Está en la página 1de 235

RADIOLOGÍA DE URGENCIAS

ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN


RADIOLOGÍA

Jesús Angulo Pérez


Javier González Rico
Francisco Jiménez Gálvez
Juan Alfonso Soria Jerez
Índice

TEMA 1. LA RADIOLOGÍA DE URGENCIAS.


(pág. 6)

TEMA 2. TÉCNICA PRÁCTICA DEL TÓRAX.


(pág.13)

TEMA 3. TÉCNICA PRÁCTICA DEL


ABDOMEN (pág.45)

TEMA 4. TÉCNICA PRÁCTICA DEL CRANEO


Y DE LA COLUMNA (pág.62)

TEMA 5.LESIONES TRAUMATICAS (pág.98)

TEMA 6.- TEMA 6. TÉCNICA PRÁCTICA


OSTEOARTICULAR. (pág.119)

TEMA 7. TÉCNICAS PRÁCTICAS EN


PEDIATRÍA (pág. 172)

TEMA 8. TÉCNICA PRÁCTICA DE LA


RADIOLOGÍA PORTÁTIL. (pág. 191)

TEMA 9.EL SCANNER EN URGENCIAS.


(pág.203)

ANEXOS Y BIBLIOGRAFIA . (pág.230)


2
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN

A modo de preámbulo se exponen una serie de asuntos generales que


son comunes al acto de obtener una imagen para el diagnóstico o también
llamada radiografía. Lo más adecuado para mantener los criterios de calidad
mínimos necesarios es que cada proyección radiológica se comience desde el
principio de una manera sistemática, para lo cual esmeraremos la preparación
del paciente, supervisando que no lleve nada que se pueda quitar de encima
del cuerpo, que esté sin ropa, que no tenga objetos metálicos móviles como
anillos, medallas, pulseras, peircings. Nos aseguraremos hasta tener la certeza
de que no se escape ningún detalle que pudiera invalidar posteriormente el
valor diagnóstico de la radiografía.

De igual manera es importante controlar los movimientos respiratorios ya


que los utilizaremos para nuestro beneficio como sucede en la radiografía de
tórax en inspiración o en espiración. El técnico debe de sopesar cual es la
mejor forma de respirar para contribuir a la calidad de la radiografía de una
forma controlada y adecuada.

Otro detalle de vital importancia es que siempre el técnico cuidará de


ajustar la colimación adecuada a la zona que se desea radiografiar, teniendo
en cuenta lo que realmente es más necesario o urgente de diagnosticar.
Prevalecerá siempre la máxima de obtener la mayor información posible dentro
del campo de imagen mínimamente necesario.

Para situar espacialmente la radiografía, sobre todo en estructuras


pares, como los miembros superiores o inferiores, la Indicación del lado
anatómico con algún tipo de letra o letrero que marque cuál es la correcta
orientación de la radiografía y así evitar errores que, de suceder, serían
negligencias graves.

Con respecto a los parámetros físicos utilizados para obtener imágenes


de calidad diagnóstica, es decir, el kilovoltaje y el miliamperaje empleados
para obtener el haz de radiación que atravesará la zona de interés, se
diferencian, en lo que a tensión eléctrica se refiere, kilovoltajes altos cuando
estén por encima de los 90, kilovoltajes medios los comprendidos entre 70 y
90, y kilovoltajes bajos de 40 hasta 70. Con el miliamperaje, por estar formado
por 2 componentes, la intensidad eléctrica y el tiempo que debe durar, se
prestará atención en dar siempre la menor cantidad de miliamperaje-segundo
posible para obtener en cada momento la máxima calidad diagnóstica.
Decidiendo de entre la diversidad de posibilidades que se tienen para obtener
la misma intensidad de radiación, variando los miliamperios y el tiempo, cual es
la más adecuada para captar cada radiografía.

Las parrillas móviles incluidas en los buckys de los equipos tienen


diferente conformación según el aparato que se utilice, así los equipos murales

3
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o de pared tendrán un diseño con una relación que actuará perfectamente en
el rango de distancias comprendido entre 150 y 200 centímetros, mientras que
en los aparatos de decúbito se montan con una relación adecuada al rango
comprendido de 90 a 120-150 centímetros.
La inclusión de estas parrillas mejora notablemente el aprovechamiento
del haz de radiación, dotando de mayor nitidez y definición a las radiografías
cuando se utilizan, pero a la vez obligan a subir en cierta medida la dosis de
radiación que se le da al paciente.

Existen también parrillas fijas que se suelen utilizar en los casos que el
chasis no esté incluido en algún bucky. En estas se apoyarán, las zonas de
interés, manteniendo intimo contacto con el chasis y lo más cercanas posibles
al paciente, fijándose siempre de qué focalización tienen para adecuar la
distancia del tubo de rayos x antes del disparo de la radiografía.

Actualmente el técnico encargado del postproceso de las imágenes debe


ajustarse a los formatos de presentación de imágenes decididos en cada
Servicio de Imagen para el Diagnóstico o en su caso en cada centro sanitario.
Adaptarse a los protocolos estandarizados dentro del mundo sanitario ya sea
incluyendo las imágenes digitales, visualizadas en terminales de trabajo, dentro
de la historia o tarjeta sanitaria del paciente, a veces grabándolas en CD o en
DVD, o en película, como cuando hay una intervención judicial por lesiones, en
los casos de accidentes o de acosos.

Al estar utilizando radiaciones ionizantes que tiene efectos secundarios


perjudiciales para la salud, se tendrá siempre una mirada puesta en los
conceptos básicos de radioprotección, orientados tanto a la salud del paciente
como a la salud del personal expuesto a las radiaciones ionizantes. La
Comisión Internacional de Protección Radiologica recomienda prestar más
atención a la justificación y optimización de las exposiciones médicas, de forma
que aunque no existan límites de dosis para estas exposiciones la dosis
recibida por el paciente sea la mínima compatible con una información
diagnóstica suficiente. No existe por tanto ni limite de dosis ni limite en el
número de radiografías, ya que una necesidad diagnóstica puede justificar un
estudio de alta dosis incluso en neonatos, o puede que sea necesario hacer de
nuevo una prueba ya realizada.

4
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
A pesar de ello, siempre se tendrá en cuenta algunos efectos
radioinducidos (deterministas) que están directamente relacionados con la
dosis recibida, con lo que el efecto es más severo cuanto mayor sea la dosis, y
otros (estocásticos), como la inducción al cáncer, aunque su aparición es
independiente de la dosis la probabilidad de aparición aumenta con ésta.

Por esta razón y como orientación general, para estimar la dosis de


radiación recibida en una exploración de radiodiagnóstico podemos utilizar el
cuadro de equivalencias incluido en la “Guía de indicaciones para la correcta
solicitud de pruebas de diagnóstico por imagen”. Protección Radiológica 118,
promovida por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión
Europea en el año 2001 y reeditada por el Ministerio de Sanidad y Consumo en
el 2002 y 2006, que como regla general establece como unidad la radiografía
de tórax por ser la técnica más frecuente y de muy escasa dosis de radiación
(dosis efectiva < 0,1 mSv), y también aporta la comparación con periodos de
exposición al fondo radiactivo natural.

5
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 1. LA RADIOLOGÍA DE URGENCIAS.

6
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 1. LA RADIOLOGÍA DE URGENCIAS.

La radiología de urgencias debe aportar su importante punto de vista para


que la ayuda sea exhaustiva.

Una asistencia integral consta para su correcta realización de tres apoyos


importantes:
o Sustento médico,
o radiológico
o quirúrgico

Todo ello supeditado a una serie de signos y síntomas que nos van a
indicar el estado aparente de esos pacientes.

Un síntoma es un indicio de enfermedad, dolencia, lesión o de que algo


no está bien en el cuerpo

Un signo es un indicio de enfermedad, lesión o de que algo no está bien


en el cuerpo. Sin embargo, son observaciones hechas por un médico, u otro
profesional del cuidado de la salud.

La aportación de los Servicios de Imagen para el Diagnóstico se basa en


una serie de técnicas para confirmar o descartar cualquier patología e incluso
para ciertos tratamientos intervencionistas.

La Radiología simple, pese a los grandes adelantos científicos de las


últimas décadas sigue facilitando el primer acercamiento a la localización de
lesiones.

7
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
El con su TAC con su alta sensibilidad y especificidad nos dará
información de complicaciones neuroquirúrgicas, lesiones torácicas,
abdominales y pélvicas

Utilizaremos equipos siempre de tipo helicoidal ya que los estudios se


realizan con Tiempos muy cortos de estudio y nos permitirá obtener más
información con la administración de medios de contraste (yodo y bario)

La ecografía es muy útil en urgencias. Es una técnica rápida, no invasiva


y no necesita contrastes para su realización.
Se puede repetir sin usar radiaciones. El médico puede estar a la “cabecera de
enfermo” para observarle en todo momento y controlando sus constantes
vitales. En numerosos centros la primera valoración se realiza mediante
ecógrafos en los box de urgencias. Altamente ventajoso para realizar
evaluaciones iniciales: presencia líquido libre en peritoneo, derrames
pericárdicos (taponamiento cardiaco)

Los estudios de intervencionismo vascular (arteriografía) permiten la


posibilidad de tratar lesiones traumática o hemorrágicas que requieran
embolización, stent… Aunque cada vez son menos utilizadas para el
diagnóstico

La RM en fase aguda determina la naturaleza y la extensión de las


lesiones medulares, pero no sustituye al TAC para comprobar lesiones óseas
asociadas

Importantes avances:
o Lesiones discos
o Lesiones medulares

En estudios de isquemia cerebral en estadios tempranos detecta


precozmente los cambios producidos por el infarto en el parénquima cerebral.

La Academia Americana de Neurología afirma tras estudios que la RM es


superior a la TAC para el diagnóstico de accidente cerebrovascular isquémico
agudo dentro de las 12 horas de inicio de los primeros síntomas
8
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Función del T.S.I.D.en el Area de Radiología de Urgencias

o Observar los signos y síntomas que presenta un paciente en la sala de


urgencias

o Priorizar el PACIENTE y el estudio a realizar

9
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
¿Qué pasos debemos seguir?

En determinados pacientes que por su gravedad requieran una asistencia


inmediata la sala deberá permanecer a la “espera” para no demorar su
asistencia

1º Leer detenidamente el volante para clasificar el orden de realización del


estudio

2º Realizar placas por orden. En primer lugar haremos aquellas que nos
ayuden a descartar aquellas lesiones que pongan en peligro la vida del
paciente.

3º Usaremos las medidas de seguridad y de prevención que tengamos a


nuestro alcance. Lavarnos las manos y siempre usar guantes.
En el caso de realizar estudios a pacientes patologías contagiosas o con
lesiones o heridas abiertas envolveremos los chasis con bolsas o paños,
preferiblemente estériles, para evitar problema posteriores (contagios,
prevención e higiene…)

4º En aquellos pacientes de gravedad es vital que acudan acompañados de


personal facultativo.

5ºAl finalizar, dejaremos la sala limpia, así como flat panel, chasis, equipos,
material….etc

En caso de tener incidencias o de haber algún tipo de observaciones


que hacer sería aconsejable que existiese una hoja de incidencias para poder
reflejar lo acontecido.

10
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
EL PACIENTE NUNCA SE DEBE QUEDAR SOLO EN LA SALA

ES DE TOTAL IMPORTANCIA QUE EL RADIÓLOGO, JUNTO CON EL


TÉCNICO, VALOREN LA NECESIDAD (POR LAS POSIBLES LESIONES
DEL PACIENTE ) DE REALIZAR TODAS LAS PROYECCIONES LATERALES
SIN MOVILIZAR AL ENFERMO Y CON EL RAYO EN INCIDENCIA
LATERO/HORIZONTAL.

Un estudio radiológico útil es aquel cuyo resultado, positivo o negativo,


contribuye a modificar la conducta diagnóstico-terapéutica del médico o a
confirmar su diagnóstico. Muchas pruebas radiológicas no cumplen estos
cometidos y exponen innecesariamente a los pacientes a la radiación.

11
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Las principales causas de un mal uso de los estudios radiológicos
son en urgencias:

o Repetir pruebas que ya se han realizado, (en otro hospital, en urgencias,


en consultas externas) por lo que hay que intentar conseguir los estudios
anteriores si los hubiera.

o Pedir pruebas que no alteran el manejo del paciente, bien porque los
hallazgos son irrelevantes o improbables.

o Pedir pruebas con demasiada frecuencia, antes de que evolucione la


enfermedad o se resuelva.

o Pedir pruebas inadecuadas, es conveniente consultas con el Radiólogo


o Médico Nuclear pues la técnicas de diagnóstico por imagen
evolucionan muy rápidamente.

o No dar la información clínica necesaria para pedir la prueba, que pueden


dar lugar a que se utilice una técnica inadecuada.

o Exceso de pruebas complementarias, a veces por presión de los


familiares

12
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 2. TÉCNICA PRÁCTICA DEL TÓRAX

13
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 2. TÉCNICA PRÁCTICA DEL TÓRAX

Normas generales para realizar una radiografía de tórax.

Siempre que se hace una placa de tórax se debe mostrar cautela y


preservar la intimidad del paciente, utilizando una bata para que se sienta
menos desprotegido.

El paciente no debe llevar ningún tipo de cadenas, ni sujetador e incluso


tampoco pendientes.

Es importante interesarse por si tiene alguna cicatriz, algún lunar o


verruga, si ha sufrido alguna intervención quirúrgica y en caso afirmativo
averiguar si hubo algún implante fijo que pueda aparecer en el estudio
radiográfico.

Una vez leído el volante se recabará toda la información disponible


sobre la historia del paciente; antecedentes, riesgo de posible embarazo,
patologías previas y motivo por el que se le solicita el estudio.

Si es posible, es preferible que se realice el estudio en bipedestación.


Para poder comprobar el nivel hidroaéreo de la cámara o fundus gástrico.

La radiografía realizada con una técnica de exposición en la que el


voltaje fuera adecuado, tiene que permitir visualizar la trama vascular pulmonar
hasta la periferia, así como los vasos pulmonares de las bases, incluidos los
que se encuentran por detrás de la silueta cardiaca en la base izquierda.

Es necesario conocer los componentes anatómicos del mediastino para


valorar su contorno, identificar las uniones pleurales anterior y posterior y el
receso ácigo-esofágico, así como, la tráquea, los bronquios principales y la
vena ácigos.

Prestar atención a las costillas, las escápulas, las vértebras y a las


partes blandas. Las dos cúpulas diafragmáticas deben verse con nitidez.

Los artefactos, en la radiografía de tórax, suelen ser frecuentes. Pueden


simular diferentes patologías que nos llevan en ocasiones a errores tomando
decisiones incorrectas. Su reconocimiento evita realizar exploraciones
adicionales innecesarias.

Las mamilas o pezones, en ocasiones, su sombra se proyecta como


imágenes redondeadas, con frecuencia bilaterales, y localizadas en la mitad de
cada pulmón. Estas imágenes se pueden confundir con la existencia de un
nódulo pulmonar, especialmente cuando es unilateral.

14
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
De igual manera, al colocar la parte ventral contra el bucky, se puede
quedar aire alrededor del pezón que ayude a contrastar éste sobre la
radiografía. Suele localizarse en el 5º espacio intercostal a nivel de la línea
medio clavicular. La posibilidad de definirlo con impregnación de contraste de
bario o mediante la adhesión de un objeto metálico, nos ayuda a identificarlos.

Existen lesiones cutáneas prominentes, que también pueden ser


identificadas y confundidas con nódulos del parénquima pulmonar. Un examen
cuidadoso de la piel y la radiografía lateral nos ayudan a su diferenciación y
diagnóstico. Los pliegues cutáneos, al ser comprimidos sobre el chasis, puede
dar la falsa imagen de una línea pleural y simular un neumotórax.

Las trenzas pueden simular lesiones parenquimatosas de localización


mediastínica. El cabello suelto, al caer sobre el cuello, puede simular un
enfisema subcutáneo.

El aumento de densidad que se produce en las bases pulmonares como


consecuencia de la hipoventilación puede confundirse con la presencia de una
insuficiencia cardiaca o una neumonía basal. La realización de una radiografía
de tórax en hiperventilación o en inspiración máxima forzada dará la orientación
diagnóstica.

Si el paciente no adopta una posición centrada sobre el bucky se


produce un aumento de densidad del pulmón que está más alejado de la placa,
esto puede sugerir la presencia de patologías que causan híperclaridad
pulmonar o pérdida de volumen en los bordes internos de las clavículas que se
proyectan a distancias diferentes de los pedículos de la columna torácica o de
la línea que conforman las apófisis espinosas de las vértebras torácicas. Si la
rotación es muy marcada se advertirá una clavícula más corta que la otra.

Proyección Posteroanterior de tórax.

La radiografía de tórax forma parte del estudio rutinario, es decir que se


hace prácticamente a la mayoría de los pacientes.

La valoración de una radiografía de tórax debe realizarse de una manera


uniforme y sistemática, con el objetivo de analizar cada una de las estructuras y
poder extraer toda la información disponible. El análisis básico incluye una
serie de pasos que van, desde la apreciación de la calidad técnica de la placa,
hasta la valoración pormenorizada y sistemática de todas las estructuras
incluidas en la radiografía de tórax; esto se realiza en ambas proyecciones,
tanto en la posteroanterior como en la lateral del estudio radiográfico básico de
tórax.

15
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Posición del paciente. Proyección Posteroanterior de tórax

o Se realiza con el paciente en bipedestación, con el pecho pegado


al bucky mural.
o Brazos en jarras, codos hacia el bucky mural, los hombros en
contacto con el bucky y relajados.

Condiciones de centraje. Proyección Posteroanterior de tórax

o A nivel de la línea que une el borde inferior de las escapulas y


coincidiendo con el plano sagital medio, aproximadamente sobre
la apófisis espinosa de la 7ª vertebra torácica.
o Tomaremos como referente las porciones internas de ambas
clavículas que deben encontrarse equidistantes a la línea formada
por la unión de las apófisis espinosas de las vértebras torácicas.
o Se utiliza una distancia de 180 cm y se hace en el bucky mural.

16
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de imagen. Proyección Posteroanterior de tórax

o La técnica será de alto Kilovoltaje.


o En inspiración máxima forzada. Esto permite visualizar las cúpulas
diafragmáticas por debajo de los 9º-10º arcos costales posteriores
o cruzarse sobre los 6º-7º arcos costales anteriores.
o Se visualizan de 8 a 10 pares de costillas por encima del diafragma.
o Las escápulas no deben superponerse a los pulmones.
o La radiografia debe tener una técnica adecuada que permita ver los
vasos, las líneas mediastínicas, las zonas menos visibles, como la
zona retrocardiaca, y las líneas pleurales y cardiacas.

Proyección Lateral de Tórax.

Forma parte del estudio normal del tórax junto con la posteroanterior,
como en cualquier estudio radiológico convencional, una sola imagen planar no
sirve para poder identificar las patologías en el lugar donde se encuentran.

La lateral de tórax nos revela si la imagen presuntamente patológica se


encuentra en la parte anterior, o se localiza en la parte posterior, es importante
pensar que tenemos muchas estructuras que se superponen. De esta forma se
planifica si fuera necesario realizar otras proyecciones complementarias.

17
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Posición del paciente. Proyección Lateral de Tórax.

o Se apoya el lado izquierdo en el bucky.


o Brazos arriba por delante de la frente y cruzados. La mayoría de
los equipos tiene un asidero para que los pacientes se agarren.

Condiciones de centraje. Proyección Lateral de Tórax.

o Línea inter-mamaria, 6ª 7ª vertebra dorsal, aproximadamente.


o Se utiliza una distancia de 1.80 cm.

Criterios de calidad de imagen. Proyección Lateral de Tórax.

o El tórax debe estar bien inspirado. Se deben visualizar la columna


sin que se vean rotadas las costillas.
o Deben verse los vértices pulmonares así como los lóbulos
inferiores, y el triangulo posterior, lugar donde se ven patologías
como los derrames.
o Se utiliza una técnica de alto Kilovoltaje.

18
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección de tórax en posición Lordótica.

Radiografía específica para la detección de lesiones en la zona apical


del pulmón y que no son claras en la posición posteroanterior, así como las
lesiones de las atelectásias en el lóbulo medio.

Posición del paciente. Proyección de tórax Lordótica

o Se realizará con el paciente en bipedestación.


o Paciente en posición Anteroposterior, la espalda pegada al bucky
mural.
o Brazos a los lados del cuerpo con los pies un poco adelantados.
o El paciente está ligeramente adelantado con cierta inclinación
hacia atrás, como dejándose caer sobre el bucky.

Condiciones de centraje. Proyección de tórax Lordótica

o Línea intermamaria, con angulacion de 15 - 20º craneal.


o Distancia de 180 cm del foco al buck

Criterios de calidad de imagen. Proyección de tórax Lordótica

o El tórax debe estar bien inspirado.


o Visualización completa de los vértices pulmonares.
o Las clavículas se desplazan por encima de los vértices.
o La técnica será de alto Kv. y bajo Ma.

Proyección Lateral del Esternón.

Posición del paciente. Proyección Lateral del Esternón.

o Paciente en bipedestación.
o Tronco del paciente en posición lateral.
o Los hombros hacia atrás para que no salgan superpuestos.

19
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Condiciones de centraje. Proyección Lateral del Esternón.

o En el punto medio del manubrio del esternón; entre escotadura y el


apéndice xifoides.
o Rayo central perpendicular al punto de centraje.
o Distancia del foco al chasis de 1 metro

Criterios de calidad de imagen. Proyección Lateral del Esternón.

o Medio kilovoltaje
o Se visualiza todo el cuerpo del esternón en posición lateral, desde
la escotadura yugular al apéndice xifoides.
o El extremo del esternón no debe quedar superpuesto al corazón ni
a las mamas.

Observaciones. Proyección Lateral del Esternón.

Es aconsejable que el paciente realice una inspiración y mantenga la


respiración durante el tiempo de disparo

Proyección Anteroposterior de costillas.


20
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Posición del paciente .Proyección Anteroposterior de costillas

o Paciente en bipedestación o en decúbito supino.


o Brazos en alto y los codos hacia delante para evitar la
superposición de las escápulas

Condiciones de centraje. Proyección Anteroposterior de costillas

o Rayo central perpendicular al punto de centraje que se sitúa


encima de la costilla que interese estudiar.
o Distancia del foco al chasis de 1 metro

Criterios de calidad de imagen. Proyección Anteroposterior de costillas

o Medio kilovoltaje
o Se observan los segmentos posteriores de las costillas.
o Las primeras costillas se visualizan a través del pulmón y las
últimas se observarán a través de las estructuras abdominales.

21
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección Oblicua Anteroposterior de costillas.

Posición del paciente. Proyección Oblicua Anteroposterior de costillas.

o Paciente en bipedestación o en decúbito supino.


o El brazo del lado afectado se eleva apoyando la mano en la cabeza.
El brazo contrario se pega a lo largo del cuerpo del paciente
ayudando a su estabilidad.
o Se gira el cuerpo del paciente unos 45º sobre el lado a estudiar.

Condiciones de centraje. Proyección Oblicua Anteroposterior de


costillas.

o Rayo central perpendicular al punto de centraje que interese


estudiar.
o Distancia del foco al chasis de 1 metro.

Criterios de calidad de imagen. Proyección Oblicua Anteroposterior de


costillas.

o Medio kilovoltaje.
o Se estudian todas las costillas en posición oblicua, muy útil para la
valoración de posibles lesiones.
o Si la radiografía se realiza con una suave respiración se consigue
que se “borre” el pulmón y las costillas quedan más nítidas.

Observaciones. Proyección Oblicua Anteroposterior de costillas.

o Es de gran ayuda colocar una cuñas radiotransparente debajo del


costado que elevamos para favorecer la inmovilización.

22
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios relativos a la imagen. Proyección Oblicua Anteroposterior de
costillas.

o Se obtiene en inspiración máxima, salvo si se sospecha aspiración


de cuerpo extraño.
o Visualización del tórax sin rotación, debe extenderse desde justo
encima de los ápices pulmonares hasta D12/L1.
o Visualizar el patrón vascular en los 2/3 internos de los pulmones.
o Visualizar la tráquea y los bronquios proximales.
o Visualizar el diafragma y los ángulos costodiafragmáticos.
o Visualizar las estructuras vertebrales y paravertebrales, así como,
del pulmón retrocardiaco y del mediastino.

Patologías más habituales del tórax.

DISNEA

Conjunto de síntomas presentes en la insuficiencia respiratoria en el intento del


organismo por mejorar los niveles de O2.

o Dificultad respiratoria o trabajosa.


o Sensación de ahogo, falta de aire o fatiga.
o Aumento de la frecuencia respiratoria.

23
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
La disnea se produce por procesos patológicos o por situaciones fisiológicas.
Las causas más habituales son:

o Obstrucción de las vías aéreas.

o Fallo de la bomba.
o Neumotórax, derrames, hemotórax.
o Shock hipovolémico.
o Enfisema:Perdida de la elasticidad pulmonar. Colapso de las
pequeñas vías aéreas durante la espiración conduciendo a una
obstrucción espiratoria y atrapamiento de aire en los pulmones.

24
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Hematógenas, fiebre.
o Masas.
o Histerismo, emotivas.

ASMA BRANQUIAL

El asma es una enfermedad inflamatoria del aparato respiratorio que provoca


dificultad en la respiración (Disnea).

Se clasifican en:

o Asma alérgica o extrínseca: los síntomas aparecen ante exposiciones a


pólenes, ácaros del polvo de casa.
o Asma intrínseca: pacientes con historias alérgicas negativas.

Síntomas de las alergias:

o Sibilancias (pitos).
o Disnea (sensación de falta de respiración).
o Opresión torácica.
o Tos.
o Tiraje.
o Aleteo nasal.
o Agitación.
o Taquicardia

Factores desencadenantes del asma:

o Alergia.
o Asma profesional.
o Ejercicio.

25
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Fármacos.
o Estrés, emociones.
o Infecciones, sobre todo del tracto respiratorio.
o Gripe.

Signos de alarma
o Disnea y taquipnea progresiva
o Sibilancias y estridor
o Movimientos ventilatorios anormales
o Cianosis piel y mucosas
o Alteraciones mentales
o Tiraje: Utilización de la musculatura accesoria de la ventilación

EL PACIENTE DEBE ESTAR EN LA SALA

o Reposo, en posición semisentado.


o Mantener apoyo oxígeno en todo momento

DOLOR TORÁCICO

Cuadro muy frecuente en urgencias, pudiendo llegar a constituir una


auténtica emergencia vital. La localización e irradiación del dolor es variable.

Causas

o Cardiocirculatorias.
o Pulmonares.
o Digestivas.
o Músculo-esqueléticas.
o Psiquiátricas.

Localización del dolor


o Muy variable.
o Generalmente, en la zona precordial.
o Algunos procesos intratorácicos pueden manifestarse como dolor
abdominal, generalmente epigástrico.

Irradiación del dolor


Información importante para orientar el diagnóstico
o Zonas típicas de irradiación
o Extremidades superiores
o Cuello
o Mandíbula
o Zona interescapular
o Abdomen superior (epigastrio)

26
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
EL TÉCNICO DEBE

o Colocar en decúbito supino o semisentado


o Ver estado del paciente
o Avisar a radiólogo, si alteraciones constantes o signos de alarma
o Mantener apoyo oxígeno en todo momento

Algunos procesos intratorácicos pueden manifestarse como dolor abdominal,


generalmente en epigastrio.

HEMOPTISIS

Es la expulsión de sangre con la tos procedente de la vía respiratoria


subglótica.

Según la cuantía de la hemorragia se divide en:

o Hemoptisis leve
o Hemoptisis moderada
o Hemoptisis grave
o Hemoptisis masiva

EDEMA AGUDO DE PULMON.

Es una forma grave y aguda de congestión pulmonar que se produce


como consecuencia de la incapacidad del corazón para bombear la sangre de
forma adecuada.

Es un cuadro clínico secundario casi siempre a insuficiencia cardíaca, el


funcionamiento inadecuado del corazón hace que la sangre se retenga en las
cavidades cardíacas aumentando la presión en las aurículas y de forma
retrógrada en los capilares pulmonares. El aumento de presión en los
pequeños capilares conduce a la extravasación de líquido de los vasos al
pulmón.
27
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
El líquido ocupa inicialmente el tejido pulmonar y al final termina
acumulándose en el espacio aéreo: alvéolos y bronquios, es lo que se conoce
como encharcamiento pulmonar.

Cualquier circunstancia que produzca un aumento de la presión capilar


pulmonar o una alteración de la pared del capilar producirá un edema agudo de
pulmón.

Las enfermedades que se acompañan de edema agudo de pulmón se


pueden clasificar en dos grandes grupos según el mecanismo por el que lo
producen:

o Edema Pulmonar Cardiogénico ó de origen cardiaco; es el más


frecuente. Se produce por una disfunción cardiaca que conlleva una
elevación de la presión ventricular izquierda al final de la diástole
cardíaca y auricular del mismo lado. De forma retrógrada se eleva
también la presión venosa y capilar de los pulmones.

Puede ocurrir en las siguientes situaciones:

o Administración excesiva de líquidos ó síndrome de congestión


venosa (sobrehidratación). Se produce en pacientes que reciben,
por necesidad terapéutica, un aporte masivo de líquidos, sobre
todo si la función renal está alterada.
o Arritmias (problemas con del ritmo cardíaco).
o Miocarditis.
o Embolismo pulmonar.
o Infarto Agudo de Miocardio (IAM).
o Insuficiencia renal.
o Insuficiencia ventricular izquierda.
o Estenosis mitral.
o Hipertensión severa.

o Edema pulmonar No Cardiogénico: el corazón no está dañado.

Aumento en la permeabilidad normal del capilar pulmonar que deja


pasar el líquido desde el interior del vaso sanguíneo al pulmón:

o Inhalación de tóxicos
o Toxinas circulantes
o Reacciones inmunológicas
o Drogas
o Infecciones
o Neumonitis postirradiación
o Uremia
o Síndrome de distress respiratorio de adulto

28
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Después de realizar una toracocentesis rápida ó tras el drenaje
súbito y masivo de un neumotórax: obstrucción brusca y grave de las
vías respiratoriaAltitud elevada
o Alteración del sistema linfático: disminución del drenaje linfático
normal de los pulmones.

En todos estos síndromes clínicos enumerados cuando acuden a la


urgencia, el primer paso a realizar tras la historia y la exploración clínica es una
radiografía de tórax.

No olvidar que determinadas patologías pueden presentarse con una


radiografía de tórax normal como es el caso de infarto agudo de miocardio;
pericarditis aguda; aneurisma disecante de aorta o tromboembolismo pulmonar
por lo que la clínica debe prevalecer a la radiología.

Signos y síntomas
o Respiración ruidosa
o Respiración superficial, tiraje.
o Cianosis (cara: tonalidad grisácea; uñas azules)
o Sudoración fría.
o Pulso taquicárdico y “pequeño”.
o Inquietud-pánico-confusión-estupor.

EL TÉCNICO DEBE

o Reducir totalmente la actividad física del paciente dentro de sala


o Colocar al paciente sentado con las piernas colgando.
o Mantener apoyo oxígeno en todo momento
o Tranquilizar

LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO


SON MEJORAR LA VENTILACIÓN Y LA OXIGENACIÓN

NEUMONIAS.

Es la infección del parénquima pulmonar producida por un agente


infeccioso.
Los síntomas característicos son tos, dolor torácico y fiebre

Se presentan habitualmente como un infiltrado alveolar localizado en un


lóbulo o segmento, aunque pueden aparecer infiltrados bilaterales en
bronconeumonías o neumonías por aspiración. Tener cuidado con las
neumonías retrocardíacas que pueden pasar desapercibidas al superponerse
la silueta cardiaca y las neumonías de localización axilar que pueden no ser
detectadas en la auscultación pulmonar y las neumonías basales que se

29
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
encuentran por debajo de la cúspide del diafragma. Muy importante es valorar
el grado de inspiración ya que la escasa repleción pulmonar puede producir
agrupamiento broncovascular basal bilateral que simula neumonía basal.

Pueden presentarse también como infiltrado intersticial en caso de


Neumonía viral; Neumonía por Micoplasma; en fases precoces de Neumonía
bacteriana ó en Neumonía por Pneumocystis Carinii en fase inicial. Otra forma
de presentación de enfermedad infecciosa es la presencia de múltiples nódulos
de pequeño tamaño en ambos pulmones como ocurre en la Tuberculosis miliar,
Mycobacterias atípicas, Micosis y enfermedades bacterianas como Nocardiosis
y Actinomicosis.

Síntomas
o Generalmente es precedida por una enfermedad como la gripe o el
catarro común.
o La Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es elevada.
o Taquicardia
o Quejido en el pecho como asmático al respirar.

