Está en la página 1de 181

Mateo

Ματέο
"Dios anuncia su Rey"

Mateo en varias versiones de la Biblia


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 2
5 26 27 28

Tiempo de lectura 2:30 / Contiene: 28 capítulos, 1.071 versículos y


23.684 palabras.

Contenidos

1. 1 Estructura de Mateo
2. 2 Autor y fecha
3. 3 Contexto Histórico de Mateo
4. 4 Puntos Histórico de Mateo
5. 5 El Sermón del Monte (Mateo 5-7)
6. 6 El Evangelio de Mateo
7. 7 Mateo y sus Destinatarios Originales
8. 8 Mateo
9. 9 La Genealogía de Jesús
10. 10 Mateo el Publicano
11. 11 El Orden Metódico en Mateo
12. 12 Retos de Interpretación
13. 13 Temas históricos y teológicos
14. 14 Vista Panorámica de Mateo
15. 15 Redacción de Mateo
16. 16 Conexiones
17. 17 Propósito de Mateo
18. 18 Importancia en la Biblia
19. 19 Apuntes de Mateo

MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Mateo

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 60 d.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Á los Judíos

4) ¿DE DONDE FUE ESCRITO? Posible de Antioquía.

MÉTODO HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO?


Escrito principalmente para los judíos, Mateo presenta a Jesús como el
Mesías prometido en el Antiguo Testamento. Llamado a menudo “el evangelio
del reino,” Mateo comienza con una genealogía de Jesús, “el hijo de David,”
y cita frecuentemente del Antiguo Testamento. Ha sido atribuido a Mateo, un
recaudador de impuestos, uno de los 12 discípulos. Las mejores evidencias lo
identifican como la segunda biografía más antigua de Cristo. Fue escrito
probablemente antes de la destrucción de Jerusalén ocurrida en el año 70 d.C.

Enfatizando en las profecías cumplidas en la vida de Jesús, y en él mismo, como


prueba indudable de que él es el Mesías, el rey esperado. Y que el Antiguo Testamento
ya estaba anunciando acerca de Él. Mateo siendo judío, era la persona apropiada, y él
entendía más la necesidad de este hecho.

Mateo era recaudador de impuestos, para el gobierno Romano; algo que no


era bien visto y aceptado por el pueblo. Este evangelio ha sido llamado: “El
libro más leído del mundo”. Una hipótesis moderna dice: Que Mateo copio del
evangelio de Marcos. (Absurda).

MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Narración prosaica

MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Mostrar a oyentes judíos por
medio de las escrituras, de que Jesús es el Mesías; el rey anunciado desde la
antigüedad, Jesús lo demostró en su vida y en sus hechos. Mateo tiene a los
Judíos en su mente.

2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE


LIBRO? Para demostrar a los Judíos que Jesús es el Mesías.

PALABRAS CLAVE DE MATEO (RV 1960): rey (reino, reino de los cielos,
reino de Dios), cumplirse, diablo (Satanás, demonio), pacto.

TEMAS: En su vida, su muerte y su resurrección, Jesús cumplió las profecías


sobre el Mesías de los Judíos y creo la Iglesia.

RECIPIENTES: Cristianos judíos con un compromiso con la misión a los


gentiles; comúnmente se piensa que habían vivido en Antioquía de Siria y en
derredor.

ÉNFASIS: Jesús es el Hijo de Dios, el Rey (mesiánico) de los judíos; Jesús es


Dios presente con nosotros en poder milagroso; Jesús es el Señor de la iglesia;
las enseñanzas de Jesús tienen importancia continua para el pueblo de Dios;
el evangelio del reino es para todos los pueblos, judíos y gentiles por igual.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Mateo está lleno de


lenguaje mesiánico ("Hijo de David" parce por todo el Evangelio) y referencias
al Antiguo Testamento (53 alusiones y 76 referencias). NO es n registro
cronológico. SU propósito es presentar una evidencia clara de que Jesús es el
Masías, el Salvador.

Estructura de Mateo
Mateo: “El Rey esperado”

27:37 “Y pusieron sobre su cabeza su causa escrito: Este es Jesús el


Rey de los Judíos”

1:1 Anuncio del Rey Hijo de Nace él

2:1 Nacimiento del Rey David Rey

3:1 Bautizo de Jesús


5:1 Primeras enseñanzas Primera Formando su

6:1 Sin justicia propia Manifestación Reino


7:1 No Juzguéis
8:1 Milagros
Formando
9:1 En su ciudad Primeros
su
10:1 Los doce Apóstoles Milagros
reino

11:1 Juan Nuevo


Reafirmando
Concepto
12:1 Rey del día de reposo su reino

13:1 El reino de los cielos


13:53 Comieron cinco mil Reino
15:1 Los cuatro mil hombres Compartiendo
de los
el
16:1 Levadura y confesión Cielos
reino
18:1 Sed como niños perdonad
19:1 Ministrando en Judea Nuevo pacto
21:1 Jerusalén y enseñanza Juicios del
23:1 Escribas y Fariseos
Juicios reino
Destrucción de Jerusalén
24:1
Tiempos finales
26:1 Complot cena y arresto Cumplimiento Victoria
27:1 La sentencia y muerte Resurrección del

Rey
28:1 La resurrección

La organización del Evangelio de Mateo de al descubierto un toque


artístico. Comienza con un prólogo muy apropiado (caps. 1-2) y
termina con un epílogo que lleva a la reflexión (28:16-20). El resto del
libro se entreteje alrededor de cinco discursos:

1. Capítulos 5-7
2. Capítulo 10
3. Capítulo 13
4. Capítulo 18
5. Capítulos 24-25

Que esto es deliberado se comprueba con los refranes con que finaliza cada
discurso: "Cuando Jesús terminó de decir estas cosas", o palabras similares (
7:28; 11:1; 13:53; 19:1; 26:1). Las secciones narrativas, en cada caso, apunta
hacia los discursos. Las cinco divisiones pudieran sugerir que Mateo compuso
su libro teniendo como modelo la estructura del Pentateuco (los primeros cinco
libros del Antiguo Testamento). De este modo presenta el evangelio como una
nueva Torá (Ley) y a Jesucristo como a un Moisés nuevo y superior.

Autor y fecha
La canonicidad y el hecho de que Mateo fue el autor de este Evangelio no fueron
cuestionados en la iglesia primitiva. Eusebio (265-339 d.C.) cita a Orígenes (185-254
d.C.)

Entre los cuatro Evangelios , los cuales son los únicos indisputables en la Iglesia de
Dios bajo el cielo, he aprendido por tradición que el primero fue escrito por Mateo,
quien en un tiempo fue un publicano, pero después un apóstol de Jesucristo, y fue
preparado para los convertidos del judaísmo (Historia de la iglesia, 6:25).

Es claro que este Evangelio fue escrito en una fecha relativamente temprana; previa a
la destrucción del templo en el 70 d.C. Algunos eruditos han propuesto una fecha tan
temprana como el 50 d.C. Para una discusión más amplia de algunos de los asuntos
relacionados al Autor y fecha de este Evangelio, especialmente "El problema
Sinóptico".
Contexto Histórico de Mateo
El sabor judío del Evangelio según Mateo es impresionante. Esto es
evidente aun en la genealogía de apertura, la cual Mateo rastrea solo hasta
Abraham. En contraste, Lucas, buscando mostrar a Cristo como el Redentor
de la humanidad, regresa hasta Adán. EL propósito de Mateo es en cierta
manera más estrecho: demostrar que Cristo es el Rey y Mesías de Israel. Este
Evangelio cita más de sesenta veces pasajes proféticos del AT, haciendo
énfasis en que Cristo es el cumplimiento de todas esas promesas.

La probabilidad de que la audiencia de Mateo fuera predominantemente judía es


evidente aún más por varios hechos: Mateo normalmente cita las costumbres judías sin
explicarlas, en contraste a los otros Evangelios (Mr 7:3; Jn 19:40). Constantemente se
refiere a Cristo como "el Hijo de David" (1:1; 9:27; 12:23; 15:22; 20:30; 21:9, 15;
22:42, 45). Mateo llega a proteger sensibilidades judías con respecto al nombre de Dios,
refiriéndose a "el reino de los cielos" donde los otros evangelistas hablan de "el reino de
Dios". Todos los temas principales del libro están arraigados en el AT y colocados a la
luz de las expectativas mesiánicas de Israel.

El uso de Mateo del griego puede sugerir que estaba escribiendo como un judío
palestino a judíos helenistas en otros lugares. El escribió como un testigo ocular de
muchos de los acontecimientos que describió, dando testimonio original de las palabras
y obras de Jesús de Nazaret.

Su propósito es claro: Demostrar que Jesús es el Mesías de la nación judía, esperado


por mucho tiempo. Su gran cantidad de citas del AT está específicamente diseñada para
mostrar la unión entre el Mesías de la promesa y el Cristo de la historia. Este propósito
nunca está fuera de enfoque para Mateo y él llega a incluir muchos detalles incidentales
de las profecías del AT como pruebas de las declaraciones mesiánicas de Jesús (2:17,
18; 4:13-15; 13:35; 21:4, 5; 27:9, 10).

Puntos Histórico de Mateo


EL IMPERIO ROMANO:

1. Roma era república del 509 hasta 27 a.C.

2. Judea fue hecha provincia romana durante este período (63 a.C).
3. Augusto se hizo emperador en 27 a.C. y así nació el imperio romano.

4. Jesús nació durante el reinado de Augusto.

5. En el tiempo de Cristo, había unos 54 millones de personas en el


imperio. Aproximadamente una de cada diez personas era ciudadana romana
(como Pablo, por ejemplo). La ciudadanía romana traía ciertos privilegios.

6. El idioma oficial era latín, pero en la parte occidental del imperio (Judea, por
ejemplo) las clases educadas hablaban griego.

7. Los romanos construyeron muchos caminos, acueductos y puentes. El


famoso sistema romano de caminos conectaba todas partes del imperio.

8. Daban a los judíos mucha libertad religiosa.

9. Roma exigía fundamentalmente 2 cosas a los pueblos subyugados: que


pagarán los impuestos y que aceptaran el dominio de Roma.

10. A cualquier rebelión o revuelta se le hacía frente con terrible


violencia. (Lucas 13:1)

11. El gobierno romano ejerció poder de imponer la pena de muerte en sus


colonias y muchos judíos fueron muertos como alborotadores. (Lucas
23:18,19)

12. El conflicto principal entre los judíos y los romanos surgió por los
impuestos romanos.

13. Tenían que pagar 3 impuestos principales.

14. Los romanos pensaron que era prudente escoger a personas nativas del
país para recolectar impuestos. El odio de los que pagaban impuestos era
contra estos recolectores, traidores en sus ojos, y no tanto contra los mismos
romanos. Mateo era un recaudador de impuestos, un traidor para la mente
judía.

15. Mantuvieron la ley y el orden por encima de todas las cosas. Trataron a
los pueblos conquistados con justicia. Muchos aspectos de la ley romana
sobreviven en los gobiernos modernos de todo el mundo.

LO QUE LOS JUDÍOS ESPERABAN EN SU MESÍAS:

1. Había diferentes opiniones acerca de la naturaleza del Mesías.

2. La más popular era, de un rey guerrero que aparecería como un campeón


político y héroe militar.
3. El Mesías reuniría bajo la ley a los judíos de todas las naciones (los
dispersados) y los conduciría en un ataque victorioso contra sus enemigos.

4. Los opresores paganos serían eliminados y la raza escogida de Dios sería


conquistadora del mundo.

5. El Mesías sería descendiente de David.

6. Un elemento esencial de la esperanza mesiánica era la espera de la


suprema ascensión de la nación de Israel. Esto implicaba que los intereses
nacionales de Israel y la causa de Yahvé eran lo mismo.

El Sermón del Monte (Mateo 5-7)


1 Jesús sube al monte. Mateo 5:1 y baja del monte en Mateo 8:1 (111
versículos)

2 Temas en el Sermón del Monte: Bienaventuranzas. Sal de la tierra,


Luz del Mundo, Jesús y la Ley, Jesús y la ira, Adulterio, Divorcio,
Juramentos, Enemigos, Limosna, Oración, Ayuno, Tesoros, Cuerpo,
Riquezas, Ansiedad, Juzgar, Puerta estrechas, Frutos, Nunca os conocí,
Cimientos, y sana a un leproso. (22 temas)

Este pasaje es una colección de enseñanzas de Jesús que principalmente


tienen que ver con el discipulado. Mucho de este discurso se encuentra
solamente en Mateo, pero aproximadamente la mitad tiene paralelos con
Lucas. El tema central del discurso se resume in 5:48. "Sed, pues, vosotros
perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto."

Las 10 secciones principales de este discurso son:

1. Las bienaventuranzas (5:3-12): Los beneficios de vivir como ciudadanos del


reino de Cristo.

2. Las lecciones de la sal y de la luz (5:13-16): Los efectos de la vida cristiana


sobre el mundo.

3. La verdadera justicia (5:17-48): El significado más profundo de la ley de


Dios.

4. La piedad sin hipocresía (6:1-18): Los motivos correctos para dar, orar y
ayunar.
5. Las preocupaciones cristianas (6:19-34): Cuando servimos a Dios con
motivos sinceros y nos preocupamos primeramente por su reino, entonces
estaremos libres del afán de las cosas menos importantes.

6. Advertencia contra el juzgar (7:1-6): Los peligros de juzgar a otros.

7. Invitación a la oración (7:7-12): Las bendiciones y los privilegios de la


oración.

8. Los dos caminos (7:13,14): Escoge el camino angosto y no el camino


espacioso que conduce a la destrucción.

9. El árbol y sus frutos (7:15-20): Por sus frutos los conoceréis.

10. La importancia de la práctica sincera de verdades espirituales (7:21-29): El


obedecer a Dios es infinitamente mejor que simplemente hablar acerca de tu
obediencia.

El Evangelio de Mateo

El primero de los tres Evangelios llamados "sinópticos".

Autor y fecha. El libro no dice quién fue su autor. La tradición, de


manera unánime, lo atribuye al apóstol Mateo desde el año 125 d.C.
cuando su nombre se incluyó en el título. Existen opiniones contrarias
a esto, pero la mayoría acepta a Mateo como el autor. Fue escrito
antes del año 70, después del Evangelio de Marcos, probablemente
entre los años 65 al 68 d.C.

Características. Es evidente que Mateo fue escrito conforme a


un esquema muy bien ordenado. Se nota que el autor era una
persona bien educada, que arregló sus materiales atendiendo más a
los temas que al estricto orden cronológico. Su propósito era probar,
especialmente a los judíos, que Jesús es el Mesías. Por eso
comienza su Evangelio, llamándole “hijo de David” y dando su
genealogía (Mt. 1:1–17). Es el único evangelista que relata la historia
de los magos de oriente, que vinieron preguntando por “el rey de los
judíos” que había nacido (Mt. 2:2). Luego apoya todas sus
narraciones y todos sus argumentos con un uso repetido de
escrituras del AT (más de cuarenta citas), siempre señalando a
Cristo y hablando del “reino”. Esta palabra la utiliza unas cincuenta y
cuatro veces (“reino de Dios”, “reino de los cielos”, “el reino”,
etcétera).

Este Evangelio es el que más citaban los primeros escritores


cristianos. Se discute si fue escrito originalmente en griego, hebreo o
arameo. Papías (60–130 d.C.) dijo que “Mateo compuso los dichos
en el dialecto hebreo y después cada cual los tradujo como pudo”.
Pero todo el pensamiento de Mateo mantiene formas decididamente
hebreas.

Lockward, A. (2003). Nuevo diccionario de la Biblia. (página 685).


Miami: Editorial Unilit.

Mateo y sus Destinatarios Originales


Muchos elementos en el Evangelio de Mateo indican que sus
principales lectores eran judíos.

1. Mateo pone un gran énfasis en el cumplimiento del Antiguo Testamento,


al cual se refiere con más frecuencia que cualquier otro autor del Nuevo
Testamento.
2. Comienza la genealogía de Jesús mencionando a David y Abraham.
(1:1)
3. No considera necesario explicar las costumbres judías (sobre todo en
contraste con Marcos).
4. Usa la terminación Judía, por ejemplo, la frase “el reino de los cielos” (en
vez de “el reino de Dios”), que refleja la preferencia de los Judíos de no
usar el nombre de Dios.
5. Subraya la función de Jesús cono “Hijo de David” (1:1; 9:27; 12:23;
15:22; 20:30-31; 21:9, 15; 22:41)

Sin embargo, nada de esto significa que Mateo limitara su


mensaje a los judíos. Nótese, por ejemplo que solo él cuenta la
llegada de los “sabios” (que no eran judíos) para adorar el niño
Jesús (2:1-12).

Además, termina el libro con la Gran Comisión (28:18-20),


la cual demuestra que su punto de vista es universal.
 Indicios de que Mateo está presentando a Jesús como un nuevo Moisés
y como conductor de un nuevo Israel.

1. ¿Qué eventos de la niñez de Jesús tienen su paralelo en


la suerte que corrieron los israelitas en Egipto? Vea Mt. 2:13-
23.

2. Fíjese en los detalles registrados por Mateo que forman


un parangón con el éxodo de Israel de Egipto.

Mateo Éxodo
3:13 14
3:17 4:22
4:1 15:22
4:1-11 16-17
4:2 34:28
5:1; 8:1 24:15-17
8:9 7-12

JESÚS Y EL NUEVO ISRAEL

Son de sumo interés los detalles paralelos entre la descripción


que Mateo hace de Jesús en los primeros capítulos de su evangelio, y
los relatos del Antiguo Testamento tocantes a Moisés y al éxodo. La
siguiente tabla servirá para ilustrado:

Jesús El pueblo de Israel del A.T

Va a Egipto bajo José (2:13) Va a Egipto bajo José


Permanece en Egipto (2:14-15) Permanece en Egipto
Herodes manda a matar los niños El faraón manda matar a los niños
varones (2:16) varones
Jesús fue salvado de la matanza Moisés fue salvado de la matanza.
Jesús escapo de Egipto (2:19-23) Israel escapo de Egipto.
Otros paralelismos podemos observar en lo que sigue:

Jesús El pueblo de Israel del A.T


Agua del bautismo (3:13) Aguas del Mar Rojo (Ex. 14)
“Mi Hijo amado” (3:17) “Israel es mi Hijo mayor” (Ex 4:22)
Desierto (4:1) Desierto (Ex 15:22)
Jesús es puesto a prueba (4:1-11) Israel es puesto a prueba (Ex 16-17)
Jesús ayuna 40 días (4:2) Moisés ayuna 40 días (Ex 34:28)
Monte para un sermón (5:1; 8:1) Monte Sinaí (Ex 24:15-17)
Diez milagros de Jesús (8-9) Diez plagas milagrosas (Ex 7-12)

Razón última de todos estos paralelismos parece ser que


Mateo quiere presentar a Jesús a sus lectores judeo-cristianos como
el conductor del nuevo Israel, la iglesia cristiana, así como Moisés fue
el conductor del Israel antiguo. Que la iglesia llegó a ser el nuevo
Israel, el nuevo pueblo de Dios, lo deja en claro también la carta de
Pablo a los gálatas: “reciban paz y misericordia todos los que viven
según esta regla, y todos los del verdadero pueblo de Dios” (Gá 6:16).

Jesús es el Moisés predicado en el Antiguo Testamento.

Mateo subraya este hecho al registrar 29 profecías mesiánicas,


10 de las cuales son propias de su evangelio. Este Jesús es también
el Emmanuel, “Dios con nosotros”, hasta el fin de los siglos, como lo
afirma Mateo tanto al comienzo como al final de su escrito (1:23;
28:20). Dicho Mesías/Emmanuel es el Señor de la iglesia, ese nuevo
Israel que tiene el encargo de predicar el evangelio a todas las
naciones. Así como aquellos sabios del Oriente, paganos, vinieron a
ver al Emanuel poco después de que éste había nacido así por medio
de la iglesia este mismo Emanuel va tanto a los gentiles como a los
judíos, por efecto de la misión del nuevo Israel.

Mateo
Casi nada sabemos acerca de Mateo, llamado también Leví. Se le
menciona en las cuatro listas de los Doce (Mat. 10:3 ; Mar. 3:18 ; Luc.
6:15 ; Hechos 1:13). La única otra mención es su llamamiento para
seguir a Jesús (Mat. 9:9-13 ; Mar. 2:14-17 ; Luc. 5:27-32).

La única palabra que Mateo nos da acerca de sí mismo es que era


"publicano," término de reproche. Los publicanos eran recaudadores
de los impuestos romanos, y objeto del desprecio general. Lucas nos
dice que Mateo hizo un gran banquete en honor a Jesús, y que "dejo
todas las cosas" para seguirle, pero Mateo mismo ni aun esto dice a
su favor. Le amamos por su abnegada humildad, y nos maravillamos
de la gracia de Dios que escogió a un hombre tal, para que fuera autor
de lo que ha sido llamado "el libro más leído en todo el mundo."

La tradición dice que Mateo predicó algunos años en Palestina, y


que luego visitó otros países; que escribió su Evangelio originalmente
en hebreo, y que algunos años después, probablemente alrededor del
60 d.C., emitió una edición más completa en griego. No nos queda
relato alguno de sus prédicas; pero !que gran servicio a la humanidad
fue la producción de esté libro!

Su oficio de recaudador de impuestos le acostumbraba a llevar registros. Fue


compañero personal de Jesús durante unos dos años o más. La hipótesis moderna,
ampliamente difundida pero no confirmada, de que Mateo copió del evangelio de
Marcos, es a las claras absurda. No hay ni siquiera una certeza de que Marcos conociera
a Jesús (véase bajo Marcos 1:11). ¿Por qué habría Mateo de copiar de otro que no era
testigo ocular, el relato de cosas que él mismo había visto con sus propios ojos y había
oído una y otra vez con sus propios oídos?

(Compendio Manual de la Biblia. Henry H. Halley. p 364)

La Genealogía de Jesús
Esta se da también en Lucas 3:23-38. La venida de Cristo había
sido prevista, no solamente desde la eternidad en el cielo, sino
también desde el comienzo de la historia terrenal.

En el remoto pasado Dios había escogido a una familia


determinada, la de Abraham; y más adelante, dentro de la familia
abrahámica, a David, para ser el medio por el cual Su Hijo vendría al
mundo. La nación hebrea fue fundada, y protegida por Dios durante
las edades, como baluarte de aquella descendencia familiar.
La genealogía, tal como se da en Mateo, es condensada. Omite
algunos nombres. Pero esto no invalida la línea de descendencia. Las
42 generaciones abarcan un período de 2.000 años. Se dividen en
tres partes de 14 generaciones cada una, quizás como ayuda para la
memoria. La primera abarca 1.000 años; la segunda, 400 años; ya la
tercera, 600 años. Son tres grupos de 14 cada uno. 14 es dos veces 7,
y 3 y 7 son números sagrados.

En el tercer grupo se dan solamente 13 nombres, pero es evidente


que el decimocuarto corresponde a María. La genealogía tal como
aparece en Lucas es algo diferente. Mateo remonta hasta Abraham;
Lucas, hasta Adán. La una es descendiente: "engendró" ; la otra es
ascendente :"que fue de". Desde David en adelante siguen líneas
diferentes y divergentes, que sin embargo se tocan en Salatiel y
Zorobabel.

La opinión generalmente aceptada es la de que Mateo da la


ascendencia de José y muestra a Jesús como heredero legal de las
promesas dadas a Abraham y a David; y que Lucas da la línea de
María y presenta la descendencia sanguínea de Jesús, "de la simiente
de David según la carne" (Romanos 1:3). La genealogía de María,
conforme a la usanza Judía, estaba a nombre del esposo. José era
"hijo de Elí" (Lucas 3:23), es decir, yerno de éste. Elí era el padre de
María, y el padre de José era Jacob (Mateo 1:15).

Estas genealogías, por más áridas que nos parezcan a nosotros,


forman la vértebra dorsal de los anales del A.T. Conservadas con todo
cuidado durante largos siglos de vicisitudes trascendentales,
contienen "una descendencia familiar a través de la cual una promesa
fue transmitida durante 4.000 años - un hecho nunca igualado en la
historia humana".

Mateo el Publicano
PUBLICANO Era una persona que tenía la responsabilidad de
cobrar los impuestos para los romanos. A Zaqueo se le llama “jefe de
los publicanos”, lo cual parece indicar que tenía a otros a los cuales
supervisaba (Lc. 19:2). La palabra griega que se usa es telönës, pero
el término publicano tiene una raíz en la historia de Roma donde era
aplicado a unos cobradores de impuestos, por eso se usó esa
traducción.
Los publicanos eran, como todo cobrador de impuestos,
sumamente odiados. Era fama de que cobraban por encima de lo
debido para beneficiarse, por lo cual Juan el Bautista les
amonestó: “No exijáis más de los que os está ordenado” (Lc. 3:12–13).
En adición a esa particularidad estaba el hecho de que los judíos les
consideraban personas no religiosas, con mucho contacto con gentiles
y traidores a su nación, por lo cual eran
muy menospreciados socialmente.

El Señor Jesús se juntaba con ellos, por lo cual fue


llamado “amigo de publicanos y de pecadores” (Mt. 11:19). Muchos
de ellos se convirtieron (Mt. 21:31; Lc. 7:29), entre ellos Mateo (Mt.
10:3; Lc. 5:27) y Zaqueo. La connotación negativa del
término publicano puede verse, además, en el hecho de que una
persona que no hiciere caso a la amonestación de la iglesia debía ser
considerado como “gentil y publicano”, es decir, alguien con quien no
debía tenerse comunión (Mt. 18:17).

Este era Mateo, un publicano cobrador de impuestos para el


gobierno Romano, para los Judíos era un traidor a la nación.

El Orden Metódico en Mateo


Una lectura cuidadosa del Evangelio de Mateo nos permite
reconocer sin dificultad al arreglo ordenado del material, lo que nos
habla a las claras de la forma metódica en que solía trabajar el autor,
Mateo era un recolector de impuestos, muy detallado con los números
y los cálculos. Mateo tendía a disponer dichos y hechos similares en
grupos de a tres, cinco y siete.

Los tres en Mateo:

1. La división de la genealogía de Jesús en tres secciones.


1:1-17

2. Las tres tentaciones. 4:1-11


3. Tres ilustraciones de hipocresías y piedad genuina, que
se evidencia en la ayuda a los necesitados, en oración y en
ayuno. 6:1-18

4. Tres parábolas relativas a siembra y crecimiento. 13:1-32

Puede preguntarse: ¿es esta afición de Mateo a los grupos de a


tres simplemente una manifestación de su mentalidad metódica, o
habremos de dar crédito a lo que sugieren algunos exégetas, a saber,
que Mateo juntó hechos y dichos en grupos de a tres o más por
influencia del principio mosaico de que toda evidencia ha de basarse
en el testimonio de dos o tres testigos? (Compare Dt. 19:15 con Mt.
18:16). Parece más razonable admitir lo primero, ya que Mateo tiene
igual predilección por grupos de a siete y cinco.

Ejemplo de grupos de a siete:

1. Los siete ayes pronunciados sobre los maestros de la ley


y los fariseos.23:13-36

2. Las siete parábolas del reino de los cielos. Capítulo 13

3. Las siete profecías cuyo cumplimiento se registra en la


primera sección del Evangelio de Mateo:

1. Jesús nace de una virgen y es llamado


Emanuel. 1:23

2. “Porque de ti saldrá un gobernante”. 2:6

3. “De Egipto llamé a mi Hijo”. 2:15

4. “Raquel, que lloraba por sus hijos”. 2:18

5. “Que Jesús sería llamado Nazareno”. 2:23

6. “Una voz grita en el desierto…”. 3:3

7. “El pueblo que andaba en la oscuridad vio


una gran luz”. 4:15-16
En el mundo antiguo, el número siete comúnmente simbolizaba
“lo completo”. No sabemos hasta qué punto este hecho influyó en
Mateo. Con todo, la frecuencia con que agrupa siete elementos, o tres,
o cinco, pone de manifiesto su forma metódica de trabajar.

Para muchos estudiosos de las Escrituras, sin embargo, ese


arreglo en grupos de a cinco que hace Mateo es un indicio
inconfundibles de su propósito.

Ahí están, por ejemplo, los cinco puntos de la ley de Moisés


puestos a discusión en el sermón del monte:

1. Homicidio. 5:21-26

2. Adulterio. 5:27-32

3. Juramentos. 5:33-37

4. Venganza. 5:38-42

5. Amor a los demás. 5:43-48

En cada uno de estos puntos se plantea el contraste entre


“Ustedes han oído que antes se dijo” (o “Ustedes han oído que a sus
antepasados se les dijo”) y “Pero yo les digo”.

Ciertamente, Jesús enseña a sus oyentes que la ley del Antiguo


Testamento condena los pecados de la mente y la voluntad, de
palabras y pensamientos con no menos rigor que los pecados
cometidos mediante acciones ilícitas. Pero hay algo más en esta
comparación entre “lo que se dijo antes” (por Moisés) y “lo que les
digo yo”: es evidente que Jesús se presenta a sí mismo con un nuevo
Moisés, el conductor de un nuevo Israel.

Retos de Interpretación
 Mateo agrupa su material de narración alrededor de cinco
grandes discursos. El no hace intento alguno por seguir una
cronología estricta y una comparación de los Evangelios revela
que Mateo coloca libremente cosas fuera de orden. Él está
lidiando con temas y conceptos generales, no estableciendo una
línea de tiempo.

 Los pasajes proféticos presentan un reto de interpretación


particular. El discurso de Jesús en el Monte de los Olivos, por
ejemplo, contiene algunos detalles que traen imágenes de la
destrucción violenta de Jerusalén en el 70 d.C. Las palabras de
Jesús en 24:34 han llevado a algunos a concluir que todas
cosas fueron cumplidas, aunque no literalmente, en la conquista
romana de esa era. Esta es la posición conocida como
"preterismo". Pero este es un serio desatino de interpretación,
forzando al intérprete a encontrar en estos pasajes significados
espiritualizados, alegóricos, que no se apoyan en métodos
exegéticos normales. El enfoque gramatical / histórico
hermenéutico para estos pasajes es el enfoque a seguir, y da
lugar a una interpretación consecuentemente futurista de
profecías cruciales.

Temas históricos y teológicos


 Debido a que Mateo está enfocado en presentar a Jesús como
el Mesías, el rey de los Judíos, un interés en las promesas del
reino del AT corre a lo largo de este Evangelio. La frase típica de
Mateo "el reino de los cielos" ocurre 32 veces en este libro (u en
ningún otro lugar en todas las Escrituras).

 La genealogía de apertura está diseñada para documentar las


credenciales de Cristo como el Rey de Israel y el resto del libro
completa este tema. Mateo muestra que Cristo es el heredero
de la línea real. Demuestra que Él es el cumplimiento de
docenas de profecías del AT con respecto al rey que vendría.
Ofrece evidencia tras evidencia para establecer la prerrogativa
real de Cristo. Todos los demás Temas históricos y teológicos
en el libro giran alrededor de este.

 Mateo registra cinco discursos principales: el Sermón del Monte


(caps. 5-7); la comisión de los apóstoles (cap.10); las parábolas
del reino (cap.13); un discurso acerca de la semejanza del
creyente a un niño (cap.18); y el discurso de su Segunda Venida
(caps.24-25). Cada discurso termina con una variación de esta
frase: "cuando terminó Jesús estas palabras" (7:28; 11:1; 13:53;
19:1; 26:1). Esto se convierte en una frase que señala una
nueva porción de narración. Una larga sección de apertura
(caps.1-4) y una corta conclusión (28:16-20), encierran el resto
del Evangelio, el cual naturalmente se divide en cinco secciones,
cada una con un discurso y una sección de narración. Algunos
han visto un paralelo entre estas cinco secciones y los cinco
libros de Moisés en el AT.

 El conflicto entre Cristo y el fariseísmo es otro tema común en


el Evangelio según Mateo. Pero Mateo es cuidadoso al mostrar
el error de los fariseos por el beneficio de su audiencia Judía, no
por razones personales o de engrandecimiento personal. Mateo
omite, por ejemplo, la parábola del fariseo y el publicano,
aunque esa parábola lo habría favorecido.

 Mateo también menciona a los saduceos más que cualquier


otro de los Evangelios. Tanto los fariseos como los saduceos
son regularmente retratados negativamente y puestos como
ejemplo de advertencia. Su doctrina es una levadura que debe
evitarse (16:11, 12). Aunque estos grupos estaban
doctrinalmente en desacuerdo entre sí mismos, estaban unidos
en su odio contra Cristo. Para Mateo, ellos epitomizaban a todos
aquellos en Israel que rechazaban a Cristo como Rey.

 El rechazo del Mesías de Israel es otro tema constante en este


Evangelio. En ningún otro Evangelio son los ataques contra
Jesús retratados tan fuertemente como aquí. Desde el escape a
Egipto a la escena en la cruz, Mateo hace una pintura más
vívida del rechazo de Cristo que cualquier otro de los
evangelistas. En el relato de Mateo de la crucifixión, por
ejemplo, ningún ladrón se arrepiente, y ningún amigo o ser
querido es visto al pie de la cruz. En su mente, El es
desamparado aun por Dios (27:46). La sombra del rechazo
nunca es quitada de la historia. Sin embargo, Mateo lo retrata
como a un Rey victorioso quien un día regresará "sobre las
nubes del cielo, con poder y gran gloria" (24:30).

Vista Panorámica de Mateo

El libro de Mateo es fundamental para comprender la Biblia como el


oxígeno lo es para respirar. El escritor del primer Evangelio no se
identifica por nombre, pero el autor fue Mateo, cuyo nombre significa
“don de Yahveh.” Era conocido también por el nombre de Leví (Mr
2:14–17; Lc 5:27–32). El respondió de inmediato a la invitación de
Jesús (9:9–13) y en Capernaúm dejó su oficio (9:1) de recaudador de
impuestos para el gobierno romano (10:3) para seguir a Jesús.
Siempre aparece en la lista de los doce apóstoles (10:3; Mr 3:18; Lc
6:15; Hch 1:13).
Mateo escribe principalmente para lectores judíos. El cita cincuenta
y tres veces del Antiguo Testamento, tanto del hebreo original como
de la traducción griega (Septuaginta), y alude al mismo setenta y seis
veces, más que cualquier otro escritor de los Evangelios. Mateo
escribe acerca del Reino de los Cielos (Dn 2:44; 4:37), expresión que
no se encuentra en ninguna otra parte del Nuevo Testamento. El se
refiere al Hijo de David nueve veces (1:1; 9:27; 12:23; 15:22; 20:30,
31; 21:9, 15; 22:42) haciéndole recordar a sus lectores de las
profecías mesiánicas (Is 9:7; Jer 33:15, 17, 21). La genealogía de
Jesús es trazada hasta Abraham, el padre del pueblo judío (1:1–2).
Mateo menciona ocasionalmente costumbres judías sin explicarlas
(15:2), lo que indica que él escribe principalmente a una audiencia
judía.
Mateo también estaba interesado en los gentiles (los no judíos). El
incluye a mujeres gentiles entre los antepasados de Jesús (1:5). El
relato de los magos del oriente (2:1–12) que visitaron a Israel,
capturaría el interés de lectores gentiles, como lo haría la idea de que
personas extranjeras, además de israelitas, formen parte del reino de
Cristo (8:10–11). Los gentiles son instados a poner su esperanza en
Jesús, el Mesías (12:18, 21), de acuerdo a la comisión que Cristo dio
a sus seguidores de hacer discípulos de todas las naciones (28:19–
20). Describiendo quince parábolas y veinte milagros, Mateo escribe
para fortalecer a los que creyeron en Jesús como el Salvador ungido
de Dios, muchos de los cuales sufrían persecución por su fe.
Varios temas sobresalen en el libro. Mateo demuestra el derecho
de Jesús de ser rey de Israel. El conflicto entre Jesús y los fariseos
surge frecuentemente al unirse ellos a los saduceos (con quienes no
estaban muy de acuerdo) para rechazar lo que Cristo decía (16:11–
12). El libro comienza con un prólogo largo (1:1–4:25) en el cual Mateo
introduce al Mesías como Rey. El cuerpo principal del libro se organiza
alrededor de cinco discursos principales que Jesús pronunció. Estos
son puntos de observación acerca del Rey y tienen dos partes: un
discurso acerca de la verdad y una demostración de la verdad. La
transición entre las partes es marcada por la frase “Cuando Jesús
terminó…” (7:28; 11:1; 13:53; 19:1; 26:1).
El primer discurso del Rey, el Sermón del Monte (5:1–7:29), es
dicho a la multitud estando presente los doce apóstoles (5:1; 7:28–29).
Su segundo discurso (10:1–42) es dirigido a los doce apóstoles (10:1),
instruyéndoles acerca de su ministerio. En el siguiente discurso, las
parábolas del reino (13:1–52), el Rey le da a la multitud una expresión
de su persona (13:2, 36). En el cuarto discurso, el Rey caracteriza a
sus súbditos (18:1–35) y en el quinto, comúnmente llamado Discurso
de los Olivos (24, 25), se dirige a sus propios discípulos (18:1; 24:1).
Comenzando con el prólogo y continuando a través de estas cinco
expresiones personales de Cristo, el Rey y su reino son mencionados
treinta y cinco veces.
En la conclusión (28:16–20) se expone la comisión dada por el Rey
a sus embajadores. La promesa que asegura su permanente
presencia estimula a cada verdadero seguidor de Jesucristo a
compartir las Buenas Nuevas por todas partes.
Herná ndez, E. A., & Lockman Foundation (La Habra, C. (2003). Biblia de
estudio : LBLA. (Mt). La Habra, CA: Editorial Funacion, Casa Editorial para La
Fundacion Biblica Lockman.

Redacción de Mateo

Este Evangelio es cronológico sólo en sus grandes líneas. La segunda


mitad, que comienza en 13:53, sigue muy de cerca el curso probable de los
acontecimientos, porque este orden se corresponde con el método del autor,
que es el de clasificar el material por temas. Busca presentar en primer lugar la
enseñanza de Cristo: sobre el reino de los cielos, el carácter de los discípulos,
los milagros que ilustran su doctrina y que revelan su autoridad.
El evangelista muestra la vana oposición de los fariseos, los adeptos al
judaísmo de entonces. Las instrucciones van acompañadas de ejemplos
vivientes. El relato de las curaciones efectuadas en diversos lugares (8:1-9:34)
sigue al Sermón del Monte (5:1-7:29). Después de las parábolas del cap. 13 se
relatan diversos actos poderosos (14:1-36). El discurso contra el formalismo
farisaico (15:1-20) precede a la descripción de las intervenciones
misericordiosas entre los gentiles (vv. 21-39).
Mateo presenta a Jesús como el Rey mesiánico, dando cumplimiento a la
Ley y a la profecía, estableciendo el verdadero Reino de Dios sobre la base de
su obra redentora. El redactor menciona con mucha frecuencia el cumplimiento
de las profecías (1:22, 23; 2:5, 6, 15, 17, 18, 23; 3:3; 4:14-16; 8:17; 11:10;
12:17-21; 13:14, 15, 35; 21:4, 5; 26:24, 31, 56; 27:9, 35), y cita el AT un
centenar de veces, bien directamente, bien por alusión. Aunque judío y
escribiendo para judíos, Mateo hace ver que el Evangelio se dirige también a
los gentiles (8:10-12; 10:18; 21:43; 22:9; 24:14; 28:19). Muestra Cristo
oponiéndose al judaísmo de su época (p. ej.: 5:20-48; 6:5-18; 9:10-17; 12:1-13,
34; 15:1-20; 16:1-12; 19:3-9; 21:12-16; 23, etc.).
La explicación de ciertos términos (1:23; 27:33), de nombres geográficos
(2:23; 4:13), de creencias y costumbres judías (22:23; 27:15; 28:15), demuestra
que Mateo escribía también para todos los creyentes.

Conexiones

Puesto que el propósito de Mateo es presentar a Jesucristo como el Rey


Mesías de Israel, él cita el Antiguo Testamento más que cualquiera de los otros
tres evangelios escritos. Mateo cita más de 60 veces pasajes proféticos el
Antiguo Testamento, demostrando cómo Jesús les dio cumplimiento. Él
comienza su Evangelio con la genealogía de Jesús, trazando Su ascendencia
hasta Abraham, el progenitor de los judíos. Desde ahí, Mateo cita
extensivamente a los profetas, usando frecuentemente la frase “como fue dicho
por el (los) profeta(s)” (Mateo 1:22-23, 2:5-6, 2:15, 4:13-16, 8:16-17, 13:35,
21:4-5). Estos versos se refieren a profecías del Antiguo Testamento referentes
a Su nacimiento virginal (Isaías 7:14) en Belén (Miqueas 5:2), Su regreso de
Egipto después de la muerte de Herodes (Oses 11:1), Su ministerio a los
gentiles (Isaías 9:1-2, 60:1-3), Sus curaciones milagrosas tanto del cuerpo
como del alma (Isaías 53:4), Su hablar en parábolas (Salmos 78:2), y Su
entrada triunfal en Jerusalén (Zacarías 9:9).
Propósito de Mateo

El propósito principal de Mateo es el de probarles a sus lectores judíos que Jesucristo


es el Mesías; y lo hace principalmente mostrando cómo en la vida y ministerio de Jesús
se cumplieron las Escrituras del Antiguo Testamento. Si bien es cierto que todos los
escritores de los Evangelios citan el Antiguo Testamento, Mateo incluye nueve textos
adicionales como prueba (1:22-23; 2:15; 2:17-18; 2:23; 4:14-16; 12:17-21; 12:35; 27:9-
10) para apuntalar su tema fundamental: Jesucristo es el cumplimiento de las
predicciones del Antiguo Testamento acerca del Mesías. Mateo incluso descubre la
historia del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento recapitulada en algunos aspectos
de la vida de Jesús (véase por ejemplo, su cita de Oseas 11:1 en 2:15). Para lograr este
propósito, también hace énfasis en el linaje davídico de Jesús.

Importancia en la Biblia

La estructura literaria de Mateo encierra también una estructura teológica, porque


en los cinco discursos enseña lo fundamental acerca del «reino de los cielos»:

(1) en el Sermón del Monte, versículos 5–7, nos da las leyes básicas del
Reino;

(2) el discurso misionero, versículo 10, presenta la imperiosa necesidad de


proclamar el mensaje del
Reino a los demás;

(3) las parábolas del Reino, versículos 13, declaran el desarrollo del Reino y su
concepto total desde el punto de vista cronológico;

(4) el discurso de Mateo 18 enseña las relaciones personales y la comunión que


deben prevalecer dentro del
Reino; y

(5) el discurso escatológico, versículos 24 y 25, destaca el desenlace de todo el


proceso del Reino en la → SEGUNDA VENIDA DE CRISTO.
Apuntes de Mateo

Destinatario de Orden Metódico de


Mateo detalles
Mateo Mateo
Bosquejo de
Arqueología de Mateo Los Evangelios
Mateo
Publicano Líderes del primer siglo Significado del Mesías
Discursos en
* LAS PARÁBOLAS * LOS EVANGELIOS
Mateo
Genealogías en
Nacimiento de Jesús El Problema Sinóptico"
Mateo
El Sermón del Partidos políticos en los
Comentario de Mateo
Monte días de Jesús
Estructura de Vista panorámica de Párrafos del Nuevo
Mateo Mateo Testamento
Estudiando Lecciones clave del
¿Por qué leer Mateo?
Mateo Sermón del Monte
Lugares clave
Los Fariseos y Saduceos Los Doce Discípulos
de Mateo
El Evangelio de
Mateo

" !Qué maravillosa manera de empezar esta parte de la historia de Dios,


el Nuevo Testamento! Mateo nos habla de la salvación de Dios a todos los
pueblo, en su Nombre y por la muerte y resurrección de Jesús; de
enviarlos al mundo a ser los portadores de sus buenas nuevas y a hacer
discípulos de todas las naciones, cumpliendo así el pacto abrahámico"

Estudiar Mateo
Contenidos

1. 1 Estudio Inductivo de Mateo


2. 2 Hojas de trabajo de Mateo
3. 3 12 Métodos de Estudio Bíblico
4. 4 Examen de Mateo

Estudio Inductivo de Mateo

1. Desde el primer versículo de su Evangelio. Mateo deja bien claro su


propósito, que es demostrar que Jesús eres el Rey esperado, el hijo de David,
el Mesías cuyo advenimiento se había profetizado a lo largo del Antiguo
Testamento.
Hay en Mateo un patrón repetitivo que divide el evangelio en seis secciones.
Comienza Mateo presentando ciertos hechos acerca de la persona de Jesús y
de su obra, seguidos de una relación de sus enseñanzas. Cada serie de
enseñanzas concluye con alguno de estos cinco colofones:

-“Y cuando terminó Jesús estas palabras” (7:28)


-“Cuando Jesús terminó de dar instrucciones” (11:1)
-“Cuando terminó Jesús estas palabras” (13:53)
-“Cuando Jesús terminó estas palabras” (19:1)
-“Cuando hubo acabado Jesús todas estas palabras” (26:1)

Por lo tanto, antes de leer capitulo por capitulo todo el Evangelio según San
Mateo, marque de manera distintiva todos estos casos. Tenga presente que
con esas frases se concluye una enseñanza específica, después de lo cual se
reinicia el ciclo.

2. Ahora lea todo Mateo capitulo por capitulo, sin olvidar las seis secciones. En
el curso de la lectura haga lo siguiente:

a. Marque de manera distintiva las palabras clave. Palabras clave: (RV1960)


rey (reino, reino de los cielos, reino de Dios), cumplirse, diablo (Satanás,
demonio), pacto.
1. Partiendo de las referencias donde marcó las palabras clave rey y reino de
los cielos – de Dios, anote en el margen todo lo que aprenda cerca del reino.
2. Además de ésas, busque otras palabras o frases clave.

b.Subraye con un mismo color todos los casos que hace referencia a alguna
profecía del Antiguo Testamento que muestra que Jesús es el Rey prometido,
anotando en el margen como cumple Jesús esa profecía.
c. Esté atento a los acontecimientos, obras o acciones que demuestran quién
es Jesucristo. Tal quiera anotarlos en el margen o ponerle una señal.

d. Al leer las enseñanzas de Jesús en torno a un tema específico, elabora una


lista de los puntos principales tratados en su enseñanza. Si se trata de alguna
enseñanza profética, preste atención a las referencias al tiempo, incluso a
adverbios de tiempo tales como: cuando, después y entonces. Siga la
secuencia de los acontecimientos.

e. Titule cada capítulo en Capítulos de Mateo, de acuerdo al acontecimiento


principal.

3. Los capítulos 26 al 28 narran los últimos acontecimientos de la vida de


Jesús. Anote la secuencia de esos acontecimientos. Anote el capitulo y
versículo.

a. Al anotar las circunstancias que rodearon la resurrección de Jesucristo,


anote también todas las apariciones posteriores a la resurrección presentada
por Mateo. Anotelas en la hoja Arresto, juicio y crucifixión de Jesucristo. Una
vez que haya hecho todo esto en los cuatro evangelios, tendrá abundante
información sobre todo lo sucedió.

b. Al hacerlo, tenga presente que es Lucas quien narra los acontecimientos en


orden cronológico y, por lo tanto, quien marca las pauta para los demás
evangelios.

