Está en la página 1de 12

GESTION

AMBIENTAL DE
LA EMPRESA
PLAZA VEA
INTRODUCCIÓN
La problemática ambiental, está presente en el día a día del Perú y del mundo, y es

hoy más que nunca donde la gestión ambiental de unos de las principales variantes de la

contaminación ambiental (empresas) deben ser controladas para reducir en lo más

mínimo el impacto que pueda tener frente el medio ambiente.


PLAZA VEA – PERÚ
Plaza Vea nació el 1993 con el nombre de Santa Isabel, diez años después (2003)

formaría parte del grupo Intercorp (un conglomerado de empresas multinacionales

de origen peruano), grupo que le dio el respaldo económico para seguir creciendo.

En el 2007 comenzó su expansión por el Perú, decidiendo dejar como foco Lima

y siendo los primeros en llegar a otras ciudades; logrando presencia en 25

provincias de costa, sierra y selva.

En el 2009 fue la primera cadena peruana en conseguir la certificación

internacional HACCP para los alimentos frescos.


IMPACTO AMBIENTAL
Con todo esto y su rápida expansión

además de ser la cadena de supermercados

más grande en el Perú, de forma directa e

indirecta causan un impacto en el ambiente.


GESTION AMBIENTAL DE PLAZA VEA
Sostenibilidad y responsabilidad social, Pasión por el
planeta:
“Pasión por el Planeta” es la estrategia de sostenibilidad, por
la cual demuestran su compromiso con la comunidad respecto al
cuidado y protección del ambiente; este programa define el
desarrollo de sus actividades de manera integral.

Plaza Vea instalo estaciones de reciclaje donde se recibía


envases plásticos pet, plásticos duros, papel, cartón y vidrio en
diversos puntos del país, estas estaciones de reciclaje, motivan a
que el público entregue plásticos, vidrio, papeles, etc., haciendo
que la comunidad también participe en el cuidado del medio
ambiente.
Programa de líderes ambientales:

Plaza Vea cuenta con un programa “Líderes Ambientales”, consta

de colaboradores que hacen de embajadores frente a los clientes y

trabajadores de las distintas tiendas y locales del país.

Los líderes ambientales reciben capacitaciones mensuales,

participan de actividades donde se discuten temas de sostenibilidad

ambiental para ser aplicados en sus locales


Datos al cierre del 2017:

Eficiencia energética. –

Cambio de luces led de las sucursales, Las luces led tienen

un impacto mínimo en el consumo de energía y por

consiguiente en el ambiente, ya que se reduce la emisión de

gases de efecto invernadero.


 Reciclaje. –

Volumen del material reciclado en tiendas, hoy

todas las tiendas reciclan, gracias a ello se ha

logrado reciclar 6300 toneladas de reciclables en

el periodo de 2016 al 2017.


Estaciones de Reciclaje. -

En ese año se alcanzó el numero de 37 estaciones de

reciclaje instaladas, la primera se instaló en 2011 y

desde el 2013, se ha logrado reciclar 57 toneladas de

plástico, 292 de vidrio, 240 de papel, 184 de tetra pack

y 3 de metal.
Bolsas ecológicas:

Desde el año 2013 ofrece la oportunidad de

adquirir bolsos reusables para las compras y

ayudar a no usar una bolsa de plástico.


Día mundial del reciclaje:

El martes 17 de mayo se celebra el día mundial del

reciclaje, se promueve el reciclaje entre los clientes

y concientizar a la comunidad sobre la generación de

residuos y el impacto que ocasiona.


CONCLUSIÓN
Plaza Vea es una empresa, como tal tiene que medir y reducir el impacto

ambiental que ocasión con su funcionamiento, y si además de eso hace actividades

y proyectos que contribuyen con la población para apoyar y frenar la

contaminación, pues podemos concluir que hay una relación de coexistencia de

beneficio mutuo, donde podemos ver que el medio ambiente no se le es indiferente.

También podría gustarte