El diagnóstico de neumonía se fundamenta tanto en la clínica del paciente


como en resultado de Rx

La neumonía es una infección diagnosticada y tratada tanto a nivel


hospitalario como extrahospitalario. A pesar de que tradicionalmente se ha
recomendado el control radiológico rutinario de la misma, varias guías de
práctica clínica recientes apoyan no realizar esta práctica en el niño sano, con
una neumonía no complicada, que responde favorablemente al tratamiento
antibiótico y que permanece asintomático una vez terminado el mismo.

No se considera necesaria la radiografía de tórax de control en el niño


que ha sido diagnosticado y tratado por una neumonía no complicada adquirida
en la comunidad y que ha presentado una respuesta clínica favorable al
tratamiento antibiótico, mostrándose clínicamente asintomático y presentando
una exploración física normal al final del mismo
30
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
DERRAME PLEURAL.

Es la acumulación patológica de líquido en el espacio pleural.

Es el signo más frecuente de lesión pleural. Primero ocupa la región


subpulmonar por lo que puede pasar desapercibido, detectándose más
fácilmente en ecografía o radiografía en decúbito lateral con rayo horizontal. La
ecografía asimismo nos proporciona información sobre las características del
líquido pleural; la presencia de tabicaciones o implantes, etc. En derrame
masivo se aprecia una opacificación completa del pulmón afectado con
desplazamiento mediastínico contralateral; en ausencia de este último signo
debemos pensar en atelectasia del pulmón debida a una obstrucción bronquial
por neoplasia.

31
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Compresión superior

Derrame pleural

NEUMOTÓRAX.

La radiografía presenta un espacio lleno de aire entre el pulmón más o


menos colapsado y la pared torácica. Algunos de pequeño tamaño es difícil
diagnosticarlos por RX de tórax y precisan de un TAC. Cuando el neumotórax
es “a tensión” se produce un desplazamiento mediastínico hacia el lado
contralateral, descenso del diafragma y expansión de la caja torácica del lado
del neumotórax.

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.

La radiografía simple de tórax es el método de imagen utilizado en primer lugar


ante la sospecha de un tromboembolismo pulmonar (TEP), siendo normal en
un 20% de los pacientes. Sirve para descartar enfermedades como la
neumonía, neumotórax, edema agudo de pulmón.

DISTRÉS RESPIRATORIO

En el periodo neonatal, el distrés respiratorio constituye una de las causas más


frecuentes en la morbilidad.
Su etiología más frecuente se encuentra en enfermedades cardiovasculares,
respiratorias, metabólicas y neurológicas.

ASPIRACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

La aspiración de cuerpos extraños en vías respiratorias es bastante común y


constituye un problema urgente y grave; la mayor incidencia se da en los
primeros años de vida.

INGESTA CUERPOS EXTRAÑOS

La ingestión de cuerpos extraños constituye la segunda causa de


indicación de endoscopia urgente en pediatría y puede considerarse un
problema de salud pública. El niño, impulsado por su curiosidad y afán de

32
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
reconocer objetos, se los lleva a la boca y en cualquier descuido puede
ingerirlos.

Dentro de la edad pediátrica la mayor incidencia se observa en niños


menores de 5 años

Del total de cuerpos extraños ingeridos, se calcula que alrededor del


80% son eliminados espontáneamente por las heces ya que pasan sin
dificultad por el tracto digestivo

El riesgo asociado a la ingestión de un cuerpo extraño depende de su


tamaño, su forma, de dónde queda localizado y de su composición.

Localización

En niños pequeños y lactantes, el límite de la longitud es de 3 cm. Es


recomendable extraer aquellos de tamaño superior al referido, así como los
punzantes y/o cortantes

Hay que tener en cuenta que en los casos en que el objeto está alojado
en la parte superior del esófago existe riesgo de aspiración.

Síntomas
o Tos brusca.
o Sensación de ahogo, respiración jadeante.
o Disnea.
o Cianosis.
o Estridor.
o Ausencia o disminución del murmullo respiratorio en el lado afecto.
o El signo universal de la asfixia es la cianosis más la falta de habla o tos
(los adultos además se llevan las manos al cuello), con sensación de
máxima gravedad.

Debemos sospechar la posibilidad de aspiración de cuerpo extraño ante


todo cuadro de asfixia de comienzo súbito

33
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Cuerpos extraños en vías aéreas

Traqueal
o La RX puede ser normal

Bronquial
o Hiperlucencia unilateral
o Es más frecuente la afectación de lado derecho
o Se pueden estudiar con Radioscopia
o Ensanchamiento del campo pulmonar en el lado obstruido, por el
atrapamiento aéreo
o TC en los casos que la radiografía no aclare el diagnóstico

Sólo el 10% de los cuerpos extraños son opacos

Si cuerpo extraño es poco irritativo (plástico, hueso,semillas…) puede


pasar desapercibido en el momento inicial → Neumonías de repetición en el
mismo sitio.

BRONQUIOLITIS

Es una enfermedad aguda de etiología viral que afecta a niños menores


de dos años.
Se caracteriza por una obstrucción de la vía aérea secundaria, por la
inflamación de la mucosa y por la formación de tapones mucosos a nivel de los
bronquiolos. Esto provoca una hiperinsuflación y un aumento del trabajo
respiratorio.

Comienza con catarro de las vías altas de 1-3 días, con rinorrea y estornudos.

o Disnea más o menos marcada.


o Tos seca y paroxística.
o Signos de dificultad respiratoria (taquipnea, aleteo y tiraje intercostal).
o Sibilancias
o Puede existir fiebre.

LA TUBERCULOSIS

Enfermedad infecto-contagiosa causada por el microbio Mycobacterium


tuberculosis, conocido como bacilo de Koch.

La TBC es posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el


mundo

34
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Síntomas
o fiebre
o cansancio
o falta de apetito
o pérdida de peso
o sudor nocturno

CARDIOMEGALIA

La cardiomegalia, es una de las principales causas de insuficiencia cardiaca.


Esta enfermedad se caracteriza por la insuficiencia del suministro sanguíneo.
La cardiomegalia puede tener diversas causas, aunque el resultado siempre es
el mismo: el corazón pierde capacidad de contracción.

ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO.

El diagnóstico de aneurisma aórtico se realiza cuando el diámetro es


mayor de 4 cm; por encima de 10 cm. el riesgo de rotura es del 50%. Los
aneurismas pueden ser fusiformes, con aumento cilíndrico de toda la aorta, o
saculares con dilatación focal de la pared. La RX de tórax nos muestra el
contorno externo resultando difícil distinguir una aorta aneurismática de una
aorta elongada. La presencia de calcificaciones periféricas puede ayudar al
diagnóstico de aneurisma pero se requieren otras técnicas de imagen como el
TAC helicoidal o la RMN. Ambas visualizan la luz aórtica, la pared arterial y los

35
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
tejidos periaórticos y permite distinguir los aneurismas de otras masas
mediastínicas. La complicación más importante del aneurisma es la rotura
aórtica. La radiografía de tórax puede mostrar ensanchamiento mediastínico,
borrosidad del contorno aórtico, separación de las líneas paraespinales,
casquete apical extrapleural, derrame pleural y desviación de estructuras
mediastínicas, todo ello indicativo de hematoma mediastínico, pero a menudo
los signos no son muy específicos debido al decúbito siendo el TAC la
exploración de elección.

DISECCION AORTICA.

Se describe como un dolor súbito, de máxima intensidad casi desde el


inicio, en región anterior del tórax o irradiada a cuello, espalda, región
interescapular, hombros o abdomen según la localización de la disección. La
disección proximal afecta a jóvenes ó pacientes con malformaciones
congénitas mientras que la disección distal en más frecuente en pacientes
hipertensos.

La radiografía de tórax puede ser normal en estos casos o mostrar


signos como desplazamiento del calcio de la intima más de 10 mm del contorno
externo, doble contorno aórtico o ensanchamiento del mediastino superior
hallazgos que deben ser observados con cautela debido a que se realiza la
placa en decúbito o a falsos desplazamientos técnicos en el caso de las
calcificaciones, por tratarse de planos coronales diferentes.

Las técnicas de elección son el TAC, RMN (en pacientes estables


hemodinámicamente) y la Ecografía transesofágica que nos confirmarán la
disección indicándonos además la extensión de la misma. Para el diagnóstico
de disección aórtica debemos visualizar las dos luces separadas por el colgajo
de la íntima. Otros signos son desplazamiento interno de la calcificación de la
íntima; aumento de calibre de un segmento aórtico; compresión de la luz
verdadera y derrame pleural o mediastínico.

INSUFICIENCIA CARDIACA.

Los hallazgos radiograficos de la insuficiencia cardiaca son clásicamente


conocidos y van ligados al progresivo aumento de la presión hidrostática
venosa pulmonar de forma que:

o Un aumento de la presión venosa pulmonar conlleva una redistribución


vascular, difícil de valorar en la placa en decúbito supino.
o Un aumento mayor de 25 mm de Hg condiciona extravasación de líquido
al espacio intersticial que se manifiesta con los signos de edema
intersticial: líneas B de Kerley; engrosamiento del manguito
broncovascular; borrosidad de las marcas vasculares y edema
subpleural que aparece como engrosamiento de las cisuras interlobares.
o Si la presión sobrepasa los 30 mm de Hg se aprecia la típica
condensación alveolar en alas de mariposa, teniendo en cuenta que los

36
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
enfermos con EPOC presentan un patrón asimétrico que puede llevar a
diagnósticos erróneos por confusión con bronconeumonía. A veces el
edema pulmonar se presenta de manera unilateral siendo más frecuente
en el lado derecho.
o Debemos recordar que el edema pulmonar cardiogénico puede cursar
sin cardiomegalia en caso de estenosis mitral pura, alteración de las
venas pulmonares, en fases tempranas de infarto de miocardio y en
infarto de miocardio con insuficiencia mitral aguda.

DISTRESS RESPIRATORIO DEL ADULTO.

Se caracteriza por un distress respiratorio progresivo agudo, hipoxemia


que no responde a la administración de oxígeno, encharcamiento pulmonar que
produce insuficiencia respiratoria aguda y signos radiológicos de edema
pulmonar en enfermos que han padecido una grave lesión local ó sistémica. La
RX debe interpretarse de forma seriada ya que las alteraciones varían en poco
tiempo y se estabilizan en 48-72 horas.

La radiografia de tórax puede ser normal en las primeras 24 horas, si es


anormal antes, suele ser la causa desencadenante: aspiración, contusión. A las
24 horas aparece un infiltrado perihiliar con signos de edema intersticial; el
cuadro evoluciona a patrón alveolar difuso que tras la utilización de la PEEP
(ventilación pulmonar con presiones positivas al final de la espiración) sufre una
aparente mejoría de la aireación que no es real. Tras un periodo variable puede
regresar a la normalidad, sufrir complicaciones o evolucionar a fibrosis
pulmonar.

TRAUMATISMO TORÁCICO

Es aquella lesión traumática que afecta a la cavidad torácica.


Puede presentar lesiones potencialmente mortales en pocos minutos, por lo
que es esencial una adecuada valoración para descubrir las lesiones y
resolverlas inmediatamente.
37
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
La mayoría de las muertes suceden después de la llegada al hospital, lo cual
sugiere que son potencialmente evitables con un diagnóstico precoz y un
tratamiento correcto.

Tipos de traumatismos torácicos

o Abiertos.
Existe comunicación entre el exterior y el interior de la cavidad torácica.
Existe una herida en la pared torácica que afecta desde la piel hasta la
pleura, incluida ésta, o hasta el mediastino. Su principal característica es
la presencia de una herida "soplante". Se denomina así porque se
produce paso de aire a través de ella durante la respiración, provocando
un burbujeo de la sangre que se encuentra sobre la herida.

o Cerrados.
No existe comunicación entre la cavidad torácica y el exterior. Estar
producidos por contusiones sobre la pared torácica. A veces, hay heridas
sobre la piel pero la profundidad de éstas no llega hasta la pleura o hasta el
mediastino, si afectara a éstos estaríamos ante un traumatismo abierto

Datos que nos pueden hacer sospechar compromiso en la función respiratoria


o Cianosis de mucosas
o Dolor torácico.
o Contusiones, heridas o laceraciones en la superficie torácica.
o Heridas “soplantes”.
o Cuerpos extraños enclavados.
o Hundimiento de parte de la pared torácica.
o Desviación de la traquea.
o Tos acompañada de sangre.

Los diferentes tipos de lesiones que podemos encontrar en un traumatismo


torácico son:
o Fracturas costales.
o Fractura de esternón.
o Tórax inestable o antiguamente, volet costal.
o Neumotórax.
o Hemotórax.
o Lesiones del diafragma
o Lesiones cardiacas
o Contusión pulmonar

38
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
FRACTURAS COSTALES

Es una lesión frecuente. Puede acompañarse o no de lesiones internas.


Las fracturas de la 3ª a la 9ª costilla son las más frecuentes.
En función del nivel donde asienten las fracturas podemos esperar un tipo u
otro de lesiones asociadas

Se evidencia deformidad de la pared torácica.

La función ventilatoria está alterada; el paciente tiene dolor y ventilará


de forma superficial.
Se asocia con contusión pulmonar, hemotórax, neumotórax, enfisema
subcutáneo y con contusión miocárdica.

Fracturas de la 1ª y 2ª costillas

Para que exista fractura de la 1ª costilla el impacto habrá sido de


violencia extrema ya que es necesario que se aplique mucha fuerza para que
se fracture al ser ésta una costilla muy robusta, corta y protegida por la
clavícula.
La fracturas de la 1ª y 2ª costilla deben considerarse graves y pueden
tener asociadas lesiones de grandes vasos (venas subclavias, arteria aorta,
etc.) desgarros traqueales y broquiales.

39
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
La fracturas de la 1ª y 2ª costilla deben considerarse graves y pueden
tener asociadas lesiones de grandes vasos (venas subclavias, arteria aorta,
etc.) desgarros traqueales y broquiales.

Fracturas de la 3ª a la 7ª costilla

Pueden estar asociadas a hemotórax, neumotórax, enfisema subcutáneo


(aire en tejido subcutáneo) y contusión miocárdica o contusión pulmonar.

Fracturas de la 8ª a la 12ª costillas

Asociada a lesiones abdominales (de hígado, bazo, diafragma o riñón).


La costilla 11ª y 12ª del total de costillas son las menos frecuentes en
fracturarse.

Signos y síntomas propios de las fracturas costales:


40
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Dolor intenso, que aumenta al ventilar y es insoportable a la palpación.
o En la palpación, presencia de falta de continuidad de la costilla y a veces
crepitación.

En los niños debido a la flexibilidad de su tejido óseo es menos frecuente


que aparezcan fracturas de costilla. Existiendo traumatismos cerrados sin
fractura de costilla pero con posibilidad de lesiones internas por la contusión.
Consideramos grave el traumatismo torácico en un niño que presente fracturas
costales, ya que por lo que hemos dicho habrá tenido que ser un traumatismo
importante para ocasionar esta lesión.

TÓRAX INESTABLE, VOLET COSTAL.

Es la presencia de dos o más fracturas en una misma costilla en tres o


más costillas consecutivas, formando un fragmento con movimiento
independiente (ya que no se encuentra unido la estructura de la caja torácica) y
contrario al resto de la parrilla costal.
Se evidencia deformidad de la pared torácica.

La función ventilatoria está alterada; el paciente tiene dolor y ventilará de


forma superficial.
Suele existir asociado con contusión pulmonar, hemotórax, neumotórax,
enfisema subcutáneo y con contusión miocárdica.

Lesiones
o Heridas abiertas
o Fracturas costales
o Neumo, hemo y neumo-hemo
o Taponamiento cardiaco
o Aneurisma aorta

41
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
FRACTURA DE ESTERNÓN

Es poco frecuente. Cuando existe se asocia en numerosas ocasiones a


lesiones cardíacas, de grandes vasos intratorácicos o rotura de tráquea y
bronquios. A veces van acompañadas de desinserciones condrocostales (las
uniones de las costillas con el esternón se ven afectadas)
Se considera que debe haber gran cantidad de energía liberada en el accidente
para producir este tipo de lesión.

El paciente presenta dolor intenso en la zona, que aumenta con la


ventilación. En la palpación puede evidenciarse la fractura.

Si nos encontramos a un paciente con fractura de esternón y en parada


cardiorrespiratoria, actuaremos según los protocolos de la RCP y avisaremos
que presenta este tipo de lesión antes de empezar con las maniobras de
resucitación, olvidándonos de la fractura.

NEUMOTÓRAX

Es la entrada de aire en el espacio pleural (la pleura es la membrana


doble que recubre y protege los pulmones), de forma que el aire ocupa el lugar
que debería ocupar el pulmón, no permitiendo así que se expanda
correctamente

42
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
El neumotórax puede ser:

o Abierto: Existe una herida en la pared torácica que llega hasta la pleura
creándose una entrada por donde penetra aire atmosférico. Herida
“aspirante”.
o Cerrado: Se produce por rotura pulmonar o broquial (por costillas, por
estallido, etc.), no existiendo contacto directo entre la cavidad torácica y
el exterior, y se acumula aire en la cavidad torácica.

Si con cada ventilación aumenta la cantidad de aire en el interior del


tórax, empeorando la situación del paciente, y se denomina Neumotórax a
tensión. Esta lesión compromete la vida del paciente en minutos.
Si el aire pasa al tejido subcutáneo encontramos un enfisema subcutáneo (al
palpar la piel es como si “aplastáramos” nieve).

Signos y síntomas

o Dísnea. (presentes en todos los tipos de neumotórax)


o Asimetría entre ambos campos pulmonares durante los movimientos
ventilatorios
o Desviación de la traquea..
o Presencia de una herida “soplante”
o Existencia de enfisema subcutáneo.
o Ingurgitación yugular.
o En la auscultación: ausencia de ruidos en un campo pulmonar

43
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
HEMOTÓRAX

Consiste en la entrada y cúmulo de sangre en la cavidad pleural.


En la mayoría de los casos se asocia a un neumotórax, denominándose
entonces hemoneumotórax.
La acumulación de sangre puede variar desde unos pocos cc. (donde los
signos de insuficiencia respiratoria serán leves) hasta más de 1,5 litros
(hemotórax masivo; puede producir la muerte por shock hipovolémico). En
cada hemitórax se pueden acumular entre 2 y 3 litros de sangre o aire.

Los signos y síntomas son similares al neumotórax y si sospechamos la


existencia de uno u otro solicitaremos ayuda a personal facultativo

LESIONES DEL DIAFRAGMA

Ocurren como consecuencia de un traumatismo abdominal o torácico en


su zona inferior, debido a fragmentos óseos (costillas) que lesionen
directamente o debido a un traumatismo penetrante.

El diafragma es el principal músculo de la respiración, por lo que una


lesión en él, por leve que sea, va a producir un cuadro de dificultad respiratoria
de intensidad variable.
También se encarga de separar la cavidad abdominal de la torácica. La rotura
del diafragma es el cuadro más grave, ya que puede provocar la ocupación de
la cavidad torácica por vísceras abdominales.
La función ventilatoria estará afectada.

44
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 3. TÉCNICA PRÁCTICA DEL
ABDOMEN

45
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 3. TÉCNICA PRÁCTICA DEL ABDOMEN

Radiológicamente, el abdomen es una de las zonas del cuerpo más


estudiadas, y en la que se esconden gran cantidad de patologías que son
diagnosticadas en el Servicio de Diagnostico por Imagen. Las imágenes se
adquieren según los protocolos de cada centro sanitario y los equipos que
hubiere en los mismos, adaptando las técnicas de obtención de las imágenes
según cada caso, en imagen convencional o en imagen digital.

El abdomen es una gran cavidad del tronco, se extiende por debajo del
diafragma hasta el suelo pélvico. Tiene unas paredes musculosas, rodeadas de
grasa, detalle que tanta importancia va a tener cuando se adquiere una
imagen, por ejemplo, en pacientes obesos.

En su parte anterior está protegido por el músculo recto mayor. Su


paredes laterales están formadas por los músculos; oblicuo mayor, oblicuo
menor y transverso abdominal. En su parte posterior es encuentran los
músculos; cuadrado lumbar, espinales, el psoas, etc.

El esqueleto óseo, que le sirve de sostén, lo forman:

o Las últimas vertebras torácicas.


o Las últimas costillas.
o La columna lumbar, el sacro y el cóccix.
o La cintura pélvica.

La radiografía simple de abdomen no es la indicación para el diagnostico de


las estructuras óseas contempladas en él, pero a veces se hallan patologías sin
buscarlas, que posteriormente se deben completar con el estudio especifico
que corresponda a la zona afectada.

Dentro del abdomen se sitúan vísceras importantes y vitales para el ser


humano:

o El Estómago, el duodeno, el intestino delgado, el intestino grueso, el


recto y el sigma, del sistema digestivo.
o Los Riñones, los Uréteres y la Vejiga del Sistema Urinario.
o El Hígado, el Páncreas, el Bazo y el Sistema Linfático.
o Grandes vasos: La arteria Aorta y todas las ramas que salen de la
misma para irrigar a las vísceras. La vena Cava que recoge la sangre,
de ellas, para llevarla hacia los pulmones.
o Órganos reproductores femeninos y masculinos.

La cavidad abdominal esta revestida por el peritoneo parietal, que tiene sus
límites:
o Superiormente; la membrana diafragmática.
o Inferiormente; la apertura de la pelvis.
o Posterior; la lámina dorsolumbar.

46
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Anterior; la pared blanda del abdomen.

El peritoneo parietal es la membrana que reviste alguno de los órganos del


abdomen y el espacio que delimita se denomina intraperitoneal. Dentro de este
espacio están: el hígado, el bazo, la vesícula biliar, etc.

A la vez cada una de las vísceras esta revestida del peritoneo visceral, y
entre ambas membranas se dice que hay un espacio virtual, que se puede
rellenar de aire o de líquido.

La misión del peritoneo es evitar el roce entre sí de las diferentes


vísceras, además de llevar en el mismo las arterias, venas, sistema linfático.

Todo lo queda fuera del peritoneo en la parte posterior se denomina,


retroperitoneo, en donde se encuentran los siguientes órganos:
Riñones, uréteres y grandes vasos.
Sistema linfático, Duodeno y Páncreas.

La zona situada por debajo del peritoneo parietal, ya en la pelvis menor, se


denomina región infraperitoneal y alberga los siguientes órganos:
o La Vejiga urinaria, el extremo distal de los Uréteres.
o El Sistema reproductor masculino y femenino.
o La Próstata, en el hombre.
o El Útero y la Vagina, en la mujer.
o El Recto y el Sigma.

Topográficamente el abdomen se divide en las siguientes zonas:


o Por arriba: hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo.
o Por el centro: vacio o flanco derecho, mesogastrio, vacio o flanco
izquierdo.
o Por abajo: fosa iliaca derecha, hipogastrio, fosa iliaca izquierda.

47
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
En algunos casos la radiografía simple de abdomen sirve para
diagnosticar una patología, sin embargo a veces es necesario ampliar el
estudio con una radiografía complementaria, para demostrar lo que ya se veía
en la radiografía simple.

A la hora de obtener la radiografía es necesario tener presente la gran


escala de densidades fotográficas que posee el abdomen. Se puede encontrar
desde el negro más absoluto como pasa con el aire, hasta el blanco más
intenso de la cortical de los huesos, pasando por toda la gama de grises que
nos sugieren las vísceras como el hígado y los músculos.

La calidad técnica de la radiografía debe de ser óptima para poder


diferencia el máximo de densidades y así poder aportar el máximo de
información.

Cada paciente requiere de una tensión y una intensidad de irradiación


propias de sus características anatómicas, pero siempre se utiliza una técnica
de medio kilovoltaje y una intensidad para conseguir el mayor contraste entre
las distintas densidades, el técnico debe elegir, según sea un niño, un adulto,
un paciente obeso, etc., la más correcta para su correcta realización.

Otros factores que influyen en la técnica utilizada son:


o Grosor del paciente.
o Gas en su interior.
o Lo que interesa visualizar.
o Colaboración del paciente.

A todos los pacientes debemos proporcionarles una bata para cubrir su


desnudez, de esta forma se asegura la no existencia de objetos indeseados
como corchetes, botones, o cualquier objeto metálico, que dificultan el
diagnóstico o que invaliden la radiografía por no corresponder a los estándares
de calidad.

Debemos de tener en cuenta que los residuos digestivos, que ocupan


desde el estómago hasta el recto, entorpecen la buena imagen y se deben
eliminar en lo posible. Para ello, en ocasiones es preciso que el paciente se
someta a una preparación previa al estudio, durante el o los días anteriores a
él. En urgencias esta posible preparación, en numerosas ocasiones se hace
inviable por la premura en obtener el diagnóstico

No obstante, en ocasiones si es posible esa preparación. Se pueden utilizar


cualquiera de las siguientes premisas, eligiendo en cada circunstancia la más
conveniente:

· El día antes de la exploración:


o Mantener una dieta blanda.
o Un enema de limpieza el mismo día de la exploración.
o No tomar medicamentos que contengan metales pesados.
o Acudir en ayunas.
o No fumar.

48
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Con los pacientes ingresados podemos tener un mejor control de las
preparaciones, ya que se encuentran bajo vigilancia por parte del personal
especializado de enfermería. Desde el servicio de Imagen para el Diagnóstico
se debe comunicar con tiempo suficiente a las diversas unidades implicadas,
informándoselas del tipo de estudio que se va a realizar así como de los
preparativos previos necesarios para la obtención de un correcto estudio
radiográfico.

A todas las mujeres con posibilidad de estar embarazadas, se las


pregunta si existe alguna posibilidad, aunque sea remota, de que lo estén. En
el caso de contestar afirmativamente, se consultará con el radiólogo antes de
realizar el estudio. El técnico no debe realizar dicha radiografía si no es
imprescindible, y si lo es, se realiza tras el conocimiento del hecho y bajo la
supervisión del médico radiólogo, siempre teniendo en cuenta que el estudio es
autorizado, consentido y firmado por la paciente.

Es conveniente preguntarle si ha orinado recientemente, antes de entrar


a la sala, si no lo ha hecho, le diremos que intente vaciar vejiga, ya que en
ocasiones la sombra de la vejiga llena puede ocultar patologías como
prostatismos, cálculos, etc.

La imagen obtenida debe de incluir:


o Nombre y edad del paciente.
o Fecha de realización de estudio.
o Indicación de cómo se hizo la toma de imagen.
o Otros datos como el nombre del hospital, datos de radiación.

Siempre que se pide una placa de abdomen es necesario que se tramite un


volante correctamente solicitado, con la identificación completa con todos los
datos del paciente, información clínica y el diagnostico previo, así como el
servicio y el facultativo que lo solicita.

Los criterios de calidad de la radiografía simple de abdomen son:

o Visualización de las cúpulas diafragmáticas, zona superior de la simple


de abdomen.
o El hígado en el hipocondrio derecho.
o Los riñones, el derecho suele estar un poco más bajo que el izquierdo.
o Los músculos psoas, a ambos lados de la columna y guardando un
paralelismo con ambos riñones.
o El estómago, cuando esta con aire en su interior.
o El intestino delgado, con sus característicos pliegues y aire en su
interior.
o El intestino grueso, con sus típicas haustras, aire en su interior, restos de
heces
o El útero, la vagina y la vejiga.

49
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Cuando realizamos un estudio con contraste, a veces, se requiere realizar
una radiografía simple de abdomen previa, como en:

o En la radiología del sistema urinario: urografía, cistografía.


o Sistema digestivo, en el enema opaco.
o No obstante el radiólogo puede necesitar en un momento dado una
simple previa a un TAC o a una ecografía.

A veces es posible se necesiten radiografías complementarias: como


oblicuas, lateral. Estas imágenes servirán de referencia para las sucesivas
imágenes radiográficas que se realizaran a este paciente.

La diafragmación ajustada a la zona a radiografiar, distancia del foco al


chasis, será según la focalización del tubo con la parrilla, cuestión esta ya
mencionada en la introducción del presente manual.

Es de obligado cumplimiento utilizar correctamente los protectores para


evitar la radiación, existen nuevos modelos, tamaños y materiales. Los clásicos
de plomo están siendo sustituidos por los nuevos de bismuto adaptándolos
según los tamaños y edad de cada paciente.

Cuanto más información tenga el técnico sobre la petición de una


radiografía mejor. Además podrá colaborar con el radiólogo aportándole más
información complementaria.

En la recepción del volante se debe valorar el diagnostico previo, ya que en


algunas ocasiones veces no está perfectamente justificada la realización de la
radiografía.

La técnica que se utiliza para el abdomen es de una tensión de medio


kilovoltaje y con una alta intensidad. Es recomendable el uso de cámaras de
ionización.

Se le deben de transmitir a los pacientes instrucciones sencillas para que


estos colaboren mejor y ayuden a obtener una imagen de calidad:
En personas corpulentas se les sugiere que mantengan una inspiración
profunda y si no se visualiza todo el campo deseado se realizarán dos
radiografías para no perder ninguna zona a valorar.

Pacientes con escoliosis, se les intenta acomodar con la flexión lateral al


lado contrario de la deficiencia.

Los que no pueden controlar la respiración, pueden taparse la nariz con


su propia mano, ayuda a mantener la apnea.

En niños pequeños, se aprovecha el llanto para tomar la radiografía en


el momento respiratorio que nos interese.

Los que no son proclives a colaborar, si son adultos, se sube el


kilovoltaje y en los niños se baja el tiempo de exposición.

50
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Sistemática para adquirir una buena radiografía del abdomen:

o La distancia tubo-receptor es de un metro.


o Rayo perpendicular ya que si no es así la homogeneidad del haz de
radiación no es correcta.
o Elección de tamaño de chasis adecuado al paciente.
o Diafragmación adecuada al tamaño del chasis.
o Elección de los datos técnicos de exposición.
o Inmovilización.

PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DEL ABDOMEN.

Proyección Simple de abdomen.

Posición del paciente. Proyección Simple de abdomen.

o Paciente en decúbito supino, es decir, tumbado boca arriba sobre


la mesa.

Condiciones de centraje. Proyección Simple de abdomen.

o Se centra sobre el plano sagital medio del paciente en un punto


equidistante entre la apófisis xifoides y la sínfisis del pubis, a
veces, coincidirá con el ombligo.
o El tubo estará perpendicular al abdomen y a 1 metro de distancia
del bucky de mesa.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección Simple de abdomen.

o El abdomen incluye desde diafragma hasta sínfisis del pubis, si no


lo incluye debemos de completar el estudio con otra radiografía.
o No debe existir basculación entre las palas de los huesos iliacos,
las crestas iliacas deben ser simétricas y equidistantes a las
apófisis espinosas de la columna lumbar.

51
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Observaciones. Proyección Simple de abdomen.

o Siempre se debe alinear al paciente movilizando desde los


hombros y tirando un poco de las piernas para evitar esas
posiciones inadecuadas de la columna, que siempre son
posturales por una defectuosa colocación, pero que podrían
confundirse con alguna presunción patológica.
o Adecuar la técnica, bajar tiempo cuando no hay colaboración del
paciente.
o Protección radiológica adecuada, importante niños y mujeres en
edad de gestar.

52
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección Anteroposterior de Abdomen en bipedestación:

Posición del paciente. Proyección Anteroposterior en bipedestación

o Paciente en bipedestación, apoyando la espalda en el bucky mural.

Condiciones de centraje. Proyección Anteroposterior en bipedestación

o Se centra sobre el plano sagital medio del paciente en un punto


equidistante entre la apófisis xifoides y la sínfisis del pubis, a
veces, coincidirá con el ombligo.
o Tubo perpendicular y a 120 centimetros de distancia del bucky
mural.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección Anteroposterior en


bipedestación

o El abdomen incluye desde diafragma hasta sínfisis del pubis,


exactamente igual que en decúbito supino.
o No debe existir basculación entre las palas de los huesos iliacos,
las crestas iliacas deben ser simétricas y equidistantes a las
apófisis espinosas de la columna lumbar.

53
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Observaciones. Proyección Anteroposterior en bipedestación

o Se utiliza para ver niveles hidroaereos, debemos incluir todo el


abdomen y también las cúpulas diafragmáticas junto con las bases
pulmonares, porque es importante valorar el aire libre intra o
extraperitoneal, esta proyección tiene como principal objetivo el
diagnóstico de una posible perforación.

Proyección lateral derecha o izquierda de abdomen.

Posición del paciente. Proyección lateral derecha o izquierda de


abdomen.

o El paciente se mantendrá en decúbito lateral derecho o izquierdo,


dependiendo de cada caso.
o Rodillas flexionadas y brazos doblados hacia arriba, manos en la
cabeza.

Condiciones de centraje. Proyección lateral derecha o izquierda de


abdomen.

o Dos dedos por encima de la cresta iliaca cercana al tubo


o El haz de rayos perpendicular al plano sagital medio.

Criterios de calidad. Proyección lateral derecha o izquierda de abdomen.

o Se pueden demostrar eventraciones o hernias, si movilizamos


adecuadamente el aire que contenga el paciente.
o Los huesos iliacos se deben superponer así como los agujeros
intervertebrales que nos darán el indicativo de la no rotación del
paciente.

54
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal de abdomen.

Posición del paciente.


