Está en la página 1de 74

MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Cuadernillo de trabajo.
Nombre del alumno:

Grupo, turno: Número de control:

Profesor: Gabriela Alcántara.

El éxito depende del esfuerzo


(Sófocles)

1
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Lineamientos del Curso Química II.


Docente: Gabriela Alcántara Chávez

Semestre 02, 2022


-Cuaderno de cuadro chico.
(Se puede compartir con otra materia, señalando y respetando la parte que corresponde a
Química.
-Cuadernillo de Trabajo Química II.

Se trabajan tres parciales, se evalúa cada parcial.


Contenido por parcial.
Primer parcial Segundo parcial Tercer parcial
Estequiometría. Disoluciones Cinética química
Identificación de reacciones Mezclas homogéneas Hidrocarburos
Balanceo por tanteo Disoluciones empíricas Grupos funcionales
Balanceo por oxido-reducción Concentración y solubilidad Macromoléculas
Mol Velocidad de disolución Biomoléculas
Masa molar Cálculos de concentración de
Masa molecular unidades físicas
Número de Avogadro Ácidos, bases y pH
Leyes ponderales Teorías ácido-base
Unidades estequiométricas Cálculo de pH y pOH

Recursos didácticos para utilizar a lo largo del curso.

Para realiza un vídeo puedes utilizar https://www.voki.com

Al final del cuadernillo se encuentra un índice de actividades que se realizarán por bloques

2
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Reglamento. Curso de Química II.


-Estar de manera puntual en el aula. (se otorgará solamente 10 minutos de tolerancia).
Contar con sus materiales de trabajo, (cuadernillo de trabajo, cuaderno, libros electrónicos
descargados).
Entregar los trabajos solicitados por el profesor, el día y fecha indicados, así como los trabajos que
se realicen en aula, se califican en aula.
Si el alumno llega a faltar por cualquier eventualidad, debe justificar sus inasistencias en control
escolar y tiene solamente 48horas después de la falta para realizar la justificación.
El Alumno debe contar con un mínimo del 80% de asistencias para acreditar la asignatura.
El uso del dispositivo móvil solo es para consulta de los libros electrónicos

Forma de evaluación:
Primer parcial: Tareas30% y/o trabajos 70%,
Segundo parcial: Tareas 30% y trabajos 70%,
Tercer parcial: Tareas 30% y trabajos 70%,

Libros electrónicos para utilizar y algunas plataformas de ayuda.

Colegio de Bachilleres del estado de Sonora.2018. Química II. Formación básica. Recuperado de
https://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre2-2018/basica/quimica2basica.pdf

Secretaria de Educación Pública. 2015. Química II. Telebachillerato comunitario. Recuperado de:
https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/LIBROS/2-semestre-
2016/Quimica-II.pdf

Plataforma Khanacademy
https://es.khanacademy.org/

___________________ ______________________
Firma de padre o tutor. Firma del alumno.

Anexar copia del INE del tutor

3
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Actividad 1 El cuaderno de química deberá estar forrado de la siguiente manera:
• Realizar en la hoja un collage de recortes en donde intervenga la Química
• Portada con los datos personales del alumno
• Tabla periódica (pegada)
• Firma de reglamento

Introducción:
Si te das cuenta, todo nuestro entorno está en constante cambio; el crecimiento de un
ser vivo, la combustión de un cerillo, los cambios químicos de tu cuerpo cuando respiras
o comes, después de un día de calor intenso cuando llueve o graniza, el transcurso de
la mañana al anochecer, la fotosíntesis que realizan las plantas, etc. Estas
transformaciones químicas en la materia dan como resultado nuevas sustancias con
propiedades distintas a las iniciales. Pero te habrás preguntado ¿cómo es que resultan
estos cambios? A lo largo de este bloque conocerás la clasificación y el tipo de reacciones
químicas, así como el método de balanceo de ecuaciones por el método de tanteo, así
como las unidades de concentración utilizadas en química, entre otros aprendizajes más.

Competencias a desarrollar

Competencia Genérica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes


pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados
Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas.
Competencia Disciplinar Obtiene, registra y sistematiza la información,
para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes

Propósitos

Reconoces los procesos químicos, a través de fenómenos de tu entorno, para demostrar la


validez de la ley de la conservación de la materia al balancear ecuaciones químicas.

Explica el comportamiento e interacción en los sistemas químicos, biológicos, físicos y


ecológicos
Utiliza escalas y magnitudes para registrar y sistematizar información en la ciencia.

4
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
UNIDAD 1

Reacciones Químicas
A continuación, se presenta un esquema con el resumen de contenidos que debes
desarrollar a lo largo del bloque; todo el planteamiento está orientado al logro del
propósito. Es conveniente que no lo pierdas de vista, ya que permitirá orientar tus
esfuerzos.

5
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Actividad 2.

Realiza la lectura “La Química de los fuegos artificiales” y contesta el cuestionario que se
solicita.

Los fuegos artificiales son en sí mismos pura Química. No sólo por las reacciones que posibilitan la
explosión, sino también por los fundamentos que permiten obtener la gran gama de colores que
garantizan la máxima espectacularidad. De todos modos, la composición química delas mezclas de
compuestos que nos podemos encontrar en los fuegos artificiales suele ser un secreto de las casas
comerciales que se guarda celosamente, sobre todo en lo referido a la forma de obtener
determinados colores, que como veremos posteriormente, requieren bastante investigación para
conseguirlos. No obstante, todos los fuegos artificiales suelen tener una serie de componentes base
que son comunes. A continuación, haremos mención de las características principales de dichos
componentes. Las sustancias base de toda mezcla pirotécnica son las siguientes:

-Sustancias oxidantes: Son las encargadas de generar el oxígeno que se consumirá en la reacción de
combustión. Existen fundamentalmente tres tipos de oxidantes: nitratos, cloratos y percloratos,
- - -
que, respectivamente, se componen de los aniones NO3 , ClO3 , ClO4 , más un catión metálico.
Acorde con las reacciones de descomposición de los oxidantes más utilizados, podeos observar una
diferencia fundamental:

Dicha diferencia estriba en la cantidad de oxígeno que ceden en forma de oxígeno molecular. En el
caso de los nitratos (reacción 1), acorde con la estequiometria, de las tres moléculas de oxígenos
que se podrían liberar, solo se libera una. Es decir que los nitratos solo liberas 1/3 del oxígeno que
contienen.

Por el contario los cloratos y percloratos ceden todo su oxígeno en forma de oxígeno molecular.

-Sustancias reductoras: son las encargadas de actuar como combustibles para reaccionar con el
oxígeno molecular liberado por los oxidantes, dando lugar a la producción de grandes cantidades
de gases calientes. Entre las especies reductoras más comunes en pirotecnia destacan el carbono
(C) y el azufre (S). Sus reacciones de combustión dan lugar a la formación de CO2 y SO2.

6
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
En este punto quizá sea también interesante apuntar que la mezcla de carbono, azufre y nitrato
potásico o nitrato sódico, en las proporciones adecuadas, son los componentes tradicionales de la
pólvora negra. Este explosivo, junto con otros muchos, han sido la fuerza de empuje de la artillería
en los ejércitos, mayoritariamente en los últimos seis siglos. Aunque no es el objetivo de este
artículo, basta decir que, en un cañón, el funcionamiento es muy parecido al de un fuego artificial.

Al reaccionar la mezcla explosiva (sustancia oxidante más sustancia reductora) genera de forma muy
rápida una gran cantidad de gases, que son los encargados de empujar la bala y salir expelidos por
la boca del cañón. Sobra añadir que durante mucho tiempo fue bastante habitual que, en medio del
fragor de la batalla, los propios cañones explotasen por sobrecalentamiento y por la vigorosa fuerza
con la que se producen los gases en la reacción de combustión. Entre estos gases, suele estar
presente una cantidad de carbono que no reacciona y que es el responsable del color grisáceo del
humo que sale por el cañón. Precisamente esta fuerza de los gases es la responsable de que en los
fuegos artificiales se perciban los rayos coloridos en todas las direcciones (pues ahora, a diferencia
de los cañones, no hay ningún conducto que dirija los gases a un lugar concreto).

Sin embargo, en el caso de los fuegos artificiales, un tercer elemento resulta clave: el responsable
del color. Suele tratarse de sales o incluso sustancias metálicas, que resumimos en el siguiente
esquema:

Además de todos los compuestos a los que hemos hecho mención, se adicionan otras sustancias
que tienen como objetivo estabilizar la mezcla. Se añaden agentes aglomerantes para cohesionar la
mezcla, protegerle de la humedad y garantizar que durante su almacenaje no se eche a perder.
Entre estas sustancias resalta la goma arábiga.

7
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
¿Y cómo se produce el color?

Hasta ahora, sólo hemos prestado atención a la composición y mecanismos de reacción que tienen
lugar en los fuegos artificiales, pero no hemos tratado el fundamento de la producción de color,
que, al fin y al cabo, es lo que los hace valiosos en el espectáculo.

Existen dos modos en que los fuegos artificiales generen color: la incandescencia y la luminiscencia.

La incandescencia es la emisión de radiación (que en un intervalo de frecuencia o longitud de onda


adecuada da lugar al color) como consecuencia de que el cuerpo emisor está a alta temperatura. La
emisión de esta radiación suele comenzar en la zona infrarroja del espectro, y a medida que la
temperatura aumenta, se desplaza hacia la zona del rojo/amarillo. Una manera de observar este
modo de emitir color la encontramos en nuestras propias casas. Cuando calentamos un horno
eléctrico a alta temperatura y, con cuidado, miramos a las barras que suelen estar en la parte
superior, podemos ver que tienen un color anaranjado. Incluso, si la temperatura es lo
suficientemente iluminado. El problema que tiene la incandescencia es que los únicos colores que
se pueden producir son los rojizos/amarillos, o si la temperatura es muy alta, el blanco.