4. En una hoja aparte, resuma en una lista todo lo que aprenda en Mateo
acerca del reino, para luego pasarla en limpio a las hojas de trabajo: Lo que
Enseñan los Evangelios sobre el Reino de Dios / Reino de los Cielos

Hojas de trabajo de Mateo


 Capítulos de Mateo

 Arresto, juicio y crucifixión de Jesucristo

 Lo que enseñan los evangelios sobre el reino de Dios

 Relato de la resurrección de Jesucristo

 Preguntas en Mateo

12 Métodos de Estudio Bíblico

Estos son los 12 métodos de estudios bíblicos que lo capacitarán para que
estudie la Biblia por sí mismo. Se presentan en orden de simplicidad y uso de
las obras de consulta, empezando con las más fáciles y siguiendo con las más
difíciles.

l. Método devocional. Seleccione una breve porción de su Biblia y en oración


medite en ella hasta que el Espíritu Santo le manifieste la manera en que
puede aplicar la verdad que le mostró en su propia vida. Escriba una aplicación
personal.
Detalles - Ejemplo - Formulario
2. Método del resumen de un capítulo. Lea un capítulo de la Biblia por lo
menos cinco veces: luego escriba un resumen de la idea central que haya
encontrado. Detalles - Ejemplo - Formulario

3. Método de cualidades del carácter. Escoja una cualidad de carácter que le


gustaría adquirir para su propia vida y estudie lo que la Biblia dice al respecto.
Detalles - Ejemplo - Formulario

4. Método temático. Elija un tema bíblico. Después piense en tres o cinco


preguntas de las que le gustaría tener una respuesta. A continuación estudie
todas las referencias bíblicas al tema que pueda encontrar y escriba las que
contesten las preguntas que había elaborado. Detalles - Ejemplo - Formulario

5. Método biográfico. Seleccione un personaje bíblico e investigue todos los


versículos que se relacionan con esa persona con el fin de estudiar su vida y
características. Tome nota de sus actitudes, puntos fuertes y débiles. Después
aplique en su propia vida lo que haya aprendido. Detalles - Ejemplo -
Formulario

6. Método de tópicos. Reúna y compare todos los versículos que encuentre


sobre un tema en particular. Organice sus conclusiones en un bosquejo que le
permita compartir el estudio con otras personas. Detalles - Ejemplo -
Formulario

7. Método de estudio de palabras. Estudie las palabras importantes de la


Biblia. Investigue cuántas veces se menciona una palabra en las Escrituras y
cómo se usa. Investigue el significado original de la palabra. Detalles - Ejemplo
- Formulario

8. Método de trasfondo de un libro. Estudie lo relacionado con la historia,


geografía, cultura, ciencia y problemas políticos en los tiempos bíblicos. Use
libros de referencia bíblicos para aumentar su comprensión de la Palabra.
Detalles - Ejemplo - Formulario

9. Método de estudio de un libro. Estudie todo un libro de la Biblia leyéndolo


varias veces hasta obtener un panorama general del mismo. Estudie el
trasfondo del libro y tomé notas de su contenido. Detalles - Ejemplo -
Formulario

10. Método de análisis de capítulos. Domine el contenido de los capítulos de


un libro de la Biblia echándole un vistazo en profundidad a cada uno de los
versículos del capítulo. Desglose cada versículo palabra por palabra para poder
observar cada detalle. Detalles - Ejemplo - Formulario

11. Método de síntesis del libro.Resuma los contenidos y los temas


principales de un libro de la Biblia después de haberlo leído varias veces. Haga
un bosquejo del libro. Este método se lleva a la práctica después de haber
realizado el método de estudio del libro y el método de análisis de capítulos de
cada capítulo de ese libro. Detalles - Ejemplo - Formulario

12. Método de análisis versículo por versículo. Este método selecciona un


pasaje de las Escrituras y lo examina con lujo de detalles mediante preguntas,
descubriendo referencias cruzadas y parafraseando cada versículo. Se escribe
una posible aplicación de cada uno de los versículos que se estudiaron.
Detalles - Ejemplo - Formulario

Aplicación de Mateo
1. ¿Se ha postrado ya usted ante Jesucristo, reconociéndolo como Rey de
su vida? Lea Mateo 7:21-27, y reflexione sobre la diferencia que hay entre
solamente oír algo, y oír y vivir conforme a lo que se ha oído. ¿De qué lado
está usted?
2. ¿Pudiera explicar usted a otra persona, partiendo de las Escrituras,
porque Jesucristo es el Rey del reino prometido?

3. ¿Está consciente de que las palabras finales de Jesús a sus


discípulos (Mt 28:19-20) van dirigidas también a usted? ¿Qué está haciendo
para cumplir con la Gran Comisión de Jesús? En su diario andar, ¿está
haciendo discípulos? Si es así, ¿les está enseñando a cumplir con todo lo que
Cristo nos ha ordenado?

APLICACIÓN DE MATEO

1. ¿Cuáles son las verdades básicas de Mateo?

2. ¿Cómo se aplican estas verdades a mi vida?

3. ¿En vista de estas verdades, qué cambios deberían hacer en mi vida?

4. ¿Cómo pienso llevar a cabo estos cambios?

5. ¿Cuál será mi oración personal referente a esta verdad, y los cambios que
debería efectuar en mi vida?

APLICACIÓN PRÁCTICA

El Evangelio de Mateo es una excelente introducción a las enseñanzas


centrales del cristianismo. El estilo lógico del esquema, permite la fácil
localización de la discusión de varios tópicos. Mateo es especialmente útil para
entender por qué la vida de Cristo fue el cumplimiento de las profecías del
Antiguo Testamento.

La audiencia a quien se dirigía Mateo eran sus compatriotas judíos, muchos


de los cuales –especialmente los fariseos y saduceos – tercamente se
rehusaron a aceptar a Jesús como su Mesías. A pesar de siglos de haber leído
y estudiado el Antiguo Testamento, sus ojos estaban ciegos a la verdad de
quién era Jesús. Jesús mismo les reprocha la dureza de sus corazones y su
negativa a reconocer a Aquel que supuestamente ellos habían estado
esperando (Juan 5:38-40).
Ellos querían a un Mesías bajo sus propios términos, uno que cumpliera sus
propios deseos e hiciera lo que ellos querían que Él hiciera. ¿Con cuánta
frecuencia nosotros buscamos a Dios bajo nuestros propios términos? ¿No lo
rechazamos al atribuirle sólo aquellos atributos que encontramos aceptables,
aquellos que nos hacen sentir bien –Su amor, misericordia y gracia- mientras
que rechazamos aquellos que encontramos objetables –Su enojo, justicia e ira
santa? No nos atrevamos a cometer el mismo error de los fariseos, creando un
Dios a nuestra imagen y luego esperar que Él viva de acuerdo a nuestros
estándares. Tal dios no es más que un ídolo. La Biblia nos da información más
que suficiente acerca de la verdad, naturaleza e identidad de Dios y Jesucristo,
como para justificar nuestra adoración y nuestra obediencia.

Temas de Aplicación

Tema Explicación Importancia


A Jesús no se le puede
Jesús es revelado como el comparar con ninguna persona o
Rey de reyes. Su nacimiento poder. Él es la autoridad suprema
milagroso, su vida y del tiempo y la eternidad, del
Jesucristo ,
enseñanza, sus milagros y su cielo y de la tierra, de los
el Rey
triunfo sobre la muerte hombres y de los ángeles.
muestran su identidad Debiéramos darle el lugar que
verdadera. como Rey le corresponde en
nuestra vida.
Jesús era el Mesías, el que
los judíos estaban esperando
para que los librara de la Por el hecho de que Dios
opresión romana. Sin embargo, envió a Jesús, podemos confiarle
no lo reconocieron cuando nuestra vida. Vale la pena todo lo
El Mesías vino, porque su reino no era que podemos reconocer en Él y
del tipo que esperaban. El entregar a Él, porque Él vino para
verdadero propósito del ser nuestro Salvador, nuestro
libertador ungido de Dios fue Mesías.
morir por todos para librarnos
de la opresión del pecado.
Al Reino de Dios se entra por
Jesús vino a la tierra para
medio de la fe. Creyendo en
dar inicio a su reino. Su reino
Cristo podemos ser salvaos del
Reino de total será una realidad cuando
pecado y lograr que nuestras
Dios vuelva y formarán parte de ese
vida sea transformada. Debemos
reino todos los que le hayamos
realizar las obras de su Reino a
seguido fielmente.
fin de estar preparados para su
regreso.

Jesús enseñó a la gente por


Las enseñanzas de Jesús
medio de sermones,
enseñan a prepararnos para vivir
ilustraciones parábolas. De
en su Reino viviendo como es
Enseñanzas esta manera mostró los
debido. Su vida fue un ejemplo
verdaderos ingredientes de la
de sus enseñanzas, y nuestra
fe y cómo librarse de la vida
vida debiera serlo también.
infructuosa e hipócrita.

Gráficos de Mateo

Contenidos

1. 1 El Tiempo de Mateo
2. 2 Datos esenciales
3. 3 Comparación con los otros Evangelios
4. 4 Intercambio: acción - enseñanza en Mateo
5. 5 Bosquejo de Mateo
6. 6 Principales Milagros de Jesús
7. 7 Apariciones Después de la Resurrección
8. 8 Sucesos de la Crucifixión de Jesús
9. 9 Los Seis Juicios de Jesús
10. 10 Las Profecías del nacimiento de Jesús
11. 11 Las Parábolas de Jesús
12. 12 ¿Cuándo veremos al Señor en el aire?
13. 13 Sucesos de la Semana Santa
14. 14 Los seis escenarios del Juicio de Jesús
15. 15 Solo en Mateo
16. 16 Lecciones clave del Sermón del Monte
17. 17 Bosquejo Resumen
18. 18 Los Fariseos y Saduceos
19. 19 Los ángeles en Mateo

El Tiempo de Mateo
Jesú
Herod s
Judea Jesús
es el visit Tiberi Poncio Jesús
Hero pasa a Jesús Jesús muer
Grand Jes Hui Regr a el o César Pilato escoge
des el ser un inicia alime e,
e ús da a eso a temp corona nombra sus
Grand provin su nta a resuci
comie nac Egip Nazar lo do do doce
e cia ministe cinco ta y
nza a e to et sien empera goberna discípu
muere roman rio mil ascie
gober do dor dor los
a nde
nar niño

6/5
37 5/4 4 4/3 6
a.C 6/7 14 26 26/27 28 29 30
a.C. a.C. a.C. a.C. d.C.
.

Datos esenciales

Propósito: Probar que Jesús es el Masías, el Rey eterno


Autor: Mateo (Leví)
Destinatario: Mateo escribió para los judíos
Fecha: Quizás entre 60-65 d.C.
Mateo era un judío cobrador de impuestos que llegó a ser
uno de los discípulos de Jesús. Este Evangelio es el enlace
Marco histórico:
entre el Antiguo Testamento y el Nuevo por su énfasis en el
cumplimiento de la profecía.
"No penséis que he venido para abrogar la ley o los
Versículos clave:
profetas; no he venido para abroga sino para cumplir" (5:17)
Jesús, María, José, Juan el Bautista, los discípulos, los
Personas clave:
líderes religiosos, Caifás, Pilato, María Magdalena
Lugares clave: Belén, Jerusalén, Capernaum, Galilea, Judea
Mateo está lleno de lenguaje mesiánico ("Hijo de David"
aparece por todo el Evangelio) y referencias al Antiguo
Características
Testamento (53 alusiones y 76 referencias). No es un
particulares:
registro cronológico. Su propósito es presentar una
evidencia clara de que Jesús es el Masías, el Salvador.
Comparación con los otros Evangelios

Mateo Marcos Lucas Juan


Jesús Hombre
como Rey Profetizado Siervo Obediente
perfecto
Hijo de Dios

Audiencia Todos los


Judíos Romanos Griegos
Original Hombres
Palabra “Hijo del
“Cumplimiento” “Inmediatamente” “Creer”
Clave Hombre”
Versículo
21:5 10:45 19:10 20:31
Clave
Rasgo
Sermones Milagros Parábolas Alegorías
Resaltante
Arreglo del
Tópico Cronológico Cronológico Tópico
Material
Tono Profético Práctico Histórico Espiritual
Porcentaje
hablado 60 % 42% 50% 50%
por Jesús
Citas del
Antiguo 53 36 25 20
Testamento
Alusiones
al Nuevo 76 27 42 105
Testamento
Material
42% 59% 7% 92%
Único

Evangelio
División Suplementario
Evangelios Sinópticos (Humanidad de Jesús)
Mayor (Divinidad de
Jesús)

Intercambio: acción - enseñanza en Mateo

Acción % Enseñanza %
cantidad de cantidad de
Versículos versículos
1:1 -
48 100% 0 0%
2:23 Introducción
3:1 - 4:25 acción 39 93% 3 7%
5:1 - 7:29 enseñanza 4 4% 107 96%
8:1 - 9:38 acción 54 75% 18 25%
10:1 - 11:1
5½ 13% 37½ 87%
enseñanza
11:2 - 12:50 acción 26 33% 53 67%
11:2 no son discursos -son explicaciones, énfasis: lo
que está sucediendo
13:1 - 13:53
9½ 18% 42½ 82%
enseñanza
13:54 - 17:27
94 69% 42 31%
acción
18:1 - 19:1
5 14% 31 86%
enseñanza
19:2 - 22:46
72½ 47% 82½ 53%
acción
19:2 muchos conflictos: acción es el énfasis
23:1 - 26:1
5 4% 132 96%
enseñanza
26:2 - 28:20
133 83% 27 17%
conclusión

Bosquejo de Mateo

Nacimiento e Genealogía (1:1-17)


infancia de Jesús Su nacimiento (1:18-2:12)

(caps.1-2) Su estancia en Egipto (2:13-23)


Comienzo del Su precursor (3:1-12)
ministerio de Su bautismo (3:13-17)
Jesús
Su tentación (4:1-11)
(3:1-4:11)
Comienzo de la campaña en
Galilea (4:12-25)
El Sermón del monte (caps.5-7)
Ministerio de Una colección de milagros (caps.8-
Jesús en Galilea 9)
La comisión de los 12 apóstoles
(4:12-14:12) (cap.10)
Su ministerio en Galilea
(caps11:12)
La parábolas del reino (cap.13)
La reacción de Herodes ante el
ministerio de Jesús (14:1-12)
Ala ribera oriental del mar de
Las retiradas de Galilea (14:13-15:20)
Jesús de Galilea A Fenicia (15:21-28)
(14:13-17:20) A Decápolis (15:29-16:12)
A Cesarea de Filipo (16:13-17:20)
El último Predicción de la muerte de Jesús
ministerio de (17:22-23)
Jesús en Galilea El impuesto del templo (17:24-27)
Discurso sobre la vida en el reino
(17:22-18:35) (cap.18)
Enseñanza sobre el divorcio (19:1-
12)
Enseñanza sobre los niños (19:13-
15)
Ministerio de El joven rico (19:16-30)
Jesús en Judea y La parábola de los viñadores (20:1-
Perea 16)
Predicación de la muerte de Jesús
(caps. 19:20) (20:17-19)
La petición de una madre (20:20-
28)
Restauración de la vista en Jericó
(20:29-34)
La entrada triunfal (21:1-11)
Semana de la
La limpieza del templo (21:12-17)
Pasión Las últimas controversias con los
líderes judíos (21:18-23:29)
(caps.21-27) El discurso de los Olivos
relacionado con el fin del mundo
(caps.24-25)
La unción de los pies de Jesús
(26:6-13)
El arresto, los juicios, y la muerte
de Jesús (26:14-27:66)
La resurrección (cap.28)

Principales Milagros de Jesús

Milagros Mateo Marcos Lucas Juan


Cambia el agua en vino - - - 2:1-11
Pesca milagrosa - - 5:1-11 21:1-
13
Camina sobre el lago 14:23- 6:45-52 - 6:16-
33 21
Multiplica los panes (1) 14:14- 6:34-44 9:11-17 6:2-15
Naturaleza 21
Multiplica los panes (2) 15:32- 8:1-9 - -
38
Clama la tempestad 8:23-27 4:35-40 8:22-25 -
Maldice la higuera y se seca 21:18- 11:12- - -
22 26
Cura la suegra de Pedro 8:14-15 1:29-31 4:38-39 -
Cura a Malco - - 22:50- -
51
Cura a la hija de mujer 15:21- 7:24-30 - -
cananea 28
Cura a un leproso 8:2-4 1:40-45 5:12-14 -
Cura a diez leprosos - - 17:12- -
19
Cura a un siervo (hijo) 8:5-13 - 7:1-10 4:46-
54
Cura a un paralítico 9:2-8 2:1-12 5:18-26 5:1-15
Cura enfermo de mano seca 12:9-13 3:1-5 6:6-10 -
Cura mujer con flujo de 9:18-26 5:21-43 8:40-56 -
sangre
Cura a dos ciegos 9:27-31 - - -
Cura a un ciego mudo 12:22- - - -
30
Cura a dos ciegos en Jericó 20:29- 10:46- 18:35- -
34 52 43
Curaciones Cura a un ciego en Betsaida - 8:22-26 - -
Cura a un ciego de - - - 9:1-8
Nacimiento
Cura mujer encorvada - - 13:10- -
17
Cura a un hidrópico - - 14:1-6 -
Cura a un sordomudo - 7:31-37 - -
Cura a un epiléptico 17:14- 9:14-27 9:38-43 -
18
Cura a un poseso en - 1:23-28 4:36-37
Capernaum
Posesos Cura a un poseso en Gerasa 8:26-34 5:1-20 8:26-29 -
Cura a un poseso-mudo 9:32-34 - 11:14- -
15
Resucita a hijo de vida en - - 7:11-17 -
Naín
Resurrecciones Resucita hija de Jairo en 9:18-26 5:21-43 8:46-56 -
Capernaum
Resucita a Lázaro en Betania - - - 11:1-
45

Apariciones Después de la Resurrección

A Quienes Lugar Referencias


María Magdalena En el huerto Mr 16:9-11; Jn 20:11-18
Las mujeres cuando se
En el huerto Mt 28:9-10
iban de la tumba vacía
Cleofás y otro discípulo En camino a Emaús Mr 16:12-13; Lc 24:13-35
Pedro En el huerto Lc 24:34; 1 Co 15:5
En el aposento Mr 16:14; Lc 24:36-43; Jn
Los diez discípulos
alto 20:19-25
Tomas y los discípulos En el aposento alto Jn 20:26-31; 1 Co 15:5
Los siete discípulos que
Mar de Galilea Jn 21:1-25
pescaban
Un monte en
Los once discípulos Mt 28:16-20; Mr 16:14-18
Galilea
Más de quinientos Desconocido 1 Co 15:6
Jacobo (Santiago) Desconocido 1 Co 15:7
Lc 24:44-51; Hch 1:3-9; 1 Co
Sus discípulos Monte de los Olivos
15:7
Hch 9:1-19; 22:3-16; 26:9-18;
Saulo de Tarso (Pablo) Camino a Damasco 1 Co 9:1; 15:8

Sucesos de la Crucifixión de Jesús

Sucesos Referencia
Mt 27:33; Mr 15:22; Lc
1. Llegada al Gólgota
23:33; Jn 19:17
2. Jesús se niega a tomar vino mezclado con mirra Mt 27:34; Mr 15:23
3. Crucifixión: Jesús clavado en la cruz entre Mt 27:35-38; Mr 15:24-28; Lc
malhechores 23:33-38; Jn 19:18-22
4. Primera palabra de Jesús desde la cruz:
Lc 23:34
"Padre perdónalos por que no saben o que hacen"
Mt 27:35; Mr 15:24; Lc
5. Echan suerte para repartir los vestidos de Jesús
23:34; Jn19:23-24
Mt 27:39-43; Mr 15:29-32; Lc
6. Burla de los judíos
23:35-37
7. Burla de los malhechores Mt 27:44, Mr 15:32; Lc 23:39
8. Aceptación por un malhechor Lc 23:40-42
9. Segunda palabra de Jesús desde la cruz: "En verdad
Lc 23:43
te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso"
10. Tercera palabra de Jesús desde la cruz: "!Mujer he
Jn 19:26-27
ahí tu hijo! !He ahí tu madre!
Mt 27:45; Mr 15:33; Lc
11. Tinieblas desde el mediodía hasta las tres de la tarde
23:44-45
12. Cuarta palabra de Jesús desde la cruz: "Dios mío,
Mt 27:46-47; Mr 15:34-36
Dios mío, ¿por qué me has abandonado?"
13. Quinta palabra de Jesús desde la cruz: "Tengo sed." Jn 19:28
14. Jesús bebe vinagre Mt 27:48; Mr 15:36; Jn 19:29
15. Sexta palabra de Jesús desde la cruz: "Consumado
Jn 19:30
es."
16. Séptima palabra de Jesús desde la cruz: "Padre, en
Lc 23:46
tus manos encomiendo mi espíritu."
Mt 27:50; Mr 15:37; Lc
17. Jesús entrega su espíritu
23:46; Jn 19:30
Mt 27:51; Mr 15:38; Lvc
18. El velo del templo se rasga en dos
23:45
19. Confesión del centurión: "E verdad este hombre era
Mt 27:54; Mr 15:39; Lc 23:47
Hijo de Dios."

Los Seis Juicios de Jesús

Juicio Oficial Localidad Referencias


Primer juicio
Anás Atrio d Anás Jn 18:12-24
judío
Segundo juicio Mt 26:57-68
Caifás y e Sanedrín Casa de Caifás
judío Mr 14:53-65; Lc 22:54
Tercer juicio Sede del Mt 27:1; Mr 15:1a;
Sanedrín
judío Sanedrín Lc 22:66-71
Mt 27:2, 11-14; Mr
Primer juicio
Pilato Pretorio Pretorio 15:16-21
romano
Lc 23:1-7; Jn 18:28-40
Palacio de
Segundo juicio
Herodes Antipas Herodes en Lc 23:6-12
romano
Jerusalén
Mt 27:15-26; Mr 15:6-
Tercer juicio 15;
Pilato Pretorio
romano Lc 23:13-25; Jn 18:39-
19:16

Las Profecías del nacimiento de Jesús

Jesús cumplió cientos de profecías del AT. Muchas de esas profecías incluían
circunstancias que rodeaban su nacimiento. A continuación una lista de estas profecías.
Nótese la analogía irrefutable entre las predicciones del AT y su cumplimiento en el
NT.
Profecía Predicción del AT Cumplimiento en el NT
El Mesías sería la simiente
Génesis 3:15 Gálatas 4:4
de una mujer
El Mesías sería
Génesis 12:3 Mateo 1:1
descendiente de Abraham
El Mesías sería
Génesis 17:19 Lucas 3:34
descendiente de Isaac.
El Mesías sería
Números 24:17 Mateo 1:2; 2:2
descendiente de Jacob.
El Mesías sería de la tribu
Génesis 49:10 Lucas 3:33
de Judá.
El Mesías sería un heredero
Isaías 9:7 Lucas 1:32, 33
al trono de David.
El Mesías sería ungido y
Salmo 45:6, 7; 102:25-27 Hebreos 1:8-12
eterno.
EL Mesías nacería en
Miqueas 5:2 Lucas 2:4, 5, 7
Belén.
El Mesías nacería de una
Isaías 7:14 Lucas 1:26, 27, 30, 31
virgen.
El nacimiento del Mesías
provocaría la matanza de Jeremías 31:15 Mateo 2:16-18
niños
El Mesías también vendría
Oseas 11:1 Mateo 2:14, 15
de Egipto.

Las Parábolas de Jesús

Parábola Mateo Marcos Lucas


8:16, 17;
1. Lámpara debajo de un almud 5:14-16 4:21, 22
11:33-36
2. Un hombre sabio construye sobre una roca
7:24-27 6:47-49
y un hombre, insensato sobre arena
3. Tela no encogida (nueva) en un vestido
9:16 2:21 5:36
viejo
4. Vino nuevo en obres viejos 9:17 2:22 5:37, 38
5. El sembrador 13:3-23 4:2-20 8:4-15
6. La cizaña 13:24-30
7. La semilla de mostaza 13:31, 32 4:30-32 13:18, 19
8. La levadura 13:3 13:20, 21
9. El tesoro escondido 13:44
10. La perla de gran precio 13:45, 46
11. La red 13:47-50
12. La oveja perdida 18:12-14 15:3-7
13. El siervo que no perdonó 18:23-35
14. Los trabajadores en la viña 20:1-16
15. Los dos hijos 21:28-32
16. Los labradores malvados 21:33-45 12:1-12 20:9-19
17. La fiesta de bodas 22:2-14
18. La higuera 24:32-44 13:28-32 21:29-33
19. Las vírgenes sabias y las insensatas 25:1-13
20. Los talentos 25:14-30
21. La semilla que crece en secreto 4:26-29
22. El dueño de la casa ausente 13:33-37
23. El acreedor y los dos deudores 7:41-43
24. El buen samaritano 10:30-37
25. Un amigo en necesidad 11:5-13
26. El rico insensato 12:16-21
27. Los siervos vigilantes 12:35-40
28. El siervo fiel y el siervo malo 12:42-48
29. La higuera estéril 13:6-9
30. La gran cena 14:16-24
31. La construcción de una torre y un rey
14:25-35
preparándose para la guerra
32. La moneda perdida 15:8-10
33. El hijo pródigo 15:11-32
34. El siervo injusto 16:1-13
35. El hombre rico y Lázaro 16:19-31
36. Siervos inútiles 17:7-10
37. La viuda persistente 18:1-8
38. El fariseo y el publicano 18:9-14
39. Las minas (moneda valiosa) 19:11-27

¿Cuándo veremos al Señor en el aire?

1
Mateo 1 Corintios Apocalipsis
Tesalonicenses
(24:29-31) (15:50-53) (20:4-6)
(4:31-17)
Después de En la última Séptima
¿Cuándo? No dice la tribulación. trompeta trompeta
(24:29) (15:52) (11:15-19)

¿Dónde
En la nubes En las nubes En el cielo
está No dice
4:17 (24:30) (19:11-21
Jesús?

Los Muertos en
¿Quienes Los muertos y los
escogidos Cristo y Multitud
son santos vivos
(24:31) nosotros (7:9-17)
tomados? (4:16-17)
(15:52)

¿Quienes Los muertos en Los


Los muertos
resucitan Cristo No dice decapitados
(15:52)
primero? (4:16) 20:4-5

La última Séptima
¿Que se Trompeta Trompeta
trompeta Trompeta
escucha? (4:16) (24:31)
(15:52) (11:15)

Sucesos de la Semana Santa


(Betania, Monte de los Olivos y Jerusalén)

Día Hecho Referencias Descripción

Jesús llegó a Betania seis días antes


de la Pascua para pasar algún
tiempo con sus amigos María, Marta
y Lázaro. En la tarde del martes
1) Llegada a siguiente, mientras Jesús seguía en
Jn 12:1
Viernes Betania Betania, María le ungió los pies con
un perfume muy costoso en un gesto
de humildad. Esta tierna expresión
indicó la devoción de María hacia
Jesús y su deseo de servirle.

Debido a que el día siguiente era


2) Día de No se
sábado, el Señor lo pasó con sus
Sábado descanso menciona
amigos según la manera tradicional.
El primer día de la semana Jesús
entró a Jerusalén montado en un
burrito a fin de dar cumplimiento a
Mt 21:1-11 una antigua profecía (Zac 9:9). La
3) La entrada Mr 11:1-11 multitud lo recibió con “Hosanna” y
Domingo triunfal Lc 19:28-44 las palabras del Sal 118:25, 26, de
Jn 12:12-19 modo que le atribuyeron un título
mesiánico como el representante del
Señor, el Rey de Israel que
vendría.

Al día siguiente regresó al templo y


encontró el atrio de los gentiles lleno
Mt 21:10-17 de comerciantes y cambistas que
Purificación
4) Lunes Mr 11:15-18 obtenían grandes ganancias al
del templo
Lc 19:45-48 entregar monedas judías a cambio
de dinero “pagano”. Jesús los echó
de allí y les volcó las mesas.

En Jerusalén: Jesús evadió las


trampas de los sacerdotes. En el
Mt 21:23- Monte de los Olivos martes por la
24:51 tarde: Enseñó mediante parábolas y
Día de
Mr 11:27- le advirtió a la gente en contra de los
5) Martes controversias
13:37 fariseos. Predijo la destrucción del
y parábolas
Lc 20:1- gran Templo de Herodes y les habló
21:36 a los discípulos sobre los hechos
futuros, incluso de su propio
regreso.

Las escrituras no mencionan este


día, pero al parecer el conteo de los
6) Día de No se
días (Mr 14:1; Jn 12:1) indican que
Miércoles descanso menciona
hubo otro día acerca del cual los
Evangelios no registran nada.

En una sala de la planta alta, Jesús


se preparó él mismo y a sus
discípulos para su muerte. Le dio un
nuevo significado a la comida de la
Pascua. El pan y la copa de vino
Mt 26:17-30
representaban su cuerpo que pronto
Mr 14:12-26
7) Jueves Última Cena se iba a sacrificar y su sangre que se
Lc 22:7-23
iba a derramar. De ese modo
Jn 13:1-30
instituyó la “Cena del Señor”.
Después de cantar los salmos
salieron para el huerto de
Getsemaní, donde oró en agonía,
sabiendo lo que le esperaba.
Después de la traición, el arresto, la
Mt 27:1-66
deserción, los falsos juicios, la
Mr 15:1-47
negación, la condenación, los azotes
8) Lc 22:66-
Crucifixión y la burla, a Jesús lo obligan a cargar
Viernes 23:56
la cruz hasta el “Lugar de la
Jn 18:28-
Calavera”, donde lo crucifican junto a
19:37
otros dos prisioneros.

El viernes colocaron el cuerpo de


Jesús en el sepulcro antes de la seis
9) En el No se de la tarde, cuando comenzaba el
Viernes sepulcro menciona sábado y todo el trabajo se
paralizaba, y allí permaneció hasta el
terminó del sábado.

Al amanecer, las mujeres fueron al


sepulcro y descubrieron que la
piedra que lo cerraba la habían
removido. Un ángel les dijo que
Mt 28:1-13
Jesús estaba vivo y les dio un
10) Mr 16:1-20
Resurrección mensaje. Jesús se les apareció a
Domingo Lc 24:1-49
María Magdalena en el huerto, a
Jn 20:1-31
Pedro, a los discípulos que iban a
Emaús y, más tarde los discípulos
excepto a Tomás. Se reconoció que
su resurrección fue un hecho.

Los seis escenarios del Juicio de Jesús


Debido a que el oficio de sumo sacerdote era
Audiencia vitalicio, Anás era el sumo sacerdote "oficial" ante
preliminar los judíos, aunque los romanos eligieron a otro.
ante Anás Anás todavía tenía una gran influencia ante los
(Juan 18:12- miembros del Sanedrín.
24)

Como en el caso de la audiencia ante Anás, esta


Audiencia también se llevó a cabo en la noche, en secreto.
ante Caifás Estuvo llena de ilegalidad que hicieron de la justicia
(Mateo una burla (Mateo 28).
Ante
26:57-68)
Autoridades
Judías Después del amanecer, setenta miembros
Juicio ante el del concilio judío se reunieron para manifestar su
Sanedrín aprobación a la audiencia previa para darle validez
(Mateo legal. El propósito de este juicio do fue hacer
27:1,2) justicia, sino justificar sus propios preconceptos de
la culpabilidad de Jesús.
Por motivos religiosos, los líderes religiosos
condenaron a Jesús a la muerte, pero sólo el
gobierno romano podía autorizar la aplicación de la
pena de muerte. Por esto, llevaron a Jesús ante
Primera
Pilato, gobernador romano, y lo acusaron de
audiencia
traición y rebelión, delitos por los cuales el
ante Pilato
gobierno romano aplicaba la pena de muerte. Pilato
(Lucas 23:1-
notó de inmediato que Jesús era inocente, pero
5)
temía que se originara un alboroto y que los líderes
religiosos lo acusaran.

Tomando en cuenta que Jesús vivía en la región


de Galilea, Pilato envió a Jesús a Herodes Agripa,
Audiencia
gobernador de Galilea, quien se hallaba en
ante Herodes
Jerusalén para celebrar la Pascua. Herodes estaba
(Lucas 23:6-
deseoso de ver un milagro, pero cuando
12)
Jesús permaneció callado, Herodes perdió la
Ante paciencia y lo mandó de nuevo a Pilato.
Autoridades
Romanas
A Pilato no le caían bien los líderes religiosos.
Última
Tampoco le interesaba liberar a Jesús, a pesar de
audiencia
que sabía que era inocente. Sabía también que otro
ante Pilato
disturbio en su distrito podría costarle su puesto.
(Lucas
Primero quiso congraciarse con los líderes
23:13-25)
religiosos haciendo azotar a Jesús, una acción ilegal
en si misma. Pero al final cedió y lo entregó para
ser ejecutado. Su propio interés era mucho más
fuerte que su sentido de justicia.
(BDV 1458)

Solo en Mateo

Mateo menciona nueve anécdotas que no aparecen en los otros Evangelios. En cada
caso, la explicación es que Mateo tenía el propósito de comunicar las buenas nuevas a
los judíos. Cinco casos cumplen las profecías del Antiguo Testamento (marcadas con
asteriscos*). Las otras cuatro quizás fueron de interés para los judíos del tiempo de
Mateo.

Pasaje Tema

1:20-24 La visión de José *

2:1-12 La visita de los magos

2:13-15 Huida a Egipto *

2:16-18 Matanza de los niños *

27:3-10 La muerte de Judas *

27:19 El sueño de la esposa de Pilato

27:52 Otras resurrecciones

28:11-
El soborno de los guardias
15

Se enfatiza el bautismo en la Gran Comisión


28:19,20
*

Lecciones clave del Sermón del Monte

Previsión
Valores Cómo
en el
Bienaventurado mundanos Recompens desarrolla
Antiguo
s contradictorio a de Dios r esta
Testament
s actitud
o
Orgullo e
Los pobres de Reino de los Santiago
Isaías 57:15 independencia
espíritu (5:3) cielos 4:7-10
personal

Consuelo Salmo 51
Los que lloran Isaías Felicidad a todo
(2 Corintios Santiago
(5:4) 61:1,2 costo
1:4) 4:7-10

Salmo 37:5- Heredar la Mateo


Los mansos (5:5) Poder
11 tierra 11:27-30

Buscar Juan 16:5-


Isaías
Los que anhelan satisfacer Satisfacción 11;
11:4,5;
justicia (5:6) necesidades completa Filipenses
42:1-4
personales 3:7-11

Los
Fuerza sin Alcanzar Efesios
misericordiosos Salmo 41:1
sentimiento misericordia 5:1,2
(5:7)

Salmos
Los de limpio El engaño es 1 Juan 3:1-
24:3,4; Ver a Dios
corazón (5:8) aceptable 3
51:10

Romanos
Isaías Buscar la paz
Los pacificadores Ser llamados 12:9-21
57:18,19; personal sin
(5:9) hijos de Dios Hebreos
60:17 importar el caos
12:10,11

2 Timoteo
Isaías Heredar el
Los perseguidos Compromiso 3:12
52:13; Reino de
(5:10) débil
53:12 Dios

Bosquejo Resumen
El pueblo de Israel estaba esperando al Mesías,
su Rey. Mateo inicia su libro mostrando que
Jesucristo era descendiente de David. Pero
Mateo va más allá, al mostrar que Dios no envió
a Jesús para ser un rey terrenal sino un rey
celestial. Jesús no vino para reinar en la tierra de
los hombres sino en la vida de las personas. Su
A. NACIMIENTO Y reino será mucho más sobresaliente que el de
PREPARACIÓN DE JESÚS, REY David, porque nunca tendrá fin. Aun cuando
(1:1-4:11) nació, muchos aceptaron a Jesús como su Rey.
Herodes, el gobernante, así como Satanás,
temían el reinado de Jesús y
procuró detenerlo pero no faltaron los que le
rindieron adoración y le trajeron regalos dignos
de un rey. Debemos estar dispuestos a reconocer
a Jesús por lo que es realmente y adorarle como
Rey de nuestras vidas.
B. MENSAJE Y MINISTERIO DE
JESÚS EL REY
Jesús predica el Sermón del Monte, que
1. Jesús comienza su ministerio esencialmente consta de orientaciones para vivir
2. Jesús predica el Sermón del en su Reino. También narró muchas parábolas
Monte acerca de la diferencia existente entre su reino y
3. Jesús realiza muchos milagros los reinos de la tierra. Perdón, paz y dar el lugar
4. Jesús explica acerca del Reino a otros son algunas de las características que
5. Jesús tropieza con diferentes hacen que uno sea grande en el Reino de Dios.
reacciones Ahora debemos vivir tomando en cuanta las
6. Jesús halla oposición en los normas de Dios. Jesús vino
líderes religiosos para mostramos cómo vivir como súbditos fieles
7. Jesús enseña en el Monte de los en su Reino.
Olivos

Jesús fue formalmente presentado a la nación


de Israel pero lo rechazaron. Qué extraño que a
un rey lo acusen, arresten y crucifiquen. Pero
C. MUERTE Y RESURRECCIÓN
Jesús demostró su poder aun sobre la muerte por
DE JESÚS, EL REY
medio de su resurrección, y logró que se nos
(26:1-28:20
diera entrada en su Reino. Con todas estas
evidencias de que Jesús es el Hijos de Dios,
debiéramos aceptarlo como nuestro Señor.

Los Fariseos y Saduceos

Los fariseos y los saduceos eran los dos grupos religiosos más importantes en Israel en
el tiempo de Jesús. Los fariseos tenían una mentalidad más religiosa, mientras que los
saduceos se destacaban por ser más políticos. Ambos grupos no se aceptaban ni
confiaban mutuamente, sin embargo, se aliaron en su enemistad hacia Jesús.
Nombre Características positivas Características negativas
 Actuaban como si sus
propias reglas religiosas
fueran tan importantes
como las de Dios
 Con frecuencia su
piedad era hipócrita y
obligaban a otros
intentar alcanzar niveles
 Comprometidos a de conducta que ellos
obedecer todos los mismos no alcanzaban
mandamientos de Dios  Creían que la salvación
 El pueblo los admiraba era el producto de la
por su aparente piedad obediencia perfecta a la
FARISEO  Creían en la resurrección y ley y no estaba basada
en la vida eterna
 Creían en ángeles y
en el perdón de pecados
demonios  Llegaron a ser tan
obsesivos con la
obediencia a la
interpretación que daban
a sus leyes en cada
detalle que hacían caso
omiso del mensaje de la
gracia y la misericordia
de Dios

 Se preocupaban más de
aparentar piedad que de
obedecer a Dios
 Enfatizaban lo lógico y
 La creencia en la daban poca importancia a
Palabra de Dios se la fe
limitaba a los cinco  No creían que todo al
primeros libros de la Antiguo Testamento fura la
Biblia: de Génesis a Palabra de Dios
SADUCEOS  No creían ni en la
Deuteronomio resurrección ni en la vida
 Eran más prácticos que eterna
los fariseos  No creían no en ángeles ni
en demonios
 Con frecuencia estaban
dispuestos a transigir con
los romano y otros en
cuanto a valores a fin de
mantener su nivel social e
influencia

Los ángeles en Mateo

Los ángeles son mencionados con mucha frecuencia en el Evangelio según Mateo.
Observe los siguientes puntos:

1. Un ángel se le apareció a José, marido de Maria (1:20)

2. Jesús podía llamar a doce legiones de ángeles (26:53).

3. Los ángeles acompañarán a Jesús cuando vuelva (25:31; 16:27)

4. Los ángeles serán los segadores (13:39)

5. Los ángeles juntarán a los elegidos (24:31)

6. Los angeles apartaran a los malos de entre los justos (13:41, 49)

7. Los niños tienen ángeles guardianes (18:10)

8. Los ángeles no tienen sexo, y no mueren (22:30)

9. El diablo tiene ángeles (25:41)

Lectura de Mateo

Contenidos

1. 1 Panorama del evangelio según Mateo


2. 2 Recomendaciones Específicas para la Lectura del Evangelio
Según Mateo
3. 3 Un Recorrido por el Evangelio según Mateo

Datos de Orientación para el Evangelio según Mateo


 Contenido: la historia de Jesús, con grandes secciones de enseñanza,
desde el anuncio de su nacimiento hasta la comisión de
los discípulos para hacer discípulos de los gentiles.

 Autor: anónimo; Papías (aprox. 125 d.C) atribuye "el primer evangelio"
al apóstol Mateo; los eruditos están divididos.

 Fecha: desconocida (puesto que él usó Marcos, muy probablemente fue


escrito en los años 70 u 80).

 Recipientes: desconocidos; pero seguramente cristianos judíos con un


compromiso con la misión de los gentiles; comúnmente se piensa que
habían vivido en Antioquía de Siria y en derredor.

 Énfasis: Jesús es el Hijo de Dios, el Rey (mesiánico) de los judíos;


Jesús es Dios presente con nosotros en poder milagroso; Jesús es el
Señor de la iglesia; las enseñanzas de Jesús tienen importancia
continua para el pueblo de Dios; el evangelio del reino es para todos los
pueblos, judíos y gentiles por igual.

Panorama del evangelio según Mateo


Es apropiado que Mateo esté primero en el Nuevo Testamento,
por dos razones:
1) Desde las primeras palabras tiene lazos deliberados y directos con
el Antiguo Testamento.
2) Por causa de su arreglo cuidadoso de las enseñanzas de Jesús, fue
el más usado en la iglesia primitiva (citado por los padres de la iglesia
primitiva dos veces más frecuentemente que los otros Evangelios).

El ingenio del Evangelio de Mateo está en su estructura, que


presenta un tapiz maravilloso de narración entretejida con secciones
de enseñanza elaboradas cuidadosamente. Esto está tan bien hecho
que el rasgo más prominente de la historia de Mateo - las cinco
secciones de enseñanza - ni siquiera se notan en ocasiones porque el
autor está más consciente del flujo de la narración (que sigue a
Marcos muy de cerca). Las cinco secciones de enseñanza (5:1-7:29;
10:11-42; 13:1-52; 18:1-35; 23:1; 24:1-25:46) son presentadas en
forma temática. Cada una es marcada con una fórmula concluyente
similar ("cuando Jesús terminó estas palabras"), que Mateo usa como
una transición para regresar a la narración.

La historia misma empieza con una introducción doble acerca de los


orígenes de Jesús (caps. 1, 2) y acerca de su preparación para el
ministerio público (3:1-4:11). Después de esto, cada sesión combinada
de "narración con discurso" forma un aspecto progresivo de la historia,
y todas tienen que ver con Jesús, el Rey mesiánico, inaugurando el
tiempo del gobierno real de Dios, 4:12-7:29, la proclamación del reino
y de la vida en él; 8:1-10:42, el poder y la misión del reino; 11:1-13:52,
cuestionamiento y oposición mixta en el mundo; 13:53-18:35, la
oposición creciente, la confesión de los discípulos, e instrucciones
especiales a la comunidad del Rey; 19:1-25:46, reacciones mixtas al
Profeta que ahora se presenta a sí mismo como el Rey,y el juicio de
los que lo rechazan. La historia concluye (caps. 26-28) con el
juicio, crucifixión y resurrección de Jesús, y la comisión de
los discípulos para llevar la historia a las naciones.

Recomendaciones Específicas para la Lectura del Evangelio


Según Mateo

El lector no puede pasar fácilmente por alto la manera en que Mateo


relaciona la historia de Jesús a la de Israel; puesto que es tan directa y formal.
Jesús pertenece a la genealogía de la línea real de Israel, y cumple toda clase
de expectaciones mesiánicas proféticas. Observe cuán a menudo (11 veces en
total) Mateo menciona:

"Así se cumplió lo dicho por los profetas"

Además, el ministerio y las enseñanzas de Jesús presuponen la naturaleza


autorizada de la Ley del Antiguo Testamento (5:17-18), y durante su ministerio
terrenal Jesús se concentró en "las ovejas perdidas de la casa de Israel",
(10:6).

Pero a la muerte de Jesús la cortina del templo se partió en dos (27:51);


indicando que el tiempo se ha acabado y que el tiempo de Jesús y sus
seguidores ha comenzado. El lector verá cómo Mateo presenta a Jesús en
oposición constante a los fariseos y a las enseñanzas de la ley (5:20; 12:38;
21:15; 22:15; 23:2-36), de tal manera, que él habla de "su sinagoga" como
contra sus discípulos (10:17; 13:54; 23:34). Una historia alternativa que
desechaba la resurrección de Jesús circulaba todavía entre algunos judíos en
el tiempo en que Mateo estaba escribiendo (28:11-15) .

Al mismo tiempo, observe cuidadosamente las maneras en las que Mateo


exhibe un interés explícito por la misión a los gentiles. Por ejemplo, cuatro
mujeres-principalmente gentiles, si no todas-se incluyen en la genealogía
(Tamar, Rajab, Rut y Betsabé la esposa de Urías). La propia historia principia
en Galilea (Mat 4:12-16), que Mateo ve como el cumplimiento de Isaías 9:1, 2 -
que el pueblo que vivía en tinieblas, en Galilea de los Gentiles, ha visto gran luz
- y termina (Mat 28:16-20) con una comisión a los apóstoles para hacer
discípulos a todas las naciones (=gentiles).
El entretejido de temas sugiere que el Evangelio fue escrito en un tiempo
cuando la iglesia y la sinagoga estaban ya separadas y en conflicto acerca de
quién es la verdadera sucesión de las promesas del Antiguo Testamento. La
manera en que Mateo contesta este asunto es con el relato de la historia de
Jesús, quien "cumple" toda clase de esperanza y expectación mesiánica judía:
después de su nacimiento como "rey de los judíos" (2:2), él honrado (adorado)
por figuras reales orientales. En su nacimiento, bautismo y transfiguración, él
es señalado como Hijo de Dios. Su nacimiento virginal cumple Isaías 7:14 "...y
llamarás su nombre Emanuel", que significa "Dios con nosotros". El muere
como "El Rey de los Judíos" (27:37), y es reconocido como "Hijo de Dios" por
el centurión romano (27:54). Al mismo tiempo, Mateo también reconoce a
Jesús como el siervo sufriente de Isaías (Mat 20:28) y extiende este
reconocimiento para incluir todo su ministerio, incluyendo sus sanidades (8:17)
y oposición (12:17-21).

Igualmente importante para Mateo es que Jesús es presentado como el


verdadero intérprete de la ley (5:17-48; 7:24-27), especialmente contra los
fariseos y los maestros de la ley. Los últimos habían convertido la ley en un
yugo pesado (11:28) y habían atado pesadas cargas sobre la espalda del
pueblo (23:4), Jesús, quien como Hijo conoce y revela al Padre (11:25-27),
ofrece un yugo fácil y una carga ligera (11:28-30). Su "ley" es misericordia y
gracia (9:13; 12:7; 20:30, 34; 23:23). Los que experimentan tal misericordia se
espera por lo tanto que a su vez sean misericordiosos (18:21-35; - 5:7). Jesús
no vino a abrogar la Ley y los Profetas, sino a cumplirla (5:17; 7:12), a traer la
nueva justicia del reino de Dios que va infinitamente más allá de la enseñanza
de los fariseos (5:20). Al mismo tiempo, Mateo muestra interés por algunos
dentro de la comunidad de creyentes que profetizan pero no viven
obedientemente (7:15-23). En su Evangelio, por tanto, los doce discípulos
interpretan el papel de aprendices que deben modelar la vida en el reino. El
lector tal vez querrá observar con cuidado esos rasgos conforme avanza en la
lectura.

Por consiguiente, para Mateo, Jesús es el centro de todo y los que lo siguen
no solamente proclaman la venida del reino - la venida de la misericordia de
Dios a los pecadores - sino que también se espera que vivan como él (7:15-
23). Y cuando tengan éxito en su proclamación del reino, especialmente entre
los gentiles, deben hacer discípulos de ellos enseñándoles a guardar el camino
de Jesús (28:19, 20), tanto en su vida individual (cap 5-7) como en sus
comunidades de las iglesias (cap. 18). !Mateo casi ciertamente intenta que su
Evangelio sirva como el manual de tal instrucción!