Proyección en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal

o En decúbito lateral izquierdo con las rodillas flexionadas y los


brazos arriba, en la cabeza.
o El paciente debe de permanecer como mínimo entre cinco y diez
minutos en esta posición antes de realizar la adquisición.

Condiciones de centraje. Proyección en decúbito lateral izquierdo con


rayo horizontal

o Hipocondrio derecho, cogiendo algo de tórax además del flanco


del mismo lado, el rayo incide por la parte posterior del paciente, y
perpendicular.

Criterios de calidad.
Proyección en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal

o La visualización de las partes blandas deben estar bien


diferenciadas así como el ángulo costofrénico derecho, diafragma
derecho, el hígado, ya que ahí es donde se puede encontrar el aire
libre.

Observaciones Proyección en decúbito lateral izquierdo con rayo


horizontal

o Existen mesas específicas para la realización de este tipo de


radiografías.

55
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección de abdomen lateral en decúbito supino con rayo horizontal.

Posición del paciente. Proyección de abdomen lateral en decúbito supino con


rayo horizontal.

o Posición del paciente decúbito supino.


o Colocación del chasis apoyado lateralmente sobre un costado, utilizando
soporte y parrilla fija.

Condiciones de centraje. Proyección de abdomen lateral en decúbito supino


con rayo horizontal.

o Dos dedos por encima de la cresta iliaca cercana al tubo


o El haz de rayos perpendicular al plano sagital medio.

56
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad. Proyección de abdomen lateral en decúbito supino con
rayo horizontal.

o Proyección que permite valorar niveles hidroaereos.

Observaciones. Proyección de abdomen lateral en decúbito supino con rayo


horizontal.

o Es una proyección utilizada para pacientes encamados, pacientes que se


movilizan muy mal o pacientes en cama realizándolo con los equipos
portátiles.

Proyecciones oblicuas de abdomen.

Posición del paciente. Proyecciones oblicuas de abdomen.

o Paciente en decúbito supino sobre la mesa.


o Plano sagital medio unos 45 º en relación al plano de la mesa. Elevando
el lado contrario al que se desea estudiar.

Condiciones de centraje. Proyecciones oblicuas de abdomen

o Se realizan de todo el abdomen o bien localizadas.


o Si se realiza de todo el abdomen la línea horizontal del centraje coincide
con las crestas iliacas.

Criterios de calidad.
Proyecciones oblicuas de abdomen.

o Se intenta demostrar la patología que se sospechaba en la radiografía


simple.
o La colimación cuando es una zona concreta no debe exceder de los
límites que hay que radiografiar, si es un riñón, no tenemos que sacar los
dos riñones.

57
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Observaciones. Proyecciones oblicuas de abdomen

o La oblicua posterior izquierda y la oblicua posterior derecha son


exploraciones que se utilizan en otros estudios como enemas,
urografías.

SIGNOS E IMÁGENES A VISUALIZAR EN UNA RADIOGRAFIA DE


ABDOMEN

o Aumento de densidades.
o Aumento disminución del tamaño de órganos.
o Calcificación de vasos.
o Calcificaciones en general.
o Cálculos en sistema urinario.
o Cálculos en vesícula y vías biliares.
o La no visualización de órganos.
o Improntas de masas.
o Contacto de órganos de la misma densidad.
o Aire dentro o fuera del peritoneo.
o Cuerpos extraños.

Patologías más habituales del Abdomen.

o Dilataciones de intestino delgado o grueso.

o Calcificaciones; renales, vesiculares, vasculares, etc.

o Lesiones ocupantes de espacio como masas o tumores de diferentes


tamaños, más adelante será complementado el estudio con
exploraciones especificas, como Tomografía Axial Computarizada,
Resonancia Magnética, Ecografía, Radiología Vascular e
Intervencionista o estudios con contraste.

TRAUMATISMO ABDOMINAL

Es la lesión provocada por un traumatismo que afecta a las estructuras y


órganos de la cavidad abdominal.

El abdomen aloja vísceras muy irrigadas, como el hígado y el bazo, así


como grandes vasos sanguíneos, por lo que el mayor riesgo de un traumatismo
en esta zona será la hemorragia, produciendo shock y muerte (el abdomen es
capaz de almacenar hasta 5 litros de sangre o líquido).

El traumatismo abdominal se evaluará en relación a dos aspectos:


o Uno general: el Shock.
58
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Y uno local: cuadro peritonítico: dolor y endurecimiento de la pared
abdominal.

Tipos de traumatismos
o Abiertos o penetrantes: Existe comunicación entre la cavidad abdominal
y el exterior

o Cerrados o contusos: No existe comunicación entre el exterior y el


interior de la cavidad abdominal. Pueden existir hematomas pero no hay
heridas que alcancen el peritoneo parietal.

Pueden existir importantes hemorragias internas que debemos detectar.

Signos y síntomas

o Dolor: Es el principal y primer síntoma en aparecer. Puede indicarnos el


órgano afectado en función de su localización, o ser inespecífico en caso
de hemorragias. Debemos valorar si aumenta o disminuye con la
palpación abdominal o con determinadas posturas.

o Abdomen “en tabla”: Para defenderse de mayores agresiones los


músculos de la pared abdominal se contraen de manera involuntaria,
haciendo que el abdomen se vuelva duro como una tabla. En su forma
más leve, se producen espasmos musculares.

59
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Es un signo de irritación del peritoneo (bolsa que recubre las vísceras
abdominales), causado por hemorragias, salida del contenido
gastrointestinal por rotura de algún órgano,...

Además observaremos la existencia de:


o Nauseas y vómitos.
o Heridas, contusiones y/o laceraciones en la piel.
o Vómitos u orina con sangre.
o Evisceración.
o Abdomen globoso o distendido: se verá si hay acumulación de sangre,
líquido o aire

EL TÉCNICO DEBE

o Detectar signos de shock y AVISAR al radiólogo


o Solicitar ayuda a personal facultativo si existe riesgo vital para el
paciente.
o Mantener apoyo oxígeno en todo momento
o Si evisceración: nunca intentar reintroducir las asas intestinales.
o Si presenta un objeto enclavado: no retirar, fijarlo de la mejor manera
posible.
o Paciente en decúbito supino con las piernas ligeramente flexionadas o
en posición fetal (si el resto de lesiones lo permiten).

Lesiones

o Heridas penetrantes
o Lesiones hepáticas
o Otras lesiones: diafragma, bazo, riñones

60
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
61
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 4.TÉCNICA PRÁCTICA DEL CRANEO
Y DE LA COLUMNA

62
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 4.TÉCNICA PRÁCTICA DEL CRANEO Y DE LA COLUMNA

Anatomía y anatomía radiológica del cráneo.

La primera parte de este capítulo se dedica al reconocimiento de las


estructuras anatómicas normales de Cráneo y Cara a través de imágenes
radiográficas, no sin antes revisar algunos conceptos:
Cabeza; término usado para designar la parte superior o extremo superior del
cuerpo. Deriva del latín “cuppa” o “copa”; o también “caput” o “capitis” que
significa cabeza. En clínica médica los síntomas o signos que afectan a la
cabeza se nombran según el griego “kephale” que significa cefalea (dolor de
cabeza), céfalo hematoma (tumor de cabeza) etc. La cabeza tiene dos
porciones:
1- Encefálica; formada por la Calota, la Base del Cráneo y la Cavidad Craneal.
2- Facial; formada por la Región Ocular (Órbita), por la Región Nasal
(Cavidad Nasal) y por la Región Bucal (Cavidad Bucal).

En la radiografía de cráneo estudiaremos: de la porción Encefálica, la Cavidad


Craneal; y de la porción Facial, las Regiones Óseas Ocular y Nasal.

Desde el punto de vista imagenológico se estudian en conjunto cuatro


posiciones:
o Frente o Anteroposterior (AP) o Posteroanterior (PA).
o Perfil o Lateral.
o Mento-Naso-Placa o Waters.

La Articulación Frontoparietal es una articulación del tipo de las Sinartrosis, del


género de las dentadas.
Borde Orbitario: también llamado Reborde Orbitario es de un espesor
importante. Se halla formado por el Hueso Frontal, el Maxilar y el Cigomático.

63
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Se lo puede dividir en:

o Cavidad Orbitaria: Tiene la forma de una pirámide cuadrangular con


vértice posterior y una base superior.

o Pared superior: también llamada techo. Se halla formada por la Lámina


Orbitaria del Hueso Frontal en gran parte, hacia atrás también la forma
el ala menor del Esfenoide. En la parte más posterior del techo se halla
el conducto óptico que da paso al Nervio Óptico y a la Arteria Oftálmica.

o Pared medial o interna: (muy delgada). Se halla formada por la Lámina


Orbitaria o Papirácea del Hueso Etmoides. También contribuyen a
formar esta pared el Hueso Frontal, el Lagrimal y el Esfenoides.

o Pared inferior: formada por la cara orbitaria del Maxilar Superior.


También forma parte de esta pared el Hueso Cigomático y la Apófisis
Orbitaria del Palatino. En ella se puede ver la Fisura Orbitaria inferior por
donde pasa el Nervio Maxilar Superior, la Arteria y el Nervio Alveolar
Postero-Superior y la Vena Oftálmica Inferior.

Proyecciones básicas del cráneo.

Proyección Frontal, Anteroposterior o Posteroanterior de Cráneo

Posición del paciente. Proyección Frontal, Anteroposterior o Posteroanterior de


Cráneo

o Erecta, bien sea en bipedestación o en sedestación. También se puede


realizar en decúbito supino o prono.
o Apoyando el occipital en anteroposterior y apoyando la frente en
posteroanterior directamente sobre bucky.

Condiciones de centraje. Proyección Frontal, Anteroposterior o Posteroanterior


de Cráneo

o En el entrecejo en anteroposterior y en el tubérculo occipital externo en


la posteroanterior
o Tubo perpendicular al plano coronal medio, a 1 metro de distancia del
bucky si es en decúbito y a 1,20 metros si es en el mural.

64
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen. Proyección Frontal, Anteroposterior o
Posteroanterior de Cráneo

o De arriba abajo: Articulación Fronto-Parietal. Hueso Frontal. Reborde


Orbitario.
o Cavidad Orbitaria. Hueso Cigomático (Malar).
o Hacia adentro y en la parte media: Orificio Nasal. Tabique de las Fosas
Nasales.
o Cornetes: Superior, Medio e Inferior.
o Hacia abajo y ambos lados: Seno Maxilar.

Observaciones Proyección Frontal, Anteroposterior o Posteroanterior de


Cráneo

o Se verán todas las estructuras simétricas y equidistantes respecto del


plano sagital medio.

65
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección Perfil o Lateral de Cráneo:

Posición del paciente .Proyección Perfil o Lateral de Cráneo:

o De cara al bucky, bien sea en bipedestación o en sedestación, también se


puede realizar en decúbito prono.
o El cuerpo un poco oblicuo con respecto al bucky y con la oreja apoyada
en él.
o Plano sagital medio paralelo y plano coronal medio perpendicular al
bucky.

Condiciones de centraje. Proyección Perfil o Lateral de Cráneo

o 1 centimetro por delante de oreja en el nacimiento de la patilla del pelo.


o Tubo perpendicular al plano sagital medio, a 1 metro de distancia del
bucky si es en decúbito y a 1,20 metros si es en el mural.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección Perfil o Lateral de Cráneo

De atrás hacia adelante:

o Hueso Occipital. Celdas Mastoideas. Porción Petrosa del Hueso


Temporal. Silla Turca. Apófisis Clinóides anteriores y posteriores. Seno
Esfenoidal. Seno Etmoidal.
o Seno Frontal.
o Porción Orbitaria del Hueso Frontal derecha e izquierda.
o Seno Maxilar.
o Arco Posterior del Atlas.
o Nasofaringe.

66
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Observaciones. Proyección Perfil o Lateral de Cráneo

o Se visualizan las diploides craneales perfectamente superpuestas,


definiéndose las clinoides posteriores de la silla turca y el seno
esfenoidal.

Proyecciones específicas del cráneo.

Proyección Mento-Naso-Placa, o Watters

Posición del paciente Proyección Mento-Naso-Placa, o Watters

o Erecta, en sedestación. También se puede realizar en decúbito prono.


o Apoyando la barbilla directamente sobre bucky, quedando la punta de la
nariz rozándolo o también apoyada. La boca medianamente abierta.

Condiciones de centraje. Proyección Mento-Naso-Placa, o Watters

o En la coronilla.
o Tubo angulado de 10 a 15º caudal al plano coronal medio, a 1 metro de
distancia del bucky si es en decúbito y a 1,20 metros si es en el mural.

67
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen Proyección Mento-Naso-Placa, o Watters

De arriba abajo:
o Senos frontales.
o Fosas orbitarias.
o Arco cigomático y hueso malar.
o Tabique nasal y los senos maxilares a ambos lados.
o Mandíbulas y pirámides petrosas.
o Articulación atlantoaxoidea y apófisis odontoides.

Observaciones . Proyección Mento-Naso-Placa, o Watters

o Se verán todas las estructuras simétricas y equidistantes respecto del


plano sagital medio Esta posición se utiliza para una correcta
visualización de los Senos Paranasales.

Paciente consciente y sin posibles lesiones asociadas: sedestación


Paciente inconsciente o desorientado decúbito supino

Diferenciación de lesiones más frecuentes.

Actualmente las radiografías del cráneo se realizan, sobre todo, en las salas de
urgencias, ya que para el diagnóstico de las patologías del cráneo
habitualmente se hacen tomografías axiales computarizadas o resonancia
magnética.

TÉCNICA PRÁCTICA COLUMNA

La columna espinal o dorsal llamada así por ser el eje que sostiene al cuerpo y
por estar situada en la parte posterior de este. También recibe otros nombres,
en diferentes contextos, como Raquis o Charnela, este último utilizado para
nombrar las zonas de unión entre los diferentes tramos de ella (charnela
cervicotorácica, charnela toracolumbar, charnela lumbosacra).

68
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Las radiografías de la columna se pueden obtener en bipedestación, en
proyección anteroposterior o posteroanterior y en decúbito supino o prono. La
elección dependerá de factores como el estado del paciente, la potencia del
tubo, el tipo de parrilla y de la distancia foco-película.
Cuando se hagan en bipedestación se presta atención al tipo de parrilla del
bucky mural, aumentando los kV y de 1,20 a 2,50 metros de distancia. En la
proyección lateral de columna cervical siempre se hace a 1,50 metros de
distancia foco-película.

Se utiliza una técnica de medio kilovoltaje, a 1 metro de distancia por ser


el rango en el que los rayos X saturan el máximo de información del calcio,
salvo cuando se utilicen distancias mayores de 1,20 metros, en las que se
utilizan técnicas de alto kilovoltaje, por encima de los 100 kilovoltios.

Siempre que se use un exposímetro automático para obtener la


radiografía se debe estar atento a la elección de la cámara a utilizar teniendo
en cuenta la colimación decidida.

Como norma general y protocolizada se procura:


o Informar al paciente y pedir su colaboración.
o Confortabilidad.
o Evitar la desnudez innecesaria.
o Protección del paciente.

69
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Diafragmación adecuada.
o Técnica adecuada.
o Protección gonadal.

Evitar las rotaciones: En la proyección anteroposterior la lateralización de


los glúteos se corrige con un tironcito de las piernas. En la proyección lateral se
consigue utilizando el “Signo de la sombra” proyectada por la luz de centraje al
incidir con el cuerpo, manipulando el hombro y la cadera cercanos al tubo hasta
evitar la sombra.

Proyecciones básicas de la columna cervical.

Proyección Anteroposterior de Columna Cervical.

Este tramo está constituido por 7 vertebras con las siguientes características:

o El Atlas que no tiene cuerpo sustituido por un arco anterior y por dos
masas laterales que se articulan con el occipital y con la vertebra Axis.
De su arco posterior sale una apófisis espinosa que habitualmente es
bífida.
o El Axis con la apófisis odontoides saliendo cefálicamente del cuerpo,
para articularse con el arco anterior del Atlas.
o De la 3ª a la 6ª vertebras cervicales se hace la transición evolucionando
progresivamente hacia la forma de las vertebras torácicas. Resaltar sus
agujeros vertebrales situados en las apófisis transversas, por donde va a
pasar la arteria vertebral.
o La 7ª vértebra cervical tiene como característica principal su apófisis
espinosa prominente.

Posición del paciente. Proyección Anteroposterior de Columna Cervical.

o Erecta, bien sea en bipedestación o en sedestación. También se puede


realizar en decúbito supino.
o Apoyando el occipital. Con la cabeza un poco extendida hacia atrás,
levantando la barbilla.
o Brazos estirados a lo largo del cuerpo.

Condiciones de centraje. Proyección Anteroposterior de Columna Cervical.

o En el cartílago tiroides (nuez de la garganta).


o Tubo angulado de 15º a 20º cefálicos, a 1 metro de distancia del bucky si
es en decúbito y a 1,20 metros si es en el mural.

70
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen. Proyección Anteroposterior de Columna
Cervical.

o Hay que observar las estructuras óseas simétricas respecto al plano


sagital medio, haciendo hincapié en la visualización de los espacios
intervertebrales y de los pedículos, junto con la alineación de las apófisis
espinosas.

Proyección Lateral de Columna Cervical.

Posición del paciente. Proyección Lateral de Columna Cervical.

o Erecta en bipedestación o en sedestación. También se puede realizar en


decúbito supino con un rayo horizontal Brazos estirados a lo largo del
cuerpo tirando de los hombros hacia abajo.

Condiciones de centraje. Proyección Lateral de Columna Cervical.

o Tres dedos debajo del lóbulo de la oreja en el centro del cuello.


o Tubo perpendicular al plano sagital medio, a 1,5 metro de distancia del
bucky mural.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección Lateral de Columna Cervical.

o Hay que observar todas las vertebras en posición lateral, haciendo


hincapié en la visualización de los espacios intervertebrales, de los
pedículos, las apófisis articulares y la lordosis de las apófisis espinosas.

Observaciones. Proyección Lateral de Columna Cervical.

o Estar atentos en el momento de decidir la técnica apropiada, a las


diferencias de densidad que ofrecen las estructuras del cráneo y de los
hombros en esta proyección.

71
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
72
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Odontoides. Transoral

Proyección Anteroposterior de Columna Torácica.

Prestar atención a las características morfológicas propias de las


vertebras torácicas, resaltando la posición y forma de las articulaciones
interapofisarias y de las costotransversas.

Posición del paciente. Proyección Anteroposterior de Columna Torácica.

o Erecta, bien sea en bipedestación o en sedestación. También se puede


realizar en decúbito supino.
o Apoyado de espaldas sobre el bucky.

Condiciones de centraje. Proyección Anteroposterior de Columna Torácica.

o En el centro del esternón coincidiendo con la línea media del plano


sagital.
o Tubo perpendicular al plano coronal medio, a 1 metro de distancia del
bucky si es en decúbito y a 1,20 metros si es en el mural.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección Anteroposterior de Columna


Torácica.

o Hay que observar las estructuras óseas simétricas respecto al plano


sagital medio, haciendo hincapié en la visualización de los espacios
intervertebrales y de los pedículos, junto con la alineación de las apófisis
espinosas.

73
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección Lateral de Columna Torácica.

Posición del paciente. Proyección Lateral de Columna Torácica.

o Lateral al bucky mural, bien sea en bipedestación o en sedestación.


También se puede realizar en decúbito supino. Las manos estarán
apoyadas cada una en la oreja de su lado o encima de la cabeza con los
codos doblados a la altura de los ojos. En el tronco: se deben de notar
las escápulas separadas. Piernas juntas si se hace en bipedestación o
sedestación y con ellas semiflexionadas y unidas si se hace en decúbito.

Condiciones de centraje. Proyección Lateral de Columna Torácica

o En el parilla costal derecha a la altura del espacio entre la 6ª y 7ª


costillas.
o Tubo perpendicular al plano sagital medio, a 1 metro de distancia del
bucky si es en decúbito y a 1,20 metros si es en el mural.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección Lateral de Columna Torácica.

o Hay que observar todas las vertebras en posición lateral, haciendo


hincapié en la visualización de los espacios intervertebrales, de los
pedículos, las apófisis articulares y la cifosis de las apófisis espinosas.

74
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Observaciones. Proyección Lateral de Columna Torácica.

o Se disminuye la tensión o kilovoltaje del tubo de rayos X aprovechando


la zona aérea que se atraviesa en esta proyección.
o Para conseguir el borrado de las costillas se utiliza la respiración, se
mantiene al paciente respirando durante más de 1,5 segundos de tiempo
que debe de durar la exposición.
o Evitar la rotación y la torsión utilizando el “signo de la sombra” y
manipulando del hombro y cadera cercanos al tubo.

75
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección Anteroposterior de Columna Lumbar.

Prestar atención a las características morfológicas de las vertebras lumbares,


resaltando la posición y forma de las articulaciones interapofisarias.

Posición del paciente. Proyección Anteroposterior de Columna Lumbar.

o Erecta, bien sea en bipedestación o en sedestación. También se puede


realizar en decúbito supino.
o Apoyado de espaldas sobre el bucky y con las piernas juntas. En la toma
realizada en decúbito supino frecuentemente se doblan las piernas
apoyando los pies en la mesa para conseguir estirar la columna.

Condiciones de centraje. Proyección Anteroposterior de Columna Lumbar.

o En el centro del abdomen coincidiendo con la línea media del plano


sagital en un punto equidistante entre el apéndice xifoides y la sínfisis
pubiana.
o Tubo perpendicular al plano coronal medio, a 1 metro de distancia del
bucky si es en decúbito y a 1,20 metros si es en el mural.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección Anteroposterior de Columna


Lumbar.

o Hay que observar las estructuras óseas simétricas respecto al plano


sagital medio, haciendo hincapié en la visualización de los espacios
intervertebrales y de los pedículos, junto con la alineación de las apófisis
espinosas.

76
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección Lateral de Columna Lumbar.

Posición del paciente. Proyección Lateral de Columna Lumbar.

o Lateral al bucky mural, bien sea en bipedestación o en sedestación.


También se puede realizar en decúbito lateral izquierdo. Las manos
estarán apoyadas cada una en la oreja de su lado o encima de la cabeza
con los codos doblados a la altura de los ojos. En el tronco: se deben de
notar las escápulas separadas. Piernas juntas si se hace en
bipedestación o sedestación y con ellas semiflexionadas y unidas si se
hace en decúbito.

Condiciones de centraje. Proyección Lateral de Columna Lumbar.

o Cuatro dedos por encima de la cresta iliaca cercan al tubo coincidiendo


la línea paralela al plano coronal que pase por la columna.
o Tubo perpendicular al plano sagital medio, a 1 metro de distancia del
bucky si es en decúbito y a 1,20 metros si es en el mural.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección Lateral de Columna Lumbar.

o Hay que observar todas las vertebras en posición lateral, haciendo


hincapié en la visualización de los espacios intervertebrales, de los
pedículos, las apófisis articulares y la lordosis de las apófisis espinosas.

Observaciones Proyección Lateral de Columna Lumbar.

o Se aumenta la tensión o kilovoltaje del tubo de rayos X por la cantidad


de tejido de alta densidad que se atraviesa en esta proyección.
o Para conseguir el borrado de las costillas utilizaremos la respiración, se
mantiene al paciente respirando durante más de 1,5 segundos de tiempo
que debe de durar la exposición.
o Evitar la rotación y la torsión utilizando el “signo de la sombra” y
manipulando del hombro y cadera cercanos al tubo.

77
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección Anteroposterior de Sacro

Posición del paciente. Proyección Anteroposterior de Sacro

o En decúbito supino con la piernas flexionadas apoyando los pies en la


mesa.
o Apoyado la espalda completamente sobre la mesa.

Condiciones de centraje. Proyección Anteroposterior de Sacro

o En el centro de la pelvis, coincidiendo con el plano sagital, cuatro dedos


por debajo de la cresta iliaca.
o Tubo angulado de 20 a 30º cefálicamente, a 1 metro de distancia del
bucky

78
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen. Proyección Anteroposterior de Sacro

o Visualizar simétricamente el hueso en toda su extensión con sus


relaciones; con los huesos iliacos, con la quinta vértebra lumbar y con el
cóccix.

Proyección Lateral de Sacro

Posición del paciente. Proyección Lateral de Sacro

o Lateral al bucky mural, si se hace en bipedestación. En decúbito lateral


sobre el lado izquierdo, las manos estarán apoyadas cada una en la
oreja de su lado o encima de la cabeza con los codos doblados a la
altura de los ojos. En el tronco: se deben de notar las escápulas
separadas. Piernas juntas si se hace en bipedestación y con las caderas
y las rodillas semiflexionadas y unidas si se hace en decúbito.

Condiciones de centraje. Proyección Lateral de Sacro

o Cuatro dedos por debajo de la cresta iliaca cercana al tubo coincidiendo


la línea paralela al plano coronal que pase por la columna.
o Tubo perpendicular al plano sagital medio, a 1 metro de distancia del
bucky si es en decúbito y a 1,20 metros si es en el mural.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección Lateral de Sacro

o Ver el hueso en toda su extensión y en perfecta posición lateral.

Proyección Posteroanterior de Articulaciones Sacroiliacas

Posición del paciente. Proyección Posteroanterior de Articulaciones


Sacroiliacas

o En decúbito prono con la piernas estiradas apoyando el dorso de los


pies en la mesa.

79
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Condiciones de centraje. Proyección Posteroanterior de Articulaciones
Sacroiliacas

o En el plano sagital medio a la altura de las apófisis espinosas del sacro,


cuatro dedos por debajo de las crestas iliacas.
o Tubo perpendicular al bucky de mesa.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección Posteroanterior de Articulaciones


Sacroiliacas

o Ver ambas articulaciones sin rotaciones y simétricas.

Proyección Anteroposterior de Cóccix.

Posición del paciente. Proyección Anteroposterior de Cóccix.

o En decúbito supino con la piernas flexionadas apoyando los pies en la


mesa.
o Apoyado la espalda completamente sobre la mesa.

Condiciones de centraje. Proyección Anteroposterior de Cóccix.

o En el centro de la pelvis, coincidiendo con el plano sagital, cuatro dedos


por debajo de la cresta iliaca.
o Tubo angulado de 20 a 30º caudalmente, a 1 metro de distancia del
bucky.

Proyección lateral de Cóccix.

Posición del paciente. Proyección lateral de Cóccix.

o Lateral al bucky mural, bien sea en bipedestación o en sedestación.


También se puede realizar en decúbito lateral. Las manos estarán por
delante del cuerpo. Piernas juntas si se hace en bipedestación o
sedestación y con ellas semiflexionadas y unidas si se hace en decúbito.

80
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Condiciones de centraje. Proyección lateral de Cóccix.

o Cuatro dedos por debajo de la cresta iliaca cercana al tubo coincidiendo


la línea paralela al plano coronal que pase por la columna.
o Tubo perpendicular al plano sagital medio, a 1 metro de distancia del
bucky si es en decúbito y a 1,20 metros si es en el mural.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección lateral de Cóccix.

o Ver el hueso en toda su extensión sin detrimento de la calidad


diagnóstica causa por las diferentes densidades de la zona.

Observaciones. Proyección lateral de Cóccix.

o Es conveniente pegar a la piel una plancha de plomo, para aprovechar


mejor la radiación.

Proyecciones específicas.

Proyecciónes de Charnelas.

Estas se realizan para estudiar la uniones entre los distintos segmentos de la


columna, por lo cual existe una proyección de charnela cervicooccipital en las
que se implican el occipital con la C1 y la C2, otra de cervicotorácica en la que

81
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
se implican la C7 con la T1, otra de toracolumbar en la que se implican la T12
con la L1, otra de lumbosacra en la que se implican la L5 con la S1 y finalmente
la sacrococcigea en la que se implican la S5 con la CC1.

Se realizan proyecciones anteroposteriores y laterales localizadas en las zonas


descritas.

Proyección Oblicua Posteroanterior/Anteroposterior de Columna Cervical.

Posición del paciente. Proyección Oblicua Posteroanterior/Anteroposterior de


Columna Cervical.

o Erecta, con el plano coronal oblicuo al bucky unos 45º.


o Apoyado el hombro cercano y la mano contraria en el bucky si se hacen
en posteroanterior y simplemente apoyando el hombro cercano en la
bucky si se hacen en anteroposterior.

Condiciones de centraje. Proyección Oblicua Posteroanterior/Anteroposterior


de Columna Cervical.

o A nivel medio de la columna cervical entra c3 y c4.


o Tubo angulado caudalmente de 10 a 15º, si se hacen en posteroanterior y
cefálicamente los mismos grados, si se hacen en anteroposterior y a
1,20 metros del bucky mural.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección Oblicua


Posteroanterior/Anteroposterior de Columna Cervical.

o Perfecta visualización de los agujeros de conjunción, siendo visibles los


más separados del bucky en la anteroposterior, y los más cercanos en la
posteroanterior.

Proyecciones dinámicas de Columna Cervical.

Posición del paciente. Proyecciones dinámicas de Columna Cervical.

o Misma posición que en lateral.


o El paciente flexiona y extiende los máximo posible la columna cervical.

82
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Condiciones de centraje. Proyecciones dinámicas de Columna Cervical.

o En mitad de la columna cervical.


o Tubo perpendicular al plano sagital medio, a 1,20 metros del bucky mural

Observaciones. Proyecciones dinámicas de Columna Cervical.

o Permite valorar la limitación en la movilidad de la zona.


o En algunas ocasiones el chasis se colocará apaisado en la flexión para
poder visualizar toda la columna cervical.

Proyección Oblicua de Columna Lumbar.

Condiciones de centraje Proyección Oblicua de Columna Lumbar.

o A nivel de la 3º vértebra lumbar (palpar la apófisis espinosa para hacer


coincidir del rayo central.
o Tubo perpendicular al bucky, a 1 metro de distancia.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección Oblicua de Columna Lumbar.

o Se valora la porción interarticular.

Observaciones. Proyección Oblicua de Columna Lumbar.

o En esta proyección se estudia la figura llamada “perrito escoces” o


“Perrito de Madame La Chapelle”

83
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
PATOLOGIAS NO TRAUMATOLÓGICAS
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS
Son afectaciones del sistema nervioso central
o El coma
o Intoxicaciones

EL COMA

Afectación del sistema nervioso central con disminución del nivel de


consciencia

Los procesos que originan coma son:

o Tumores

o Accidentes cerebro-vasculares

o T.C.E.

o Hipertensión arterial

o Meningitis

o Hemorragia subaracnoídea

84
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
El parámetro que define el coma es el nivel de consciencia, existiendo 4 niveles
o estadios:
o Confusión
o Somnolencia
o Estupor
o Coma

EL TÉCNICO DEBE

o Colocar en decúbito supino


o Ver estado del paciente
o Avisar a radiólogo, si alteraciones constantes o signos de alarma
o Mantener apoyo oxígeno en todo momento

Accidente cerebrovascular (ACV)

Un ictus o infarto cerebral ocurre cuando el suministro de sangre a una


parte del cerebro se interrumpe repentinamente por la presencia de un coágulo
o cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, derramando sangre en
los espacios que rodean a las células cerebrales.

Según su etiología se suelen clasificar en:


o Accidentes isquémicos: También se llaman infartos cerebrales y se
deben a la oclusión de alguna de las arterias que irrigan la masa
encefálica, generalmente por arterioesclerosis.

o Accidentes hemorrágicos: También se denominan hemorragia cerebral o


apoplejía y se deben a la ruptura de un vaso sanguíneo encefálico
debido a un pico hipertensivo o a un aneurisma congénito

Síntomas

o Dificultad al caminar, pérdida de equilibrio o coordinación.


o Dolores de cabezas repentinos, intensos e inusuales.
o Pérdida de la visión, en uno o ambos ojos.
o Pérdida de fuerza en un brazo o una pierna, o parálisis en la cara.
o Confusión, dificultad para expresarse o entender.

Meningitis

Inflamación, generalmente por causa infecciosa, de las envolturas y


membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula espinal.

85
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Más del 70% de las meningitis bacterianas diagnosticadas, se producen
en los menores de 5 años. Su etiología es principalmente bacteriana; si el
cultivo es negativo es necesario pensar en un origen vírico.

Los síntomas, los signos clínicos y los valores del líquido cefalorraquídeo
(LCR), obtenidos por punción lumbar, confirmarán el diagnóstico de meningitis.

Los síntomas más frecuentes son:

o Fiebre, con temperatura corporal superior a 38°C.


o Letargia marcada.
o Fotofobia.
o Estado mental alterado.
o Naúseas y vómitos “en escopetazo”
o Rigidez de la nuca.
o Crisis convulsivas.
o Abombamiento de la fontanela.
o Signo de Brudzinski (la flexión del cuello, provoca flexión de la cadera y
de las rodillas), presente en un 10%.
o Signo de Kernig (la flexión de la cadera a 90º, provoca la incapacidad
del examinador para producir la extensión de la pierna), presente en un
9% de los pacientes.

INTOXICACIONES

Alteración del funcionamiento normal del organismo, de carácter


reversible o no, producida por un tóxico.
Tóxico: Agente (sólido, líquido, gaseoso) capaz de producir en el organismo un
efecto nocivo.

