Está en la página 1de 3

Introducción

El manejo de los residuos sólidos es un problema común en la mayoría de las ciudades


del país, debido a diversos factores tales como el crecimiento demográfico, la cantidad cada
vez mayor de residuos que genera la población, la deficiente educación y participación
comunitaria entre otros. Esto se refleja en la falta de limpieza de áreas públicas, existencia
de botaderos, que conlleva a la reproducción de transmisores de enfermedades, generación
de malos olores y el deterioro de los sitios turísticos afectando el medio ambiente.

Planteamiento del problema

Es evidente el problema de acumulación de residuos que tenemos en Valledupar tanto


así que al relleno sanitario de Valledupar le quedan aproximadamente de 5 a 6 años de vida
útil, tal vez menos ya que cada día aumenta más la población de la ciudad de Valledupar
pero hay una opción la cual se esta utilizando no de la mejor manera ya que de todos los
residuos que se desechan solo se aprovechan un porcentaje que es menor al 25% según el
periódico el pilón; basándonos en esta información podemos evidenciar que hay una
oportunidad de hacerlo mucho mejor de aprovechar al máximo todos eso recursos que no
están siendo utilizados.

Esta es una opción que nos permite encaminarnos hacia el futuro y seguir los pasos de
otros muchos países que hacen la actividad de reciclar, ayudando a cuidar y mejorar el
medio ambiente, pero no solo eso sino ahorro de energía, generación de empleo, fomenta el
consumo responsable.

Si analizamos el ejercicio de esta actividad solo nos trae beneficios en los distintos
escenarios en los que impacta, por que no trabajar en hacerlo de la mejor manera posible
para así lograr una mejora en la región.

En Valledupar existen mas de 20 empresas enfocadas al reciclaje y aprovechamientos de


residuos sólidos, pero estas solo compran estos materiales para venderlos a las grandes
empresas industriales para que están sean las que las transformen. Valledupar es una ciudad
con un gran potencial industrial además de que hay gran cantidad de talento humano para
implementar una empresa que se dedique a la transformación de estos materiales.
Solución

La creación de una empresa que se dedique al aprovechamiento y transformación de


residuos sólidos reciclables, que tenga como objetivo aprovechar cada uno de los materiales
que se encuentren en los residuos que se recolectan en la ciudad de Valledupar.

Ventajas

 Se generará empleo.
 Desarrollo y crecimiento en la región.
 De manera indirecta se impactará de manera positiva al medio ambiente.

Desventajas

 Conseguir los recursos para la creación de la empresa.


 Conseguir el personal capacitado.

Conclusión

Estamos claro que como sociedad consumista tenemos un problema con todos nuestros
residuos que generados y que sino resolvemos nos veremos consumidos por este mismo
problema, este destruye al medio ambiente y nos enferma nosotros también; es imposible
erradicar por completo este problema, pero si se puede hacer algo para ayudar a que se
minimicen los impactos negativos.

Creemos que un aporte a la solución es la creación de la empresa transformadora de


materiales reciclables ya que son mucho mas los beneficios no solo individuales sino en
colectivos, ya que seriamos una fuente de empleo, aportando también un impacto positivo a
la comunidad y al medio ambiente.

También podría gustarte