Está en la página 1de 2

PRESENTACIÓN

Licenciatura en pedagogía.

Nombre del alumno:


Gabriela Elizabeth Aguilar Vázquez.

Nombre del Docente:

Guadalupe Isabel Troncoso Gálvez

Materia:
Psicología del desarrollo.

Actividad:

Resumen conceptos de Piaget.

Grado y Grupo:

(2°B)

Fecha de entrega:

16 de septiembre de 2022 Tapachula, Chiapas.


En resumen, Piaget fue un psicólogo que tenía un entusiasmo por los niños y por
su Desarrollo, reconoció una teoría la cual se llamó (teoría del conectivismo) en
donde nos mencionó que es un procesamiento de información a partir de todo lo
que sucede a su alrededor. Piaget nos mencioná que toda información recibida por
el niño por medio de sus sentidos se convierten en construcciones que le permiten
tener estructuras sobre todo lo que lo rodea.

Uno de los conceptos que hace representación a la actividad operacional es


Esquema, en este concepto nos menciona como las acciones mentales y físicas
están dentro de la comprensión y del conocimiento debido a que los esquemas
son categorías de conocimientos que nos ayudan a poder interpretar y a entender
lo que nos rodea. Otro concepto es estructura en donde nos menciona que hace
referencia al total de conocimientos adquiridos en un conjunto de elementos los
cuales sea un soporte de esquematización para que pueda llegar a desarrollarse.
Otro punto importante sobre Piaget es la organización ya que acá nos menciona
como los atributos se posee en las etapas y que hace un requerimiento a una
estructura que conducen las diferentes conductas en las diferentes situaciones
que se convierten en las diversas etapas del conocimiento y que forman parte del
Desarrollo. Piaget menciona adaptación porque es la estabilidad e integración
en algún momento el cambio o la transformación sobre los procesos de Desarrollo.
Asimilación Podemos mencionar que es un proceso subjetivo donde tendemos a
modificar todas las experiencias y toda la información para que encajen con
nuestras creencias que percibimos. Acomodación es un punto muy importante
porque es parte de la adaptación ya que su función es que cambiar o alterar los
esquemas que ya existen o ya bien sean las ideas y que como objetivo se
obtengan nuevas experiencias para que así se puedan desarrollar nuevos
esquemas durante el proceso. Equilibrio Piaget nos menciona en como todos los
niños tratan de encontrar un equilibrio entre la asimilación y la acomodación por lo
cual esto se logra a través de un mecanismo estabilizado como equilibrio, debido a
que esto nos ayuda a explicar cómo los niños pueden pasar de una etapa del
pensamiento a lo que continua .Referencia :
https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget.com.mx

También podría gustarte