Clasificación por la vía de entrada

o Oral. El 80-90% de las intoxicaciones se producen por vía


gastrointestinal
o Inhalatoria.
o Tópica.
o Parenteral.(intravenosa, subcutanea…)

Clasificación por tipo de tóxico (más comunes)

o Alimentos
o Caústicos y corrosivos
o Fármacos
o Drogas y alcohol

Las principales alteraciones que se pueden presentar son:

86
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Piel y mucosas: cianosis, pérdida de cabello, sudoración
o Manifestaciones digestivas: vómitos, diarrea, olor del aliento
o Trastornos respiratorios: disnea, bradipnea, taquipnea
o Trastornos cardiocirculatorios: hipotensión, taquicardia, bradicardia,
arritmias. En algunos casos,estado de shock.
o Alteraciones de los órganos de los sentidos: miosis, midriasis, vértigos
o Trastornos del sistema nervioso: obnubilación, pérdida de la
consciencia, alteraciones musculares, convulsiones

Problema Exploración Exploración consulta Observaciones


Clínico inicial especializada

Cefalea sin No está Hasta un 60% de niños entre 7


otros síntomas indicada la y 15 años sufren cefaleas
o RX de cráneo
signos
neurológicos
Cefalea con No está TAC, RM Puede deberse a un tumor, una
otros síntomas indicada la hemorragia subaracnoidea
o signos RX de cráneo
neurológicos
Convulsiones Ecografía TAC Ayuda confirmar el diagnóstico
en
el recién nacido

Convulsiones No está RM, TAC La RM se considera superior a


focales indicada la la TAC, pero puede utilizarse
RX de cráneo en ausencia de la primera

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

Datos epidemiológicos sobre los TCE (1995 -1996)

o Suponen el 50% de las muertes totales debidas a traumatismo


o Suponen el 60% de las muertes por accidente de tráfico.

Signos y síntomas

o Alteración del nivel de consciencia. (Signo por excelencia extensible a la


mayoría de TCE)
o Confusión-agitación-estupor-coma.
o Hipertensión inicial (Como mecanismo de compensación para mejorar la
perfusión cerebral).

87
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Tamaño y reactividad anormal con o sin simetría de las pupilas.
o Taquicardias
o Deformidades en el cráneo.
o Pérdida de líquido céfalo-raquídeo por nariz u oídos.
o Epíxtasis u otorragia (como signo de hemorragias internas
exteriorizadas).
o Alteraciones neurológicas: desde pérdida de visión, audición y/o habla
hasta parálisis en extremidades opuestas a la zona lesionada,
convulsiones...
o Pérdida del control de esfínteres.
o Vómitos “en escopeta” (sin nauseas u otra sintomatología previa).
o Hematoma periorbitario y/o retroauricular.
o Signos de decorticación y de descerebración
o Alteraciones neurológicas: de la visión, audición, habla; motoras y
sensitivas, convulsiones…
o Pérdida del control de esfínteres.
o Hematoma periorbitario y/o retroauricular.
o Signos de decorticación o de descerebración.

88
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
EL TÉCNICO DEBE

o Colocar en decúbito supino


o Ver estado del paciente
o Avisar a radiólogo, si alteraciones constantes o signos de alarma
o Observar la Escala de Coma de Glasgow
o Manipular siempre con control cervical.
o Revaloración continua: Estar atentos a deterioro del nivel de
consciencia.
o Mantener apoyo oxígeno en todo momento

Escala de GLASGOW

Los traumatismos craneoencefálicos (T.C.E.) se evalúan mediante la escala de


Glasgow que nos permite clasificar el grado de lesión neurológica que sufre el
paciente. Se registran las respuestas del paciente y se puntúan dependiendo
de cómo reacciona a determinados estímulos.

Cuando el paciente responde y reacciona a todas las actividades la puntuación


en la escala de Glasgow es de 15 y si no existe ninguna repuesta es de 1
(APROXIMADAMENTE)

ACTIVIDAD MEJOR RESPUESTA

Apertura de Ojos 4
Espontánea 3
Al ruido o a la voz 2
Al dolor 1
No los abre

Verbal 6
Obedece órdenes 5
Localiza el dolor 4
Retira al dolor 3
Flexiona al dolor 2
Extiende al dolor 1
Ninguna respuesta

Motora 5
Orientada 4
Confusa 3
Palabras inapropiadas o incoherentes 2
Sonidos ininteligibles 1
Ninguna respuesta

89
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
La radiografía simple no está indicada

Los doctores PJ Alcalá Minagorre. J Aranaz Andrés. J Flores Serrano. L


Asensio García. A Herrero Galiana en estudio publicado afirman: “ los datos
obtenidos confieren un escaso valor a la realización sistemática de radiografía
en la valoración del traumatismo craneal en edad pediátrica. La tomografía
computarizada constituye la prueba de referencia ante la presencia de
síntomas o signos de posible lesión neurológica”

Valoración

En TCE: La alteración del estado de conciencia nos indica afectación


neurológica

o Valoración del nivel de conciencia: Escala de Coma de Glasgow

o Valoración de las pupilas

90
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Lesiones:
o Contusiones
o Fracturas
o Hemorragias
o Scalp

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3


Riesgo reducido Riesgo moderado Riesgo elevado

 Paciente  Modificación  Alteración nivel


asintomático conciencia conciencia
 Cefaleas  Vómitos  Herida/fractura
 Hematomas, heridas  Amnesia traumática penetrante
 Lesiones faciales
graves
 Fracturas
 Niños menores de 2
años
 Malos tratos

91
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Ante un traumatismo craneoencefálico, SIEMPRE sospecharemos lesión
cervical.

GRADO 0 GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3


Escala de 15 14-15 9-13 <9
Glasgow

Fractura No Si
craneal

Rx de craneo Si Si
AP y L

Rx cervical L Si Si Si Si

TAC No Si Si Si

PACIENTE NUNCA SOLO en la sala

TRAUMATISMO FACIAL

Su importancia radica en:


o La posibilidad de comprometer la vida del paciente produciendo una
obstrucción de la vía aérea ( por aspiración de sangre o de piezas
dentarias,).
o Producen desestructuración anatómica generalmente de la vía aérea
alta, que si bien ocasiona problemas a nivel estético, su mayor riesgo es
la afectación de la orofaringe, difícultando las técnicas que conocemos
de aislamiento de la vía aérea y de soporte ventilatorio.

DEBEMOS TENER CUIDADO

o Estado de conciencia
o Posibles cambios de estado.
o Pérdida de LC
92
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TCE PEDIATRICOS

Fracturas neonatos
o Lineales: parietal
o Deprimidas

Fracturas en lactante y en niños


o Lineales: mas frecuentes en menores de 2 años
o Deprimidas 2,5% fracturas craneales

La escala de Glasgow para pediatría cambia algunos valores para poder


ajustarse a las características de los niños:

GLASGOW PEDIATRIA

ACTIVIDAD MEJOR RESPUESTA

Apertura de Ojos

Espontánea 4
Al hablarle 3
Al dolor 2
Ausencia 1
Verbal

Balbuceo 5
Irritable 4
Llanto al dolor 3
Quejidos al dolor 2
Ausencia 1
Motora

Movimientos espontaneos 6
Retirada al tocar 5
Retirada al dolor 4
Flexión anormal 3
Extensión anormal 2
Ausencia 1

TRAUMATISMO EN CUELLO

Ante un traumatismo en el cuello tendremos en cuenta el alto riesgo de


compromiso de la función respiratoria, bien sea por una lesión de la laringe o la
traquea o por existencia de hemorragia comprima u ocupe las vías
respiratorias.

Además en el cuello presenta vasos de gran calibre que en caso de ser


lesionados pueden conducir al paciente a situación de shock.

Signos de alarma:
93
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Disnea o dificultad respiratoria.
o Tiraje.
o Cianosis.
o Enfisema subcutaneo.
o Desviación de la traquea.
o Signos de shock: Taquipnea y taquicardia.
o Mantener abrigado al paciente.

Problema Exploración Exploración consulta Observaciones


Clínico inicial especializada

Trauma No está indicada


craneal sin la
síntomas RX de cráneo
neurológicos
Trauma con No está indicada Ecografía La TAC sin contraste
síntomas la (< 1 a) es la exploración de
neurológicos RX de cráneo TAC elección en el
o fractura trauma agudo de
deprimida cráneo

TRAUMATISMO COLUMNA

Lesión que afecta a las estructuras de columna vertebral y que pueden


llevar asociado o no lesión de la médula espinal

Tipos de lesiones

o Contractura muscular.
o Agarrotamiento de los músculos que afectan a la zona de la columna.
o Hematomas perivertebrales.
o Fracturas vertebrales.
o Rotura de estructuras vertebrales a consecuencia de un
traumatismo.
o Hernias discales.
o Lesiones del disco intervertebral. Los discos se desplazan de su
posición, se deforman y quedan atrapados entre dos cuerpos

94
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
vertebrales. Además de dolor pueden dar sintomatología
neurológica, por compresión del canal medular.
o Lesiones medulares.
o Pueden estar causadas por una compresión del canal medular o
por una rotura o sección total o parcial de la propia médula. La
compresión tiene mejor pronóstico, puede ser reversible.
o La sección medular es irreversible.

Signos y síntomas presentes en lesiones vertebral.


o Dolor localizado en la zona de la lesión.
o Laceraciones y contusiones en la zona.
o Contractura muscular asociada.
o Sensación local de hormigueo, quemazón.
o Limitación funcional por dolor.

Signos y síntomas presentes en lesiones medulares


o Trastornos de la respiración.
o Parálisis, hormigueos, falta de sensibilidad en miembros
o Imposibilidad para la movilización de extremidades.
o Pérdida del control de los esfínteres.
o Priapismo

La movilización la realizaremos en bloque y NUNCA tocaremos o apretaremos la


columna vertebral.

El shock medular
Cuadro clínico característico típico de los pacientes que han sufrido una
lesión medular. Se caracteriza por una brusca hipotensión no acompañada de
taquicardia, ausencia de reflejos e incontinencia de esfínteres

95
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Traumatismos columna cervical

LESIONES
o Fracturas
o Luxaciones
o Disecciones vasculares
o Lesiones en cuello:
o Perforación esófago
o Lesiones laringe

Proyecciones complementarias para traumatismos columna cervical

DEBEMOS INCLUIR DESDE C1 (Odontoides) A C7

ABC
A: Alineación
B: Bone integrity
C: Cartilago y espacio articular

ATENCION PARTES BLANDAS

CUIDADO No movilizar No quitar collarín

96
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Mecanismos para ver C-7

97
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 5: LESIONES TRAUMATICAS

98
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 5: LESIONES TRAUMATICAS

MANEJO DEL PACIENTE TRAUMÁTICO

o Preguntar siempre al paciente


o Pedir colaboración
o Priorizar las proyecciones
o 2 proyecciones perpendiculares
o Dudas: proyecciones complementarias
o Radiografías comparativas: pediatría
o Incluir en lesiones las dos articulaciones próximas al foco
o Lesiones articulares: a.p., lat, obls

REGLA DE ORO
NO MOVER NUNCA AL PACIENTE

Movilización del paciente ¿Cómo lo voy a hacer?

o Con el personal adecuado


o Estudiando los movimientos
o Con sólo una voz de mando
o “CONTROLAR” para poder colocar el miembro afectado, en contacto
con la estructura del chasis o de la mesa que va a darle rigidez y
estabilidad
o Realizar en dos pasos
o Colocar en posición anatómica.
o Sin riego de producir más lesiones

99
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
PREMISAS PARA EL MANEJO
o No hacer más daño del que existe.
o Tiene prioridad la vida sobre la función.
o La valoración y el manejo terapéutico serán realizados de forma
ordenada y deberán seguir el esquema marcado.
o Los traumatismos son procesos dinámicos que implicarán
reevaluaciones continuas tanto del estado general del paciente como del
propio traumatismo.

PRINCIPIO DE LAS DOS PROYECCIONES


“UNA SOLA PROYECCIÓN ES DEMASIADO POCO”

El tiempo es vital y no se puede demorar la asistencia sanitaria

HERIDAS
100
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Es la pérdida de la continuidad de la piel debida generalmente a un
traumatismo.

Clasificación

En función de cómo se han producido


o Contusas.
o Incisas.
o Inciso-contusas.
o Inciso-punzantes.
o Erosiones o abrasiones.
o Colgajos.
o Desgarros.

En función de la gravedad
o Simples.
Su tratamiento requiere de técnicas sencillas y no suponen riesgo para
la vida del paciente.
o Complejas.
Suponen riesgo para la vida del paciente y su tratamiento requiere de
técnicas más específicas (p. Ej. desbridamiento, cirugía, etc.).

Factores de gravedad
Complican el tratamiento o suponen riesgo para la vida del paciente
o Extensión (longitud y profundidad).
o Localización (articulación, orificios naturales, grandes masas
musculares).

Comprometen la vida del paciente o su calidad de vida.


Tiempo (desde que se ha producido hasta la atención sanitaria).
o 6-8 h.: herida contaminada
o >8 h.: herida infectada.

101
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
HEMORRAGIAS

Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos (arterias, venas,


capilares) por rotura de los mismos o como consecuencia de alteraciones de la
permeabilidad de sus paredes.

Tipos de hemorragias
Según el vaso que sangre
o Arterial.
o Venosa.
o Capilar.

Según se exteriorice o no
o Externa.
o Interna.
o Interna exteriorizada.
o Interna exteriorizada
o Epistaxis: sangrado por las fosas nasales.
o Otorragia: sangrado por el oído.
o Hemoptisis: sangrado por la boca procedente del aparato respiratorio.
o Hematemesis: sangrado por la boca procedente del aparato digestivo.
o Melenas: sangre en las heces. Es casi negra, de aspecto pegajoso y
brillante.
o Rectorragia: sangrado por el ano procedente del recto. Es roja.
o Hematuria: sangrado por la uretra, junto con la orina, procedente del
aparato urinario.
o Metrorragia: sangrado patológico por la vagina procedente del aparato
genital. Obviamente, aquí no se incluye la menstruación fisiológica.

HERIDAS EN CUERO CABELLUDO

“SCALP”:Herida incisa con 2 o más trayectorias que forma una porción


libre.

102
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Complicaciones:
o Hemorragia profusa
o Fractura craneal
o TCE asociado

HERIDAS EN CARA

Complicaciones:
o Lesiones vasculares
o Nerviosas.
o Óseas.

HERIDAS EN CUELLO

Complicaciones:
o Lesiones vasculares.
o Lesiones de la vía aérea.
o Lesiones de columna cervical.

HERIDAS EN OJOS

Si objeto enclavado: No extraer y no hacer presión sobre el ojo.

HERIDA PENETRANTE EN TORAX

Complicaciones
o Neumotórax simple o a tensión.
o Hemotórax.
o Afectación cardiaca
o Taponamiento cardiaco.
o Lesión de grandes vasos.

HERIDA PENETRANTE EN ABDOMEN

Complicaciones:
o Afectación de vísceras.
o Lesiones grandes vasos.
103
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Evisceración.

HERIDA POR ARMA BLANCA Y FUEGO

Localizar orificios de entrada y salida.

El casquillo aparece muchas veces al retirar el chasis

AMPUTACIÓN

Separación traumática de un miembro o parte de éste del resto del cuerpo.


Complicaciones:
o Lesión vascular, nerviosa y osteotendinosa.
o Hemorragia con riesgo de shock.

TRAUMATISMOS
AGENTES MECÁNICOS (Traumatismos)

De piel y tejidos blandos:


o Contusiones.
o Heridas.

De huesos y articulaciones:
o Esguinces.
o Luxaciones.
104
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Fracturas.

De ambas:
o Amputaciones.

AGENTES FISICOS (Temperatura, electricidad,…)

o Calor:

Quemaduras.
Patología más frecuente: Golpe de calor.

o Frío:

Congelaciones.
Patología más frecuente: Hipotermia.

COMPLICACIONES de los Traumatismos:

o Hemorragias. (Shock).
o Afectación órganos internos. (Shock)
o Infección.

HEMATOMA

Es la acumulación interna de sangre por rotura de un vaso. La gravedad


depende del tamaño y de la localización. Al igual que en las contusiones,
puede comprimir estructuras próximas.
Cuando solicitaremos ayuda al personal facultativo:
Sí constantes del paciente alteradas avisaremos al radiólogo
o Si existe afectación de los órganos de los sentidos.
o Si existe alteración neurológica o vascular local.
o Si hubiera sospecha de afectación de órganos internos.

FRACTURA

Es la pérdida de continuidad del hueso causada generalmente por


agentes externos
También puede estar también relacionada con determinadas patologías que
debilitan el hueso; es típico en los ancianos (osteoporosis, descalcificaciones
importantes...) o en metástasis óseas.

105
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Tipos (clasificación más usual):

o Abierta: Uno de los extremos del hueso se desplaza y atraviesa la


superficie de la piel, produciendo una herida, con el consiguiente riesgo
de infección.

o Cerrada: Aunque también puede haber desplazamiento de los extremos


fracturados del hueso, nunca salen al exterior; la piel permanece íntegra.

Signos y síntomas

Vamos a encontrar los mismos en ambos tipos de fracturas.

o Dolor muy intenso en la zona.


o Inflamación.
o Impotencia funcional o pérdida de la capacidad de movimiento.
o Si hay desplazamiento de los extremos podremos apreciar:
o Deformidad.
o Acortamiento.

Si hay afectación del paquete vásculo-nervioso próximo al hueso

o Pérdida del pulso distal (Hemorragias, shock)


o Cianosis distal (por falta de un adecuado riego sanguíneo).
o Parestesias (hormigueo), calambres e incluso pérdida de sensibilidad y
movimiento dístales (por afectación nerviosa).
o Posibles lesiones de órganos internos.

106
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Lesiones en articulaciones (Fractura-luxación, fractura de epífisis
“cartílago del crecimiento”).
o Si es una fractura abierta encontraremos una herida, pudiendo ir
acompañada de hemorragia de diferente consideración según el vaso
sanguíneo afectado.

El técnico debe

o Ver estado del paciente


o Avisar a radiólogo, si alteraciones constantes o signos de alarma
o Control cervical sin movilizaciones
o Mantener apoyo oxígeno en todo momento

LUXACION

Es la separación permanente de dos superficies articulares.

Suele asociarse con mayor frecuencia a lesiones del paquete vásculo-


nervioso, ya que al desplazarse el hueso, puede comprimir o seccionar vasos y
nervios, y partes blandas próximas (músculos, tendones, ligamentos...).

Si encontramos este tipo de lesión debemos actuar rápidamente, debido


al elevado riesgo de repercusión funcional.

Signos y síntomas
o Dolor.
o Inflamación.
o Edema.
o Impotencia funcional.
o Deformidad de la articulación.
o Valoración neurológica y vascular de la extremidad afectada (agencia de
pulsos dístales, cianosis distal, parestesias, pérdida de sensibilidad y/o
movimiento...).

Complicaciones de las luxaciones


o De tipo óseo- fractura luxación.
o Compromiso vascular.
o Afectación nerviosa.
o Posibilidad de afectación de partes blandas (músculos, tendones,
ligamentos).

107
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
El técnico debe

o Ver estado del paciente


o Avisar a radiólogo, si alteraciones constantes o signos de alarma
o Control cervical sin movilizaciones
o Valoración neurológica y vascular de la extremidad afectada antes y
después de inmovilizarla.
o No movilizar al paciente y dejar la articulación en aquella posición en la
que nos la encontremos. Nunca intentar reducir una luxación (colocar de
nuevo la articulación en su posición anatómica), ya que podemos
producir mayores lesiones.
o Mantener apoyo oxígeno en todo momento

ESGUINCE

Es la separación momentánea de las dos superficies articulares. Es la


común “torcedura”.

Signos y síntomas.
o Dolor.
o Inflamación.
o Edema.
o Impotencia funcional (movilidad reducida o limitada).

No hay deformidad porque las caras articulares regresan a su lugar anatómico.

Clasificación de los Esguinces


o 1º Grado: Distensión de ligamento:
Dolor localizado, Inflamación leve, Apoya.

o 2º Grado: Desgarro parcial:


Dolor acentuado, Inflamación moderada, Equimosis leve, aumenta el
dolor al apoyo.

o 3º Grado: Desgarro completo:


Dolor intenso, Inflamación severa, Equimosis intensa, imposibilidad de
apoyo no soporta peso.

108
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
El técnico debe

o Ver estado del paciente


o Avisar a radiólogo, si alteraciones constantes o signos de alarma
o Control cervical sin movilizaciones
o Valoración neurológica y vascular de la extremidad afectada antes y
después de inmovilizarla.
o No movilizar al paciente y dejar la articulación en aquella posición en la
que nos la encontremos.

Principios generales PEDIATRIA

El hueso “pediatrico” es más flexible que el del adulto, lo cual condiciona


la existencia de fracturas específicas del niño (fracturas en rodete, en tallo
verde e incurvaciones plásticas).
Las fisis o cartílagos de crecimiento son puntos débiles en los que
pueden producirse lesiones específicas (epifisiólisis) y pueden plantear
problemas de diagnóstico al ser radiotransparentes y poder confundirse con
trazos de fractura.

La elevada capacidad de remodelación de los niños permite aceptar


deformidades postraumáticas que en el adulto serían intolerables; esta gran
actividad ósea acorta el tiempo de consolidación de las fracturas con respecto
al adulto y convierte en prácticamente inexistente la ausencia de consolidación.

POLIFRACTURADO

Paciente que presenta dos o más lesiones tipo fractura , y que ninguna
de ellas compromete la vida del paciente.

POLITRAUMATIZADO

Paciente que presenta dos o más lesiones traumáticas graves en una o


varias de las cavidades corporales (cráneo, abdomen, tórax), y al menos una
de ellas le compromete la vida.

El 70% de politraumatizados presentan dos lesiones principales

Causas frecuentes de politraumatismos


o Accidentes de tráfico.
o Precipitados.

109
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Accidentes laborales.
o Arrollados.
o Accidentes por fuego.
o Ahogados.
o Intoxicaciones o envenenamientos.

Para la Comunidad Americana el concepto de Politraumatizado no existe


como tal y ésta hace la siguiente clasificación para el paciente traumatizado y
los dividen en Traumatizados Mayores y en Traumatizados Menores. El
Traumatizado Mayor es aquel que presenta una lesión traumática que
compromete la vida del paciente.

TRAUMATISMOS TERMICOS.LESIONES CAUSADAS POR TEMPERATURA

Cuadros menores:
o Síncope de calor: Vasodilatación + deshidratación = Sincope
o Calambre de calor: Sudoración
o Agotamiento por calor

HIPOTERMIA

Descenso de la temperatura central por debajo de 35 grados.

Causas:
o Accidental.
o Metabólica: hipoglucemia, hipotiroidismo.
o Alteraciones dérmicas, quemados.
o Hipotalámica y afectación Sistema Nervioso Central
o Consumo de alcohol y drogas.

Clasificación:
o Leve: entre 35 y 32 grados centígrados.
o Moderada: entre 33 y 30 grados centígrados.
o Severa: menor de 30 grados centígrados.

Clínica:
o Agitación, tiritona, taquipnea, taquicardia.
o Disminución del nivel de consciencia
o Por debajo de 30 grados centígrados se puede producir Parada
cardiorrespiratorio

110
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
El técnico debe

o Ver estado del paciente


o Avisar a radiólogo, si alteraciones constantes o signos de alarma
o Control cervical sin movilizaciones
o No movilizar al paciente
o Mantener apoyo oxígeno en todo momento.

o Abrigar

QUEMADURAS
Lesión causada por el calor (radiación, fuego, vapores, líquidos) que
implica deterioro de la integridad cutánea y de sus funciones (barrera a
infecciones, limitar la pérdida de líquidos y mantener temperatura).
Factores de Gravedad:
o Profundidad.
o Extensión.
o Otros factores inherentes al paciente.

Clasificación:
o 1º Grado: afecta a epidermis

• Eritema.
• Presenta hipersensibilidad y edema.

o 2º Grado: afecta a epidermis

111
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Superficial:
 Eritema, exudación, ampollas.
 Presenta dolor importante.
o Profunda:
 Ampollas y zonas blanquecinas o violáceas
 Poco dolorosa.
 Sensibilidad disminuida

o 3º Grado: afecta a tejido celular subcutáneo


o Apariencia blanca o carbonácea.
o Indoloros.

o 4º Grado: afecta a tejidos profundos (músculo, hueso)

Otros factores de gravedad inherentes

o Edades extremas: niños, ancianos.


112
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Patologías previas (Diabetes Mellitus, cardiopatías, etc.)
o Traumatismos asociados.
o Localización.

QUEMADURAS ELÉCTRICAS, QUÍMICAS, ...

Complicaciones:
o Hipotermia.
o Shock.
o Infección.

Quemaduras eléctricas

Lesiones producidas por la transformación de la corriente eléctrica en


calor. Además, la corriente eléctrica provoca por sí misma lesiones celulares
que se manifiestan sobre todo en S.N.C. y corazón.

“Son más graves de lo que aparentan “.

Lesión de piel y tejidos:

o Punto de entrada y salida


o Destrucción tisular (músculos y huesos) en la trayectoria de la corriente
o Lesión cardiaca:
o Necrosis, arritmias, etc.

113
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Lesión en sistema nervioso central.

QUEMADURAS QUÍMICAS

Lesiones producidas por ácidos y álcalis al contacto con la piel y mucosas;


además, algunos productos producen toxicidad por vía inhalatoria y
quemaduras en la misma.

114
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
El técnico debe

o Ver estado del paciente


o No tocar a la víctima, el agente puede tener todavía efecto químico y
podría causarnos lesiones
o Avisar a radiólogo, si alteraciones constantes o signos de alarma
o Control cervical sin movilizaciones

o No movilizar al paciente

o Mantener apoyo oxígeno en todo momento

o Abrigar

QUEMADURAS POR INHALACIÓN

Complicaciones:

o Obstrucción de la vía aérea por edema.


o Lesión del parénquima pulmonar.
o Quemaduras en cara.
o Quemaduras en pestañas y pelos de nariz.
o Esputos negros o carbonilla en orofaringe.
o Ronquera o dificultad respiratoria.
o Disminución nivel consciencia.

QUEMADURA POR FRÍO: CONGELACIÓN

115
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Lesión producida por la exposición a baja temperaturas de los tejidos
que provoca formación de cristales intracelulares y oclusión vascular.

Clasificación

o Grado I: hipotermia y edema sin necrosis.


o Grado II: ampollas y necrosis parcial de la piel.
o Grado III: necrosis profunda del tejido subcutáneo y celular.
o Grado IV: necrosis del músculo y hueso; gangrena.

El técnico debe

o Ver estado del paciente


o Avisar a radiólogo, si alteraciones constantes o signos de alarma
o Control cervical sin movilizaciones

o No romper ampollas.

o No movilizar al paciente
o Mantener apoyo oxígeno en todo momento

o Abrigar

BLAST

Es el conjunto de lesiones causadas por la propagación de la onda


expansiva de una explosión a través del organismo.
Es el resultado de cualquier tipo de explosión: atentados, accidentes
domésticos, industriales, etc. Es altamente lesivo y mortal.

Signos Blast grave

116
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Aparece desde el comienzo o tras un periodo de latencia de duración
variable. Presenta una serie de signos que nos han de hacer sospechar
la presencia de una afectación muy grave.
o Signos neurológicos de gravedad: Disminución del nivel de conciencia
desde obnubilación hasta coma. Comportamiento lábil, alternando
periodos de angustia con periodos de euforia.
o Signos respiratorios: fundamentalmente un cuadro de distrés con
cianosis, taquipnea, aumento del trabajo respiratorio con tiraje y aleteo
nasal. Signos de hemoneumotórax.
o Signos hemodinámicas: de hemorragia interna importante por la
situación de shock hipovolémico o por los signos locales de hemorragia,
por ejemplo a nivel abdominal presencia de defensa y ausencia de
ruidos hidroaéreos.

Signos aparentemente leve

o Caracterizado por un periodo de latencia más prolongado, pero habrá


que mantener una vigilancia estricta y buscar signos de afectación
auditiva: dolor u otorragia y disminución de la audición.
o Signos de afectación ocular: desde disminución de la visión hasta
ceguera que confirmen la afectación por la onda expansiva y la
posibilidad de lesión a cualquier otro nivel.

Signos Blast con lesiones asociadas


El cuadro presenta lesiones por la onda expansiva en grado variable,
quemaduras y traumatismos en grado variable.

117
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
SÍNDROME DE APLASTAMIENTO (CRUSH SYNDROME)

Cuadro clínico que resulta de la compresión prolongada e intensa de una


extremidad (Puede darse a niveles muy altos o incluso afectar al tronco y por lo
tanto a todas aquellas estructuras que se encuentren distales al punto donde
se está ejerciendo la compresión).

Signos y síntomas

Como resultado de la compresión se produce una interrupción de la


circulación, que si se mantiene en el tiempo, puede producir una necrosis de la
extremidad afectada (muerte de las células). El tejido nervioso no se volverá a
regenerar y la función de la extremidad se verá afectada.
Así mismo, como consecuencia de la necrosis y la destrucción de los tejidos se
producen una serie de metabolitos o sustancias tóxicas, que quedan atrapadas
en la extremidad afectada mientras no se libere de la compresión.

En la zona lesionada podemos encontrar

o Dolor intenso.
o Eritema o enrojecimiento, palidez o cianosis.
o Edema.
o Ausencia de pulsos periféricos.
o Abrasión cutánea o ampollas.
o Alteración neurológica: desde la pérdida de sensibilidad hasta la pérdida
de movilidad.

118
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 6. TÉCNICA PRÁCTICA
OSTEOARTICULAR

119
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 5. TÉCNICA PRÁCTICA OSTEOARTICULAR

El aparato locomotor de un humano en edad adulta está compuesto de


206 huesos y numerosas zonas cartilaginosas. Estos huesos y cartílagos están
fusionados con ligamentos, músculos y tendones.

Las funciones del hueso son:

o Armazón de la estructura del cuerpo humano.


o Protege a estructuras importantes de posibles lesiones por traumatismo.
o Permite el movimiento a través de las articulaciones.
o Es un importante depósito de minerales.
o Participa en la formación de células sanguíneas.

En condiciones normales el hueso es una estructura dinámica en constante


cambio.

Las articulaciones son estructuras que están formadas por la unión de dos
huesos. Se clasifican en; fijas (sinartrosis), limitadas en movilidad (anfiartrosis)
y móviles (diartrosis).

En una radiografía osteoarticular se debe analizar:

o La localización anatómica de la lesión en el hueso.


o La edad del paciente y el sexo, ya que algunas lesiones son frecuentes
únicamente a determinadas edades.

El técnico debe realizar el estudio manteniendo las premisas de calidad y


protección radiológica necesarias para la correcta obtención de las
radiografías.
Se deben identificar los estudios correctamente: nombre, apellidos y fecha de
realización.

Se demuestra la zona estudiada, marcando con derecha o izquierda


todas las radiografías. Así mismo se identifica cualquier variación de las
proyecciones realizadas para su correcta valoración por parte del radiólogo, por
ejemplo, si esta realizada en prono, o si es oblicua derecha e izquierda.

El técnico deberá valorar la posibilidad de realizar las placas en una


posición o en otra, dependiendo del estado del paciente o de las posibles
lesiones o complicaciones que nos podamos encontrar. Ajustándose en cada
momento a los medios disponibles que tenga a su alcance.

Se deben retirar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar, la ropa,


así como cualquier objeto con material metálico (sujetador cadenas, relojes,
anillos….) y ofrecer una bata al paciente.

En ocasiones, será útil ayudarse de herramientas que favorezcan la


correcta realización de los estudios, como cuñas de goma espuma, almohadas,

120
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
sabanas, sacos de arena para inmovilizar, bolsas de harina para compensar
diferentes densidades, etc.
En todo momento es necesario mantener los criterios de radioprotección y se
minimicen al máximo las dosis de radiación.

Es esencial que el radiólogo pueda valorar con unos criterios óptimos


tanto las partes blandas como la trabécula ósea de la extremidad o articulación
afectada.
Los estudios son solicitados para visualizar lesiones óseas no traumáticas,
patologías de partes blandas y/o lesiones causadas por traumatismos:
fracturas, luxaciones y localización de cuerpos extraños.

Problema Clínico Exploración Observaciones


inicial

Lesión de un No siempre Puede tratarse de una variante normal y evitamos


miembro, RX del está indicada radiar al niño
otro para
comparar

TÉCNICA PRÁCTICA OSTEARTICULAR DEL MIEMBRO SUPERIOR.

ARTICULACIÓN DEL HOMBRO Y HÚMERO

Lesiones más frecuentes:

o Fr. Cuello humero


o Fr. Cabeza húmero
o Fr. Escápula
o Luxación húmero

121
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección anteroposterior de clavícula.

La clavícula es un hueso alargado y horizontal, con forma de “s”. Se articula


con el esternón por la parte interna o medial y con la escápula u omoplato por
su parte externa o lateral.