Por su parte, la luminiscencia suple este defecto de la incandescencia, pues con ella sí pueden
obtenerse todos los colores del espectro visible está aproximadamente entre 400nm (azul) y los
700nm (rojo):

En el caso de los fuegos artificiales, el cuerpo que emite la radiación son los cationes metálicos de
las sustancias que hemos reflejado en la tabla anterior. Debido a las grandes cantidades de energía
que se liberan en la reacción de combustión, los electrones más externos de estas sustancias
metálicas son promocionados a nivel de energía superiores; sin embargo, los electrones tienden a
volver rápidamente al nivel energético que ocupaban antes de la excitación en lugar de quedarse
en el nivel superior. Por ello, para coger el camino de vuelta deben emitir el exceso de energía que
han adquirido con la combustión, lo que nos permite observar el color. Cuanto más energético sea

8
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
el salto, más cerca estaremos de los colores azules, mientras que los saltos menos fuertes estarán
relacionados con la zona roja del espectro.

9
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Actividad 2: Después de analizar el texto anterior constesta las siguientes preguntas.

10
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Actividad 3

Realiza un diagrama como el de figura, escribiendo la definición de cada concepto y ejemplificando.

Vocabulario Balanceo de ecuaciones químicas

Simbología
química

Coeficientes

Productos Ecuación
Química

Reacción
Química

Reactivos

11
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

12
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Simbología Química
Esta es la simbología que se utiliza para las reacciones químicas

Los símbolos intervienen en la escritura delas ecuaciones químicas y son parte fundamental para
interpretar cómo se llevan a cabo las reacciones químicas. A continuación, se muestra una tabla
detallada para que conozcas la simbología utilizada y te sirva de apoyo para comprender y leer las
ecuaciones químicas

13
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Partes de una reacción química

Reactivos Productos

Actividad 4.

Con ayuda de la simbología y las partes de una reacción química, resuelve los
siguientes ejercicios.

1. 2𝐾𝑁𝑂3 (𝑠) → 2𝐾𝑁𝑂2 (𝑠) + 𝑂2 (𝑔)

Reactivos:
Productos:
Símbolos auxiliares:
Encierra de color azul los Subíndices:
Encierra de color rojo los Coeficientes:
Cantidad de oxígenos presentes en los reactivos:

2. 𝑍𝑛(𝑠) + 2𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝑍𝑛𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔)


Reactivos:
Productos:
Símbolos auxiliares:
Encierra de color azul los Subíndices:
Encierra de color rojo los Coeficientes:
Cantidad de átomos de cloro presentes en los productos:

14
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Clasificación de las reacciones químicas por su formación. Figura 1.2

Reacción de síntesis o
de combinación Reacción de
descomposición
térmica o termólisis
Clasificación
de las Reacción de
reacciones descomposición
o análisis Reacción de
químicas por
descomposición eléctrica
su forma
o electrolisis

Reacción de simple
sustitución o simple Reacción de
desplazamiento descomposición
catalítica o catálisis
Endotérmica
Reacción de doble
Exotérmica sustitución o doble
desplazamiento

Reacción de
Neutralización

https://www.youtube.com/watch?v=dtTi_xUeBlY

15
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

https://www.youtube.com/watch?v=W244hx2W-qs

Actividad 5
Investiga cada una de las reacciones, con algunos ejemplos de estas para Realizar un mapa
conceptual incluyendo cada uno de los puntos señalados en la actividad anterior, organizados de
manera que pueda dar constancia de la comprensión del tema.
Realizar la actividad en un folder tamaño carta. En forma horizontal.

Balanceo de ecuaciones químicas


Conceptos básicos balanceo de reacciones químicas

Antes de balancear una ecuación química, es importante que identifiques la cantidad de átomos
totales en cada compuesto.

Actividad 6.

Compuesto Elemento/átomo Elemento/Átomo Elemento/átomo Elemento/átomo


𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 Na= C= O=
𝑁𝑎2 𝑂2 Na= O=
𝐾𝐶𝑙𝑂3 K= Cl= O=
𝑍𝑛(𝑁𝑂3 ) 2 Zn= N= O=
𝐹𝑒2 (𝐶𝑂3 )2 Fe= C= O=
𝐴𝑙(𝑁𝑂3 )3 Al= N= O=
𝐵𝑎(𝐻2 𝑃𝑂4 )2 Ba= H= P= O=
Mg(𝑂𝐻)2 Mg= O= H=
𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 K= Cr= O=
𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 Na= H= C= O=
𝐶𝑎(𝐻𝑆𝑂4 )2 Ca= H= S= O=
3𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 K= Cr= O=
3𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 Mg= O= H=

16
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
“EL BALANCE LO ES TODO”
En el mundo todo debe tener un balance, las relaciones personales, la alimentación, el
ejercicio, las
obligaciones y sobre todo nuestro entorno, en química ese balance se realiza en reacciones
químicas, y si
varían, varia el resultado, por ejemplo, vamos a la cocina.

Hot Cakes (ingredientes) Crepas (ingredientes) Banderillas (ingredientes

1 taza de Harina 1 taza de Harina 1 taza de Harina

1 huevo 1 huevo 1 huevo


¾ Taza de leche 1 ½ Taza de leche 1/2 Taza de leche

Una cucharadita de Una cucharadita de Una cucharadita de


mantequilla mantequilla mantequilla

Si se observan las cantidades en los tres casos son los mismos ingredientes, pero solo en
uno la cantidad es
diferente y eso lleva a la preparación de tres platillos completamente diferentes, en
consistencia, sabor y
utilidad, por ello el balance es importante, si cambiáramos las proporciones, seguramente
no habría el resultado
esperado, esto mismo sucede en todo lo que queremos realizar a nivel individual o industrial.
El balance de la
materia nos lleva a establecer materiales con características diferentes características
como son: resistentes,
flexibles, dureza, durabilidad, elasticidad, etc.

Como verás en los Hot Cakes, si los ponemos como una reacción quedaría así:
1 taza Harina + 1 huevo+ ¾ lt leche + 1 cucharadita de mantequilla 6 Hot Cakes
Δ

Interpretamos que los ingredientes 1 Harina + 1 huevo+ ¾ lt leche + 1 cucharadita de


mantequilla son los
reactivos y los Hot Cakes son el producto, también sabemos que es una reacción de
síntesis. Y que se requiere
calor (Δ) para llevarse a cabo.

Como se observa todas las reacciones las podemos interpretar como ecuaciones químicas
y así balancearlas,
sin embargo, aquí sus reactivos son sustancias que debemos buscar sus componentes y
sería muy complicado, por ello se establecerán ejercicios un poco más sencillos.

Inicialmente sabemos que la materia no se crea ni se destruye solo se transforma como lo


descubrió Antoine
Lavoisier en 1785 y lo enuncio en la “Ley de la conservación de la masa”, de la siguiente
manera:

17
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
“En un sistema aislado, durante toda reacción química ordinaria, la masa total en el
sistema
permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa de
los
productos obtenidos”

18
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

19
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Veamos una reacción que sucede a diario cuando cocinamos en la estufa.

Balancear la reacción

𝐻2 + 𝑂2 → 𝐻2 𝑂
Esta reacción No está balanceada, utilizamos el método de tanteo para realizarlo y
después verificaremos la
ley de la conservación de la masa.
Para su mejor entendimiento lo realizaremos por pasos:
Paso 1: Escribir adecuadamente la ecuación
𝐻2 + 𝑂2 → 𝐻2 𝑂
Paso 2: Colocar debajo de la flecha los elementos presentes en la reacción y contar de
lado izquierdo los
reactivos y de lado derecho los productos

𝐻2 + 𝑂2 → 𝐻2 𝑂
a) Metales
b) No metales 2 H 2
c) Hidrogeno 2 O 1
d) Oxígenos

Paso 3: Observar donde las cantidades no son iguales, en cada uno de los elementos ya
sea en los reactivos
o en los productos.
a) En esta reacción el Oxígeno en los reactivos es mayor que en los productos, por ello hay
que agregar en
los productos un número que multiplicado por 1 nos de 2. Y así volver a contar, solo
donde cambiamos el
Coeficiente.

𝐻2 + 𝑂2 → 2𝐻2 𝑂
b) si realizas de nueva cuenta el conteo te darás cuenta que ahora se desajusta el hidrogeno de
los reactivos
??𝐻2 + 𝑂2 → 2𝐻2 𝑂
2 H 4
2 o 2

C) Te das cuenta que debes igualar la cantidad de hidrógenos en los reactivos

2𝐻2 + 𝑂2 → 2𝐻2 𝑂
4 H 4
2 O 2

20
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Paso 4: Buscamos en la tabla periódica el valor de la masa atómica (recuerda que la masa
se debe redondear) de cada uno de los elementos presentes en la reacción.
H=1
O = 16
Paso 5: Con la reacción química balanceada determinar la masa de cada una de las
sustancias.

2𝐻2 + 𝑂2 → 2𝐻2 𝑂

Reactivos
2𝐻2 = (4X1)= 4.
O2 = (2x16) = 32

Productos
2𝐻2 = (4x1) = 4
2O = (2x16) = 32

Paso 6: Colocar los valores obtenidos en la reacción, debajo de cada sustancia y realizar la
suma de todos los
reactivos, así como por separado los productos, igualando los valores.
2𝐻2 + 𝑂2 → 2𝐻2 𝑂
4 + 32 → 4 + 32
36 → 36
Como la masa de los reactivos es igual a la de los productos, comprobamos la Ley de la
conservación de
masa.

Actividad 7.

Siguiendo los pasos anteriores,

- balancea los siguientes ejercicios, cada ejercicio en una hoja blanca, puedes utilizar
diferentes colores para indicar los pasos del balanceo

- así como el tipo de reacción.

- comprueba la Ley de la conservación de la masa de únicamente 1 problema (el que tu


elijas)

Con la ayuda de tus apuntes realiza el balance de la reacción por el método de tanteo y
comprueba la
ley de la conservación de la masa.