Un Recorrido por el Evangelio según Mateo


Prólogo. Los orígenes divinos y humanos de Jesús
Aquí se encuentran las bien conocidos características de la narración de
Mateo de los orígenes de Jesús (la anunciación a José, la visíta de los magos,
la matanza de los inocentes, la fuga de Egipto). Mientras avanza en la
lectura, observe la manera en que muchos de los intereses y temas de Mateo
1:1- 2:23 aparecen aquí. Su genealogía coloca explícitamente a Jesús en el linaje real
(hijo de David) y anticipa la misión gentil (hijo de Abraham). Su nacimiento
de una virgen cumple la profecía y también enfatiza sus orígenes divinos
(por el Espíritu Santo, como "Dios con nosotros"). Observe especialmente
cómo la narración del capítulo 2 coloca la adoración a Jesús, por cortejo real
de gentiles, en el contexto de un intento de ejecución por la realeza judía.
Introducción a Jesús: su bautismo y tentación
Jesús es presentado a Israel por medio de un nuevo profeta, Juan el
Bautista. Juan consiente en bautizarlo (¿cómo podía el Mesías aceptar un
bautismo para arrepentimiento?) e inmediatamente Jesús es llevado por el
Espíritu al desierto para ser probado acerca de quién es él (Hijo de Dios) y
3:1 - 4:11 por qué está aquí (su misión de siervo sufriente /real). Observe cómo en su
bautismo y en los cuarenta días de prueba Jesús camina en el papel de Israel
(= por el mar Rojo seguido por cuarenta años en el desierto) y derrota a
Satanás con pasajes de Deuteronomio 6 y 8, precisamente en puntos donde
Israel no pasó la prueba; así el (ahora humilde) Guerrero divino gana la
primera partida contra el enemigo.
La proclamación del Reino
La porción narrativa de la parte 1 es muy breve, empezando en Galilea de
los gentiles, Jesús agrupa discípulos, proclama las buenas nuevas del reino y
sana a los enfermos (observe la naturaleza sumaria de 4:23-25; las primeras
verdaderas "historias de milagros" aparecen en la siguiente sección).
El discurso en este caso es el más conocido. Puesto en el contexto de una
montaña (como Moisés sobre el Sinaí), la nueva Torá (enseñanza de la Ley)
es el sermón del Monte estructurado cuidadosamente, gran parte del cual
fácilmente se reconoce aunque no se hubiera leído Mateo antes. La colección
enfatiza primero el engaste "evangélico" del discurso (5:3-16, nueve
bienaventuranzas, más afirmaciones del pueblo de Dios para que sean sal y
4:12 -
luz).
7:29
El resto instruye a los discípulos sobre la nueva justicia (la manera de vivir
en el reino), colocándola en el contexto de "cumplir" la Ley y los Profetas
(5:17) así como yendo más allá, en todos los sentidos, de los fariseos y de las
enseñanzas de la ley (tradicionalmente "escribas"), especialmente en la vida
ética en oposición a los escribas (5:21-48) y a los tres deberes religiosos de
los fariseos: limosnas, oraciones y ayunos (6:1-18).
Estos son seguidos por amonestaciones para desarrollar confianza en Dios
con sencillez de corazón, que entrega la vida en el reino sin ansiedad (6:19-
34), para un tratamiento justo de otros (7:1-12) y para la obediencia (7:13-
27). Observe la conclusión en 7:28, 29: "Y aconteció que cuando Jesús
terminó estas palabras..."
El poder y la misión del reino
La porción narrativa de la parte 2 es dominada por ocho historias de
milagros (que contienen ocho milagros reales). Observe cómo estas historias
enfatizan el poder del reino, empezando con misericordia para un proscrito
(8:1-4) y para un gentil (8:5-13), e incluye el triunfo sobre un mar furioso y
sobre demonios. Así. el humilde Guerrero divino gana el segundo encuentro
contra Satanás. También están incluidas las tres narraciones cortas que a su
vez ilustran el costo del discipulado (8:18-22) y el principio de la oposición
(9:9-17). Note especialmente la cita de Oseas 6:6, "misericordia quiero y
8:1 - no sacrificio" (Mat 9:13), en el contexto de la oposición. Un resumen casi
10:42 idéntico (9:35-38) a lo que se leyó en 4:23-25 pone el escenario para el
segundo discurso.
El discurso en esta sección es colocado en el contexto del envío de los
doce por Jesús (10:1-14), los obreros enviados "a su mies" (9:37, 38). Pero a
medida que prosigue la colección de dichos (empezando con 10:17), el lector
verá que ellos hablan primordialmente a la misión posterior de la iglesia en
el mundo, anticipando especialmente la áspera recepción que van a
experimentar en los días que vienen los que llevan a cabo la misión de Jesús.
Observe la manera en que la declaración sintética empieza la siguiente
sección (11:1a).
Interrogatorio y oposición a Jesús y al reino
En la parte narrativa de esta sección, espere la recepción áspera que el
mismo Jesús experimentó cuando es interrogado y se oponen a él "esta
generación" (11:1-19; 12:1-14). Note la manera en que estas dos narraciones
reafirman el juicio de Jesús sobre la falta de arrepentimiento de Israel
(11:20-24) y su invitación al humilde, a los "niñitos" que son oprimidos por
la carga del fariseísmo (11:25-30). Observe cómo Mateo incluye una
segunda vez la cita de Oseas 6:6. "Misericordia quiero y no sacrificio" (Mat
12:7), nuevamente en el contexto de la oposición.
La oposición es considerada como "cumplimiento" respecto a Jesús como
11:1 - el siervo sufriente de Isaías (12:15-21; citando Isa 42:1-4, el primero de los
13:52 cantos acerca del siervo). Esto es seguido por dos narraciones más de
oposición (Mat 12:22-45). El hombre más fuerte de Dios ha venido y atado
al hombre fuerte, y está saqueando su casa (el tema del Guerrero divino de
nuevo), y una que afirma al poder humilde que sigue a Jesús y hace la
voluntad de Dios (12:46-50).
El lector reconocerá que el discurso esta formado de siete parábolas (13:1-
52). Observe su hilo generalmente común: instrucción a los discípulos sobre
la recepción mixta del reino en el mundo, que será hecha evidente al final,
aunque dos de ellas (13:44-46) enfatizan el valor incomparable del reino. De
nuevo, observe cuidadosamente la manera en que la oración inicial de la
siguiente sección sirve para resumir este discurso.
Oposición a Jesús y confesión de Jesús
Conforme avanza la lectura, la porción narrativa de la parte 4 (13:53-
17:27), observe con cuidado la manera en que más adelante se ilustran los
temas precedentes (respuestas variadas a Jesús del cap. 13) mientras al
mismo tiempo adquiere ímpetu hacia la semana final en Jerusalén.
Empieza con el rechazo de los profetas de Dios (Jesús en su tierra, 13:53-
58. Juan en Bautista por Herodes, 14:1-12), seguido por dos obras poderosas
(14:13-36). Mateo presenta entonces la controversia con los fariseos (15:1-
20) en contraste con la fe de una mujer gentil (15:21-28).
Observe la manera en que un segundo milagro de alimentación (15:29-39)
lleva a Jesús a ser probado por los fariseos y saduceos (16:1-4), lo que a la
vez lleva a Jesús a advertir a sus discípulos contra las enseñanzas de ellos (v.
5-12), lo cual conduce al momento climático en los versículos 13-20, cuando
los discípulos confiesan a Jesús como el Mesías. Esto les revela lo que
13:53 -
vendrá - la muerte de Jesús en Jerusalén (v.21-23) - lo que as su vez conduce
18:35
a una instrucción especial sobre el discipulado (v. 24-28). mientras tres de
ellos ven su resurrección y su gloria por adelantado (17:1-3).
Otro triunfo sobre los demonios provee enseñanza sobre la fe (17:14-21),
seguida por una segunda predicción de la muerte de Jesús (v. 22, 23) y su
anuncio de que sus seguidores están exentos de los reglamentos del templo
(v. 24-27).
Observe la manera en que el discurso en esta sección (cap 18) retoma el
tema del discipulado de la narración anterior, estando singularmente
interesado con las relaciones dentro de la comunidad de creyentes. Después
de establecer la naturaleza del discipulado (los "pequeños" de Dios, el pobre
humilde), Mateo incluye instrucciones: no hacer tropezar a los pequeños
(v.6-9), buscar a los extraviados (v. 10-14), tratar con el pecado de unos
contra otros (v.15-20), y del perdón (v. 21-35). Nuevamente, la primera
oración en la siguiente sección concluye este discurso.
Jerusalén recibe y rechaza a su rey
La porción narrativa, de esta sección final (19:1-22:46), pone a Jesús
primero en "las fronteras de Judea" (19:1) y luego en Jerusalén mismo
(21:1), a la cual Jesús entra para los eventos de la semana final. La narración
en la primera mitad (caps. 19, 20) continúa los temas de oposición y
discipulado. Después de oponerse al criterio fácil de los fariseos acerca del
divorcio (19:1-12), la naturaleza ingenua del discipulado es reforzada en
oposición a los ricos, que encuentran difícil entrar en el reino (v. 13-15, 16-
26).
Esto lleva a una instrucción detallada sobre el discipulado: los "últimos"
serán "primeros" en el reino (19:27-30), los que no lo merecen son los que
reciben misericordia, para consternación de los que se consideran dignos
(20:1-6). Sin embargo , los discípulos todavía no han comprendido
completamente, pues una tercera predicción de la pasión (v. 17-19) es
seguida por un deseo de posición de autoridad en el reino (20-24). Jesús
19:1 - responde asumiendo el papel del siervo sufriente (25-28) que ellos deben
25:46 imitar.
En el camino a Jerusalén Jesús sana a dos ciegos (20:29-34; los ojos de los
ciegos son abiertos mientras que a los que ven se les demostrará que son
ciegos). Luego Jesús se presenta a Israel como el Rey por tanto tiempo
esperado (21:1-11, cumpliendo Zac 9:9 y Sal. 118:25, 26) y purifica el
templo como suyo propio (Mat 21:12-17; Mal 3:1-4). El lector verá que la
mayor parte del resto de esta narración (Mat 21:23-22:46) es una serie de
"historias de conflictos" entremezclados con parábolas, que juntos ilustran el
conflicto sobre la autoridad de Jesús que lo llevará a su ejecución. Observe
especialmente el papel que desempeñan los salmos 118 y 110 en estos
eventos.
El discurso que sigue es profético, anunciando primero juicio sobre los
maestros de la ley y los fariseos (23:1-39), después de lo cual Jesús deja el
templo ("vuestra casa os es dejada desierta" 23:38) y pronuncia juicio contra
Jerusalén (24:1-28) a la luz del final en sí mismo (29-35), haciendo un
llamado a velar y servir por parte de sus seguidores (24:36-25:46).
El Rey es sometido a Juicio, crucificado y resucitado
Aquí llega el clímax del Evangelio, el rechazo final de Jesús en Jerusalén
(26:1-27:66), incluyendo el juicio, la negación, la crucifixión, la muerte y la
sepultura de Jesús. El interés de Mateo se centra en dos eventos de la muerte
de Jesús que marcan el fin de lo viejo y el principio de lo nuevo:

1. El velo del templo que se rasga en dos.


2. Algunos santos que habían muerto que se levantaron a la vida (27:51-
26:1 -
53).
28:20
La conclusión ofrece esperanza para el futuro. "No está aquí, porque ha
resucitado, así como dijo" (Mat 28:6). Después de hacer notar un informe
alternativo que estaba circulando entre los judíos que se oponían a la iglesia
(11-15). Mateo concluye con la comisión daba a los discípulos y la
afirmación de que toda autoridad pertenece al Señor resucitado, que está
presente con nosotros hasta el fin del mundo mientras continuamos
cumpliendo su comisión (16-20).
Comentario de Mateo
Jesús el Mesías

Mateo hace énfasis especial en que Jesús es el Mesías predicho por los
profetas del A.T. Cita al A.T. repetidamente, y parece haber tenido en mente
de manera especial a los lectores judíos. Este Evangelio usa tan
frecuentemente la frase "el reino de los cielos," que a menudo se le llama el
"Evangelio del Reino." Aunque sigue, no en todo incidente sino por lo
general, el orden cronológico, su contenido se agrupa más bien por
asuntos. Presenta en forma bastante completa los discursos de Jesús,
especialmente el Sermón de la Montaña y el discurso acerca de Su venida y
del fin del mundo.

Mateo

Este Evangelio no nombra a su autor. Sin embargo, desde los primeros


padres de la iglesia, comenzando con Papias (alumno de apóstol Juan) es
adelante, ha sido aceptado como obra del apóstol Mateo.

Casi nada sabemos acerca de Mateo, llamado también Leví. Se le menciona en las
cuatro listas de los Doce (Mat 10:3; Mar 3:18; Luc 6:15; Hech 1:13). La única otra
mención es su llamado para seguir a Jesús (Mat 9:9-13; Mar 2:14-17; Luc 5:27-32).

La única palabra que Mateo nos da acerca de sí mismo es que era “publicano” término
de reproche. Los publicanos eran recaudadores de los impuestos romanos, y objeto del
desprecio general. Lucas nos dice que Mateo hizo un gran banquete en honor a Jesús, y
que “dejó todas las cosas” para seguirle, pero Mateo mismo ni aun esto dice a su favor.
Le amamos por su abnegada humildad, y nos maravillamos de la gracia de Dios que
escogió a un hombre tal, para que fuera autor de lo que ha sido llamado “el libro más
leído en todo el mundo.”

La tradición dice que Mateo predicó algunos años en Palestina, y que


luego visitó otros países; que escribió su Evangelio originalmente en hebreo, y
que algunos años después, probablemente alrededor del 60 d.C., emitió una
edición más completa en griego. No nos queda relato alguno de sus prédicas;
pero ¡que gran servicio a la humanidad fue la producción de este libro!

Su oficio de recaudador de impuestos le acostumbraría a llevar registros.


Fue compañero personal de Jesús durante unos dos años o más. La hipótesis
moderna, ampliamente difundida pero no confirmada, de que Mateo copio del
evangelio de Marcos, es a las claras absurda. No hay ni siquiera una certeza de
que Marcos conociera a Jesús (Mar 1:11). ¿Por qué habría Mateo de copiar de
otro que no era testigo ocupar, el relato de cosas que él mismo había visto con
sus propios ojos y había oído una y otra vez con sus propios oídos?

Los cuatro Evangelios son, bajo todo aspecto, la parte más importante de la Biblia;
más importante que todo el resto de la Biblia junto, y más importante que todos los
demás libros del mundo juntos, pues podríamos pasarnos mejor sin el conocimiento de
todo lo demás, que estar sin conocer a Cristo. Los libros bíblicos que los preceden
anticipan al Héroe de los Cuatro Evangelios, y los que los siguen lo explican.

¿Por Qué Cuatro? Al principio había mucho más de cuatro (Luc. 1:1). Era una época
de gran actividad literaria; la época de César, Cicerón, Salustio, Virgilio, Horacio;
Séneca, Livio, Tácito, Plutarco y Plinio; el siglo de oro, por decirlo así, de las letras
romanas. Al cabo de una generación la historia de Jesús se había difundido por todo el
mundo hasta entonces conocido, y reclutó a incontables millares de devotos seguidores.
Dios mismo intervino en la preparación y preservación de estos cuatro relatos, que
contienen, según creemos, aquellos que ÉL quiso que se supieran de Cristo. En el A.T.
hay algunos relatos duplicados; pero esta es la única parte de la Biblia que contiene
cuatro libros acerca de la misma persona. Esto indica, entre otras cosas, su máxima
importancia.

Los Autores. Mateo era publicano; Lucas, médico y Juan, pescador; pero no se nos dice
qué era Marcos. Mateo y Juan eran compañeros de Jesús; y Marcos lo fue de Pedro. Su
Evangelio contiene lo que él había oído a Pedro contar innumerables veces. Lucas era
compañero de Pablo desde un extremo del Imperio Romano hasta el otro, y que luego
había comprobado por investigación propia. Todos cuentan una misma historia.
Viajaban extensamente, y a menudo estaban juntos. Juan y Pedro eran compañeros
íntimos, y Marcos acompañó tanto a Pedro como a Pablo. Lucas y Marcos estuvieron
juntos en Roma entre los años 61'63 d.C., no muy lejos del tiempo en que escribieron
sus Evangelios (Col 4:10, 14).

Puede ser que hayan escrito muchos ejemplares parciales o completos de estos
mismos Evangelios, para diferentes iglesias o individuos. Puede ser que todos los
apóstoles y sus ayudantes, en tiempos diferentes, hayan relatado por escrito lo que
habían contado acerca de Jesús, para las iglesias que fundaron o visitaron. Pero
cualesquier escritos que haya habido han perecido, la mayor parte sin duda bajo las
persecuciones imperiales de los tres primeros siglos, excepto estos que tenemos en el
N.T. y que Dios en Su Providencia cuidó y conservó como suficientes para comunicar
la Palabra a todas las generaciones futuras. Véase además Mar 1:1, Luc 1:1 y Juan 1:1.

Capítulo 1:1-17. GENEALOGÍA DE JESÚS

Esta se da también en Luc 3:23-38. La venida de Cristo había sido prevista, no


solamente desde la eternidad en el cielo, sino también desde el comienzo de la historia
terrenal.
En el remoto pasado Dios había escogido a una familia determinada, la de Abraham;
y más adelante, dentro de la familia abrahámica, a la de David, para ser el medio por el
cual Su Hijo vendría al mundo. La nación hebrea fue fundada, y protegida por Dios
durante las edades, como baluarte de aquella descendencia familiar.

La genealogía, tal como se da en Mateo, es condensada. Omite algunos nombres.


Pero esto no invalida la linea de descendencia. Las 42 generaciones abarcan un período
de 2.000 años. Se dividen en tres partes de 14 generaciones cada una, quizás como
ayuda para la memoria. La primera abarca mil años; la segunda, 400 años; y la tercera,
600 años. Son tres grupos de 14 cada uno. 14 es dos veces 7, y 3 y 7
son números sagrados.

En el tercer grupo se dan solamente 13 nombres, pero es evidente que el


decimocuarto corresponde a maría. La genealogía tal como aparece en Lucas es algo
diferente. Mateo remonta hasta Abraham; Lucas, hasta Adán. La una es descendente:
"engendró; la otra es ascendente: "que fue de".

Desde David en adelante siguen líneas diferentes y divergentes, que sin embargo se
tocan en Salatiel y Zorobabel. La opinión generalmente aceptada es la de que Mateo de
la ascendencia de José y muestra a Jesús como heredero legal de las promesas dadas a
Abraham y a David; y que Lucas da la línea de María y presenta la
descendencia sanguínea de Jesús, "de la simiente de David según la carne" (Rom 1:3).
La genealogía de María, conforme a la usanza judía, estaba a nombre de su esposo. José
era "hijo de Elí" (Luc 3:23), es decir, yerno de éste. Elí era el padre de María, y el padre
de José era Jacob (Mat 1:15).

Estas genealogías, por más áridas que nos parezcan a nosotros, forman la vértebra
dorsal de los anales del A.T. Conservadas con todo cuidado durante largos siglos de
vicisitudes trascendentales, contienen "una descendencia familiar a través de la cual una
promesa fue transmitida durante 4.000 años - un hecho nunca igualado en la historia
humana."

LOS CUATRO EVANGELIOS COMPARADOS

Los cuatro Evangelios son cuatro relatos paralelos del mismo Hombre y narran en
gran parte los mismos sucesos, pero con algunas diferencias.

Solamente Mateo y Lucas cuentan del nacimiento y la niñez de Jesús. Mateo y


Marcos tratan especialmente de Su ministerio en Galilea; Lucas, en Perea; Juan, en
Judea. Juan omite casi todo el ministerio en Galilea, y cuenta de visitas a Jerusalén que
los demás omiten. Aquéllos omiten en cambio el ministerio en Judea, salvo la última
semana, que todos los cuatro relatan en forma algo extensa. Esta última semana ocupa
1/3 de Mateo, 1/3 de Marcos, 1/2 de Juan. Juan dedica 7 capítulos, casi 1/3 de su libro,
al día de la crucifixión, desde una puesta de sol hasta la otra.

Mateo tiene 28 capítulos, Marcos 16, Lucas 24, y Juan 21. Lucas ocupa mayor
número de paginas y es el más extenso, y Marcos es el más breve.
CUADRO COMPARATIVO DE LOS CUATRO EVANGELIOS

Nota MATEO MARCOS LUCAS JUAN


Existencia Pre encarnada de
1:1-3
Jesús
Su Nacimiento y Niñez 1, 2 1, 2
Juan el Bautista 3:1-12 1:1-8 3:1- 20 1:6- 42
El Bautismo de Jesús 3:13 - 17 1:9 - 11 3:21 - 22
La Tentación 4:1 - 11 1:12 - 13 4:1 - 13
El Milagro Preliminar 2:1 - 11
Primer Ministerio en
2:13 - 4:3
Judea (unos 8 meses)
Visita a Samaria 4:4 - 42
Ministerio en Perea y Judea
19, 20 10 9:51 - 19:28 7:2 - 11:57
(unos 4 meses)
La Última Semana 21 - 27 11 - 15 19:29 - 24:1 12 - 19
Después de la Resurrección 28 16 24 20 - 21

Capítulo 1:18-25. EL NACIMIENTO DE JESÚS

Solamente Mateo y Lucas cuentan del nacimiento y la niñez de Jesús. Cada uno relata
diferentes incidentes. Véase bajo Luc 1:5-80.

Capítulo 1:18-24. LA ANUNCIACIÓN DE JOSÉ

Durante los primeros tres meses siguientes a la visita del mensajero celestial, María
estuvo en casa de Elisabet. Cuando ella volvió a Nazaret, y José supo su estado, él debe
de haberse llenado de "perplejidad extraña y agonizante." Pero era un hombre bueno, y
dispuesto a proteger al buen nombre de María contra lo que él suponía habría de ser la
vergüenza pública o quizás algo peor. Entonces se le presento un ángel y le explicó el
misterio. El debía guardar el secreto de la familia para evitar el escándalo, pues nadie
habría creído el relato de María. Más adelante, cuando la naturaleza divina de Jesús fue
testificada mediante Sus milagros y Su resurrección de entre los muertos, María pudo
hablar libremente de su secreto celestial y de la concepción sobrenatural de su Hijo.
Para más notas acerca del nacimiento virginal, véase bajo Lucas 1:16-38.

José. Muy poco se nos dice de José. Fue con María a Belén, y estuvo con ella
cuando Jesús nació (Luc 2:4, 16). Dirigió la huida a Egipto, y el regreso a Nazaret (Mat
2:13, 19-23). Llevo a Jesús a Jerusalén cuando éste cumplió los doce años (Luc 2:43,
51). Lo único más que sabemos de él es que era carpintero y jefe de una familia de
cuando menos siete hijos (Mat 13:55, 56). Seguramente habrá sido un hombre bueno y
ejemplar, para que fuera escogido por Dios para ser padre adoptivo de Su propio Hijo.
Comúnmente se supone que haya muerto antes del comienzo del ministerio público de
Jesús, aun cuando el lenguaje de Mat 13:55 y Juan 6:42 puede también implicar que
aún vivía. De todas maneras debe de haber muerto antes de la crucifixión de Jesús, pues
de otra manera no tendría Jesús por qué encomendarle a Juan el cuidado de Su madre
(Juan 19:26-27)

María. Después del relato del nacimiento de Jesús, y de Su visita a Jerusalén a la


edad de 12 años, muy poco se nos dice de María. Según la interpretación general de Mat
13:55-56, era madre de cuando menos seis hijos además de Jesús. Por sugestión suya,
Jesús convirtió en vino el agua en Caná, Su primer milagro (Juan 2:1-11). Más adelante
se le menciona cuando trataba de llagar hasta El entre la multitud (Mat 12:46; Mar 3:31;
Luc 8:19), en cuyo incidente las palabras de Jesús indican claramente que su relación
familiar para con El no le daba a ella ninguna ventaja espiritual especial. Estuvo
presente en la crucifixión, y fue encomendada por Jesús al cuidado de Juan (Juan 19:25-
27). No consta que Jesús se le haya aparecido a ella después de Su resurrección, aun
cuando sí apareció así a María Magdalena. La última vez que le vamos es en Hech 1:14,
en oración entre los discípulos. Esto es todo cuanto nos dicen las Escrituras acerca de
María. De entre las mujeres que figuraban en la vida pública de Jesús, María Magdalena
parece haber desempañado un papel mucho más prominente que el de Su madre (Mat
27:56, 61; 28:1; Mar 15:40, 47; 16:9; Luc 8:2; 24:10; Juan 19:25; 20:1-18) Véase nota
bajo Lucas 8:1-3.

María era una mujer callada, meditativa, piadosa y sabia, a quien Dios honró más que
a ninguna otra; reina entre las madres, y partícipe de los cuidados comunes de la
maternidad, La admiramos, la honramos y la amamos por cuanto era madre de nuestro
Salvador, pero no oramos a ella. Creemos que la reacción natural contra la deificación
católica romana a María tiende a impedir que el resto del mundo cristiano le rinda honor
debido; y aun sospechamos que a María misma en el cielo, luciendo luciendo para
siempre el honor de haber sido la madre del Salvador, le avergüenza, confunde y
humilla el culto idólatra de que es objeto.

¿Quiénes eran los "hermanos" y "hermanas" de Jesús, mencionados en Mat


13:55-56 y Mar 6:3? ¿Hijos de María misma? ¿O hijos de algún matrimonio anterior de
José, o primos? El sentido llano, sencillo y natural de estos pasajes es que eran hijos de
María misma.Esta es la opinión generalmente sustentada entre los comentaristas
protestantes. La apoya además la expresión de Luc 2:7 de que María "dio a luz su
hijo primogénito". ¿Por qué "primogénito" si no hubo otros?

Capítulo 2:1-12. VISITA DE LOS SABIOS

Esto debe de haber acontecido cuando Jesús tenía entre los 40 días y los 2
años de edad (Mat 2:16; Luc 2:22, 39). Los 2 años parecen indicar el tiempo
cuando la estrella apareció por primera vez (v.7) y les impulso al viaje, el cual
sería de muchos meses, y no necesariamente para señalar el tiempo exacto del
nacimiento del niño. Pero Herodes, para mayor seguridad, tomó el plazo
máximo. Cuando menos, el niño ya no estaba en el pesebre como a veces se le
representa, sino en la "casa" (v.11). Véase bajo Luc 2:6-7.
Estos sabios venían de Babilonia o de aun más lejos, de la región en donde
la raza humana tuvo su origen; la tierra de Abraham, y del cautiverio judío,
tierra en donde aún vivían muchos judíos. Quizás estaban familiarizados con
las Escrituras hebraicas, y sabían de la expectación de un Rey mesiánico
venidero. Era la tierra de Daniel, y sin duda ellos sabían de la profecía de éste,
de las 70 semanas, así como también la profecía de Balaam acerca de la
Estrella que saldría de Jacob (Num 24:17). Eran hombres de elevada posición
social, pues tenían acceso a Herodes. Tradicionalmente se les llama los "tres
magos". Pero la Escritura no dice cuántos eran. Probablemente serían más; o
cuando menos, viajarían con un séquito de docenas o de centenares, pues sería
demasiado arriesgado para un grupo pequeño atravesar mil millas de desierto
infestado de bandidos. Su llegada a Jerusalén fue lo suficiente imponente para
conmover a la ciudad entera.

Además de simbolizar el homenaje de la sabiduría, y de tierras lejanas, al Rey recién


nacido, y de llamar la atención de Jerusalén al hecho de que El había venido, uno de
los propósitos de su viaje, aunque ellos mismos no lo sabían, era proveer dinero para la
huida del niño a Egipto. José y María eran pobres, y sin el oro traído por los sabios,
quizás no les hubiera sido posible huir de Herodes.

La Estrella. Se ha calculado que en el año 6 a.C. hubo una conjunción de Júpiter y


Saturno.Pero esto difícilmente puede explicar cómo la estrella "iba delante de ellos,
hasta que llegando, se puso sobre donde estaba el niño". Algunos creen que
posiblemente era una "nova" una estrella que estalla y arde brillantemente
por algún tiempo. Los astrónomos nos dicen que en la galaxia de la Vía Láctea estallan
de esta manera una 30 estrellas al año, brillan con más de 10.000 veces su intensidad
anterior, y de pronto vuelven a su fulgor normal. Pero ¿cómo explicaría esto tampoco el
caso?

La estrella que los sabios vieron era sin duda un fenómeno especial, una luz
sobrenatural que por revelación directa de Dios iba delante de ellos hasta señalar el sitio
exacto; un anuncio sobrenatural de un nacimiento sobrenatural. Ellos eran astrólogos,
observadores de las estrellas. Dios uso algo dentro de la esfera de interés de ellos para
guiarles hasta Aquél a quien buscaban. Quizás el regreso a su propia tierra con las
nuevas de lo que habían visto, haya preparado el camino para la predicación de
los apóstoles, algunos de los cuales fueron hasta Babilonia años más tarde.

Capítulo 2:13-15. LA HUIDA A EGIPTO

Aun este incidente no escapó al ojo infalible de Dios en la larga lista


de profecías previas del Mesías (v. 15; Oseas 11:1). El ángel (13) que dirigió la huida a
Egipto era probablemente Gabriel, a quien Dios había confiado el cuidado del pequeño
Niño (véase bajo Luc 2:8-20).

La estadía en Egipto fue corta, probablemente de uno o dos años pues Herodes pronto
murió y ya se podía regresar. Véase la cronología de la niñez de Jesús, bajo Luc 2:39.
No se menciona el lugar de Egipto en donde José y María y el Niño vivieron. La
tradición señala a On, también llamado Heliópolis, el mismo lugar en donde otro José
había regido a Egipto muchos siglos antes (Gén 41:45). Un obelisco erigido en días de
Abraham permanece todavía en pie para señalar las ruinas.

Capítulo 2:16-18. LA MATANZA DE LOS NIÑOS

Es extraño que uno que creía en la venida de Cristo (4), fuera tan engreído y tan necio
como para pensar que podía impedir el evento.

Herodes

Los Herodes fueron una dinastía idumea de reyes, que bajo el gobierno romano
lograron el dominio de Palestina poco antes de la venida de Cristo. Herodes el Grande,
37-3 a.C., obtuvo y retuvo el trono mediante crímenes de brutalidad indecible, dando
muerte aun a su esposa y dos hijos. Era cruel, astuto y despiadado. Fue éste el que mató
a los niños de Belén en un intento de matar a Cristo.

Su hijo Herodes Antipas dio muerte unos 33 años después a Juan el Bautista (Mar
6:14-29), y se burló de Cristo (Luc 23:7-12).

Su nieto Herodes Agripa, 14 años más tarde, mató a Santiago el apóstol (Hech 12:1-
2).

Su biznieto Herodes Agripa II, otros 16 años después, fue el rey ante quien fue
juzgado Pablo (Hech 25:13-26:32).

Capítulo 2:19-21. EL REGRESO DESDE EGIPTO

Esto también fue dirigido por el ángel. Según el v. 22, parece que José se proponía
volver a Belén. Probablemente ya había pensado en establecer su residencia permanente
allí en la ciudad ancestral de David, como lugar más apropiado para criar al niño
Mesías. Pero Dios tenía otros planes, y les envió nuevamente a su antiguo hogar en
Galilea.

Los Nombres de Jesús

El A.T. había predicho la venida de un rey grande y maravilloso en la familia de


David que gobernaría y bendeciría al mundo entero. A este rey, desde mucho antes de
que apareciera, se le había llamado el Mesías (en hebreo) o el Cristo (en griego). Ambas
palabras significan lo mismo, y el Ungido; ungido de Dios para hacer la obra mundial
de que los profetas habían hablado. "Jesús" era Su nombre personal. "El Mesías" o "El
Cristo" era el nombre del oficio que venía para desempañar.
Capítulo 2:22-23. EL REGRESO A NAZARET

Mateo no hace mención de que Nazaret había sido el hogar de José y de María. Esto
lo sabemos por Lucas. Lo que Mateo señala de manera especial es que era en
cumplimiento de la profecía.

Se cree que la profecía a que Mateo alude aquí haya sido Isa 11:1, en donde se le
llama al Mesías. "el Renuevo"", y también Jer 23:5 y Zac 3:8. La palabra hebrea
"renuevo" es muy similar a "Nazaret". Es un juego de palabras. Jesús era "nazareno" en
un sentido doble.

Ya que Mateo usa tan abundantemente de citas del A.T., y demuestra esta tendencia
de compaginar los incidentes y aspectos de la vida de Cristo con las predicciones
proféticas, este será un buen lugar en donde dar una lista de las profecías del A.T.
citadas en los cuatro Evangelios y especialmente en Mateo, como referentes a Cristo.
La mayoría de ellas se refieren bien claramente al Mesías. Unas pocas quizás no se
habrían interpretado en este sentido, si no fuera que así las citan los escritores
inspirados. De nuestra parte, basta y sobra con la interpretación novotestametaria de los
pasajes del A.T. Ella nos da el significado que Dios quiso dar a aquellos pasajes.

PROFECÍAS DE CRISTO EN EL A.T., CITADAS EN LOS EVANGELIOS

1. Había de ser de la familia de David. (Mat 22:44; Mar 12:36; Luc 1:69, 70;
20:42-44; Juan 7:42. 2 Sam 7:12-16; Sal 89:3-4; 110: 1; 132:11; Isa 9:6-7; 11:1)
2. Nacería de una virgen (Mat 1:23. Isa 7:14).
3. Nacería en Belén (Mat 2:6. Juan 7:42; Miq 5:2).
4. Pasaría algún tiempo en Egipto (Mat 2:15. Os 11:1).
5. Viviría en Galilea (Mat 4:15. Isa 9:1-2).
6. Estaría en Nazaret (Mat 2:23. Isa 11:1).
7. Su venida sería anunciada por un precursor semejante a Elías (Mat 3:3; 11:10-
14; Mar 1:2-3; Luc 3:4-6; 7:27; Juan 1:23. Isa 40:3-5; Mal 3:1; 4:5)
8. Su venida sería motivo de una matanza de niños en Belén (Mat 2:18. Gén 35:19-
20; 48:7; Jer 31:15).
9. Proclamaría jubileo al mundo (Luc 4:18-19. Isa 58:6; 61:1).
10. Tendría una misión para con los gentiles (Mat 12:18-21. Isa 42:1-4).
11. Su ministerio sería de sanidades (Mat 8:17. Isa 53:4).
12. Enseñaría por parábolas (Mat 13:14, 15, 35. Isa 6:9-10; Sal 78:2).
13. Sería descreído, odiado y rechazado por los gobernantes (Mat 15:8, 9; 21:42;
Mar 7:6, 7; 12:10, 11; Luc 20:17; Juan 12:38-40; 15:25, Sal 69:4; 118:22; Isa
6:10; 29:13; 53:1).
14. Haría una entrada triunfal en Jerusalén (Mat 21:5; Juan 12:13-15. Isa 62:11; Zac
9:9; Sal 118:26).
15. Sería como un pastor herido (Mat 26:31; Mar 14:27. Zac 13:7).
16. Sería traicionado por un amigo, por 30 piezas de plata (Mat 27:9-10; Juan 13:18;
17:12. Zac 11:12-13; Sal 41:9).
17. Moriría entre malhechores (Luc 22:37. Isa 53:12, 9).
18. Sería sepultado por un rico (Isa 53:9). (No citado en los Evangelios; véase Mat
27:57-60).
19. Se le daría vinagre con hiel (Mat 27:34; Juan 19:29. Sal 69:21).
20. Se echarían suertes sobre su vestidura (Juan 19:24. Sal 22:18).
21. Aun sus postreras palabras fueron predichas (Mat 27:46; Mar 15:34; Luc 23:46.
Sal 22:1; 31:5).
22. No se le rompería ningún hueso (Juan 19:36. Ex 12:45; Núm 9: 12; Sal 34:20).
23. Sería traspasado su costado (Juan 13:37. Zac 12:10; Sal 22:16).
24. Se levantaría al tercer día (Mat 12:40; Luc 24:46. No se cita sobre esto ningún
pasaje en especial. Que se levantaría de entre los muertos se cita definitivamente
en Hechos 2:25-32 y 13:33-45, del Salmo 16:10-11. Jesús dijo que estaba escrito
que El se levantaría "al tercer días", Luc 24:46; Debe de haber tenido en mente
Os 6:2 y Jonás 1:17, y quizás el cuadro de Isaac, librado de la muerte al tercer
día, Gén 22:4 con Heb 11:19. Los Diez Mandamientos fueron dados al tercer
día, Ex 19:16).
25. Su rechazamiento sería seguido por la destrucción de Jerusalén, y gran
tribulación (Mat 24:15; Mar 13:14; Luc 21:20. Dan 9:27; 11:31; 12:11).
26. Jesús mismo se daba cuenta de que al morir cumplía la Escriture (Mat 26:54,
56).

Aquí tenemos un hecho sorprendente: la historia completa de la vida de Jesús; sus


rasgos principales, eventos e incidentes relacionados, aun hasta algunos de los menores
detalles, claramente predichos en las Escrituras del Antiguo Testamento. ¿No es esto
evidencia abrumadora de la existencia y de la operación de una mente que trasciende a
la mente humana hasta un grado que nos infunde admiración y humildad?

Capítulo 3:1-12. LA PREDICACIÓN DE JUAN E BAUTISTA

Véase bajo Luc 3:1-12. Mateo pasa directamente del regreso desde Egipto a
la predicación de Juan, pasando por alto un período de casi 30 años.

Capítulo 3:13-17. EL BAUTISMO DE JESÚS

Esto se relata también en Mar 1:9-11 y Luc 3:21. En todos los tres, y en Juan 1:31-33,
lo que se nos presenta de manera específica es el descenso del Espíritu Santo y la voz
desde el cielo. Pareciera según Juan 1:31-33, que Juan no conocía a Jesús, pero Mat
3:14 implica que sí Le conocía. Indudablemente Jesús y Juan se habrían conocido como
niños, pues sus familias estaban emparentadas (Luc 1:36), y sus respectivas madres
habían vivido juntas durante tres meses antes de que ellos nacieran (Luc 1:39, 56).
Parece seguro que ambos niños hayan sido informados por sus padres, del anuncio
celestial de sus respectivas misiones. Pero probablemente Juan no haya visto a Jesús de
nuevo que él se retiró como ermitaño al desierto (Luc 1:80) hasta el día de Su bautismo.
Naturalmente, no reconocería a aquél a quien no había visto desde su niñez, hasta que
Dios se lo indicó. Entonces, con la sanción directa del cielo, Jesús fue ungido
públicamente como el Hijo de Dios, el Mesías de la nación y el Salvador del mundo.

El Lugar del Bautismo de Jesús


El lugar escogido por Dios para la presentación del Mesías a la nación fue el bajo
Jordán, en o muy cerca del sitio en donde se dividieron las aguas para que Josué lo
cruzara cuando Israel entró a Canaán. Aquí fue donde Juan el Bautista se estableció y
comenzó su obra de despertar la expectación de la nación. Pronto todos los ojos estaban
puestos en él, preguntándose si él mismo sería el Mesías. Entonces, respaldado por una
manifestación desde el cielo, declaró Mesías a Jesús. Aquí en esta misma región siguió
la primera parte del ministerio de Jesús; y aquí también tuvo su fase final. !Qué de
recuerdos se reúnen aquí! Directamente al este, bordeando el valle del Jordán estaban
las imponentes alturas del monte Nebo, desde donde Moisés pudo ver la Tierra
Prometida y en donde Dios le sepultó. Allí también, en algún lugar entre el Jordán y el
monte Nebo, los carros celestiales habían llevado a Elías para que se reuniera en gloria
con Moisés. Ocho kilómetros al oeste, en la otra orilla del valle, estaba Jericó, cuyos
muros habían caído al son de las trompetas de Josué. Poco más allá, en lo alto de la
sierra, estaba Betel, en donde Abraham había erigido altar a Jehová, y en donde Jacob
vio la escalera celestial y los ángeles subiendo y descendiendo (a lo que aludio Jesús en
su conversación con Natanael, inmediatamente después de su propia tentación en la
misma vecindad). Cerca, hacia el sur y sobre la misma cordillera, estaba Jerusalén, la
Ciudad Santa, ciudad de Melquisedec y de David y capital de Dios en Su esfuerzo
por redimir al hombre. Al sur, más allá del mar Muerto, estaba la llanura en donde
yacían las ruinas de Sodoma y de Gomorra.

Capítulo 4:1-10. LOS CUARENTA DÍAS DE TENTACIÓN

Esto se relata también en Luc 4:1-13, y muy brevemente en Mar 1:12-13. El Espíritu
Santo, Satanás (véase nota en Luc 4:1-13) y ángeles (véase nota bajo Mat 4:11) tuvieron
parte en la tentación de Jesús. El Espíritu Santo Le guió, y los ángeles Le ayudaron,
mientras que Satanás hizo intento tras intento para apartarle de Su misión de redimir a la
humanidad. El universo entero era parte interesada. Estaba involucrado el destino de la
creación. Si Jesús resistía esta prueba inicial, sería presagio de la victoria final.
Nos preguntamos por qué la tentación de Jesús seguía tan de inmediato a Su
bautismo. Quizás el descenso del Espíritu Santo sobre él en este momento entrañaba dos
cosas nuevas en la experiencia humana de Jesús; una, el poder ilimitado para obrar
milagros; y la otra, la plena restauración de Sus conocimientos pre-encarnados.
Allá en la eternidad Jesús sabía que El había de venir al mundo para padecer como
Cordero de Dios por el pecado humano. Pero vino por la vía de la cuna. ¿Hemos de
suponer que mientras era un niño Jesús sabía todo cuanto sabía antes de tomar sobre sí
las limitaciones de la carne humana? ¿No es más natural pensar que Sus conocimientos
pre-encarnados Le vinieron paulatinamente conforme crecía, juntamente con SU
educación humana? Desde luego, Su madre debe de haberle contado las circunstancias
de Su nacimiento. El sabía que era el Hijo de Dios, y el Masías. Sin duda que El y Su
madre conversarían a menudo acerca de los planes y los métodos por los cuales llevaría
a cabo Su obra como Mesías del mundo. Pero cuando en Su bautismo el Espíritu Santo
vino sobre El "sin medida", entonces Le vinieron clara y plenamente, por vez primera
como hombre, algunas de las cosas que había sabido antes de hacerse hombre; entre
ellas, la cruz, como vía por la cual debía llevar a cabo Su misión. Esto Le dejó
pensando; le quitó el deseo de comer; Le impulsó lejos de toda habitación humana, y
durante 40 días estuvo meditando sobre ello.
¿Cuál fue la naturaleza de Su tentación? Debe de haber incluido las tentaciones
comunes de los hombres en su lucha por el pan y el anhelo de fama y de poder. Pero era
más. Jesús era demasiado grande para que pensemos que tales motivos pudieran influir
fuertemente en El. De Sus antecedentes y circunstancias debemos creer que ya estaba
poseído de un anhelo ardiente por salvar al mundo. Sabía que tal era Su misión. El
problema era, ¿cómo hacerlo? Usando los poderes milagrosos de que acababa de ser
dotado - poderes que ningún hombre mortal jamás había tenido - para dar pan a los
hombres sin que tuvieran que trabajar, y para vencer las fuerzas ordinarias de la
naturaleza, pudo haberse elevado al dominio del mundo entero, y haber obligado a los
hombres a que hicieran Su voluntad. Tal era la sugestión de Satanás. Pero la misión de
Jesús no era compulsar a la obediencia, sino cambiar el corazón de los hombres.
La esencia de la tentación de Jesús fue inducirle a que tratara de lograr Sus fines por
medios mundanos en lugar de hacerlo mediante el padecimiento, y de producir
resultados espirituales por métodos mundanos. Lo que Jesús se negó a hacer, la iglesia
lo ha hecho a través de las edades, y en gran parte hace ahora, permitiéndose codiciar e
poder mundano.
¿ Estuvo el diablo realmente presente? O, ¿fue solamente una lucha interior? No se
nos dice en qué forma se le presentó el diablo a Jesús. Pero fuera de toda duda, El
reconoció las sugestiones como procedentes de Satanás, quien estaba allí resuelto a
hacer fracasar, a toda costa, la misión de Jesús. (Véase nota acerca de Satanás, en Luc
4:1-13).
Se cree que el lugar de la tentación de Jesús haya sido las alturas yermas y áridas de
la región montañosa que domina a Jericó, arriba del arroyo de Querit, en donde los
cuervos alimentaron a Elías, y quizás teniendo en lontananza al Gólgata, en donde
habría de enfrentarse a la prueba final.

Jesús ayunó 40 días (2). Moisés había hecho lo mismo en el Monte Sinaí, cuando le
fueron dados los Diez Mandamientos (Ex 34:28). Elías había ayunado 40 días, de
camino al mismo Sinaí (1 Reyes 19:8). "Moisés representa la Ley, y Elías a los Profetas.
Jesús era el Mesías hacía el cual la Ley y los Profetas señalaban; los tres grandes
representantes de la revelación divina al hombre. Desde lo alto del cerro en donde Jesús
ayunaba podía ver al este, más allá del Jordán, la cumbre del Nebo, desde cuya región,
siglos antes, Moisés y Elías habían ascendido a Dios.
Unos tres años más tarde, estos tres se reunieron en medio de la gloria celestial de la
Transfiguración, sobre el monte Hermón, 160 km. al norte y cuya nevada cumbre estaba
bien a la vista del Monte de la Tentación; compañeros en el sufrimiento, y luego
compañeros en la gloria.
Después de la Tentación, Jesús volvió al Jordán, en donde Juan bautizaba (véase nota
sobre Juan 1:19-34).

Capítulo 4:11. LOS ÁNGELES


Aquí se nos dice que los ángeles servían a Jesús.

Los Ángeles desempeñaron un papel importante en la vida de Jesús:

 Un ángel anuncio el nacimiento de Juan (Luc 1:11-17).


 Indicó cuál debía ser su nombre (Luc 1:13).
 Un ángel anunció a María el nacimiento de Jesús (Luc 1:26-37)
 Un ángel anunció a José el nacimiento de Jesús (Mat 1:20-21).
 Dijo cuál debía ser Su nombre (Mat 1:21).
 Ángeles anunciaron a los pastores el nacimiento de Jesús (Luc 2:8-15).
 Y cantaron aleluyas por ello (Luc 2:13-14).
 Un ángel dirigió la huida a Egipto, y el regreso (Mat 2:13, 20).
 Ángeles servían a Jesús después de la Tentación (Mat 4:11).
 Un ángel vino a Jesús en Su agonía en Getsemaní (Luc 22:43).
 Un ángel quitó la piedra del sepulcro (Mat 28:2).
 Anunció a las mujeres Su resurrección (Mat 28:5-7).
 Presentó a María Magdalena al Salvador resucitado (Juan 20:11-14).

Jesús dijo mucho acerca de los ángeles:

 Habló de ellos ascendiendo y descendiendo sobre él (Juan 1:51).


 Podía llamar a doce legiones de ellos para defenderse (Mar 26:53).
 Los ángeles Le acompañaran cuando vuelva (Mat 25:31; 16:27; Mar
8:38; Luc 9:26).
 Los ángeles serán los segadores (Mat 13:39).
 Juntarán a los elegidos (Mat 24:31).
 Apartarán a los malos de entre los justos (Mat 13:41, 49).
 Ángeles llevaron al mendigo al seno de Abraham (Luc 16:22).
 Se regocijan por el arrepentimiento del pecador (Luc 15:10).
 Los niños tiene ángeles guardianes (Mat 18:10).
 Jesús confesará a los Suyos delante de los ángeles (Luc 12:8).
 Los ángeles no tiene sexo, y no mueren (Luc 20:35-36; Mat 22:30).
 El diablo tiene ángeles (Mat 25:41).

Jesús mismo dijo estas cosas. Sus palabras acerca de los ángeles son tan específicas,
tan variadas y tan abundantes que el tratar de explicarlas mediante la teoría de que El
tan solamente se acomodaba a las creencias entonces vigentes falsearía la validez de
toda palabra Suya como verídica.

En el libro de Los Hechos:

 Un ángel abrió las puertas de la cárcel para los apóstoles (Hech 5:19).
 Un ángel guió a Felipe al oficial etíope (8:26).
 Un ángel sacó a Pedro de la cárcel (12:7-9).
 Fue llamado "su ángel" - el ángel guardián de Pedro (12:15).
 Un ángel hirió de muerte a Herodes (12:23).
 Un ángel dijo a Cornelio que mandara llamar a Pedro (10:3).
 Un ángel estuvo con Pablo durante la tempestad (27:23).

El Antiguo Testamento asume la existencia de ángeles:

 Un ángel salvó a Agar de morir (Gén 16:7-12).


 Ángeles anunciaron el nacimiento de Isaac (Gén 18:1-15).
 Y la próxima destrucción de Sodoma (Gén 18:16-33).
 Ángeles destruyeron a Sodoma, y rescataron a Lot (Gén 19:1-29).
 Un ángel impidió la muerte de Isaac (Gén 22:11-12).
 Un ángel dirigió los esponsales de Isaac y Rebeca (Gén 24:7).
 Ángeles defendieron a Jacob (Gén 28:12; 31:11; 32:1, 48:16).
 Un ángel comisionó a Moisés para que libertara a Israel (Ex 3:2).
 Un ángel guió a Israel en el desierto (Ex 14:19; 23:20-23; 32:34).
 La ley fue dada por medio de ángeles (Hech 7:38, 53; Gál 3:19; Heb 2:2).
 Un ángel reprendió a Balaam (Núm 22:31-35).
 Un "Príncipe del Ejercito de Jehová" se apareció a Josué (Jos 5:13-15).
 Un ángel reprendió la idolatría de los israelitas (Jueces 2:1-5).
 Un ángel ordenó a Gedeón que libertara a Israel (Jue 6:11-40).
 Un ángel anunció el nacimiento de Sansón (Jue 13).
 Un ángel hirió de pestilencia a Israel (2 Sam 24:16-17).
 Un ángel socorrió a Elías cuando huía de Jezabel (1 Reyes 19:5-8).
 Elías estaba rodeado de ángeles invisibles (2 Reyes 6:14-17).
 Un ángel libró a Daniel de los leones (Dan 6:22).
 Un ángel hirió el campamento asirio (2 Reyes 19:35; Isa 37:36).
 Los Ángeles rodean al pueblo de Dios (Sal 34:37; 91:11).
 Ángeles ayudaron a Zacarías a escribir su profecía (Zac 1:9; 2:3; 4:5, etc).

Los ángeles en las Epístolas y en Apocalipsis:

 Hay ángeles escogidos (1 Tim 5:21).


 Los ángeles son incontables (Heb 12:22; Apoc 5:11).
 Sirven a los herederos de la salvación (Heb 1:13-14).
 Vendrán con Jesús en llama de fuego (2 Tes 1:7).
 El libro de Apocalipsis fue dado por medio de un ángel (Apoc 1:1).
 Las iglesias tienen ángeles guardianes (Apoc 1:20; 2:8, 12, 18; 3:1, 7, 14).
 El Apocalipsis es en gran parte un drama de ángeles.
 Es prohibido adorarles (Col 2:18; Apoc 22:8-9.
 Hay diferentes órdenes de ángeles, con diferente rango y dignidad.
Estás organizados en "principados, potestades, potencias y señoríos"
(Roma 8:38; Ef 1:21; 3:10; Col 1:16; 2:15; 1 Ped 3:22).
 Miguel es el nombre del arcángel. Era el ángel patrono de Judá (Dan
10:13, 21; 12:1). Tuvo contienda con el diablo acerca del cuerpo de
Moisés (Judas 9) y lucha contra Satanás en defensa de la Iglesia (Apoc
12:7). Estará con Cristo en SU venida, y su voz levantará a los muertos
(1 Tes 4:16). Gabriel es el nombre de uno de los príncipes angélicos
(véase nota en Luc 2:8-20).
 Ocasionalmente la palabra "ángel" parece referirse a las fuerzas
inanimadas de la naturaleza; pero como regla general significa fuera de
toda duda, personalidades del mundo invisible. Tanto se nos dice en la
Biblia acerca del ministerio de los ángeles, que nos vemos obligados a
creer que Dios los usa, en parte, para que ejecuten Su voluntad en la
administración del universo.