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de clavícula.

o Erecta, bien sea en bipedestación o en sedestación.


o Hombro apoyado sobre el bucky y con la espalda del paciente también
apoyada.
o La escápula del paciente debe de estar paralela al bucky.
o La palma de la mano apoyada sobre el muslo.

Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de clavícula.

o Zona media de la clavícula.


o La radiografía se realiza con bucky y a una distancia del foco al chasis de
1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de clavícula.


o Se utiliza técnica de medio kilovoltaje.
o Se visualiza la clavícula y extremo proximal del húmero.

Una de las complicaciones que pueden presentar los partos es la


fractura de algún hueso en el momento del parto. El más frecuente es la
clavícula

122
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección lordótica de clavícula

Posición del paciente. Proyección lordótica de clavícula.

o Erecta, bien sea en bipedestación o en sedestación.


o Hombro en AP y en contacto con el bucky.
o Colocaremos al paciente en posición lordótica.
o Angulación caudocraneal de 20º.

Condiciones de centraje. Proyección lordótica de clavícula.

o Zona media de la clavícula.


o Se realiza en el bucky y a una distancia del foco al chasis de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección lordótica de clavícula.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Clavícula desdoblada, situada por encima de las costillas y de la
escápula.
o Se debe visualizar toda la clavícula junto con las articulaciones del
esternón y del acromion.

123
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección anteroposterior de escápula.

La escápula u omóplato es un hueso plano, triangular que se articula con la


clavícula y con la cabeza del húmero.

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de escápula.

o Erecta, bien sea en bipedestación o en sedestación.


o Brazo en extensión.
o Codo flexionado y mano apoyada encima de la cabeza.

Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de escápula.

o Zona media de la escápula, ligeramente inferior a la apófisis coracoides.


o Se realiza en el bucky y a una distancia del foco al chasis de 1 metro.

124
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de escápula.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Visualización de la escápula y su cavidad glenoidea articulándose con el
acromion.
o La zona lateral de la escápula aparece sin superposiciones de las
costillas.

Proyección lateral de escápula.

Posición del paciente. Proyección lateral de escápula.

o Erecta, bien sea en bipedestación o en sedestación.


o Brazo en extensión.
o Codo flexionado y mano apoyada en la espalda a la altura de la cintura o
sobre la cabeza del paciente, dependiendo de la zona de la escàpula que
se quiera observar.
o El paciente colocado en posición oblicua 45º respecto al bucky mural
con la zona anterior del hombro apoyada.

Condiciones de centraje. Proyección lateral de escápula.

o El rayo entra por la zona media del borde interno o medial de la escápula.
o Se realiza en el bucky y a una distancia del foco al chasis de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección lateral de escápula.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Escápula en posición lateral sin que el brazo nos interfiera en la imagen.

Proyección anteroposterior de hombro con rotación neutra.

La articulación tipo de diartrosis del hombro está formada por la cabeza


humeral que se articula con el omóplato mediante la cavidad glenoidea y por el
acromion articulándose con la cavidad articular externa de la clavicula.

125
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Posición del paciente. Proyección anteroposterior de hombro con rotación
neutra.

o Erecta, bien sea en bipedestación o en sedestación.


o Miembro superior en posición anteroposterior y en íntimo contacto con
el bucky.

Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de hombro con rotación


neutra.

o En la apófisis coracoides.
o Se realiza en el bucky y a una distancia del foco al chasis de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de hombro con


rotación neutra.

o La técnica de bajo kilovoltaje.


o Zona superior de la escápula, clavícula y extremo proximal del húmero.
o Cavidad glenoidea ligeramente superpuesta con la cabeza del húmero.
o Cabeza del húmero semilateral.

Observaciones. Proyección anteroposterior de hombro con rotación neutra.

o Escápula del paciente paralela al bucky. Palma de la mano apoyada


sobre el muslo.

Proyección anteroposterior de hombro con rotación externa.

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de hombro con rotación


externa.

o Erecta, bien sea en bipedestación o en sedestación.


o Miembro superior en posición anteroposterior y en íntimo contacto con
el bucky.

126
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de hombro con rotación
externa.

o En la apófisis coracoides.
o Se realiza en el bucky y a una distancia del foco al chasis de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de hombro con


rotación externa.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Se realiza para estudiar la articulación escapulohumeral. Zona superior
de la escápula, clavícula y extremo proximal del húmero. Cavidad
glenoidea.
o La cabeza humeral se verá en posición lateral.

Observaciones. Proyección anteroposterior de hombro con rotación externa.

o Escápula del paciente paralelo al bucky.


o Palma de la mano en rotación externa.

127
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección anteroposterior de hombro con rotación interna.

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de hombro con rotación


interna.

o Erecta, bien sea en bipedestación o en sedestación.


o Miembro superior en posición anteroposterior y en íntimo contacto con
el bucky.
o Escápula del paciente paralela al bucky.
o Palma de la mano en rotación interna.

Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de hombro con rotación


interna.

o En la apófisis coracoides.
o La radiografía se realiza en el bucky mural y a una distancia del foco al
chasis de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de hombro con


rotación interna.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Zona superior de la escápula, clavícula y extremo proximal del húmero.
Cavidad glenoidea.

Observaciones. Proyección anteroposterior de hombro con rotación interna.

o Se realiza para estudiar posibles calcificaciones en el manguito de los


rotadores.

128
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección axial de hombro.

Posición del paciente. Proyección axial de hombro.

o Se realiza en bipedestación o sedestación.


o Paciente en posición anteroposterior con el hombro dañado en
abducción de 90º y con el brazo elevado. Podemos situar la mano
apoyada en la cabeza del paciente.

Condiciones de centraje. Proyección axial de hombro.

o Rayo central perpendicular al área articular.


o Se realiza en el bucky mural y a una distancia del foco al chasis de 1
metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección axial de hombro.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Valoraremos la apófisis coracoides y las articulaciones acromioclavicular
y escapulohumeral.

Proyección de hombro en oblicua posteroanterior o proyección en “Y”.

129
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Posición del paciente. Proyección de hombro en oblicua posteroanterior o
proyección en “Y”.

o Se realizará en bipedestación o sedestación, dependiendo del estado de


paciente y de la posibilidad de movilización del miembro superior.
o Colocaremos al paciente en posición lateral, rotaremos el cuerpo hasta
formar un ángulo de unos 60º entre el plano sagital medio y el bucky.

Condiciones de centraje. Proyección de hombro en oblicua posteroanterior o


proyección en “Y”.

o Rayo central perpendicular a la articulación escapulohumeral por su


parte externa, en su zona media.
o Se realiza en el bucky y a una distancia del foco al chasis de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección de hombro en oblicua


posteroanterior o proyección en “Y”.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Se observará la escápula de perfil (en forma de letra Y mayúscula, de ahí
su nombre) superpuesta sobre la cabeza del húmero.

Observaciones. Proyección de hombro en oblicua posteroanterior o proyección


en “Y”.

o Se solicita para estudiar luxaciones del hombro, dependiendo de donde


se visualice la cabeza del húmero.

130
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección anteroposterior de húmero.

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de húmero.

o Erecta, bien sea en bipedestación o en sedestación.


o Miembro superior en posición anteroposterior y en contacto con el
bucky.

Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de húmero.

o Zona media del brazo.


o Se realiza en el bucky y a una distancia del foco al chasis de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de húmero.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Húmero en posición anteroposterior verdadera.
o Debe incluir las articulaciones del codo y del hombro.
o El epicóndilo y la epitroclea no estarán rotados.

Observaciones. Proyección anteroposterior de húmero.

o Para conseguir que la proyección sea lo más pura posible, es necesario


rotar ligeramente al paciente y así asegurar el contacto del brazo con el
chasis.

131
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección lateral de húmero.

Posición del paciente. Proyección lateral de húmero.

o Erecta, bien sea en bipedestación o en sedestación.


o Miembro superior de perfil y en contacto con el bucky.
o Codo en flexión de 90º.

Condiciones de centraje Proyección lateral de húmero.

o Zona media del brazo.


o Se realiza en el bucky y a una distancia del foco al chasis de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección lateral de húmero.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Húmero en posición lateral.
o Epicóndilo superpuesto a la epitroclea.
o Troquin y troquiter superpuestos a la cabeza del húmero.

132
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Observaciones Proyección lateral de húmero.

o Para ayudar a la inmovilización del brazo podemos aconsejar al paciente


apoyar la mano sobre la cintura.

Proyección transtorácica del húmero.

Posición del paciente. Proyección transtorácica del húmero.

o Se realizará en bipedestación o sedestación.


o El paciente en posición lateral.
o El húmero que se va a estudiar debe estar colocado intimamente en
contacto con el bucky sobre su parte externa. El brazo contrario se
apoya sobre la cabeza tocando con los dedos la oreja del lado contrario.
o Se realiza en el bucky y a una distancia del foco al chasis de 1 metro.

Condiciones de centraje. Proyección transtorácica del húmero.

o Se utiliza kilovoltaje medio, alrededor de los 90 Kilovoltios.


o Rayo central coincidiendo perpendicular a la zona axilar del lado cercano
al tubo de rayos.
o Criterios de calidad de la imagen.
o Se observa el húmero a través del tórax, quedando en medio de la
columna y el esternón.

133
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección anteroposterior de codo.

El codo es una articulación del tipo diartrosis y está formada por la zona distal
del húmero, el cúbito y el radio.

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de codo.

o Paciente sentado próximo a la mesa radiográfica.


o Colocar todo el antebrazo en supinación sobre el chasis, incluyendo
codo, muñeca y zona distal del húmero.

Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de codo.

o Zona media de la articulación del codo.


o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

134
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de codo.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Articulación del codo, porción distal del brazo y proximal del antebrazo.
o La articulación aparecerá sin rotar y debe mostrarse toda la estructura
articular abierta.

Proyección lateral de codo.

Posición del paciente. Proyección lateral de codo.

o Paciente sentado próximo a la mesa radiográfica.


o Colocar todo el antebrazo en posición lateral sobre el chasis (incluyendo
codo y muñeca).
o Codo en flexión de 90º y con la muñeca en posición lateral con el primer
dedo extendido hacia el tubo.

Condiciones de centraje. Proyección lateral de codo.

o Zona media de la articulación del codo, epicóndilo del húmero.


o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

135
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen. Proyección lateral de codo.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Articulación del codo, porción distal del brazo y proximal del antebrazo.
o El epicóndilo del húmero y la cabeza del radio aparecerán superpuestos.
o El olécranon debe verse en lateral.

136
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección anteroposterior de antebrazo.

El antebrazo está constituido por dos huesos paralelos entre sí; el cúbito con su
situación medial y el radio en su situación externa.

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de antebrazo.

o Paciente sentado próximo a la mesa radiográfica.


o Colocar todo el antebrazo en supinación sobre el chasis (incluyendo
codo y muñeca). Es muy útil que el paciente pueda bajarse hasta colocar
la parte posterior del brazo apoyada sobre la mesa.

Condiciones de centraje Proyección anteroposterior de antebrazo.

o Punto medio del antebrazo.


o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen Proyección anteroposterior de antebrazo.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje


o Antebrazo en posición anteroposterior, incluyendo la muñeca y la zona
distal del húmero.
o La zona proximal del radio queda superpuesta a la del cúbito.

Observaciones. Proyección anteroposterior de antebrazo.

o Para colocar todo el antebrazo en el mismo plano que el chasis puede


ser aconsejable pedir al paciente que se siente lo suficientemente bajo
como para que el miembro quede bien pegado a la mesa.

137
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección lateral de antebrazo.

Posición del paciente. Proyección lateral de antebrazo.

o Paciente sentado próximo a la mesa radiográfica.


o Colocar todo el antebrazo en posición lateral sobre el chasis, incluyendo
codo y muñeca.
o Codo en flexión de 90º y muñeca en posición lateral con respecto al
chasis.

Condiciones de centraje. Proyección lateral de antebrazo.

o Tercio medio del antebrazo, coincidiendo con la mitad del mismo.


o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

138
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen Proyección lateral de antebrazo.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Antebrazo en lateral respecto al chasis, incluyendo la muñeca y la zona
distal del húmero.
o El cúbito y el radio deben aparecer superpuestos en la zona distal.
o Al estar el codo en posición lateral la cabeza del radio quedará montada
sobre la apófisis coronoides.

139
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TRAUMATISMOS EN MANO Y MUÑECA

Lesiones más frecuentes

o Fracturas
o Luxaciones
o Lesiones vasculares
o Lesiones catastróficas

140
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección anteroposterior de muñeca.

La muñeca es una articulación del tipo de diartrosis, también llamada carpo.


Está constituida por 8 huesos: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme,
trapecio, trapezoide, hueso grande y ganchoso.

141
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Posición del paciente. Proyección anteroposterior de muñeca.

o Paciente sentado próximo a la mesa radiográfica.


o Dedos de la mano semiflexionados con la muñeca en posición
dorsopalmar o posteroanterior.
o Codo apoyado sobre la mesa y con flexión de 90º.

Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de muñeca.

o Punto medio de la articulación de la muñeca.


o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen Proyección anteroposterior de muñeca.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Se deben visualizar correctamente los huesos del carpo en posición
estricta dorsopalmar.
o En la radiografía incluiremos la parte distal del antebrazo, el hueso radio
y el hueso cubito articulándose con el carpo, así como la articulación del
carpo con los huesos metacarpianos.

142
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección lateral de muñeca.

Posición del paciente. Proyección lateral de muñeca.

o Paciente sentado próximo a la mesa radiográfica.


o Mano y muñeca extendida con la palma en lateral.
o Codo apoyado sobre la mesa y con flexión de 90º.

Condiciones de centraje. Proyección lateral de muñeca.

o Coincide con la apófisis estiloides del hueso radio de la articulación de la


muñeca.
o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección lateral de muñeca.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Huesos del carpo en lateral.
o Se debe observar la zona proximal de la mano y la zona distal del
antebrazo en posición lateral.
o Los metacarpianos aparecerán superpuestos.

143
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección anteroposterior de muñeca con desviación cubital.

o Fracturas de escafoides
o 4 proyecciones
o Control a los 7 días

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de muñeca con desviación


cubital.

o Paciente sentado próximo a la mesa radiográfica.


o Mano y muñeca en posición posteroanterior.
o Girar la mano en desviación cubital forzada.

Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de muñeca con


desviación cubital.

o Sobre el hueso escafoides del carpo.


o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de muñeca con


desviación cubital.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Escafoides libre de superposiciones y espacios entre los huesos del
carpo próximos a dicha estructura.

144
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Observaciones. Proyección anteroposterior de muñeca con desviación cubital.

o El estudio completo del escafoides del carpo debe completarse con 4


radiografías, a saber; la proyección posteroanterior de muñeca, la
posteroanterior con desviación cubital, la oblicua posteroanterior o
dorsopalmar y la lateral del carpo.

145
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección posteroanterior de mano completa.

La mano está formada por cinco huesos metacarpianos y las falanges de los
cinco dedos.

Posición del paciente. Proyección posteroanterior de mano completa.

o Retirar posibles anillos, pulseras y/0 reloj.


o Paciente sentado próximo a la mesa radiográfica.
o Mano extendida en posición dorsopalmar con los dedos juntos sin forzar
y completamente estirados.
o Codo apoyado sobre la mesa y con flexión de 90º.

146
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Condiciones de centraje. Proyección posteroanterior de mano completa.

o En la articulación metacarpofalángica.
o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección posteroanterior de mano


completa.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Se debe observar toda la mano, el carpo y la zona distal del antebrazo.
o No rotar la mano, ni la muñeca.
o Espacios articulares abiertos.

Observaciones Proyección posteroanterior de mano completa.

o El primer dedo de la mano se observará en posición lateral.

147
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección oblicua de la mano completa.

Posición del paciente. Proyección oblicua de la mano completa.

o Retirar posibles anillos, pulseras y/0 reloj.


o Paciente sentado próximo a la mesa radiográfica.
o Mano con los dedos semiflexionados en posición dorsopalmar.
o Dedos abiertos en forma de abanico para evitar superposiciones,
apoyando la punta de los dedos sobre el chasis. Es una posición muy
similar a la que adoptamos al coger un bolígrafo para escribir.

Condiciones de centraje. Proyección oblicua de la mano completa.

o En la articulación metacarpofalángica.
o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección oblicua de la mano completa.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Se debe observar toda la mano, el carpo y la zona distal del antebrazo en
posición lateral.
o Permite valorar correctamente las falanges y las articulaciones
metacarpofalangicas, el hueso escafoides del carpo y el hueso trapecio.
o Deben observarse tanto la zona ósea como las partes blandas.

148
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección posteroanterior de dedo.

Posición del paciente. Proyección posteroanterior de dedo.

o Retirar posibles anillos, pulseras y/o reloj.


o Paciente sentado próximo a la mesa radiográfica.
o Mano extendida en posición dorsopalmar sobre el chasis.

Condiciones de centraje. Proyección posteroanterior de dedo.

o Rayo perpendicular a la articulación interfalángica proximal al dedo


afectado
o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección posteroanterior de dedo.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Se debe visualizar la articulación metacarpofalanfica únicamente del
dedo o dedos solicitados.
o Deben observarse tanto la zona ósea como las partes blandas.

149
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Observaciones Proyección posteroanterior de dedo.

o Colimación solo de la zona a radiografiar.

Proyección lateral de dedo.

Posición del paciente. Proyección lateral de dedo.

o Retirar posibles anillos, pulseras y/o reloj.


o Paciente sentado próximo a la mesa radiográfica.
o Dedo a estudiar apoyado en el chasis en posición lateral.
o Se puede fijar el dedo con esparadrapo para facilitar la inmovilización.

Condiciones de centraje Proyección lateral de dedo.

o Rayo perpendicular a la articulación interfalángica proximal del dedo


afectado.
o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección lateral de dedo.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Visualización del dedo afectado íntegramente y en posición lateral.
o Puede haber superposición de estructuras proximales.
o Espacios articulares abiertos.

Observaciones. Proyección lateral de dedo.

o Es una proyección muy útil para estudiar fracturas, luxaciones,


aplastamientos y arrancamientos.

150
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TÉCNICA PRÁCTICA OSTEOARTICULAR DE LA PELVIS Y DE LOS
MIEMBROS INFERIORES.

Proyección anteroposterior de pelvis.

La pelvis es el soporte del esqueleto y el punto de unión del tronco con los
miembros inferiores.

Está constituida por: Los huesos iliacos, los huesos isquion y el pubis.El Sacro
y el cóccix.

Las articulaciones de la pelvis son; la sínfisis del pubis y la articulación


sacroiliaca.

Posición del paciente.

o Paciente en decúbito supino con las piernas en extensión relajadas y


ligera rotación interna de ambos tobillos.
o Manos apoyadas sobre el tórax.
o Condiciones de centraje.
o De 5 a 10 cm por encima del la sínfisis del pubis.
o La radiografía se realiza en la mesa a una distancia del foco al chasis de
1 metro.

Criterios de calidad de la imagen.

o Se utiliza técnica de medio kilovoltaje.


o Se observará la pelvis completa, con ambas caderas incluidas y
simétricas.
o Las dos palas iliacas deben visualizarse de frente y sin rotar.

151
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección anteroposterior de cadera.

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de cadera.

o Paciente en supino con las piernas en extensión y relajadas. Para evitar


la anteversión superior del cuello del fémur pondremos los pies en
rotación interna, juntando los dedos gordos y separando los talones.

Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de cadera.

o Porción media de la articulación, a unos 2 cm por encima de la sínfisis


del pubis.
o La radiografía se realiza en la mesa y a una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

152
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de cadera.

o Se utiliza técnica de medio kilovoltaje.


o Fémur, cadera y rodilla en anteroposterior y sin rotar.
o El cuello del fémur debe visualizarse en toda su extensión y sin
anteversión

Proyección axial de cadera.

Posición del paciente.

o Paciente en decúbito supino con la rodilla lateralizada y en flexión. La


cara externa del fémur queda pegada a la mesa. Se puede rotar la cadera
contraria para conseguir juntar completamente la cadera a explorar en la
mesa.

Condiciones de centraje.

o Porción media de la articulación, a unos 3 cm por encima de la sínfisis


del pubis.
o La radiografía se realiza en la mesa y a una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

153
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen.

o Se utiliza técnica de medio kilovoltaje.


o Cabeza y porción proximal del fémur en lateral.

Observaciones.

o Si se realizan para valorar estados de prótesis, se debe incluir toda la


pieza metálica en la película.

Proyección anteroposterior de fémur.

El fémur es un hueso largo que se articula con la pelvis a través de la cabeza


femoral, y con la pierna a través de la articulación de la rodilla.

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de fémur.

Paciente en supino con la pierna en extensión relajada y rotación interna del


tobillo.

154
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de fémur.

o Porción media del fémur.


o La radiografía se realiza en la mesa y a una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de fémur.

o Se utiliza técnica de medio kilovoltaje.


o Fémur, cadera y rodilla en posición anteroposterior.
o El cuello del fémur no debe estar acortado, debe ser visible en toda su
integridad.

Observaciones. Proyección anteroposterior de fémur.

o Debido a su longitud, a menudo no cabe completamente (de articulación


a articulación) con el chasis en posición longitudinal. En estos casos es
necesario hacer 2 radiografías, una para visualizar la articulación con la
pelvis y otra para visualizar la articulación con la rodilla.
o En pacientes encamados, en los que se hace esta proyección en directo
es útil colocar el chasis en posición longitudinal (en forma de rombo)
para que queden incluidas todas las estructuras necesarias.

Proyección lateral de fémur.

Posición del paciente Proyección lateral de fémur.

o Paciente con el muslo en rotación externa, haciendo que quede pegada


la cara externa del fémur con la mesa de estudio.
o La pierna contraria debe estar elevada y con el pie apoyado en la mesa
para evitar movimientos involuntarios.

155
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Condiciones de centraje Proyección lateral de fémur.

o Porción media del fémur.


o La radiografía se realiza en la mesa y a una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección lateral de fémur.

o Se utiliza técnica de medio kilovoltaje.


o Cabeza y diáfisis femoral en lateral.
o La rodilla se observara ligeramente rotada en lateral

Proyección anteroposterior de rodilla.

La rodilla es una articulación del tipo de las diartrosis, formada por la porción
distal del fémur, por la porción proximal de la tibia y el peroné y por la rótula.
La rótula es un hueso sesamoideo situado en la cara anterior de la rodilla.

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de rodilla.

o Paciente en decúbito supino.


o Ligera flexión de la rodilla para evitar movilizaciones involuntarias.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de rodilla.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Articulación completamente abierta y con los espacios simétricos.
o Rótula superpuesta sobre el fémur y en posición central.
o Tibia y peroné sin rotación.

Observaciones. Proyección anteroposterior de rodilla.

o Si se realizan para valorar estados de prótesis, se debe incluir toda la


pieza metálica en la película.

156
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección lateral de rodilla.

Posición del paciente Proyección lateral de rodilla.

o Paciente en decúbito lateral sobre el lado a explorar, con la rodilla


flexionada 25º.

Condiciones de centraje. Proyección lateral de rodilla.

o Zona lateral media de la cara interna de la articulación.


o La radiografía se realiza sobre la mesa con una angulación caudocraneal
de 15º y a una distancia del foco al chasis de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección lateral de rodilla.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Porción distal del fémur, porción proximal de la tibia y el peroné en
posición lateral, y la rotula desenfilada en posición anterior y en
proyección lateral.
o Cóndilos femorales superpuestos.

157
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Observaciones. Proyección lateral de rodilla.

o Si se realizan para valorar estados de prótesis, se debe incluir toda la


pieza metálica en la película.

Proyección axial de rótula.

Posición del paciente. Proyección axial de rótula.

o Paciente en sedestación, con la rodilla a estudiar flexionada a 30º, 60º y


90º.
o El chasis se apoya en la cara anterior del muslo.
o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Condiciones de centraje. Proyección axial de rótula.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Rayo central perpendicular a la zona media de la parte posterior de la
rótula.

158
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen. Proyección axial de rótula.

o Rótula en posición axial.


o No debe aparecer superpuesta al fémur.

Proyección anteroposterior de pierna.

La pierna está formada por 2 huesos largos, la tibia y el peroné.

Se articula en su parte proximal con el fémur mediante la articulación de la


rodilla y en su parte distal con el pie mediante la articulación del tobillo.

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de pierna.

o Paciente en decúbito supino con la pierna en extensión y relajada.


o Ligera adducción del tobillo, lo que permite que se “abra” la articulación
en su zona lateral o peronea.

Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de pierna.

o Zona media de la pierna.


o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de pierna.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Tibia y peroné paralelos.
o La rodilla debe observarse en su porción distal en anteroposterior.

159
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Observaciones. Proyección anteroposterior de pierna.

o Debido a su longitud, a menudo, no cabe completamente (de articulación


a articulación) con el chasis en posición longitudinal, es útil colocar el
chasis en posición diagonal (en forma de rombo) para que se incluyan
todas las estructuras necesarias.
o Pueden realizarse proyecciones oblicuas para confirmar lesiones poco
visibles en las proyecciones simples.

Proyección lateral de pierna.

Posición del paciente. Proyección lateral de pierna.

o Paciente en decúbito supino con la pierna en extensión y relajada.


o Rotación externa de todo el pie hasta apoyar la cara externa de la pierna
sobre el chasis.

Condiciones de centraje. Proyección lateral de pierna.

o Zona media de la pierna.


o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

160
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen. Proyección lateral de pierna.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Tibia y peroné en superposición lateral.

Proyección anteroposterior de tobillo.

Esta articulación del tipo de las diartrosis, está formada por la porción distal de
la tibia y del peroné articulándose con los huesos del tarso.

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de tobillo.

o Paciente en decúbito supino con la pierna en extensión y relajada.


o Ligera rotación interna del pie para ayudar a que se “abra” la articulación
por su parte lateral o externa.

161
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de tobillo.

o Zona media de la articulación, en mitad de los maleolos.


o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de tobillo.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Articulación tibioperoneoastragalina completamente visible.
o Leve superposición de la estructura de la tibia con el peroné en la zona
distal.

Observaciones. Proyección anteroposterior de tobillo.

o Se puede colocar una cuña debajo de la rodilla para favorecer la


relajación de la articulación del tobillo

162
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección Lateral de tobillo.

Posición del paciente. Proyección Lateral de tobillo.

o Paciente en supino con la pierna en extensión.


o Rotación externa de todo el pie hasta apoyar su cara externa sobre el
chasis.

Condiciones de centraje. Proyección Lateral de tobillo.

o Maleolo tibial o interno de la articulación.


o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección Lateral de tobillo.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Porción distal de la tibia y del peroné, articulación y huesos del tarso y
del metatarso en posición lateral.

Observaciones Proyección Lateral de tobillo.

o Se puede colocar una cuña debajo de la rodilla para favorecer la


relajación de la articulación del tobillo.

163
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección de pie anteroposterior o dorsoplantar.

El pie se compone de los siguientes huesos: calcáneo (talón), astrágalo,


escafoides, cuboides , 3 cuñas, 5 metatarsos y las falanges de los 5 dedos.

El primer dedo del pie tiene 2 falanges. Los restantes dedos, del 2º a 5º,
poseen tres falanges.

Posición del paciente. Proyección de pie anteroposterior o dorsoplantar.

o Paciente en sedestación o en decúbito supino sobre la mesa de estudio


apoyando el pie en su totalidad sobre el chasis.
o Es importante flexionar la rodilla para favorecer que la planta del pie esté
en íntimo contacto con el chasis.

Condiciones de centraje. Proyección de pie anteroposterior o dorsoplantar.

o Base del tercer metatarsiano.


o Angulación 10º caudocraneal.
o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección de pie anteroposterior o


dorsoplantar.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Falanges, los huesos del tarso y los metatarsianos.
o Espacios articulares abiertos.
o Las falanges no pueden estar rotadas.

Observaciones Proyección de pie anteroposterior o dorsoplantar.

o Siempre se hará retirar el calcetín para así observar la disposición de los


dedos.
o Sirve de gran ayuda, el uso de cuñas de goma espuma para evitar
angulaciones extrañas y así poder apoyar el pie y evitar los movimientos
involuntarios.

164
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección de pie oblicua.

Posición del paciente. Proyección de pie oblicua.

o Paciente en sedestación sobre la mesa de estudio apoyando el pie en su


totalidad sobre el chasis.
o Debemos rotar el pie en ángulo de 30º con al chasis.
o Es importante flexionar la rodilla para favorecer que la planta del pie esté
en total contacto con el chasis.

Condiciones de centraje. Proyección de pie oblicua.

Base del tercer hueso metatarsiano.


La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis de 1
metro.

165
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen. Proyección de pie oblicua.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Falanges, huesos tarsianos y los huesos metatarsianos.
o Espacios articulares abiertos.
o No debe haber superposición en la base del tercer a quinto
metatarsianos.

Observaciones. Proyección de pie oblicua.

o Siempre se le hará retirar el calcetín para así observar la disposición de


los dedos.
o Nos podemos ayudar de cuñas de goma espuma.

Proyección anteroposterior de los dedos de los pies.

Posición del paciente. Proyección anteroposterior de los dedos de los pies.

o Paciente en sedestación o en decúbito supino sobre la mesa de estudio


apoyando el pie en su totalidad sobre el chasis.
o Es importante flexionar la rodilla para favorecer que la planta del pie esté
en total contacto con el chasis.

166
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Condiciones de centraje. Proyección anteroposterior de los dedos de los pies.

o Segunda articulación metatarsofalangica del dedo a estudiar.


o Angulación 15º caudocraneal.
o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección anteroposterior de los dedos de


los pies.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Falanges, huesos tarsianos y los huesos metatarsianos.
o Espacios articulares abiertos.
o Las falanges no pueden estar rotadas

Observaciones. Proyección anteroposterior de los dedos de los pies.

o Siempre se le hará retirar el calcetín para así observar la disposición de


los dedos.
o Es de máxima importancia el observar con la misma densidad tanto las
falanges proximales como las distales, así como sus partes blandas.

Proyección lateral de calcáneo.

El calcáneo es el hueso del tarso que forma el talón.

Posición del paciente. Proyección lateral de calcáneo.

o Paciente en decúbito lateral.


o Se gira el tobillo del paciente hasta pegar la cara externa del pie con el
chasis.

Condiciones de centraje. Proyección lateral de calcáneo.

o En la mitad del calcáneo.


o La radiografía se realiza en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

167
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Criterios de calidad de la imagen. Proyección lateral de calcáneo.

o Se utiliza técnica de bajo kilovoltaje.


o Se visualiza el hueso en lateral.

Observaciones. Proyección lateral de calcáneo.

o Esta proyección es muy útil para valorar espolones y se realiza de forma


habitual en pacientes precipitados para valorar posibles fracturas.

168
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
PATOLOGIAS OSTEOARTICULARES MÁS HABITUALES.

Lesiones causadas por traumatismos

Son aquellas que afectan a zonas óseas y/o articulares.

Tipos: Esguince. Luxación. Fractura.

El esguince es la lesión de una articulación que se fundamenta en la


separación momentánea de dos superficies articulares y provocando afectación
ligamentosa.

Clasificación de los esguinces:

o Grado I. Tumefacción leve con carga posible. Supone un estiramiento


ligamentoso.

o Grado II. Tumefacción moderada con inestabilidad articular (con tope).


Implica una rotura incompleta del ligamento.

o Grado III. Tumefacción significativa con inestabilidad perceptible. Al


menos una de las estructuras ligamentosas está rota.

La luxación es la lesión de una articulación que implica la separación


permanente de dos superficies articulares y provocando afectación
ligamentosa.

Las lesiones causadas por un esguince son: óseas (fractura luxación),


vasculares, nerviosas y/o de partes blandas (músculos, tendones, ligamentos).

La fractura es la perdida de continuidad del hueso causada generalmente


por agentes externos. Ante la sospecha de una fractura el técnico realiza las
radiografías adecuadas buscando el estudio radiológico más idóneo para
confirmar la existencia de la lesión y de posibles lesiones asociadas. Para
realizarlo se deben tomar dos radiografías con posiciones ortogonales del área
lesionada. En caso de dudas es obligado realizar proyecciones
complementarias.

Las fracturas podemos clasificarlas en:

o Abiertas; uno de los extremos atraviesa la superficie de la piel,


produciendo una herida.
o Cerradas; puede haber también desplazamiento de los extremos, nunca
salen al exterior.

Las patologías que con más frecuencia producen fracturas, son:

o Las mismas que las de las luxaciones.


o Lesiones de órganos internos, llegando a producir situaciones de shock.

169
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Lesiones en articulaciones; fractura con luxación, fractura de epífisis
“cartílago de crecimiento.

Tumores óseos.

Pueden ser benignos o malignos.

Los osteomas son tumores benignos. Frecuentes en huesos largos,


como el fémur, el humero o las costillas. Se visualiza una zona oscura, y en el
centro aparece como una imagen clara.