21
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
a) Fotosíntesis: es el proceso por el cual las plantas verdes fabrican su propia comida. Esto ocurre
en presencia de
luz solar y otras materias primas, a saber, dióxido de carbono y agua. El pigmento de clorofila
recoge la energía
luminosa de la luz solar, que se convierte en glucosa.
CO2+ H2O + hν → C6H12O6 + O2
b) Reacciones de oxidación: a menudo se nota un revestimiento de óxido sobre superficies de
hierro sin pintar que
gradualmente conduce a la desintegración del hierro. Esto es un fenómeno químico llamado
oxidación. En este caso,
el hierro se combina con el oxígeno en presencia de agua dando lugar a la formación de óxidos de
hierro.
Fe + O2 + H2O → Fe2O3 + H2O

c) Respiración anaeróbica: debido al sobre ejercicio, a veces nuestras células corporales se quedan
sin oxígeno y
respiran anaeróbicamente. Esto causa la síntesis de ácido láctico. La respiración anaeróbica se
observa en algunas
bacterias, levaduras y otros organismos. La ecuación de respiración anaeróbica es:
C6H12O6 → C3H6O3 + Energía (2ATP)

Balanceo por método (óxido-Reducción)

Pérdida o
ganancia de
electrones
oxidación

Agente reductor
u oxidante
Oxido - reducción

Pérdida o
Reducción ganancia de
electrones
Agente reductor u
oxidante

22
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

23
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

24
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Actividad 8.
Resuelve

Pasos para identificar la oxidación y reducción de una sustancia que interviene en


una reacción química

25
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Actividad 9. De la reacción propuesta identifica la sustancia que se oxida y la que


se reduce.
Investiga una reacción química de oxido-reducción y ejemplifica el balanceo.

26
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Estequiometria

Ley de conservación
de la masa

Unidad mol
Ley de las proporciones
constantes o Ley de las
proporciones definidas
Estequiometría
Ley de las proporciones
múltiples
Reactivo limitante-
reactivo en exceso Ley de las proporciones
reciprocas

Implicaciones ecológicas,
industriales y económicas
de los cálculos
estequiométricos

Actividad 10)
Recortar 4 círculos de colores claros de un diámetro de 16 cm. Dividirlos a la mitad y pegarlos
como lo indica la figura 1.10, en cada mitad del círculo escribirás cada concepto mostrado en el
esquema anterior.
Ejemplo

-1/2 círculo: Definición de estequiometría


-1/2 círculo: Definición de mol
-1/2 círculo: Ley de la conservación de la masa:
-1/2 círculo: Ley de las proporciones constantes o Ley de las proporciones definidas:
-1/2 círculo: Ley de las proporciones múltiples:
-1/2 círculo: Ley de las proporciones reciprocas:
-1/2 círculo: Reactivo limitante- reactivo en exceso
-1/2 círculo: Implicaciones ecológicas, industriales y económicas de los cálculos
estequiométricos

27
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

figura 1.10

Unidades Químicas
En las relaciones químicas intervienen partículas muy pequeñas como son: iones,
átomos, moléculas, etc; y para contar y pesar estas partículas se utilizan unidades
conocidas como las siguientes:
-Masa atómica
-Masa molecular (peso molecular o masa molar)
-Átomo gramo
-Molécula-gramo
-Mol (número de Avogadro)
-Volumen molar
Masa molecular (peso molecular):
Masa atómica:
Ejemplo:
Ejemplo: H2O
H=(masa atómica)(número de átomos)
C= 12 uma
H= (1)(2)= 2 uma
He= 4 uma
O=(16)(1)=16 uma
Unidades de masa atómica
Masa molecular = 18
(uma) Unidades
Químicas

Átomo gramo: Molécula-gramo (peso molecular


[pm]):
Ejemplo:
C=12 uma= 12 gramos Oxigeno: pm=16 gr/mol
He=4 uma= 4 gramos Agua: pm=18 gr/mol

28
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Actividad 11

Calcula el peso molecular de los siguientes compuestos. Recuerda que la masa


atómica se debe redondear

KMnO4 pm= H2SO4 pm=

NO pm= H3PO4 pm=

MnCl2 pm= Cl2 pm=

HNO3 pm= FeS pm=

AgNO3 pm= Mg(NO3)2 pm=

Si tuvieras que medir la cantidad de átomos de H2O que tiene tu botella de agua

¿Cómo lo podrías hacer?

Debido a que no es posible medir a simple vista el átomo, ni un conjunto de átomos, los
químicos han diseñado una unidad de medida en el aspecto macroscópico que nos
brinde la idea del mol, que finalmente es una cantidad de sustancia.

por ejemplo:

29
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Cada una de estas sustancias, representa un mol

Entonces el valor de 1 mol es 6.023 x 10 23 partículas, es decir


602,300000000000000000000, seiscientos dos mil tresientos trillones de
partículas o átomos, conocido como número de Avogadro
1 mol H= 6.023 x 10 23
1 mol de P= 31 g/mol=6.023 x 10 23

Actividad 12)
Escribe los gramos que se requieren de las siguientes sustancias en su estado
elemental para tener un mol de átomos.
Símbolo Gramos/mol Mol de átomos
Ag
Au
S
C

Actividad 13 )

Escribe los gramos que se requieren de las siguientes sustancias (compuestos)


para tener un mol de moléculas

30
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
NH3 NH4Cl Zn(IO3)2 4Mg(PO4)2 10H2SO4

Para realizar los cálculos necesarios:


¿Cuántos mol y átomos de Al hay en 60 g?
Datos: masa= 60g
pm=27 g/mol
mol=?
Átomos=?
Formula y sustitución
Dado lo anterior la letra n= mol

1 𝑚𝑜𝑙 → 6.023 𝑥 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐴𝑙

𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑛=
𝑝𝑚

60𝑔
𝑛= ⁄27 𝑔/𝑚𝑜𝑙

𝑛 = 2 𝑚𝑜𝑙

1 mol 6.023x1023 átomos de Al

2 mol X

X= 2 mol(6.023x1023) Átomos

1 mol

Resultado
X= 12.044x 10 23 átomos

31
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Para realizar los cálculos necesarios:
¿Cuántos mol y moléculas hay en 500 g de H2O?
Datos: masa=500g
Mol=?
Moléculas=?
Formula y sustitución

1 𝑚𝑜𝑙 → 6.023 𝑥 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐴𝑙

𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑛=
𝑝𝑚

500𝑔
𝑛= ⁄18 𝑔/𝑚𝑜𝑙

𝑛 = 27.77 𝑚𝑜𝑙

1 mol 6.023x1023 moléculas de H2O

27.77mol X

Resultado
X= (27.77 mol)( 6.023x1023 moléculas de H2O)

1 mol

Actividad 14)
Cuantifica cuántos átomos o moléculas hay en una cantidad de sustancia.

Material Cantidad (g) Peso molecular. Número de mol Átomos o moléculas


pm (g/mol) n=m/pm n(6.023x1023)
S 20

Ce 40

NaCl 15

CaO 100

CaCO3 200

32
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

¿Cómo se puede medir el mol en una sustancia gaseosa, es decir cuando ya te acabaste
el agua de la botella, quedó gas dentro de ella, cómo se puede medir la cantidad de
sustancia (mol)?

La imagen representa 1 mol de gas (cualquier sustancia en estado gaseoso), se le


conoce como volumen molar.

Volumen molar

1mol (gas)= 22.4 litros

Ejemplo de aplicación del volumen molar en sustancias que se encuentran en


estado gaseoso.

sustancia Peso molecular (g/mol) Volumen molar


(L)
1 mol CO2 C=12 22.4 L
O=16(2) en total =44
g/mol
1 mol H2 H=(1)(2) en total 22.4 L
=2g/mol

33
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Actividad 15

Cuantifica el volumen molar de acuerdo a los siguientes datos.


Sustancia Masa Peso molecular Número de mol Volumen molar (L)
(g) (g/mol) n=m/pm
NH3 1.7 g

CO2 560g

SO3 12.8g

Actividad 16
Realiza un cubo similar al de la figura, que mida 7cm por lado. Guíate de la planilla mostrada, en
clase se darán las indicaciones de la información que agregarás.

34
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Para aprender estequiometría primero debes saber interpretar la información que
entrega una ecuación química, veamos:

Actividad 16
Resuelve lo siguiente:
1.Peso molecular de:
2.¿Cuántas moles de agua hay en 5000gr de agua?
3.¿Cuál es el peso molecular de metano CH4
4.¿Cuántos gramos de cloruro de sodio hay 2NaCl

5.¿cuanto es el volumen molar de 3𝐶𝑂2

6. ¿Cuántos mol hay en 15 O2

35
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
ACTIVIDAD 17

Con carácter de examen y de manera individual resuelve lo siguiente

Justifica tu respuesta:

ACTIVIDAD 17 A)

Realiza una investigación en tu cuaderno acerca de los siguientes conceptos:

-Reactivo en exceso
-Reactivo limitante

36
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Bloque II.

Sistemas dispersos
A continuación, se presenta un esquema con el resumen de contenidos que debes desarrollar a lo
largo del bloque.

Homogéneas Disoluciones o
sistemas dispersos
Unidades de
concentración
-porcentual molar
Coloides -Molaridad
Heterogéneas -Normalidad
Mezclas
-Partes por millón

Suspensiones

Métodos de
separación Ácidos y bases
Sedimentación -pH
Decantación
Filtración
Sublimación
Otros

37
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Actividad 1
Realiza un cuadro comparativo de las características de los coloides, suspensión y
disolución. Con la información de los libros de texto realiza una tabla donde escribas las
características principales de los coloides, disoluciones y las suspensiones, indicando 2
ejemplos como mínimo, en caso de ser necesario; ilustra.

Características
Disoluciones Coloides Suspensiones

Medida de sus partículas: Medida de sus partículas: Medida de sus partículas:

Ejemplos: Ejemplos Ejemplos

38
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Actividad 2)

Realiza una investigación acerca de los métodos de separación de mezclas con ello resuelve el
siguiente ejercicio.

39
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Actividad 3

Con la información acerca del tema unidades de concentración de forma cualitativa y


cuantitativa realiza el siguiente cuadro sinóptico.
Escribe los conceptos de soluto y solvente, así como las diferentes concentraciones
empíricas
Concentración de disoluciones (de manera empírica o cualitativa)

-Diluida

-Concentrada

-Saturada

-Sobresaturada

Actividad 4

Con la información acerca del tema unidades de concentración de forma cuantitativa y


cuantitativa realiza el siguiente cuadro sinóptico, escribiendo las expresiones
matemáticas para realizar los cálculos en cada caso.