MINISTERIO EN GALILEA

Mateo dedica la mitad de su libro: 14 capítulos, 4:12-19:1.

Marcos dedica la mitad de su libro: 8 capítulos, 1:14-10:1-.

Lucas da menos de 6 capítulos: 4:14-9:51.

Juan casi lo omite del todo.

Capítulo 4:12. COMIENZO DEL MINISTERIO EN GALILEA.

Entre los versículos 11-12 transcurre casi un año, incluso el ministerio inicial de
Jesús en Judea, que abarca los eventos de Juan 1:19 hasta 4:54 y Lucas 4:16-30. Véase
nota en Marcos 1:14-15.

Ministerio en Galilea

Resumen Comparativo de los Cuatro Evangelios

MATEO

1. Llamamiento de Simón, Andrés, Santiago y Juan 4:18-22


2. Viajes, predicación, sanidades, multitudes y fama, 4:23-25
3. El Sermón del Monte, 5, 6, 7.
4. Saneamiento de un leproso, y del siervo del centurión, 8:1-13.
5. Saneamiento de la suegra de Pedro y de muchachos otros, 8:14-17.
6. Clama la tempestad, 8:23-27. Los endemoniados gadarenos, 8:28-34.
7. Saneamiento de un paralítico, 9:1-8.
8. Llamamiento de Mateo y su banquete, 9:9-13. Del ayuno , 9:14-17.
9. La hija de Jairo, y la mujer con flujo de sangre, 9:18-26.
10. Sanamiento de dos ciegos, y de un endemoniado mudo, 9:27-38.
11. Misión de los doce, 10.
12. Los mensajeros de Juan el Bautista, 11:1-19.
13. Reconvención de ciertas ciudades, 11:20-24. "Venid a Mi" 11:25-30.
14. Los discípulos comen trigo, y Jesús sana, en sábado, 12:1-14.
15. Saneamiento de un endemoniado ciego y sordo, 12:15-23.
16. Jesús es acusado de aliarse con Beelzebub, 12:24-45.
17. La madre y los hermanos de Jesús, 12:46-50.
18. Parábolas del Sembrador, la Cizaña, la Mostaza, la Levadura, el Tesoro, la Perla
y la Red, 13:1-50.
19. Visita a Nazaret, 13:54-58.
20. Decapitación de Juan el Bautista, 14:1-12.
21. Alimentación de los 5.000; Jesús anda sobre el agua, 14:13-33.
22. Saneamiento de multitudes en Genesaret, 14:34-46.
23. Los fariseos; la tradición, y lo que contamina al hombre, 15:1-20.
24. La mujer cananea, 15:21-28.
25. Alimentación de los 4.000, 15:29-39.
26. La "levadura de los fariseos", 16:1-12.
27. La confesión de Pedro, y predicación de la Pasión, 16:13-28.
28. La transfiguración, y otra predicación de la Pasión, 17:1-13.
29. El muchacho epiléptico. Nuevamente predice la Pasión, 17:14-23.
30. El impuesto del Templo, 17:24-27. "Como niños", y el perdón, 18.

MARCOS

1. Llamamiento de Simón, Andrés, Santiago y Juan, 1:14-20.


2. Sana al endemoniado, a la suegra de Pedro y a muchos otros, 1:21-34.
3. Viajes, milagros y saneamiento de un leproso y un paralítico, 1:40-2:12.
4. Llamamiento de Mateo, y su banquete, 2:13-17. Del ayuno, 2:18-22.
5. Los discípulos comen trigo, y Jesús sana, en sábado, 2:23-3:6.
6. Multitudes, fama y milagros, 3:7-12.
7. Llamamiento de los doce, 3:13-19.
8. Jesús es acusado de aliarse con Beelzebub, 3:20-23.
9. La madre y los hermanos de Jesús, 3:31-35.
10. Parábolas: el Sembrador, la Semilla que crece, y la Mostaza, 4:1-34.
11. Calma de tempestad, 4:35-41. El endemoniado gadareno, 5:1-20.
12. La hija de Jairo, y la mujer con flujo de sangre, 5:21-43.
13. Visita a Nazaret, 6:1-6.
14. La Misión de los Doce, 6:7-13.
15. Decapitación de Juan al Bautista. 6:14-29.
16. Alimentación de los 5.000,Jesús anda sobre las aguas, 6:30-52.
17. Saneamiento de multitudes en Genesaret, 6:53-56.
18. Los fariseos; la tradición, y qué es lo que contamina al hombre, 7:1-23.
19. La mujer sirofenicia, y un sordomudo, 7:24-37.
20. Alimentación de los 4.000, y la "levadura de los fariseos", 8:1-21.
21. El ciego de Betsaida recibe la vista, 8:22-26.
22. La confesión de Pedro, y predicción de la Pasión, 8:27-9:1.
23. La transfiguración, y otra predicación de la Pasión, 9:2-13.
24. El muchacho epiléptico. Nuevamente predice la Pasión, 9:14-32.
25. "¿Quién es el mayor?" y el obrador de milagros desconocido, 9:33-50.
LUCAS

1. Visitas a Nazaret, 4:14-30.


2. Sana al endemoniado, a la suegra de Pedro, y a muchos otros, 4:31-34.
3. Llamamiento e Pedro, Santiago y Juan, 5:1-11.
4. Saneamiento de un leproso y de un paralítico, 5:12-26.
5. Llamamiento de Leví, y su banquete, 5:27-32. El ayuno, 5:33-39.
6. Los discípulos comen trigo, y Jesús sana, en sábado, 6:1-11.
7. Llamamiento de los doce, 6:12-19.
8. El Sermón del Monte, 6:20-49.
9. El siervo del centurión, el hijo de la viuda, y los mensajeros de Juan, 7:1-35.
10. La pecadora; las mujeres; y la parábola del sembrador, 7:36 - 8:18.
11. La madre y los hermanos de Jesús; la tempestad; y el endemoniado gadareno,
8:19-39.
12. La hija de Jairo, y la mujer con flujo de sangre, 8:40-48.
13. La misión de los doce, 9:1-6.
14. Decapitación de Juan el Bautista, 9:7-9. Alimentación de 5.000, 9:10-17.
15. La confesión de Pedro, y predicación de la Pasión, 9:18-27.
16. La transfiguración, 9:28-36.
17. El muchacho epiléptico y otra predicación de la Pasión, 9:28-43.
18. "¿Quién es el mayor?", y el obrador desconocido de milagros, 9:46-50.

JUAN

1. Milagro preliminar en Caná, y estadía en Capernaum, 2:1-12.


2. Saneamiento del hijo del noble, 4:43-54. Alimenta a 5.000, 6:1-7:1.

Capítulo 4:13-7. RESIDENCIA EN CAPERNAUM

Este es unos de los hechos predichos del Mesías. Véase bajo Mat 2:22-23, y
Mar 1:21.

Capítulo 4:18-22. LLAMAMIENTO DE SIMÓN, ANDRÉS, SANTIAGO Y JUAN

Véase bajo Mar 1:6-20 y Mat 10.

Capítulo 4:23-25. VIAJES, FAMA, MULTITUDES, Y MILAGROS.

Véase bajo Mar 1:38-39.


DURACIÓN CRONOLÓGICA DEL MINISTERIO EN GALILEA

El ministerio en Galilea comenzó "cuatro meses antes de la siega" (en diciembre)


(Juan 4:35. 43). Terminó inmediatamente antes de la Fiesta
de Tabernáculos (octubre) o de la Dedicación (diciembre) (Luc 9:51; Juan 7:2
y 10:22).

Abarcó una Pascua (Juan 6:4) y otra Pascua, si como generalmente se cree, la fiesta
de Juan 5:1 era una Pascua. Así pues, comenzando en diciembre y continuando
más allá de la segunda Pascua hasta octubre o diciembre siguiente duró cerca
de dos años, si la fiesta de Juan 5:1 no era la Pascua.

En términos generales, Mateo, Marcos y Lucas parecen seguir el orden cronológico;


pero no así en los detalles, pues difieren en cuanto al orden de muchos de los incidentes.
Respecto a cuál de los tres sea el más estrictamente cronológico, hay muchas diferencias
de opinión entre los eruditos bíblicos. Por cuanto los escritos de los Evangelios parecen
haberse dejado guiar por otros factores a agrupar las materias, no es posible clasificar en
orden cronológico exacto todo el material que contienen.

Sin embargo, en el ministerio galileo hay algunos eventos y períodos bien marcados,
alrededor de los cuales otros pueden agruparse de manera tentativa.

Los 5.000 fueron alimentados en la época de la Pascual (Juan 6:4). Juan el Bautista
había sido decapitado inmediatamente antes de esto (Mat 14:12-13. Al mismo tiempo,
los doce regresaban de su misión de predicación (Luc 9:10).

Todos los tres escritos colocan la Transfiguración poco antes de la salida final de
Galilea, que fue o inmediatamente antes de la fiesta de Tabernáculos (octubre) o de la
fiesta de Dedicación (diciembre) (Luc 9:51; Juan 7:1-10; 10:22).

Esto da un plazo de cinco o de ocho meses entre la alimentación de los 5.000 y la


Transfiguración, parte de cuyo tiempo Jesús paso en las regiones de Galilea, visita de la
cual poco se nos cuenta.

La parte principal del relato del ministerio de Galilea se ocupa de los 16 meses
anteriores a la alimentación de los 5.000, un período de intensa actividad y de gran
popularidad.

La tabla siguiente ofrece un bosquejo general del ministerio en Galilea, con algunos
sucesos cardinales en tipo negro; la colocación cronológica de algunos de los demás
incidentes es solamente una conjetura.

EL MINISTERIO EN GALILEA

Arreglo Cronológico Tentativo


 Comienzo del Ministerio en Galilea.
 Desde Caná sana al hijos del noble en Capernaum.
 Visita a Nazaret, y es rechazado.
 Establece su centro de acción en Capernaum.
 Llama a Simón, Andrés, Santiago y Juan.
Diciembre:
 Sana al endemoniado, a la suegra de Pedro y a
27 d.C.
muchos otros.
 Viaja alrededor; sana a un leproso, y a un paralítico.
 Llama a Mateo.
 Discute sobre el ayuno, y acerca de el sábado.

 Visita a Jerusalén.
 Sana en el sábado; despierta la oposición de los
28 d.C
fariseos.
¿La Pascua?
 Afirma su deidad; y regresa a Galilea.

 Viajes, multitudes, milagros, y fama.


 Llama a los Doce.
 El Sermón del Monte.
 Viaja alrededor; habla muchas parábolas.
 Calma la tempestad, y sana al endemoniado
gadareno.
A medio año:  Levanta de los muertos a la hija de Jairo.
 Se le acusa de aliarse con Beelzebub.
 Levanta de los muertos al hijo de la viuda de Naín.
 Recibe a los mensajeros de Juan el Bautista.
 Visita otra vez a Nazaret.
 Sana al siervo del centurión, y perdona a una
pecadora.

29 d.C  Envía fuera a los doce.


¿Febrero?
 Regresan los doce. Juan al Bautista es decapitado.
 Alimenta a 5.000, y anda sobre las aguas.
 Discursos sobre el Pan de la Vida.
 Rechaza el intento popular de hacerle rey.
 Sana a muchos. "¿Qué contamina al hombre?"
La Pascua  Redarguye a varias ciudades. "Venid a Mí"
 Se retira hacia el norte. La mujer sirofenisa.
 Vuelve a Galilea. Sana al sordomudo. Alimenta a
4.000.
 En Magdala. La "Señal de Jonás" Sana a un ciego.

 Visita a Jerusalén. Discursos. La adúltera.


 Sana al ciego. Conflicto abierto con los fariseos.
¿Octubre?
 Vuelve a Galilea.
 Se retira a Cesarea de Filipos. La confesión de Pedro.
 La Transfiguración. El muchacho epiléptico.
 Predice tres veces Su muerte.
Noviembre
 Vuelve a Galilea. El Tributo. "¿Quién es el mayor?"
 "Como Niños". El seguidor desconocido. El perdón.

 Salida final de Galilea (¿o en octubre?)


¿Diciembre?

Capítulos 5, 6, 7. EL SERMÓN DEL MONTE

Mateo coloca el Sermón del Monte al comienzo de su relato del ministerio en Galilea,
aunque parece haberse dado algunos meses después cuando fueron escogidos los Doce
(Luc 6:12-20), si es que Lucas cita el mismo discurso. Mateo debe de haber considerado
el Sermón del Monte como un resumen de a enseñanza de Jesús, la cual ilustraba todo
Su ministerio entero.

Nunca hemos visto ningún análisis satisfactorio del Sermón del Monte. Parece que
solamente forzándolo mucho se le amolda a cualquier bosquejo de los ideados por
aquellos que interpretan el discurso entero como un desarrollo lógico de una tesis
determinada, tal como lo hacen muchos comentaristas. Dos de sus divisiones, 5:17-48 y
6:1-18, parecen tratar en forma ordenada dos temas diferentes: la relación de Jesús con
la ley, y la motivación interior de la vida religiosa. El resto se parece más a un grupo de
dichos proverbiales sobre diferentes asuntos, la repetición constante de los cuales era
una forma favorita de enseñanza entre los orientales.

No se especifica sobre cuál montaña fue dado este discurso. Dice la tradición que fue
sobre los "Cuernos de Hattin". Para una comparación con el relato de Lucas, véase bajo
Luc 6:20-49.

Capítulo 5:1-12. LAS BIENAVENTURANZAS.

Paradójicamente, Jesús llama aquí bienaventurados a aquellos de quienes el mundo


generalmente tiene lástima: los desanimados, los tristes, los humildes, los deprimidos en
espíritu, los misericordiosos, los de corazón puro, los pacíficos, y los perseguidos. Es
todo lo opuesto a las normas del mundo. Pero en cada caso la bendición reside no en el
estado mismo, sino en el glorioso premio venidero. Para Jesús, que lo conocía, el cielo
parecía tan infinitamente superior a la vida terrenal, que estimaba como una bendición
cualquier cosa que aumentara el anhelo de él.

Capítulo 5:13-16. LOS CRISTIANOS, SAL Y LUZ DEL MUNDO


Es decir, conservadores y guías. Jesús dijo que El mismo era la luz del mundo (Juan
8:12). El brilla a través de Sus seguidores, y éstos reflejan Su gloria. El motivo más
elevado que un hombre puede tener es que, mediante su modo de vivir, otros sean
impulsados a glorificara Dios.

Capítulo 5:17-48. JESÚS Y LA LEY

No hay contradicción aquí entre las enseñanzas de Jesús y la de Romanos, Gálatas y


Hebreos, de que somos justificados mediante la fe en Cristo y no por las obras de la ley.
Lo que Jesús nos dice es que la ley moral de Dios es la expresión de la santidad de Dios
mismo, y obliga de manera eterna al pueblo de Dios; y que en realidad, El vino para
impartir a su expresión anterior un significado más profundo y para hacer que rigiera no
solamente en los actos externos, sino también en las profundidades más recónditas del
corazón humano. Luego procede a ilustrar esto en cinco aspectos: el asesinato, el
adulterio, los juramentos, la venganza y el odiar al enemigo.

Capítulo 5:21-26. EL ASESINATO

La ley contra el asesinato era uno de los Diez Mandamientos (Ex 20:13).
Jesús prohíbe que abriguemos en el corazón el enojo que conduce al acto.

Capítulo 5:27-32. EL ADULTERIO

La ley contra el adulterio también era uno de los Diez Mandamientos (Ex
20:14). Jesús nos prohíbe abrigar la lujuria que conduce al acto. Nótese que en relación
tanto el odio como con la lujuria, Jesús nos advierte contra el "infierno del fuego" (22,
29 30). No solamente nos amonesta a que vigilemos nuestros sentimientos interiores,
sino también va mucho más allá que Moisés en restringir el divorcio (32). Véase
también Mat 19:3-12; Mar 10:2-12; 1 Cor 7.

Capítulo 5:33-37. LOS JURAMENTOS

Esto probablemente se refiere a los juramentos judiciales, a la blasfemia vulgar y aun


trivial del nombre de Dios en la conversación ordinaria. El lenguaje fuerte y
extravagante no es propio de aquellos que pueden hacer tan poco acerca de aquello de
que hablan.

Capítulo 5:38-42. LA VENGANZA


La legislación de "ojo por ojo" era parte de la ley civil y era administrada por los
jueces (Ex 21:22-25). Aquí Jesús no legisla para cortes de justicia. El gobierno civil
ordenado por Dios (Rom 13:1-7), para defender de elementos criminales a la saciedad
humana. En cuanto más severa sea la justicia de las cortes, tanto mejor será para la
sociedad. Pero aquí Jesús enseña principios conforme a los cuales los individuos, como
tales deben tratar a otros individuos. Véase bajo Luc 6:27-38.

Capítulo 5:43-48. EL AMOR AL ENEMIGO.

"Aborrecerás a tu enemigo" (43) no se halla en el Pentateuco. Quizás se implique en


algunos de los tratos para con los enemigos de Israel en el A.T., y en algunos de los
Salmos. Sea esto como sea, Jesús lo prohíbe. Véase bajo Luc 6:27-38.

Capítulo 6:1-18. LOS MOTIVOS SECRETOS DE LA VIDA.

Véase bajo Luc 12:1-12. Aquí se ilustra bajo tres aspectos: Limosnas, 6:2-4; Oración,
6:5:15 (Véase bajo Luc 11 y 18); y el Ayuno, 6:16-18 (Véase bajo Mar 2:18-22).

Capítulo 6:19-34. TESOROS EN EL CIELO.

Véase bajo Luc 12:13-34.

Capítulo 7:1-5. NO JUZGUES A TU HERMANO

Véase bajo Luc 6:39-45.

Capítulo 7:6. PERLAS DELANTE DE PUERCOS.

Hemos de usar el tacto y de sentido común al hablar de la religión. De otra manera


quizás hagamos más males que bienes.

Capítulo 7:7-11. LA ORACIÓN PERSISTENTE.

Véase bajo Luc 18:1-8.

Capítulo 7:12. LA REGLA DE ORO.


Véase bajo Luc 6:27-38.

Capítulo 7:13-14. EL CAMINO ESTRECHO.

Véase bajo Luc 13:22-30.

Capítulo 7:15-23. FALSOS MAESTROS.

Jesús profetizó acerca de falsos maestros y previno contra ellos (Mat 24:11, 24). Así
hicieron repetidamente los escritores del N.T. El obstáculo más destructor del progreso
del cristianismo entre los hombres ha sido su corrupción inmisericorde a menos de sus
propios promotores, que lo han mancillado hasta dejarlo casi irreconocible.

Capítulo 7:24-27. EDIFICANDO SOBRE LA ROCA.

Véase bajo Luc 6:46-49.

Capítulo 7:28-29. AUTORIDAD.

Jesús tenía autoridad en Sí mismo. "Habéis oído que fue dicho...Más yo os digo."
Nunca habló hombre así.

Capítulo 8:1-4. SANAMIENTO DE UN LEPROSO.

Véase bajo Mar. 1:40-44.

Capítulo 8:5-13. EL SIERVO DEL CENTURIÓN.

Véase bajo Luc 7:1-10.

Capítulo 8:14-15. LA SUEGRA DE PEDRO.

Véase bajo Mar 1:29-31.


Capítulo 8:16-17. SANAMIENTO DE MULTITUDES.

Véase bajo Mar 1:32-34.

Capítulo 8:18-22. "LAS ZORRAS TIENEN CUEVAS"

Véase bajo Luc 9:57-62

Capítulo 8:23-27. CALMANDO LA TEMPESTAD.

Véase bajo Mar 4:36-41.

Capítulo 8:28-34. LOS ENDEMONIADOS GADARENOS.

Véase bajo Mar 5:1-10.

Capítulo 9:1-8. SANAMIENTO DE UN PARALÍTICO.

Véase bajo Mar 2:1-12.

Capítulo 9:9-13. EL LLAMAMIENTO DE MATEO.

Véase bajo Mat 1:1.

Capítulo 9:14-17. SOBRE EL AYUNO.

Véase bajo Mar 2:18-22.

Capítulo 9:18-26. LA HIJA DE JAIRO.

Véase bajo Luc 8:40-56.

Capítulo 9:27- 31. DOS CIEGOS.


Véase bajo Mar 8:22-26.

Capítulo 9:32-34. UN ENDEMONIADO MUDO.

Véase bajo Mar 7:31-37.

Capítulo 9:35-38. VIAJES ALREDEDOR.

Véase bajo Mar 1:39.

Capítulo 10. LA MISIÓN DE LOS DOCE

Se cuenta también, más brevemente en Marcos 6:7-13 y Lucas 9:1-6. Debe de haber
sido poco antes de la Pascua, porque regresaron al tiempo de la Pascua, inmediatamente
antes de la alimentación de los 5.000 (Luc 9:10-17, Juan 6:4).

Estas palabras de Jesús para los Doce contienen consejos admirables para todo
cristiano: que seamos prudentes como serpientes, y sencillos como palomas; que
estemos dispuestos a soportar pruebas; que confiemos en el cuidado de Dios para los
Suyos, que jamás faltará; y que mantengamos los ojos puestos en el blanco eterno.

Algunas de las instrucciones de Jesús eran para aquel entonces solamente; por
ejemplo, la de que no llevaran dinero. Con el poder para sanar, no les habría de faltar
alojamiento y comida. Más tarde se les dijo que sí llevarán dinero (Luc 22:35-38).

El Llamamiento de los Doce

Jesús tomó cerca de año y medio para completar su elección. Luego estuvieron con El
unos dos años.

¿Noviembre del 26 d.C.? Juan, Andrés, Simón, Felipe y Natanael creyeron en El


durante el ministerio de Juan (Juan 1:35-51); Le acompañaron a Caná; y luego
volvieron a sus quehaceres, hasta otro llamamiento posterior.

¿Enero del 28 d.C? Terminado Su ministerio inicial en Judea, y al comenzar Su obra


en Galilea, Jesús llama a Simón, Andrés, Santiago y Juan para que abandonen la pesca y
se asocien con El de manera definitiva (Mar 1:16-20). Poco después, se invitó a Mateo
para que se uniera al grupo (Mat 9:9).

¿Mayo del 28 d.C.? Nombramiento formal de los doce (Luc 6:12-16).


¿Marzo del 29 d.C.? Les dio poder para sanar, y les envió de dos en dos en una jira de
quizás un mes o poco más (Mat.10).

¿Mayo del 30 d.C.? La comisión final de que llevaran el Evangelio hasta los fines de
la tierra (Mat 28:16-20).

La Preparación de los Doce.

La elección y la preparación de los hombres a quienes había de confiar Su obra fue


una parte sumamente importante de la misión terrenal de Jesús. Su propósito principal
al venir al mundo era morir como el Cordero de Dios en expiación por el pecado
humano, y levantarse de entre los muertos para traer a los hombres la vida eterna. Pero
¿qué provecho traería Su vida, muerte y resurrección a un mundo que no supiera de
ellas? Si los hombres a quienes confiaba Su obra Le fallaban, entonces Su venida a la
tierra habría sido en vano.

La primera misión de los Doce fue parte de su preparación posiblemente con la mira
de darles experiencia práctica, y fue parte del método de Jesús, de anunciar a la nación
que el Mesías había venido. No había periódicos. El único medios de difundir la noticia
era la palabra hablada. Más tarde envió a los Setenta con el mismo propósito. Estos
hombres autenticaban su mensaje mediante milagros especiales, no solamente para
atraer la atención sino también para dar a conocer a la nación el carácter extraordinario
de Aquel a quién anunciaban.

Prepararlos no era fácil, pues se les preparaba para una obra muy diferente de la que
ellos mismos pensaban. Comenzaron a seguirle como político, sin pensamiento alguno
de ser los predicadores que luego fueron. Ellos esperaban que él como Mesías
establecería un imperio político mundial, del cual ellos serían administradores. Véase
bajo Mateo 13.

Su método para cambiar las ideas de ellos acerca de la obra que El y ellos habían de
hacer fue, primeramente, presentárseles en toda la plenitud de Su divina gloria, a fin de
que, no importa cuán diferentemente hablaba y obraba, de como ellos esperaban que el
Mesías hablara y obrara, todavía creyeran que El lo era. Esta es una de las razones de
por qué obraba milagros, y qué fue transformado.

Luego, a la par de esto, hablaba en parábolas, figuras oscuras, para darles la


impresión de que no siempre quería decir exactamente lo que parecía decir. Les
mantuvo por algún tiempo en un estado de incertidumbre. Si les hubiera hablado
claramente desde el principio, posiblemente no hubieran tenido interés alguno en
seguirle.

Cuando por fin les dijo que en lugar de erigir un trono había de ser crucificado,
quedaron atónitos. Pero todavía persistían en pensar que era solamente un parábola. Aun
en la Ultima Cena sus mentes todavía se ocupaban de preguntarse cuál de ellos había de
tener el puesto más alto.
No fue sino después de Su resurrección y la venida del Espíritu Santo, que por fin
comprendieron que se trataba de un reino en el cual Jesús reinaría en los corazones de
los hombres, y que a ellos les tocaba tan solamente contar la historia de Jesús. Eso era
todo. Esa historia haría su propia obra. Si los hombres saben de Jesús, Le amarán; y
cuando Le aman, entonces comienza Su bendita influencia a obrar en sus corazones. Era
muy diferente a un reino en el cual marcharían ejércitos al mando de los apóstoles, y las
naciones obedecerían sus mandatos.

Capítulo 11:1-9. LOS MENSAJEROS DE JUAN EL BAUTISTA

Esto sucedió mientras Juan estaba en la cárcel. Jesús estaba en el apogeo de Su


popularidad. Juan evidentemente esperaba a un Mesías político, y no podía entender por
qué Jesús no daba los pasos apropiados para ese fin. En realidad, había comenzado a
preguntarse si no había en todo aquello alguna equivocación.

La contestación de Jesús indica que consideraba Sus milagros como evidencia


suficiente de que El era el Mesías. Nótese que las dudas de Juan no mermaban el
concepto que Jesús tenía de él. Dijo que jamás se había levantado otro mayor. Sin
embargo, en cuanto a sus privilegios, el que sea el menor en el reino de Cristo
es mayor que Juan. !Qué comentario acerca de los privilegios de ser
Cristiano!

"Se les hace fuerza" (12), Los seguidores tanto de Juan como de Jesús
mismo hacían todo esfuerzo posible para imponerle a El la dirección de un
movimiento político de naturaleza militar y mundana.

"Quien tiene oídos para oír, oiga" (15) era uno de los dichos favoritos de Jesús (Mat
13:9, 43; Mar 4:9, 23; Luc 8:8; 14:35). También de Juan (Apoc 2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13,
22; 13:9). Jesús sabía que hay algunos que están fuera del alcance de las cosas
espirituales.

Al contrastar Su propio modo de vivir con el de Juan, dijo que ambos eran de Dios, y
ambos tenían su lugar dentro del esfuerzo divino para apelar a aquella generación.

Capítulo 11:20-24. LAS "MARAVILLAS" DE JESÚS

Tres ciudades, al extremo norte del Mar de Galilea, se nombran como escena
principal de los milagros de Jesús (Mar 6:45-52). Capernaum era Su propia morada
principal. Betsaida, 5 km. al NE., a la desembocadura del Jordán, era el hogar Pedro,
Andrés y Felipe. Corazín quedaba en medio y hacia al norte. Favorecidas sobre toda
otra ciudad del mundo, la sentencia pronunciada por Jesús demuestra que El
consideraba Sus milagros como de un valor evidencial que era peligroso desconocer.
Capítulo 11:25-30. "VENID A MÍ"

Las palabras más dulces y más cariñosas que jamás hayan oído oídos mortales. Jesús
parece alegrarse de que quienes Le recibían eran los de corazón sencillo, del pueblo
común. Pablo dijo lo mismo (1 Cor. 1:26). Parece que a los intelectuales, con su orgullo
intelectual, les es difícil humillarse hasta reconocer su necesidad de un Salvador. Aquí
Jesús señala en Sí mismo aquella cualidad de mansedumbre y de humildad de corazón
que El había bendecido en Mat 5:5. También de Moisés se dice que era un hombre
manso (Núm 12:3).

Capítulo 12:1-8. COMIENDO EN SÁBADO

(Véase bajo Mar 2:23-27)

Capítulo 12:9-14. SANADO EN SÁBADO

(Véase bajo Mar 3:1-6)

Capítulo 12:15-21. MUCHOS MILAGROS

En Mar 3:7-12 se nos dice que además de los galileos, las multitudes habían venido
de Judea, Jerusalén, Idumea (Edom, al sur del Mar Muerto) y de la región de Tiro y
Sidón. Así pues, oyendo de Sus milagros, grandes multitudes venían a pie desde 150
km. alrededor, trayendo a sus enfermos, y El les sanaba a todos (15).

Capítulo 12:22-23. SANAMIENTO DE UN ENDEMONIADO SORDOMUDO

Se cuenta también en Luc. 11:14-15. Era para el pueblo un gran milagro, porque a
pesar de que ya se habían acostumbrado a los milagros, "estaban atónitos." "Hijo de
David" (23) era el título comúnmente aceptado del Medías (Mar 1:1; 9:27; 15:22; 20:30;
21:9; 22:42; Juan 7:42).

Capítulo 12:24-37. EL PECADO IMPERDONABLE.

Esto se relata también en Mar 3:22-30; Luc 11:14-26; 12:8-10. Nótese que los
fariseos por más que odiaban a Jesús, no negaban Sus milagros, que eran demasiado
numerosos y bien conocidos para ser negados. A pesar de que los milagros eran de
naturaleza enteramente benévola, tan endurecidos y tan hipócritas eran los fariseos, que
los atribuían a origen satánico. Acusaciones tan viles y diabólicas daban evidencia de
una naturaleza casi irredimible. Quizás este sea el significado de las palabras de Jesús:
un estado de corazón a que ellos estaban peligrosamente cerca. En Luc 12:10 el pecado
imperdonable se relaciona con el negar a Cristo. Jesús parece distinguir entre el pecado
con El mismo, y contra el Espíritu Santo (32). Muy comúnmente el pecado
imperdonable se entiende de esta manera: rechazar a Cristo mientras aún estaba en la
carne con Su obra sin terminar y cuando aun Sus propios discípulos no Le comprendían,
era perdonable. Pero cuando Su obra estaba ya completa, y el Espíritu Santo había
venido,- entonces, con pleno conocimiento, rechazar deliberadamente el ofrecimiento de
Cristo que el Espíritu Santo haría, constituiría el pecado que "no tiene jamás perdón,
mas está expuesto a eterno juicio." De un pecado similar se habla en Heb 6:6; 10:26, y 1
Juan 5:16. Véase nota bajo estos pasajes.

Las "palabras ociosas" (36) se mencionan en relación con el pecado imperdonable.


Nuestras palabras demuestran nuestro carácter (34).Cada palabra nuestra, además de
cada secreto (véase bajo Luc 12:1-12) se registra para ser reproducido en el día del
juicio.

Capítulo 12:38-45. LA SEÑAL DE JONÁS

Se cuenta también en Luc 11:29-32. Era la impudicia más descarada pedirle a Jesús
una señal cuando acababan de acusarle de hacer señales con la ayuda de Beelzebub.
Probablemente querían algo más espectacular, algo como los truenos de Sinaí o la caída
del maná. Jesús les prometió una señal aun más sorprendente todavía, que llamó la
"señal de Jonás" Su propia resurrección de entre los muertos, la señal más grande de
todos los siglos. De las costumbres de los demonios (43-45) véase bajo Mar 5:1-20.

Capítulo 12:46-50. SU MADRE Y SUS HERMANOS

Se relata también en Mar 3:31-35 y Luc 8:19-21. La contestación de Jesús aquí


enseña que los lazos espirituales son más fuertes que los de la carne, e implica
claramente que Su madre no estaba más cerca de El que cualquiera que hace la voluntad
de Dios. Tomen nota de ello los adoradores de la "Bienaventurada Virgen"."

Capítulo 13:1-53. PARÁBOLAS DEL REINO

Una parábola es una especie de "metáfora prolongada"; una comparación que ilustra
las cosas espirituales mediante las comunes. En términos generales, las parábolas son
historietas para ilustrar ciertas verdades. En cierto modo, Jesús era un narrador
de anécdotas, algo así como lo era Esopo, o Abraham Lincoln.

Usaba las parábolas, en parte como dichos oscuros, "para velar por un tiempo lo que
había de revelar." El reino que Jesús se proponía establecer era tan completamente
diferente de lo que generalmente se esperaba del Mesías, que le era necesario tener
mucho tacto. Así, pues, usaba estos cuentos para ilustrar "el origen, el desarrollo, el
carácter mixto y la consumación" del Reino, todo lo cual nos parece muy claro a
nosotros, pero que era enigma para Sus oyentes inmediatos cuyas mentes estaban
ocupadas de previo con un concepto muy diferente.

Al interpretar las parábolas, el problema es saber cuáles detalles son esenciales y


cuáles son tan solamente incidentes sin significado, necesarios para la presentación de la
historia. Generalmente una parábola se formulaba para enseñar un solo hecho, y no se le
debe forzar a que dé lecciones cada detalle.

El número de las parábolas se cita como desde 27 hasta 50, pues lo que algunos
llaman parábolas, otros llaman metáforas; por ejemplo, las "ovejas y los cabritos," la
"casa sobre la roca o sobre la peña", la "lámpara debajo del almud," el "remiendo nuevo
en traje viejo", etc. Generalmente su número se calcula en unos 30. Algunas de ellas se
parecen mucho entre sí. Jesús usaba diferentes relatos para ilustrar un mismo punto, y a
veces un mismo relato para ilustrar diferentes puntos. Usó sin duda algunas de estas
parábolas cientos de veces, pues no era como el pastor de una iglesia, que ha de predicar
de continuo al mismo publico, sino más bien como un predicador andante que se dirige
día tras día a diferentes grupos.

Capítulo 13:1-23. LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR

Se relata también en Mar 4:1-25 y Luc 8:4-16. La semilla es la Palabra (Luc 8:11).
Las almas nacen de la Palabra de Dios (1 Ped 1:23), y no de la hojarasca de sermones
insípidos. Esta parábola es una profecía de cómo sería recibido el Evangelio. Algunos ni
oirán. Otros lo recibirán, pero pronto se apartarán. Otros seguirán por algún tiempo,
pero poco a poco perderán interés. Y algunos se mantendrán firmes, en mayor o menor
grado, hasta dar el fruto final.

Capítulo 13:24-30, 36-43, 47-53. LA CIZAÑA, Y LA RED

Dos ilustraciones, con diferente grado de énfasis, de que aun cuando el mundo será
leudado por el Evangelio, sin embargo lo malo persistirá juntamente con lo bueno hasta
el fin del mundo, cuando habrá una separación final, yendo los malos a su infeliz suerte,
y los justos al reino de gloria eterna. Jesús no tenia ilusiones de que este mundo se
hiciera una utopía. Sabía muy bien que hasta el fin Su Evangelio sería rechazado por
gran parte del mundo. Reconocía solamente dos clases, los salvos y los perdidos. Una y
otra vez hablaba del destino de los perdidos, del "lloro y el crujir de dientes."
Seguramente El sabía de lo que hablaba. Nos preguntamos por qué los hombres siguen
su camino sin hacer caso de estas señales de peligro que, por así decirlo, Jesús trataba
casi frenéticamente de agitar delante de ellos.

Capítulo 13:31-33. LA SEMILLA DE MOSTAZA, Y LA LEVADURA

Se halla también en Mar 4:30-32; Luc 13:18-20. Dos parábolas similares, que ilustran
el pequeño comienzo del reino de Cristo, su crecimiento paulatino e imperceptible tanto
en el individuo como en el mundo en general, y cómo por fin alcanza vasta
proporciones y lauda todas las instituciones, las filosofías y los gobiernos de la tierra.

Capítulo 13:44-46. EL TESORO ESCONDIDO Y LA PERLA PRECIOSA.

Una doble ilustración de una misma cosa; el valor inestimable de Cristo para el alma
humana. Para obtener lo que Cristo ofrece, vale la pena perder todo lo demás, aun la
vida misma.

EL REINO

Nótese cuan a menudo aparece la palabra "reino" en Mateo: 3:2; 4:17, 23; 5:3, 10, 19,
20; 6:10, 33; 7:21; 8:11; 9:35; 10:7; 11:11,12; 12:28; 13:11, 24, 31, 33, 43, 44, 45, 47,
52; 16:19, 28; 18:23; 19:12, 14, 23, 24; 20:1; 21:31, 43; 22:2; 23:13; 24:14; 25:1, 34;
26:29.

Un reino político, en el cual la nación Judía, bajo su Mesías, regiría al mundo, es lo


que ellos esperaban. Herodes compartía aquel concepto, y trató de destruir a Jesús en Su
niñez, por cuanto pensaba que el reino del Cristo sería un reino político, rival del suyo
propio. Juan el Bautista compartía aquel concepto, y cunado Jesús no dio indicios de ser
rey de esa naturaleza, Juan comenzó a dudar si El sería en realidad el Mesías o no (Mat
11:3). Los doce apóstoles compartían aquel concepto hasta después de la resurrección.
Su última pregunta a Jesús fue, "Señor, ¿restituirás el reino a Israel es este tiempo?
(Hechos 1:6). Sus mentes estaban puestas en la independencia política de su país, más
bien que en la eterna salvación personal.

¿Qué es el Reino que Jesús vino a fundar? No un reino político, sino para reinar en
los corazones de los hombres, y por medio de sus corazones controlar y transformar sus
vidas. El corazón humano es la esfera en donde Jesús vino para reinar; hacer que toda la
humanidad Le amara. ¿Y para qué? Para modelarnos a Su propia imagen, y hacernos
aptos para la comunión eterna con nuestro creador. Del afecto hacia El, la devoción
hacia El y la adoración de El, nacerá toda la belleza y el consuelo de la vida, la
transformación del carácter, y la regeneración del alama.

La palabra "Reino", tal como figura en el N.T., es de uso flexible. A veces parece
significar el reino de Dios en el individuo; a veces, el reino general de justicia entre los
hombres. A veces, la iglesia; a veces, el cristianismo; a veces el reino milenial; a veces
el cielo. La idea básica de la palabra implica el dominio de Jesús en los corazones de Su
pueblo a través de todas las dispensaciones y hasta la eternidad. El reino tiene aspectos
y etapas. A veces la palabra puede referirse a un aspecto o etapa, y a veces a otro.

Capítulo 13:54-58. VISITA A NAZARET

Véase bajo Mar 6:1-6


Capítulo 14:1-12. DECAPITACIÓN DE JUAN

Véase bajo Luc 3:1-20

Capítulo 14:13-21. ALIMENTACIÓN DE LOS 5.000.

Véase bajo Juan 6:1-15.

Capítulo 14:22-33. JESÚS ANDA SOBRE LAS AGUAS.

Véase bajo Juan 6:16-21.

DESDE LA ALIMENTACIÓN DE LOS 5.000 HASTA LA


TRANSFIGURACIÓN.

Capítulo 14:34 hasta 16:12.

Véase bajo Mar 6:53.

Capítulo 15:1-20. LOS FARISEOS, Y LA CONTAMINACIÓN.

Véase bajo Mar 7:1-23.

Capitulo 15:21-28. LA MUJER CANANEA.

Véase bajo Mar 7:24-30.

Capítulo 15:29-39. ALIMENTACIÓN DE LOS 4.000.

Véase bajo Mar 8: 1-9.

Capítulo 16:1-12. LA "LEVADURA DE LOS FARISEOS."


Véase bajo Mar 8:10-21.

Capítulo 16:13-20. LA CONFESIÓN DE PEDRO

Esto se relata también en Mar 8:27-29 y Luc 9:18-20. Hacía ya unos tres años que
Pedro había aceptado por primera vez a Jesús como el Mesías (Juan 1:41, 42). Un año
después, Le llamó "Señor" (Luc 5:8). Medio años después, Le llamó "el Santo de Dios"
(Juan 6:68, 69). Ahora, después de dos años y medio de asociarse con Jesús, expresa su
firme convicción en Su deidad.

La "Roca" (18) sobre la cual Jesús había de edificar Su iglesia, no es Pedro, sino la
verdad que Pedro confesaba, es decir, que Jesús es el Hijo de Dios. La deidad de Jesús
es el cimiento sobre el cual descansa la Iglesia. Es el credo fundamental del
cristianismo. Tal es el significado inconfundible del lenguaje.

"Las Llaves del Reino" (19). La interpretación general de esto es que Pedro abrió la
puerta de la salvación; en el día de Pentecostés para los judíos (Hechos 2), y más tarde
para los gentiles (Hechos 10). No le fue dado personalmente el poder de perdonar
pecados, sino el de proclamar las condiciones para obtenerlo. Cualesquiera autoridad
que aquí se le da a Pedro, fue dada también a los demás apóstoles (Mat 18:18; Juan
20:23); y esto en un sentido no absoluto, sino solamente declarativo. En Cristo hay
misericordia y perdón para todos. Cristo perdona. Sus apóstoles fueron inspirados del
Espíritu Santo para proclamar, y luego registrar en el N.T., las condiciones de aquel
perdón.

Pedro jamás reclamó superioridad alguna sobre los demás apóstoles. Tampoco él, ni
ningún otro apóstol, profesó jamás perdonar los pecados de nadie. Nosotros podemos
perdonar pecados contra nosotros mismos. La Iglesia puede perdonar pecados contra
ella. Pero solamente Dios puede realmente perdonar el pecado.

En ninguna parte del N.T. hay siquiera una intimación de que la autoridad de Pedro,
sea cual haya sido, había de ser traspasada a los papas. Signifique lo que haya
significado este pasaje para los apóstoles, ciertamente no hay base alguna que ningún
otro reclame las prerrogativas que Cristo les concedió. No hay aquí absolutamente
ningún apoyo para la pretensión de Roma, de que su sacerdote tiene el poder de
conceder la absolución. Solamente Dios puede perdonar el pecado. El que cualquier
hombre o grupo de hombres asuma este privilegio es arrogancia y usurpación
blasfema.

Capítulo 16:21-28. LA PASIÓN PREDICHA.

Véase bajo Mar 9:30-32

Capítulo 17:1-13. LA TRANSFIGURACIÓN


Véase bajo Mar 9:2-13

Capítulo 17:14-20. EL MUCHACHO EPILÉPTICO

Véase bajo Mar 9:14-29

Capítulo 17:22-23. LA PASIÓN PREDICHA OTRA VEZ.

Véase bajo Mar 9:30-32.

Capítulo 17:24-27. LAS DOS DRACMAS.

Esto era una especie de impuesto per cápita para el santuario, que se cobraba a cada
varón mayor de veinte años (Ex 30:11-15). El dracma valía unos $0.16 de USA. Jesús,
como Señor del santuario, estaba exento. Sin embargo, para que no fuera mal entendida
Su actitud hacia el Templo, lo pagó, haciendo uso de un milagro para proveer el
dinero.

Capítulo 18:1-1-6. "¿QUIÉN ES MAYOR?".

Véase bajo Luc 9:46-48.

Capítulo 18:7-14. CAUSAS DE TROPIEZO.

Véase bajo Mar 9:41-50.

Capítulo 18:15-55. EL PERDÓN.

Un talento (24) era cerca de $1.000 de USA. Un denario equivalía a unos $0.16. Al
hombre le fueron perdonados $ 10.000.000, pero no quiso perdonar $ 16. Tal es la
comparación de Jesús, entre los pecados nuestros contra Dios y los cometidos contra
nosotros. Nótese la afirmación categórica de Jesús, de que si nosotros no perdonamos,
no hay esperanza alguna de perdón para nosotros (35).

EL MINISTERIO EN PEREA
Caps. 19 y 20. Véase bajo Luc 9:51

Capítulo 19:1-2. LA SALIDA DE GALILEA.

Véase bajo Luc 9:51.

Capítulo 19:3-12. SOBRE EL DIVORCIO.

La enseñanza de Jesús acerca del divorcio se registra aquí y en Mat 5:31-32; Mar
10:2-12; Luc 16:18; y Pablo trata del tema en 1 Cor 7. Un hombre y una mujer, casados
de por vida, es el plan de Dios para la raza humana. En la ley mosaica, Dios se acomodó
en cierta medida a la debilidad humana. Cristo parece admitir una sola causa para el
divorcio (9); esta declaración la modificó luego diciendo que "no todos reciben esta
palabra" (11),

Capítulo 19:13-15. LOS NIÑOS.

Véase bajo Luc 18:15-17

Capítulo 19:16-30. EL JOVEN RICO.

Véase bajo Luc 18:18-30

Capítulo 20:1-16. LA PARÁBOLA DE LOS OBREROS EN LA VIÑA.

Esto no significa que en cielo todos serán tratados de una misma manera, ni que no
habrá premios. La parábola de los Talentos (Mat 25:14-30) parece enseñarlo
claramente; y así lo enseño Pablo (1 Cor 3:14-15). Esta es una de las parábolas que no
se han de forzar en busca de una lección en cada detalle. Aquí Jesús se proponía enseñar
una sola cosa: que algunos que se creen los primeros en este mundo se verán los últimos
en el cielo. Esto lo dijo varias veces (Mat 19:30; 20:16; Mar 10:31; Luc 13:30). Las
normas celestiales y las terrenales son completamente diferentes, en tal forma, que
muchos de los cristianos más humildes en esta tierra, esclavos y sirvientes, tendrán los
lugares más altos en el cielo; y muchos grandes dignatarios de la iglesia, si es que llegan
allá, se verán inferiores a los que aquí les servían. Véase además bajo Luc 16:19-31.

Capítulo 20:17-19. OTRA VEZ PREDICE LA PASIÓN

Véase bajo Mar 9:30-32.


Capítulo 20:20-28. PETICIÓN DE SANTIAGO Y JUAN.

Lo patético de esto es que tal fuera su reacción a las palabras de Jesús, de que iba a la
cruz. !Aun Juan, el amado Juan, tan ciegamente egoísta! Véase bajo Luc 9:46-48.

Capítulo 20:29-34. EL CIEGO DE JERICÓ

Véase bajo Luc 18:35-43.

LA ULTIMA SEMANA DE JESÚS

Capítulos 21 al 28

Capítulo 21:1-11. LA ENTRADA TRIUNFAL

Se cuenta también en Mar 11:1-10; Luc 19:29-38; Juan 12:12-19. Era el domingo
anterior a Su muerte. Jesús había venido como el Masías tan largo tiempo anunciado.
Durante tres años se había proclamado ante la nación mediante incesantes viajes y
milagros, y los viajes y milagros de los Doce, y de los setenta. Sabía que su muerte
había sido acordada por los gobernantes. Estaba preparado para ello. Su tiempo había
venido. Arrojando a los vientos toda preocupación, en una magna manifestación publica
como última advertencia a la Ciudad Santa, entró en medio de las aleluyas y hosanas de
la multitud expectante; evento tan trascendente como para hacer clamar de gozo aun a
las piedras (Luc 19:40). El pueblo estaba jubiloso. Creía que había venido la hora de su
liberación Jesús montaba un pollino, porque estaba anunciado que así vendría el Rey
Mesías (Zac 9:9).

Capítulo 21:12-17. JESÚS LIMPIA EL TEMPLO

También se cuenta en Mar 11:15-18; Luc 19:45-47. Era lunes. Jesús había hecho esto
mismo tres años antes, al comienzo de Su ministerio público (véase nota sobre Juan
2:13-16). Las enormes ganancias de los puestos de mercado dentro del área del Templo,
a lo largo del Pórtico de Salomón, enriquecían a la familia del sumo sacerdote. Jesús
ardía de indignación contra tal perversión de los usos de la Casa de Dios. Sabía las
intenciones de ellos acerca de El, y con desprecio total arrojó al guante, como si quisiera
deliberadamente provocar su antagonismo. Además, tal cosa se esperaba del Mesías
(Mat 3:1-3). Véase bajo Juan 2:13-16.
Capítulo 21:18-22. JESÚS SECA LA HIGUERA

Se halla también en Mar 11:12-14 y 20:24. Sucedió el lunes por la mañana, mientras
iban de Betania a Jerusalén, por el camino que pasa sobre el Monte de los Olivos. Los
discípulos lo notaron a la mañana siguiente, cuando iban a la ciudad. Evidentemente
habían vuelto a Betania el lunes por la tarde por el camino que rodea la base sur del
Monte.

Capítulo 21:23-27. "¿CON QUÉ AUTORIDAD?

También se cuenta en Mar 11:27-33; Luc 20:1-8. "¿Quién te dio el derecho de hacerte
cargo de la ciudad y del Templo? ¿Quién eres?" Los gobernantes estaban amargados por
cuanto el pueblo estaba de parte de Jesús, e hicieron todo esfuerzo imaginable para
tomarle en alguna trampa. Pero El era un dialéctico consumado, y para cada pregunta
tenía réplica desconcertante.

Capítulo 21:28-32. LA PARÁBOLA DE LOS HIJOS

Esta parábola se dirige directamente contra los directores religiosos: los principales
sacerdotes, ancianos, escribas y fariseos, que profesaban ser los dirigentes, del pueblo
de Dios. Estos rechazaban a Jesús; pero el pueblo común Le recibía con gozo.