El osteocondroma es un tumor benigno de origen cartilaginoso. Se


localiza en los cartílagos de crecimiento, especialmente en la rodilla, y se
observa como una exostosis del hueso. Puede degenerar hacia la malignidad.

El sarcoma osteogénico es un tumor maligno. El más frecuente, suele


aparecer en las zonas adyacentes a la rodilla. En la imagen radiológica se
visualiza con sus límites borrosos y desiguales. Se caracterizan
predominantemente en gente joven, siendo su crecimiento muy rápido.

Los tumores malignos secundarios, son debidos a otros tipos de


cánceres que depositan las metástasis en los huesos. Los lugares más
frecuentes son; la columna vertebral, las costillas, el esternón y la pelvis. Al
igual que el sarcoma se caracterizan por ser predominantes en gente joven,
creciendo rápidamente.

Desmineralizaciones óseas.

Son enfermedades en las que el hueso sufre una descalcificación progresiva.

Osteoporosis: es una disminución de las trabéculas óseas existentes en


el hueso. Más habitual en las mujeres y aparece en personas de avanzada
edad.

En las radiografías se observa:

o Un aumento de la radiotransparencia en los huesos.


o Disminución de las trabéculas.
o Deformidades en las vértebras.
o Disminución de la cubierta cortical del hueso y aumento de los espacios
medulares.

Osteomalacia (en adultos) y raquitismo (en los niños), son dos


enfermedades que se caracterizan por la perdida de calcio en el hueso, que le
hacen ser más blando y flexible. Los pacientes con estas patologías tienen
tendencia a sufrir deformidades y fracturas.

En las radiografías se observa:

o El hueso aparece más oscuro porque tiene menos calcio.

170
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Las trabéculas óseas aparecen borrosas.
o Deformidades en los huesos.
o Están asociados a pequeñas fracturas.

Hipermineralización.

Es un aumento del depósito de minerales en el hueso, cuando afecta a


todo el organismo se denomina osteoesclerosis.

En la radiografía se puede observar un aumento de la densidad ósea


(aparece más blanca).

Enfermedades óseas por problemas endocrinos.

Suelen se causadas por problemas en el crecimiento, madurez y


funcionalidad de los huesos y de los cartílagos.

Hipertiroidismo: es el aumento de la hormona tiroidea, está causado


generalmente por un tumor en la glándula tiroides. Podemos observar
destrucción ósea. Afecta más a algunas partes del hueso como son las
terceras falanges de los dedos.

La acromegalia, se produce por un aumento de la hormona de


crecimiento.

El gigantismo, también suele ser debido a un tumor benigno en la


glándula hipófisaria.

En las radiografías se observa:

o Aumento del tamaño de la silla turca del hueso esfenoides.


o Aumento de densidad en los huesos de la cabeza, de las extremidades,
incluyendo a los dedos.

Patología articular: artritis y artrosis.

La artritis es la inflamación de una articulación.

En la radiografías se observa un aumento de densidad en las zonas


articulares debido a que las partes blandas próximas a ellas están inflamadas y
a el acumulo de líquido sinovial. Esto hace que se resalten mejor las
estructuras en las placas. También se puede observar una disminución del
espacio articular.
La artrosis es una enfermedad de origen degenerativo. En las radiografías se
observa un estrechamiento del espacio articular causado por la deterioro de los
cartílagos. Aumentan las superficies óseas próximas a la articulación y
aparecen los osteofitos.

171
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 7. TÉCNICAS PRÁCTICAS EN PEDIATRÍA

172
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 7. TÉCNICAS PRÁCTICAS EN PEDIATRÍA

Recomendaciones para el Técnico Superior en Imagen Diagnóstica. El


niño en el servicio de Imagen médica.

Hay que tener en cuenta, que si se da incoherencia entre lo que digo (verbal) y
cómo lo digo (no verbal); va a prevalecer el mensaje que transmita esto último,
lo cual es de suma importancia de cara a transmitir sinceridad al paciente para
que confíe en nosotros. Si planteamos un problema como una cuestión de
ganar o perder, el perdedor no estará motivado para colaborar y no habrá clima
de cordialidad.

Profundizar en la forma instintiva que tiene el ser humano de aprender y


utilizarla siempre que sea necesario. Se puede resumir con las siguientes
aseveraciones: OIGO Y OLVIDO - ESCUCHO Y ASIMILO - VEO Y
RECUERDO - HAGO Y COMPRENDO.

En la práctica diaria el técnico tendrá siempre presente los siguientes


consejos:

El tacto/contacto.

o El tacto es el primer sentido que se desarrolla.


o Es una necesidad biológica y una herramienta de comunicación.
o En la interacción entre el personal sanitario y el enfermo se produce lo
que puede llamarse contacto físico técnico, (que no se da en ningún otro
tipo de relación) debido a las características de su trabajo y a las
características del acceso al contacto físico con los enfermos.
o El contacto físico da confianza y confort, transmite sensación de
compañía, seguridad y tranquilidad.
o Es uno de los recursos más eficaces para tranquilizar al paciente
emocionalmente alterado. Se puede llegar a aliviar el dolor con el tacto.
Ayuda a aliviar la tensión.
o Pero a la vez es importante no tocar a alguien, si se nota que no le
gusta. Lo que debemos o podemos tocar depende del paciente y de la
situación. Tocar puede ser placentero o pavoroso, por las emociones y
significados que le otorgamos, cada persona, desde la infancia.

Las distancias.

o El espacio juega un papel importante en la comunicación. Todos


tenemos una “burbuja personal”, que abarca aproximadamente la
extensión del brazo extendido alrededor de nosotros. Normalmente esa
zona solo es invadida por personas de confianza. El profesional sanitario
debe aprender a penetrar en la burbuja del paciente poniéndose en su
lugar. Si se le dice lo que se va a hacer se puede esperar cooperación
en la realización de la tarea.

173
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Las características físicas de las personas.

o Es importante tener un aspecto adecuado para causar buena sensación


desde el primer momento al niño o a el adolescente, incluso vistiendo
una indumentaria que no produzca rechazos en ellos.

La sala o lugar donde se produce la atención y los objetos que en ella estén,
además de estar limpios, deben de ser acogedores para este tipo de pacientes
o por lo menos que no lleguen a condicionar la realización de la prueba.

A nivel emocional prevalecerá en los niños y en los adolescentes las siguientes


actuaciones, según las edades:

o El niño menor de 2 años. Información no verbal.


o El niño de 3 a 7 años. Miedo a los ruidos fuertes e imprevistos, a la
separación de los padres, a los animales y a la oscuridad.
o El niño de 8 a 12 años. Transmitirles sensación de seguridad y control.
o El adolescente de 12 a 18 años. Tener en cuenta siempre la necesidad
de definir su yo frente a los demás.

Particularidades de los estudios radiológicos en pediatría.

Aspectos Generales.

La correcta indicación de pruebas (guía 118). La Directiva 97/43/EUROATOM


sobre Reducción de exploraciones. Y el Real Decreto 815/2001 BOE de
13/7/2001 sobre Justificación de las exploraciones. Estos documentos son la
base legal donde se estipulan los criterios a seguir respecto a la
radioprotección de las personas sometidas a radiaciones ionizantes. Se erigen
como de mayor importancia en este capítulo por ser niños o adolescentes los
protagonistas de este capítulo.

El estudio radiográfico útil se define como aquel que contribuye a modificar la


conducta diagnóstico-terapéutica del médico o a confirmar su diagnóstico
inicial.

Se cumplirá con el siguiente protocolo de actuación:

o ¿Han sido informados correctamente los padres y el menor del estudio


radiográfico?
o Los datos de identificación personal son los correctos.
o Inmovilización del niño.
o Área de estudio completa, dentro de la diafragmación.
o Radioprotección adecuada.
o Datos técnicos de exposición optimizados.
o ¿Se puede reducir el número de exposiciones?

Para evitar cualquier error de interpretación, los volantes de solicitud deberán


estar debidamente cumplimentados y con letra legible, explicando el porqué se
solicita la exploración, aportando los suficientes datos clínicos para que el

174
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
radiólogo pueda identificar las posibles patologías del paciente mediante la
exploración radiológica.

Exploración de Tórax.

Se realizan proyecciones en posición posteroanterior o en posición


anteroposterior, en bipedestación y cuando el paciente sea capaz de
colaborar, sino colabora se hacen en decúbito supino. Esta se complementa
con una proyección lateral izquierda en bipedestación o en decúbito lateral
izquierdo sobre la mesa. Esta incidencia lateral, no suele hacerse de forma
rutinaria, se valoran primeramente los hallazgos de la anterior.

Cuidar de que el menor no esté rotado a la hora del disparo y de que


adopte el grado de inspiración necesario para cumplir con los requisitos
mínimos de calidad diagnóstica.

Criterios de calidad de la imagen. Exploración de Tórax.

o La radiografía debe contemplar desde el cuello hasta la charnela


dorsolumbar.
o Visualización de la tráquea, los bronquios proximales, del diafragma y de
los ángulos costodiafragmáticos, las vertebras, el pulmón retrocardiaco
y el mediastino.

Exploración de cráneo.

Un estudio completo consta de dos proyecciones, la proyección anteroposterior


y la lateral. Ambas se pueden hacer en bipedestación, en sedestación o en
decúbito supino.

Criterios de calidad de imagen. Exploración de cráneo.

o Visualización simétrica del cráneo y en particular de los peñascos y de


los huesos craneales y orbitarios.
o Proyección de los márgenes superiores de los peñascos temporales en
la mitad inferior de las órbitas, en la incidencia anteroposterior.
o Visualización de los senos paranasales y estructura de los huesos
temporales.
o Visualización de las suturas y fontanelas.

175
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
En la proyección lateral se observa

o Visualización nítida de las tablas interna y externa de toda la bóveda


craneana y del suelo de la silla turca de acuerdo con la edad.
o Superposición de los techos orbitales y de la parte anterior de las alas
mayores del esfenoides.
o Visualización de los surcos vasculares en la tabla interna de los huesos
craneales de acuerdo con la edad.
o Visualización de las suturas y fontanelas de acuerdo con la edad.

Exploración de pelvis.

En menores de 2 años se demuestra la ausencia de rotación, trazando una


línea vertical que pase por el eje del sacro debe, a su vez, pasar también por el
centro de la sínfisis púbica o bien las palas ilíacas y los agujeros obturadores
deben estar perfectamente simétricos.

Criterios de calidad de la imagen. Exploración de pelvis.

o Correcta visualización de los cuellos femorales en una posición normal


que no debe estar distorsionada por el escroto ni por rotaciones (rótulas
paralelas a la superficie de la mesa). Si se necesita un estudio funcional
por inestabilidad, deben tomarse las imágenes en rotación interna
completa y con una abducción de las piernas de 45º.
o Visualización de los tejidos blandos periarticulares.

En los niños mayores de 2 años se observa una proyección simétrica de los


huesos de la pelvis.
o Visualización del sacro y de sus orificios intervertebrales, dependiendo
del contenido del intestino (no se tendrá en cuenta si se utiliza una
protección gonadal en las pacientes).
o Reproducción de la parte inferior de las articulaciones sacroilíacas.
o Reproducción de los cuellos femorales que no deben estar
distorsionados por escroto ni rotación externa.
o Visualización de los trocánteres acorde con la edad.
o Visualización de los planos de los tejidos blandos periarticulares.

Exploración de Abdomen.

Lo más habitual es pretender excluir el diagnóstico de abdomen agudo.

Criterios de calidad de la imagen. Exploración de Abdomen.

176
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Visualización del abdomen, incluyendo el diafragma, las tuberosidades
isquiáticas y las paredes abdominales laterales.
o Visualización de las líneas grasas acorde con la edad.
o Visualización de las siluetas renales acorde con la edad y con el
contenido intestinal.
o Visualización de la línea del psoas acorde con la edad y con el contenido
intestinal.

Radioprotección

o Se emplean cápsulas gonadales en pacientes varones. La protección con


plomo/caucho del tórax en la proximidad inmediata del haz reducirá la
exposición a la radiación del tejido mamario radiosensibles y de la
médula ósea del esternón y las costillas.

Patologías más habituales en pediatría.

Enfermedades no traumáticas.

o Aspiración del meconio.

o Convulsiones.

o Hematoma. Hemorragia.

o Meningitis. Inflamación generada, por un agente infeccioso, en las


envolturas y membranas meníngeas que recubren el cerebro y la
medula espinal.
177
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Hipoglucemia.

o Deshidratación.

o Intoxicaciones. Alteración del funcionamiento normal del organismo, de


carácter reversible o no, producida por un toxico (agente, sólido, líquido
o gaseoso, capaz de producir en el organismo un efecto nocivo).

o El Síndrome febril.

o La Faringitis y la Laringitis.

o Disnea. Conjunto de síntomas presentes en la insuficiencia respiratoria


en el intento del organismo por mejorar los niveles de oxigeno.
Las causas que la producen son: obstrucción de las vías aéreas,
patologías hematogenas, como la fiebre, lesiones ocupantes de espacio,
deficiencias cardiogénicas, enfermedades respiratorias como
neumotórax, derrames, enfisemas y también causas psico-emotivas.

o Neumonía. Infección del parénquima pulmonar producida por un agente


patógeno.

o Distrés respiratorio. En el periodo neonatal es la causa más frecuente de


morbilidad. Su etiología más frecuente se encuentra en enfermedades
cardiovasculares, respiratorias, metabólicas y neurológicas.

o Crisis asmáticas. Enfermedad inflamatoria del sistema respiratorio que


provoca dificultad en la ventilación pulmonar. Se desencadenan por las
siguientes causas; alergias, ejercicios bruscos, fármacos, estrés
emocional, infecciones del tracto respiratorio como la gripe.

o Neumotórax. Es presencia de aire en el espacio pleural.

o Bronquiolitis. Enfermedad aguda de etiología viral que afecta niños


menores de 2 años. Se caracteriza por la obstrucción de la via aérea
secundaria, la inflamación de la mucosa y la formación de acumulos
mucosos a nivel de los bronquiolos, provocando una hiperinsuflación y
un aumento del trabajo respiratorio.
o Dolor abdominal. Abdomen agudo. Se realiza una radiografía simple de
abdomen simple en decúbito supino y si es necesario un abdomen en
bipedestación o en el decúbito lateral, lo que interese en cada caso.

o Diarrea. Vómitos. Se realiza un Abdomen en decúbito.

o Gastroenteritis aguda. Se realiza un Abdomen en decúbito.

o Reflujo gastroesofágico. Estudio con contraste cuando proceda.

o Apendicitis aguda. Se realiza un Abdomen en decúbito.

178
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Invaginación intestinal. Se realiza un Abdomen en decúbito.

o Aspiración de cuerpos extraños. Suele ser un problema urgente y grave


y la mayor incidencia está en los primero años de vida. Se localizan a
través de la realización de un tórax alto que coja el cuello en proyección
anteroposterior y en bipedestación (preferentemente) o en decúbito
supino y un Abdomen en decúbito supino.

MEDIOS DE INMOVILIZACIÓN PARA PACIENTES PEDIATRICOS

179
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
180
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Maltrato infantil

En Estados Unidos, en 1993, se realizaron seguimientos de unas 3


millones de familias de niños; se demostraron malos tratos en 1.016.000 y
murieron 1.299 niños.

Debemos considerar la posibilidad en todo niño que ingresa en


urgencias con una lesión sin aparente justificación evidente. No existe
excepción de raza o clase socioeconómica El 50% ocurren en niños menores
de un año y el 80% antes de los 2 años de edad.
Las radiografías simples no excluyen el diagnóstico.

Se distinguen varios tipos:

o Malos tratos físicos: lesiones no accidentales infligidas a un niño, tales


como golpes fuertes, quemaduras, estrangulamiento o mordeduras
humanas. Un concepto más amplio los define como cualquier acción no
accidental por parte de padres o cuidadores que provoque daño físico o
enfermedad al niño, o le coloque en grave riesgo de padecerlo.

o Malos tratos sexuales: violación, incesto, tocamiento de genitales,


exhibicionismo o pornografía.

o Malos tratos psíquicos: conductas que dificultan el desarrollo emocional


y el sentido de la autoestima del niño al infligirle constantes desprecios,
críticas o insultos, y no proporcionarle cariño, apoyo y guía

o Abandono: no atender las necesidades básicas del niño: alimentos, ropa,


cobijo, asistencia sanitaria, educación o vigilancia adecuada

Premisas para la atención de pacientes en las salas de imagen para el


diagnóstico:

• Se debe de intentar generar una buena relación terapéutica con el niño


.
• Para realizar los estudios a los que se le tengan que someter, no se deben
emplear actitudes amenazantes o de temor.

• Se escuchará con detenimiento todo lo que el niño diga, aunque sean cosas
sin interés en ese momento.

• Si fuese preciso, antes de causar algún daño inútil, es preferible anestesiar o


sedar al niño.

• No se le debe atosigar. Deben estar el número de profesionales necesarios


(no más) y siempre hablar de uno en uno. Si la relación se ha establecido bien
con uno, puede ser él quien sirva de interlocutor válido.

181
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
• En ningún caso, el niño puede sentir una situación en la que se le mira como
algo raro, con numerosos visitantes.

• Si el niño ha sufrido abusos, es conveniente que, al menos, haya otra persona


de extrema confianza.

• Las relaciones con los acompañantes deben ser rigurosas y formales. No se


debe extender la sospecha sistemática a todo el mundo, ni tampoco tener
pasividad en el tema.

• Se debe tender a que existan en el hospital profesionales preparados para


abordar estas situaciones.

Existen datos clínicos de relevancia:

• Historia contradictoria, discordante o ilógica.

• Demora, no justificada, en la búsqueda de asistencia sanitaria

• Padres que disculpan accidentes sistemáticamente

• Lesiones en diferentes estadios de evolución y asociadas a otras


manifestaciones de maltrato.

Las lesiones más habituales que se encuentran son:


182
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Hematomas
o Laceraciones
o Equimosis
o Heridas

Lesiones provocadas por malos tratos:

o Parte proximal de extremidades, zonas laterales de la cara.

o Orejas y cuello, genitales y glúteos

o Lesiones de diferente localización

o Lesiones bilaterales, por ejemplo: fracturas costales de ambas parillas

o Se identifican huellas de mano/dedos, arcada dentaria, cable eléctrico,


hebilla, plancha, etc.

o Quemaduras con forma de cigarrillos, plancha, radiador y tenedor.

o Bordes nítidos y precisos.

183
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Las zonas de castigo: orejas, mejillas, hombros, brazo, palma mano, pie,
glúteos y genitales.

Para identificar la veracidad de tiempo que se ha producido la/s lesión/es se


comprueba observando que el color de los hematomas son:

o Negruzco, azul oscuro < 1 día.


o Rojo violáceo 1 a 5 días.
o Rojo púrpura 5 a 7 días.
o Verdoso 7 a 10 días.
o Amarillento 2 a 4 semanas.

Los indicadores físicos o de comportamiento en el niño maltratado son:

o Cauteloso respecto al contacto físico con adultos.

o Se muestra aprensivo cuando otros niños lloran.

o Muestra conductas extremas: agresividad, rechazos extremos.

o Parece tener miedo a sus padres, a ir a casa, o llora al terminar las


clases y dejar el colegio.

o Dificultad para caminar o sentarse.

o Irritación en área ano-genital: dolores, picazón, hemorragias,


magulladuras, desgarros, hinchazón...

o Infecciones genitales, tracto urinario.

o Enfermedades de transmisión sexual.

o Presencia de esperma, embarazo.

184
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Indicadores físicos y conductuales de maltrato emocional:

o Talla corta

o Enfermedades psicosomáticas

o Retrasos en todas o en algunas áreas madurativas

Signos radiológicos de antiguos maltratos

o Existencia de más de una fractura.


o Evaluación de las fracturas, en algunos casos, diferente (distintos
periodos).
o Formación de hueso nuevo a consecuencia de una hemorragia
causada por traumatismos violentos.
o Fractura pequeña en el ángulo de la metáfisis de un hueso largo y las
llamadas fracturas en “esquina” o corner.
o Fractura en los arcos costales posteriores, próximas a la columna
o Fractura de acromión es sugestiva de abuso
o Las fracturas de pelvis, esternón y apófisis transversas vertebrales
son raramente fortuitas

LESIONES ACCIDENTALES
o Cara –frente
o Barbilla – mentón
o Codos – espinilla
o Crestas iliacas
o irregulares.
o Salpicaduras presentes
o No definidos
o No homogénea
o Unilateral

POR CONTACTO MORDISCO

o Mayor de 3 cm de separación entre la huella de los caninos


o Forma cigarrillos, plancha, radiador, tenedor.
o Bordes nítidos y precisos
o Zonas de castigo: orejas, mejillas, hombros,brazo, palma mano, pie,
glúteos, genitales.

INDICADORES COMPORTAMENTALES EN EL NIÑO

185
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Cauteloso respecto al contacto físico con adultos.
o Se muestra aprensivo cuando otros niños lloran.
o Muestra conductas extremas: agresividad, rechazos extremos.
o Parece tener miedo a sus padres, a ir a casa, o llora al terminar las
clases y dejar el colegio.

CONDUCTAS DEL CUIDADOR

o Fue objeto de maltrato en la infancia.

o Utiliza una disciplina severa, inapropiada para la edad y/o falta cometida

o No da ninguna explicación con respecto a la lesión del niño, o éstas son


ilógicas, no convincentes o contradictorias.

o Parece no preocuparse por el niño.

o Percibe a niño de manera negativa(malo, perverso, un monstruo)


o Intenta ocultar la lesión del niño o proteger la identidad de la persona
responsable de ésta.

o Discrepancia entre el trastorno o lesión observada y la historia


proporcionada.

o La víctima u otras personas proporcionan una historia diferente a la de


los padres y ésta es sugerente de malos tratos.

o Múltiples excusas de los padres sobre lo hechos.

INDICADORES FÍSICOS Y COMPORTAMENTALES MÁS FRECUENTES EN


EL ABUSO SEXUAL INFANTIL FÍSICOS

o Dificultad para caminar o sentarse.


o Irritación en área ano-genital: dolores, picazón, hemorragias,
magulladuras, desgarros, hinchazón...
o Infecciones genitales, tracto urinario
o Enfermedades de transmisión sexual
o Presencia de esperma, embarazo, dificultades manifiestas en
defecación, enuresis o encopresis.

COMPORTAMENTALES

o Afirmaciones sexuales claras y conocimientos inapropiados para la


edad.
o Masturbación excesiva
o Agresiones sexuales a otros niños más pequeños
o Conductas sexuales con adultos
o Promiscuidad
o Depresión, ansiedad, falta de control emocional

186
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Fantasías excesivas, conductas regresivas
o Problemas de conducta: agresiones, fugas, delitos, abuso alcohol y
drogas,conductas autodestructivas, intentos autolíticos.

CONDUCTA DEL CUIDADOR


Extremadamente protector o celoso
Alienta al niño a implicarse en actos sexuales o prostitución en presencia del
cuidador
Sufrió abuso sexual en su infancia
Experimenta dificultadas en su pareja
Abuso de drogas o alcohol
Estás frecuentemente fuera del hogar

INDICADORES FÍSICOS Y CONDUCTUALES DE MALTRATO EMOCIONAL.


FÍSICOS
o talla corta
o enfermedades psicosomáticas
o retrasos en todas o en algunas áreas madurativa

CONDUCTA DEL NIÑO

o excesiva ansiedad
o agresividad
o ausencia de respuesta a estímulos sociales
o conductas compulsivas y/o de autolesión
o conductas inadecuadas, antisociales como: fugas, vandalismo
o desinterés y desmotivación por la tareas escolares.
o intentos autolíticos y sintomatología depresiva.
o falta de cuidados médicos básicos.
o evitación del hogar (permanece mucho tiempo en la calle, en la escuela,
en el patio o alrededores).
o CONDUCTA DEL CUIDADOR
o culpa o desprecia al niño, es frío o rechazante
o parece no preocupado por los problemas del niño
o exige al niño por encima de sus capacidades físicas, intelectuales y
psíquicas.

ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR DEL MENOR

o desinterés y desmotivación por las tareas escolares


o El 50% ocurren en niños menores de un año
o El 80% antes de los 2 años de edad

Las radiografías simples no excluyen el diagnóstico.

En un 50% de los casos comprobados, no presentaron alteraciones evidentes

187
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS DE MALOS TRATOS

o Existencia de mas de una fractura


o Evaluación de las fracturas, en algunos casos, diferente (distintos
periodos)
o

o Formación de hueso nuevo periostial a consecuencia de una hemorragia


causada por golpes o zarandeos
.

o Fractura pequeña en el ángulo de la metáfisis de un hueso largo.

188
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Fractura en los arcos costales posteriores, próximas a la columna

o Las fracturas de pelvis, esternón y apófisis transversas vertebrales son


raramente fortuitas

189
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Problema Clínico Exploración inicial Exploración Observaciones
consulta
especializada
Sospecha de RX del esqueleto Se realiza MN para
trauma no (cráneo, columna, fracturas costales
accidental (malos extremidades) ocultas
tratos) en niño < 2 a
, sin signos focales
Sospecha de RX del esqueleto TAC Descartar lesiones
trauma no (cráneo, columna, intracraneales
accidental (malos extremidades)
tratos) con síntomas
neurológi-
cos
Sospecha de RX del esqueleto TAC Hay que hacer una
trauma no (cráneo, columna, TAC abdominal con
accidental (malos extremidades) contraste I.V. para
tratos) descartar lesiones
discrepancia entre viscerales
lesiones y la historia
clínica

190
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 8. TÉCNICA PRÁCTICA DE LA
RADIOLOGÍA PORTÁTIL

191
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 8. TÉCNICA PRÁCTICA DE LA RADIOLOGÍA PORTÁTIL

Los Servicios de Imagen para el Diagnóstico deben ser capaces de


aportar a todos los pacientes que lo necesiten estudios radiográficos de calidad
independientemente de cuál sea la ubicación donde se tiene que realizar la
exploración. Diariamente el técnico “abandona” su sala para desplazarse a
unidades del centro sanitario para realizar determinadas técnicas que no
pueden ser realizadas en el área de imagen.

Estos enfermos no pueden ser trasladados a los Servicios de Imagen


para el Diagnóstico debido a su gravedad, patología o como mera precaución.

Se utilizan equipos radiográficos que tienen la posibilidad de ser


trasladados a distintos lugares mediante ruedas. Estos dispositivos se emplean
para obtener imágenes a pacientes encamados en Unidades de Cuidados
Intensivos, Grandes quemados, Politrauma, neonatos y/0 también en
quirófanos con sus estancias de reanimación.La radiología portátil facilita al
médico especialista el primer acercamiento a la localización de lesiones.

Antiguamente eran equipos muy pesados, con poca potencia, difíciles de


maniobrar debidos a su gran tamaño. Con la incorporación de la radiología
digital las limitaciones que tenían han disminuido considerablemente. Aunque
se sigue necesitando que dispongan de fácil acceso y capacidad de movilidad
dentro de las dependencias.

Sistemática para la realización una radiografía con un aparato portátil.

o Ponerse en contacto con la enfermera responsable de ese paciente.


Debemos informarle de que se va a realizar la radiografía para que
colaboremos en una buena atención al paciente.

o Preguntaremos por el estado del enfermo.

o Se toman las medidas que nos aconsejen (uso de material desechable,


protección, etc.)

o Entraremos en la habitación, nos presentaremos y confirmaremos la


identidad del paciente.

o Solicitaremos que abandonen la habitación los familiares y si es una


habitación con más enfermos cualquier persona que pueda dejar la
habitación para no radiarse y de esta manera disponer de más espacio
para movilizar el equipo.

o Deberemos dirigirnos al enfermo para explicarle con términos claros que


le vamos a hacer y cómo vamos a realizar el estudio.

o Introduciremos el equipo dentro de la habitación

192
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Con la ayuda del personal responsable del enfermo movilizaremos al
paciente, si las lesiones nos lo permiten, solo lo imprescindible.

o Colocaremos el chasis en la zona a estudiar y se realizará la radiografía.


Solamente permanecerá dentro de la sala el personal sanitario
imprescindible.

o Se retirará el chasis y el equipo

Para mejorar la calidad radiográfica se retiran todos los objetos que


interfieran en la radiografía como; electrodos, tubos del respirador, columnas
metálicas de trauma, etc. Para ello es importante trabajar en equipo con el
personal de enfermería preguntándole la posibilidad de retirar dichas piezas
durante la realización del estudio. Solo con su autorización se podrá retirar o
desconectar dichos elementos.

El principal problema es la movilización y posicionamiento del paciente,


para ello se debe:

o Con el personal adecuado.


o Estudiando los movimientos.
o Con sólo una voz de mando.
o No hacer más daño del que existe.

Las principales causas de un mal uso de los estudios radiológicos en


radiología portátil son:

o Repetir pruebas que ya se han realizado.


o Pedir pruebas que no alteran el manejo del paciente, bien porque los
hallazgos son irrelevantes o improbables.
o Pedir pruebas con demasiada frecuencia, antes de que evolucione la
enfermedad o se resuelva. O bien, por mera rutina.
o Pedir pruebas inadecuadas, es conveniente consultar con el Radiólogo.
o No dar la información clínica necesaria para pedir la prueba, que pueden
dar lugar a que se utilice una técnica inadecuada.
o Exceso de pruebas complementarias.

Pacientes aislados

El técnico que realiza radiología portátil en numerosas ocasiones


realizará su trabajo en zonas con alta probabilidad de infección

Medidas a tener en cuenta a la hora de realizar una radiografía portátil a un


paciente aislado:

o Lavarse las manos antes y después de realizar un estudio a cualquier


enfermo
o Colocarnos un mandil plomado para autoprotegernos de las radiaciones.

193
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Usar siempre guantes para no entrar en contacto con posibles
sustancias corporales del paciente: sangre, vómito, heces…Protegernos
siempre con delantal de tela o plástico, dependiendo de las
circunstancias. Uso de gorro, calzas y mascarilla, así como de gafas de
protección ocular para posibles salpicaduras de sustancias corporales.
Todo este material se depositará en los contenedores oportunos de
reciclado al finalizar la realización del estudio.
o No llevar anillos, pulseras ni relojes al manipular al paciente.
o Para evitar posibles contagios es obligatorio aislar el chasis con una
funda estéril que tiraremos a los contenedores de reciclado al finalizar la
realización del estudio.
o Dependiendo de los motivos de aislamiento se decidirá si el material que
va a estar en contacto con el paciente será estéril o no
o Al salir de la habitación deberemos limpiar el equipo de radiología. En
algunas ocasiones es necesario inmovilizar durante cierto tiempo el
equipo para tomar medidas de aislamiento y/o especiales

En caso de accidente se deberán seguir todos los protocolos que nuestro


centro haya elaborado para tomar las medidas oportunas. Es importante que
todo el personal que trabaja en un centro sanitario esté informado de los pasos
a seguir en estos casos.

El enfermo que se encuentra aislado en su habitación tiende a sentirse


rechazado debido a que nadie puede tener contacto con el. Solo el personal
sanitario dedicado a su atención y en los momentos estrictamente
asistenciales como; cambios posturales, aseo personal, administración de
medicamentos. Este sentimiento se puede atenuar mostrando más sensibilidad
y profesionalidad por parte de todo el personal sanitario que atiende a este tipo
de pacientes. Con ello conseguiremos más colaboración, mejor calidad
asistencial y radiográfica.

Las patologías que requieren estudios radiográficos habitualmente son:

La disnea es el conjunto de síntomas presentes en la insuficiencia


respiratoria en el intento del organismo por mejorar los niveles de O2. La
Sociedad torácica Americana define la disnea como “una experiencia subjetiva
de malestar ocasionado por la respiración que engloba sensaciones cualitativas
distintas que varían en intensidad. Esta experiencia se origina a partir de
interacciones entre factores fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales
múltiples, que pueden a su vez inducir respuesta fisiológicas comportamientos
secundarios”.

La disnea puede producirse por situaciones fisiológicas. Normalmente, se


debe a procesos patológicos, como:

o Obstrucción de las vías aéreas.


o Fallo del corazón.
o Neumotórax ( presencia de aire en el espacio interpleural: entre la pleura
visceral y la parietal), derrame pleural (es la acumulación patológica de

194
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
líquido en el espacio pleural ), hemotórax (presencia de sangre en la
cavidad pleural)
o Shock hipovolémico: por hemorragia o deshidratación por vómitos,
diarreas o quemaduras.
o Enfisema
o Hematógenas, fiebre.
o Lesiones ocupantes de espacio.

El edema agudo de pulmón en el que existe la presencia de líquido en exceso


dentro de ellos, originando disnea. Las causas principales son:

o Cardiacas; arteriosclerosis, Hipertensión arterial, lesiones valvulares y de


miocardio.
o No cardiacas; inhalación de tóxicos, sobredosis de drogas, edema
pulmonar.

El dolor torácico es un cuadro muy frecuente en urgencias, pudiendo llegar a


constituir una auténtica emergencia vital. La localización y la irradiación del
dolor es variable. Las causas de dolor torácico son cardiocirculatorias,
pulmonares, digestivas, músculo-esqueléticas y psiquiatricas.