Concentración de disoluciones (valoradas)

40
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Te proporciono una lectura acerca de lo que es concentración y los factores que
intervienen en la concentración de una sustancia.

41
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

42
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

43
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Actividad 5
Con dicha lectura realiza un análisis, utilizando el formato que se muestra a continuación
Cuadro Descriptivo
Coloque el tema en el centro y en cada fracción del cuadro los factores que afectan a la
solubilidad, escribiendo brevemente en que consiste cada uno.

44
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

45
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Actividad 6

Problemas para resolver los cuales deberás transcribir a una tabla como la siguiente

Problema
Datos Fórmula Sustitución Resultado

(%masa-masa)

-En un laboratorio, Samantha requiere preparar 100 g de una solución de hidróxido de


sodio (NaOH) al 20%. ¿Cuántos gramos de soluto necesita pesar Samanta?
-Un suero fisiológico administrado a un paciente contiene 4.5 gr de cloruro de sodio
NaCl en 500gr de solución, ¿Cuál es el porcentaje en masa de la solución?

(% volumen)

-Una botella de Whisky de 1 litro contiene 400ml de etanol, ¿cuál es el porcentaje de


etanol de la bebida?
-El ácido muriático empleado en el hogar es una solución de ácido clorhídrico (HCl) al
30%, en una botella de 250 ml de ácido muriático ¿Cuántos ml de HCl contiene?
(%masa-volumen)

-El agua de mar contiene 3.1 g de cloruro de sodio NaCl por cada 100 ml, ¿Cuál es el
porcentaje de la solución del agua de mar?
-600 ml de una bebida saborizada contiene 2 g de ácido cítrico (C6H8O7), ¿Cuál es el
porcentaje de la solución?
Partes por millón (ppm)

-En un examen de nivel de plomo en sangre venosa se encontraron 25 mg de plomo


en 0.1 lt de sangre, ¿A cuántas partes por millón equivalen?

Molaridad.

-En una práctica escolar se desea conocer qué molaridad tiene una solución que se
preparó disolviendo 200g de sulfato de sodio (Na2SO4) en agua destilada aforando a
500ml
- ¿Cuántos gramos de nitrato de plata (AgNO3) requiere Abel para preparar 250 ml de
una solución
al 0.05 M para la realización de prácticas de reacciones de simple sustitución?

46
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
ACIDOS, BASES Y PH.
Existen una gran cantidad de sustancias tanto naturales como sintéticas con las cuales
estamos en contacto
continuo, todas ellas formadas por los elementos químicos que ya conoces, dentro de las
cuales se encuentran
las llamadas ácidos o bases. Los ácidos y las bases son sustancias que comúnmente
utilizamos en nuestra vida diaria; pueden estar en la cocina, en tu auto, en el baño, en el
lavadero e incluso en tu organismo. Los ácidos y bases son importantes en numerosos
procesos químicos que se llevan a cabo a nuestro alrededor, desde procesos industriales
hasta biológicos y desde reacciones que se efectúan en el laboratorio hasta las que tiene
lugar en nuestro entorno. El tiempo que se requiere para que un objeto sumergido en agua
se corroa, la capacidad de un entorno acuático para sustentar la vida de peces y plantas
acuáticas, el destino de los contaminantes que la lluvia ―lava o arrastra del aire, e incluso
la velocidad de las reacciones que sostienen
nuestra vida, todo ello depende de manera crítica de la acidez o basicidad de las soluciones.

Para efecto de una mejor comprensión, realiza una investigación acerca de las teorías
ácido-base y vierte tu información en un cuadro sinóptico, tomando como base el ejemplo.

Actividad 7

Del tema de ácidos y bases realiza un cuadro sinóptico acerca de las diferentes teorías
ácido-base.

Teorías ácido- base

1. Svante Arrhenius
2. Bronsted- Lowry
3. Lewis

Como tu sabes en el agua de una alberca, siempre hay presencia de cloro, sin embargo poqué será
importante medirlo y que posibles repercusiones puede tener en lo ocupantes.

¿Lo habías pensado?...

47
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Actividad 8 Realiza la siguiente actividad.

-Resuelve el cuestionario de 9 preguntas


-Entregar lo de manera impresa, para el día:
-Portada
-Cuestionario resuelto con un mínimo de 1/2 cuartillas de respuesta por pregunta
-Tipo de letra Arial 10
-Formato de texto justificado
-Engrapado

Actividad 9
Debes realizar solo UNA de las dos propuestas.
Propuesta 1.
Realiza una historieta
Donde muestres un dialogo entre la Señora Acidez y el Señor pH.
Recuerda que tienes que hacer uso de los conceptos analizados en el tema de pH,
puedes investigar algún artículo acerca de la dieta del mexicano, así como el pH de los
diferentes alimentos que ingerimos.
-Para la historieta máximo 5 items

Propuesta 2.
Realiza un vídeo donde muestres una conversación entre el estómago y el cerebro
acerca del pH de los alimentos que normalmente consumes. Recuerda que tienes que
hacer uso de los conceptos analizados en el tema de pH, puedes investigar algún
artículo acerca de la dieta del mexicano, así como el pH de los diferentes alimentos
que ingerimos.
Para realizar la actividad deberás consultar la siguiente liga:
https://www.voki.com/site/create

48
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Actividad 10
a) En la siguiente plantilla que trazarás en hojas (necesitarás 6 estrellas de
aproximadamente ½ hoja cada una), escribe que es el pH y como se mide
(agrega la expresión matemática para calcularlo), así como que es el pOH y
como se mide (agrega la expresión matemática para calcularlo), anota también
las escalas en rango de potencial de hidrógeno o de pOH, que maneja cada uno.

b) Resuelve el siguiente ejercicio


[H+] pH [OH] pOH
1x10 0 0 1x10 -14
14
1x10 -3
3
5
7
9
12
14

c) Identifica de las siguientes sustancias si son ácidas, neutras o alcalinas


sustancias Ácido, neutro o alcalino
Jugo de limón, pH 2.4
Leche de magnesia pH 10.6
Lágrimas, pH 7.4
Agua pura, pH 7
Leche, pH 6.5

d) Problemas
Una bebida gaseosa tiene una concentración de iones de 1x10-4 M, ¿Cuál es la
concentración de iones OH?
- Calcula el pOH y pH de una solución que tiene una concentración de 1.6 x 10-4
M, de KOH
- ¿Cuál es la concentración de Iones Hidronio de una solución de H3PO4 cuyo pH
es de 3.5?

49
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN

¡CUIDADO CON LA LLUVIA ACIDA!


Las sustancias o compuestos extraños que por diversas causas y desde diferentes fuentes se
incorporan a una esfera física del planeta deteriorando o afectando su equilibrio, reciben el nombre
de contaminantes. Una de las principales características es su persistencia: es decir, el tiempo que
puede durar su acción, si es susceptible de degradarse o no. Los contaminantes se pueden clasificar
de acuerdo con su acción (degradables o no degradables), por su naturaleza (biológicos, físicos y
químicos), y por su origen (primarios y secundarios).
Los contaminantes también se pueden clasificar en primarios; sustancia o compuesto contaminante
que emiten directamente las fuentes generadoras de contaminación, y los contaminantes
secundarios que son, sustancias o compuestos que resultan de las reacciones químicas entre los
contaminantes primarios y otras materias existentes en el medio.

Clasifica la siguiente lista de contaminantes en base a las


definiciones anteriores: ácido sulfúrico, bacterias, dióxido de nitrógeno, hidrocarburos,
amoníaco (NH3), ruido, metales pesados, cetonas y aldehídos, metales, vidrio,
radiactividad, protozoarios, halógenos, trióxido de azufre, restos orgánicos derivados de
vegetales y animales.
La lluvia ácida
Uno de los problemas derivados de la contaminación del aire es la lluvia ácida que se
clasifica como tal cuando el agua de lluvia tiene pH menor de 5.5. En ella se encuentran
disueltas en cantidades apreciables: ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido carbónico.
Fue descubierta por primera vez en Londres, Inglaterra, a principios del siglo pasado,
cuando en cierta ocasión los londinenses empezaron a sentir una especia de ardor en la
piel al mojarse con la lluvia.
La lluvia ácida entre otros efectos corroe las estructuras metálicas y las superficies de los
edificios, resquebraja estatuas, rompe los armazones de nylon, desmineraliza el suelo,
degrada las aguas subterráneas y hace más lento el proceso de la fotosíntesis., porque los
ríos y los lagos son capaces de sostener su producción.
La vida en peligro
Para empezar, si uno se baña con lluvia ácida no siente nada diferente al agua normal
por no haber ninguna sensación extraña sobre la piel. El problema, sin embargo, no
está ahí; está en el aire, tanto que las personas con predisposición a enfermedades como
el asma, entre otras de tipo respiratorio, las desarrollan.
Cuidado, entonces, con la lluvia ácida.
Los árboles, claro está, son sus mayores víctimas, lo cual por ende también nos afecta
por ser en muchos casos comida natural, indispensable para nuestra alimentación. ¿Por
qué? Muy simple: la lluvia ácida elimina la capa de protección que tienen las plantas, que
se vuelven así presa fácil de los parásitos o plagas que finalmente provocan su muerte.
El mar, tampoco se libra de los graves perjuicios. Al contrario, los peligrosos elementos
químicos que traen las lluvias han destruido importantes bancos de plancton que alimenta

50
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
a millones de peces pequeños, a ballenas y delfines o atunes, cuya reducción significativa
perjudica la actividad pesquera, a pescadores y a la humanidad en su conjunto.