Capítulo 21:33-46. LA PARÁBOLA DE LA VIÑA

Se relata también en Mar 12:1-12; Luc 20:9-19. La parábola anterior de los dos hijos
de dirigía principalmente contra los dirigentes de la nación; esta se dirige contra la
nación misma.

Capítulo 22:1-14. PARÁBOLA DE LA FIESTA DE BODAS

Otra ilustración de lo mismo: que por su trato vergonzoso de los mensajeros divinos,
la nación elegida de Dios sería ahora desechada y la ciudad capital arrastrada por el
fuego, y otros pueblos serían llamados en lugar suyo. Es además una especie de
parábola doble, pues contiene una advertencia para los nuevos, para que se cuiden de
caer en igual suerte.

Capiítulo 22:15-22. EL TRIBUTO A CÉSAR

Véase bajo Mar 12:13-17


Capítulo 22:23-33. LA RESURRECCIÓN

Véase bajo Mar 12:18-27

Capítulo 22:34-40. EL MANDAMIENTO MÁS GRANDE

Bajo Mar 12:28-34

Capítulo 22:41-46. "EL HIJO DE DAVID"

Véase bajo Mar 12:35-37

Capítulo 23. !AY DE LOS ESCRIBAS Y FARISEOS!

Los fariseos eran la más numerosa, poderosa e influyente de las sectas religiosas de la
época de Jesús. Eran legalistas estrictos. Sustentaban la observación rígida de la letra y
las normas de la Ley, y también de la tradición. Había entre ellos hombres buenos, pero
como grupo eran conocidos, como avaros, empedernidos, ostentadores de su justicia
propia, e hipócritas.

Los escribas eran copistas de la Escrituras. Debido a su conocimiento minucioso de la


Ley, llegaron a ser autoridades reconocidas. A veces se les llamaba "doctores" o
"sabios" de la ley. Los más notables reunían escuelas alrededor de sí. Los escribas y los
fariseos eran los dirigentes religiosos de la nación.

Estas palabras que les dirigió Jesús constituyen la denunciación más severa que jamás
salió de Sus labios. Les llama "serpientes" y "engendro de víboras" (33). Jesús jamás
habló así a pecadores, a publicanos o al pueblo común. El mismo era el hombre más
genuinamente religioso que jamás haya existido. Pero Su alma !cómo aborrecía la
simulación religiosa!

Semejantes hipócritas no se acabaron en aquella generación. Por todos los siglos la


Iglesia ha estado plagada de dirigentes tales como los descritos en Mateo 23;
irreligiosos profesados religionistas, que se exhiben en traje de santidad y enseñan a
otros lo que ellos mismos no practican; pretenciosos, pagados de sí mismos,
pavoneándose como señores; predicadores de religión, sin tener ellos mismos
ninguna.

La Despedida al Templo
El lunes, Jesús había limpiado el Templo. El martes, después de una última
advertencia de que el Reino de Dios sería ahora quitado de los judíos y dado a otros,
con una denuncia tremenda y un arranque apasionado de lástima, salió del Templo para
jamás volver, abandonándolo a su destrucción. Con Su salida del Templo terminó Su
ministerio público, para aguardar en calma la muerte que Le esperaba y que tendría
lugar tres días después.

EL GRAN DISCURSO SOBRE EL TIEMPO DEL FIN

Capítulos 24, 25. Se relata también en Mar 13 y Luc 21.

Capítulo 24:1-44. LA CAÍDA DE JERUSALÉN, SU REGRESO, Y EL FIN DEL


MUNDO

Este discurso se dio después de haber salido Jesús del Templo por última vez. Trata
de la destrucción de Jerusalén, de Su propio regreso, y del fin del mundo. Algunas de
Sus palabras se refieren a un suceso, y otras a otro. A veces los conceptos están tan
entremezclados que es difícil saber exactamente a cuál suceso se refieren. Quizás los
haya mezclado de manera intencional. O puede ser solamente un relato breve de un
discurso mucho más extenso. Parece claro que El tenía en mente dos eventos distintos,
separados por un intervalo de tiempo; así lo indica "todo esto" en 24:34, y "aquel día"
en 24: 36. Algunos aplican "esta generación" de 24:34 a la nación; es decir, que la
nación judía no desaparecería hasta que el Señor venga. La interpretación más general
es que El quiso decir que Jerusalén sería destruida dentro del plazo de vida de la
generación entonces viviente. Al que vea dos picos lejanos de montaña, uno detrás del
otro le parece que están muy juntos, aun cuando en realidad se hallan muy distantes.
Así, bajo la perspectiva de Jesús, estos dos eventos, el uno en ciertos respectos típicos
del otro, se aproximan el uno al otro, aun cuando interviene un largo plazo entre ambos.
Lo que él dijo en una sola frase quizás se aplique a edades enteras. Lo que sucedió en un
caso puede ser un "cumplimiento iniciado" de lo que sucederá en el otro.

Sus palabras acerca de Jerusalén se cumplieron de manera literal 40 años después.


Los magníficos edificios de oro y mármol, que desde lejos "parecían una montaña
cubierta de nieve" fueron demolidos de manera tan completa por el ejercito romano, en
el año 70 d.C., que Josefo dijo que parecía ser un lugar que jamás había sido habitado
(véase bajo Heb 13).

Su Segunda Venida

La parte mucho mayor de este gran discurso se dedica al tema de la segunda venida de
Jesús. Faltando solamente tres días para Su muerte, y sabiendo que los discípulos serían
pasmados hasta casi perder la fe en El y en Su reino, toma gran empeño en explicarles
que aún se realizarían sus esperanzas, y de una manera mucho más gloriosa de lo que
ellos jamás habían soñado.
Los pensamientos de Jesús se ocupaban mucho de Su segunda venida:

 "Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con
él" (Mat 25:31).
 "El Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces
pagará a cada uno conforme a sus obras" (Mat 16:27).
 "Como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será
también la venida del Hijos del Hombre" (Mat 24:27).
 "Como los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre" (Mat 24:37).
 "Asimismo también como fue en los días de Lot ... Como esto será el día en que
el Hijo del Hombre se manifestará" (Luc 17:28-30).
 "Verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nube con potestad y majestad
grande" (Luc 21:27).
 "El que se avergonzaré de mí ... el Hijo del hombre se avergonzará también de
él, cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles" (Mar 8:38).
 "Voy a preparar lugar para vosotros; y vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo"
(Juan 14:2-3).

Su venida será proclamada con "gran voz de trompeta" (Mat 24:31), así como de
antaño se reunía la nación (Ex 19:13, 16, 19). El hecho de que Pablo repite esta
expresión, "será tocada la trompeta", en relación con la resurrección (1 Cor 15:52), y en
1 Tes 4:16 dice que "el mismo Señor con aclamación, con voz de arcángel, y con
trompeta de Dios, descenderá del cielo", indica que quizás sea algo más que una figura
del lenguaje; será un gran evento histórico, real y repentino, en el cual El llame a Sí
mismo a los Suyos, de entre los vivos y los muertos, en escala gigantesca y poderosa.
Ni Su venida a Jerusalén en juicio en el año 70 d.C., ni la venida del Espíritu Santo en
el día de Pentecostés (los apóstoles mismo no pensaban que Jesús hubiera venido el día
de Pentecostés; años después, todavía Le esperaban), ni SI venida a los Suyos una y otra
vez en nuevas experiencias; ni el ir nosotros a El en la muerte; ninguna de estas cosas
pueden agotar el significado de las palabras de Jesús acerca de Su segunda venida.
Es mejor no dogmatizar acerca de ciertos eventos concurrentes que se relacionan con
Su segunda venida. Pero su el lenguaje es de manera alguna un vehículo del
pensamiento, ciertamente se requiere mucha explicación e interpretación para sacar de
las palabras de Jesús algo que no signifique que El mismo conceptuaba Su segunda
venida como un evento histórico bien definido en el cual El, personalmente y
literalmente (aunque no en Su cuerpo de carne sino en cuerpo glorificado) aparecerá
para juntar consigo mismo en eterna gloria a aquellos que hayan sido redimidos en Su
sangre.
Es también mejor no empañar la esperanza de SU venida con teorías demasiado
detalladas acerca de lo que sucederá cuando El venga. Sospechamos que alguno se
verán sumamente chasqueados si Jesús no se ciñe al programa que ellos Le han
formulado.
Se cuenta que la Reina Victoria, hondamente impresionada por un sermón de W.J.
Farrar acerca de la segunda venida del Señor, le dijo: "Deán Farrar, quisiera estar viva
cuando vengo Jesús, para poder poner la corona de Inglaterra a Sus pies".

Capítulo 24:45-51. SIERVOS FIELES Y PRUDENTES.


A partir de aquí el discurso de Jesús es una exhortación a la vigilancia. Su segunda
venida tenía lugar preeminente en Sus propios pensamientos. Así debe ser en los
nuestros.

Capítulo 25:13. PARÁBOLA DE LAS DIEZ VÍRGENES

Esta parábola significa una sola cosa: que debemos mantener nuestros pensamientos
fijos en el Señor, y estar preparados cuando El venga. Los "prudentes" tomaban
precauciones por si el esposo demoraba.

Capítulo 25:14-30. PARÁBOLA DE LOS TALENTOS.

Esta, así como la parábola de las minas (Luc 19:11-27), significa que estamos siendo
preparados para un servicio más amplio dentro de un orden aún futuro, y que nuestro
lugar y rango allí dependerá de la fidelidad de nuestra mayordomía aquí.

Capítulo 25:31-46. EL JUICIO FINAL.

Este es uno de los pasajes más magníficos de toda la Biblia, un cuadro concreto de
cómo la bondad común afectará nuestro destino en el mundo eterno.

Capítulo 26:1-5. EL COMPLOT PARA MATAR A JESÚS

Véase bajo Mar 14:1-12.

Capítulo 26:6-13. EL UNGIMIENTO EN BETANIA

Véase bajo Mar 14:3-9.

Capítulo 26:14-16. EL PACTO DE JUDAS

Véase bajo Mar 14:3-9.

Capítulo 26:17-29. LA ÚLTIMA CENA


También se describe en Mar 14:12-25; Luc 22:7-38; Juan 13 y 14. Esta era la noche
antes de Su muerte. Hubo dos cenas; la de la Pascua, y la Cena del Señor que fue
instituida al terminarse aquélla. Lucas menciona dos copas (22:17-20). Mateo, Marcos y
Lucas mencionan ambas cenas; Juan habla solamente de la Pascua.

Durante 14 siglos la Pascua había estado señalando hacia la venida del Cordero
Pascual. Jesús comió la Pascua, la sustituyo con Su propia Cena, y luego fue muerto él
mismo como el Cordero Pascual. Expiró sobre la cruz a la misma hora que se daba
muerte a los corderos pascuales en el Templo.

La Pascua había servido su propósito, y ahora cedía su lugar a la nueva Cena


conmemorativa que se había de celebrar en recuerdo amante de Jesús hasta que El
venga de nuevo (1 Cor 11:26).

Así como la Pascua señalaba hacía atrás a la liberación en Egipto, y adelante hacia Su
venida, también ahora la nueva conmemoración señala hacia atrás a Su muerte para
librarnos del pecado, y hacia adelante a Si regreso en gloria.

El orden de los sucesos en la Cena es algo confuso. Mateo y Marcos parecen colocar
la Cena del Señor después de salido Judas; Lucas parece indicar que Judas estaba
presente. Juan pone la discusión antes de la cena, y Lucas después. En su ordenación de
los incidentes, los escritores evidentemente fueron guiados por otros considerados
aparte del orden en que los sucesos se presentaron. Aquí tenemos el orden probable:

1. El altercado. Jesús les lava los pies.


2. Jesús anuncia Su entrega. Todos contestan, "¿Soy yo?"
3. Judas recibe el bocado. Dice, "¿Soy yo?", y sale
4. Institución de la Cena del Señor.
5. El "nuevo mandamiento", y las palabras tiernas de Juan 14.

La Copa

En 1910 fue hallada entre las ruinas de una catedral sobre el sitio de la
antigua Antioquía, una copa que contiene otra copa interior la cual eruditos
capaces creen que posiblemente haya sido la misma que Jesús usó en aquella
noche sagrada. La copa interior es de plata, lisa. La copa exterior, también de
plata, se halla exquisitamente labrada con doce figuras en representación de
Cristo y de los Apóstoles. Su mano derecha toda un plato con cinco panes y
dos peces.
Más allá del plato hay una paloma; a Su lado, un cordero, y vides; todos
símbolos cristianos. La copa exterior evidentemente fue hecha para contener
la interior, como objeto sagrado y precioso más antiguo que ella misma. Se
considera que el arte y la mano de obra son del primer siglo. Se cree
probablemente que la Ultima Cena se haya celebrado en casa de la madre de
Marcos, quien luego visitaba Antioquía a menudo. Después de la caída de
Jerusalén. Antioquía llegó a ser el centro principal del cristianismo. ¿Qué más
natural que conservar este objeto de valor inestimable para los cristianos, en la
iglesia principal de Antioquía, en donde cuando sobrevino la destrucción de la
iglesia, fue enterrada bajo las ruinas hasta su reciente hallazgo? Es propiedad
del Sr.Fahim Kouchakji, de Nueva York.

Capítulo 26:30-46. LA AGONÍA EN GETSEMANÍ

Véase bajo Luc 22:39-46.

Capítulo 26:26, 26:47-56. LA TRADICIÓN EL ARRESTO

Véase bajo Juan 18:1-2.

Capítulo 26:57-68. ANTE EL SUMO SACERDOTE

Véase bajo Mar 14:53.

Capítulo 26:69-75. PEDRO NIEGA A JESÚS

Véase bajo Juan 18:15-27.

Capítulo 27:1-2. LA CONDENATORIA OFICIAL

Véase bajo Mar 14:53.

Capítulo 27:3-10. EL SUICIDIO DE JUDAS.


Véase bajo Mar 14:10-11.

Capítulo 27:11-25. EL JUICIO ANTE PILATO.

Para una nota sobre los pasos sucesivos en el juicio de Jesús, véase bajo
Mar 14:53-15:20.
Pilatos fue gobernador romano de Judea del 26 al 37 d.C. Asumió el cargo
cerca del tiempo en que Jesús comenzó Su ministerio público. Su residencia
oficial era Cesarea, pero venía a Jerusalén en tiempo de las fiestas para vigilar
el orden. Era son misericordia, cruel, y célebre por su brutalidad. Así como los
emperadores romanos de su época, más bien gozaba con el espectáculo de la
tortura y la muerte de un hombre. En cierta ocasión mezcló la sangre de
ciertos galileos con los sacrificios de ellos (Luc 13:1).
Uno de los cuadros más extraños de la historia es la impresión que Jesús
hizo sobre este gobernador romano de corazón empedernido. Sea que Jesús
haya sido erguido y hermoso, según cuenta una tradición, o cargado de
espaldas y feo según otra tradición diferente, debe de haber habido en Su
rostro y porte algo tan divino, tan dominante, que aun vestido del simulacro de
ropas reales, con la corona de espinas en Su cabeza y el rostro chorreado en
sangre, Pilato no podía quitarle los ojos.
Los intentos de Pilatos para librarse de tener que crucificar a Jesús forman un relato
lastimero. No quería hacerlo. De los dirigentes judíos apeló a Herodes. Luego de
Herodes otra vez a los judíos. Luego de éstos a la turba. Entonces, cuando la turba se
volvió en contra de Jesús, intentó apelar a sus sentimientos de piedad haciendo azotar a
Jesús, esperando así satisfacer con un castigo parcial para que no insistieran en llevar las
cosas hasta el extremo de la crucifixión. Fracaso este intento, no se decidió
definitivamente a crucificar a Jesús hasta cuando los judíos amenazaron con delatarle
ante César. Solamente cuando parecía que esto le podría costar su puesto como
gobernante de Judea, por fin consintió en la muerte de Jesús.
Seis años más tarde, Pilatos fue llamado a Roma, acusado del asesinato
injustificado de un grupo de samaritanos. Se dice que se suicidó. Según la
tradición, su esposa Prócula se hizo cristiana. "Su sangre sea sobre nosotros, y
sobre nuestros hijos" (25). !De cuán terrible modo esto se ha cumplido!.

Capítulo 27:26. JESÚS ES AZOTADO


El azotamiento generalmente se aplicaba antes de la pena capital. En este
caso, Pilato esperaba que la multitud lo considerara castigo suficiente. Se
empleaba un látigo de varias correas, con pedazos de plomo o de metal afilado
en las puntas. La víctima era desnudada hasta la cintura y amarrada a un poste,
con el cuerpo doblado, y luego azotada sobre la espalda desnuda con el látigo
hasta lacerar toda la carne. A veces causaba la muerte.

Capítulo 27:27-31. JESÚS ES BURLADO

Los judíos, en el juicio de ellos, también se habían burlado de El (Luc


22:63-65). Herodes y sus soldados se habían mofado de El (Luc 23:11).
Ahora los soldados de Pilatos se burlaban de El. Y poco después, sobre la
cruz, los principales sacerdotes, ancianos, escribas y soldados se burlaban de
El (27:39-43). Para las mentes brutales de ellos era un gran espectáculo ver a
unos que reclamaba ser Hijo de Dios, sometido a semejante humillación y
tortura.

Capítulo 27:32. SIMÓN DE CIRENE

En Juan 19:17 se dice que Jesús salió llevando Su propia cruz. Agotado por
la noche se agonía y por los azotes, no habrá llegado muy lejos antes de caer
bajo la cruz y quedar demasiado débil para cargarla más allá. Entonces Simón
fue obligado a llevarla. Poco sabemos de Simón. Pero !que orgullo no será el
suyo en el cielo, durante toda la eternidad, al pensar que ayudó a Jesús a llevar
Su cruz!

Capítulo 27:33-56. JESÚS CRUCIFICADO

Véase también bajo Mar 15:21-41; Luc 23:32-43 y Juan 19:17-30

La oscuridad
Durante tres horas (45) la Naturaleza escondió el rostro, avergonzada de la maldad
indecible de los hombres. Quizás también haya querido expresar su simpatía para con el
Hijo de Dios en Su lucha final con los poderes infernales. Dios puede haber querido que
la oscuridad fuese el duelo simbólico de la creación sobre Jesús, mientras Él padecía los
dolores expiatorios por los perdidos. Jesús expiró a la hora exacta en que se sacrificaban
los corderos pascuales en el Templo.

El Terremoto
Con el terremoto las rocas partidas, y las tumbas abiertas (51-55), Dios
saludaba al Salvador vencedor. El velo roto del Templo (51) fue la
proclamación de Dios mismo de que en la muerte de Cristo la barrera entre
Dios y el hombre había desaparecido (Heb 9:8). Los santos resucitados (52-
53) fueron evidencia y garantía divina de que el poder de la muerte había sido
roto. Nótese que aun el centurión, oficial de los romanos que crucificaban a
Jesús, quedó convencido de que Jesús era en realidad el Hijo de Dios (54).

Capítulo 27:57-61. JESÚS ES SEPULTADO

Véase bajo Juan 19:38-42

Capítulo 27:62-66. LA TUMBA SELLADA

Véase bajo Mat 28:11-15.

El "Tercer" Día

El "tercer día" (64) se usa como idéntico con "después de tres días" (63). Conforme a
la usanza hebrea, las fracciones de día que comienzan o terminan un periodo se cuentan
como días (Ester 4:16; 5:1). "Tres días y tres noches" (una forma más larga de decir,
tres días", 1 Sam 30:12,13); "después de tres días" (Mar 8:31; 10:34; Juan 2:19) y "al
tercer día" (Mat 16:21; 17: 23; 20:19; Luc 9:22; 24:7, 21, 46) son frases intercambiables
referentes al período en que Jesús estuvo en el sepulcro, desde la tarde del viernes hasta
la mañana del domingo.

Capítulo 28:1-8. VISITA DE LAS MUJERES A LA TUMBA


Esto se cuenta en todos los cuatro Evangelios (Mar 16:1-8; Luc 24:1-11; Juan 20:1-
3). María la madre de Santiago y de José, llamada también la "otra María" (Mat, Mar,
Luc), Salomé, madre de Santiago y de Juan (Luc), Juana la esposa del mayordomo de
Herodes (Luc) y "las demás mujeres" (Luc); por todas media docena, o quizás una
docena o más. Traían las especias para terminar de embalsamar el cuerpo para su
sepultura permanente, sin pensamiento alguno de que El hubiese resucitado.

"Amanecía" (Mat) "Muy de mañana ... salido el sol" (Mar) "Muy de mañana" (Luc)
"siendo aún oscuro" (Juan). Estas expresiones diferentes significan sin duda que
salieron mientras todavía era oscuro, y llegaron cerca del amanecer. Sus diferentes
alojamientos en Betania o en Jerusalén quedarían probablemente desde uno y medio
hasta tres o más kilómetros distantes.

"Un ángel " se sentó sobre la piedra (Mat). "Una mancebo" sentado en el sepulcro
(Mar). "Dos varones" junto a ellas (Luc). "Dos ángeles" sentados dentro del sepulcro
(Juan). Estas diferentes expresiones significan sencillamente que los ángeles, en forma
humana, esperaban fuera del sepulcro para recibir a las mujeres y luego las condujeron
adentro. Parte del tiempo había dos visibles, y parte del tiempo solamente uno.
Probablemente había millares de ángeles en torno del sepulcro aquella mañana,
esperando para dar la bienvenida al Salvador resucitado, pues era un momento triunfal
en los anales celestiales. Los ángeles tendrán a su cargo la resurrección general (Mat
24:31; véase sobre "Ángeles", bajo Mat 4:11).

"Pasado el sábado" (1). Estrictamente hablando, el día de reposo era desde una puesta
de sol hasta otra. Pero en la usanza común, tal como aquí, se prolongaba durante la
noche siguiente, tal como indica aquí la expresión de que "amanecer para el primer día
de la semana." Algunos creen que significa que las mujeres fueron a la tumba el sábado
al anochecer y nuevamente el domingo por la mañana.

"Un gran terremoto" (2). hubo también un terremoto cuando Jesús expiró sobre la
cruz (27:51). También cuando se dio la ley sobre el Sinaí (Ex 19:16, 18). Es uno de los
medios que Dios emplea para llamar la atención hacia eventos trascendentales.

Capítulo 28:9-10. JESÚS APARECE A LAS MUJERES

De los otros Evangelios entendemos que entre los versículos 8 y 9 las mujeres había
hablado con los discípulos, y volvían de nuevo a la tumba. Durante este intervalo Pedro
y Juan habían corrido a la tumba y se habían ido, y María Magdalena, llegando antes
que las demás, estuvo junto a la tumba sola, y Jesús le había aparecido. Luego, un poco
después, se mostró a las otras mujeres. Véase bajo Mar 16 el "Orden de Eventos". Así
pues, las dos primeras apariciones de Jesús a mujeres. Por la mujer vino el pecado; por
la mujer sin intervención de hombre, vino el Salvador; y a la mujer apareció de primero
el Redentor victorioso, después de Su victoria sobre el pecado.

"Va a Galilea" (7, 10). Esperaron una semana, hasta terminar la Pascua, antes de
regresar a Galilea.
Capítulo 28:11-15. SOBORNO DE LOS GUARDAS

Habían sido colocados allí a solicitud del Sanedrín, como precaución contra la
posibilidad de que el cuerpo de Jesús fuera hurtado. Aterrorizado por el terremoto, el
ángel, y la desaparición del cuerpo de Jesús, huyeron para dar cuenta al Sanedrín. Se le
sobornó para que dijeran que se habían dormido (delito cuya pena era la muerte) y se les
prometió "persuadir" (con soborno también) a Pilatos, si fuera necesario, para
protegerles. Este conocimiento íntimo de lo sucedido en la tumba, sin duda tuvo algo
que ver con la conversión, poco tiempo después, de una multitud de sacerdotes (Hech
6:7).

 Aquella tarde, Jesús apareció a dos discípulos (Luc 24:13-32).


 Cerca del mismo tiempo, a Pedro (Luc 24:34).
 Aquella noche, a los diez (Juan 20:19-25).
 Una semana después, a los once (Juan 20:26-29).
 Algún tiempo después, a los siete, junto al mar de Galilea (Juan 21).
 Y a Santiago, en hora y lugar desconocido (1 Cor 15:7).

Capítulo 28:16-20. JESÚS APARECE A LOS ONCE

Sobre un monte de Galilea, por disposición expresa Suya (Mat 26:32; 28:7). Se cree
que haya sido esta la ocasión en que "más de 500" estuvieron presentes (1 Cor 15:6). La
"Gran Comisión" de vs. 18-20 aparece en una u otra forma cuatro veces (véase bajo Mar
16:14-18). "Bautizándolos" (19) es el mandamiento de Jesús mismo, Su autorización de
la hermosa ordenanza del bautismo cristiano; véase bajo Hech 8:36-39.

"Estoy con vosotros todos los días" (20). Es nuestro versículo favorito. Jesús se
levantó para nunca morir jamás. Vive ahora, está presente con Su pueblo, en poder para
guiarles y protegerles, todo el tiempo.

No es solamente el comandante en jefe de una vasta organización de ángeles y


arcángeles. Es más que esto. Creemos en ángeles, ángeles guardianes; pero hay más. El
Comandante en Jefe de las huestes celestiales se interesa personalmente en cada uno de
los Suyos, y está personalmente presente con ellos todo el tiempo.

No podemos comprender cómo una misma persona puede estar con millones y
billones de personas a un mismo tiempo. Esto es la Deidad. Y Jesús lo dijo en el
lenguaje más claro posible: "Estoy con vosotros siempre, todo el tiempo." Jesús dijo
eso; y Él no usa palabras vacías. Cuando dijo eso, algo quiso decir; y creemos que se
alguna manera, fuera de nuestra compresión, mística, pero real, El está con cada uno de
nosotros todo el tiempo.

No importa cuán débiles, humildes o de poca importancia seamos. El es nuestro


amigo y compañero; invisible, pero presente, ahora mismo. Esta noche, mientras
dormimos; mañana, mientras estamos en el trabajo; la semana próxima y el año
venidero. Camina a nuestro lado, contempla con interés bondadoso cada detalle de la
lucha fútil de nuestra vida, esforzándose con paciencia inagotable para conducirnos a un
lugar de felicidad sin fin en la casa de Su Padre. Parece todo un hermoso sueño; pero es
realidad, el hecho más fundamental de nuestra existencia.

Después de esto, Jesús apareció una vez más (Luc 24:44-51)

Mateo en el Diccionario
MATEO, EVANGELIO DE El primero de los tres Evangelios llamados
•sinópticos.

Autor y fecha. El libro no dice quién fue su autor. La tradición, de manera


unánime, lo atribuye al apóstol Mateo desde el año 125 d.C., cuando su
nombre se incluyó en el título. Existen opiniones contrarias a esto, pero la
mayoría acepta a Mateo como el autor. Fue escrito antes del año 70, después
del Evangelio de Marcos, probablemente entre los años 65 al 68 d.C.

Características. Es evidente que M. fue escrito conforme a un esquema


muy bien ordenado. Se nota que el autor era persona bien educada, que
arregló sus materiales atendiendo más a los temas que al estricto orden
cronológico. Su propósito era probar, especialmente a los judíos, que Jesús es
el Mesías. Por eso comienza su Evangelio, llamándole “hijo de David” y dando
su genealogía (Mt. 1:1–17). Es el único evangelista que relata la historia de los
magos de oriente, que vinieron preguntando por “el rey de los judíos” que había
nacido (Mt. 2:2). Luego apoya todas sus narraciones y todos sus argumentos
con un uso repetido de escrituras del AT (más de cuarenta citas), siempre
señalando a Cristo y hablando del “reino”. Esta palabra la utiliza unas cincuenta
y cuatro veces (“reino de Dios”, “reino de los cielos”, “el reino”, etcétera).
Este Evangelio es el que más citaban los primeros escritores cristianos. Se
discute si fue escrito originalmente en griego, hebreo o arameo. Papías (60–
130 d.C.) dijo que “M. compuso los dichos en el dialecto hebreo y después
cada cual los tradujo como pudo”. Pero todo el pensamiento de M. mantiene
formas decididamente hebreas.
Para los detalles sobre los relatos de este Evangelio •Evangelios.
•Jesucristo. •Milagro. •Sinópticos.
Lockward, A. (2003). Nuevo diccionario de la Biblia. (685). Miami: Editorial
Unilit.

Palabras clave de Mateo


Reino / Cumplirse / Diablo / Pacto. (RV1960)

Contenidos
1. 1 Reino
2. 2 Cumplirse
3. 3 Diablo
4. 4 Pacto

Reino
Mateo 3:2
y diciendo: Arrepentíos, porque el REINO de los cielos se ha acercado.
Mateo 4:8
Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los REINOs
del mundo y la gloria de ellos,
Mateo 4:17
Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque
el REINO de los cielos se ha acercado.
Mateo 4:23
Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y
predicando el evangelio del REINO, y sanando toda enfermedad y toda
dolencia en el pueblo.
Mateo 5:3
Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el REINO de los
cielos.
Mateo 5:10
Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque
de ellos es el REINO de los cielos.
Mateo 5:19
De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy
pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en
el REINO de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será
llamado grande en el REINO de los cielos.
Mateo 5:20
Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y
fariseos, no entraréis en el REINO de los cielos.
Mateo 6:10
Venga tu REINO. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la
tierra.
Mateo 6:13
Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el REINO, y
el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.
Mateo 6:33
Mas buscad primeramente el REINO de Dios y su justicia, y todas estas cosas
os serán añadidas.
Mateo 7:21
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el REINO de los cielos, sino
el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
Mateo 8:11
Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con
Abraham e Isaac y Jacob en el REINO de los cielos;
Mateo 8:12
mas los hijos del REINO serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el
lloro y el crujir de dientes.
Mateo 9:35
Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de
ellos, y predicando el evangelio del REINO, y sanando toda enfermedad y toda
dolencia en el pueblo.
Mateo 10:7
Y yendo, predicad, diciendo: El REINO de los cielos se ha acercado.
Mateo 11:11
De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor
que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el REINO de los cielos, mayor es
que él.
Mateo 11:12
Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el REINO de los cielos sufre
violencia, y los violentos lo arrebatan.
Mateo 12:25
Sabiendo Jesús los pensamientos de ellos, les dijo: Todo REINO dividido
contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no
permanecerá.
Mateo 12:26
Y si Satanás echa fuera a Satanás, contra sí mismo está dividido; ¿cómo,
pues, permanecerá su REINO?
Mateo 12:28
Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha
llegado a vosotros el REINO de Dios.
Mateo 13:11
El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios
del REINO de los cielos; mas a ellos no les es dado.
Mateo 13:19
Cuando alguno oye la palabra del REINO y no la entiende, viene el malo, y
arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto
al camino.
Mateo 13:24
Les refirió otra parábola, diciendo: El REINO de los cielos es semejante a un
hombre que sembró buena semilla en su campo;
Mateo 13:31
Otra parábola les refirió, diciendo: El REINO de los cielos es semejante al
grano de mostaza, que un hombre tomó y sembró en su campo;
Mateo 13:33
Otra parábola les dijo: El REINO de los cielos es semejante a la levadura que
tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo fue
leudado.
Mateo 13:38
El campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del REINO, y la cizaña
son los hijos del malo.
Mateo 13:41
Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y recogerán de su REINO a todos
los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad,
Mateo 13:43
Entonces los justos resplandecerán como el sol en el REINO de su Padre. El
que tiene oídos para oír, oiga.
Mateo 13:44
Además, el REINO de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un
campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y
vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.
Mateo 13:45
También el REINO de los cielos es semejante a un mercader que busca
buenas perlas,
Mateo 13:47
Asimismo el REINO de los cielos es semejante a una red, que echada en el
mar, recoge de toda clase de peces;
Mateo 13:52
El les dijo: Por eso todo escriba docto en el REINO de los cielos es semejante
a un padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas.
Mateo 16:19
Y a ti te daré las llaves del REINO de los cielos; y todo lo que atares en la tierra
será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en
los cielos.
Mateo 16:28
De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la
muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su REINO.
Mateo 18:1
En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor
en el REINO de los cielos?
Mateo 18:3
y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no
entraréis en el REINO de los cielos.
Mateo 18:4
Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en
el REINO de los cielos.
Mateo 18:23
Por lo cual el REINO de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer
cuentas con sus siervos.
Mateo 19:12
Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos
que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se
hicieron eunucos por causa del REINO de los cielos. El que sea capaz de
recibir esto, que lo reciba.
Mateo 19:14
Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los
tales es el REINO de los cielos.
Mateo 19:23
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará
un rico en el REINO de los cielos.
Mateo 19:24
Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja,
que entrar un rico en el REINO de Dios.
Mateo 20:1
Porque el REINO de los cielos es semejante a un hombre, padre de familia,
que salió por la mañana a contratar obreros para su viña.
Mateo 20:21
El le dijo: ¿Qué quieres? Ella le dijo: Ordena que en tu REINO se sienten estos
dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda.
Mateo 21:31
¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Dijeron ellos: El primero. Jesús
les dijo: De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de
vosotros al REINO de Dios.
Mateo 21:43
Por tanto os digo, que el REINO de Dios será quitado de vosotros, y será dado
a gente que produzca los frutos de él.
Mateo 22:2
El REINO de los cielos es semejante a un rey que hizo fiesta de bodas a su
hijo;
Mateo 23:13
Mas ¡ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque cerráis el REINOde
los cielos delante de los hombres; pues ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los
que están entrando.
Mateo 24:7
Porque se levantará nación contra nación, y REINO contra REINO; y habrá
pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares.
Mateo 24:14
Y será predicado este evangelio del REINO en todo el mundo, para testimonio
a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.
Mateo 25:1
Entonces el REINO de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando
sus lámparas, salieron a recibir al esposo.
Mateo 25:14
Porque el REINO de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a
sus siervos y les entregó sus bienes.
Mateo 25:34
Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre,
heredad el REINO preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
Mateo 26:29
Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel
día en que lo beba nuevo con vosotros en el REINO de mi Padre.

Cumplirse
Mateo 2:17
Entonces se CUMPLIÓ lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo:
Mateo 3:15
Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que CUMPLAMOS toda
justicia. Entonces le dejó.
Mateo 5:17
No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar,
sino para CUMPLIR.
Mateo 5:33
Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino CUMPLIRÁS al
Señor tus juramentos.
Mateo 26:54
¿Pero cómo entonces se CUMPLIRÍA las Escrituras, de que es necesario que así se
haga?
Mateo 26:56
Mas todo esto sucede, para que se CUMPLAN las Escrituras de los profetas.Entonces
todos los discípulos, dejándole, huyeron.
Mateo 27:9
Así se CUMPLIÓ lo dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: Y tomaron las treinta
piezas de plata, precio del apreciado, según precio puesto por los hijos de Israel;

Diablo
Mateo 4:1
Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el DIABLO.
Mateo 4:5
Entonces el DIABLO le llevó a la santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo,
Mateo 4:8
Otra vez le llevó el DIABLO a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del
mundo y la gloria de ellos,
Mateo 4:11
El DIABLO entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.
Mateo 13:39
El enemigo que la sembróes el DIABLO; la siega es el fin del siglo; y los segadores son
los ángeles.
Mateo 25:41
Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno
preparado para el DIABLO y sus ángeles.

Pacto
Mateo 26:28
porque esto es mi sangre del nuevo PACTO, que por muchos es derramada
para remisión de los pecados.
Figuras de Dicción en Mateo

No Referencia Figura de Dicción


1 1:1 544 Sinécdoque de la Especie
1:1. Cristo es llamado “el Hijo de David”, con amplia,
aunque significativa, relación de parentesco. V.
igualmente Mt.9:27; 12:23; 15:22; 20:30, 31; 21:9, 15;
22:42; Mr 12:35; Lc 18:38, 39 (comparece con Ro 1:3;
2Ti 2:8; Ap 22:16). De ahí que David es llamado su
“padre” (Lc 1:32). Por el mismo motivo, es llamado
Zaqueo “hijo de Abraham” (Lc 19:9, comp. con 13:16).
En general todos los judíos llamaban a Abraham su
“padre” (Lc 1:73; Jn 8:39, 56; Hch 7:22; Ro 4:1). Por su
parte, los samaritanos llamaban “padre” suyo a Jacob (Jn
4:12).
2 1:17 383 Simperasma
1:7. Este versículo es como epítome de los precedentes
16 versículos.
3 1:20 448 Heterosis del género
1:20. “… porque lo engendrado en ella, etc.”. “Lo
engendrado” es neutro, a pesar de que se refiere al Señor
(masculino”. Igualmente, en Lc 1:35: “… lo santo” (lit.).
4 1:21 338 Pleonasmo
1:21. “… y llamarás su nombre Jesús”; es decir, le
llamarás Jesús. Igualmente, en Lc 1:13; 2:21.
5 1:23 656 Gnome o Cita
1:23. “”He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un
hijo, y llamarán su nombre Emanuel.” Esta profecía fue
dicha de palabra por Isaías a Acaz, y puesta después por
escrito (Is. 7:13-14). Tenía una primera referencia al rey
Acaz y a las circunstancias a la sazón existentes, pero
tuvo un ulterior cumplimiento con referencia a un hecho
que el profeta no entendía, pero Dios lo había previsto y
ordenado que se cumpliera plenamente en Jesús. El
sentido pleno de la profecía, en la mente de Dios, era que
una virgen futura (María, la madre del Señor) concebiría
milagrosamente y, por tanto, sería madre sin dejar de ser
virgen; pero en los días de Isaías hubo una doncella que
después concibió y dio a luz normalmente a un niño a
quien pusieron el nombre de Emanuel (“Dios con
nosotros”), en señal de que la liberación prometida al rey
Acaz se llevaría a cabo “antes que el niño sepa desechar
lo malo y escoger lo bueno”, es decir, dentro del término
de unos siete años. Por consiguiente, el sentido original,
intentado por el Espíritu Santo, no fue cambiado al
cumplirse plenamente en Mt 1:23, sino que hubo un
hecho anterior en el que se cumplió parcialmente.

6 2:4 434 Heterosis de los tiempos


2:4. “… les preguntaba dónde nace (es decir, había de
nacer) el Cristo.
7 2:6 158 Tapéinosis
2:6. “Y tú, Belén, tierra de Judá, de ningún modo eres la
menos.” En realidad, era la mayor, pues en ella nació del
Mesías.
8
503 Metonimia de sujeto
2:6. “De ningún modo eres la menor entre los príncipes
de Judá” El vocablo “príncipe” se toma aquí por
“millares”, para designar a los millares o familias que
ellos conducían (v. 1S 10:19, donde, igual que en Jue
9 6:15 y Miq 5:2 – hallamos el vocablo “millares”, sin dar
lugar a la metonimia. No estará, de más hacer notar que
aluf = mil, preceden de la misma raíz).

10 559 Sinécdoque del todo


2:6. “Y tú, Belén, tierra (esto es, ciudad) de Judá.”

657 Gnome o Cita


2:6. Es una cita de Miq 5:2. Como en la profecía anterior,
las palabras difieren del texto hebreo y del de los LXX,
11 pero el sentido original es preservado.

664 Gnome o Cita


2:6. Aquí tenemos varios cambios por vía de inferencia y
de explanación, ampliando el sentido de las palabras de
Miqueas 5:2, que dice: “Pero tú, Belén Efrata, aunque
eres pequeña para ser contada entre las familias de Judá,
de ti me saldrá el que será Señor en Israel.” En Mt. 2:6,
tenemos “tierra de Judá”, en lugar de Efrata, que era su
nombre original (Gn 35:16, 19; 48:7), como bien lo
entendió Herodes. En vez de la afirmación “eres
pequeña”, tenemos en Mateo “de ningún modo eres la
menor” (en forma negativa), puesto que, aun cuando era
pequeña en tiempo de Miqueas, ya no lo era ahora
después del nacimiento del Mesías (Mt 1), pues este
acontecimiento había conferido a la ciudad su verdadera
grandeza. El vocablo que nuestra Reina-Valera vierte por
“familias” en Miqueas, significa propiamente “jefes de las
familias” (“príncipes”, en Mt 2:6), más bien que
“millares”. Y, en lugar de “regirá”, hallamos en Mateo
“apacentará”, verbo que, por cierto, hallamos en Miq. 5:4.
Finalmente, la expresión “me será” de Miqueas falta en
Mateo, porque el énfasis se carga ahora en el hecho más
bien que en el objetivo que Dios tenía en mente (aunque
ambos eran verdad); por eso, la razón es presentada por
medio de la conjunción “porque”; y el hecho es añadido
en la expresión “mi pueblo”.
12 2:8 680 Ironía simulada
2:8. Herodes les dice a los magos: “Id allá y averiguad
con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis,
hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore.”
Esto era completamente falso, puesto que Herodes quería
matarlo, no adorarlo.
13 2:10 111 Elipsis
2:10. Repitiendo las últimas palabras del v. anterior, se
obtiene una mejor comprensión de este versículo: “Al ver
la estrella parada encima de donde estaba el niño, se
regocijaron con enorme gozo.
14 2:11 514 Metonimia del adjunto
2:11. “… luego abrieron sus tesoros”; es decir, los cofres
en que llevaban los tesoros. Lo misma, en 12:35; 13:52;
Sal 135:7; etc.
15 2:13 433 Heterosis
2:13. “Después que partieron ellos, he aquí que un ángel
del Señor se aparece (es decir, se apareció) en sueños a
José.”
16 2:15 658 Gnome o Cita
2:15. Está tomado del texto hebreo de Os. 11:1 (distinto
del de los LXX), y en él se aplica a Cristo lo que Oseas
dice de Israel.
17
660 Gnome o Cita
2:15, de Os. 11:1; Mt 2:6, de Miq. 5:2; Mt 12:18-21, de Is
42:1-4. Éstos y otros pasajes son del hebreo, no de los
LXX.
18 2:17 659 Gnome o Cita
2:17-18. Está tomado de Jer. 31:15. Además de diferir del
hebreo y de los LXX, el sentido es acomodado a las
nuevas circunstancias.
19 2:20 446 Heterosis del número (sustantivos)
2:20. “… porque han muerto los que atentaban contra la
vida del niño”. Se refiere únicamente a Herodes (Ex
4:19).
20 2:23 610 Histéresis
2:23. Respecto a este lugar, ya dijimos anteriormente que
la solución a la aparente dificultad está, con la mayor
probabilidad, en percatarnos de que no dice que fue
“escrito”, sino “dicho” por medio de los profetas, con lo
que tenemos una histéresis, al referírsenos algo que no
constaba en las Escrituras.
21 3:2 501 Metonimia del sujeto
3:2. “El reino de los cielos”; es decir, de Dios: la esfera en
que Dios reina y gobierna. La expresión ocurre sólo en
Mateo, donde la tenemos 35 veces. No sabemos de cierto
si el Señor hablaba en hebreo o en arameo; pero una cosa
es cierta: no hablaba en griego (la única razón válida del
uso de dicho término en Mateo es que su evangelio iba
dirigido primordialmente a judíos, los cuales no se
22 atrevían a pronunciar el nombre de Dios; por eso,
sustituye el nombre de Dios por el de los cielos. Toda otra
teoría carece de base).

809 Genitivo
3:2. “… el reino de los cielos”; el reino que tiene su
origen en los cielos. Puede tomarse también como
genitivo de carácter: el reino celestial, pero siempre en el
mismo sentido de antes, como se ve por las palabras de
Jesús en Juan 18:36: “Mi reino no es de este mundo”; es
decir, no tiene su origen en este mundo. El reino aquí
depende de la persona del Rey, pues es el Rey el que hace
el reino, no al revés. Por eso, cuando el Señor dijo a sus
enemigos: “El reino de Dios está en medio de vosotros”
(Lc. 17:21), quería decir la persona misma del Rey, no el
contenido espiritual del reino en los corazones de quienes
rechazaban al Rey y querían matarle. El vocablo “cielos”
se toma, por metonimia, en lugar de “Dios”. Para más
detalles, véase en metonimia.
22 3:4 74 Elipsis
3:4. “”Y Juan mismo tenía el vestido hechos de pelos de
camello, y llevaba un cinto de cuero alrededor de sus
lomos.”
23 3:5 498 Metonimia del sujeto
3:5. “Y acudían a él Jerusalén, toda la Judea. Etc.”; es
decir, los habitantes de Jerusalén y de toda Judea, etc.

24 536 Sinécdoque del género


3:5. “Entonces acudía a él Jerusalén y toda la Judea, etc.”
(lit.); es decir, gente de todas las ciudades y alquerías de
Judea, etc.
25
556 Sinécdoque del todo
3:5. Aunque los vocablos “Jerusalén”, “Judea” y “región”
se toman por la gente que habitaba allí (sinécdoque del
género), el vocablo “toda” se ha de tomar literalmente y,
por ello, incluye a cada parte (sinécdoque del todo). Así
que “toda Judea” ha de tomarse por cada una de las partes
de Judea. Lo mismo, en Mr 1:5; Hch 1:8.
26 3:7 785 Erótesis o Interrogación
3:7. “…. ¿Quién os mostró (con el énfasis en “os”) cómo
huir de la ira venidera?
27 3:8 815 Genitivo
3:8. “… frutos dignos de arrepentimiento”; es decir, que
den muestras de un sincero arrepentimiento.
28 3:9 276 Paréquesis
3:9. “… porque yo os digo que Dios puede levantar hijos
(hebr. Banim) a Abraham aun de estas piedras (hebr.
Abanim)”.
29
802 Prolepsis de ocupación
3:9. “Y no penséis que basta con decir en vuestro interior:
Tenemos por padre a Abraham; porque yo os digo que
Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas
piedras.”
30 3:10 311 Correspondencia
3:10-12:
A-“Y ya está puesta el hecha a la raíz de los árboles; por
tanto, todo árbol que no produce buen fruto es cortado y
arrojado al juego.
B-Yo a la verdad os bautizo en agua para
arrepentimiento;
C-Pero el que viene detrás de mí… es más
poderoso que yo.
C-cuyo calzado yo no soy digno de llevar;
B-él os bautizara en Espíritu Santo y fuego.
A-Su bieldo está en su mano, y limpiará con esmero su
31 era; recogerá su trigo en el granero, y quemará la paja con
fuego inextinguible.”

434 Heterosis de los tiempos


32 3:10. “… por tanto, todo árbol que no produce buen fruto
es cortado (es decir, será cortado)”.

632 Hipocatástasis
3:10, 12. El “hacha” y el “bieldo” son metáforas
implícitas que aluden al resultado del ministerio de Juan
el Bautista.
33 3:11 576 Endíadis
3:11. “… él (Cristo) os bautizará en Espíritu Santo y
fuego”. Obsérvese que no hay artículos. Significa: “Os
bautizará con el Espíritu purificador”, que consume,
como el fuego, la escoria (Is 4:3-4: “… con espíritu de
juicio y con espíritu de quemar, - lit.-; Mal 3:1-4; 4:1).
Vemos, pues, que el Espíritu Santo es el obrero que viene
a purificar mediante fuego, quemando así la paja que hay
34 entre el grano. Lo contrario de lo que hace Satanás, el
cual se esfuerza por deshacerse del grano (Lc 22:31).

698 Idiotismo
3:11. “Yo a la verdad os bautizo con agua.”
35 3:17 433 Heterosis
3:17. “…Éste es mi Hijo, el amado, en quien me
complací” (es decir, me complazco). Igualmente, en Mr
1:11 y Lc 3:22.
36 4:3 403 Antimeria del verbo
4:3 y 1 Ts 3:5. “el que tienta”; es decir, el tentador.
37 4:5 78 Elipsis
4:5. El original dice: “Entonces el diablo lo toma consigo
a la ciudad santa.” La idea incluida aquí en la preposición
griega eis necesita ser suplida por otro verbo. De ahí, la
necesidad de traducir como sigue: “Entonces el diablo lo
toma consigo y lo conduce a la ciudad santa.” Lo mismo
ha de hacerse en el v. 8 y en 27:27. A veces, el sentido es
completado por medio de otro verbo, como en Mt 2:13,
20; Jn 19:16; Hch 23:18.
38 4:7 666 Gnome o Cita
4:7. “No tentarás al Señor tu Dios.” En Dt 6:16, dice: “No
tentaréis a Yahweh vuestro Dios.” Siendo un
mandamiento general, bien pudo el Señor aplicarlo en
singular al Tentador.
39 4:10 661 Gnoma o Cita
4:10; Lc 4:8. “Al Señor tu Dios adorarás” está tomado de
Dt 6:13 y 10:20. Los LXX, lo mismo que el hebreo,
tienen: “temerás” en lugar de “adorarás”, pero como el
temor de Yahweh incluye la adoración de Dios, el Señor
Jesús cambió el phobethése (“temerás”) de los LXX, por
40 proskynéses (“adorarás”).

775 Epitímesis o Reprimenda


4:10; Lc 4:8. “Vete de mí, Satanás”
41 4:15 661 Gnome o Cita
4:15, 16, tomado de Is 9:1-2. Aquí, la cita difiere, tanto
del hebreo como de los LXX, siendo así una
acomodación, lo cual no es de extrañar, porque Isaías
(según los LXX) es una profecía, mientras que en Mateo
tenemos su cumplimiento.
42 4:16 576 Endíadis
4:16. “… Ya los asentados en región y sombra de
muerte”. No son dos lugares, sino uno: la región
tenebrosa de la muerte, como es claro por Is 9:1-2, (Job
10:21; Sal 23:4).
43 4:23 537 Sinécdoque del género
4:23. “… y sanando toda enfermedad y toda dolencia”; es
decir, enfermedades y dolencias de todas las clases.

