académica y de Evaluación en la intranet. Las Ponderaciones de las distintas actividades
estarán establecidas entre un mínimo de cinco por ciento (5%) y un máximo de veinte cinco por ciento (25%). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 39.839, Resolución N° 2.593 de fecha 10 de enero de 2012 - Capitulo II: de la Planificación de la Evaluación. Artículo 14

Coordinador o Coordinadora De La Docente de la Unidad Curricular Vocero o Vocera de la sección


Unidad Curricular Ivonne García Medina Suárez, Amor Stefanny
William Musset 9.837.538 30.133.620

También podría gustarte