Del suelo, ni se diga. Al caer las aguas, se “acidifica”, es decir, se torna más ácido, con
mayor acidez que trae precisamente la lluvia ácida, y los diferentes cultivos sufren las
penosas consecuencias, más aún cuando la tierra con el tiempo se vuelve improductiva,
estéril, como si fuera un extenso desierto donde desaparece la vida.
La lluvia ácida altera toda la cadena biológica en la tierra y el mar, en la vegetación y
los seres humanos, siendo en tal sentido un enorme problema ambiental que, junto al
cambio climático con el cual está bastante relacionado, parece llevar a nuestro planeta, de
forma acelerada, hacia su destrucción. ¡Nuestras vidas están en peligro!

Química de la lluvia ácida. Los óxidos de azufre han sido ampliamente estudiados.
Ellos incluyen seis compuestos gaseosos diferentes que son: monóxido de azufre (SO),
dióxido de azufre (SO2), trióxido (SO3), tetraóxido (SO4), sesquióxido (S2O3) y heptóxido
(S2O7). El SO2 y SO3 son los dos óxidos de mayor interés en el estudio de
contaminación del aire.
El SO2 es altamente soluble en agua y relativamente estable en la atmósfera. Se estima
que permanece en
esta de 2 a 4 días, intervalo durante el cual puede ser transportado a más de 1000 km. del
punto de emisión.
El dióxido(SO2) y trióxido (SO3) de azufre pueden reaccionar con agua o vapor de agua
para formar ácido
sulfuroso (H2SO3) y ácido sulfúrico (H2SO4). De esa manera, las gotas de agua pueden
acidificarse hasta 1000
veces resultando en lluvia ácida.

SO2(g) + H2O(g) → H2SO3


SO3(g) + H2O(g) → H2SO4

La lluvia ácida tiene efectos eclógicos. Efectivamente, como resultado de la lluvia ácida,
algunos cuerpos de agua pueden volverse inhóspitos para peces. Además, la lluvia ácida
puede provocar la lixiviación de los nutrientes del suelo, lo que a su vez puede alterar
ecosistemas dependientes de la capa superficial de la tierra. La lluvia ácida también tiene
efectos estéticos porque puede provocar daños en metales y estructuras, sobre todo en
aquellas de edificios y estructuras ornamentales expuestas a la intemperie.
El sulfato de calcio, o yeso, formado en este proceso es lavado de nuevo dejando una
superficie descolorida y
“picada”. Los Óxidos de nitrógeno incluyen los compuestos gaseosos: monóxido de
nitrógeno (NO), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido dinitrogeno (N2O), trióxido de
dinitrogeno (N2O3), tetraóxido de dinitrogeno (N2O4) y pentóxido de dinitrogeno (N2O5).

51
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Los dos óxidos de nitrógeno considerados como mayores contaminantes atmosféricos
primarios son el NO y el NO2. El NO2 es fácilmente soluble en agua, más pesado que el
aire, en el rango ultravioleta el NO2 es un buen absorbedor de energía. Por lo tanto, juega
un papel importante en la producción de contaminantes secundarios y con el vapor de
agua existente en el aire por la humedad, forma ácido nítrico, ácido nitroso y óxido nítrico
(monóxido de
nitrógeno) como se indica en las reacciones 4y 5.
2NO2 + H2O → HNO3 + HNO2 Reacción 4
3NO2 + H2O → HNO3 + NO Reacción 5

Ambos ácidos producen acidez en el agua lluvia. Además, se combinan con el amoniaco
(NH3) de la atmósfera para formar nitrato de amonio (NH4NO3). El óxido nítrico (NO) es
emitido a la atmósfera en cantidades mayores que el dióxido de nitrógeno (NO2). Se
forma en procesos de combustión a altas temperaturas cuando el oxígeno atmosférico se
combina con el nitrógeno, de acuerdo con la reacción 6:
N2O + O2→ NO Reacción 6

Efectos de la lluvia ácida. La lluvia ácida sólo fue descubierta a partir de los desastres
ecológicos que causó
en algunos países de Europa, lo que inquietó a los científicos de esta zona del mundo y
generó grandes
investigaciones. A continuación, se enumeran algunos de esos episodios y,
posteriormente, los efectos que se
han identificado en los diferentes componentes del ambiente.

Actividad 11

Utiliza el siguiente formato para realizar el análisis de la lectura. En tu cuaderno

52
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

BLOQUE III
Cinética Química y Bases de la química orgánica

Algunas veces habrás observado que hay reacciones que se llevan a cabo de manera
espontánea y otras requieren de algún mecanismo. O bien algunas se desarrollan de una
manera muy lenta y otras muy rápido como una reacción en cadena.
Por ejemplo:
En la mujer la hormona Coriónica humana, es aquella que le indica al cuerpo la presencia
de un embarazo, pero resulta que no es posible detectarla al primer día de retraso del
periodo menstrual, sino que debe pasar por lo menos 20 días para tener una certeza del
100%, esto tiene que ver con la cinética química, que es aquella que nos indica la velocidad
en la que ocurre una reacción química.
Otro ejemplo puede ser un incendio forestal, donde la reacción de combustión ocurre de
una manera muy rápida ya que para que se realice esta reacción solo requiere la presencia
del oxígeno y no olvides que el aire contiene la suficiente cantidad para provocar un

53
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
incendio, si a esto le agregamos la Chispa (que puede ser un fósforo encendido, una colilla
de cigarro, entre otros), entonces la velocidad de propagación del incendio es súper rápida.
Cada reacción requiere de un mecanismo para que se lleva a cabo, está puede ser por medio
de energía en sus diferentes manifestaciones y recibe el nombre de energía de activación.
Si no hubiese un mecanismo de activación muchas de las reacciones químicas quedarían
suspendidas en el tiempo y eso no ocurre, puede haber reacciones muy lentas en su
proceso, pero no se detienen.

Te dejo algunas lecturas para la mejor comprensión del tema.

Velocidad de reacción.

La velocidad de una reacción se mide como la variación de la concentración de reactantes


o productos conforme pasa el tiempo.

La determinación de la velocidad de una reacción se puede hacer por medición de color,


medición de presión de gases, cambios de temperatura o directamente cambios de
concentración, entre otros.

54
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Como puedes observar la gráfica muestra la relación que existe entre los reactivos y los
productos, la velocidad de los reactivos disminuye porque estos se consumen para dar
origen a los productos alcanzando una mayor concentración.

Energía de Activación

Es la energía mínima que se le debe dar a una colisión para que se produzca una reacción
química.

Esta energía es característica de cada reacción. ● Una fuente para alcanzar la energía de
activación proviene de la energía cinética de las partículas en movimiento. ● Las moléculas
que chocan deben tener una energía cinética total, igual o mayor que la energía de
activación. Cuanto mayor sea la Energía de Activación menor es la fracción de colisiones
que tienen esa energía.

Actividad 1. Completa la información del mapa conceptual.

Factores que afectan la velocidad de reacción

La velocidad de las reacciones químicas abarca escalas de tiempo muy amplias. Por ejemplo,
una explosión puede ocurrir en menos de un segundo; la cocción de un alimento puede
tardar minutos u horas; la corrosión puede tomar años y la formación de petróleo puede
tardar millones de años. Al Tiempo que transcurre desde el inicio hasta la aparente
terminación de una reacción química”, se le denomina: tiempo de reacción. Comparando

55
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
los dos conceptos: A mayor velocidad de reacción, corresponde un tiempo de reacción
menor. A menor velocidad de reacción, el tiempo de reacción será mayor.

Como puedes observar entre lo lento y lo rápido que puede llevarse a cabo una reacción
química, te presento unas lecturas y vídeos para que realices tu actividad.

Actividad 2:
En el formato anexo, (pájaro, solución-problema), escribirás un problema derivado de las
lecturas. En tu cuaderno
-Escoger solo 1 lectura.
-Tiempo que tarda en degradarse un pañal desechable.
-Tiempo de reacción de la bolsa de aire en el automóvil, contra un impacto.
Basarse en la lectura y desarrollar la información que solicita el formato (pájaro,
solución-problema).
Este formato deberás desarrollarlo en el cuaderno. Deberás realizarlo a mano

Tiempo y condiciones de degradación de un pañal desechable


Los residuos sólidos urbanos son aquéllos generados en las casas habitación como resultado de la
eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas (por ejemplo, de los
productos de consumo y sus envases, embalajes o empaques). Provienen también de cualquier otra
actividad que se desarrolla dentro de establecimientos o en la vía pública, con características
domiciliarias, y los resultantes de las vías y lugares públicos siempre que no sean considerados como
residuos de otra índole (DOF, 2003). México carece aún de muchas de las condiciones necesarias
para dar a estos residuos un ciclo de manejo integral, que se originan desde la falta de educación
ambiental y cultural, hasta la deficiencia de los recursos y la infraestructura apta para un correcto
manejo a los residuos sólidos urbanos.
En los años 80, el pañal desechable tuvo cambios de diseño muy significativos. Entre otros cambios,
se empezaron a utilizar intensivamente elásticos que mejoraron el ajuste del pañal (Pampers, 2013).
Las mejoras técnicas han contribuido a generar pañales más pequeños y eficientes, con mayor poder
absorbente. El componente mayoritario de los pañales desechables (80-90%) en la década de los 80
era una mezcla de algodón (celulosa fluff), fibras naturales y sintéticas. El resto de los componentes
del pañal desechable eran el polipropileno y polietileno, y sólo pañales muy caros incluían un
polímero superabsorbente, poliacrilato de sodio (Espinosa et al., 2011)

Algunos cambios mejoraron aún más el ajuste del pañal al cuerpo del bebé y la incorporación de
lociones y cremas como el Aloe vera, protectores contra gérmenes, acondicionadores de la piel,
indicadores de humedad (Pampers, 2013).
Los pañales son residuos difíciles de degradar, debido a su composición mixta orgánica-inorgánica.
Estos residuos, cuyo componente principal es la celulosa, pueden requerir años para su
desintegración natural (Estrada, 2005).
Millones de pañales son tirados a la basura cada día, de acuerdo a estadísticas en la Ciudad de
México el 7% de sus casi 13 mil toneladas diarias de basura (en 2015) está compuesto por pañales
que obviamente tienen mucha materia orgánica y celulosa y podrían ser fáciles de degradar.
Sin embargo, al envolverlos para tirarlos a la basura, el plástico que hay en el exterior, impide la
acción adecuada de los microorganismos que contribuyen a su degradación, ante este panorama

56
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
investigadoras de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco han ideado la
manera de reducir hasta en un 70% el volumen de los pañales con orina.