44 815 Genitivo de relación y objeto


4:23; 24:14. “… el evangelio del reino”; esto es, referente
al reino.
45 5:3-11 190 Anáfora
5:3-11 Nueve veces se repite aquí el vocablo
“Bienaventurado”.

46 599 Hipérbaton
5:3-11. En estos versículos el adjetivo “bienaventurado”
adquiere una especial relevancia, al ser colocado a la
cabeza de las frases.
47 5:13 499 Metonimia del sujeto
5:13. “Vosotros sois la sal de la tierra”; es decir, de los
habitantes de la tierra. El vocablo “sal” es una metáfora
expresiva de los efectos preservadores de la corrupción,
similares a los de la sal.

48 629 Metáfora
5:13. “Vosotros sois la sal de la tierra”; es decir,
representáis con relación a la tierra lo que la sal literal
representa con relación a otras cosas, preservando de la
corrupción y de la destrucción; exactamente como diez
justos, si se hubiesen hallado en Sodoma y Gomorra,
49 habrían preservado de la destrucción a dichas ciudades.

643 Proverbio
5:13. “… Si la sal se vuelve insípida, ¿con qué será
salada?”.
50 5:14 643 Proverbio
5:14. “Una ciudad asentada sobre un monte no se puede
esconder”.
51 5:19 257 Sineciosis o Cohabitación
5:19. Dice textualmente: “Cualquiera, pues, que suprima
(lit. desate) uno de estos mandamientos, de los más
pequeños, y enseñe así a los hombres, será llamado el más
pequeño en el reino de los cielos” En el primer lugar, se
alude a la distinción que los fariseos hacían entre los
mandamientos (lo mismo que, en la Iglesia de Roma,
entre “mortales” y “veniales”. Pero esa distinción no
existe realmente y, por tanto, cuando en el segundo lugar
dice Cristo “será llamado el más pequeño”, da a entender
52 que ése no estará en el reino de los cielos, pues allí no
existe tal distinción.

440 Heterosis
5:19. “Por tanto, cualquiera que suprima uno de estos
mandamientos aun de los más insignificantes, y enseñe
así a los hombres, será llamado el menor en el reino de
los cielos; mas cualquiera que los cumpla y los enseñe,
éste será llamado grande (es decir, el mayor) en el reino
de los cielos”.
53 5:22 190 Anáfora
5:22. Tres veces se repite la expresión “cualquiera que”.

410 Antimeria del sustantivo


54 5:22. “… estará expuesto a la gehena del fuego” (lit.); es
decir, al ardiente fuego del valle de Hinnón, que
simboliza el infierno.

55 554 Sinécdoque de la especie


5:22. El vocablo injurioso “racá”, se pone aquí en
lugar de cualquier otro dicho injurioso.
56 5:23 78 Elipsis
5:23. Aquí es necesario suplir con otra palabra el sentido
propio del término “ofrenda”, y traducir así: “Por tanto, si
estás presentando tu ofrenda en sacrificio sobre el altar, y
allí te acuerdas de que su hermano tiene algo contra ti.”
La ofrenda era el único don que podía traerse al altar. En
Lv 2:1-2, los LXX traducen: “Y si un alma presenta una
ofrenda en sacrificio al Señor…”; de esta forma suplieron
la elipsis. Quienes aplican este versículo en el sentido de
depositar la colecta en la Mesa del Señor cometen un
grave abuso del lenguaje.
57 5:29 357 Hipérbole o exageración
5:29. “Y si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo y
échalo de ti…” Lo mismo en el v. siguiente. Debe quedar
claro que el Señor no manda que nos mutilemos, sino que
son expresiones hiperbólicas para dar a entender con
cuánta diligencia debemos evitar y apartar de nosotros
58 todo cuanto nos sea ocasión de pecar.

423 Heterosis del verbo


5:29. “Y si tu ojo derecho te es ocasión de caer (lit. te
escandaliza).” El verbo griego skandalízo significa: “es
ocasión de caer”. Por tanto, se usa en vez de transitivo:
59 “te hace caer”. Lo mismo ocurre en 18:6; 1Co 8:13.

632 Hipocatástasis
5:29, 30. Con esta figura se entienden estas expresiones
mejor que si las tomamos como hipérbole.
60 5:31 661 Gnome o Cita
5:31. Tomado de Dt 24:1; pero esta cita no intenta ser
precisa y exacta, ya que introduce las palabras con la
sencilla fórmula: “fue dicho”, implicando que quienes lo
dijeron falsificaron el sentido de la Ley al introducir su
propio sentido.
61 5:34 538 Sinécdoque de género
5:34. “…No juréis en ninguna manera”; es decir, a la
ligera; los casos particulares se describen en los
versículos 35 y 36.
62 5:37 187 Duplicación
5:37. “Sea, pues vuestra palabra: Sí, sí; no, no; pues lo
que se añade de más procede de maligno.” No se nos
prohíbe aquí la repetición de los adverbios sí o no, sino el
añadir vehementes aseveraciones o juramentos para dar
firmeza a lo que decimos.
63 5:45 424 Heterosis
5:45. “… hacer salir su sol” (gr. anatéllo = subir), en vez
de “hacer a su sol subir”.
64 5:46 434 Heterosis de los tiempos
5:46. “Porque si amáis a los que os aman, ¿qué
recompensa tenéis (es decir, tendréis)?”
65 5:47 528 Metonimia del adjunto
5:47. “Y si abrazáis (lit.) a vuestros hermanos solamente,
¿qué hacéis de más?” comparece con He 11:13: “… y
creyéndolo y abrazándolo” (lit.)
66 6:1 465 Metonimia de la causa
6:1. “Guardaos de hacer vuestra misericordia, etc.” Ésta
es, de acuerdo con el Textus Receptus, la lectura más
probable, traduciendo así el griego, eleemosyne, que
significa primordialmente “misericordia” y, de ahí,
“limosna”, que es una expresión de misericordia para con
67 el menesteroso. V. también Lc 11:41; Hch 10:2, 4

554 Sinécdoque de la especie


6:1. Los mejores manuscritos leen aquí “limosna” en
lugar de “justicia”, como ya se advirtió en otro lugar.
“Limosna”, pues, están en lugar de cualquier otro acto de
justicia.
68 6:2 288 Amebeon
6:2, 5, 16. Jesús repite 3 veces: “de cierto os digo que ya
están recibiendo su recompensa”.
69 6:3 713 Prosopopeya
6:3. “… que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu
derecha”. Versículo en proverbio
70 6:5 471 Metonimia de la causa
6:5. “… porque aman (lit.) orar en pie en las sinagogas y
en las esquinas de las plazas”; eso es lo que les gusta,
porque los hombres los admiran.
71
554 Sinécdoque de la especie
6:5. La oración se destaca aquí como una de las muchas
cosas que no deben hacerse como las hacen los hipócritas.
Lo mismo, en v. 16, con relación al “ayuno”.
72 6:9 338 Pleonasmo
6:9; Lc 11:2. “Santificado sea tu nombre”; es decir, que
sólo tu majestad sea adorada y glorificada.
73 6:13 491 Metonimia del sujeto
6:13. “Y no nos conduzcas a tentación” (lit.); es decir, no
permitas que seamos metidos en tentación.

74 583 Endíatris
6:13. “…Porque tuyo es el reino, el poder y la gloria”;
esto es, el reino poderoso y glorioso.

75 687 Idiotismo
6:13; Lc 11:4. “…Y no nos metas en tentación”; es decir,
no permitas que seamos llevados a tentación.
76 6:19-20 290 Epibolé
6:19-20. Para mejor apreciar la figura, veamos la
estructura:
A- “No alleguéis”
B- tesoros en la tierra,
C- donde la polilla y el orín corroen,
D- y donde los ladrones horadan y hurtan;
A- sino allegaos
B- tesoros en el cielo,
C- donde ni la polilla ni el orión corroen,
D- y donde los ladrones no horadan ni hurtan”
(contrastes).
77
296 Paralelismo
6:19-20:
A-“no alleguéis tesoros en la tierra,
B-donde la polilla y el orín corroen,
C-y donde los ladrones horadan y hurtan
A-sino allegaos tesoros en el cielo,
B-donde ni la polilla ni el orín corroen,
C-y donde los ladrones no horadan ni hurtan”
78 6:21 488 Metonimia del sujeto
6:21. “Porque donde está tu tesoro, allí estará también tu
corazón”; es decir, tus pensamientos y afecto.

79 643 Proverbio
6:21. “Donde está tu tesoro, allí estará tu corazón.” El
énfasis está en “corazón”.
80 6:23 681 Oximoron
6:23. “Así que, si la luz que hay en ti es tinieblas, ¿cuán
grandes no serán las tinieblas mismas?” ¿Cómo puede la
luz ser tinieblas? El oxímoron surge aquí de la metonimia
por la que “luz” se emplea para designar la sabiduría falsa
del hombre natural, la cual es, en realidad, oscuridad (Ef.
4:18).
81 6:24 298 Paralelismo
6:24:
a-“Nadie puede servir a dos señores;
b-porque o aborrecerá al uno
c-y amará al otro
b-y menospreciará al otro.
a-No podéis servir a Dios y a las riquezas (lit. Mamón).

82 333 Epexégesis
6:24; Lc 16:13, donde la 2ª cláusula nos explica la 1ª:
A-Nadie puede servir a dos señores.
B-a. porque o aborrecerá al uno
b-y amará al otro,
B- b. o se adherirá al uno
a. y menospreciará al otro.
A- No podéis servir a Dios y a Mamón.”

643 Proverbio
83 6:24. “Nadie puede servir a dos señores”. V. en
hermeneia
84 6:25 65 Elipsis
6:25. “… ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo
más que el vestido? Si, pues, Dios otorga lo mayor,
¿cómo no otorgará también lo menor?” (Ro 8:32).
85 6:26 815 Genitivo de relación y objeto
6:26. “… las aves del cielo”; esto es, las aves que vuelan
oír el firmamento.
86 6:28 815 Genitivo de relación y objeto
6:28. “…los lirios del campo”; los que crecen en el
campo.
87 6:34 643 Proverbio
6:34. “Le basta a cada día su propio mal”
88 6:40 699 Idiotismo
6:40. Aquí tenemos combinados los modismos hebreo y
griego del modo siguiente, según versión literal: “Y se
recostaron grupos grupos cada siento y cada cincuenta”;
es decir, se recostaron por grupos de a ciento y de a
cincuenta. (Lc 9:14; 2Co 4:16).
89 7:2 698 Idiotismo
7:2. “… con el juicio … con la medida”
90 7:3-5 632 Hipocatástasis
7:3-5, 6; Mr 1:17; Hch 20:29 nos ofrecen, entre otros
lugares, ejemplos claros de hipocatástasis
91 7:6 698 Idiotismo
7:6. “… no sea que las pisoteen con sus pies” (lit.)
92 7:11 470 Metonimia de la causa
7:11. “Pues si vosotros, aun siendo malos, sabéis (a pesar
de nuestra nativa ignorancia, entendéis suficientemente
cómo) dar buenas dádivas a vuestros hijos, etc.”
93 7:16 643 Proverbio
7:16. “Por sus frutos los conoceréis”. Estas palabras
fueron usadas primeramente por el Señor Jesús con
referencia a los falsos maestros, pero han pasado a ser de
uso corriente y no siempre se aplican correctamente.
94 7:21 331 Epexégesis
7:21-23. También esta porción tiene por objeto hacer más
profunda la impresión de que para nada sirven los dones
espirituales sin la obediencia cordial a la voluntad de
95 Dios.

586 Catacresis
7:21, 22. “Porque de adentro, del corazón de los hombres
salen… un ojo maligno.” Aquí, la catacresis es sólo
aparente, pues se trata, en realidad, de una metonimia en
96 la que el “ojo maligno” significa “envidia”. (Asíndeton)
(Mt 20:15)

696 Idiotismo
7:21. “No todo el que me dice: Señor, Señor”; es decir, el
más misericordioso Señor.
97 7:22 225 Anadiplosis
7:22. “Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en
tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre
hicimos muchos milagros?” La anadiplosis de paso aquí a
la anáfora (V. también en erótesis).
98 7:24 623 Símil
7:24-27. Aquí tenemos un símil magnifico y extenso, que
casi llega a ser clasificado como parábola. Es demasiado
largo para recitarlo como un proverbio, y demasiado claro
como para necesitar explicación. Nos da con claridad y
fuerza una tremenda lección.
99 7:25 202 Polisíndeton
7:25-27. Un dato curioso de esta conocida porción es que,
mientras la sabiduría del hombre que edificó sobre roca es
puesta de relieve por medio de un polisíndeton quíntuple,
siendo cinco el símbolo de gracia, la necedad del que
edificó sobre arena es señalada mediante un polisíndeton
séxtuple, siendo seis el número del hombre en el sentido
peyorativo de autosuficiencia e imperfección.
100 8:3 451 Hipálage
8:3. “… Y al instante, su lepra fue limpia”; es decir, fue
limpiado de su lepra. Aunque también puede entenderse
como metonimia: la lepra, en lugar del hombre afectado
101 por ella. (v. en metonimia)

513 Metonimia del adjunto


8:3. “Y al instante fue limpia su lepra” (lit.); es decir, fue
limpiado el leproso (v. los vv. 2 y 3, y comp. con Mr
1:42).
102 8.6 587 Catacresis
8:6; Hch 4:27. En estos lugares, el griego pais = niño, se
usa en lugar de “siervo”, con base en el hebreo na ar, que
significa ambas cosas.
103 8:9 65 Elipsis
8:9. “Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y
tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a éste: Ve, y va;
y al otro: Ven, y viene; y a mi esclavo: Haz esto, y lo
hace. ¡Cuándo más tú, que tienes poder divino, puedes
mandar, y hacer con una sola palabra que sane mi
criado!” Esta conclusión está ya implícita en el v. 8
104 8:10 766 Taumasmo
8:10. “Al oírlo Jesús, se maravilló y dijo a los que le
seguían: De cierto os digo que ni aun en Israel he hallado
tanta fe.”
105 8:11 594 Eufemismo
8:11. “Y os digo que vendrán muchos del oriente y del
occidente y se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob en el
reino de los cielos.” Éste es un bello eufemismo, con el
que se evita ofender (en sazón del ministerio de Cristo) a
los judíos, quienes se sentían celosos de los beneficios
extendidos a los gentiles.
106 8:12 519 Metonimia del adjunto
8:12. “Pero los hijos del reino (los que, por herencia,
habrían de tener ese privilegio) serán echados a las
tinieblas de afuera”
107 8:17 659 Gnome o Cita
8:17. Tomado de Isaías 53:4, conforme al texto hebreo,
distinto del de los LXX. El sentido es acomodado, pues
mientras en Is. 53:4 el sentido pleno se refiere a nuestras
enfermedades espirituales y pecados, como puede verse
por 1P 2:24-25, el Espíritu Santo lo usa en otras
circunstancias, acomodándolo a las enfermedades físicas
que Cristo curaba (Mt 8:16).
108 8:19 698 Idiotismo
8:19. “Y vino un escriba y le dijo”; esto es, uno de los
escribas, o cierto escriba: V. también Mt 9:18; 16:14;
18:24, 28; 21:19; 26:69; Mr 10:17; 12:42; Lc 5:12; Jn 6:9;
7:21; 20:7; Ap 8:13; etc.
109 8:22 253 Antanaclasis
8:22. “… deja que los muertos entierren a sus muertos”.
En el primer caso, Jesús se refiere a los que están muertos
espiritualmente; en el segundo, a los que están muertos
físicamente.
110 8:32 427 Heterosis
8:32. “Él les dijo: Id”; esto es, podéis ir.
111 8:34 536 Sinécdoque del género
8:34. “Y toda la ciudad salió al encuentro de Jesús”; es
decir, la mayor parte de la ciudad. Lo mismo, en Mr 1:33.
112 9:6 387 Epitrecon
9:6. El paréntesis está explícito en nuestras versiones.
113 9:8 446 Heterosis del número (sustantivos)
9:8. “… que había dado tal potestad a los hombres”. La
referencia apunta únicamente a Jesucristo.
114 9:12 643 Proverbio
9:12. “Los sanos no tienen necesidad de médico”
115 9:13 381 Proéctesis
9:13. “… Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no
he venido a llamar a justos, sino a pecadores al
arrepentimiento.”
116
519 Metonimia del adjunto
9:13. “… Porque no he venido a llamar a justos”; es
decir, a los que se tienen a sí mismos por justos.
117 9:36 623 Símil
9:36. “… porque estaban extenuadas y abatidas como
ovejas que no tienen pastor”.

118 727 Antropopatía


9:36. “Y al ver las multitudes, se compadeció de ellas”
(lit. “se le conmovieron las entrañas sobre ellas”). Lo
mismo, en 14:14; 15:32; Mr 1:41; 6:34, etc. V. también
Gn 43:30; 1R 3:26; Sal 51:1 – “conforme a la multitud de
tus piedades”, hebr. Rajameikhá, que expresa este
sentimiento “entrañable”. V. también en Is 63:7.
119 10:1 815 Genitivo de relación y objeto
10:1. “… autoridad de los espíritus inmundos” (lit.);
autoridad sobre los espíritus inmundos.
120 10:3 596 Ampliación
10:3. Mateo es llamado “el publicano”, a pesar de que
había dejado tal oficio para seguir a Cristo. V. también en
epiteto.
121 10:9 475 Metonimia de la causa

10:9. “No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre (es decir, de


monedas hechas de dichos metales) en vuestros cintos.”
122 10:10 643 Proverbio
10:10. “El obrero es digno de su sustento”. (v. también en
Lc 10:7; 1Co 9:7, etc).
123 10:22 643 Proverbio
10:22. “El que persevere hasta el fin, éste será salvo.”
Este proverbio es usado también en Dan 12:12; Mt 24:13;
Mr 13:13.
124 10:23 50 Elipsis
10:23. “… porque de cierto os digo: No acabaréis de
recorrer las ciudades de Israel…”
125 10:26 538 Sinécdoque del género

10:26. “… no hay nada oculto que no haya de ser manifiesto”; es


decir, no hay ninguna doctrina celestial de salvación y de juicio
que no haya de ser manifiesta, como se ve por el contexto
posterior.
126 10:29 698 Idiotismo
10:29. Dice literalmente: “… uno de ellos no caerá a
tierra”. En el griego normal, habría dicho: “ninguno de
ellos caerá e tierra”.
127 10:30 163 Indicación
10:30. “Y en cuanto a vosotros, hasta los cabellos de
vuestra cabeza están contados.” Por consiguiente ¡cuán
sabio y poderoso ha de ser mi Padre y cómo he de tenerle
respeto y amarle de todo corazón!
128 10:34 463 Metonimia de la causa
10:34. “… no he venido para traer paz, sino espada (lucha
y disensión)”. En otras palabras, el objetivo de Su venida
era paz, pero el efecto resultante fue guerra.
129 10:40 225 Anadiplosis
10:40. “El que a vosotros recibe, a mí me recibe; y el que
me recibe a mí, recibe al que me envió” (Se observa
mejor en el griego).
130
231 Mesarquía
10:40-41, Aquí el verbo “recibe” se repite varias veces al
comienzo y al medio de cláusulas sucesivas.
131 10:42 819 Genitivo de relación y objeto
10:42. “… un vaso de agua fresca”; esto es, lleno de agua
fresca.
132 11:3 403 Antimeria del verbo
11:3. “El que viene” (lit.); es decir, el prometido que
había de venir.
133 11:5 596 Ampliación
11:5. El epíteto de “ciegos” y “cojos” se aplica aquí a
personas que ya ven y andan. Lo mismo, en 26:6, de
“Simón el leproso”, ya curado. También en Jn 9:17, se
llama “ciego” al que ya veía (vv. 13 y 24).
134 11:6 425 Heterosis
11:6. Dice literalmente: “Y bienaventurado es todo el que
no se escandalice en mí”, en lugar del indicativo (“no se
escandaliza”).
135 11:7 783 Erótesis o Interrogación
11:7, 8, 9. “… ¿Qué salisteis a ver?...”. Esta pregunta se
repite tres veces para demostrar al pueblo la grandeza de
Juan el Bautista.

136 11:9 594 Eufemismo


11:9; Lc 7:35. “… Pero la sabiduría queda justificada
(esto es, acreditada) por sus hijos”. En un eufemismo por
el cual el Señor condena veladamente a los que no le
recibieron. La verdadera sabiduría se muestra en
someterse al Hijos de Dios (Sal 2:10); en espacial,
atendiendo a su condición de Mesías prometido; los
realmente “sabios” se sometieron a él, mientras que los
que le rechazaron son así reprendidos.
137 11:10 657 Gnome o Cita
11:10; Mr 1:2, etc. Es cita del Mal 3:1; el mismo caso que
las anteriores.
138 11:11 350 Perífrasis o circunlocución
11:11. “Entre los que nacen de mujer”; es decir, por un
proceso natural (Job 14:1; 15:14; 25:4; Lc 2:23; 7:28).
139 11.14 700 Idiotismo
11:14. “Y respondiendo, le dijo: Que nadie vuelva a
comer jamás fruto de ti”. Es obvio que no se puede
entender literalmente, porque la higuera no había dicho
nada. Así que debe traducirse: “Y le dirigió la palabra,
diciendo.”
140 11:15 237 Poliptoton
11:15. “El que tiene oídos para oír, oiga.” Con estas
palabras (o similares), usa el Señor 14 veces esta
expresión en el N.T. Ningún mero hombre ha podido usar
esta expresión, ya que nadie que no sea el Señor puede
demandar tan enfáticamente la atención de otros, pues
carece de la autoridad necesaria para imponerse de este
modo. Estas catorce ocasiones no se dividen en dos series
de siete, sino en una seria de seis y otra de ocho. Siendo
seis el número del hombre, Jesús usó la expresión seis
veces como “Hijo del Hombre” en la tierra; y siendo ocho
el número escatológico (de la resurrección), la usó en 8
ocasiones, como Señor Resucitado, desde el Cielo. Y,
aunque las ocasiones fueron 14, las expresiones
inspiradas por el Espíritu Santo fueron 16 (4 x 4), ya que
dos de ellas se hallan en pasajes paralelos de los
141 Evangelios. La figura apunta hacia el importante detalle
de que es menester que Dios abriera los oídos para poder
entender el gran cambio dispensacional que estaba punto
de llevarse a cabo. (Is 6:9).

380 Epifonema
11:15. “El que tiene oídos para oír, oiga.” Esta epifonema
ocurre 16 veces.
142 11:17 276 Paréquesis
11:17. “Os tocamos flauta y no bailasteis (gr.
orkhésasthe); os entonamos canción de duelo y no os
lamentasteis (gr. ekópasasthe).” En estos dos verbos se da
homeoteleuton , pero no paronomasia. No obstante, la
paréquesis existe en arameo, que es el idioma que el
143 Señor hablaba; así, los verbos correspondientes serían
reqedton y arqedton

173 Paromeosis
11:17. “Os tocamos la flauta, y no bailasteis; os
entonamos canción de duelo, y no os lamentasteis.” En el
original, los verbos griegos “bailasteis” y “lamentasteis”
son, respectivamente; “orkhésasthe” y “ekópsasthe”. Aun
cuando las terminaciones similares con causadas por la
inflexión de los respectivos verbos, no es aquí el caso de
la figura llamada homeoptoton, debido a que, en arameo,
que es el lenguaje que hablaba Jesús, los dos verbos se
derivan de la misma raíz, lo que añade nueva fuerza y
mayor énfasis al contraste. Los verbos respectivos, en
arameo, son: raqad = saltar de miedo (véase Ec 3:4 para
el primero; Sal 29:6; 114:4, 6, para el segundo). En la
traducción hebrea del N.T., los verbos son “reqadtem” y
“sephadtem”, lo cual da lugar a la figura llamada
homeoteleuton, pero no a la paromeosis
144 11:18 31 Elipsis
11:18. “Porque vino Juan ni comiendo ni bebiendo…”
Por fuerza ha de haber aquí una elipsis, puesto que Juan,
siendo un ser humano, tenía que comer y beber. El
sentido se aclara conociendo los hebraísmos, además de
Lc 1:15, con lo que la frase completa es: “Porque vino
Juan no comiendo con otros (o declinando invitaciones a
comer) ni bebiendo licor fuerte.”
145 11:18-19 190 Anáfora
11:18-19. En el original, los dos versículos comienzan por
la misma palabra: “Vino”, con lo que la anáfora enfatiza
el contraste.
146 11:19 678 Ironía humana
11:19. “… amigo de publicanos y de pecadores”, Esto
está dicho con ironía, pero expresa una bendita realidad
para todos los pecadores convictos de pecado y aceptados
por Dios.
147 11:21 500 Metonimia del sujeto
11:21, 23. “Corazín”, “Betsaida” y “Capernaum”
aparecen en lugar de los habitantes de las respectivas
ciudades.
148 11:23 355 Hipérbole o exageración
11:23. “Y tú, Capernaúm, que eres levantada hasta el
cielo, hasta el Hades serás abatida.” Sin embargo, la
lectura más probable es: “Y tú Capernaúm, ¿acaso serás
levantada hasta el cielo? (gr. me héos ouranoú
hyposothései?). En todo caso, queda la hipérbole.
149 11:25 373 Cronografía
11:25, 26. “En aquel tiempo, tomando Jesús la palabra,
dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque ocultaste estas cosas a los sabios y a los
entendidos, y las revelaste a los niños. Sí, Padre, porque
así te agradó.” ¿Por qué comienza esta porción con esa
150 frase: “En aquel tiempo”? Porque era el tiempo en que
Juan le envió la embajada para preguntarle

552 Sinécdoque de la especie


11:25. “En aquel tiempo, respondió Jesús y dijo” (Lit.); es
decir, tomó Jesús la palabra y dijo. De esta forma
solemne, se centra nuestra atención en lo que dijo: “Te
alabo, Padre, etc.” Asimismo, se nos hace observar que
Jesús “respondía” a las circunstancias de “aquel tiempo”.
¿Qué circunstancias eran estas? Juan el Bautista había
enviado a sus discípulos para esclarecer sus dudas sobre
si Cristo era el Mesías prometido o no (vv. 2-6); la gente
151 se había burlado de Juan y de Jesús mismo (vv. 16-19);
las obras maravillosas de Jesús parecían no producir fruto
alguno (vv. 20-24). Pero, precisamente, “en aquel
tiempo” cuando todo parecía terminar en fracaso, el Señor
Jesús descansa en sumisión completa a la voluntad del
Padre, y ofrece descanso a todos los que se hallen
152 fatigados y cargados, etc.

587 Catacresis
11:25; Lc 10:21; Ro 14:11; He 13:15. El verbo griego
153 homologeín = confesar (lit. decir lo mismo), se usa en
lugar de “alabar” o “celebrar”, como el hebreo hidah, que
tiene ambos sentidos (v. Gn 49:8; 2S 22:50).

687 Idiotismo
11:25. “… Te alabo, Padre… porque ocultaste (es decir,
no revelaste) estas cosas a los sabios y entendidos”.

700 Idiotismo
11:25. “En aquel tiempo, respondió Jesús y dijo”; esto es,
“oro diciendo”.
154 11:29 276 Paréquesis
11:29. “… que soy manso (en la versión siríaca Peshito:
nij)… y halaréis descanso (sir. Nyaja).
155 12:5 586 Catacresis
12:5. “… en los sábados, los sacerdotes en el templo
profanan (lit.) el día de reposo y no son culpables”. Suena
raro que “profanen” al sábado y no sean culpables, pero
sirve para expresar el equivocado concepto que los
fariseos tenían de las obras manuales llevadas a cabo en
día de reposo.
156 12:7 439 Heterosis de grado
12:7. “Mejor es confiar en Yahweh que confiar en el
hombre”; es decir, lo primero es bueno; lo segundo no lo
es; más bien es digno de maldición (Jer 17:5, 7).
157 12:12 381 Proéctesis
12:12. “Pues, ¿cuánto más vale un hombre que una oveja?
Por consiguiente, es lícito hacer el bien en sábado.”
158 12:17 657 Gnome o Cita
12:17, etc. Tomado de Isaías 42:1-4. Las palabras difieren
de la versión de los LXX, pero se preserva el sentido
original.
159 12:18 661 Gnome o Cita
12:18-21, tomado de Isaías 42:1-4. Aquí, el Evangelio
difiere de los LXX casi en todas las palabras hasta que
llegamos a la última frase. Difiere también del hebreo en
esta última frase, ya que refiere el “cumplimiento”, no
meramente las palabras de la profecía, con lo que las
palabras toman la forma de un comentario o de una
reafirmación por parte de Dios.
160 12:31 331 Epexégesis
12:31-32. Aquí, la verdad afirmada en el v. 31 es
ampliada en el v. 32, para dejar bien claro lo tremendo del
pecado contra el Espíritu Santo (v.24), al atribuir a
contubernio con Satanás el poder ejercitado por el Señor
en la expulsión de demonios (véase c. 28)
161
436 Heterosis de los tiempos
12:31. “… Todo pecado y blasfemia será perdonada (es
decir, puede ser perdonado”) a los hombres”.
162 12:32 158 Tapéinosis
12:32. “… no le será perdonado”; esto es, le será dado el
mayor castigo (Mr 3:29, y nótese el contraste con Ro 4:7).
163 12:34 644 Proverbio
12:34. “De lo que rebosa el corazón, habla la boca.”
164 12:40 341 Pleonasmo
12:40. “… en el corazón de la tierra”; es decir, en el
sepulcro.

165 658 Gnome o Cita


12:40. Donde, en la referencia a Jon 1:17, las palabras se
usan con una aplicación nueva, diferente.
166 12:43 634 Alegoría
12:43-45. “Más cuando el espíritu inmundo sale del
hombre, anda por lugares áridos, etc.” Ha de interpretarse
con relación a la nación judía contemporánea del
Salvador, como explica la última parte del v. 45. Por
aplicación, enseña también que el espíritu inmundo, en
este caso, sale por su propia voluntad, sin ser arrojado
(vv. 28-29). Cuando es arrojado, jamás vuelve; pero
cuando se va por su propia voluntad, vuelve y halla
solamente un “carácter reformado”, en lugar de la
habitación Espíritu Santo en una persona que ha nacido
de nuevo.
167 13:5 419 Antiptosis
13:5. “… porque no tenía profundidad de tierra”; es decir,
tierra profunda.
168 13.9 238 Poliptoton
13:9, 43. “El que tiene oídos para oír, oiga”
169 13:11 687 Idiotismo
13:11. “… Porque a vosotros ha sido dado (e.d.,
permitido) conoce los misterios del reino de los cielos”.
170 13:14 657 Gnome o Cita
13:14-15 (Mr 4:12; Lc 8:10; Jn 12:40; Hch 28:26, 27).
Cita de Isaías 6:9-10, de acuerdo con los LXX.
171 13:22 515 Metonimia del adjunto
13:22. “… los cuidados de esta edad (o siglo)”; es decir,
las preocupaciones por las cosas de esta vida. Lo mismo,
en Mr 4:19
172 13:23 581 Endíadis
13:23. “… éste es el que oye y entiende la palabra”; es
decir, la oye entendiéndola. Muchos oyen la palabra, pero
éste no sólo oye, sino que la comprende y la vive.
173 13:32 111 Elipsis
Mt 13:32. Con base en el versículo 31 (32), ha de suplirse
una elipsis, a fin de que la afirmación del v. 32 se ajuste
mejor a la realidad, del modo siguiente: “el cual a la
verdad es menos que todas las semillas que un hombre
toma y siembra en su campo”. Es decir, la semilla de
mostaza es la menos, no es general, sino entre las semillas
que el hombre siembra.

440 Heterosis
Mt 13:32. “el cual a la verdad es menor que (esto es, la
menor de) todas las semillas (de las que el hombre
siembra en los campos)”.
174 13:35 659 Gnome o Cita
13:35. Citado de Salmo 78:12, pero el sentido en que
Jesús dijo esas palabras es diferente del sentido del salmo,
pues éste se refiere a la historia pasada de Israel, mientras
que el Espíritu Santo las acomoda a las circunstancias del
tiempo en que Jesús hablaba. Se habla ahí de que se
“cumplía lo dicho por medio del profeta”, ya que, aunque
éste no comprendía el uso que había de hacerse de sus
palabras, el Espíritu Santo, que hablaba “por medio de
él”, sí lo sabía de antemano. Las palabras difieren del
hebreo y de los LXX, y son acomodadas por el Espíritu
Santo para significar los “misterios” del reino al que
Cristo se había referido en las parábolas del capítulo.
175 13:49 341 Pleonasmo
13:49. “… y separarán a los malos de en medio de los
justos” (lit.). También en Hch 17:33; 2Co 6:17. Otros
ejemplos pueden verse en Mt 13:25: “en medio del trigo”;
Lc 17:11: “por en medio de Samaria y Galilea”; He 2:12,
que es una cita de Salmo 22:22.
176 13:53 51 Elipsis
13:53. “Y aconteció que cando terminó Jesús de decir
estas parábolas…”
177 13:57 644 Proverbio
15:57. “NO hay profeta sin honre, sino en su propia tierra
y en su casa.”
178 14:3 432 Heterosis
14:3. Dice textualmente: “Porque Herodes, habiendo
prendido a Juan, le encadenó y metió en la cárcel”; es
decir, le había encadenado y metido en la cárcel.
179 14:5 624 Símil
14:5. Dice literalmente: “… porque lo tenían (a Juan)
como a profeta”: es decir, lo consideraban verdadero
profeta.
180 14:9 520 Metonimia del adjunto
14:9. “Entonces el rey se entristeció”; o, al menos,
pareció que se entristecía.
181 15:4 653 Gnome o Cita
15:4. Con referencia a Ex 20:12, nuestro Señor dice:
Porque Dios mando diciendo, etc.”
182 15:8 51 Elipsis
15:8. “Subió la multitud y comenzó a pedirle que les
hiciera lo que solía hacerles.” La elipsis queda aclarada al
final de la frase.
183
659 Gnome o Cita
15:8-9. Cita de Isaías 29:13 según los LXX, pero
acomodadas a circunstancias diferentes.
184 15:13 631 Hipocatástasis
15:13. “… Toda planta que no ha plantado mi Padre
celestial, será desarraigada”. También esto es
hipocatástasis, lindando con alegoría, pues se implican
personas, aunque se nombren plantas. La solemne lección
de la frase de Jesús es que, si Dios mismo no obra en el
interior del corazón, toda otra labor será en vano. No
servirán apelaciones ni invitaciones, pues ello equivaldría
a hacer “religiosa” la carne, y “lo que es nacido de carne,
carne es”.
185 15:14 644 Proverbio
15:14. “si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán en un
hoyo”
186 15:18 332 Epexégesis
15:18-20. Después de afirmar que “lo que sale de la boca,
sale del corazón; y eso es lo que contamina al hombre”, el
Señor pasa a explicar que cosas son las que salen del
corazón y, por tanto, son las que realmente contaminan al
hombre; “pero el comer con las manos sin lavar no
contamina al hombre”.
187 15:22 791 Accismo
15:22-26. Cuando la mujer cananea clamaba: “¡Señor,
Hijo de David, ten compasión de mí!”, el Señor no intentó
darle una negativa definitiva; pero, comoquiera que, en su
calidad de gentil, ella no tenía derecho a suplicar a Cristo
como al “Hijo de David”, usa Jesús la figura accismo y
parece rehusar hacerle el favor demandado, diciéndole:
“No he sido enviado sino a las ovejas perdidas de la casa
de Israel.” Ella siguió insistiendo: “¡Señor, socórreme!”
Pero todavía no hallamos aquí una confesión como la del
publicano: “Dios, sé propicio a mí, pecador.” Quizá esta
mujer confiada aún en su propia justicia. Es entonces
cuando Cristo usa de nuevo la figura accismo, pero
combinándola con hipocatástasis, y dice: “No está bien
tomar el pan de los hijos y echarlo a los perrillos.” ¡Ahora
es cuando llega la confesión de ella! Se percató de su
condición y respondió: “Sí, Señor (como diciendo: “tienes
toda la razón”); pues también los perrillo comen de las
migajas que caen de la mesa de sus amos.” Fue entonces
cuando recibió la bendición que había sido destinada para
ella.
188 15:24 679 Ironía peirástica
15:24. Jesús dice aquí a sus discípulos algo perfectamente
verdadero, pero la ocasión en que lo dice sirve para poner
a prueba la fe de la mujer cananea. Lo mismo, en el v. 26,
donde le dice: “No está bien tomar el pan de los hijos y
echarlo a los perrillos” (con el énfasis en “hijos”, por
antimeria). Con el vocablo “perrillos”, aludía
delicadamente a ella misma, por hipocatástasis. V.
también en miosis y sinécdoque.
189 15:26 153 Litote
15:26. “No está bien tomar el pan de los hijos y echarlo a
los perrillos.” No sólo no está bien, sino que es una
crueldad, el privar del alimento a los propios hijos. Véase
también bajo la figura llamada hipocatástasis.

190 410 Antimeria del sustantivo


15:26. “… el pan de loa hijos”. En énfasis está en que es
191 el pan propio de los hijos.

631 Hipocatástasis
15:26. “… No está bien tomar el pan de los hijos y
echarlo a los perrillos”. Notemos con qué delicadeza evitó
Jesús explicar la comparación. No le dijo: “Tú eres como
un perrillo”, ni “tú eres un perrillo”, sino que dejó que la
mujer descubriese por sí misma el sentido. Y, a
diferencia del pasaje anterior, en que los Apóstoles no
acertaban a entender las palabras de Jesús, esta mujer las
comprendió al instante: “Sí, Señor…” (v. 27). Como
diciendo: “Es verdad; tú estás en lo cierto al decir eso. Te
llamé “Hijo de David”, y no me hiciste caso; te pedí
“socórreme”, y me lo negaste con un desaire; pero ahora
que me reconozco indigna, como un perrillo, ya que soy
gentil, de tu favor, es cuando apelo a ti: “también los
192 perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus
amos”. Verdaderamente suponía una “gran fe” (v.28)
entender lo que el Señor implicaba con el uso de esta
figura, así como era señal de “poca fe” (16:8) no entender
lo que el Señor quería decir con lo de la “levadura de los
fariseos y de los saduceos”. V. también en sinécdoque y
en miosis.

794 Antístrofe
15:26, 27. Volviendo al caso de la mujer cananeo, vemos
que ella usa, en realidad, esta figura al dirigirse a Cristo
basándose en las propias palabras del Señor. Él dice: “no
está bien tomar el pan de los hijos y echarlo a los
perrillos.” Y ella responde: “Sí, Señor; pues también los
perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus
amos.” De esta manera, vuelve contra Él la razón que
Cristo acaba de presentar para negarle (aparentemente) su
petición.
193 15:28 771 Ecfónesis o Exclamación
15:28. “Entonces, respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer,
grande es tu fe; hágase contigo como quieres.”
194 16:6 631 Hipocatástasis
16:6. “… Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y
de los saduceos.” Con el empleo de esta figura, hizo Jesús
que los Apóstoles meditasen sobre el significado de la
frase y se les grabase mejor la lección (v. el contexto
posterior).
195 16:7 64 Elipsis
16:7. “Ellos pensaban dentro de sí diciendo: Lo ha dicho
porque no trajimos panes” (lit.). Lo subrayado no está en
el texto, pero hay que suplirlo.
196 16:17 563 Sinécdoque de a parte
16:17. “… porque no te lo reveló carne ni sangre”; es
decir, hombre mortal.
197 16:18 265 Derivación
16:18. “Tú eres Pedro (gr.pétros) y sobre esta roca (gr.
pétra) edificaré mi Iglesia”. Aquí son de notar los
siguientes detalles:
1. Que Pedro no es meramente un nombre que
Jesús le dio sin más, sino que se lo dio con un
sentido específico: petrós es una piedra o trozo de
roca que puede arrojarse con la mano, mientras
que pétra es una roca fija, inmovible y segura.
Ambas palabras proceden de la misma raíz, tienen
la misma derivación y suenan casi iguales, pero no
tienen el mismo significado.
2. En el caso de pétros, tenemos también la
figura silepsis, pues la palabra es usada en dos
sentidos de una vez: a) como nombre propio de
Pedro; b) como significando una piedra, donde
vemos la metáfora llamada hipocatástasis.
3. Mientras que el vocablo pétros es aplicado a
Pedro, pétra es aplicado a Cristo, pues así lo
entendió el propio Pedro (Hch 4:11-12: 1P 2:4-6)
y Pablo, motivado por el Espíritu Santo, lo afirma
en 1Co 10:4: “Y la roca era Cristo”, donde
tenemos una simple metáfora. Así que pétros,
como persona, es compatible con la inestabilidad
común a toda persona meramente humana,
mientras que pétra representa la firme estabilidad
de Cristo como el fundamento que el propio Dios
ha puesto (v. 1Co 3:11; Is 28:16). Por eso, Pedro
es pétros firme cuando confiesa la mesianidad y la
divinidad de Cristo, pero es Satanás cuando
intenta desviar a Cristo del camino de la Cruz (Mt
16:23).
198 16:22 25 Elipsis
16:22. “Señor, no lo permita Dios.” El texto griego dice
literalmente: “¡Propicio para ti, Señor!”, lo cual no hace
sentido, a menos que se supla en sujeto (Dios), con lo que
la frase completa es: “Dios te sea propicio”, es decir, no
lo consienta.
199
285 Negación repetida
16:22. Pedro le dice a Jesús: “En ninguna manera (gr. ou
me) te suceda esto.” ¡Pero sucedió!
200 16:23 775 Epitímesis o Reprimenda
16:23. “Pero él (Cristo), volviéndose dijo a Pedro:
¡Quítate de delante de mí, Satanás”; me eres tropiezo,
porque tus sentimientos no son los de Dios, sino los de los
hombres.” Estas palabras de repulsa, tan cerca de las
dirigidas al mismo Pedro en los vv. 17-18, deberían haber
impedido, de una vez por todas, la pretensión de hacer de
Pedro la Roca fundamental de la Iglesia.
201 16:25 681 Oximoron
16:25; Mr 8:35; Lc 9:24; Jn 12:25. Todos estos lugares
dicen, más o menos: “Porque todo el que quiera salvar su
vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de
mí, la hallará.”
202 17:5 380 Epifonema
17:5. Éste es mi Hijo amado, en quien tengo
complacencia; a él oíd.” La última frase es una epifonema
exhortativa.
203 17:11 434 Heterosis
17:11. “… A la verdad, Elías viene (es decir, vendrá)
primero.”

204 684 Idiotismo


17:11. “… A la verdad, Elías viene primero y restaurará
todas las cosas”; es decir, ejercerá el ministerio destinado
a restaurarlas, puesto que el verdadero Restaurador será el
propio Señor Jesucristo. Él contraste que aquí establece
Jesús es entre Elías y Juan el Bautista, como se ve por las
partículas griegas “men” = por un lado, y “de” = por todo
lado.
205 17:17 771 Ecfónesis o Exclamación
17:17. “Respondiendo, Jesús, dijo: ¡Oh generación
incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo estaré con
vosotros?”
206
788 Erótesis o Interrogación
17:17. “… ¿Hasta cuándo estaré con vosotros? ¿Hasta
cuándo os he de soportar? V. ecfónesis.
207 18:1 257 Sineciosis o Cohabitación
18:1. “… ¿Quién es, entonces, mayor en el reino de los
cielos?... cualquiera que se humille como este niño, ése es
mayor en el reino de los cielos”. En el primer caso, los
discípulos usan el vocablo en sentido de preeminencia.
Jesús lo usa en el sentido de servicio y utilidad, que sólo
el que se humilla puede prestar, puesto que ¿quién se ha
humillado jamás tanto como el Hijo de Dios? A Él, por
208 tanto, le compete ser el mayor en el reino de los cielos (v.
también 17:24-27 en conexión con 18:1).

440 Heterosis de los tiempos


18:1. “… ¿Quién es entonces, mayor (es decir, el mayor)
en el reino de los cielos?”.
209 18:8 439 Heterosis del grado.
18:8, 9 “Mejor es confiar en Yahweh que confiar en el
hombre”; es decir, lo primero es bueno; lo segundo no lo
es; más bien es digno de maldición (Jer 17:5, 7).
210 18:11 448 Heterosis del género
18:11. “Porque el Hijo del Hombre vino a salvar lo
perdido” (en neutro). Aun cuando este v. falta en muchos
MSS, se halla igualmente en Lc 19:10: “Porque el Hijo
del Hombre vino a buscar y a salvar lo perdido” (los seres
humanos de ambos sexos).
211 18:14 153 Litote
18: 14. “Así, no es la voluntad de vuestro Padre que está
en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños.” ¡No,
no es su voluntad! Más aún, ¡es contrario a su voluntad!
La voluntad de Dios incluye mucho más: Predestinación
(Ef 1:5); regeneración (Jn 1:13; Stg 1:18); liberación de la
maldad del mundo (Gá 1:4); santificación (1Ts 4:3; He
10:10); preservación final, resurrección y vida eterna (Jn
6:39-40).
212 19:5 562 Sinécdoque de la parte
19:5. “… y los dos vendrán a ser una sola carne”; es
decir, una sola persona.

213 662 Gnome o Cita


19:5. “Y los dos.” Estas palabras están en los LXX, pero
faltan en el hebreo Gn 2:24, sin que por eso varía el
sentido, puesto que las palabras que siguen se refieren
únicamente a “los dos”.
214 19:10 540 Sinécdoque del género
19:10. “… Si así es la condición del hombre (es decir, del
marido” con su mujer, etc.”
215 19:12 238 Poliptoton
19:12. “El que sea capaz de aceptar (lit. dar cabida a) esto
que lo acepte (lit. dé cabida).” El griego dice “khoreín
khoreíto”.
216 19:13 34 Elipsis
19:13. “… para que pusiese las manos (es decir, sus
manos) sobre ellos”.
217 19:16 799 Proterapia
19:16. “Entonces se le acercó uno y le dijo: Maestro
bueno”, etc. V. en sinoceosis. Lo mismo, en Mr 10:17; Lc
18:18.
218 19:17 36 Elipsis
19:17. “… Guarda los mandamientos”; es decir, de Dios.
La elipsis se suple fácilmente. Al joven no le cabe duda
de que se trata de mandamientos de Dios. Su confusión se
explica por la forma en que los escribas habían
trastornado la prioridad del Decálogo, con lo que al joven
le resultaba difícil adivinar qué mandamientos eran, entre
los 613 existentes, los más importantes.
219 19:28 410 Antimeria del sustantivo
19:28. “En el trono de su gloria” = en su trono glorioso.
El énfasis está en “glori”. Nótese que no hay artículo en el
original.
220
557 Sinécdoque del todo
19:28. “… vosotros que me habéis seguido os sentaréis
también sobre doce tronos”. En ese “vosotros” no se
incluye a Judá Iscariote.
221 20:16 380 Epifonema
20:16. “Porque muchos son los llamados, mas pocos
escogidos” (v. también 22:14).
222 21:5 667 Gnome o Cita
21:5. “Decid a la hija de Sión: He aquí que tu rey viene a
ti.” Aquí tenemos una cita compuesta, ya que la primera
frase está tomada de Is 62:11, pero la segunda está
extractada de Zac 9:9.
223 21:7 34 Elipsis
21:7 “… y pusieron sobre ellos más manos, y se sentó
encima de ellos” (lit.). Hay que suplir sus (de ellos, no de
Jesús) donde el original dice: “los” (mantos).
224 21:13 667 Gnome o Cita
21:13. (Mr 11:17 y Lc 19:46). En este lugar, y en sus
paralelos, el Señor exclama: “…Escrito está: Mi casa será
llamada casa de oración; pero vosotros la estáis haciendo
cueva de ladrones” (lit. según los mejores MSS). La
primera parte del versículo es de Is 56:7; la segunda,
literalmente alterada, de Jer 7:11. En ambas porciones
(que armonizan con los LXX), el tema es el mismo; a
saber, el templo y el modo correcto de usarlo.