Otro cuadro habitual encontrado en las radiografías portátiles es la neumonía,


que es la infección del parénquima pulmonar producida por un agente
patógeno. Los síntomas característicos son tos, dolor torácico y fiebre.

La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa causada por el microbio


Mycobacterium tuberculosis, conocido como bacilo de Koch. La tuberculosis es
posiblemente la enfermedad infecciosa más extendida en el mundo.

La cardiomegalia es una de las principales causas de insuficiencia cardiaca.


Esta enfermedad se caracteriza por la insuficiencia del suministro sanguíneo.
La cardiomegalia puede tener diversas causas, aunque el resultado siempre es
el mismo: el corazón pierde capacidad de contracción.

Pacientes en unidades de vigilancia intensiva.

Estas están diseñadas para uso exclusivo de pacientes en estado crítico


o con patologías que requieran de cuidados especiales o de asistencia urgente.
La mayoría de estos pacientes no deberían ser trasladados a otras zonas del
hospital para realizar pruebas complementarias debido a su estado. Todas
ellas (rehabilitación, hemogramas, ecografías, radiografía, etc.) se realizan con
el enfermo en su cama.

Las pruebas radiográficas más frecuentes son las radiografías simples


de tórax, las ósteoarticulares y en ocasiones la simple de abdomen.

Para realizar una placa de tórax a una paciente encamado en estas


unidades se realizan los siguientes pasos:

195
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Ponerse en contacto con la enfermera responsable de ese paciente.
Debemos informarle de que se va a realizar la radiografía para que
colaboremos en una buena atención al paciente. Preguntaremos por el
estado del paciente.
o Lavarse las manos antes y después de realizar un estudio a cualquier
paciente.
o Colocarnos un mandil plomado para autoprotegernos de las radiaciones.
o Usar siempre guantes.
o no llevar anillos, pulseras ni relojes al manipular al paciente.
o aislar el chasis con una funda estéril.
o Con la ayuda del personal responsable del enfermo movilizaremos al
paciente, si las lesiones nos lo permiten, solo lo imprescindible.
o Avisar a todo el personal que está trabajando en la unidad que se va a
realizar la radiografía (solo permanecerá próximo al paciente el personal
imprescindible y con las medidas de protección radiológica indicadas).
o Realizar el disparo, retirar el chasis.
o Colaborar en el personal de enfermería en colocar al paciente en la
posición adecuada.
o limpiar el equipo de radiología si se ha manchado .

Estaremos atentos con el material que lleve el propio paciente: cable


electrodos, tubo de intubación, vías periféricas, tubos de drenajes

Vigilaremos posibles lesiones asociadas: quemaduras, fracturas, heridas,


lesiones neuromotoras como compresiones medulares, fracturas vertebrales y
cirugías.

Pacientes en neonatología.

El niño prematuro suele ser trasladado a unidades especializadas de


neonatología (nido) donde son cuidados hasta que el bebe se desarrolla y
crece.

Para que la situación ambiental sea idónea y el neonato crezca y se


desarrolle sin problemas se les instala en una especie de cunas aisladas
llamadas incubadoras. Las incubadoras, también llamadas “caleo” deben estar
dotadas de termostatos para regular la temperatura y la humedad óptimas y
adecuadas para cada neonato. Deben ser cómodas tanto para el niño como
para el personal sanitario. Poseen un cajón o carril inferior para colocar el
chasis debajo del paciente sin necesidad de levantarlo.

La radiología simple en neonatología es utilizada para:

o Confirmar la existencia de patologías y/o lesiones de los neonatos.


o Localizar anatómicamente el tamaño y el grado de afectación de las
enfermedades.
o Controlar su progresión o la manifestación de posibles complicaciones
inesperadas.

196
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
o Justificar el correcto posicionamiento de catéteres, sondas y vías que se
hayan colocado al niño.

Existen una serie de medidas especiales para disminuir el riesgo de


infecciones, estas son:
o Lavado de manos antes y después de cada técnica y al cambiar de niño.
o No llevar anillos, pulseras ni relojes al manipular al paciente.
o Usar guantes, gorro, bata y mascarilla.
o Utilizar el chasis limpio y envuelto en paño desechable.
o Una vez realizada la placa mantener al niño como estaba: intensidad de
la luz, temperatura y posición de la cuna

Los nidos son zonas muy tranquilas por lo cual se intentará reducir el ruido
al mínimo. El técnico deberá moverse con cuidado, evitando que el equipo
produzca ruidos que perturben la tranquilidad.

Pacientes en Unidades de Grandes Quemados.

Tiene el espacio distribuido de forma similar a las unidades de cuidados


intensivos.

Los pacientes suelen estar en salas individuales y aisladas del resto de


pacientes. Se caracterizan por estar acondicionadas a más temperatura que
en el resto de la unidad para ayudar a la estabilidad a los pacientes
hipotérmicos.

Las condiciones de estos pacientes dificultan la obtención de una


adecuada proyección radiológica, debido a que generalmente se encuentran
con abundante profusión de material de curas. Todo ello dificulta al técnico la
colocación y el centraje de los chasis ya que no existen puntos anatómicos de
referencia reales o bien se encuentran distorsionados. Es de gran ayuda ver
estudios previos para hacernos una idea de la anatomía real del paciente.

Las medidas que se deben adoptar en esta unidad son similares a las
tomadas en los pacientes aislados.

Pacientes ingresados en unidades de cirugía traumatológica.

Se debe valorar, antes de realizar la radiografía, la/s posibles lesiones


que pueda tener el enfermo ya que se les debe movilizar con sumo cuidado.

Solicitar colaboración del personal de enfermería y sobre todo del propio


paciente.

Nunca se debe desmontar estructuras de tracción y/o inmovilización sin


la autorización del personal responsable del enfermo. La liberación accidental
de estos mecanismos puede causar lesiones importantes o agravar las ya
existentes. Se deben evitar los golpes con el equipo ya que pueden producir
más lesiones y dolor.

197
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Es imperativo movilizarlos en bloque si tienen lesiones en pelvis, columna y/o
médula.

Así mismo se deben adoptar las mismas premisas que se han


contemplado para la realización de forma sistemática de una radiografía con
un aparato portátil.

Pacientes en el box de politraumatizados o críticos de urgencias.

En todas las urgencias de cualquier centro sanitario existen unas


dependencias especiales para valorar pacientes en estado crítico o cuyas
posibles lesiones son susceptibles de comprometer la vida del paciente. Estas
estancias están dotadas de material de soporte vital avanzado instrumental así
como de utensilios de movilización e inmovilización como collarines, férulas,
etc.

Se realizan las radiografías imprescindibles para conocer y/o descartar


las posibles complicaciones vitales que puedan comprometer la vida del
paciente. Una vez estabilizado, el responsable de sus cuidados decide a que
unidad del hospital es trasladado (unidad de vigilancia intensiva, coronarias,
quemados o incluso directamente puede ir a quirófano).
Las causas más frecuentes de uso de estos box son los pacientes coronarios y
los pacientes politraumatizados.

Se deben siempre manipular con control cervical y estaremos atentos a


deterioro del nivel de consciencia.

El traumatismo torácico puede presentar lesiones potencialmente mortales en


pocos minutos, por lo que es esencial una adecuada valoración para descubrir
las lesiones y resolverlas inmediatamente. Los diferentes tipos de lesiones que
podemos encontrar en un traumatismo torácico son:

o Fracturas costales.
o Fractura de esternón.
o Tórax inestable o antiguamente, volet costal.

Las lesiones del diafragma ocurren como consecuencia de un traumatismo


abdominal o torácico en su zona inferior, debido a fragmentos óseos (costillas)
que lesionen directamente o debido a un traumatismo penetrante.

El diafragma es el principal músculo de la respiración, por lo que una lesión


en él, por leve que sea, va a producir un cuadro de dificultad respiratoria de
intensidad variable.

Los traumatismos de pelvis tienen signos claros que nos darán información
vital para su posterior movilización y tratamiento; dolor y posibilidad de
existencia de hematomas en zona púbica y nalgas e “inestabilidad del cinturón
pélvico”. Debemos sospechar que en fracturas de ramas del pubis puede haber
daño en la vejiga o uretra y ocasionalmente en uréteres (la existencia de

198
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
hematuria junto con el dolor sobre la sínfisis del pubis o en las nalgas, y la
inestabilidad del cinturón pélvico nos indicará, fractura de pelvis con lesión del
aparato urinario).

Proyecciones radiográficas más usadas en radiología portátil.

Proyección de tórax en decúbito supino

Posición del paciente Proyección de tórax en decúbito supino

o Paciente en decúbito supino y con la pelvis sin rotar.


o Brazos separados ligeramente del tronco del paciente y con los
miembros superiores en rotación externa.

Condiciones de centraje Proyección de tórax en decúbito supino

o Centraje en la zona ventral, a la altura de la 7ª vértebra torácica


coincidiendo con el plano sagital medio.
o El borde superior del chasis ligeramente por encima de los vértices
pulmonares, unos 5 cm. arriba de los hombros.
o Rayo perpendicular a la placa y cogiendo ambos campos pulmonares en
máxima inspiración.
o Se realiza la radiografía en directo y con una distancia del foco de rayos
x al chasis de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección de tórax en decúbito supino

o Utilizaremos medio kilovoltaje


o Se debe observar desde la 3ª-4ª vértebra cervical hasta las últimas
costillas.
o Se visualizarán los dos campos pulmonares completos.

Observaciones. Proyección de tórax en decúbito supino

o Para no cortar ni las bases ni los vértices pulmonares colocaremos el


chasis en pacientes obesos en posición transversal y longitudinal en los
de constitución delgada.
o Se realizará en espiración si se sospecha neumotórax o en determinados
pacientes con patologías respiratorias ( atrapamiento por objetos
extraños)

199
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección en decúbito lateral de tórax con rayo horizontal

Posición del paciente. Proyección en decúbito lateral de tórax con rayo


horizontal

o Paciente en decúbito lateral colocándolo sobre el lado interese.


o Elevar los brazos a la cabeza y rodillas flexionada para mantener la
estabilidad.

Condiciones de centraje. Proyección en decúbito lateral de tórax con rayo


horizontal

o La línea sagital media del esternón a la altura de la 7ª vértebra torácica.


o Rayo horizontal perpendicular al plano coronal medio del paciente.
o Se realiza la radiografía en directo y con una distancia del foco al chasis
de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección en decúbito lateral de tórax con


rayo horizontal

o Se utiliza medio kilovoltaje.


o Ambos pulmones se deben visualizar en conjunto.
o Se valora si existe líquido libre en la pleura, niveles hidroaereos o
neumotórax.

Observaciones. Proyección en decúbito lateral de tórax con rayo horizontal

o Existen dispositivos que ayudan a sujetar los chasis, evitando el uso de


las manos para tal efecto.

200
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección simple de Abdomen.

Posición del paciente. Proyección simple de Abdomen.

o Paciente en decúbito supino.


o Apoyando la espalda sobre el chasis. Se puede sujetar el chasis
ayudándonos de unos esparadrapos y así conseguir que no se separe y
quede paralelo a la cama y perpendicular al tubo de rayos x.

Condiciones de centraje Proyección simple de Abdomen.

o En crestas iliacas con 4ª lumbar.


o Rayo horizontal perpendicular al plano de examen.
o Radiografía en directo y con una distancia del foco al chasis de 1 metro

Criterios de calidad de la imagen Proyección simple de Abdomen.

o Se utiliza medio kilovoltaje


o Se visualiza desde el diafragma hasta la sínfisis del pubis. Incluyendo las
estructuras óseas en relación con el abdomen: pelvis y columna lumbar.
Así como las otras estructuras: riñones, reborde hepático inferior, el
diafragma y el músculo psoas.

Observaciones. Proyección simple de Abdomen.

o Al realizar la placa en directo las estructuras internas del abdomen no se


pueden valorar correctamente, no estarán bien definidas y nítidas. Esta
radiografía solo sirve como valoración general y para visualización de
objetos, catéteres y sondas: gasas, nasogástricas, catéter de sedación,
etc.

201
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Proyección AP de abdomen en decúbito lateral.

Posición del paciente. Proyección AP de abdomen en decúbito lateral.

o Paciente en decúbito lateral colocándolo sobre el lado que interese.


o Elevar los brazos a la cabeza y rodillas semiflexionadas para mantener la
estabilidad.
o Paciente apoyando la espalda sobre el chasis. Se puede sujetar el chasis
ayudándonos de unos esparadrapos y así conseguir que no se separe.
o La persona, tiene que estar 5 minutos en esta posición antes de realizar
la proyección.

Condiciones de centraje. Proyección AP de abdomen en decúbito lateral.

o Centraje en crestas iliacas con 4ª lumbar.


o Rayo horizontal perpendicular al plano de examen.
o Radiografía en directo y con una distancia del foco al chasis de 1 metro.

Criterios de calidad de la imagen. Proyección AP de abdomen en decúbito


lateral.

o Utilizaremos medio kilovoltaje.


o Se visualiza desde el diafragma hasta la sínfisis del pubis.
o Se valoran niveles hidroaereos en abdomen.

202
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TEMA 9.EL SCANNER EN URGENCIAS

203
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Introducción
Durante la evaluación secundaria de estos pacientes y una vez establecida la
compensación inicial, se procede a determinar la necesidad de estudios
radiológicos o de diagnóstico por imagen.
Tanto desde el punto de vista operativo institucional como en la evaluación
diagnóstica del traumatizado no es exagerado cuando decimos que la
introducción y el desarrollo de la TC, incluyendo la tecnología helicoidal y de
detectores múltiples, ha sido el avance más importante para la atención del
politraumatizado en los últimos 25 años.
La TC tiene una muy alta sensibilidad y especificidad para la detección de
lesiones traumáticas, es rápida y puede aplicarse a varios segmentos del
organismo dentro de la misma exploración, con un buen rendimiento desde el
punto de vista coste-efectividad. Además, la capacidad de generar imágenes
reformadas en muchos planos anatómicos con información tridimensional ha
traído también ventajas para la más rápida evaluación del trauma espinal y
vascular. Igualmente, la reducción en el tiempo de adquisición ha permitido
evaluar más consistentemente los cambios fisiopatológicos que acompañan el
efecto traumático, como la presencia de hemorragia activa.
Factores como el número y la configuración de los detectores y los respectivos
canales recolectores de datos, así como la colimación real determinada por el
tamaño del detector y la cobertura o colimación del rayo incidente, pueden
ajustarse en variadas formas para lograr el objetivo específico.
Para tener una adecuada estrategia en la aplicación de los métodos de
diagnóstico en el paciente politraumatizado, es necesario reconocer el
segmento anatómico o la zona del organismo donde deben concentrarse las
acciones. Estos focos primarios de lesión tienen que tomarse en cuenta para
determinar la estrategia, a pesar de la existencia de lesiones múltiples. Dichos
focos de interés incluyen el cerebro, la columna, los tejidos blandos del cuello,
el tórax/mediastino, el abdomen, el retroperitoneo o la presencia de
hematuria y de fractura pélvica.

TRAUMA CEREBRAL

En un paciente con alta sospecha de lesión traumática cerebral hay que


obtener una TC de inmediato si los signos vitales lo permiten. Esto ha de
considerarse incluso antes de practicar radiografías del resto del cuerpo. Se
sigue de esta forma el concepto básico de que en general la investigación
de una lesión traumática cerebral debe preceder a otras evaluaciones, a menos
que existan signos vitales inestables que requieran el tratamiento del shock o la
cirugía de forma inmediata. En estos casos la TC puede realizarse después del
tratamiento quirúrgico. Tradicionalmente se ha establecido que, en pacientes
politraumatizados que requieran TC del cerebro y el abdomen, la tomografía
cerebral tiene que obtenerse en primer término y proseguir, de acuerdo a los
hallazgos tomográficos, con la exploración abdominal. Esta estrategia se
aplicaba predominantemente en los casos de tomógrafos no helicoidales con
un tiempo de adquisición relativamente prolongado. Con la disponibilidad de
tomógrafos ultrarrápidos con multidetectores, una exploración integral del
cerebro a la pelvis se practica generalmente sin necesidad de interrumpir el
204
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
estudio para actuar según los hallazgos de la tomografía cerebral.
Al practicar la TC cerebral ha de utilizarse de rutina la ventana ósea y
evaluarse de forma cuidadosa la base del cráneo, incluyendo los cortes de la
parte superior de los senos paranasales, para estimar la posibilidad de fractura
facial. Con los tomógrafos multidetectores se pueden obtener imágenes
reformadas del esqueleto facial de los cortes obtenidos en el plano axial sin
necesidad de realizar una doble adquisición.

TRAUMA DE COLUMNA

Una de las áreas en donde se han producido quizás mayores cambios en el


abordaje diagnóstico del paciente traumatizado ha ocurrido particularmente por
la alta sensibilidad de la TC para detectar fracturas de columna, así como por la
posibilidad de generar imágenes reformadas en distintos planos anatómicos
que pueden sustituir el uso de la radiografía simple en los pacientes con
traumatismos múltiples. Es notorio que la obtención de radiografías puede
hacerse muy difícil en estos pacientes, y frecuentemente los estudios son
limitados desde el punto de vista técnico. En líneas generales, la elección del
método de imagen ideal para el estudio de la columna debe basarse en la
estimación de la probabilidad de lesión traumática de acuerdo con el
mecanismo y la estratificación del riesgo de fractura. Los pacientes
involucrados en un traumatismo menor y con nivel de conciencia normal han de
ser evaluados mediante radiografías simples incluyendo, en el caso de la
columna cervical, la exposición con la boca abierta para visualizar la
odontoides y la unión cervicotorácica. En los pacientes politraumatizados de
difícil evaluación por radiografía simple, la TC ha surgido como el método de
elección y, en particular en los casos de sospecha de lesión de columna
torácica o lumbar, las imágenes reformadas pueden ser generadas usando la
información obtenida en la tomografía del tórax y el abdomen, pero centrada en
la columna. Esto ha permitido una disminución del tiempo de estudio, ha
reducido la manipulación y el transporte del paciente sin aumento de la
radiación y ha producido beneficios desde el punto de vista de coste-
efectividad. En pacientes con daño neurológico o con sospecha de lesión
inestable de la columna, la resonancia magnética (RM) debe considerarse en el
arsenal diagnóstico inicial por su capacidad para valorar lesiones de partes
blandas y de médula espinal. En este sentido, la RM es muy útil para
establecer la conveniencia o necesidad de descompresión quirúrgica en
traumatismos medulares graves.

TEJIDOS BLANDOS DEL CUELLO

El cuello puede estar sometido a los efectos de un trauma cerrado penetrante.


Como en otras áreas anatómicas de concentración de lesiones traumáticas, los
métodos no invasivos se han empleado crecientemente para excluir lesiones
de partes blandas cervicales, particularmente de naturaleza vascular y
relacionadas con trauma penetrante. El ultrasonido se ha utilizado en algunas
instituciones, pero puede estar limitado por la presencia de aire o artefactos
metálicos y abrasiones superficiales. La angiografía por TC es un método no
invasivo que permite la evaluación de las carótidas y el sistema vertebrobasilar
tanto en el plano axial como en imágenes reformadas presentadas en formato

205
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
angiográfico. En muchos Centros de Traumatología la angiografía digital
arterial se practica en casos seleccionados donde la TC no es concluyente o
resulta sospechosa de lesión vascular; en otros casos posibilita detectar la
posible asociación de lesiones esqueléticas y de la vía aérea o el esófago.
La angiografía por RM tiene excelente sensibilidad para el diagnóstico de
lesiones vasculares, especialmente en casos de disección. Sin embargo, su
uso en la evaluación inicial del traumatizado es limitada; típicamente se reserva
como método de segunda línea, cuando se han estabilizado las condiciones
generales del paciente.

TÓRAX / MEDIASTINO

La radiografía del tórax se mantiene como el estudio de base de la evaluación


de pacientes con sospecha de lesión traumática. Hemotórax, contusión
pulmonar o fracturas costales representan una información valiosísima para el
manejo inicial del paciente politraumatizado. En cuanto a la sospecha de lesión
vascular mediastínica, y más específicamente la posibilidad de lesión
traumática de la aorta, su investigación debe igualmente ponerse en el contexto
de la posible coexistencia de otras lesiones traumáticas cerebrales o
abdominales. Aunque la lesión aórtica traumática es de suma gravedad, por
definición representa un trauma contenido en el paciente que llega con cierta
estabilidad hemodinámica a la Sala de Urgencias. El tratamiento de posibles
lesiones cerebrales expansivas (hematoma epidural o subdural) o abdominales
hemorrágicas tiene preferencia respecto a la sospecha de lesión aórtica. Sin
embargo, debe advertirse que la investigación de lesión aórtica ha de seguir de
inmediato a cualquier intervención urgente y la realización de TC con contraste
del mediastino se ha establecido como método de elección, con igual precisión
diagnóstica que la angiografía por catéter. La radiografía simple del tórax
puede dar información inicial, pero los cambios no son muy específicos y tienen
escaso valor predictivo. Con la TC helicoidal multidetector, la posibilidad de
obtener imágenes reformadas de la aorta en formato angiográfico permite
establecer la relación de la lesión traumática respecto al origen de los grandes
vasos. Las imágenes axiales también posibilitan diferenciar el hematoma
mediastínico que pueda estar relacionado con otras causas traumáticas, como
la fractura del esternón o de la columna torácica.

ABDOMEN

La evaluación del trauma abdominal ha sido tema de gran controversia a lo


largo de los años. La evaluación del paciente con sospecha de trauma
abdominal debe ser dirigida dependiendo de la estabilidad hemodinámica y los
hallazgos del examen físico, lo cual en muchas circunstancias determina los
estudios que tienen que realizarse. El enfoque diagnóstico varía de acuerdo
con la naturaleza del traumatismo, específicamente si se trata de traumatismo
penetrante o cerrado.
En casos de traumatismo penetrante se han desarrollado varias estrategias de
estudio dependiendo de la localización del evento traumático y de la naturaleza
del elemento penetrante. En los casos de penetración por arma de fuego la
posibilidad de practicar una TC después de la administración de contraste oral,
intravenoso y rectal ha resultado una forma efectiva de establecer la existencia

206
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
de lesión peritoneal de manera no invasiva.
En pacientes con lesión penetrante por arma blanca en localización posterior
adquiere mayor importancia la contribución de la TC con la utilización de triple
contraste, incluyendo la opacificación del colon.

Las indicaciones para la TC del abdomen en un paciente con ultrasonido


negativo incluyen la presencia de dolor abdominal persistente, de contusión
pulmonar con neumotórax, así como fracturas costales inferiores. Igualmente,
la presencia de hematuria y fractura pélvica o de la columna toracolumbar
representan indicaciones para la evaluación por TC en el paciente
hemodinámicamente estable, aun con ultrasonido negativo. Por otra parte, la
indicación para la TC con un ultrasonido positivo es simplemente la estabilidad
del paciente. En líneas generales, las indicaciones para la TC abdominal
después de un accidente traumático pueden resumirse en: paciente comatoso
o imposible de evaluar, examen clínico positivo, paciente con condición
hemodinámica relativamente estable o paciente con dolor abdominal
persistente, hematuria o fractura pélvica. Los pacientes hemodinámicamente
estables, con examen físico normal y un ultrasonido negativo habitualmente no
requieren una exploración por TC.
Una de las grandes ventajas de la TC, y particularmente de la tomografía por
detectores múltiples, es la posibilidad de reconstruir las imágenes en los planos
sagitales y coronales y de evaluar la columna lumbar utilizando los datos
obtenidos en el plano axial.
Desde el punto de vista técnico se ha establecido la conveniencia de realizar la
adquisición de imágenes utilizando inyección intravenosa de contraste yodado.
La adquisición practicada aproximadamente 70 s después de la inyección
permite una adecuada opacificación vascular, así como una intensificación
homogénea de la densidad parenquimatosa de las vísceras abdominales, lo
cual resulta en una mejor demostración de las lesiones traumáticas, al propio
tiempo que aumenta la capacidad para demostrar extravasación activa de
contraste. Se requiere una segunda adquisición por lo menos 3 min después de
la inyección para la exclusión de lesiones traumáticas del tracto urinario y la
detección de sangrado activo u otras formas de extravasación de contraste,
incluyendo el tracto gastrointestinal. La rapidez con la que hoy en día se
practican los estudios de TC ha permitido la expansión de exploraciones
diagnósticas utilizando esta metodología. La posibilidad de practicar una
cistografía por TC para descartar la lesión traumática de la vejiga, así como los
mencionados estudios de triple contraste para lesiones penetrantes, son un
ejemplo de la versatilidad de la TC.

Ante la sospecha de lesión retroperitoneal o en pacientes con hematuria el


estudio ideal es igualmente la TC con contraste, ya que permite una evaluación
detallada que incluye la exclusión de hemorragia, la evaluación de la función
renal, la detección de extravasación de orina y la exclusión de lesiones del
pedículo vascular renal. Además, la cistografía por TC puede practicarse en el
mismo momento. En la mayoría de los Centros de Traumatología y en nuestra
institución la cistografía por TC ha reemplazado a la cistografía convencional
en los pacientes con hematuria o fractura pélvica y en aquellos en los que se
desea descartar la posibilidad de una lesión traumática de la vejiga.

207
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
En resumen, la radiología, y en particular el desarrollo de la tomografía por
multidetectores, ha contribuido a reducir el tiempo entre el diagnóstico y el
tratamiento del paciente traumatizado.

Valoración Radiológica
ABC de la radiología en politraumatizados:

• Vía aérea: Rx Lateral C. Cervical (lesiones vía aérea y fracturas cervicales).


• Ventilación: Rx AP Tórax (hemomediastino, neumotórax, hemotórax, enfisema
subcutáneo, contusión/laceración pulmonar, rotura traqueal o diafragmática,
volet costal - fracturas costales).
• Circulación: Rx AP Pelvis (fracturas pelvianas y acetabulares, hemorragia
abdominal y retroperitoneal).

ECO FAST:

Exploración simplificada y rápida (3- 5 min.); objetivo identificar líquido libre,


centrando la atención en las 4 «P» (pericardio, perihepático, periesplénico y
pelvis; puede ampliarse a pleura y retroperitoneo).
• Radiología convencional y ecografía FAST siguen teniendo un papel
importante en pacientes muy inestables.
• En menos de 20 años, se ha pasado de la utilización casi exclusiva de la
radiología simple, a la aplicación directa de la TCMD.

TC como 2ª línea diagnóstica en pacientes estables.


TC Craneal. Pacientes neurológicos.
TC Body. Inconvenientes:
• Largos tiempos de exploración.
• Pacientes graves o inconscientes.
• Exploraciones deficientes (movimiento, artefactos).
• Lejanía de la sala de TC (excepción con pacientes neurológicos, a quienes
una vez en la mesa de TC, se realizan estudios parciales de tórax y abdomen).

TCMD como 1ª línea diagnóstica en pacientes estables y/o potencialmente


inestables.
• Tiempos de exploración reducidos.
• Evidencia de lesiones no sospechadas.
• Disponibilidad de equipos,
• Menos barreras arquitectónicas.
• Revisión de protocolos.
• Justificación médica.

208
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TCMD Total y TCMD Dirigida.
Factores clave: rapidez y precisión en el diagnóstico.
TCMD: diagnosticar tanto lesiones con signos clínicos como insospechadas.
• TCMD TOTAL: incluye el estudio de cráneo, columna cervical, tórax y
abdomen.
• TCMD DIRIGIDA: realizada en una región anatómica concreta, tras la
valoración clínica.

Aspectos técnicos TCMD Politrauma.


• Tiempo de adquisición.
Tiempos muy cortos con TCMD (7-15 sg.).
Tiempo de "puerta a puerta“ incluye: llegada del paciente; la movilización a la
mesa de exploración; así como el tiempo que el personal emplea para adecuar
todos los medios de soporte vital a la sala.
Tiempo relativamente constante, no depende de la tecnología del que se
disponga.

Calidad de la imagen.
Se establecen protocolos obtener imágenes de forma rápida suelen producir
degradación de la calidad de la imagen.
Falla la colaboración del paciente.
Falta de preparación y presencia de cuerpos extraños.
• Protocolos en Politrauma tratan de lograr equilibrio entre tiempo, dosis y
calidad de imagen.

Artefactos.
Sin angulación del gantry. Más sencillo de realizar. Artefacto de algunas
estructuras. Posibilidad reconstrucciones multiplanares.
Problema con EE.SS.
Brazos sobre esponjas formando con la mesa ángulos de 25-30 grados
(pequeña diferencia en la angulación) o bien pegados al cuerpo.
Aumentar FoV para reducir artefactos.
Objetos ajenos al paciente (electrodos, aparatos de monitorización...) lo más
alejados posible del campo de estudio.

Tiempo de postprocesado.
Estudio revisado inmediatamente por el radiólogo para detectar lesiones que
puedan comprometer la vida del paciente y comunicar directamente los
hallazgos al médico de urgencia o al cirujano

• Reconstrucciones.
Datos crudos del estudio, empleando diferentes
ventanas y técnicas de reconstrucción 2D y 3D (MPR,
MIP, VR).

Preparación del paciente:


• Monitorización continúa del paciente.
• Fácil acceso a posible RCP en caso de parada cardiorrespiratoria.
• Controlar respirador, electrodos, vías intravenosas, pleurevac, sonda vesical
Pinzada, etc.

209
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
• Posición paciente (brazos lo más próximos al tronco).
• Medios de sujeción.
• Comprobar que nada interfiere en el recorrido de la mesa del TC.

Limitaciones del estudio de TC en el paciente politraumatizado:


• Transporte del paciente a la sala de TC.
• Administración de C.I.V.
• Tiempo de preparación.
• Dificultad de colocación.
• Nula o escasa colaboración del paciente en el examen.

CARACTERÍSTICAS DEL TC

El TC multidetector (TCMD), consigue que el tiempo útil de estudio sea del


100% y el modo de obtención de la información presupone adquisición
volumétrica frente a la adquisición “por planos” de la TC convencional. Esta
forma de recoger datos implicará, como veremos, la reconstrucción de
imágenes planares y tridimensionales de gran calidad, además de un
incremento en la capacidad para detectar lesiones de pequeño tamaño.

FUNDAMENTOS DE LA TCMD
La obtención de la imagen en la TCMD se realiza adquiriendo datos de forma
continua, aprovechando el movimiento constante de la mesa sobre la que se
sitúa el paciente a la vez que la fuente de emisión de RX gira también de forma
ininterrumpida. El desplazamiento de la
mesa a través del gantry crea una hélice
o espiral imaginaria en el espacio. La
relación entre el espacio que recorre la
mesa por cada giro completo del tubo
emisor de RX (avance de la mesa) y la
colimación del haz de RX, multiplicada
por el tiempo en el que el tubo de RX
realiza un giro completo, se conoce con el
termino PITCH. Un mayor valor en el
PITCH implica una mayor cobertura de la
región en estudio por cada adquisición, pero por otro lado supone un
incremento del grosor de la imagen reconstruida y más fenómenos de volumen
parcial. Tras una adquisición helicoidal se obtiene un volumen de datos, a partir
de los cuales se reconstruirán las imágenes. Con la manipulación a posteriori
se consigue un gran número de imágenes escalonadas sin incrementar, como
haría un sistema de TC convencional, la radiación sobre el paciente.

VENTAJAS DE LA ADQUISICION VOLUMETRICA

Velocidad de estudio. Con la TCMD es posible la valoración de amplias


regiones anatómicas en fases diferentes antes y después de la introducción de
contraste i. v. , permitiendo nuevas y mas cómodas formas de estudios
dinámicos.

La reconstrucción planar. La estación de trabajo permite obtener

210
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
reconstrucciones de alta calidad en cualquiera de los tres planos del espacio
(axial, sagital y coronal, e incluso curvos).

Reconstrucción tridimensional. Estas imágenes suponen, a simple vista, la


aportación mas llamativa y espectacular de una estación de trabajo.
Ejemplos:
1.-Reconstrucción 3D en superficie del volumen (Shaded Surface Display): La
imagen se forma aplicando a cada punto localizado en la superficie del
volumen un brillo proporcional a la distancia al observador. El resultado es una
imagen tridimensional representada en perspectiva.
2.-Reconstrucción 3D a partir del valor de mayor intensidad: A lo largo de cada
una de las líneas imaginarias que atravesarían el volumen en estudio desde la
posición del observador (Maximum Intensity Proyection). Este tipo de imagen
es de gran utilidad en angio-TCMD.

PREPARACION DEL PACIENTE


La calidad de la imagen depende en gran medida de la cooperación del
paciente. Se le dará al paciente una explicación sencilla sobre el procedimiento
a realizar y lo que se espera de él durante la exploración.

