Está en la página 1de 2

Fases sensibles

Martínez Ávila Uriel Tenoch


Deportes – 6030

¿Qué son las fases sensibles?

El mejoramiento progresivo del rendimiento físico es un objetivo que tiene un


deportista al desarrollar un entrenamiento en las diferentes etapas de su vida
deportiva. Si la aplicación de los estímulos de entrenamiento es inadecuada a la
edad correspondiente podría producir una falta de motivación, un abandono
temprano del deporte, lesiones crónicas o finalmente limitaciones en la obtención
de un máximo rendimiento deportivo.

Las fases sensibles son etapas de mayor entrenabilidad, es decir, de mejor


adaptación para las capacidades de condición física y coordinación, esta debe ser
aplicada en la temprana edad.

La primera fase comienza alrededor de los 2 años y hasta los 6. Esta fase
presenta el momento ideal para el estímulo de capacidades perceptivo-motoras
mediante un método lúdico, con uso de elementos que favorezcan el juego
(pelotas, aros, etc).

La siguiente fase tiene lugar entre los 7 y los 10 años de edad; cuando se
adquieren patrones motores básicos y el enfoque cambia a una formación
polideportiva que conserva una prioridad lúdica.

Luego, tenemos la fase comprendida entre los 11 y 14 años. Esta fase es ideal
para el contacto con la actividad deportiva con su gesto y reglas. Enfocándose en
la enseñanza de deporte específico y competitivo (táctica, técnica, etc).

Después de los 14 años comienza el desarrollo de habilidades específicas. Y


podemos hacer una definición por competencia, ya sea recreación o alto
rendimiento. El enfoque en esta etapa deberá ser la especificidad de capacidades
propias del deporte a practicar.

También podría gustarte