225 21:16 505 Metonimia del sujeto


21:16. Dice textualmente: “… Por boca de niñitos y de
los que maman perfeccionaré alabanza”. Es una cita
(según los LXX) del Sal 8:2, que dice textualmente: “Por
boca de niños y de los que maman has ordenado fuerza”;
es decir: has robustecido tu fortaleza, en el sentido de que
la fuerza de Dios no se aumenta, sino la alabanza que se
hace de su fuerza.
226 21.22 61 Elipsis
21:22. “Y todo lo que pidáis en oración, creyendo, lo
recibiréis.” Es necesario suplir “si es voluntad de Dios”
(Mt 26:39-44; Stg 5:14-15; 1Jn 5:14-15). Esta es la
condición indispensable de toda oración genuina, y se ha
de suplir la elipsis dondequiera se halle.
227 21:23 793 Anteisagogé
21:23-25. Aquí tenemos un hermoso ejemplo de
anteisagogé. Los principales sacerdotes y los ancianos le
preguntan a Cristo con qué autoridad está actuando. Él, a
su vez, les responde con otra pregunta: “yo también os
haré otra pregunta, y si me la contestáis, también yo os
diré con qué autoridad hago estas cosas” (v. 24). En el v.
25, les hace la pregunta. La respuesta de ellos la hemos
estudiado en la figura aporía.
228 21:24 694 Idiotismo
21:24. “… Yo también os preguntaré una palabra” (lit.);
esto es, os haré una pregunta en cuanto a un solo tema.
229 21:25 501 Metonimia del sujeto
21:25. “El bautismo de Juan, ¿de dónde era? ¿del cielo (es
decir, de Dios), o de los hombres?”. Lo mismo, en Lc
20:4.
230
772 Aporía o Perplejidad
21:25, 26. “… Y ellos discutían entre sí, diciendo: Si
decimos, del cielo, nos dirá: ¿Por qué, pues, no le
creísteis? Y si decimos, de los hombres, tenemos a la
gente; porque todos tienen Juan por profeta”.
231 21:29 791 Accismo
21:29. “Respondiendo él, dijo: No quiero; pero después,
arrepentido, fue.” Este texto es tenido por algunos como
ejemplo también de accismo; pero, en realidad, no lo es,
porque aquí hubo verdadero rechazo, aunque después fue
convertido en aceptación mediante el arrepentimiento.

232 21:42 657 Gnome o Cita


21:42. (Mr 12:10; Hch 4:11; 1P2:7). Cita de Sal.118:22-
23, de acuerdo con los LXX. Lo mismo, en la cita del Sal.
110:1, que hallamos en Mt 22:44; Mr 12:36; Lc 20:42-43;
Hch 2:34-35; 1Co 15:25 y Heb 1:13.
233 22:16 680 Ironía simulada
22:16. Los discípulos de los fariseos y los herodianos
dicen aquí hipócritamente a Jesús: “Maestro, sabemos que
eres veraz, etc.”
234 22:24 662 Gnome o Cita
22:24. Está tomado de Dt 25:5, 6, pero los saduceos los
que no citan bien, sino que se limitan a dar la sustancia
del asunto bajo la fórmula vaga: “Moisés dijo”.
235 22:38 171 Homeoteleuton
22:38. “Éste es el primer y gran mandamiento”. En el
original, el hombre con su pronombre respectivo t dos
adjetivos terminan igual: “haúte estín he magále kai próte
entolé”
236 23:2 433 Heterosis de los tiempos
23:2. “En la cátedra de Moisés se sentaron (es decir, se
sientan) los escribas y los fariseos.”

237 527 Metonimia del adjunto


23:2. “En la cátedra de Moisés sentados los escribas y los
fariseos”. El vocablo “cátedra” es aquí signo del enseñar
en público (26:55; Lc 4:20; Jn 8:2; Hch 22:3); es, en otros
lugares, signo de juzgar (Ex 18:13; Jue 5:10; Mt 27:19;
Sal 29:10; 110:1). El vocablo “Moisés” es aquí usado en
lugar de la Ley y los preceptos promulgados por medio
de Moisés. Y la frase “están sentados” (lit. se han
sentado) es signo de autoridad.
238 23:3 153 Litote
23:3. El original dice textualmente: “y no querían venir”.
Con esto se nos da a entender, no sólo que rehusaron
venir, sino que lo hacían en virtud de un propósito
determinado y constante de su corazón.
239 23:7 696 Idiotismo
23:7. “… Rabí, Rabí”; esto es, el más docto y excelente
Rabí.
240 23:29 120 Elipsis
23:29. “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!
Porque edificáis los sepulcros de los profetas, y adornáis
los mausoleos de los justos.” Aquí el verbo “edificáis” se
refiere también a los mausoleos, y el verbo “adornáis” se
refiere también a los sepulcros. Como si dijese: “No sólo
edificáis los sepulcros de los profetas, sino que los
adornáis también; y no sólo adornáis los mausoleos de los
justos, sino que también los habéis edificado.”
241 23:32 798 Epítrope
23:32. “¡Vosotros también colmad la medida de vuestros
padres!” Cristo no está aquí incitando al asesinato, sino
que, por epítrope, da por supuesta la posición de ellos y,
por ironía, les indica a seguir adelante con sus malos
propósitos.
242 23:37 187 Duplicación
23:37. La duplicación “Jerusalén, Jerusalén” añade aquí
patetismo a la expresión de tremenda culpabilidad de la
ciudad.
243
500 Metonimia del sujeto
23:37. “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas---
¡”; es decir, los habitantes de Jerusalén.
244 24:20 163 Tapéinosis
24:20. “Orad para que vuestra huida no sea en invierno ni
en día de reposo” LA conclusión implicada aquí es:
“porque entonces vuestras angustias y ansiedades se
multiplicarán e intensificarán en un grado que la lengua
no es capaz de expresar”.
245 24:28 380 Epifonema
24:28. “Dondequiera que esté el cadáver, allí se juntarán
las águilas.” Véase también en peremia.

246 644 Proverbio


24:28. “Dondequiera que esté el cadáver, allí se juntarán
las águilas.” El proverbio viene ya de Job 39:30, y no
cabe duda de que se refiere, no precisamente a las águilas,
sino al llamado buitre negro o buitre monje, puesto que
las águilas no de alimentan de carroña.
247 24:29 587 Catacresis
24:29. “… y los poderes (lit.) de los cielos serán
sacudidos”. El vocablo “poderes” significa aquí
“ejércitos”, del hebreo jayil = fuerza, que tiene ambos
sentidos también. Igualmente decimos, en castellano, las
“fuerzas armadas” .
248 24:29-31 203 Polisíndeton
24:29-31. Para poner de relieve los asombrosos eventos
del Día de Yahweh, y el orden en que han de ocurrir, se
usa aquí 8 veces (8 es el número escatológico) la figura.
249 24:30 576 Endíadis
24:30. “… y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las
nubes del cielo, con poder y gran gloria”; esto es, con
poder muy glorioso.
250 24:31 514 Metonimia del adjunto
24:31. “… y reunirán a sus escogidos desde los cuatro
vientos”; es decir, de los cuatro lados.

251 577 Endíadis


24:31. “Y enviará sus ángeles con trompeta y con voz”,
según dicen algunos MSS; es decir, con gran sonido de
trompeta.
252 24:45 488 Metonimia del sujeto
24:45. “¿Quién es (es decir, cuán grande, bendecido y
dichoso), pues, el sirvo fiel y prudente…?
253 25:9 62 Elipsis
25:9. “Mas las prudentes respondieron diciendo: No sea
que en modo alguno haya suficiente para nosotras y para
vosotras. Id, más bien, a los que venden…” Aquí tenemos
una frase elíptica. Puede rellenarse de la siguiente
manera: “Mas las prudentes respondieron diciendo: No
podemos daros, no sea que…”
254 25:10 514 Metonimia del adjunto
25:10. “… y las que estaban preparadas entraron con él a
las bodas”; es decir, al lugar donde se había de celebrar el
banquete de bodas.
255 25:21 514 Metonimia del adjunto
25:21, 23. “Entra en el gozo de tu señor”; es decir, en el
lugar donde tu Señor ha manifestado su gozo.
256 26:5 44 Elipsis
26:5. “Pero decían: No en la fiesta, para que no se haga
un alboroto en el pueblo.” Debe suplirse “lo hagamos”,
con lo que la fresa completa es: “No lo hagamos durante
la fiesta…” (lo mismo hay que decir de Mr 14:2, donde
acurre la misma elipsis).
257 26:7 819 Genitivo de relación y objeto.
26:7. “… con un frasco de alabastro de perfume muy
caro”; esto es, un frasco hecho de alabastro (genitivo de
material), lleno de perfume (genitivo de contenido).
258 26:24 434 Heterosis de los tiempos
26:24. “El Hijo del Hombre se va, es cierto (es decir, se
irá pronto), según está escrito de él.” Lo mismo en el v.
45; Mr 14:41; Lc 22:22, 37, 37; Jn 13:3; 14:3, 18, 19;
17:11; etc.
259 26:26 629 Metáfora
26:26. “Esto es mi cuerpo” (o: “éste es mi cuerpo”).
Pocos pasajes de la Biblia han sido distorsionados y mal
entendidos como éste, por no atender al sentido figurativo
del verbo “es”. Lo mismo digamos de la frase del v. 28:
“Esto es mi sangre” (o: “ésta es mi sangre”). (Nota del
traductor: La alternativa es difícil es discernir, ya que
tanto “sóma” = cuerpo, como “haíma” = sangre, son
neutros lo mismo que “toúto” = esto.) En 1Co 11:25,
hallamos: “Esta copa es el nuevo pacto.” Los defensores
de la transustanciación tendrían que explicarnos cómo se
cambia literalmente la “copa” en el “pacto”. Algo
semejante hallamos en 1Co 12:27: “vosotros sois el
cuerpo de Cristo”. Aquí tenemos una metáfora por la que
el vocablo “cuerpo” se extiendo, por analogía con el
cuerpo humano, al organismo espiritual de la Iglesia, cuya
“cabeza” (también es metáfora) es Cristo. V. también 1Co
10:16-17.
260 26:29 350 Perífrasis o circunlocución
26:29. “… de este fruto de la vid”; es decir, del vino.

434 Héterosis de los tiempos


261 26:29. “… hasta aquel día en que lo beba (es decir,
beberé)”.
262 26:31 657 Gnome o Cita
26:31. Cita de Zac 13:7. Aunque las palabras difieren,
tanto del texto hebreo como del de los LXX, el sentido
original es preservado.
263 26:35 285 Negación repetida
26:35. También es aquí Pedro el que dice a Jesús:
“Aunque tenga que morir contigo, no (ou me) te negaré.”
¡Pero le negó!
264 26:40 382 Epiterapia
26:40-41. “… ¿así que no habéis podido velar conmigo
una hora? Velad y orad, para que no entréis en tentación;
El espíritu, a la verdad, está animoso, pero la carne es
débil”.
265 26:50 776 Epitímesis o Reprimenda
26:50. “Compañero (lit.- no “amigo”, sino “compañero”-
griego: hetaíre), ¿a qué vienes?”
266 26:65 444 Heterosis del número (sustantivos).
26:65. “Entonces el sumo sacerdote se rasgó las
vestiduras (es decir, el rozagante manto propio de su
oficio.”
267 27:9 610 Histéresis
27:9. Véase en Gnome.
268
659 Gnome o Cita
27:9-10. Aunque nuestras versiones citan, en la columna
de las referencias, Zac. 11:13, el texto varía del hebreo y
de los LXX, sino del sentido que la profecía de Zacarías
tiene. Sobre la dificultad que esta cita ofrece, se han
propuesto numerosas soluciones más satisfactoria se halle
en que el texto sagrado no dice que “se cumplió lo
escrito”, sino “lo dicho”, y precisamente “por medio del
profeta Jeremías”, no de “Zacarías”. Cierto que Zacarías
bien pudo haber recogido palabras de Jeremías.
269 27:19 165 Entimema (Omisión de premisas)
27:19. “No tengas nada que ver con ese justo.” En estas
breves palabras, se muestra la fuerza, la urgencia y la
angustia de la mujer de Pilato; mucho mejor que si
hubiese formulado un silogismo completo. Hallamos aquí
la conclusión e, implícita, la premisa menor. La premisa
mayor es fácil de completar. El silogismo entero habría
sido:
Es perverso castigar a un inocente (premisa mayor)
Este hombre es inocente (premisa menor)
Luego no tengas nada que ver con su castigo (conclusión)

Vemos, pues, que fueron cuatro los testimonios de


gentiles a favor de la inocencia del Señor Jesús en el
tiempo de su condenación a muerte:
1. El de la mujer de Pilato (Mt 27:19).
2. El del propio Pilato (Mt 27:24).
3. El del ladrón arrepentido en la cruz (Lc
23:41).
4. El del centurión (Lc 23:47)
270 27:29 680 Ironía Simulada
27:29. “¡Salve, rey de los Judíos!” Lo mismo en vv. 40,
42, 43 y Mr 15:29, etc.
271 27:35 657 Gnome o Cita
27:35. (Jn 19:24). Cita de Salmo 22:18, según los LXX.
272 27:45 556 Sinécdoque del todo.
27:45. “Y desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la
tierra (gr. epí pásan ten gen); es decir, sobre toda la
Palestina, como lo expresa Mr 15:33 (eph hólen ten gen =
sobre la tierra entera).
273 27:52 608 Histerología
27:52. Un estudio atento de estos vv. Nos hace ver que es
algo sucedido como resultado de la resurrección del
Señor, pero al colocarlo aquí, se pone de relieve la
exclamación del centurión y de los que estaban con él (v.
54).
274 27:62 350 Perífrasis o circunlocución
27:62. “Al día siguiente, el cual es después de la
Preparación” (lit.); es decir, el sábado. Éste es uno de los
más sorprendentes ejemplos del Nuevo Testamento,
especialmente si lo comparamos con Lc. 23:56 (“y
descansaron el sábado, conforme al mandamiento”). Se
trata en ambos textos del mismo día, pero nótese la
diferencia. Para las santas y piadosas mujeres, era todavía
el “sábado”, mientras que para los que habían rechazado
al “Señor del sábado”, ya no era el mismo día. Bien se ha
dicho que, cuando el Señor estaba para salir por última
vez del templo, después de haber dicho aquella misma
semana: “la casa de mi Padre”, lo llamó: “vuestra casa”.
Lo mismo ocurre aquí: A los que habían rechazado al
Señor del sábado, les es quietado el nombre mismo de ese
día, y el Espíritu Santo usa una larga circunlocución para
designar el sábado, diciendo: “Al día siguiente, el cual es
después de la Preparación.”
275 28:1 572 Sinécdoque de la parte
28:1. “Después de los sábados” (lit.); es decir, al final de
la semana.
276 28:21 587 Catacresis
28:21. Aquí tenemos el numeral cardinal griego mía =
uno, en lugar del ordinal “primero”, como el hebreo ejad,
que tiene ambos sentidos (Gn 1:5, Mr 16:9).

Arqueología Mateo

Contenidos

1. 1 Mateo 1. “Genealogías en el antiguo Israel”


2. 2 Mateo 3. “El bautismo en el mundo antiguo”
3. 3 Mateo 5. Los Fariseos
4. 4 Mateo 8. “Demonios y la Biblia”
5. 5 Mateo 10. “Los zelotes y los esenios”
6. 6 Mateo 11. “Corazín”
7. 7 Mateo 19. “Puerta como el ojo de una aguja”
8. 8 Mateo 21. “ Un Rey monta un burro: significado cultural-político en el antiguo
Cercano Oriente”
9. 9 Mateo 22. “ Los Saduceos”
10. 10 Mateo 27. “La ubicación de la tumba de Jesús”
11. 11 Mateo 28. “La Resurrección de Jesús
12. 12 Mateo 28. “Los soldados protegen la tumba”

AUTOR, LUGAR Y FECHA DE ESCRITURA


La tradición asocia este Evangelio con el apóstol Mateo, aunque un intenso
debate ha girado alrededor de una declaración del padre Papías de la iglesia
primitiva (aprox. 130) que aparece únicamente en Eusebio (Historia
Eclesiástica, 3.39.16). Con frecuencia se traduce (en parte), "Mateo coleccionó
oráculos (logia) en el idioma hebreo (Hebraidi dialekto)". Durante generaciones
la mayoría de los eruditos interpretaron que Papías afirmaba que Mateo había
compuesto un Evangelio en hebreo que era en su mayoría un registro de las
palabras de Jesús u "oráculos". El Evangelio de Mateo actual (escrito en
griego) fue supuestamente una traducción ampliada de este texto hebreo.
Algunos han asociado a Mateo con el hipotético documento Q.

Sin embargo, investigación más reciente muestra que este punto de vista es
probablemente un error. Logía probablemente significa un "Evangelio",
mientras que Hebraidi dialekto probablemente signifique "en estilo judío", no
"en el lenguaje hebreo".

Ha habido también mucha controversia en relación a la fecha de escritura del


evangelio de Mateo. Muchos piensan que fue escrito entre 70 y 80 d.C.,
aunque algunos sugieren una fecha mucho más antigua (en los 50s o 60s). La
naturaleza judía del evangelio de Mateo puede sugerir que fue escrito en la
Tierra Santa, a pesar que muchos sugieren que se originó en Antioquía de
Siria.

AUDITORIO
Los primeros lectores de Mateo fueron predominantemente judíos que
ya creían en Jesús y lo habían confesado como el hijo de Dios (14:33; 16:16;
27:54).

HECHOS CULTURALES Y RELEVANTES


El propósito de Mateo era probar a una audiencia judía que Jesús es el
Mesías:
-(1) Mateo puso mucho énfasis en el cumplimiento de la profecía del Antiguo
Testamento por parte de Jesús (p.ej., 1:22-23; 2.15);
-(2) utilizó la típica terminología judía, como «el reino de los cielos»;
-(3) narró la historia de Jesús como un recuento de la historia de Israel (p.ej.,
Jesús salió de Egipto, análogo al éxodo; atravesó el Jordán, análogo al Mar
Rojo; sufrió en el desierto, análogo al peregrinaje por el desierto; dio su ley en
una montaña, análogo al Sinaí; y así sucesivamente); y
-(4) siguió la pista a los antepasados de Jesús hasta Abraham y con frecuencia
hizo referencia al título mesiánico «Hijo de David» en lugar de «Hijo de Dios»
(como en el evangelio de Juan).

AL LEER
Observe el estilo sistemático, incluso artístico, de Mateo. Él no narró la
historia de Jesús en una secuencia estrictamente cronológica, sino que agrupó
los hechos según el tema. Preste atención a las muchas referencias al «reino
de los cielos» y observe las enseñanzas de Jesús en relación a lo que significa
ser un ciudadano de ese reino.

¿SABÍA USTED QUE... ?


 Durante el periodo de compromiso judío, no existían las relaciones
sexuales, así y todo, era una relación mucho más vinculante que el
compromiso moderno; esto es que solo el divorcio lo destruía (1:18).
 Nadie que viviera en el desierto dudaba en comer insectos, y las
langostas estaban entre los alimentos ceremonialmente limpios que los
judíos podían comer libremente (3:4).
 La mayor parte de la sal que se usaba en Israel provenía del Mar Muerto
y estaba llena de impurezas lo cual causaba que perdiera parte de su
sabor (5:13).
 La gente en los tiempos antiguos normalmente escondían sus objetos de
valor en el campo (p.ej., cuando se aproximaba un ejército merodeador),
puesto que no existían los bancos (13:44).
 La persona que se parara sobre una tumba se volvía ceremonialmente
impura, por lo tanto las tumbas se blanqueaban para facilitar su
visibilidad, especialmente por las noches (23:27).

TEMAS
Los temas de Mateo incluyen:

1. Jesús, el Mesías. Mateo claramente enseñó que Jesús era el


cumplimiento de las promesas del Antiguo Testamento, especialmente
aquella de la venida del Mesías (Rey).
2. Rectitud. Los ciudadanos del reino de los cielos son llamados a ser
justos, y los asuntos éticos son el mayor enfoque en Mateo. Las
primeras palabras de Jesús registradas en Mateo tienen que ver con el
cumplimiento de la justicia (3:15), y él demandó que sus discípulos
invirtieran sus tesoros en el reino de Dios, no en sus posesiones
terrenales. También se enfatizó en el amor hacia los demás.
3. La comisión del creyente. En sus versículos finales (28:16-20), Mateo
revela el plan para la expansión del reino de los cielos. Los creyentes
deben ser la «sal» y la «luz» (5:13-16), divulgando las Buenas Nuevas
del reino a todo el mundo.
SINOPSIS
I. Infancia de Jesús (1-2)

II. Comienzo del ministerio de Jesús (3:1-4:11)


A. Juan el Bautista (3)
B. La tentación (4:1-11)
III. Ministerio de Jesús en Galilea (4:12-14:12)
A. El comienzo de su ministerio (4:12-25)
B. El Sermón del monte (5-7)
C. Los milagros (8-9)
D. Su ministerio (10:1-14:12)
IV. Ministerio en otros lugares (14:3-17:21)
V. Jesús regresa a Galilea (17:22-18:35)
VI. Ministerio de Jesús en Judea y Perea (19-20)
VII. Semana de la Pasión (21-27)
A. Entrada triunfal (21:1-11)
B. La limpieza del templo (21:12-17)
C. Controversia con los líderes judíos (21:18-23:39)
D. El discurso de los Olivos (24-25)
E. La unción de los pies de Jesús (26:1-13)
F. El arresto, los juicios y la muerte de Jesús (26:14-27:66)
VIII. La resurrección (28)

NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 1. “Genealogías en el antiguo Israel”

En sociedades organizadas con base en el parentesco, las genealogías


(listas de nombres que hacen un trazado de los antepasados de un individuo o
grupo) sirven como un registro público que documenta la historia, establece la
identidad o justifica el cargo. La clave para la validez e identidad es una
atadura familiar directa e irrefutable con el pasado. Tales listas pueden
ascender desde un individuo, utilizando la fórmula «x el hijo de y, el hijo de
z...»(1Cr 6:33-43; Esd 7:1-5; Lc 3:23-38) o descender de un antepasado
común, utilizando el patrón «x fue el padre de y, y el padre de z...» (Gn 5:1-32;
Rt 4:18-23; Mt 1:1-17). Estos dos tipos básicos de genealogía pueden
combinarse (cf. v. 1 y w. 2-17). Además, los rollos genealógicos pueden
contener ya sea una simple sucesión de nombres o ser complementada con un
amplio contenido con respecto a los actos de ciertos individuos prominentes de
la lista.

Las genealogías delinean las características importantes tanto de la


historia antigua de Israel como su historia reciente. Existen diez listas
genealógicas principales solo en Génesis, (p.ej., «el relato escrito de los
descendientes de Adán» en Gn 5). Estos registros sirvieron para establecer y
proteger la identidad en cuanto que estos regularon una variedad de
interacciones sociales, incluyendo el matrimonio y las tierras heredadas (Dt
25:5-10; Esd 10:18-43). De esta manera, el registro de familias que habían
regresado del exilio, fue una preocupación profunda durante el período
postexílico (1Cr 1-9; Esd 8:2-14; Neh 7:7-63). Las genealogías eran
especialmente importantes en el antiguo Israel porque el derecho a mantener
cargos importantes era un privilegio hereditario. Por ejemplo, el sacerdocio
era confiado a los hijos de Leví (Éx 6:16-26; Nm 3:10; 1Cr 6:1-53), mientras
que el reinado estaba reservado para los descendientes de Judá (Gn 49:10) y
más específicamente para el hijo de David (2S 7:12-16; Sal 89:29; Is 9:7; 11:1-
3).

En la era del Nuevo Testamento, algunos registros genealógicos fueron


guardados en archivos públicos en el templo, mientras que otros los
conservaron familias privadas. La predicación de los primeros cristianos
redefinía radicalmente la descendencia genealógica al considerar toda persona
que se identificaba con Jesús como descendiente legal y verdadero de
Abraham, «herederos según la promesa» (Gá 3:29; cf. Mt 3:9; Jn 8:33,39; Ro
4:16) .

El Nuevo Testamento conserva dos listas genealógicas, las cuales


presentan la ascendencia humana de Jesús como el hijo de David (Mt 1:1-17;
Lc 3:23-38). Los dos listados son diferentes, y las razones de esta variación
han sido ampliamente discutidas. Puede ser que el registro en Lucas, preserva
el árbol genealógico biológico de José, mientras que en Mateo se registra la
línea legal de descendientes que autenticaron la demanda de José (y la de
Jesús) al trono de David. Otros sugieren que la genealogía en Mateo es la de
José, mientras que la que se halla en Lucas, es la de María.

NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 3. “El bautismo en el mundo antiguo”

La inmersión ritual en agua, o bautismo, representaba un símbolo


religioso poderoso usado con frecuencia en el judaísmo antiguo. Esta
ceremonia sacramental fue establecida para simbolizar la purificación y la
eliminación de pecados, o era usada algunas veces como un rito de iniciación
para consagrar un cambio de estatus o una conversión.
 En el Antiguo Testamento, los ritos de inmersión estaban asociados con
la conservación de la pureza ritual, especialmente para los sacerdotes
(Lv 15; 16:4,24).

 Durante el periodo del Nuevo Testamento, el agua por sí misma y la


inmersión en ella funcionaron como los medios principales por los que
las impurezas rituales se eliminaban en el Judaísmo farisaico (Mt 15:2;
Jn 2:6).

 El bautismo fue practicado por la comunidad de los esenios en Qumrán


como un acto simbólico mediante el cual uno era «hecho santo por las
aguas del arrepentimiento» (1QS 3:9).

 Durante el primer siglo d.C., algunos grupos dentro del judaísmo


comenzaron a practicar el bautismo proselitista, un rito que requería de
personas convertidas, además de la circuncisión de los varones para
experimentar la inmersión en un baño ritual previo a la completa acogida
dentro de la comunidad.

 La purificación a través de la inmersión en los baños rituales era un


requisito para todos los judíos con el propósito de preservar ese estado
de pureza sin el cual ellos no podrían entrar al templo ni participar en
sus servicios durante las fiestas importantes (Nm 9:10; Jn 11:55; Hch
21:24-27; Josefo, La guerra de los judíos, 1.11.6).

 Una cantidad de baños rituales judíos, o mikvaot (en singular mikve),


han sido excavados en
Jerusalén, Jericó y en otras partes. Según la ley rabínica estos tenían que
contener al menos 227 litros de agua y ser lo suficientemente profundos para
sumergir el cuerpo entero.

Al surgir el cristianismo, el rito del bautismo adquirió una importancia


fundamental. El bautismo en agua definió el hecho simbólico principal requerido
por Juan a lo largo de su predicación de preparación en el desierto (Mt 3; Mr
1:4). Es precisamente este hecho, para el que fue comisionado por orden
divina y por el que más tarde recibió el epíteto «el Bautista» (Mt 3:1; Josefo,
Antigüedades, 18.5.2). Juan convocó a sus oyentes a que se bautizaran debido
al inminente advenimiento del juicio de Dios sobre la tierra (Mt 3:5-6; Lc 3:17).
De este modo, su bautismo evocaba imágenes proféticas de limpieza con agua
para el perdón, la purificación y el arrepentimiento que caracterizaría la era
mesiánica (Jer 31; Ez 36:25; Zac 13:1).

Los Evangelios presentan el bautismo de Juan como un precursor


necesario para el ministerio público de Jesús, quien bautizaría «con el Espíritu
Santo y con fuego» (Mt 3:11; véase Mr 1:8; Jn 1:31). Jesús sancionó este acto
sacramental como un aspecto importante de la conversión, requiriendo el
bautismo «en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28:19).
Otros textos del Nuevo Testamento registran ligeras variaciones en la
redacción de la fórmula bautismal, tales como «en el nombre de Jesucristo»
(Hch 2:38; 10:48), «en el nombre del Señor Jesús» (Hch 8:16; 19:5) o
simplemente «en Cristo» (Gá 3:27). El lugar del bautismo en los comienzos del
cristianismo ocasionó críticas prolongadas por parte de varios autores del
Nuevo Testamento en relación al significado de este acto simbólico. En el
Nuevo Testamento se ve el canon del bautismo como la identificación simbólica
del creyente con la muerte y resurrección de Jesús (Ro 6; Col 2:12), a través
de la cual el creyente se «reviste de Cristo» (Gá 3:27), así como una clara
expresión de arrepentimiento ante Dios (1P3:21).

NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 5. Los Fariseos

Los fariseos fueron una secta política y religiosa influyente durante el


periodo del Segundo Templo. Durante este tiempo de aumento de influencia
extranjera, ellos promovieron el fiel cumplimiento de la ley judía, tanto a nivel
nacional como individual. El significado exacto del término fariseo, permanece
dudoso. El sustantivo se deriva del verbo hebreo que significa «separar» o
«distinguir». Este título parece haber sido aplicado originalmente en un sentido
negativo cuando los fariseos fueron expulsados de la membresía en el
Sanedrín bajo Juan Hircano (135-104 a.C.), aunque más tarde fue entendido
en sentido positivo ya sea como «aquellos que se apartaban a sí mismos» de
todas las fuentes de impureza ritual (véase Mr 7:1 - 23; Gá 2:12-13) o
«aquellos que interpretaban la ley correctamente» (véase Hch 22:3; 26:5;
Antigüedades de Josefó, 17.2.4).

Los fariseos creían que Dios era el Creador soberano, quien expresó su
voluntad a la humanidad a través de la Escritura. Además, él le concedió a la
humanidad los dones de decisión moral responsable y raciocinio para poner en
práctica las Escrituras en esta vida como preparación para la resurrección, el
juicio y la vida venidera (cf. Hch 23:6-8). Los miembros de esta secta
cumplieron cuidadosamente la ley mosaica, interpretándola de forma
sistemática y adaptándola a las condiciones de su propia época para mantener
un sentido de pureza entre la población (Mt 23:2-3). El sistema de
interpretación y el estilo de vida fueron transmitidos por generaciones de
maestros y llegaron a conocerse de varias maneras, como la ley oral, la
tradición de los ancianos (Mr 7:3-5; Gá 1:14), las obras de la ley (Ro 3:20-28;
Gá 2:16—3:10), o simplemente como la Halajá (de la palabra hebrea que
significa «caminar»; la Halajá es la enseñanza tradicional judía que dirige la
conducta y la práctica religiosa).

Los fariseos se veían a sí mismos como los herederos de una amplia


tradición interpretativa que les permitía servir como guías de confianza para él
pueblo judío durante la época tumultuosa (Ro 2:17-20). Aunque algunos
fariseos llegaron a creer en Jesús como el Cristo (Hch 155; Fil 3:4-11), la
mayoría justificaba su oposición a él tomando como base que Jesús
claramente enseñaba por su propia autoridad (Mt 7:29; Jn 3:1-3; 8:13), así
como sobre la base de sus interpretaciones de varios temas que eran de
mucha importancia para ellos.
Jesús criticó a los fariseos aduciendo que, a pesar de todo su
encomiable cumplimiento de mandatos y tradiciones, ellos eran
fundamentalmente impenitentes, y no conocían a Dios ni amaban a las
personas (Mt 23).

NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 6. “El ayuno en la Biblia y en el antiguo Cercano Oriente”

El ayuno en el Antiguo Testamento


Mientras que el día de la Expiación era el único día de ayuno obligatorio
en el Antiguo Testamento, habían ocasiones a lo largo del año para el ayuno
voluntario. En vez de evitar alimentos específicos, por lo general el ayuno
implicaba la abstinencia de todo tipo de alimento durante un periodo de tiempo
predeterminado. Era siempre acompañado de oración y se usaba para
expresar duelo, penitencia o devoción humilde a Dios. Se animaba al ayuno en
tiempos de crisis nacional como señal de que Israel, o Judá, estaba dedicada al
Señor de todo corazón (Jue 20:26; Jl 1:14). Las personas con una aflicción en
particular, también ayunaban (1S 1:7;2S 12:22).

La duración del ayuno en cuestión variaba desde varias horas hasta


tanto como 40 días. Luego del exilio comúnmente se practicaban al menos
cuatro periodos de ayuno (Zac 8:19). Por ejemplo, una tradición comenzó con
un ayuno en el noveno de Ab (el quinto mes, que abarcaba nuestro julio y
agosto). Este ayuno tenía como propósito conmemorar la destrucción del
templo de Jerusalén, y se volvió una costumbre leer Lamentaciones ese día.

El ayuno en la religión pagana


La religión pagana griega también practicaba algunas formas de ayuno.
Uno de los ritos de iniciación de la religión de los misterios eleusinos incluía un
ayuno y el culto a Isis y Cibeles también implicaba algún ayuno. Con frecuencia
se pensaba que abstenerse de alimento, así como la abstinencia sexual, era
una preparación necesaria antes de someterse a un ritual. Los griegos casi
nunca practicaban ayunos prolongados, sin embargo, muchos cultos tenían
una cantidad de tabúes que involucraban alimentos (los pitagóricos, p.ej., eran
vegetarianos).

El ayuno en el Nuevo Testamento y la iglesia


El ayuno permaneció como práctica común a lo largo de la era del
Nuevo Testamento. Los fariseos ayunaban dos veces por semana, los lunes y
los jueves (Lc 18:12). Jesús, los discípulos de Juan el Bautista y Pablo,
también practicaban ayunos importantes. Mateo 6:16-18 indica que el ayuno
permanece como una forma legítima de adoración para los cristianos. Durante
los primeros siglos de la iglesia cristiana, surgió una teología de ascetismo con
hechos heroicos de ayunos prolongados. No obstante, las palabras de Jesús
también proveen un recordatorio de que el verdadero ayuno se dirige a Dios,
no a impresionar a otros. Al igual que los profetas antes que él (Is 58:1 -12; Jer
14:10-12; Zac 7), Jesús declaró que el verdadero ayuno es una señal de la
inclinación del corazón hacia Dios.

NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 8. “Demonios y la Biblia”

Muchos lectores asumen que la creencia en demonios atestiguada en el


Nuevo Testamento es simplemente algo que sus autores comparten con las
creencias y prácticas supersticiosas de todos los pueblos antiguos. La
interrogante acerca de la realidad de los demonios, por supuesto, no puede ser
resuelta por la arqueología. No obstante, los investigadores pueden demostrar
que el concepto de que los escritores del Nuevo Testamento simplemente
compartieron los puntos de vista precientíficos de sus contemporáneos es
simplista y erróneo.

Demonios en el antiguo Cercano Oriente


La sociedad del antiguo Cercano Oriente estaba inundada de textos que
contenían conjuros mágicos y amuletos con la intención de protegerá pueblo de
los malos espíritus (los encantamientos para la defensa contra los demonios
son llamados «conjuros apotropaicos»). Por ejemplo, uno de los demonios más
temidos de la época neoasiria era la figura femenina con cabeza de león,
Lamashtu, del que se pensaba especialmente atacaba a las mujeres
embarazadas y a los recién nacidos. Como protección, las mujeres usaban un
collar con un pendiente del dios Pazuzu. Una gran cantidad de conjuros
apotropaicos han sobrevivido de Babilonia, que utilizaban palabras y rituales
mágicos que involucraban plantas, partes de animales y otros objetos
sagrados. Aún hoy, en el Mediterráneo oriental no es inusual ver amuletos
destinados a prevenir el «mal de ojo».

Demonios en la literatura judía no bíblica


La antigua literatura judía también estaba fascinada con la magia como
una manera de lidiar con los demonios. El libro apócrifo de Tobit narra la
historia de una «Sara, hija de Raguel», quien se había casado siete veces,
pero enviudado siempre en su noche de bodas mediante la intervención del
demonio Asmodeus. Mientras tanto Tobías, el hijo del ciego Tobit es enviado a
Media, donde vivía Sara, él viajó en compañía de un hombre que resultó ser el
ángel Rafael. Mientras Tobías estaba sentado junto al río Tigris, un pez trató de
morderle un pie. Rafael le ordenó a Tobías que atrapara al pez y le extrajera su
vesícula, corazón e hígado. Si él quemará el corazón e hígado en presenda de
un individuo que estuviera afligido por un demonio, esa persona seria liberada.
Al llegar a Media, Rafael le informó a Tobías que debía casarse con Sara, pero
que podría derrotar al demonio Asmodeus, al quemar el hígado y el corazón del
pez cuando él entrara por ella. Tobías tomó con confianza a Sara como su
esposa, luego de lo cual usó la vesícula del pez para curar la ceguera de su
padre.
El testimonio de Salomón ilustra aún más la generalizada creencia en la
magia apotropaica. Esta es una obra seudoepigráfica (que falsamente reclama
haber sido escrita por una persona famosa del Antiguo Testamento) que se le
atribuye a Salomón. En ella, Salomón recibió un poderoso anillo del ángel
Miguel, con el cual podía encarcelar o controlar los demonios y liberar al pueblo
de la aflicción. Por ejemplo, Salomón obligó al demonio Lix Tetrax a ayudar a
construir el templo lanzando piedras hacia a arriba, a los trabajadores.

Demonios en el Antiguo Testamento

 El Antiguo Testamento es extraordinariamente reticente acerca de los


espíritus malignos, tanto que parece no haber tenido desarrollo en
demonología. Aun así, se destacan tres hechos:

1. No existen encantamientos, rituales ni amuletos prescritos para dar


protección individual contra los espíritus. Esto es una omisión
sorprendente si tenemos en cuenta, cuánto del Torá está dedicado al
ritual y a los objetos sagrados.

2. Se dijo que Dios tiene completa autoridad sobre los espíritus, los cuales
no pueden actuar en el mundo si su aprobación. Si un «espíritu mentiroso»
sale, es solamente con el consentimiento divino (1R 22:23; cf. Job 1-2).

3. La principal preocupación de los escritores del Antiguo Testamento era


que el pueblo dejara de buscar aprovecharse ellos mismos de los poderes
mágicos mediante el contacto con los espíritus (p.ej., Dt 18:10-12).

Demonios en el Nuevo Testamento


El Nuevo Testamento demuestra dos realidades en relación a los
espíritus malos:
 Jesús por sí mismo (Lc 4:41) tiene poder absoluto sobre ellos, sin
embargo, esto era un asunto de autoridad divina, no de magia ni de
brujería.

 El Nuevo Testamento se mofa de los reclamos de los magos al describir


su incapacidad de lidiar con los espiritus reales. Los esfuerzos fallidos
de Simón el hechicero (Hch 8:9-24) y los hijos de Esceva (Hch 19:14-
16) para obtener autoridad apostólica, ilustran el punto de que los
milagros del Nuevo Testamento no tienen nada en común con la magia
antigua.

Jesús no hizo uso de los espíritus demoníacos y no buscó emplearlos


para que cumplieran su mandato.
NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 9. “Comidas judías y comidas habituales”

El origen de las prácticas alimenticias del Nuevo Testamento


Las referencias a cenar y a los alimentos en el Nuevo Testamento, y
especialmente en los Evangelios, combina características de la práctica greco-
romana con la tradición religiosa judía. De las costumbres greco-romanas
vemos lo siguiente:

 Las comidas comunitarias, o banquetes, proveían un importante lugar de


reunión social y religioso para definir y experimentar la confraternidad
(Mt 9:10; 11:19).

 Luego de la comida se disfrutaba de un período de música o de largas


conversaciones.

 La postura normal para comer era reclinados de lado (Lc 7:36; 22:14).

Sin embargo, la mayor parte de las prácticas alimenticias que vemos en


los Evangelios, se derivaban del judaísmo. De las enseñanzas religiosas judías
vemos lo siguiente:
 La santidad de las comidas dentro del judaísmo se extendió a través de
la interpretación del complejo sistema de las leyes kosher.
Los animales admisibles eran aquellos que rumiaban y que tenían
pezuñas hendidas.
Los peces con escamas y aletas, así como ciertos tipos de aves,
también se permitían.
La Biblia prohibía ciertos tipos de alimentos considerados paganos o
adquiridos por medios crueles. Esto incluía el consumo de carne que se
tomaba de un animal aún con vida o de uno encontrado muerto, el tomar
sangre o hervir un cabrito en la leche de su madre.

 El mandato bíblico contra la camaradería con pecadores (Sal 1:1; Pr


13:20; 14:7) se desarrolló en la tradición judía como una advertencia
contra la asociación íntima inapropiada o excesiva con el malvado,
especialmente a la hora de las comidas (ICo 15:33; Ec 6:7-12; 12:13-
18).

 Las demandas del sistema levítico de pureza alimenticia restringían


enormemente la posibilidad de compartir los alimentos entre judíos y
gentiles (Hch 10:28; Gá 2:12).

 Los fariseos, conocidos por su interpretación rigurosa de la Escritura,


ponían en práctica las aún más altas restricciones de pureza del templo
en su propia mesa de hermandad. De esta manera, ellos intentaron
comer sus alimentos en un estado de pureza ritual apropiado para los
sacerdotes como una manera de santificar toda su vida a Dios.
La importancia de las prácticas alimenticias del Nuevo Testamento
Los intérpretes han dado una gran variedad de explicaciones para las
leyes alimentarias judías. Algunos sostienen que su intención principal era la
higiene y la buena salud, mientras otros arguyen que el evitar las prácticas
idólatras era la razón principal para la leyes kosher. Aun otros sugieren
simplemente que estas leyes funcionaban como un límite artificial para recordar
a los judíos que ellos eran diferentes de los gentiles. La mayoría de los judíos
parece haber considerado estas complicadas restricciones como expresiones
de santidad diarias y concretas (Lv 11:44-45), lo que también se expresó en las
comidas judías mediante el hecho de diezmar todos los medios de sustento, la
recitación de bendiciones antes y después de cada comida (Dt 8:10; Jn 6:11;
1Co 11:24) y la caracterización de cada fiesta en el calendario litúrgico
mediante la comida de alimentos peculiares preparados de maneras
específicas.

El cumplimiento de las leyes alimentarias adquirió un nuevo significado


durante la era macabea cuando «muchos israelitas se mantuvieron firmes y
tuvieron el valor de no comer alimentos impuros; prefirieron la muerte antes
que mancharse con esos alimentos y quebrantar la santa alianza» (1Mac 1:62-
63). Esta realidad histórica, junto con las imágenes proféticas heredadas, lleva
a la idea de un gran banquete mesiánico en el que el justo disfrutará la
hospitalidad de Dios en la era venidera (Is 25:6- 8; Mt 22:1-10; Ap 19:9-17).

NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 10. “Los zelotes y los esenios”

Los zelotes eran judíos radicales quienes buscaron el derrocamiento


violento del régimen romano en Judea bajo el llamado de «¡No rey sino Dios!».
Ellos alcanzaron prominencia durante la revuelta judía contra Roma en 66-73
d.C., sin embargo, las raíces de la violenta rebelión se extendían mucho más
atrás en el tiempo. Mientras que los eruditos debaten si existía un movimiento
de insurrección continuo y organizado a través del primer siglo d.C., es al
menos interesante resaltar que algunos líderes del levantamiento en 66 d.C.
eran descendientes directos de hombres que habían peleado contra Roma
durante el primer siglo a.C. Cuando Jesús abogó por una resistencia no
violenta a los enemigos, pudo haber estado completamente en oposición a este
tipo de revolución armada.

Los esenios fueron otro grupo de protesta en el judaísmo antiguo. Esta


facción muy probablemente se distanció de los movimientos reformistas de
mediados del segundo siglo a.C. que surgieron durante la revuelta macabea.
Alrededor del primer siglo d.C., los esenios eran una fuerza importante para
renovación en el judaísmo. Al igual que los fariseos, estaban preocupados con
la pureza y el llamado a una adherencia estricta a la Ley, a pesar de que
ambos grupos discrepaban en puntos específicos de interpretación y práctica.
Los esenios sobresalieron por sus tendencias ascéticas, por su falta de
participación en la adoración en el templo y por su deseo de aislarse a sí
mismos en comunidades firmemente integradas. Algunos de los esenios más
radicales quienes siguieron al así llamado Maestro de Rectitud finalmente
perdieron la esperanza de renovación mediante las vías normales y se retiraron
al desierto de Judá a vivir cerca del Mar Muerto.

SITIOS ARQUEOLÓGICOS

Mateo 11. “Corazín”

Al inicio de su ministerio, Jesús salió de su pueblo natal, Nazaret y se


asentó en Capernaúm, localizada en la costa norte del Mar de Galilea. Él
ministró en Capernaúm y en los pueblos cercanos de Corazín y Betsaida.
Corazín se menciona en la Biblia únicamente en Mateo 11:21 y en el pasaje
paralelo de Lucas 10:13, donde los tres pueblos cayeron bajo la condenación
de Jesús por su fracaso en arrepentirse. Ellas eran, después de todo, «las
ciudades en las que había hecho la mayor parte de sus milagros» (Mt 11:20).

Corazín está ubicada aproximadamente a una hora de camino (4 km) al


norte de Capernaúm en una meseta de basalto conocida como la meseta
Corazín, a unos 244 m más allá del Mar de Galilea. En fuentes judías se
describe como un pueblo de tamaño medio que sobresale por su producción de
trigo. El principal camino a Damasco pasaba un poco al norte, por lo que el
comercio, así como la agricultura, jugaron un papel importante en la economía
de la comunidad.

Las ruinas de Corazín cubren una área de más de 32.3 hectáreas. Las
excavaciones y fuentes literarias indican que la ciudad fue fundada en el primer
siglo d.C. y prosperó hasta la conquista árabe en el siglo VIII. Los edificios
municipales y una cantidad de complejos nacionales, todos construidos con
piedra de basalto negras y que datan de entre los siglos III y VIII d.C.fueron
descubiertos. Los edificios municipales, colocados en dirección este-oeste
sobre la ligeramente inclinada meseta, están compuestos por una sinagoga, un
complejo de baños rituales, cisternas y edificios públicos. Después de la
conquista árabe, Corazín decayó y finalmente fue abandonada.
NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 12. ·La familia de José, María y Jesús”

El Evangelio provee detalles limitados acerca de la familia inmediata de


Jesús. Sabemos, por supuesto, que él nació de María y que su padrastro fue
José. Este mismo, carpintero de oficio, sólo se menciona en las narraciones del
nacimiento e infancia de Jesús, llevando a muchos a pensar que murió antes
de la época del ministerio público de Jesús. Los Evangelios registran los
nombres de cuatro de los hermanos de Jesús: Jacobo, José, Simón y Judas
(Mt 13:55), y menciona a las hermanas sin dar sus nombres.

Quienes creen que María permaneció virgen a lo largo de toda su vida


sugieren que estos hermanos eran hijos de José de un matrimonio anterior. La
Escritura misma, sin embargo, no hace ningún reclamo de que María mantuvo
su virginidad luego de nacimiento de Jesús, y es muy probable que los
hermanos y hermanas de Jesús eran simplemente los hijos nacidos de María y
José después del nacimiento de Jesús. En la antigua cultura judía hubiera sido
impensable para un hombre y una mujer vivir juntos de manera permanente en
un matrimonio sin consumarse. Mateo 1:25, en efecto insinúa que María y José
tuvieron relaciones sexuales normales luego del nacimiento de Jesús.

Aunque las relaciones entre Jesús y su familia estaban caracterizadas


por la tensión y los desacuerdos (p.ej., Mr 3:31-34), al menos dos de sus
hermanos más tarde llegaron a ser sus seguidores. Jacobo, un líder de la
iglesia de Jerusalén (Hch 12:17) fue martirizado a principios de los años
sesenta. La tradición le atribuye a él el libro de la epístola de Santiago en el
Nuevo Testamento. De forma similar, la epístola de Judas se le atribuye a
Judas, el hermano de Jesús.

SITIOS ARQUEOLÓGICOS

Mateo 14. “La casa de Pedro en Capernaúm”

Las condiciones de las viviendas en la Tierra Santa del primer siglo


variaban dramáticamente según la situación financiera de las personas. Las
casas mejor conservadas son aquellas que fueron construidas con artesanía
obviamente de materiales duraderos. De estas, los ejemplos más espléndidos
son los restos de los fastuosos palacios de Herodes el Grande en Jerusalén,
Masada y Jericó.
Estas estructuras junto con otras lujosas casas fueron descubiertas en la
ciudad alta de Jerusalén, reflejan las prácticas estilísticas de las villas romanas
contemporáneas. La villa estaba estructurada alrededor de un patio columnata
abierto y contenía una amplia habitación de recepción y un comedor que tenía
espacio para grandes concurrencias. Los pisos estaban cubiertos por mosaicos
de piedra detallados y las paredes estaban pintadas con frescos. Estas casas
de clase alta y palacios en Judea también poseían características judías
distintivas, tales como los baños rituales al lado de los baños ordinarios, la
ausencia de representación humana o animal en los mosaicos y frescos, y la
presencia de símbolos judíos (p.ej., la menorá).

Puesto que relativamente poca gente vivía en casas suntuosas, mayor


cantidad de ejemplos de viviendas de la dase media han sido revelados
mediante la arqueología. Un ejemplo importante, que se descubrió en
Jerusalén en 1970, es conocido como la «casa quemada». Esta casa estaba
completamente enterrada con hollín y ceniza de la destrucción de la ciudad en
70 d.C. y, por lo tanto, se había conservado muy bien. El plano de planta refleja
un patrón común de tres habitaciones de mediano tamaño, un aposento
pequeño para almacenaje, una cocina pequeña y una baño ritual escalonado
construido alrededor de un patio enlosado. Las paredes estaban cubiertas con
una capa delgada de yeso de piedra caliza, y los pisos era de tierra
compactada. El mobiliario de la casa incluía mesas rectangulares de piedra,
tazones, platos, tazas y pesas cilíndricas, una de las cuales identificaba al
dueño como Bar Karos.

Otros ejemplos importantes de las casa del primer siglo han sido
desenterrados en Capernaúm. Las excavaciones hechas allí, cerca de la
antigua sinagoga, revelaron un grupo aproximadamente 12 casas construidas
con rocas de basalto negro y piedra pequeña, distintas alrededor de un patio
central que tenía hornos y piedras de afilar.

Estas viviendas de un solo piso tenían pisos hechos de tierra negra


compactada y escaleras que llevaban a techos planos. Los techos menos
sólidos eran construidos probablemente con ramas de árbol cubiertas con lodo
y paja (cf. Mr 2:4).