Ante esta situación y debido al porcentaje que representa del total de los desechos en la Ciudad
de México, se busca una alternativa para su tratamiento Una de las alternativas ensayadas es un
proceso de biodegradación por un organismo con capacidad celulolítica, el hongo comestible
Pleurotusostreatus.
La Dra. Rosa María Espinosa Valdemar pensó que, si un componente de los pañales es la celulosa,
que también está presente en los árboles, y éstos son degradados por hongos, tal vez los mismos
organismos serían capaces de degradar el contenido de los pañales.

Aunque he de decir que esta idea de investigación no es nueva, puesto que se inició hace unos 10
años cuando los pañales eran solo un rectángulo de celulosa cubierto de plástico, pero la
evolución de los pañales con geles super absorbentes, elásticos, banditas de velcro, dibujos,
colores y aromas, hizo difícil encontrar la manera adecuada para su degradación, porque cada
elemento extra, suponía cambiar la investigación.
Un hongo llamado Pleurotus es el encargado de hacer la degradación acelerada de la celulosa,
componente principal de los pañales, reduciéndolos por ejemplo de un kilogramo a 300 gramos,
es decir en un 70% de su volumen.
Esta innovación se ha probado en los pañales de guarderías y centros de desarrollo infantil,
exclusivamente en aquellos que generan orina, ya que son un número mayor que los que tienen
heces fecales. Degradar los pañales es algo sumamente complejo porque tienen distintos
componentes entre ellos la celulosa, los geles super absorbentes, los resortes, plástico y tela por
mencionar algunos.
Para lograr la degradación es necesario combinar los pañales con otros residuos para alimentar a
los hongos que se encargan de su degradación. Además de su aplicación en las guarderías, también
es posible que las mismas fábricas de pañales puedan utilizar este método para degradar pañales
defectuosos o que no se desplazaron adecuadamente en las tiendas, esto ayudaría a que en vez de
generar basura se reciclaran.

Este tratamiento logró la reducción del peso y volumen de materiales degradables hasta un 90 %, el
contenido de celulosa se redujo en 50% y el contenido de lignina en el 47%(Espinosa et al. 2011).
Los resultados han sido alentadores, pero es necesario optimizar el proceso para posible
escalamiento. También se ha ensayado el tratamiento a partir de un programa de composteo a
escala piloto con los residuos de jardín de la misma unidad, mezclados con los pañales desechables
provenientes del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) No. 1.

Referencias
Campos T. 2017. “Nueva tecnología para degradar pañales, patentada en México”. Xataca México
Recuperado de https://www.xataka.com.mx/investigacion/nueva-tecnologia-para-degradar-
panales-patentada-en-mexico
Cabrera E. 2014. “BIODEGRADACIÓN DE PAÑALES DESECHABLES USADOS MEZCLADOS CON
RESIDUOS DE JARDINERÍA POR ACCIÓN DE DOS HONGOS”. Tesis de licenciatura. UAM.

57
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Recuperado de http://energia.azc.uam.mx/images/PDF/ProyecINVES/Tec_Sust/BIODEGRADACIN-
DE-PAALES-DESECHABLES-USADOS-MEZCLADOS-CON.pdf

¿Cómo funcionan las bolsas de aire?


Uno de los elementos clásicos de seguridad en los automóviles y que podemos encontrar en los más
austeros en sin duda el cinturón seguridad. En cambio, un aditamento de seguridad, que algunas
veces es objeto de un equipamiento más elevado, es sin duda la bolsa de aire.

Las primeras bolsas de aire aparecieron en los automóviles Mercedes-Benz en los años 80s, en
algunos países como EUA, Canadá y en ciertas naciones de Europa es obligatorio como
equipamiento de serie para modelos de entrada. Pensando en su uso tan importante en los
vehículos y su trascendencia para salvar vidas –reducen el riesgo de muerte en un 30%- en está
ocasión te decimos cómo trabaja al momento de un choque.
Leyes del Movimiento
Para poder entender para qué sirve una bolsa de aire, primero tenemos que recordar nuestro
conocimiento sobre las leyes del movimiento. Primero, sabemos que los objetos en desplazamiento
tienen un “impulso” (es el producto de la masa y la velocidad de un objeto).

A menos que una fuerza exterior actúe sobre el cuerpo, éste continuará moviéndose a su velocidad
actual y dirección. Dentro de los autos puede haber objetos sueltos y existen por supuesto los
pasajeros. Si estos no están sujetos, seguirán moviéndose a la velocidad que viaja el auto, incluso si
éste es detenido en una colisión.
Parar el impulso de un objeto, requiere la acción de una fuerza en un periodo de tiempo. Cuando el
auto choca, la energía requerida para detener un cuerpo es demasiada porque el empuje del
vehículo ha cambiado instantáneamente, mientras que el de los pasajeros no –por lo que no hay
mucho tiempo para hacerlo. La meta en cualquier sistema suplementario para sujetar a los
pasajeros es ayudar a contenerlos haciendo el menor daño posible.
Lo que hace una bolsa de aire es detener la velocidad del pasajero a cero con poco o ningún daño.
Las fuerzas con las cuales tiene que lidiar son enormes. La bolsa de aire tiene el espacio entre el
pasajero y el volante, así como una fracción de segundo para poder detener el desplazamiento del
conductor.
¿De qué está formada una bolsa de aire?
Hay tres partes que ayudan a lograr a disminuir el movimiento frontal o lateral de un pasajero al
momento de un choque:
La bolsa está hecha de una tela de nylon muy delgada, la cual está doblada dentro del volante,
tablero y más recientemente lo podemos ver en el poste A o B, así como en el techo.
El sensor, es el dispositivo que le dice a la bolsa de aire cuando inflarse. Ésta se agranda cuando hay
una fuerza de colisión, similar a la de estamparse contra un muro con una velocidad de 16 a 24
Km/h. Un switch mecánico es activado cuando hay un cambio en la masa que genera un impulso
eléctrico, el cual le dice a los a los sensores que un choque ha ocurrido.
Las bolsas de aire se inflan por la reacción química de ácido de sodio con nitrato de potasio para
producir gas nitrógeno. Una fuerte explosión de nitrógeno es lo que hace que se hinchen, desde su
depósito a una velocidad de más de 300 Km/h. Un segundo después, el gas se disipa rápidamente a
través de unos pequeños hoyos en la bolsa, para que el pasajero se pueda mover.

58
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Aunque todo el proceso pasa de 30 a 40 milésimas de un segundo, el tiempo adicional es suficiente
para prevenir una herida mayor. La sustancia polvosa que sale de la bolsa de aire, es regularmente
talco o maicena, el cual es usado por los fabricantes automotrices para mantener las bolsas flexibles
y lubricadas mientras están guardadas.
Referencias.
Blancarte, J. 2012. ¿Cómo funcionan las bolsas de aire?Autocosmos.com
Recuperado de https://noticias.autocosmos.com.mx/2012/02/22/como-funcionan-las-bolsas-de-
aire

FORMATO PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE LA LECTURA

59
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Reacciones endotérmicas y exotérmicas.
¿Qué son las reacciones endotérmicas?
Las reacciones endotérmicas son reacciones químicas que necesitan el suministro de
energía calórica para que ocurran.
Para que los reactivos se transformen en productos, estas reacciones absorben calor, lo
que hace que los productos obtenidos queden con mayores niveles de energía que los
reactivos iniciales.
Estas reacciones son de uso común en la industria del hielo químico y del enfriamiento,
ya que pueden generarse en ambientes controlados para retirar calor de los ambientes o
de otras sustancias. Algunas de sus aplicaciones fueron reemplazadas con el frío
generado por los equipos de enfriamiento (refrigeración).
En las reacciones endotérmicas se absorbe energía para transformar los reactivos en
productos. En este tipo de reacciones, los enlaces de las moléculas que constituyen los
reactivos se rompen para formar nuevos componentes. Este proceso de ruptura de
enlaces necesita la energía en cuestión. Un ejemplo de esto es el proceso de electrólisis
del agua, donde se le suministra energía eléctrica a la molécula de agua para romperla y
transformarla en los elementos que la constituyen. En toda reacción química la energía
se conserva. Esto constituye la ley de conservación de la energía: “La energía no se
crea ni se destruye, solo se transforma

¿Qué es una reacción exotérmica?


Una reacción exotérmica es aquella que cuando ocurre libera energía en forma de calor
o luz al ambiente.
Cuando este tipo de reacción ocurre, los productos obtenidos tienen menor energía que
los reactivos iniciales.
Las reacciones exotérmicas son muy importantes en las ciencias bioquímicas. Mediante
reacciones de este tipo, los organismos vivientes obtienen la energía necesaria para
sostener la vida en un proceso llamado metabolismo.
La mayoría de las reacciones exotérmicas son de oxidación, y cuando son muy violentas
pueden generar fuego, como en la combustión. Otros ejemplos de estas reacciones son
las transiciones de la materia de un estado de agregación a otro de menor energía, como
de gas a líquido (condensación), o de líquido a sólido (solidificación).
De hecho, muchas reacciones exotérmicas son peligrosas para la salud porque la
energía liberada es abrupta y sin control, lo que puede producir quemaduras u otros
daños a los seres vivientes
Características de las reacciones endotérmicas y exotérmicas.
Las reacciones químicas por sus necesidades energéticas se clasifican en endotérmicas
y exotérmicas.
Las reacciones endotérmicas no pueden ocurrir de forma espontánea. Se debe trabajar
con el fin de conseguir estas reacciones ocurran. Cuando las reacciones endotérmicas
absorben energía, una caída de temperatura se mide durante la reacción. Las reacciones
endotérmicas se caracterizan por flujo positivo de calor (en la reacción) y un aumento de
la entalpía,
(calor absorbido o desprendido en dicha reacción química cuando ésta transcurre
a presión constante) (ΔH +).