MATERIAL DE CONTRASTE INTRAVENOSO:

Los agentes de contraste No-Iónicos son bien tolerados siendo


extremadamente raras las reacciones alérgicas, la incidencia en la literatura
varía desde 1: 10.000 a 1: 100.000.La inyección rápida de contraste de agentes
Iónicos conduce, en algunos casos, a nauseas, presentando el paciente el
vomito exactamente en el tiempo óptimo de iniciar el estudio. Este efecto
adverso es muy infrecuente con los medios de
contraste no-ionicos, por lo que la condición de
realizar la exploración en Ayunas, puede ser
considerada una contraindicación relativa, sin
embargo un estomago con contenido alimenticio
es un desventaja en la opacificación oral y altera
la identificación correcta de la pared gástrica.
Como precaución, en el paciente al que se le
realiza por primera vez un estudio con contraste
IV, se recomienda la utilización de una aguja del calibre 20 como medida de
seguridad en caso de Shock alérgico. En el resto de pacientes es suficiente las
cánulas del calibre 22 (vena antecubital).El volumen total de contraste no debe
exceder los 2 ml/kg de peso. De manera preferente se utiliza la bomba de
inyección. Es crítica la fase de inicio de la inyección de material de contraste de
forma automática por la posibilidad de rotura de venas frágiles con
extravasación del contraste.

PROTOCOLO DE EXTRAVASACIÓN:

TRATAMIENTO INICIAL:

1.- Elevación de la extremidad


211
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
2.- Bolsas de Hielo (20 minutos tres veces al día, durante 1 -3 días)

3.- Observación de la zona durante 2 a 4 horas (si el volumen es > 5 cc) y


CONSULTA INMEDIATA A CIRUGIA PLÁSTICA.

Los tiempos de retraso indicados después del inicio de la inyección del


material de contraste son valores medios que producen una óptima
opacificación del estudio en pacientes con frecuencia y función cardiaca
normal; sin embargo hay una considerable variación en los tiempos
circulatorios, siendo el tiempo de retraso mucho mas largo, incluso el doble, en
pacientes con insuficiencia cardiaca grave. Puede ser un imperativo las
medidas individualizadas del tiempo circulatorio realizado mediante curvas de
análisis inyectando 15 cc de contraste y realizando a continuación un estudio
dinámico valorando en que momento se produce la máxima concentración de
contraste para una localización anatómica determinada.

CONTRASTES en TC

Se utilizan principalmente contrastes positivos, que son aquellos que tienen un


coeficiente de atenuación superior a los
de los tejidos biológicos. Son radiopacos,
pues poseen un principio o elemento con
un número atómico elevado. Se trata de
compuestos yodados (Yodo = nº atómico
53). Pueden ser administrados por vía
oral, rectal o intravenosa.
Los compuestos yodados que se usan
en la actualidad intravenosos son
hidrosolubles no iónicos.

CONTRASTES YODADOS VIA INTRAVENOSA:


Opacifican los vasos sanguíneos.
Los más utilizados son:

NOMBRE TIPO NO VISCOSIDAD OSMOLALIDAD


COMPUESTO
COMERCIAL IÓNICO 200-370 mOs/Kg H2O
OMNIPAQUE
IOHEXOL MONÓMERO 11,6 – 6,1 640
300
VISIPAQUE
IODIXANOL DÍMERO 25,4 – 11,4 290
320

VISIPAQUE, debido a su baja osmolalidad, muy semejante a la de la sangre


(300), y a su alta concentración de yodo por su condición de dímero ya que
posee doble cantidad de yodo en cada molécula (6 por cada 1) es el contraste
de elección para pacientes con una situación basal comprometida: diabéticos,
cardiópatas, pacientes con insuficiencia renal, pacientes de avanzada edad.
212
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
No se debe poner contraste i.v. a pacientes deshidratados.

MUY IMPORTANTE: no administrar nunca contraste yodado i.v. a


pacientes con insuficiencia renal severa. CREATININA >1,4 mg/dl.

Introducir los contrastes en el organismo a temperatura próxima a la


corporal, porque se reduce de forma muy significativa la viscosidad del
producto.

En el caso de que la paciente estuviera en periodo de lactancia, se


interrumpirán las tomas hasta 24 horas después de la inyección de contraste.
El contraste se administra a través de un inyector donde indicaremos tanto el
volumen como el flujo (velocidad de inyección), que dependen del tipo de
estudio y del calibre del catéter de la punción venosa.

Los catéteres de venopunción usados habitualmente en pacientes adultos son:

FLUJO MÁXIMO
COLOR CALIBRE
RECOMENDADO
22 G AZUL 0,9 x 25 mm 2 ml/s
20 G ROSA 1,1 x 30 mm 3 ml/s
18 G VERDE 1,3 x 30 mm 5 ml/s

213
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
DOSIS DE CONTRASTE, CAUDAL DE INYECCIÓN Y TIEMPO DE ESPERA
PARA ADQUISICIÓN DE IMÁGENES EN EL CT

VOLUMEN
ESTUDIO FLUJO TIEMPO DE ESPERA
CONTRASTE
CRÁNEO 90 ml 2 ml/s 5 min. (2 a 5)
ÓRBITAS 80 ml 2 ml/s 2 a 5 min.
SENOS 90 ml 2 ml/s 2 min.
GLÁNDULAS
80 ml 2 ml/s 45 s
SALIVARES
POLÍGONO WILLIS 90 ml 4 ml/s 15 a 17 s
ANGIO CARÓTIDAS 100 ml 4 ml/s BOLUS TEST
CUELLO 80 ml 2 ml/s 80 s
TORAX 100 ml 2 ml/s BOLUS TEST (o 40 s)
BOLUS TEST
o
TEP 120 ml 4 ml/s
5 s (si joven)
8 s (si mayor)
20 ml previos al estudio
ABDOMEN 120 ml 2 ml/s
100 ml a 80 s.
ABDOMEN Arterial 40 s
140 ml 4 ml/s
ARTERIAL Y PORTAL Portal 80 s
ESTUDIOS
140 ml 4 ml/s BOLUS TEST
VASCULARES
*Valores para paciente adulto de 80 Kg. Aproximadamente

El volumen de contraste viene dado en función del peso del paciente. Máximo
2 ml/Kg. de peso.
La eliminación del contraste yodado intravenoso se realiza principalmente por
vía urinaria, por lo que es conveniente decir a los pacientes que se hidraten
bien -BEBER MUCHO LIQUIDO- las 24 horas posteriores a la prueba, siempre
que no esté contraindicado en su tratamiento habitual.
Actualmente no está indicado ayuno previo, pero es mejor dejar al menos 4
horas.

CONTRASTE YODADO VIA ORAL / RECTAL: GASTROGRAFIN.

Se utilizan para el estudio (opacificación) del tracto intestinal. Hay que


administrarlo disuelto en agua. Cuando se administra por vía rectal hay que
tener cuidado con la temperatura del agua. Tiene que estar tibia, semejante a
la corporal, para evitar posible shock.
DOSIS ORAL: 4 tapones diluidos en 1 litro de agua.
DOIS RECTAL: 2 tapones diluidos en 1 litro de agua tibia.

214
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS AL CONTRASTE YODADO

AGUDA:
Leve (nausea, vomito, urticaria).
Moderada (vómitos severos, urticaria marcada, bronco espasmos,
edema faríngeo, reacción vasovagsal).
Severa (shock, parada cardiorrespiratoria).
TARDIA: Malestar, nausea, vómitos, fiebre… Reacciones cutáneas.
MUY TARDIA: Inflamación de tiroides.

FACTORES DE RIESGO A REACCIONES ADVERSAS


Reacción adversa a contrastes previa.
Asma.
Alergias con tratamiento médico.
+ 65 años…

MEDIDAS GENERALESPARA EVITAR REACCIONES ADVERSAS


Usar contrastes de baja osmolalidad (NO IÓNICOS DÍMEROS)
Buena hidratación previa y posterior
En pacientes de alto riesgo hay que tener en cuenta la posibilidad de realizar
pruebas diagnósticas alternativas o pre-medicación antes de realizar la prueba.

EXTRAVASACIÓN DEL CONTRASTE


Salida del contraste desde el punto de punción a los
tejidos blandos. Produce dolor, eritema, edema.
El procedimiento a seguir es:
Elevar el miembro afectado, hielo y
observación.
Avisar a médicos si volumen trasvasado
mayor a 30 ml (iónicos) y mayor a 100 ml
(no iónicos)

TRATAMIENTO REACCIONES AL
CONTRASTE
NORMAS BÁSICAS
Mantener la calma
Pedir ayuda
Tranquilizar al paciente
Controlar el entorno (NO CORRER, NO GRITAR)
Procurar entorno agradable

215
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
MATERIAL
Fonendoscopio
Maletín de actuación inmediata (sala de recuperación de rayos)
Pulsiosímetro (sala de r recuperación de rayos)
Carros de parada (junto a CT 1 y salas de Urg. y en sala de
recuperación de Rayos).

PAUTAS DE ACTUACIÓN

Hay que observar al paciente para detectar el tipo de reacción que está
teniendo para realizar la actuación adecuada:

Reacción leve
Poner Pulsiosímetro (frecuencia cardiaca y saturación)
5mg de POLARAMINE i.v. en bolo
Suero salino 500cc a chorro
80 mg de URBASON i.v. diluido en 10cc de suero salino
Tomar tensión arterial

Reacción moderada
Poner Pulsiosímetro (frecuencia cardiaca y saturación)
5mg de POLARAMINE i.v. en bolo
100 mg de ACTOCRTINA i.v. en bolo
Suero salino 500cc a chorro
80 mg de URBASON i.v. diluido en 10cc de suero salino
Tomar tensión arterial

Reacción grave
Si no ceden los síntomas y comienza DIFICULTAD RESPIRATORIA O
RONQUERA trasladar rápidamente al paciente al servicio de Urgencias.

CONSENTIMIENTO INFORMADO TAC CON CONTRASTE INTRAVENOSO


Es el documento legal con el que el paciente da su consentimiento a la
realización de un estudio de TAC con contraste una vez que ha sido informado
de:
En qué consiste el estudio
Que contraste se va a administrar y cuáles son sus posibles riesgos
Debe estar firmado y con fecha por el propio paciente, tutor responsable en el
caso de menores de edad, familiar (indicando grado de parentesco) en caso de
pacientes incapacitados o el médico responsable del paciente en caso de
extrema urgencia si no hay familiares.

216
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN
En la literatura se describe que cerca del 30% de la exposición a la radiación
de los pacientes en medicina se encuentra en relación con el TAC. Las
siguientes medidas ayudan a limitar la exposición a la radiación:
· Reducción de la energía (mA) al mínimo nivel. A expensas de aumentar los
grises en al imagen.
· Elevación del factor PITCH. Un 50% de incremento del avance de la mesa
con un grosor de corte constante reduce la dosis de radiación en un 33%. ·
Determinación precisa del área anatómica a examinar. . Uso de protectores
siempre que sea posible: Bismuto en ojos y mamas y Plomados en las zonas
no estudiadas que sea posible.

TRASLADO DEL PACIENTE A URGENCIAS


• O2 a 2 litros (gafas nasales) si la saturación > 91%

• O2 a 15 litros (mascarilla oxígeno al 100%) si la saturación < 90%

• 1G (1000 mg) ACTOCORTINA i.v. en bolo

• 2 inhalaciones de SALBUTAMOL
(VENTOLIN)

• Cargar 1 ampolla de ADRENALINA en 10


cc de suero salino y marcar la jeringa con
rotulador indeleble con la palabra
“adrenalina”

• Preparar tubo GÜEDELL nºs 2-3 para traslado a Urgencias

• Preparar ambú con mascarilla

• Llevar maletín de actuación


inmediata

• Avisar del traslado del paciente


al servicio de urgencias al “Box
de críticos”

217
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
FACTORES TÉCNICOS
La selección de factores técnicos debe incluir tanto la resolución espacial como
de contraste para demostrar de la mejor forma el área anatómica a estudiar.

1.- La resolución espacial es la capacidad de discriminación de pequeños


detalles en zonas de alta densidad.

2.- La resolución de contraste es la capacidad de distinguir pequeñas


diferencias de densidad en unas áreas de densidad homogénea (seleccionar
un protocolo con un alto mAs y filtros de convolución suavizadores de la
imagen).

3.- Algoritmos de Corrección del gas intestinal que eliminan los artefactos
lineales en las imágenes abdominales causadas por el movimiento intestinal.

4.- Grosor de corte. Al reducir el grosor de corte se reduce la cantidad de


radiación que llega al detector con lo que aumentan los grises en la imagen.
Para compensar este efecto el valor de mAs debería ser incrementado.

5.- Tamaño del área anatómica a evaluar. La dosis de radiación esta


fuertemente influida por el tamaño del objeto, en general un incremento de 4
cm en el diámetro del paciente necesita una dosis del doble.

6.- Filtros de convolución. Filtros suaves reducen el nivel de grises por lo


que realzan la resolución de contraste. Los filtros de realce ayudan a percibir
mejor los bordes entre estructuras adyacentes, sin embargo, aumentan el nivel
de grises.

218
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
PROTOCOLO
TCMD DE CUERPO COMPLETO
 Utilización de esta técnica como método de evaluación primaria de todos
los politraumatizados, incluso los inestables!!!!

 Nos proporciona rapidez, amplia cobertura, elevada sensibilidad y


precisión en la detección y caracterización de lesiones.

 Al radiólogo le proporciona información integral sobre cabeza, cuello,


tórax, abdomen, columna vertebral y
extremidades, con reconstrucciones
multiplanares. Detecta hemorragia arterial
activa.

 Predice la necesidad de tratamiento


urgente con una sensibilidad superior al
95%, lo que permite adelantarse a la
inestabilidad hemodinámica.

 Requisitos: Equipo multidisciplinar.


Garantía de asistencia continua.
Accesibilidad de la sala de TC
(proximidad arquitectónica, adecuado
equipamiento para maniobras de
reanimación y disponibilidad de la TC
durante las 24 h)

 Adquisición volumétrica axial 3D con


cortes finos.

 TAC cráneo y columna cervical sin


contraste.

 Fase arterial del tórax a los 30 segundos.

 Fase venosa portal abdomino-pélvica a


los 70 segundos.

 Fase excretora a los 3 minutos.

 Siempre contraste intravenoso.

 No dar contraste oral de rutina.

 En trauma penetrante dar triple contraste.

 Podemos hacer estudios angiográficos según sospecha clínica.


219
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
PROTOCOLOS

Todo Protocolo ha de incluir los siguientes parámetros:

REGION
 Posición del paciente
 Inicio
 Fin

CONTRASTE
 Oral
 Rectal

CONTRASTE I. V. (No Iónico)


 Cantidad
 Velocidad
 Tiempo de retraso

TOPOGRAMA
 PROYECCION
 LONGITUD
 FILTRO
 Kv
 mA
 GROSOR
 VENTANA

PARAMETROS DE TC
 Modo
 Matriz
 FOV
 Filtro
 Grosor
 Mesa
 Reconstrucción
 Kv
 mA
 Tiempo
 Ventana

220
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
CRITERIOS DE CALIDAD EN IMÁGENES TC:

EJEMPLO DE BUENA TÉCNICA DE IMAGEN EXPLORACIÓN GENERAL DE


CEREBRO

Posición del paciente Supino

Volumen a investigar Desde el foramen magno al vértice del cráneo

Espesor de corte nominal 2 - 5 mm en fosa posterior; 5-10 mm en hemisferios

Distancia entre cortes/pitch Contiguos o un pitch = 1

FOV (campo de visión) Dimensión de la cabeza (unos 24 cm)

10-12° por encima de la línea órbito-meatal (OM) para


Inclinación del gantry
reducir la exposición del cristalino

Voltaje tubo de rayos X


Estándar
(kV)

Corriente del tubo y prod. Tan bajo como sea posible, consistente con la calidad
exposición-tiempo (mAs) de imagen requerida

Algoritmo reconstrucción Soft

0 - 90 HU (cerebro supratentorial)
Anchura de ventana 140- 160 HU (cerebro en la fosa posterior)
2000 - 3000 HU (huesos)

40 - 45 HU (cerebro supratentorial)
Nivel de ventana 30 - 40 HU (cerebro en fosa posterior)
200 - 400 HU (huesos)

221
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
CRANEO SIN CONTRASTE

Es el estudio de TC más frecuentemente realizado en Urgencias a pacientes


no politraumatizados.
 POSICIÓN: DECUBITO SUPINO.
 GROSOR DE CORTE: 2- 4MM BASE/3-6MM CEREBRO.
 FOV: AJUSTADO A LA ZONA.
 KV/mA: 130KV/150-320mA.
 VENTANA: PARTES BLANDAS U ÓSEA (DEPENDE DE LA
INDICACIÓN DEL ESTUDIO).
 CONTRASTE IV: 80ML (2ML POR CADA KG DE PESO DEL
PACIENTE).
 RETARDO: DE 2 A 5 MINUTOS.
 ADQUISICIÓN: DESDE BASE DE CRANEO HASTA CALOTA.

222
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
OIDOS
 POSICIÓN DEL PACIENTE: DECUBITO SUPINO.
 GROSOR DE CORTE:0,63MM
 FOV: AJUSTADO A LA ZONA DE ESTUDIO.
 KV/MA: 120KV/ 150 mA.
 VENTANA: SUELE SER VENTANA OSEA.
 CONTRASTE: 80ML CONTRASTE IODADO A UNA VELOCIDAD DE
2ML/S.
 RETARDO: 2 MINUTOS
 ADQUISICIÓN: DESDE BASE DE CRÁNEO HASTA LA TOTALIDAD
DEL HUESO TEMPORAL.

Cortes superior e inferior del rango en


axial.

… y en coronal y sagital.

223
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
ANGIO- TC NEURO

- POLÍGONO DE WILLIS

INDICACIÓN: PATOLOGIAS VASCULARES


 POSICIÓN DEL PACIENTE: DECUBITO SUPINO.
 GROSOR DE CORTE: 1 – 3 MM
 FOV: AJUSTADO A LA ZONA DE ESTUDIO.
 KV/MA:120KV/150-200mA
 VENTANA: PARTES BLANDAS.
 CONTRASTE:100-130ML DE CONTRASTE A UNA VELOCIDAD DE 3-4
ML/S.
 RETARDO DEL CONTRASTE: 20S ANTES DE LOS CORTES.
 ADQUISICIÓN: DESDE BASE DE CRANEO HASTA POR ENCIMA DE
SILLA TURCA.

224
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TÓRAX SIN CONTRASTE
- Posición del paciente: decúbito supino con lo brazos hacia atrás.
- Grosor de corte: 6mm.
- FOV: Ajustado a zona de estudio.
- Kv:130/ mA 90.
- Ventana: pulmón y mediastino.
- Adquisición: desde apices del
pulmón hasta cúpulas diafragmáticas.
- Protección radiológica: protector
mamario de bismuto.

TÓRAX CON CONTRASTE (TEP)

La mejor prueba para diagnosticar un TEP es un TC


Realizaremos un corte axial para posicionar el ROI de pre-control bajo la
Carina…

Obtenemos una imagen axial del pre-


control.
Colocamos el ROI en el tronco de la
pulmonar… y con inyector le
pondremos 80cc de volumen a 4 de
velocidad de caudal para la realización
del estudio.

225
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
El TC hará controles periódicos, mediante el control de disparo, y cuando
detecte un valor de 80 U.H. o superior lanzará el estudio para adquirir la
imágenes del tórax.

- Posición del paciente: decúbito supino con


lo brazos hacia atrás.
- Grosor de corte: 3mm
- FOV: Ajustado a zona de estudio.
- Kv:130 / 70mA
- Ventana: pulmón, mediastino, ángio.
- Contraste: 80ml a 4ml/seg.
- Retardo: ROI en arterias pulmonares.
- Adquisición: por encima de cayado hasta la
totalidad de la arteria pulmonar.

ABDOMEN CON CIV

Trauma abdominal

Indicaciones: Traumatismo abdominal contuso, y traumatismo penetrante.


CO: SI, si es posible (incluso por sonda).
Grosor: 7 mm
Avance: 10 mm
Pitch: 1,5
Recon.: 7 mm
Barrido simple: NO
CIV
Cantidad: 125-150 cc
Velocidad: 2-3 cc/s
Barrido 1:
Retardo: 60-70s
Área a cubrir: abdomen, empezando un poco mas
arriba (ver bien bases
pulmonares y diafragmas).
Comentarios:
El CO debe ser yodado por si existe perforación de asas; el bario es peor
tolerado por el peritoneo. Se administrarán rápidamente tres vasos.
Para opacificar el tracto urinario existen tres posibilidades:
1. Inyectar antes de comenzar la exploración una pequeña cantidad de
contraste (10-20cc).
2. Detener la exploración al comienzo de los riñones durante 60-90 s, y
posteriormente continuar.
3. Si se sospecha lesión de la vejiga (hematuria, fractura pélvica,
desflecamiento o colección perivesical, etc.), opacificarla con una dilución de
12cc de contraste yodado en 500 c de suero a través del sondaje vesical
(importante en trauma pélvico).

226
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
COLUMNA CERVICAL Y DORSAL

 Posición del paciente: decúbito


supino.
 Grosor de corte: 1,5 – 2 mm.
 FOV: ajustado a la zona
anatómica.
 Kv/mA: 120Kv/320mA.
 Ventana: ventana ósea.
 Contraste: actualmente no
suele usarse.
 Adquisición: desde por encima
de C1 a mitad de D1.

227
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
COLUMNA LUMBAR

 Posición del paciente: Decubito supino.


 Grosor de corte:1,25 – 2,5mm.
 FVO: ajustado a la zona anatómica.
 Kv/mA: 150Kv/350mA.
 Ventana: depende de la patología.
 Contraste: debido a nuevas técnicas
como la RM, actualmente casi no se usa.
 Adquisición: Depende de la patología, en
traumatismos siempre axial.

HUESOS “MEDIANOS Y PEQUEÑOS”

MUÑECA

 Posición del paciente: decúbito prono,


brazo extendido en la mesa por
encima de la cabeza.
 Grosor de corte: 1- 1,25mm.
 FVO:ajustado a la zona anatómica.
 Kv/mA: 130Kv/110mA.
 Ventana: osea y partes blandas.
 Adquisición: desde la base de los
metacarpianos hasta el tercio inferior
del cúbito y radio.

228
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
TOBILLO

 Posición del paciente: decúbito supino con la pierna extendida hacia el


gantry.
 Grosor de corte:1-1,5mm.
 FVO: ajustado a la zona anatómica.
 KV/mA:130Kv/110mA.
 Ventana: depende de la patología.
 Adquisición: desde astrágalo hasta parte distal de la tibia y peroné

Localizador coronal.

Reconstrucciones coronales y sagitales.

229
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
ANEXOS

A modo de ejemplo incluimos en este libro


un protocolo de Urgencias Generales, de un
Hospital de la Comunidad de Madrid, para
su observación.

PROTOCOLO URGENCIAS GENERALIDADES

1. Si en el volante no existe información clínica debe remitirse a urgencias


(excepto en pacientes con prioridad de gravedad).

2. Ante cualquier detalle en el volante de petición no concordante con la clínica


del paciente, se consultara con el radiólogo de guardia.

3. Ser específico al seleccionar la Exploración (Catálogo SERAM) y recordar


que cada petición (Código SERAM) ha de estar con sus imágenes
correspondientes, no mezclando diferentes estudios en un mismo Código
SERAM. Ejemplo: 1 Tórax = 1 carpeta. 1 Tórax + Costillas = 2 carpetas, una
para el Tórax y otra para las Costillas.

4. En un paciente POLITRAUMATIZADO se incluirán TODAS las exploraciones


Óseas dentro de una única petición de “Serie Ósea Completa”. El Tórax y el
Abdomen (si lo solicitasen) se meterán con sus prestaciones correspondientes,
y si al paciente se le han pedido PORTÁTILES en la urgencia estos irán con su
petición específica (separados de las de Serie Ósea y del Tórax o el Abdomen).
El Radiólogo informará el paciente en tres estudios (Tórax, Abdomen y Serie
Ósea Completa), sin tener que separar los diferentes estudios a posteriori.

5. Todas las exploraciones opcionales o no incluidas en este protocolo se


realizarán a solo a petición del radiólogo (nunca del clínico).

6. En caso de solicitud de ECO de urgencias o CT de urgencias derivar


directamente el volante y/o el médico solicitante al radiólogo de la urgencia y no
realizar ninguna de estas exploraciones sin la orden directa y el protocolo del
radiólogo.

7. Nunca se atenderán indicaciones u órdenes de ningún médico que no sea el


Radiólogo, siempre remitirse al Radiólogo de Guardia

8. Es obligatorio incluir el Testigo Métrico en todas las placas. Situándolo


siempre abajo o distal si se pone a la derecha y arriba o proximal si se pone a
la izquierda (siempre con respecto a la posición anatómica). El Testigo Métrico
será siempre una moneda de 0’10€ situada en el plano del captador, en la
mesa o mural de exploración o directamente en el chasis o el panel plano.

230
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
9. Todas las copias de estudios se harán siempre en CD (ver “Solicitud de
Petición de Copia”, es autoexplicativa). Solo en casos excepcionales como
pacientes en quirófanos sin monitor o avería del Robot de CDs se imprimirán
las placas.

10. No dejar en la bandeja de “trauma sin informe” del Radiólogo de la


Urgencia volantes de traumatismos de Col. Cervical, Dorsal, Lumbar, ni
Tórax/Costillas. Estos volantes siempre se informan.

POLITRAUMATIZADO

¡NO MOVILIZAR EL PACIENTE!

1. Empezar por las laterales de columna con Rayo Horizontal y preguntar al


radiólogo si se puede movilizar al paciente para continuar con el resto de
exploraciones.

2. Si al hacer los portátiles de Tórax y/o pelvis (que son los únicos que
hacemos como portátil en la urgencia) las placas se cortasen no se repetirán
en el box de la urgencia, se repetirán en la sala de rayos al realizarse el resto
de las placas.

TÓRAX

1. SOSPECHA DE NEUMOTORAX: PA y LAT en inspiración. La “Espiración”


solo se hará a petición del Radiólogo.

2. TRAUMATISMO: PA y LAT en inspiración.

3. PREOPERATORIOS: Solo se hará el Tórax a pacientes mayores de 65


años, y siempre se hará PA y LAT. A pacientes menores de 65 años solo se les
hará si existe patología previa torácica que justifique su realización y se haga
constar expresamente en la información clínica del volante, en cuyo caso se
realizará PA y LAT en inspiración.

4. NEUMONIA Y/O FIEBRE: Siempre PA y LAT en adultos.

5. SOSPECHA DE ASPIRACIÓN CUERPO EXTRAÑO EN NIÑOS:


- Si hay problemas en las vías respiratorias altas (laringitis, epiglotitis, etc.): PA
y LAT + LAT Cuello (para ver partes blandas) y todo siempre en bipedestación.
- Si no hay problemas en las vías respiratorias altas: PA Y LAT siempre en
bipedestación.

6. NIÑOS: PA O AP Y PREGUNTAR SI LAT. (SI FIEBRE siempre PA O AP Y


LAT).

ABDOMEN

1. Realizar siempre en Decúbito Supino.

231
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
2. Hay que visualizar todo el abdomen, si fuera necesario se realizarán placas
complementarias para hipocondrios y sínfisis del pubis.

3. SOSPECHA DE PERFORACIÓN (Pneumoperitoneo):

Tórax PA en bipedestación (esperando en bipedestación 10´ antes de realizar


las placas si el paciente se encontraba en Decúbito Supino). Si no se mantiene
en bipedestación se realizará una placa de abdomen en Decúbito Lateral
Izquierdo con rayo horizontal centrada en flanco derecho (permaneciendo en
esa posición 10´ antes de realizar la placa).

HUESOS

¡Realizar siempre 2 proyecciones lo más perpendiculares posibles entre


sí!

1. HÚMERO: AP Y LAT o AP Y TRANSTORÁCICA si Fractura.

2. HOMBRO: (TODAS LAS Proyecciones se harán con angulación del


cuerpo de unos 45º para ver la Articulación Gleno-Humeral)
- DOLOR SIN TRAUMATISMO: AP Rotación Ext. + AP Rotación Int.
- TRAUMATISMO: AP Rotación Ext. + PROYECCIÓN EN "Y" (Si no es posible
las ROTACIONES, HACER OTRAS Proyecciones lo mas perpendiculares
posible).

3. ESCÁPULA: AP + Y

4. CODO: AP + LAT. (Si sospecha de fractura de cabeza de Radio hacer


también LAT con angulación craneal de aprox. 45º

5. MUÑECA: PA + LAT. Si se sospecha fractura de escafoides entonces hacer


también PA en desviación cubital y ambas oblicuas.

6. CADERA: AP de pelvis + la axial de la cadera que le duele (si no se visualiza


bien se realizará la contra axial de la misma cadera).

7. FÉMUR Y/O RODILLA: AP + LAT

8. RÓTULA: AP y LAT de rodilla + AXIAL de rótula a 60º

9. TOBILLO: AP + LAT

10. PIE: AP Y OBLICUA

11. CALCANEO: LATERAL y AXIAL.

12. COSTILLAS: AP O PA + OBLICUA CON BAJO KILOVOLTAJE (SI


TAMBIEN PIDEN TÓRAX, SE HARÁN LAS 2 DE LAS COSTILLAS + EL
TÓRAX PA Y LAT.)

232
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
13. CERVICALGIA, DORSALGIA Y LUMBALGIA SIN TRAUMATISMO: Solo
LAT

14. RX RESTO HUESOS SIN TRAUMATISMO: DE ENTRADA NO HACER Y


PREGUNTAR AL RADIÓLOGO SI SE HACE.

15. DORSALGIA Y LUMBALGIA CON TRAUMATISMO: AP y LAT

16. CERVICALGIA CON TRAUMATISMO: AP, LAT. y ODONTOIDES. Si en la


LAT. no se visualiza hasta C7, consultar con el Radiólogo/a antes de realizar
mas intentos (incluidos el de tirar de los brazos del paciente).

OTROS

1. SENOS PARANASALES (SINUSITIS): DE ENTRADA NO HACER Y


PREGUNTAR
AL RADIÓLOGO SI SE HACE.

2. CRÁNEO ADULTOS (TCE): DE ENTRADA NO HACER Y PREGUNTAR AL


RADIÓLOGO SI SE HACE.

EN CASO DE DUDA SIEMPRE PREGUNTAR AL RADIÓLOGO ANTES DE


REALIZAR LA EXPLORACIÓN

Así mismo adjuntamos un modelo de consentimiento


informado para la realización de exploraciones
radiográficas a pacientes embarazadas

CONSENTIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EXPLORACIÓN


RADIOLÓGICA EN EL EMBARAZO

- Nombre de la paciente: _______________________________________


- Edad: _________________
- Nº de Historia Clínica: __________________

Dª. ______________________________________ reconoce haber sido


informada (por el médico) de los peligros que conlleva la realización de una
exploración radiológica de _____________________ en el momento en que se
encuentra en estado de gestación.

Asumiendo por tanto la responsabilidad de posibles lesiones secundarias a la misma


en el feto.

No obstante la exploración se realizará como es habitual en los casos en que


clínicamente exista una indicación y con la mayor protección posible de la zona
233
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
abdominal con mandil plomado.

Fecha de la exploración radiológica: __________________

Firma de la paciente: _________________________

Nombre del médico: _________________________________

Firma del médico: _______________________________________

En este libro se han adjuntado imágenes no protegidas (sin copyright) de


Internet. Si se encontrase alguna imagen con propiedad les rogamos nos lo
comuniquen a la mayor brevedad posible para su retirada.

234
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
Bibliografía consultada

Atlas de posiciones radiográficas y procedimientos radiológicos


Philip W. Ballinger.
Masson- Salvat Medicina

Radiología General. Compendio analítico semiológico


Isidore Meschan.
Editorial AC.

Radiología Pediátrica
Asociación Española de Técnicos en Radiología

Radiología: Atención al paciente


Ruth Ann Ehrlich. Ellen Doble McCloskey
Mosby-Year Book Wolfe Publishing

Manual de Radiodiagnóstico
J-P. Monnier. J-M. Tubiana
Masson

Tecnología Radiológica
Javier González Rico. Ricardo G. Delabat. Cayetano Muñoz Beltrán
Editorial Paraninfo.

Atlas de Anatomía Radiológica


J. Weir/ P. Abrahams
Doyma

Protección Radiológica
Ministerio de Sanidad y Consumo de España

Atención al Paciente en los Servicios de Radiología


Asociación Española de Técnicos en Radiología

British Thoracic Society of Standards of Care


Committee. BTS Guidelines for the Management of Community Acquired
Pneumonia in Childhood.
Thorax. 2002
The Alberta Clinical Practice Guideline
Working Group. Guideline for the diagnosis and management of community
acquired pneumonia: pediatrics. January 2002

Neumonía adquirida en la comunidad y control radiológico


M. Fernández Rodrígueza, P. Martín Muñozb, L. Perdikidi Oliveric
Pediatra. CS Potes. Madrid.
Pediatra. Consultorio de Palmete. ZB La Plata. Sevilla.
Pediatra. CS Los Fresnos. Torrejón de Ardoz. Madrid.

Monografías SERAM. El gran Politraumatizado.

235
Radiología de Urgencias. ASOCIACION ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA

También podría gustarte