La particularidad que más atraía la atención de estas casas era que


poseían un piso de piedra caliza picada y sus paredes encaladas estaban
llenas con decoraciones (incluyendo flores, granadas y muchas cruces) e
inscripciones que estaban fragmentadas y en muchos idiomas: 124 en griego,
18 en siríaco (asirio), 15 en hebreo y 1 en latín. La mayoría de las inscripciones
eran oraciones cortas, como «Cristo tiene misericordia» o «Señor Jesucristo
ayuda». Otras contenían el nombre de Pedro, sugiriendo que esta casa era
venerada en la antigüedad como un lugar de peregrinaje cristiano y que estaba
asociada con el recuerdo de Pedro. Por lo tanto, esta vivienda se ha llegado a
conocer como la casa de Pedro en Capermaúm (Mt 8:14; Mr 1:29; Lc 4:38).

Las clases urbanas de más bajo nivel vivían en edificios comunitarios


atestados que se llamaban insulae: edificios de varios pisos divididos en
numerosos apartamentos llamados cenaculi. El piso de abajo generalmente
tenía una tienda en la cual también vivía el dueño. A los pisos superiores se
llegaba a través de escaleras exteriores. El insulae normalmente carecía de un
sistema de calefacción, agua corriente o de aguas negras. Eutico muy
probablemente cayó desde la ventana del tercer piso de un ínsula mientras
escuchaba a Pablo predicar acerca de Cristo en Troas (Hch 20:7-12).

PUEBLOS, TERRITORIOS Y GOBERNANTES ANTIGUOS

Mateo 15. “Galilea en la época de Jesús”

Jesús creció en Nazaret, ubicada como a 24 km del Mar de Galilea. La


región había sido colonizada por judíos desde tiempos antiguos y había
permanecido como un bastión del judaísmo a lo largo de los siglos. Ciertos
aspectos de la zona ayudan a definir el entorno cultural en el que Jesús vivió,
habló y actuó:

 En el aspecto económico, la región se beneficiaba de la pesca en el Mar


de Galilea, del comercio con las ciudades costeras fenicias y de una
razonable producción de productos agrícolas, incluyendo trigo, uvas,
higos y aceitunas.

 En términos religiosos, aunque fue aislada de Judea por Samaría, los


judíos galileos parecen haber sido tan ortodoxos como sus homólogos
judíos. Galilea experimentó un trastorno en la revuelta judía de 66-70
d.C., sin embargo, antes de ese tiempo la región no estaba
necesariamente marcada por un sentimiento revolucionario.

 Políticamente, Galilea estaba dentro del territorio de Herodes Antipas.


Mientras que los Evangelios hablan poco de Antipas, los incidentes que
rodean la muerte de Juan el Bautista afligieron profundamente al pueblo
común. Ciertamente, Jesús comprendió que la predicación sería
inquietante para monarcas mundanos como Antipas.

 Se pensaba que Galilea tenía una fuerte presencia de gentiles. La


ciudad de Séforis, justo a pocas millas de Nazaret, muchos la
consideran en gran parte helenizada. No obstante, es dudoso que las
costumbres gentiles tuvieron alguna influencia importante en la
predicación de Jesús; la separación cultural entre una ciudad como
Séforis y una villa galilea era mucho mayor que la distancia física.
Además, no tenemos indicios en los Evangelios o en otros registros de
que Jesús frecuentase centros urbanos como Séforis o Tiberias.

SITIOS ARQUEOLÓGICOS
Mateo 16. “Cesarea de Filipo”

El área de Cesárea de Filipo se conoció primero (aprox. 200 a.C.) con el


nombre de Panion, que significa «santuario de Pan», un dios pagano asociado
a los campos y rebaños. En 23 a.C., Augusto asignó la zona a Herodes I para
que la gobernará para los romanos, y el hijo de Herodes, Felipe, tomó el control
de la región luego de la muerte de su padre. Felipe construyó un capitolio
administrativo en Panion y cambió el nombre a Cesárea de Filipo, dando honor
tanto a César como a sí mismo. (Cesárea de Filipo no debe confundirse con
Cesárea Marítima, una ciudad en la costa mediterránea).

 No hay ningún registro de alguna habitación civil en esta época, por lo


tanto Cesárea de Filipo fue un centro administrativo y no una ciudad
durante la vida de Jesús. La narración del Evangelio cuidadosamente
observa este hecho, al registrar que Jesús y los discípulos frecuentaban
las aldeas (Mr 8:27) o la región (Mt 6:13) de Cesárea de Filipo.

En el año 53 o 54 d.C., Herodes Agripa II se convirtió en rey del


principado y transformó a Cesárea de Filipo en una ciudad greco-
romana. El esplendoroso palacio administrativo fue convertido en un
baño público y se construyó una larga calle a través del centro de la
ciudad con una secuencia de columnas. Se suplió agua dulce a través
de tuberías subterráneas y de un nuevo acueducto. En 70 d.C., la ciudad
fue la escena de una muy conocida barbarie. El general romano Tito,
después de destruir a Jerusalén, trajo una gran cantidad de prisioneros
judíos a Cesárea de Filipo, donde fueron masacrados en juegos como
un espectáculo público. La ciudad llegó a su máximo apogeo en el
segundo y tercer siglos d.C., pero parece haber experimentado una
marcada decadencia desde el cuarto siglo en adelante.

 Aunque el sitio ha sido un destino turístico popular desde el siglo XIX,


las excavaciones sistemáticas no se iniciaron sino hasta 1988. El
trabajo, se ha enfocado en el santuario de Pan y la zona central de la
ciudad. Mucha de la arquitectura del periodo romano fue destruida
durante la Edad Media, cuando el sitio fue usado como puestos de
avanzada militar por los musulmanes y las cruzadas. Se minaron
bloques de piedra de edificaciones antiguas para ser usadas de nuevo
en estructuras posteriores, lo cual hizo más difícil la reconstrucción de la
antigua ciudad. Los arqueólogos han descubierto muchas piezas
medievales de cerámica, metal y vidrio, y están seguros de que futuras
exploraciones revelarán de la era bíblica. Las instalaciones deportivas
de la ciudad y un templo construido para Augusto por Herodes I, están
entre los edificios importantes que deben excavarse.

SITIOS ARQUEOLÓGICOS

Mateo 17. “La Sinagoga de Capernaúm”

La ciudad de Capernaúm ocupa un lugar importante en las narraciones


del Evangelio como un lugar desde el cual Jesús llevó a cabo la mayor parte de
su ministerio público (Mt 4:13; Mr 2:1). Allí, él realizó muchos milagros y se
reportó que entró varias veces a la sinagoga de Capernaúm para enseñar (Mr
1:21; 3:1-5; Lc 4:31; Jn 6:59). Según Lucas 7:5, la sinagoga de Capernaúm fue
construida bajo el auspicio de un centurión romano quien amaba al pueblo de
Israel.

Las ruinas de la sinagoga fueron reconocidas por Edward Robinson en


1852, como el sitio de Tell Hum. La primera excavación la dirigió Charles
Wilson en 1865-1866. En 1894, la Custodia Franciscana de la Tierra Santa
adquirió el lugar de los turcos, construyó un monasterio, cubrió las ruinas y
plantó cultivos sobre ellas para mantenerlas seguras hasta que la situación
política permitiera excavaciones cuidadosas. Durante los años 1905-1926, se
excavó la antigua sinagoga y los equipos alemanes y franciscanos la
restauraron parcialmente.

La espera valió la pena. Los equipos descubrieron una sinagoga de


piedra caliza, de gran tamaño y ornamentada, planificada como una basílica
rectangular de aproximadamente 18 m de ancho por 24.5 m de largo. El plano
de planta consistía de una nave central flanqueada por naves laterales.
Escaños de piedra se alineaban con las paredes orientales y occidental. El
punto central de la estructura estaba orientada al sur, hacia Jerusalén. Por
varios años, los eruditos creyeron que estas ruinas visibles representaban la
misma estructura en la que Jesús había enseñado. Sin embargo, la
continuación de las excavaciones ocurrió en 1968 y estas revelaron los restos
de una estructura más antigua construida de piedra de basalto negra, con un
plano de planta similar. Las paredes de basalto con un grosor de 1.2 m de
grosor, están desalineadas en relación a las paredes de piedra caliza y, por lo
tanto, no podrían haber servido como su cimiento. En 1981, se descubrió un
piso de adoquines de basalto, junto con cerámica del primer siglo d.C. Por
consiguiente, si duda esta estructura más antigua es desde la cual Jesús
declaró, «Yo soy el pan vivo que bajó del cielo. Si alguno come de este pan,
vivirá para siempre» (Jn 6:51).

NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS


Mateo 19. “Puerta como el ojo de una aguja”

Desde los comentaristas de la Edad Media se ha considerado la


posibilidad de que la declaración de Jesús con respecto a «el ojo de una
aguja» (Mt 19:24) puede haber sido una referencia a ciertas puertas o entradas
que realmente existieron en su época. Algunas casas, de hecho tenían puertas
grandes que hubieran permitido a un camello completamente cargado entrar al
patio. Puesto que tales puertas eran pesadas e incómodas y requerían de
mucho esfuerzo para abrirías, habían siempre puertas más pequeñas cortadas
dentro de ellas, que permitían la entrada de gente y animales pequeños a la
casa con mayor facilidad. Algunos intérpretes han sostenido que esta puerta
más pequeña era «la puerta como el ojo de una aguja», mientras que otros han
sugerido que el ojo de la aguja se refería a puertas más pequeñas dentro de
entradas más grandes de la ciudad, como aquellas en Jaffa y Hebrón. Pasar a
través de la puerta más pequeña, se decía, habría obligado al camello a doblar
sus rodillas. Por consiguiente, el punto de las enseñanzas de Jesús en el
versículo 24, es, supuestamente, que un hombre rico puede entrar al reino de
los cielos solamente si cae de rodillas.

Así como son de ilustrativas estas teorías, ellas de hecho menoscaban


el poder de las palabras de Jesús. El punto no es que la salvación es difícil sin
Dios, sino que es imposible sin él. La comparación de Jesús del animal más
grande conocido en Palestina con el más pequeño de los agujeros, creaba una
ilustración vívida y memorable. El hecho de que puertas modernas han sido tan
nombradas pueden muy probablemente atribuirse a la influencia de esta y otras
declaraciones similares dentro del Talmud y el Corán. En otras palabras, el
término «puerta como el ojo de una aguja» muy probablemente no precede a la
enseñanza; por el contrario, la popularidad del término surgió a causa de la
enseñanza. No obstante, en el entorno original de Jesús, es muy probable que
el ojo de una aguja fuera simplemente el ojo de una aguja y no, del todo, una
puerta.

Los lectores de la Biblia hacen bien en tener cuidado de interpretaciones


legendarias y seudo- arqueológicas, las que pueden ser bastante engañosas e
incluso distorsionan o minan el verdadero significado de un texto bíblico.

NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 21. “ Un Rey monta un burro: significado cultural-político


en el antiguo Cercano Oriente”

La entrada de Jesús a Jerusalén, el domingo de Pascua, representa uno


de los acontecimientos públicos más importantes de su ministerio. Cada uno de
los cuatro Evangelios registra este incidente, aunque con detalles distintivos
(Mt 21:1-11; Mr 11:1-10; Lc 19:29-38; Jn 12:12-15). Lo principal de cada
reporte es la decisión deliberada de Jesús de entrar a la ciudad montado sobre
un burro. Los eruditos han resaltado tres puntos importantes con respecto a su
elección del animal. Estos aspectos no son excluyentes mutuamente, y cada
uno contribuye a una apreciación más completa del significado de las acciones
simbólicas de Jesús y sus consecuencias decisivas:

 El burro era el animal tradicional en el que montaban los reyes y


gobernantes en el antiguo
Cercano Oriente (Jue 10:4; 12:14; 2S 16:2); por consiguiente, Jesús
estaba haciendo un reclamo implícito de ser el rey de su pueblo.

 El hecho de entrar a Jerusalén sobre un burro cerca al tiempo de la


celebración de la Pascua invocaba la expectativa mesiánica de una
imagen fundamental, vinculada a textos clave bíblicos tales como
Génesis 49:10, Isaías 62:11 y Zacarías 9:9. Dos de los cuatro
evangelistas explicaron el significado de la entrada de Jesús,
explícitamente, como el cumplimiento de la Escritura (Mt 21:5; Jn 12:15).
En la literatura y enseñanza judía, además, la imagen de un rey
aproximándose a Jerusalén en un burro era sistemáticamente entendida
que significaba la llegada del rey mesiánico. Jesús, estaba reclamando
ser el Mesías y proclamando que el tiempo de restauración estaba
naciendo a través de sí mismo.

 En vista de la frecuente asociación de caballos del Antiguo Testamento


con guerra y orgullo humano, el burro podía haber presentado una
imagen de humildad pacífica. Jesús, en esta interpretación, hacía una
declaración con respecto a la naturaleza de su reinado (cf. Dt 17:16; 2S
15:1; Sal 20:6-9; 33:16-18; 147:10-11; Pr 21:31; Zac 9:9-10).

NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 22. “ Los Saduceos”

Los saduceos fueron una secta religiosa y política durante el periodo del
Segundo Templo, cansados principalmente del gobierno sacerdotal y de
elementos aristocráticos en la sociedad judía. Este grupo controló la adoración
en el templo, y muchos de sus adeptos también eran miembros del Consejo
supremo legal judío, llamado el Sanedrín (Hch 23:6). Dos relatos separados
acerca del origen de los saduceos vincula el nombre de estas sectas con dos
figuras históricas diferentes, ambos llamados Sadoc.

 El nombre saduceo puede haberse derivado de Sadoc, el sumo


sacerdote en los tiempos de David y Salomón (2S 8:17; IR 1:34). En la
visión de restauración de Ezequiel, a los descendientes de este Sadoc
se les encargó del cuidado de la adoración en el templo (Ez 40:46;
43:19; 44:15). Los descendientes de Sadoc, de hecho constituyeron la
jerarquía del templo hasta el siglo II a.C.

 No obstante, de acuerdo con la tradición rabínica, la secta de los


saduceos la fundó un discípulo de Antígonus de Sokho (aprox. 200
a.C.), también llamado Sadoc.

Los máximos oponentes de los saduceos fueron los fariseos. A


diferencia de esta facción rival, los saduceos negaban la resurrección de los
muertos (Mt 22;23-33; Hch 4:1-2; 23:6-8), la inmortalidad del alma, la doctrina
de recompensa y castigo y la validez de la ley oral (regulaciones transmitidas
por la tradición rabínica). Ellos aceptaban como vinculantes solo aquellas leyes
que se basaban directamente en el texto escrito del Pentateuco. Es por esta
razón que Jesús defendió la doctrina de la resurrección, ante la negación de
ellos, desde el punto de vista de Éxodo 3:6 en lugar del de los profetas (Mt
23:32). La influencia de los saduceos virtualmente cesó con la destrucción del
templo en 70 d.C., dejando que el judaísmo postbíblico se desarrollará junto a
las políticas fariseas. Más tarde, la enseñanza rabínica contiene muchos
ejemplos y propaganda antisaducea.
NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 23. “Interpretación bíblica en el Qumrán y entre los


primeros rabinos”
Qumrán es el lugar en donde se descubrieron los Rollos del Mar Muerto,
la antigua comunidad que estuvo establecida allí, produjo una biblioteca de
más de 800 manuscritos, muchos de to cuales tenían que ver con la
interpretación bíblica. Esta colección incluye una amplia variedad de
documentos:

 Paráfrasis: Algunos textos “reescribieron” porciones de las narraciones


bíblicas con paráfrasis interpretativa y exhaustiva (p.ej el Génesis
apócrifo y el rollo del templo).

 Comentarios: Pesharim, anotaciones en los libros proféticos y en los


Salmos, que buscaba interpretar y explicar los textos bíblicos.

 Antologías: Estos textos unen varios pasajes bíblicos en un tema


específico, algo así como una «Biblia temática» moderna.

 Escritos originales redactados en un estilo bíblico: Estos documentos


utilizan expresiones, estilo y vocabulario bíblico para evocar la autoridad
de la Escritura.

Maestro de Justicia, el líder dominante de la comunidad de Qumrán,


creía que Dios le había revelado, a él, todos los misterios de los escritos
proféticos. Las interpretaciones bíblicas en el Qumrán reflejaban su
entendimiento de que las Escrituras estaban llenas de referencias ocultas para
su comunidad y para sus conflictos con otros líderes judíos y con el mundo
exterior. Algunos de los documentos del Qmrám sugieren que la comunidad se
percibía a sí misma como autorizada no sólo para proveer interpretaciones
inspiradas de las Escrituras, sino también para generar nuevas obras
inspiradas en condiciones de igualdad con la Escritura.

Las interpretaciones en el Qumrán se enfocaron en las reglas que


gobernaron la comunidad y sobre la interpretación profética que apoyaba sus
ideales y esperanzas.

Las antiguas interpretaciones rabínicas estaban principalmente


preocupadas con el Halajá, las normas que gobernaban la vida diaria y la
práctica religiosa. La demanda para una aplicación precisa de la ley bíblica
entre los judíos significaba que Halajá tenía que ofrecer la guìa de lo que una
persona podía comer o usar, a las acciones se le permitían llevar a cabo
circunstancias específicas. Según cambiaba la época y las situaciones, surgían
nuevas preguntas en cuanto a lo que se permitía o requería; de manera que la
interpretación era una tarea continua, resultando en un proceso ininterrumpido
de refinamientos a previos juicios legales.
Esos refinamientos tomaron lugar en una estilo dialogístico, mientras los
rabinos discutían acerca de la correcta aplicación de los textos bíblicos y
principios legales. Es sus deliberaciones tendían a citar o a colocar una serie
de versículos basándose en algún parecido, tal como el hecho de que cada
versículo tuviera en común, una palabra específica. Por ejemplo, los rabíes
podrían citar o asociar varios versículos de diferentes partes de la Biblia que
tengan en común la palabra uvas, incluso si los versículos que ellos citaban no
tenían nada que ver el uno con el otro y utilizaban la palabra en contextos
radicalmente diferentes. Esta estrategia consideraba a la Biblia como un
«hipertexto» (una red compleja de asociaciones en las cuales uno puede saltar
de un pasaje a otro); tal interpretación era como resolver un rompecabezas
cuyas piezas necesitaban ser constantemente giradas, rotadas y
reacomodadas. Lo deseado, la finalidad buscada: cuando la combinación
correcta de los pasajes bíblicos se colocaba lado con lado, estos revelaban el
significado, por otra parte evasivo, del texto en particular bajo consideración.

El proceso no era del todo arbitrario. Una serie de normas se desarrolló


para controlar el proceso interpretativo. Las primeras siete de estas se
atribuyeron a Hilel, un rabí famoso del primer siglo d.C. Los dos principios más
importantes fueron el argumento a fortiori (que significaba que un principio que
funciona en un caso menor debería ser aplicado a uno más importante) y el
principio de analogía verbal (que significa que dos pasajes diferentes que
tienen palabras en común pueden ser usados para interpretarse el uno al otro).

En Mateo 23, Jesús reprendió a los escribas y fariseos por establecer


normas elaboradas y meticulosas que atendían características específicas en
asuntos secundarios, pero que ignoraban los temas importantes. Él, de forma
particular, rechazó la tendencia de ellos a enfocarse en temas menores de
pureza externa y ritual, mientras que ignoraban los temas mayores de la
contaminación interna de sus corazones.

NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 24. “Josefo y la caída de Jerusalén”

El historiador judío Josefo es nuestra principal fuente de información


acerca de la caída de Jerusalén. Durante la revuelta judía de 66-70 d.C.,
Josefo comenzó como un líder rebelde, sin embargo, a mitad del camino
cambió su alianza al lado romano del conflicto. Él acompañó al general romano
Tito al asedio de Jerusalén y de este modo fue un testigo ocular de los
horrendos acontecimientos de la caída de la ciudad.

Conforme los romanos lentamente aplastaban la revuelta en las áreas


periféricas, los refugiados inundaron a Jerusalén por la batalla culminante de la
guerra. Los judíos dentro de la ciudad estaban desgarrados por la disensión
interna, con varios grupos rebeldes que competían por el control. Hubo una
horrorosa pérdida de vidas, y las condiciones empeoraron conforme los
romanos pusieron asedio a Jerusalén en la primavera de 70 d.C.

Las tropas de Tito tomaron la muralla exterior alrededor de mayo y


capturaron la estratégica Fortaleza Antonia, la destrucción del templo era
inminente, sin embargo, muchos de los defensores judíos probablemente
creían que Dios los defendería a ellos y a su templo hasta el final. No obstante,
a finales de agosto los romanos atacaron el templo con mucho éxito,
incendiaron sus entradas y aplastaron a sus defensores. Con la oída de su
santuario, los judíos perdieron la esperanza y la matanza continuó.

Josefo lo describió así: «Ninguna compasión se mostró a causa de la


edad o por respeto a la dignidad de alguien: niños y ancianos, el pueblo común
y sacerdotes por igual fueron asesinados. La lucha continuó y rodeó a todos,
incluyendo tanto a aquellos que suplicaban por misericordia y a aquellos que se
resistían. Las llamas se extendieron a gran distancia y su ruido se mezcló con
los quejidos de los que estaban muriendo; y tal fue la altura del montículo y la
magnitud del incendio, que uno podría haberse imaginado que la ciudad entera
estaba en llamas» (Guerras, 6.5.1). De esta manera fue que se cumplió la
profecía de Jesús acerca de la destrucción del templo (Mt 24:2).

NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 26. “La última Cena y la Pascua”

Éxodo 12 registra las muertes de todos los primogénitos varones en


Egipto, excepto para aquellos nacidos a los israelitas a quienes Dios libró o los
«pasó por alto» cuando el ángel vengador vio la sangre del cordero en los
dinteles de sus puertas. La Pascua es la fiesta conmemorativa anual de la
liberación milagrosa de los israelitas del cautiverio egipcio por parte de Dios.
Cada año, miles de judíos del primer siglo harían un peregrinaje a Jerusalén
para celebrar este día sagrado (el día catorce del primer mes). La celebración
de la Pascua involucraba un sacrificio en nombre de cada familia presente,
seguido de una comida sacrificial que consistía de pan sin levadura, hierbas
amargas y vino. Al día siguiente (el día quince) era el primer día de la fiesta de
los Panes sin levadura que duraba siete días. Durante los ocho días de estas
dos fiestas a nadie se le permitía comer pan con levadura; esto era
conmemorativo de la necesidad de preparar la salida de Egipto
apresuradamente al momento del éxodo (no había tiempo para esperar que la
masa subiera).

Ha existido mucho debate en torno a si la Última Cena de Jesús fue una


comida de Pascua. Parece que esto ciertamente Jesús lo consideraba así (Mr
14:12-16; Le 22:15). Los argumentos en contra de que esto fue una comida de
Pascua incluyen lo siguiente:
 Juan 19:14 indica que Jesús fue crucificado el día de la preparación para
la Pascua; por consiguiente la noche previa no podía haber sido aquella
de la Pascua.

 La Pascua se come tradicionalmente con la propia familia, mientras que


la Última Cena se compartía entre un grupo de hombres, algunos de los
cuales (como Simón Pedro) estaban casados, pero en su mayoría no
tenían parentesco el uno con el otro.

 Los relatos del Evangelio acerca de la Última Cena no mencionan el


cordero o las hierbas amargas de la Pascua, tampoco utilizan la palabra
griega normal para «pan sin levadura», sino que hablan de pan
corriente.

 El vino de la Pascua, se consumía utilizando copas individuales, sin


embargo, el vino de la Última Cena se tomaba de una copa común.

Por otra parte, muchos elementos asociados con la Pascua estaban


presentes en la Última Cena:

 La comida se consumía por la noche, que era el tiempo para la


celebración de la Pascua.

 Tomar vino era obligatorio en la Pascua, y el vino era fundamental para


la Última Cena.

 Durante la época del Nuevo Testamento, los judíos se sentaban


normalmente cuando comían, sin embargo, Jesús y sus discípulos
habitualmente se reclinaban mientras tomaban la Pascua. En la Última
Cena, ellos se reclinaron.

 En la Pascua, un plato de entremés precedía la partición del pan; como


el plato que se menciona en Mateo 26:23.

 Durante la Pascua se cantaba un himno, como en el versículo 30.

 Algunos de los argumentos en contra de que la Última Cena hubiera


sido una comida de Pascua probablemente indican que Jesús estaba
transformando la Pascua y creando una nueva institución para el nuevo
pacto:

 El hecho de que Jesús compartiera la comida con sus discípulos implica


que la iglesia es la familia de Dios (véase Mr 3:31-34).

 Jesús bien puede haber utilizado pan sin levadura en la Última Cena, sin
embargo, los evangelistas pueden haber usado la palabra común para
pan para evitar la implicación de que es esencial que la cena del Señor
sea tomada con pan sin levadura.
 El hecho de que no se mencione un cordero, es probablemente
importante. Jesús se estaba presentando a sí mismo como el Cordero
del sacrificio del nuevo pacto, y la mención de un cordero literal hubiera
sido una distracción equivocada en la narración.

NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 27. “La ubicación de la tumba de Jesús”

Según el Nuevo Testamento, Jesús fue enterrado en una tumba nueva


cavada en la roca (Mt 27:60; Mr 15:46; Lc 25:53) en un jardín cerca del lugar de
la crucifixión (Jn 19:41), justo fuera de la ciudad (Jn 19:20; Heb 13:12).
Además, la entrada era baja y estaba sellada con una piedra (Mt 27:60; Mr
15:46; Jn 20:11), y en el lado derecho era posible sentarse en donde el cuerpo
de Jesús había estado tendido (Mr 16:5; Jn 20:12). Basados en la descripción
bíblica y en otras tumbas del primer siglo, la tumba de Jesús puede ser
reconstruida como una que tenía una pequeña entrada o terraza, un pasillo
para entrar muy bajo y una cámara de entierro con bancos, o «divanes», en
tres de los lados para la colocación de los difuntos.

Existen dos principales lugares contendientes en cuanto a la ubicación


de la tumba de Jesús en la ciudad vieja de Jerusalén: la Tumba del jardín, 251
m al norte de la Puerta de Damasco, y la Iglesia del Santo Sepulcro en los
Barrios Cristianos. La Tumba del jardín, sin embargo, no cuenta con una
tradición antigua auténtica que esté asociada con esto. Se sugirió como el lugar
de entierro de Jesús después de que el renombrado héroe militar británico
Charles Gordon, mientras visitaba Jerusalén en 1883, sugirió que el Calvario
podría haber estado localizado en una colina cercana. Su identificación se basó
en una interpretación imaginativa de la antigua Israel la cual poseía la forma de
un esqueleto con el cráneo (i.e., el Gólgota) ubicado en la colina norte de la
Puerta de Damasco. Esto condujo a la identificación de una tumba en el lado
oeste de la colina como el lugar de entierro de Jesús, una vez referido como la
tumba de Gordon. Sin embargo, investigaciones modernas de la Tumba del
jardín y otras en los alrededores, indican que ellas fueron parte de un
cementerio que data del periodo de la monarquía dividida en lugar que del
primer siglo d.C.

Por otro lado, la localización de la Iglesia del Santo Sepulcro se remonta


a los tiempos de los primeros cristianos. Cuando el emperador romano Adriano
reconstruyó Jerusalén en 130/ 131 d.C., él construyó un templo a Júpiter y
Venus sobre el lugar actual de la Iglesia del Santo Sepulcro. En 325 d.C.,
Constantino ordenó la eliminación del templo de Adriano. La tradición cristiana
local reclamó este lugar como el sitio de la tumba de Jesús, y,
sorprendentemente, cuando el templo de Adriano fue eliminado, de hecho se
descubrió una área de sepulcro debajo de él. Constantino construyó una iglesia
en el sitio y ordenó se levantara una pequeña estructura, o edículo, dentro del
edificio para rodear la tumba misma. La actual Iglesia del Santo Sepulcro es la
continuación de la iglesia de Constantino.
A favor de la autenticidad de este lugar, está el hecho de que hubo una
continua presencia cristiana en Jerusalén desde la muerte de Jesús hasta que
Constantino descubrió la tumba. La comunidad cristiana sin duda habría
venerado el lugar del entierro de Jesús, preservando el recuerdo del lugar de
su tumba. También, el sitio de la iglesia era una vieja cantera durante los
tiempos de Jesús, aunque al menos parte de ella fue hecha jardín (Jn 19:41).
El hecho de que el sitio de la Iglesia del Santo Sepulcro haya sido una cantera
implica que estaba fuera de las paredes de la ciudad (hoy está dentro de la
Ciudad Vieja). Esto concuerda con el hecho de que Jesús fue crucificado fuera
de los muros. Dentro de esta área, se descubrieron al menos cuatro tumbas
cortadas en la cara oeste de la roca, solo una de ellas corresponde al tipo en la
que Jesús fue sepultado.

La iglesia se destruyó en 614 y se reconstruyó en 626. El edículo fue


destruido en 1009 por el califa egipcio al-Hakim Bi-Amr Allah. Relatos
contemporáneos sugieren que la pared sur, el diván de sepulcro y parte de la
pared norte sobrevivieron a esta destrucción. El edículo reconstruido ha sufrido
daño y descuido con el pasar de los siglos, de manera que hoy es una
mezcolanza de reconstrucciones y reparaciones. A pesar de todo, la absoluta
seguridad es imposible, la evidencia apunta a que la Iglesia del Santo Sepulcro
es el sitio verdadero de la tumba de Jesús.

LA VERACIDAD DE LA BIBLIA

Mateo 28. “La Resurrección de Jesús

Los cuatro Evangelios son claros en su enseñanza de que Jesús se


levantó físicamente de la muerte. Ellos difieren, sin embargo, en las
narraciones de las apariciones del Cristo resucitado:

 Mateo 28:9-10 observa una aparición de Jesús a María Magdalena y a


«la otra María» (v. 1) cerca de la tumba vacía, seguida de una
manifestación a los 11 discípulos restantes en Galilea (w. 16-17).

 Los manuscritos más antiguos de Marcos, mientras tanto, no presentan


ningún relato de la aparición del Cristo resucitado, aunque un ángel les
aseguró a las mujeres en la tumba que los discípulos lo verían a él en
Galilea.

 La narración de Lucas se enfoca en los alrededores de Jerusalén, con la


revelación que hizo Jesús de sí mismo a dos discípulos que iban camino
a Emaús y más tarde a grupos más numerosos de seguidores en
Jerusalén y Betania.

 Juan muestra una aparición a María Magdalena afuera de la tumba


vacía, dos apariciones (quizá en Jerusalén) a los discípulos, una vez en
ausencia de Tomás y otra con este discípulo presente, y una aparición
por el Mar de Galilea a una cantidad de discípulos que estaban
pescando.

¿Están estos relatos en conflicto, como lo han sugeridos algunos


eruditos? Muchos de ellos no cuentan con referencias específicas de tiempo,
por lo tanto no necesitan proponer ningún problema cronológico con los textos.
Se entiende, sin embargo, que el libro de Lucas indica que todas las
apariciones de la resurrección y la ascensión al cielo ocurrieron el mismo día,
llamado Domingo de Pascua, no dejando lugar para manifestaciones
registradas en Mateo y Juan. No obstante, ¿es esto realmente un problema
insuperable?

Lucas estaba claramente interesado en las apariciones en Jerusalén


como una transición de su Evangelio al libro de Hechos. Sin embargo, mientras
que las apariciones a los viajeros de camino a Emaús, y al resto de los
discípulos, deben haberse llevado a cabo el domingo de Pascua (cf. Le 24:13
con w. 33,36), hay espacio para una interrupción cronológica ya sea después
de Lucas 24:43 (i.e, Jesús comió con los discípulos, pasó un periodo de tiempo
indeterminado y entonces él dijo las palabras que comienzan en el v. 44) o
después del versículo 49 (i.e., Jesús se reunió con sus discípulos y en algún
momento más tarde se volvió a reunir con ellos en Jerusalén, los llevó a
Betania y ascendió al cielo).

Al igual que muchos escritores antiguos, Lucas no se preocupó por dar


un relato exhaustivo y cronológico en su Evangelio. Es difícil imaginar que él
ignoraba las tradiciones en cuanto a las apariciones de Jesús en Galilea, y no
tenemos razón para sospechar que él las habría rechazado. Pareciera que él
simplemente deseaba trasladar a sus lectores tan suavemente como fuera
posible desde su Evangelio hasta las narraciones de Hechos y que
cuidadosamente seleccionó de entre las apariciones de Jesús luego de la
resurrección, aquellas que giraban alrededor de Jerusalén.

NOTAS CULTURALES E HISTÓRICAS

Mateo 28. “Los soldados protegen la tumba”

Solo Mateo menciona que los soldados guardaban la tumba de Jesús.


Mateo 27:62-66 registra que el jefe de los sacerdotes y los fariseos recordaron
la propia predicción de Jesús de que él se levantaría de nuevo, y ellos
mencionaron su temor de que los discípulos pudieran robar su cuerpo para
apoyar su solicitud de una guardia autorizada. La respuesta de Pilato en 27:65
literalmente significa «Tienen una guardia», y sobre este fundamento, algunos
han conjeturado que la guardia en cuestión era la guardia del templo bajo la
jurisdicción del propio Sumo Sacerdote. No obstante, el lenguaje de 28:14
descarta esta posibilidad y requiere una guardia romana bajo el control directo
de Pilato. Además, no está claro por qué los jefes de los sacerdotes y los
fariseos habrían solicitado permiso para una guardia que ellos mismos podrían
haber dirigido. Por consiguiente, la frase de 27:65 probablemente debería
traducirse como «Llévense una guardia» (como lo traduce la NVI).
La tumba de Jesús ya estaba sellada con una gran piedra (27:60), la
cual fue probablemente colocada con un sello oficial que, si se rompía,
evidenciaría que la tumba fue abierta (cf. Dn 6:17). Mateo 28:11-15 registra que
algunos de los guardias reportaron las cosas que ellos habían visto y fueron
sobornados para que hicieran circular un falso reporte acerca de su propia
negligencia y el robo del cuerpo de Jesús. El consiguiente rumor se adopta en
Juan 20:2,15 y más tarde aparece en El diálogo con Trifón (108:2) del segundo
siglo, por Justino Mártir.

La preocupación romana de salvaguardar tumbas está reflejado en una


inscripción imperial que portaba el título Diatagma Kaisam, que fue adquirida
en Nazaret durante el siglo XIX. La losa de mármol contenía 21 líneas de texto
griego, que data de entre 50a.C y 50d.C. El texto avala la santidad de las
tumbas y amenaza con la pena de muerte a cualquiera que profanara una
tumba al remover el cuerpo. Los eruditos han considerado la posibilidad de
que, a la luz de los disturbios entre los judíos y los primeros cristianos acerca
de qué sucedió con el cuerpo de Jesús, el Diatagma Kaisaros puede reflejar
una pronta respuesta romana. Aunque el estado actual de la investigación no
permite una seguridad absoluta, la presencia de este decreto auténtico le da
credibilidad histórica a la narración de Mateo.

Personajes clave de Mateo

Contenidos
1.1 MATEO
2.2 JOSÉ
3.3 PEDRO
4.4 HERODES
5.5 MARÍA La hermana de Lázaro

MATEO

Más que cualquier otros discípulo, Mateo tenía una idea clara de cuánto costaría
seguir a Jesús, aun así, no dudó ni por un momento. Cuando abandonó su puesto de
recaudador de impuestos, se quedó desempleado. Para algunos de los demás discípulos,
siempre estaba la pesca a la cual podían regresar, pero para Mateo no había punto de
regreso.

Dos cambios acontecieron en Mateo cuando decidió seguir a Jesús. Primero, Jesús le
dio una nueva vida. No solo pertenecía a nuevo grupo, sino que pertenecía al Hijo de
Dios. No solo aceptaba un estilo de vida diferente, ahora él mismo era acepto. Para un
recaudador de impuestos despreciado este cambio habrá sido maravilloso. Segundo,
Jesús le dio a Mateo un nuevo propósito para sus habilidades. Cuando siguió a Jesús, el
único instrumento de su antiguo trabajo que llevó consigo fue la pluma. Desde el
principio Dios lo capacitó como un compilador de datos. A la larga el llamado de Jesús
le permitió poner a trabajar sus habilidades al máximo . Mateo era un observador agudo
y, sin dudas, puso por escrito todo lo que sucedía a su alrededor. El resultado fue el
Evangelio que lleva su nombre.

La experiencia de Mateo señala que cada uno de nosotros, desde el principio, es una
de las obras de Dios en progreso. Gran parte de lo que Dios tiene para nosotros lo
entrega mucho antes de que seamos capaces de darnos cuenta. Nos ha confiado
destrezas y habilidades antes de tiempo. A cada uno ha capacitado para ser su siervo.
Cuando le confiamos lo que Él nos ha capacitado para ser su siervo. Cuando le
confiamos lo que ÉL nos ha otorgado, iniciamos una vida de verdadera aventura.
Mateo nunca se hubiera imaginado que Dios utilizaría las mismas destrezas que
perfeccionó como recaudador de impuestos para guardar y redactar informes de la
historia más grande jamás vivida. Y el propósito de Dios no es menos significativo para
cada uno de nosotros. ¿Ha reconocido a Jesús diciéndole "Sígueme"? ¿Cuál ha sido su
respuesta?

Puntos fuertes y logros:

 Era unos de los doce discípulos de Jesús


 Respondió de inmediato al llamado de Jesús
 Incitó a muchos de sus amigos a su casa para que conocieran a Jesús
 Compiló el Evangelio de Mateo
 Aclaró a su audiencia judía el cumplimiento en Jesús de las profecías del
Antiguo Testamento

Lecciones de su vida:

 Jesús aceptaba constantemente personas de todo nivel social


 Dios le dio a Mateo una nueva vida, destrezas para redactar informes y atender
los detalles con un nuevo propósito
 Cuando Jesús lo aceptó, Mateo trató de llevar a otros a Cristo

Datos generales:

 Dónde: Capernaum
 Ocupación: Recaudador de impuestos, discípulo de Jesús
 Familiar: Padre: Alfeo
 Contemporáneos: Jesús, Pilato, Herodes, otros discípulos

Versículo clave:
"Y al pasar, vio a Leví hijo de Alfeo, sentado al banco de los tributos públicos, y le
dijo: Sígueme. Y levantándose, le siguió" (Mateo 2:14)

La historia de Mateo se narra en los Evangelios. También se menciona en Hechos 1:13

JOSÉ
La firmeza de lo que creemos se mide por el grado de disposición que tengamos para
sufrir por dichas creencias. José era un hombre con creencias definidas. Estuvo
dispuesto a hacerlo bueno sin importarle el dolor que le causara. Sin embargo, José
tenía otra característica: no solo hacía lo bueno, sino que intentaba hacerlo como se
debía.

Cuando María le habló de su embarazo, José sabía que no era padre. Como conocía
bien a María, al explicarle ella lo sucedido y ver la actitud que tenía hacia la criatura que
iba nacer, debe haberle sido difícil pensar que su novia había hecho algo indebido. Sin
embargo, alguien era el padre de la criatura y le era difícil aceptar que ese "alguien"
fuera Dios.

José decidió terminar con su compromiso, pero estaba decidido a hacerlo de manera
que no trajera afrenta a María. Intentó actuar con justicia y con amor.

Pero Dios le envió un mensajero para confirmar lo que decía María y abrir un nuevo
camino de obediencia para José: aceptar a María como su esposa. José obedeció a Dios,
contrajo matrimonio con María y respetó su virginidad hasta que la criatura nació.

No sabemos por cuánto tiempo José vivió como padre terrenal de Jesús. Se le
menciona por última vez cuando Jesús tenía doce años. Pero José entrenó a su hijo en el
arte de la carpintería, se aseguró que tuviera una buena educación espiritual en Nazaret,
y estuvo llevando a toda la familia en el viaje anual a Jerusalén para celebrar la Pascua,
lo que Jesús continuó observando durante sus años se adulto.

José sabía que Jesús era una persona especial desde el momento en que oyó las
palabras del ángel. Su creencia firme en ese hecho, y su apertura a las palabras de Dios,
lo habilitaron para ser el padre terrenal de Jesús.

Puntos fuertes y logros:

 hombre de integridad
 Descendiente del rey David
 Padre legal y terrenal de Jesús
 Sensible a la dirección de Dios y dispuesto a hacer la voluntad de Dios sin
importante las consecuencias.

Lecciones de su vida:

 Dios premia la integridad


 La posición social tiene poca importancia cuando Dios elige usarnos
 Si somos obedientes a la dirección de Dios. Él nos guiara a una mayor
obediencia
 Los sentimientos no son medidas adecuadas de las acciones buenas o malas

Datos generales:

 Dónde: Nazaret, Belén


 Ocupación: Carpintero
 Familiares: Esposa: María, Hijos: Jesús, Jacobo, José, Judas, Simón
 Contemporáneos: Herodes el Grande, Juan el Bautista, Simeón, Ana

Versículo clave:
"José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. Y
pensando él en eso, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo
de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del
Espíritu Santo es" (Mateo 1:19, 20).

La historia de José se narra en Mateo 1:16-2:23; Lucas 1:26-2:52.

PEDRO

Las primeras palabras de Jesús a Simón Pedro fueron "Venid en por de mí" (Marcos
1:17). Las últimas: "Sígueme tú" (Juan 21:22). Entre esos dos desafíos, nunca falló
en cuanto a seguirlo en cada paso del camino, aun cuando con mucha
frecuencia tropezaba.

Cuando Jesús llegó a la vida de Pedro, este simple pescador se transformó en una
nueva persona con nuevas metas y prioridades. No llegó a ser una persona perfecta, pero
nunca dejó de ser Simón Pedro. Nos podemos preguntar: ¿Qué vio Jesús en Simón que
lo llevó a saludar a este nuevo discípulo en potencia con nuevo nombre: la "rosa"?
Pedro, el impulsivo, no actuaba como una roca la mayor parte del tiempo. Pero cuando
Jesús escogió a sus discípulos no buscaba modelos, buscaba gente real. Personas que su
amor podía cambiar y luego enviarlas para comunicar que su aceptación estaba al
alcance de cualquiera, aun de los que fallaban a menudo.

Podríamos preguntarnos qué ve Jesús en nosotros que nos llama a seguirle. Pero
sabemos que Él aceptó a Pedro a pesar de sus fracasos. Pedro siguió adelante haciendo
mayores cosas para Dios. ¿Está usted dispuesto a seguir a Jesús, aun cuando a veces
falla?

Puntos fuertes y logros:

 Se convirtió entre los líderes reconocidos de los discípulos de Jesús,


uno del grupo más íntimo de tres
 Fue la primera y gran voz del evangelio durante y después de
Pentecostés
 Tal vez conoció a Marcos y le dio información para el Evangelio de Marcos
 Escribió 1 y 2 Pedro

Debilidades y errores:

 A menudo habló sin pensar, era rudo e impulsivo


 Durante el juicio de Jesús negó tres veces haberlo conocido
 Más tarde le resultó difícil tratar a los cristianos gentiles como iguales

Lecciones de su vida:

 El entusiasmo tiene que respaldarse con fe y compresión, sino fracasa


 La fidelidad de Dios puede compensar nuestra infidelidad más grande
 Es mejor ser un seguidor que fracasa que uno que fracasa al seguir

Datos generales:
Ocupación: Pescador, discípulo
Familiares: Padre: Juan. Hermano: Andrés
Contemporáneos: Jesús, Pilato, Herodes

Versículo clave:
"Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las
puertas del Hades no prevalecerán contra ella" (Mateo 16:18).

La historia de Pedro se narra en los Evangelio y en el libro de los Hechos. También se


menciona en Gálatas 1:18 y 2:7-14. Además de las epístolas que escribió.
HERODES

La Biblia narra la historia. Ha demostrado ser un preciso y fidedigno registro de


personas, hechos y lugares. Hay narraciones históricas independientes que verifican las
descripciones y datos de muchas vidas famosas que ofrece la Biblia. Una de estas fue el
padre de la familia herodiana, Herodes el Grande.

A Herodes se le recuerda como constructor de ciudades y gran re constructor del


templo de Jerusalén Pero también destruyó personas. Mostró poca grandeza aun en sus
acciones personales y en su carácter. Fue despótico al gobernar su territorio. Sus
constantes celos lo llevaron a ser el asesino de muchos niños y de su esposa Mariamne.

El título de Herodes, rey de los judíos, se lo concedió Roma, pero el pueblo nunca lo
aceptó. No era del linaje de David, y era sólo medio judío. A pesar de que Israel se
benefició de los enormes esfuerzos de Herodes al reparar el templo de Jerusalén, no se
le perdonó que reparara también templos paganos. Su costoso intento por ganar la
lealtad de la gente fracasó porque era superficial. Su lealtad era para sí mismo.

Porque su título real no era legítimo, Herodes siempre estuvo preocupado y


temerosos de perder su cargo. Sus acciones, cuando oyó de los magos que buscaban al
nuevo rey, respaldan todo lo que sabemos en relación con él. Enseguida quiso localizar
y matar al ni{o antes de que le causará problemas. La matanza de niños inocentes que
ordenó es una lección trágica de lo que puede suceder cuando las acciones están
motivadas por el egoísmo. Las suspicacia de Herodes afecto aun a su familia. Se auto
destruyó.

Puntos fuertes y logros:

 Recibió de los romanos el título de rey de los judíos


 Se mantuvo en el poder por más de treinta años
 Fue un gobernante efectivo, aunque tiránico
 Auspició la construcción de numerosos edificios importantes

Debilidades y errores:

 Tuvo la tendencia de tratar a los que lo rodeaban con temor, suspicacia y celos
 Tuvo varios hijos y al final mandó matar a su esposa
 Ordenó la muerte de los niños de Belén
 A pesar de proclamarse adorados de Dios, participaba en muchas formas de
paganismo

Lecciones de su vida:
 El gran poder no ofrece paz ni seguridad
 Nadie puede impedir llevar a cabo los planes de Dios
 La lealtad superficial no impresiona a la gente o a Dios

Datos generales:

 Ocupación: Rey de Judea de 37 a 4 a.C.


 Familiares: Padre: Antípater. Hijos: Arquelao, Antípater, Antipas, Felipe y otros.
 Esposas: Doris, Mariamne y otras
 Contemporáneos: Zacarías, Elisabet, María, José, Marco Antonio, Augusto

MARÍA La hermana de Lázaro


La hospitalidad es un arte. Para estar seguro que un invitado se sentirá bienvenido,
cobijado y bien alimentado se requiere creatividad, organización y un trabajo de equipo.
Su habilidad para alcanzar estas metas hace de María y su hermana Marta unos de los
mejores equipos de hospitalidad en la Biblia. Su invitado frecuente era Jesucristo.

Para María, hospitalidad significaba darle al invitado mismo mejor atención que las
necesidades que pudiera tener. Prefería hablar antes de cocinar. Le interesaba más las
palabras del invitado que la limpieza de su casa o que las comidas estuvieran
a tiempo. Dejaba que Marta, su hermana mayor, se ocupara de esos detalles. La manera
en que María enfrentaba los acontecimientos nos revela que era una persona que
respondía. No hacía muchos preparativos, su papel principal era participar. Muy
diferente a su hermana, que tenía que aprender a detenerse y escuchar. María necesitaba
aprender que actuar era, con mucha frecuencia, adecuado y necesario.

La primera vez que nos encontramos con María es durante la visita de Jesús a su
hogar. Solo se sentó a sus pies y escuchó. Cuando Marta se molestó por la falta de
ayuda de su hermana, Jesús afirmó que la elección de María, de disfrutar
su compañía, era la respuesta más apropiada del momento. La última vez en que se cita
a María en la Biblia es para presentarla como una mujer que aprendió la acción de
meditar y adorar. De nuevo estaba a los pies de Jesús, lavándoselos con perfume y
enjugándolos con sus cabellos. Tal parece que comprendía aun mejor que los discípulos
por qué Jesús iba a morir. Jesús dijo que su acto de adoración se conocería en todas
parte, junto con el evangelio, como un ejemplo de servicio costoso.

¿Qué clase de hospitalidad recibe Jesús en su vida? ¿Se encuentra tan ocupado
planeando su vida que es negligente en dedicarle un tiempo importante a Él? ¿Escucha
su Palabra y luego le adora con su vida? Esa es la clase de hospitalidad que Él anhela de
cada uno de nosotros.

Puntos fuertes y logros:


 Quizás la única persona que comprendió y aceptó la proximidad de la muerte de
Jesús . Dedicó tiempo para ungir su cuerpo mientras ÉL aún se hallaba con vida
 Aprendió a saber cuándo escuchar y actuar

Lecciones de su vida:

 El afán de servir a Dios puede transformarse en una barrera para llegar a


conocerlo personalmente
 Pequeños actos de obediencia y servicio tienen efectos que trascienden

Datos generales:

 Dónde: Betania
 Familiares: Hermana: Marta. Hermano: Lázaro

Versículo clave:
"Porque al derramar este perfume sobre mi cuerpo, lo ha hecho a fin de prepararme para
la sepultura. De cierto os digo que dondequiera que se predique este evangelio, en todo
el mundo, también se contará lo que ésta ha hecho, para memoria de ella" (Mateo
26:12,13).

La historia de María se narra en Mateo 26:6-13; Marcos 14:3-9; Lucas 10:38-42; Juan
11:17-45 y 12:1-11.

También podría gustarte