60
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

La reacción endotérmica requiere de una determinada


energía de activación (Ea) para alcanzar el complejo activado y espontáneamente transformarse en
productos. La energía de los reactivos es mínima y la de activación grande, por lo que necesita
energía o calor para reaccionar.

Concluyendo:

61
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Parámetro Reacción endotérmica Reacción exotérmica

La Energía de Activación es la energía necesaria para que se forme el complejo activado.


Para el estudio energético del Estado de Transición y de la Energía de Activación es muy útil el
uso de
diagramas energéticos o diagramas entálpicos.
Cuando despertamos por las mañanas, a veces nos cuesta mucho trabajo iniciar actividades,
necesitamos un
impulso para activarnos, como una taza de café o un buen desayuno y así obtener esa energía
para trabajar.
Asimismo, las reacciones químicas necesitan de una cantidad de energía para que se inicie la
reacción; a esta
energía se le conoce como energía de activación y se abrevia como Ea.
La energía de activación es un término que introdujo Arrhenius en 1889.

¿Qué es la energía de activación?


La energía de activación (Ea) se define como la mínima energía necesaria para que una reacción
química se pueda llevar a cabo. En otras palabras, es la barrera energética que se debe superar
para que los reactivos puedan convertirse en productos.

La energía de activación se puede ver en acción en la vida diaria. En efecto, todos sabemos que,
al abrir la llave de paso del gas en la cocina, este no se quema inmediatamente al entrar en
contacto con el aire.

Para que la reacción de combustión comience, se necesita aportar una chispa o el fuego de una
cerilla encendida. Esta chispa o este fuego, representan la energía de activación de la reacción de
combustión.

¿Por qué se requiere de una energía de activación?


Para entender la razón por la cual las reacciones necesitan de una energía mínima para ocurrir, es
importante entender, en primer lugar, cómo ocurren. Para que dos átomos o moléculas puedan
reaccionar, primero deben colisionar. Además, deben hacerlo con la orientación adecuada para
que se puedan formar los enlaces químicos nuevos y se puedan romper los viejos.

62
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Sin embargo, aun si las dos moléculas se dirigen la una hacia la otra con la orientación perfecta,
esto no asegura que se dé una colisión efectiva, debido a la repulsión entre los electrones de la
superficie de las moléculas.

Por esta razón, es necesario que, además de una correcta orientación, las moléculas también
viajen con cierta velocidad o con cierta energía cinética mínima que asegure que la colisión sea lo
suficientemente fuerte como para contrarrestar la repulsión de los electrones.

Esta energía cinética mínima necesaria a nivel microscópico, es la que se traduce en la energía de
activación de la reacción.

¿Cómo se ve en un diagrama de energía?


Un diagrama de energía es una representación gráfica que muestra cómo varía la energía de los
reactivos a medida que se van transformando en productos. En estos diagramas, como el que se
presenta a continuación, es fácil ver e interpretar la energía de activación.

En este gráfico la línea azul muestra la energía a medida que avanza la reacción. Aquí se puede
ver que, para convertirse en los productos, los reactivos primero deben superar una colina para
llegar hasta el estado de transición. De lo contrario, se devolverán a su estado inicial.

La altura de esta colina es justamente la energía de activación. Si se logra superar, el resto del
camino es cuesta abajo, y los reactivos terminan de convertirse rápidamente en los productos.

Unidades de la energía de activación


La energía de activación es una magnitud intensiva que se expresa en unidades de energía sobre
masa o sobre moles. Como existen diferentes unidades de energía y diferentes unidades de masa,
la energía de activación se puede expresar en varias unidades diferentes. Sin embargo, las
utilizadas con mayor frecuencia en química son:

63
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Actividad 3

64
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
El petróleo
¿Conoces para qué sirve el petróleo?, ¿cuáles son sus derivados?, ¿por qué es denominado oro
negro?,
¿podrá sustituirse en un futuro cercano?
Sabías que el petróleo nos proporciona calefacción, agua caliente, velas aromáticas, el plástico de
las botellas de agua, la gasolina, el Diesel, el combustible para aviones y barcos, bolsas de suero,
dispositivos médicos, el pavimento, las líneas pintadas en él, el recubrimiento de terrazas y patios,
en fin, se puede decir que existe infinidad de utilidades que posee el petróleo y sus derivados y se
encuentra más cerca de nuestra vida de lo que podemos imaginar.

La lista de productos derivados del petróleo que tienen alguna función en la vida cotidiana es
inmensa y más que una función particular, muchos de ellos tienen un impacto muy importante a nivel
mundial.

Es por ello que, aunque actualmente se estén desarrollando diferentes estrategias para sustituir el
petróleo, evidentemente esta tarea no es fácil y constituye un reto gigantesco para la comunidad
científica internacional, ya que, eliminar de manera definitiva el petróleo y sus derivados generaría
un colapso mundial con significativas pérdidas económicas, por lo que, estrategias de reutilización y
reciclaje de plásticos, utilización de paneles solares como fuente energética, uso de biocombustibles,
son alternativas loables, pero que no podrían sustituir ni el uso del petróleo ni de sus derivados en
la vida de los seres humanos por lo menos en lo que se vislumbra a mediano y largo plazo.

Petróleo como combustible y materia prima


En la Antigüedad los babilonios y egipcios usaron el petróleo que afloraba naturalmente para
impermeabilizar embarcaciones y, en Egipto, para la preparación de sus momias. Sin embargo, el
uso comercial del petróleo se
inicia a mediados del siglo XIX.
¿De qué está formado el petróleo?
El petróleo se origina a partir de una materia prima formada fundamentalmente por restos de
organismos vivos acuáticos, vegetales y animales que vivían en los mares, las lagunas, las
desembocaduras de los ríos y en las cercanías del mar. Estos restos fueron atacados en los fondos
fangosos por bacterias anaerobias que consumieron su oxígeno dejando únicamente moléculas de
carbono e hidrógeno llamadas hidrocarburos.
El petróleo proviene de las cuencas marinas poco profundas donde proliferan grandes cantidades
de plancton.
Cuando el plancton muere se acumula junto con una gran cantidad de materia orgánica que queda
entre el barro del fondo de la cuenca sedimentaria. Si estos organismos están demasiado tiempo
sobre el fondo marino, sufrirán un proceso de oxidación. El petróleo no se encuentra en un
determinado tipo de roca, sino que impregna cualquier roca que sea suficientemente porosa. Además
del petróleo, en estas rocas también se encuentra metano y agua salada, provenientes de su proceso
de formación.
El petróleo está compuesto por hidrocarburos, compuestos azufrados y oxígeno. De allí que se
puede clasificar de acuerdo con el porcentaje de azufre presente, si el contenido de azufre es mayor
a 1.5 % es petróleo amargo, si su contenido es entre 0.5 – 1.5 % es semiamargo y si el contenido
es menor de 0.5 % se considera como dulce.
Otra clasificación es propuesta por el American Petroleum Institute (API), donde se considera el
petróleo con base en su densidad de grados, como se muestra en la siguiente tabla:

65
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Utilidad
Es un combustible fósil muy utilizado para la obtención de energía fósil. La energía fósil se refiere a
la obtención de energía mediante un combustible fósil. Sus principales derivados (gasóleo o
gasolina) son muy utilizados en motores térmicos y otras máquinas industriales.
Los principales usos del petróleo son:
✓ Como combustible doméstico e industrial.
✓ Como carburante y lubricante.
✓ Como materia prima básica en la industria petroquímica.
El petróleo crudo no posee un uso práctico, sin embargo, es una materia prima orgánica de gran
valor, que se ha utilizado desde la antigüedad y que mediante procesos de refinación y/o procesos
petroquímicos permite obtener diferentes derivados tales como:

➢ Gasolina y Naftas: La gasolina es el principal combustible de los vehículos de combustión


interna, tales como automotores, motos, tractores. Las naftas son una fracción ligera del petróleo,
que se utiliza en la industria petroquímica.

En la industria química la nafta es utilizada como disolvente, adicional a ello, también es utilizada
en la producción de gasolina de alto octanaje.

➢ Keroseno: Se utiliza como disolvente, para uso en la calefacción doméstica, para uso en
motores a reacción y turbinas de gas e incluso antiguamente se utilizaba como fuente de energía
en aparatos de iluminación. Este combustible permite que los aviones puedan funcionar.
➢ Gasóleos: Mejor conocidos como Gasoil o Diésel, muy utilizados por camiones y transporte
público dado que su costo es inferior al de la gasolina.
➢ Fuelóleo: Es uno de los combustibles más pesados, se utiliza principalmente para calderas,
plantas eléctricas, hornos a gas, buques y embarcaciones marítimas, a partir de él se obtienen
otros derivados como lubricantes o el asfalto.
➢ Bencina o éter de petróleo: Materia prima utilizada en la fabricación de disolventes, se utiliza
como
solvente para tintas, ceras, betún, productos industriales y/o de limpieza.
➢ Gases del petróleo: Butano, propano, utilizado en la cocina o para calentar el agua o el medio
ambiente.
➢ Aceites: Utilizados como lubricantes y grasas.
➢ El asfalto: Presente en el suelo de las calles, autopistas.
➢ Coque: Carbón de petróleo utilizado para fabricar electrodos empleados en la producción de
acero y aluminio, de él también se obtienen la fibra de carbono y el grafito.
➢ Aditivos: De uso frecuente en motores de automóviles y maquinaria industrial.
➢ Plásticos: El polietileno y el alquilbenceno son muy utilizados en la fabricación de juguetes,
botellas, artículos de cocina, envases, bolsas.
➢ Telas sintéticas, que sustituyen la lana y el algodón
➢ Vaselinas: son una mezcla homogénea de hidrocarburos saturados de cadena larga,
generalmente cadenas de más de 25 átomos de carbono, que se obtienen a partir del refinado de
una fracción pesada del petróleo

66
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
➢ Pinturas, recubrimientos e impermeabilizantes
Una de las aplicaciones más importantes del petróleo es su utilización como materia prima en toda
la industria petroquímica. El 60% de los productos químicos que se encuentran en el mercado y el
80% del sector orgánico proceden de la petroquímica. Abonos, plásticos, anticongelantes,
detergentes, cauchos sintéticos, colorantes, explosivos, fibras plastificantes, disolventes son
productos obtenidos a partir del petróleo. Por todo ello, se puede afirmar que el petróleo juega un
importante papel, no sólo en el campo de los suministros energéticos, sino también en el de la
industria química.
Destilación
Para utilizar cada componente del petróleo es necesario separarlo o aislarlo del crudo. Para ello se
utiliza la destilación fraccionada, que separa cada componente según su punto de ebullición. La
destilación fraccionada de petróleo es un procedimiento que se hace en una torre de destilación,
donde se calienta el crudo recién extraído del yacimiento. A medida que aumenta la temperatura, los
hidrocarburos comienzan a hervir dentro de la torre y se transforman en vapor; este vapor se
condensa y, en un nuevo procedimiento, los hidrocarburos se separan para uso posterior. La torre o
columna de destilación dispone de salidas (llamadas platos) a diferentes alturas, dependiendo de la
temperatura de ebullición (Figura 1). En las partes más bajas de la torre se sacan las fracciones
menos volátiles (o con mayor punto de ebullición) y a medida que la altura aumenta se recogen las
fracciones de menor punto de ebullición o fracciones volátiles.
El petróleo ligero tiene un contenido menor de ceras a diferencia del pesado, que es lo que hace
más denso. El petróleo mediano contiene menos de 0.5 % de azufre, por lo que entraría en la
clasificación de petróleo dulce y tiene pequeñas
cantidades de sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono, este tipo de petróleo es el usado
comúnmente para la producción de gasolina, queroseno y gasóleo. El petróleo pesado es aquel que
tiene altas densidades, por lo que no fluye con facilidad.

Columna de destilación del petróleo.


EL PETRÓLEO COMO COMBUSTIBLE Y MATERIA PRIMA
Al petróleo se le conoce como petróleo crudo al momento de su extracción en su estado
natural, es decir, no es apto para su uso, por lo que se modifica mediante el proceso
conocido como refinado, en dónde es segmentado a través de una destilación
fraccionada y se obtienen productos más básicos que tienen gran uso comercial, los
cuales se conocen como derivados de petróleo. Del petróleo crudo se obtienen más de
40 derivados, mismos que se usan como combustibles o materias primas para la
obtención de más de 2000 productos que se emplean en la industria y hogares.

67
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Como combustibles se obtiene la gasolina, la turbosina (combustible para aviones), la
gasolina de aviación, el Diesel, el queroseno (utilizado anteriormente en estufas
domésticas y en equipos industriales, actualmente se emplea como combustible de
aviones y en la fabricación de insecticidas), el cocinol, un tipo de gasolina usada en
algunos países para cocinar en estufas; el gas propano o gas licuado de petróleo (GLP),
utilizado como combustible doméstico e industrial; la bencina o éter de petróleo, también
conocida como nafta, se usa como combustible o para la fabricación de disolventes
alifáticos, los cuales sirven para la extracción de aceites, en la fabricación de pinturas y
adhesivos, producción de tíner, gas para quemadores industriales, elaboración de tintas,
formulación y fabricación de productos, de caucho, ceras y betunes, y para limpieza en
general; el combustóleo o fuel oíl se usa como combustible para plantas de energía
eléctrica, hornos y calderas industriales; finalmente el asfalto utilizado para la
construcción de carreteras y como impermeabilizante.
Como materias primas se obtienen las bases lubricantes para la producción de aceites;
ceras parafínicas, utilizadas para la producción de velas, ceras para pisos y autos, para
el recubrimiento en frutas y verduras, en la fabricación de chicles, fósforos, papel
parafinado, vaselinas, tubos y PVC (policloruro de vinil); el polietileno utilizado en la
industria del plástico en general; el alquitrán empleado como impermeabilizante; el
alquitrán aromático usado para la elaboración de negro de humo, el cual es un pigmento
útil en la fabricación de pinturas, tintas para imprenta y tinta china; el ácido nafténico
usado como secante de pinturas, como inhibidor de corrosión, como agente
desemulsificante y emulsificante, y en la fabricación de fungicidas; el benceno como
disolvente, en la fabricación de detergentes, explosivos, productos farmacéuticos y ciclo
hexano; el tolueno, como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos,
pegantes, tíner y tintas, se agrega a los combustibles como antidetonante y como
materia prima para la obtención del benceno y benzaldehído, los xilenos que se utilizan
en la industria de pinturas, de insecticidas y de tíner, el alquílbencenos usado en la
industria de todo tipo de detergentes, para elaborar plaguicidas, ácidos tintes de cuero.

Actividad 4
Utilizando la lectura “El petróleo”, contesta el siguiente crucigrama

68
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Crucigrama del Petróleo


Horizontales
1.- Se conoce mejor con el nombre de gasoil o Diésel
2.- Derivado del petróleo presente en el suelo de las calles
3.- Es uno de los combustibles más pesados, a partir de él se obtienen otros derivados como el
asfalto.
4.- Antiguamente se usaba como fuente de energía en aparatos de iluminación
5.- Está compuesto por hidrocarburos, compuestos azufrados y oxígeno.
7.- Es un procedimiento que se hace en una torre de destilación, donde se calienta el crudo recién
extraído.
Verticales
6.- El butano y el propano son los compuestos más conocidos
8.- Carbón de petróleo utilizado para fabricar electrodos
9.- Principal combustible de los vehículos de combustión interna
10.- Se conocen también como éter de petróleo
11.- El polietileno y el alquilbenceno forman a estos derivados del petróleo

69
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez
Actividad 5
Resuelve el siguiente cuestionario en TU CUADERNO, utiliza como fuente de
información tus libros de texto y los que se encuentran en la biblioteca.

Cuestionario “GRUPOS FUNCIONALES”

1. ¿Qué es un radical alquilo?


2. ¿Qué es un grupo funcional o sustituyente y escribe cuales son en la siguiente
relación de columnas
1. Alcano ( ) –COOH
2. Alqueno ( ) –NH2
3. Alquino ( )- C≡ C-
4. Alcohol ( )–
CONH2-
5. Cetona ( ) C-C
6. Aldehído ( ) -OH
7. Acido carboxílico ( )- C= C
8. Halogenuro de alquilo ( ) –CO-
9. Amida ( )-CHO
10. Amina ( )-COX

3. Investiga un derivado del petróleo e indica su nombre, su estructura química y


al menos tres usos.
4. Escribe un ejemplo de un aditivo para gasolinas.
5. ¿Cuál es la fórmula química del quita esmalte de uñas?
6. Escribe la fórmula química del ácido metanoico o fórmico y para que se utiliza.
7. ¿Cuál es el grupo funcional de aroma agradable y responsable de una gran
cantidad de sabores y olores naturales?
8. Escribe la fórmula química de la Adrenalina y a que grupo funcional pertenece.
9. Escribe la fórmula química del trinitrotolueno y para que se utiliza.
10. Escribe la fórmula química de la anfetamina y para qué sirve.

Actividad 6. Resuelve el siguiente cuestionario en TU CUADERNO, utiliza como fuente


de información tus libros de texto y los que se encuentran en la biblioteca.

CUESTIONARIO DE MACROMOLÉCULAS
1. ¿Qué es un monómero?
2. ¿Qué es un polímero?
3. ¿Qué es una macromolécula, escribe al menos 5 características?
4. Escribe que es un carbohidrato.

70
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

5. Escribe la estructura química de los siguientes carbohidratos


Carbohidratos

Monosacáridos Disacáridos
Polisacáridos

(Glucosa) (Celobiosa)
(Glucógeno)

(Desoxirribosa) (Fructosa)
(Almidón)

(Ribosa)

6. Indica al menos dos características de cada uno de los carbohidratos anteriores.


7. ¿Qué son las proteínas?
8. ¿Qué son los aminoácidos?
9. ¿Qué es un enlace peptídico?
10. ¿Cuáles son los aminoácidos presenten en una cadena de ADN?

11. Completa el siguiente cuadro sinóptico en tu cuaderno, Nota: ilustra cada una de
las estructuras

-Fibrosas:

-Globulares:

Proteínas

Estructura •

71
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Polímeros Sintéticos
Clasificación de los polímeros sintéticos
1. Según el tipo de monómeros que lo conforman, se clasifican como:
a) Homopolímeros: si están formados sólo por la repetición de unidades del mismo monómero,
como polietileno, poliestireno, entre otros.

b) Copolímeros: si las cadenas están formadas por dos o más tipos de monómeros como estireno-
butadieno (SBR) en la fabricación de neumáticos, acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS) en cuerpos
de televisores y refrigeradores, etc.
2. Según su secuencia en el polímero, los monómeros (en líneas de color azul y rojo) pueden estar
ubicados de distinta manera, por ejemplo, al azar,

o alternando una secuencia de unidades de cada polímero

Contesta en tu cuaderno
Según sus propiedades físicas se pueden clasificar como:
Según los usos que les dan a los polímeros se clasifican en:

Te comparto algunas caraterísticas de los polímeros sintéticos.

72
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

73
MBEC: Gabriela Alcántara Chávez

Actividad 7

Actividad para realizar en tu cuaderno.


Ilustra cada uno de los tipos de polímeros que señala el cuadro anterior y realiza una investigación
del tiempo que tardan en degradarse cada tipo de polímero.

Tabla de actividades a realizar

Actividad Página Actividad Página Actividad Página


Act 1 4 Bloque Bloque
II III
Act 2 10 Act 1 38 Act 1 55
Act 3 11 Act 2 39 Act 2 56
Act 4 14 Act 3 40 Act 3 64
Act 5 16 Act 4 40 Act 4 68
Act 6 16 Act 5 44 Act 5 70
Act 7 21 Act 6 46 Act 6 70
Act 8 25 Act 7 47 Act 7 74
Act 9 26 Act 8 48
Act 10 27 Act 9 48
Act 11 29 Act 10 49
Act 12 30 Act 11 52
Act 13 31
Act 14 32
Act 15 34
Act 16 34
Act 17 36
Act 17A 36

74

También podría gustarte